2
Seminario Ciencia y Naturaleza Prácticas de Laboratorio 1º de ESO Tema: LAS PLANTAS (I). Estructura de la florNombre: Fecha: Página 1 de 2 1. OBJETIVOS. Observar e identificar las distintas partes de una flor. Realizar un dibujo esquemático de los órganos reproductores de la planta. Adquirir un vocabulario botánico elemental. 2. MATERIAL. Flores de árboles frutales, o silvestres, de buen tamaño y recién cogidas. Bisturí. Lupa binocular. Pinzas de disección. Lupa de mano. Portaobjetos. o = óvulo ov = ovario et = estilo est = estigma p = pétalos s = sépalos rf = receptáculo floral pf = pedúnculo floral f = filamento a = antera 3. REALIZACIÓN. Coloca encima de tu mesa de trabajo un pliego de papel de filtro y realiza sobre él todas tus observaciones. Compara tu flor con la de la figura e identifica sus partes más importantes. Arranca los pétalos de la flor y comprueba si están soldados entre sí o sueltos. Cuenta su número. Determina el número de sépalos y comprueba si están soldados o sueltos. Determina el número de estambres y observa si están libres, o si se unen por el filamento formando varios grupos entre sí. Cuenta el número de carpelos y observa si están sueltos o soldados. Arranca un estambre y tras observarlo con lupa, identifica sus partes. Observa un carpelo y tras compararlo con el de la figura, identifica sus partes. Parte por la mitad un carpelo y observa a la lupa su constitución interna.

Laboratorio flor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio flor

Seminario Ciencia y Naturaleza Prácticas de Laboratorio 1º de ESO

Tema: LAS PLANTAS (I). “Estructura de la flor”

Nombre: Fecha:

Página 1 de 2

1. OBJETIVOS.

Observar e identificar las distintas partes de una flor.

Realizar un dibujo esquemático de los órganos reproductores de la planta. Adquirir un vocabulario botánico elemental.

2. MATERIAL.

Flores de árboles frutales, o silvestres, de buen tamaño y recién cogidas. Bisturí. Lupa binocular. Pinzas de disección. Lupa de mano. Portaobjetos.

o = óvulo

ov = ovario

et = estilo

est = estigma

p = pétalos

s = sépalos

rf = receptáculo floral

pf = pedúnculo floral

f = filamento

a = antera

3. REALIZACIÓN.

Coloca encima de tu mesa de trabajo un pliego de papel de filtro y realiza sobre él todas tus

observaciones.

Compara tu flor con la de la figura e identifica sus partes más importantes.

Arranca los pétalos de la flor y comprueba si están soldados entre sí o sueltos. Cuenta su número.

Determina el número de sépalos y comprueba si están soldados o sueltos.

Determina el número de estambres y observa si están libres, o si se unen por el filamento formando varios grupos entre sí.

Cuenta el número de carpelos y observa si están sueltos o soldados.

Arranca un estambre y tras observarlo con lupa, identifica sus partes.

Observa un carpelo y tras compararlo con el de la figura, identifica sus partes.

Parte por la mitad un carpelo y observa a la lupa su constitución interna.

Page 2: Laboratorio flor

Seminario Ciencia y Naturaleza Prácticas de Laboratorio 1º de ESO

Tema: LAS PLANTAS (I). “Estructura de la flor”

Página 2 de 2

4. OBSERVACIONES Y RESULTADOS.

Completa, para tu flor, este cuadro que resume parte de tus observaciones.

Características de la flor de ___________________

Verticilos florales Sépalos Pétalos Carpelos Estambres

Número

Características especiales

Denominación botánica

5. Realiza el dibujo de la flor que has aportado y la de un compañero que te haya parecido interesante.