Laboratorio de Medidas - Fim Uni

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Laboratorio de Medidas - Fim Uni

    1/4

    OBJETIVOS

    Conocer el principio de la Protección Diferencial aplicada a detectar fallas internas en una

    maquina eléctrica como un generador síncrono o un transformador.

    MATERIALES:

    1 Transformador trifásico 220/12!11"#$ %1000 &'

    1 'mperímetro de pin(as !'1% '2% ')$

    1 'mperímetro de 0*0."*1 '

    2 transformadores de corriente !T1% T2$

    2 +esistencias #aria,les %" '

    Ca,les de cone-ión

    FUNCIONAMIENTO

    i nos fiamos en la igura 1% #emos que la intensidad !1$ que circula entre el punto a la

    carga de,e ser igual a la !2$ que circula entre la carga el punto , !1 3 2$ por tanto los

    campos magnéticos creados por am,as ,o,inas son iguales opuestos% por lo que la

    resultante de am,os es nula. 4ste es el estado normal del circuito.

    i a5ora nos fiamos en la igura 2% #emos que la carga presenta una deri#ación a tierra

    por la que circula una corriente de fuga ! f $% por lo que a5ora 2 3 1 * f   por tanto menor

    que 1.

    6os transformadores de suministro eléctrico suetos al régimen de neutro TT !7"8 en

    9spa:a$ tienen conectado a tierra su terminal neutro por tanto se cierra circuito eléctrico

    en cuanto se pone en contacto cualquiera de los 5ilos de fase con tierra. 9s aquí donde el

    dispositi#o desconecta el circuito para pre#enir electrocuciones% porque 5a deri#ación de

    corriente 5acia la toma de tierra que de,en tener todos los elementos metálicos de los

    aparatos eléctricos.

    6a diferencia entre las dos corrientes de los 5ilos del suministro es la que produce uncampo magnético resultante% que no es nulo que por tanto producirá una atracción so,re

    el n;cleo

  • 8/18/2019 Laboratorio de Medidas - Fim Uni

    2/4

     'ntes de rearmar el dispositi#o se recomienda e-aminar la causa de su actuación

    corregirla o 5a,rá riesgo de prolongar una gra#e situación de inseguridad% de todas

    formas el sistema de mecanismo libre no deará rearmar el D 5asta que no 5aa fuga a

    tierra menor que su sensi,ilidad. 

    =a que tener en cuenta que estos dispositi#os solo protegen aguas a,ao del mismo% es

    decir% desde donde se conecte el diferencial 5asta la carga. 9ste 5ec5o lo podemosentender con la siguiente figura>

  • 8/18/2019 Laboratorio de Medidas - Fim Uni

    3/4

    &emos que% por eemplo% al producirse un fallo en el aislante del ca,le !representado por

    un rao$% pro#oca una deri#ación a tierra que permitirá la circulación de una corriente

    desde la tierra conectada al neutro del generador% 5asta el fallo producido por este. 9n el

    caso de que el fallo se produ(ca aguas arri,a del mismo !entre éste el transformador$% el

    D no entraría en funcionamiento% porque las corrientes entrante saliente seguirían

    siendo iguales. Por esta ra(ón se de,e instalar lo más cerca posi,le del origen de la

    fuente de energía eléctrica% que en una #i#ienda sería el punto de entrada de la deri#ación

    indi#idual en el local o la #i#ienda del usuario% para que la instalación quede totalmente

    protegida.

    TIPOS:

    • nterruptor diferencial clase 'C> son los más com;nmente utili(ados.

    • nterruptor Diferencial clase '> se utili(an para corrientes alternas con componente

    continua. 6os semiconductores generan corrientes de fuga que no son detectadas por

    los de clase 'C.

    • nterruptor diferencial superinmuni(ado> es un dispositi#o diferencial del tipo '

    meorado. 9#ita las descone-iones intempesti#as por corrientes de alta frecuencia

    producidas entre otros por los circuitos informáticos% circuitos con reactancias

    electrónicas o las corrientes inducidas por las descargas de origen atmosférico. 9#itan

    de esta manera los saltos intempesti#os de,idos a elementos e-ternos a la instalación

    que protege.

  • 8/18/2019 Laboratorio de Medidas - Fim Uni

    4/4

    • nterruptor diferencial clase > son dispositi#os retardados a la descone-ión que se

    utili(an para garanti(ar la selecti#idad. Cuando un circuito necesita disponer de dos D

    de la misma sensi,ilidad en serie% el instalado en la ca,ecera si es de clase saltará

    más tarde.