14
XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Docentes por vocacion, competentes por conviccionPONENCIA: LABORATORIO MULTIPROPOSITO, UNA ESTRATEGIA DIDACTICA EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIASEJE TEMATICO : Ciencias Experimentales. AUTORES: M.C. Fernando Guzmán Nava. [email protected] Sistema CONALEP, Plantel 181 Colima. Telefono del Plantel: 312 - 3143888 Telefono celular: 3121208427 M.C. Raul Gonzalez Bernal. [email protected] Sistema CONALEP, Plantel 181 Colima.

LABORATORIO MULTIPROPOSITO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

coloquio docente presentacion

Citation preview

Page 1: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE DE EDUCACION MEDIA

SUPERIOR

“Docentes por vocacion, competentes por conviccion”

PONENCIA:

“LABORATORIO MULTIPROPOSITO, UNA ESTRATEGIA DIDACTICA EN EL

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS”

EJE TEMATICO :

Ciencias Experimentales.

AUTORES:

M.C. Fernando Guzmán Nava. [email protected]

Sistema CONALEP, Plantel 181 Colima.

Telefono del Plantel: 312 - 3143888

Telefono celular: 3121208427

M.C. Raul Gonzalez Bernal. [email protected]

Sistema CONALEP, Plantel 181 Colima.

Page 2: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el

ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su

vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las

hipótesis necesarias para responderlas.

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de

carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos

pertinentes.

Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con

hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la

solución de problemas cotidianos.

Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o

demostrar principios científicos.

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo

en la realización de actividades de su vida cotidiana.

COMPETENCIAS GENERICAS:

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta

los objetivos que persigue.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

COMPETENCIAS DOCENTES:

Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Page 3: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por

competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales

amplios.

Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva,

creativa e innovadora a su contexto institucional.

Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e

integral de los estudiantes.

JUSTIFICACION.

La presente ponencia expone como una experiencia exitosa el uso del Laboratorio

Multiproposito como una estrategia didactica de enseñanza de las ciencias

experimentales. En ella se menciona que y el como se puede lograr desarrollar en los

estudiantes las competencias genericas y disciplinares, al realizar diversas actividades

experimentales bien diseñadas y planeadas por el docente que permita el logro de la

competencia en cuestion.

RESUMEN.

El diseño y planeacion de actividades experimentales utilizando el Laboratorio

Multiproposito es una excelente estrategia didactica que fomenta el desarrollo de

competencias genericas y disciplinares en los estudiantes, ademas de mostrar lo

amigable que es la ciencia, su metodo cientifico y sus conocimientos al mismo

estudiantes. Los propositos u objetivos del uso de la estrategia del laboratorio

multiproposito son variados dependiendo de la actividad a realizar por parte de los

estudiantes, uno de ellos es, el que el estudiante se involucre y aprenda haciendo,

aprenda a trabajar de forma colaborativa y de esta forma adquiera las competencias

que previamente el docente establecio al inicio de la actividad.

Palabras Clave: Estrategia didactica, Laboratorio multiproposito,competencias

genericas y disciplinares, actividades experimentales.

Page 4: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

INTRODUCCION.

En los ultimos años los avances científicos se han incrementado de manera notable y

vertiginosa en todas las áreas del conocimiento científico, muy en especial en la

química, física y biología. La posibilidad de poder incorporar este enorme acervo de

informacion a las dinámicas educativas y posteriormente bajarlo a las aulas, al contexto

de nuestros alumnos es algo complejo y en ocasiones resulta casi imposible. Uno de

los factores que influye en esta situacion radica, principalmente en la asimilación o

gusto que los alumnos tengan por la ciencia, su desarrollo y la aplicación práctica. Ante

esta situación poco motivadora, la utilización de herramientas o estrategias didácticas

pedagógicas atractivas e interesantes bien planeadas y diseñadas por parte del

docente, permitirá atraer la atención de los jóvenes desde edades muy tempranas,

logrando incrementar el número de adeptos al ámbito científico. En la actualidad

existen estrategias, metodologías y estilos de enseñanza bajo este contexto; la

mayoría hace hincapié en la necesidad de que el estudiante se involucre y participe

activamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje ajustándolo a sus necesidades,

capacidades y objetivos personales.

