3
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA. DIRECCIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS. ALUMNO:_______________________________________CARNE:_________ _____ CURSO: METODOS ESTADISTICOS I DOCENTE: M.A. ROLANDO OVIDIO RAMOS OROZCO INSTRUCCIONES: El presente laboratorio tiene como finalidad en primer lugar de ser resuelto en forma individual, por lo que se suplica dejar constancia de sus operaciones, el trabajo debe ser elaborado a mano y presentado el día sábado 7 de septiembre del presente año, el trabajo no se recibirá un día después. Valor 5 puntos REALICE LOS EJERCICIOS SEGÚN LO QUE SE LE SOLICITE 1. La siguiente tabla muestra la distribución porcentual de frecuencias de los salarios semanales en dólares de 65 empleados de la compañía P & R, con referencia a esta tabla determinar: a. El límite inferior de la sexta clase b. El límite superior de la sexta clase c. La marca de clase de la tercera clase d. Tamaño del quinto intervalo de clase e. Frecuencia relativa de la tercera clase. Salarios Número de empleados $50.00 – 59.99 8 60.00 - 69.99| 10 70.00 – 79.99 16 80.00 - 89.99 14 90.00 – 99.99 10 100.00 – 109.99 5 110.00 – 119.99 2 2. Los salarios anuales de cuatro hombres fueron Q5000, Q6000, QQ6500, y Q30,000 (a) hallar la media aritmética de sus salarios. (b) Se diría que este promedio es representativo de los salarios. Valor 1 punto 3. Los 1645 estudiantes de un colegio que posee tres jornadas de estudio, muestran los siguientes promedios en sus notas: los 525 de la jornada matutina que poseen un trabajo de tiempo parcial es de 76 puntos, los 433 de la jornada vespertina que trabajan no más de 2 horas diarias promedios 80 puntos y los 687 de la jornada nocturna que trabajan todo el día tienen un promedio 20% menor que los de la jornada vespertina; obtener el promedio de notas de todos los estudiantes del establecimiento. Valor 2 puntos 4. Cuatro grupos de estudiantes formados por 15, 20, 10 y 18 individuos registran una media de pesos de 162, 148, 153 y 140 libras, respectivamente. Hallar el peso medio de todos los estudiantes. Valor 1 punto 5. Los tiempos de reacción de un individuo a determinados estímulos fueron 0.53, 0.46, 0.50, 0.49, 0.52, 0.53, 0.44 y

Laboratorio Metodos Estadisticos i Cuarto Semestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio Metodos Estadisticos i Cuarto Semestre

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA.DIRECCIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS.

ALUMNO:_______________________________________CARNE:______________CURSO: METODOS ESTADISTICOS IDOCENTE: M.A. ROLANDO OVIDIO RAMOS OROZCOINSTRUCCIONES: El presente laboratorio tiene como finalidad en primer lugar de ser resuelto en forma individual, por lo que se suplica dejar constancia de sus operaciones, el trabajo debe ser elaborado a mano y presentado el día sábado 7 de septiembre del presente año, el trabajo no se recibirá un día después. Valor 5 puntosREALICE LOS EJERCICIOS SEGÚN LO QUE SE LE SOLICITE

1. La siguiente tabla muestra la distribución porcentual de frecuencias de los salarios semanales en dólares de 65 empleados de la compañía P & R, con referencia a esta tabla determinar:

a. El límite inferior de la sexta clase b. El límite superior de la sexta clasec. La marca de clase de la tercera clase d. Tamaño del quinto intervalo de clasee. Frecuencia relativa de la tercera clase.