La propuesta curricular de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)

basada en el desarrollo de competencias y las habilidades del pensamiento, requiere el

soporte teórico del constructivismo y del aprendizaje colaborativo a través de proyectos

que partan del uso de las Tic´s en situaciones didácticas que aprovechen los recursos

tecnológicos, de equipamiento y de infraestructura con los que cuenta la sociedad del

conocimiento, misma que en los últimos años ha cobrado una influencia incalculable

con el desarrollo de nuevas herramientas y ambientes de aprendizaje que pretende

mejorar la práctica docente y potenciar los procesos cognitivos en los estudiantes. En

este mismo sentido, el docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el

proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca el

desarrollo de las competencias en los estudiantes asi como un ambiente agradable en

el que los alumnos puedan aprender, trabajar colaborativamente y apoyarse

mutuamente, tomar riesgos, equivocarse y extrayendo de sus errores lecciones

Page 5: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

significativas, así como establecer una buena relación con sus profesores y tutores para

recibir sugerencias y apoyo, tanto académico como emocional.

Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se puede dar tanto en el

aula como fuera de ella, ya que formar estudiantes con un enfoque en competencias

significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la

capacidad de movilizar, de forma integral conocimientos, habilidades y recursos que les

permitan saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, en donde se

involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, es de suma

importancia determinar con claridad que competencias se pretenden desarrollar en el

estudiante cuando se va a poner en práctica una estrategia didáctica.

Las competencias a desarrollar en los estudiantes, se deben de entender como una

combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permitan

el logro de un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable del individuo en

situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia

implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida

real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberes a

la resolución de situaciones problemáticas, las cuales deben ser lo más cercano a su

contexto. Esto significa que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias de

aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se estructuran en

función de la competencia a formar.

Al implementar la estrategia didáctica es también conveniente especificar que es lo que

los alumnos tienen que aprender, las formas en cómo lo van hacen y la vinculación con

situaciones de su contexto, de la vida cotidiana y profesional. Por lo tanto y

considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo y es esté quien

debe de adquirir la competencia, los docentes debemos de facilitarle y acercarle los

elementos necesarios de apoyo que le muestren qué competencias va a desarrollar,

cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, en todo momento se le debe

de informar al estudiante sobre sus avances y sus logros alcanzados, para que esté

determine qué fue lo que impidió que desarrollará la competencia, que aspectos debe

de modificar y que acciones debe de emprender para alcanzar dicha competencia. Así

mismo el docente debe de desarrollar y hacer uso de estrategias flexibles y apropiadas

Page 6: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

que permitan verificar que el estudiante ha adquirido la competencia, también de

generar nuevas situaciones en contexto o ambientes de aprendizaje e ir dando

seguimiento a sus avances a través de una autoevaluación constante, para mejorar en

el logro y desarrollo de las competencias.

En este contexto, el docente debe ser un mediador del aprendizaje, ya que:

Planea y diseña experiencias y actividades de aprendizaje necesarias para la

adquisición de las competencias previstas. Asimismo, define los ambientes de

aprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro.

Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyándose en

metodologías y estrategias didácticas pertinentes.

Ayuda también al alumno a asumir un rol más comprometido con su propio

proceso, invitándole a tomar decisiones.

Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel más profundo de

conocimiento.

Ayuda en la creación y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.

Es un guía permanentemente a los alumnos.

Motiva al alumno a poner en práctica sus ideas, animándole en sus

exploraciones y proyectos.

Considerando la importancia de que el Profesor planee y despliegue con libertad su

experiencia y creatividad para el desarrollo de las competencias, podrá proponer y

utilizar todas aquellas estrategias didácticas que considere necesarias y pertinentes

para el logro de estos fines educativos. Como ya es de conocimiento muy general, las

estrategias didácticas son los planes y actividades orientados a un desempeño exitoso

de los resultados de aprendizaje, que incluyen estrategias de enseñanza, estrategias de

aprendizaje, métodos y técnicas didácticas, así como, acciones paralelas o alternativas

que el docente y los alumnos realizarán para obtener y verificar el logro de la

competencia. Bajo este tenor, la autoevaluación debe ser considerada también como

una estrategia por excelencia para educar al alumno en la responsabilidad y para que

aprenda a valorar, criticar y reflexionar sobre el proceso de enseñanza y su aprendizaje

individual.

Page 7: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

Por lo tanto, es muy importante hacer una buena selección de estas estrategias puesto

que deben de estar orientadas al desarrollo de las competencias en el estudiante con

un enfoque constructivista del conocimiento y estar dirigidas a que los alumnos

observen, analicen y estudien su entorno, con el fin de generar nuevos conocimientos

en contextos reales y el desarrollo de las capacidades reflexivas y críticas de los

alumnos. Desde esta perspectiva, a continuación se describe una estrategia didáctica

que permite el acercar el conocimiento científico al estudiante, así como el que esté

comprenda la composición de las cosas que lo rodean, la interacciones que se

establecen entre estás y él, así mismo identifique la consecuencias de sus acciones

tanto en su contexto como en el ambiente global. Esta estrategia didáctica hace uso de

equipos o dispositivos didácticos móviles que permiten al estudiante llevar a cabo

actividades practicas experimentales en el salón de clase, patio o pasillo escolar o en el

laboratorio mismo.

CUERPO DEL TRABAJO: DESARROLLO.

Por lo consiguiente, una estrategia didáctica permite situar al estudiante en una

perspectiva de “aprender a aprender”. Para fomentar en el estudiante el desarrollo de

las competencias, es importante hacer hincapié de que la estrategia debe favorecer que

el estudiante participe activamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje

ajustándolo a sus necesidades, capacidades y objetivos personales.

El desarrollo de estrategias centradas en el estudiante y en su aprendizaje, obligan a

reconceptualizar no sólo los fines de la educación, sino principalmente la práctica

docente, el proceso enseñanza-aprendizaje, la relación maestro-estudiante y el papel

de la escuela misma, en este sentido, la uilizacion del laboratorio multiproposito como

estrategia didactica de enseñanza cumple a cavalidad con estos aspectos. La

estrategia didáctica conocida como Laboratorio Multipropósito (LM), constituye una

herramienta educativa valiosa que permite cumplir de manera eficaz con esa premisa,

ya que su diseño, orientación y modelo educativo ayudan al estudiante a introducirlo de

manera amigable al fascinante mundo del quehacer científico. El uso del Laboratorio

Page 8: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

Multipropósito se basa en el constructivismo, donde el alumno construye su propio

conocimiento de manera dinámica y participativa, adquiriendo verdaderamente un

aprendizaje significativo, fortaleciendo el proceso de “aprender a aprender”.

En las dinámicas actuales de las sociedades del conocimiento, es necesario contar con

herramientas teórico prácticas que permitan el desarrollo de habilidades y

competencias requeridas por un entorno social y económico específico y el Laboratorio

Multipropósito cumple con estas características, además de cumplir con los estándares

internacionales pedagógicos. El laboratorio multipropósito se adapta perfectamente al

currículo de nuestra institución, el Conalep, además de Fomentar el desarrollo de la

ciencia desde etapas básicas ya que permite abordar los diferentes temas de física,

química y biología de una manera sencilla y objetiva. El Laboratorio Multipropósito

persigue los siguientes fines u objetivos:

Establecer un proceso amigable para el acercamiento a la ciencia y la

construcción del conocimiento.

Contribuir de manera eficiente al proceso de clarificación de la teoría a la

práctica.