Salarios Número de empleados$50.00 – 59.99 8 60.00 - 69.99| 10 70.00 – 79.99 16 80.00 - 89.99 14 90.00 – 99.99 10 100.00 – 109.99 5 110.00 – 119.99 2

2. Los salarios anuales de cuatro hombres fueron Q5000, Q6000, QQ6500, y Q30,000 (a) hallar la media aritmética de sus salarios. (b) Se diría que este promedio es representativo de los salarios. Valor 1 punto

3. Los 1645 estudiantes de un colegio que posee tres jornadas de estudio, muestran los siguientes promedios en sus notas: los 525 de la jornada matutina que poseen un trabajo de tiempo parcial es de 76 puntos, los 433 de la jornada vespertina que trabajan no más de 2 horas diarias promedios 80 puntos y los 687 de la jornada nocturna que trabajan todo el día tienen un promedio 20% menor que los de la jornada vespertina; obtener el promedio de notas de todos los estudiantes del establecimiento. Valor 2 puntos

4. Cuatro grupos de estudiantes formados por 15, 20, 10 y 18 individuos registran una media de pesos de 162, 148, 153 y 140 libras, respectivamente. Hallar el peso medio de todos los estudiantes. Valor 1 punto

5. Los tiempos de reacción de un individuo a determinados estímulos fueron 0.53, 0.46, 0.50, 0.49, 0.52, 0.53, 0.44 y o.55 segundos. Respectivamente. Hallar la moda del tiempo de reacción Valor 1 punto

6. Con el ejercicio número 1 Determine:6.1 La Media Aritmética por el método abreviado6.2 La mediana6.3 La moda Cruda6.4 Cuartil 36.5 Centil 53

NOTA: LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DEL 5.1 AL 5.5 LOS RESULTADOS DEBEN DE SER ANALIZADOS

7. Diez medidas del diámetro de un cilindro fueron registradas como 3.88, 4.09, 3.92, 3.97, 4.02, 3.95, 4.03, 3.92, 3.98 y 4.06. Hallar la media aritmética de las medidas.

8. Tres profesores de economía registraron una calificación media en sus exámenes de 79, 82 y 84, sus clases estaban formadas por 32, 25 y 17 estudiantes, respectivamente Determinar la calificación media para todas las clases.

Page 2: Laboratorio Metodos Estadisticos i Cuarto Semestre

9. Los salarios de cinco empleados de una oficina son; Q2.52, Q3.96, Q3.28, Q9.20. Q3.75. Hallar la mediana del salario horario.

10. Hallar la moda para el siguiente conjunto de datos: 8, 11, 4, 3, 2, 5, 10, 6, 4, 1, 10, 8, 12, 6, 5, 7. (b) El rango. Valor 2 puntos

11. La siguiente tabla muestra la distribución de los diámetros de las cabezas de los remaches fabricados por una compañía. (a) Calcular el diámetro medio, (b) el diámetro modal, (c) el diámetro que ocupa el 75% por ciento de los casos, (d) Desviación media, (e) Desviación típica,

Diámetro (pulgadas) frecuencia 0.7247 – 0.7249 2

0.7250 - 0.7252 60.7253 – 0.7255 80.7256 - 0.7258 150.7259 – 0.7261 420.7262 - 0.7264 680.7265 – 0.7267 490.7268 – 0.7270 250.7271 – 0.7273 180.7274 – 0.7276 120.7277 – 0.7279 40.7230 - 0.7282 1

12. Hallar la mediana de los siguientes números 18.3. 20.6. 19.3. 22.4, 20.2, 18.8, 19.7, 20.0

13. Cuatro grupos de estudiantes formados por 15, 20, 10 y 28 individuos registran una media de pesos de 162, 148, 153 y 140 libras respectivamente. Hallar el peso medio de todos lo estudiantes.

14. Las calificaciones de un estudiante en seis exámenes fueron 84, 91, 72, 68, 87 y 78. Hallar la mediana de las calificaciones.

15. Hallar la media aritmética, mediana, moda de los números: 3, 5, 6. 7. 7. 11, 12

16. Hallar la media aritmética, mediana, moda de los números: 11, 23, 35

17. Hallar el rango, la media aritmética, mediana, moda de la siguiente serie: 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5

18. Calcular:La media aritmética por el segundo método o método abreviadoModa cruda -Desviación mediaMediana - Decil 8Cuartil 3Elaborar la ojiva de galton.

a) Las medias aritméticas de ambos gruposb) Las medianas de ambos grupoc) El porcentaje de sujetos disléxicos que superaron la mediana de los normalesd) compare la variabilidad relativa de ambos grupos

No de palabras leídas Disléxicos nD Normales nN

25 o menos 56 126 24 927 16 2128 12 2929 10 2830 o más 2 32