Proveer al profesor de una herramienta integral que facilite la ejecución de la

práctica de laboratorio de una manera clara y precisa.

Desarrollar y mejorar la práctica docente.

Una de las propuestas pedagógicas más importantes que aporta el Laboratorio

Multipropósito es crear una visión conceptual exacta del método científico en el

educando. El Laboratorio Multipropósito se basa en el desarrollo conceptual del método

científico llevado a la práctica, con una visión constructivista que permite al alumno

recrear la teoría a través de modelos o experimentos y concretar el proceso de

transferencia a través de hechos reales o fenómenos que tienen cumplimiento en la

naturaleza. De esta manera el Laboratorio Multipropósito (LM).

Promueve la socialización.

Prioriza lo cotidiano en ciencias.

Desmitifica la ciencia.

Problematiza los contenidos.

Page 9: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

Fomenta la interdisciplina.

Preserva el medio ambiente.

METODOLOGIA. ABORDAJE DE LAS ACTIVIDADES.

El uso del Laboratorio Multipropósito para llevar a cabo actividades practicas debe ser

previamente planeado. El docente debe considerar aspectos muy importantes, que

previamente ya se han mencionado, de lo que se pretende lograr con el uso del LM en

el alumno, que competencias, actitudes y valores se pretende que desarrollen los

estudiantes, es decir, cada actividad desarrollada con el Laboratorio multiproposito

foemnta el desarrollo de una competencia en el alumno. Por lo tanto, para abordar las

actividades prácticas con el Laboratorio Multipropósito se sugiere:

Planear actividades no estructuradas, proporcionando al alumno, de forma clara,

la idea de que deseamos objetivamente alcanzar, como resultado de aprendizaje

específico final, dejando el proceso de búsqueda, creación y ejecución de los

caminos a recorrer, totalmente a cargo de los alumnos.

Permitir y estimular al alumno para que piense críticamente sobre los

procedimientos que realiza dejando claro que pueden existir caminos diferentes

de los indicados para alcanzar los mismos objetivos.

Proporcionar poco conocimiento sistematizado al alumno, atribuyéndole la tarea

de la búsqueda de sistematización, en la cual trate de identificar el fenómeno

básico involucrado en el experimento que realiza, saber cuál es la cuestión

básica, cuales conceptos son relevantes para la comprensión de la cuestión y

cuales las relaciones entre ellos; que metodología y técnicas serán usadas en la

investigación y sus ventajas y limitaciones, etc.

En disciplinas científicas como la física, química y biología, la gran mayoría de los

fenómenos no despierta mayor interés cuando son tratados apenas como solo

información a ser aprendida o repasada, por lo que no es aconsejable que los alumnos

aprendan ciencias sin vivenciar las actividades prácticas o experimentales. Así que una

simple disolución de un sólido en un líquido, presentada en la forma de una situación

práctica debidamente desarrollada, se vuelve interesante, despertando y

Page 10: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

desenvolviendo la capacidad inquisitiva del alumno al plantearle preguntas generadoras

como:

¿La disolución es un fenómeno físico o químico?

¿Por qué un sólido se disuelve y otro no?

¿Por qué un sólido se disuelve más rápido que otro?

¿Todos los sólidos tienen un límite de solubilidad?

¿De qué modo las variaciones de temperatura y presión afectarán la solubilidad?

Al trabajar de esta forma, el alumno estará notablemente dando un salto cualitativo y

cuantitativo en su capacidad de entender el mundo natural o artificial, que está siendo

construido, todos los días por la ciencia moderna. Él, se tornará capaz de elaborar

preguntas significativas, para el entendimiento de las situaciones que experimenta. Al

desarrollar actividades prácticas con el Laboratorio Multipropósito se fomenta la

capacidad de cuestionar (y cuestionarse), el alumno estará realmente preparándose

para ejecutar tareas con autonomía y responsabilidad, pues él es, parte viva del

proceso de descubrimiento o producción de los conocimientos, y de esta manera

participa en la construcción de su aprendizaje. El descubrirá sus posibilidades infinitas,

se incrementará su responsabilidad en todo y cualquier proceso en la cual tome parte, y

sobre ella se apoyarán los cimientos de un ciudadano científicamente consiente y

responsable. De esta manera estaremos formando ciudadanos competentes para

desarrollarse con éxito en su vida familiar, social y profesional.

Las actividades practicas previamente planeadas y estructuradas para ser trabajadas

con el Laboratorio Multipropósito pueden ser demostrativas; cuando los procedimientos

son ejecutados con la intención de ilustrar o demostrar la validez de una regla,

principios o ley científica., o de experimentación; en donde se observa un fenómeno

bajo condiciones determinadas que permitan aumentar el conocimiento que se tenga de

las manifestaciones o leyes que lo rigen. De esta forma, estas actividades se trabajan

usando alguna técnica de enseñanza ya conocida, la cual dependerá de lo que el

docente pretenda lograr en el alumno.

TECNICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.

Técnica de Redescubrimiento.

Page 11: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

En este tipo de técnica el alumno es capaz de realizar, observar, pensar y concluir con

un grado mínimo de intervención del profesor, eliminando la memorización,

posibilitando redescubrir una explicación, un principio o una regla, permitiendo construir

el conocimiento y, además, aprender a trabajar individualmente o en grupo.

Técnica de Problemas.

Es una modalidad de trabajo que se inicia con la proposición de un problema científico,

organizado por el profesor, quién asume la función de dinamizador del proceso.

Propuesto el problema, los alumnos podrán actuar individualmente o en grupos,

intentando llegar a una solución a través de la planificación del trabajo, posteriormente

concluida la fase de planificación los alumnos pasaran a la ejecución de las actividades,

analizaran los resultados, elaboraran un ensayo y lo presentaran en clase para su

discusión.

Técnica de Proyectos.

Se caracteriza, por el tacto del profesor, en investigar juntamente con el alumno, aquí

esté investiga hasta encontrar una solución para el problema, que generalmente el

profesor desconoce. La proposición del problema debe ser del alumno, partiendo de un

hecho que le llamó la atención, que despertó su curiosidad, teniendo libertad para

encontrar la solución. Nuevamente, el papel del profesor pasa a ser de dinamizador a

orientador externo, procurando no conducir el trabajo del alumno.

CONSIDERACIONES.

En la planificación de Actividades prácticas con el uso del Laboratorio Multipropósito se

debe de tener presente las siguientes consideraciones:

Dirigir los proyectos que conduzcan a la comprensión de los principios

científicos.

Describir la actividad práctica con una pequeña frase.

Evitar desarrollar actividades prácticas para un solo tema.

En la medida de las posibilidades, relacionar contenidos de varias asignaturas.

Propiciar que el alumno reflexione antes, durante y principalmente, después de la

acción, aprovechando, así, la experiencia vivenciada, favoreciendo la

construcción de su propio conocimiento.

Page 12: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

Procurar plantear preguntas generadoras que lleven al alumno a resolver una

situación problemática y que pueda relacionar los temas del programa con

situaciones cotidianas.

Por lo tanto la planificación de actividades practicas con el uso del Laboratorio

Multipropósito que el docente desarrolle deben tener una buena metodología y ser de

calidad además, de promover una cultura de valores y respeto al medio ambiente, y

como ya se menciono, es de enorme importancia que el Profesor planee y despliegue

con libertad su experiencia y creatividad para el desarrollo de las competencias podrá

proponer y utilizar todas las estrategias didácticas, técnicas de enseñanza, actividades

practicas, proyectos, etc., que considere necesarios para el logro de estos fines

educativos.

CONCLUSION.

El desarrollo de nuevas concepciones y estrategias didácticas centradas en el

estudiante y en el aprendizaje, obligan a replantear no sólo los fines de la educación,

sino principalmente la práctica docente, el proceso enseñanza-aprendizaje, la relación

maestro-estudiante, el papel de los padres de familia y del propio plantel educativo. Así

también, la generación constante de conocimiento de tipo científico y llevar este

conocimiento en forma precisa, pertinente, atractiva e interesante al estudiante

necesariamente obliga al docente a ser más creativo, planeador, a diseñar y rediseñar

sus estrategias didácticas de enseñanza, sus formas de trabajar y a la búsqueda

constante de herramientas tecnológicas que le garanticen que el estudiante en verdad

está construyendo su propio aprendizaje y que por lo tanto está adquiriendo y

desarrollando las competencias genéricas y disciplinares que establece el perfil de

egreso de la institución a la que pertenece. Sin duda, esta labor no se observa nada

fácil, sin embargo la formación pedagógica y disciplinar del docente en forma constante

facilitara este proceso educativo. En el Conalep, dicha formación docente es

permanente y la adquisición de equipamiento tecnológico es una constante, muestra de

ello es el Laboratorio Multipropósito conocido también como Laboratorio Móvil, el cual

utilizado en forma adecuada, bajo un esquema de planeación y diseño de estrategias

Page 13: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

didácticas que incluya el desarrollo de actividades o proyectos prácticos genera

excelentes resultados académicos. Es así que se plantea la propuesta del uso del

Laboratorio Multipropósito como una estrategia didáctica de gran utilidad para el logro

de las competencias en los estudiantes del Nivel Medio Superior.

BIBLIOGRAFIA.

Acuerdo numero 442 por el que se establece el sistema nacional de bachillerato en un

marco de diversidad. Secretaria de Educación Pública. Diario Oficial. Viernes 26 de

septiembre de 2008.

Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el

marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Secretaria de Educación

Pública. Diario Oficial. Martes 21 de octubre de 2008.

Acuerdo número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por

los que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad;

las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de

Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes impartan educación

media superior en la modalidad escolarizada, respectivamente. Secretaria de

Educación Pública. Diario Oficial. Jueves 25 de junio de 2009.

Alberts, Bruce, et. al. Introducción a la biología celular. Segunda Edición, Buenos Aires,

Argentina, Editorial Médica Panamericana, 2006.

Campbell, Reece. Biología. Séptima Edición, Madrid, España, Editorial Médica

Panamericana, 2007.

Cecie, Starr, et. al. Biología. La unidad y la diversidad de la vida. Undécima Edición,

Buenos Aires, Argentina, Editorial Thomson, 2008.

Competencias disciplinares básicas del Sistema Nacional de Bachillerato.

Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública de

México. Enero, 2008.

Competencias genéricas y el perfil del egresado de la Educación Media Superior.

Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública de

México. Enero, 2008.

Garritz, A., Chamizo, J. A. Tú y la Química. México, Editorial Pearson Educación, 2001.

Page 14: LABORATORIO MULTIPROPOSITO

Hill, W. J., Kolb, Doris K. Química para el Nuevo Milenio. México, Editorial Pearson

Educación, 1999.

Kotz, J. C. Química y Reactividad Química, 5ª edición, México, Editorial Thomson

Internacional, 2003.

Programa de Estudio del Módulo: Análisis de la materia y la energía. D. R. 2008,

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Conalep. Calle 16 de Septiembre

147 Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Edo. de México, C. P. 52148.

Programa de Estudio del Módulo: Identificación de la biodiversidad. D. R. 2008, Colegio

Nacional de Educación Profesional Técnica. Conalep. Calle 16 de Septiembre 147

Norte, Col. Lázaro Cárdenas, Metepec, Edo. de México, C. P. 52148.

Reforma Integral de la Educación Media Superior en México: La Creación de un

Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Subsecretaría de

Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública de México. Enero,

2008.

ANEXOS.

ANEXO 1. Imagen del Laboratorio Multipropósito.

ANEXO 2. Imagen de algunos componentes del Laboratorio Multipropósito.