87
LABORATORIO DE SIMULADORES EN ADMINISTRACION Y GERENCIA Michelsen Consulting Ltd www.labsag.co.uk [email protected]

LABSAG-INTEGRAL-4.6-2010.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • LABORATORIO DE SIMULADORES EN ADMINISTRACION Y GERENCIA [email protected]

  • Labsag Versin 4.6 2010Macroajustes Simulador de Demostracin Macroeconmico

    Simuladores Integrales Simuladores FuncionalesGerencia Grl. Industrial Tenpomatic

    Gerencia General ServiciosHospitales Simserv-2Hoteles Simserv-1Estrategia Corp. Global Brandestrat AvanzadoOperaciones:SimproFinanzas: SimdefB2B Mkt. Logstica: MarklogPublicidad: AdstratMarketing: MarkestratInvest. Mercs. Brandestrats Bsico

  • Escucho y olvido.Veo y recuerdo.Pero cuando lo hago comprendo!

  • Experience is the most brutal teacher R. KiplingExperience is the reward for suffering, Harry TrumanIf we could sell our experiences for what they cost us, we'd all be millionaires." Abigail Van Buren

  • The only source of knowledge is experience." Albert Einstein

  • ANTECEDENTES MODERNOS

    John Dewey Education and Experience Primer simulador: 1956 American Management Association.Ms grande: OTAN Excercise Ace 89, dur 11 das, 3,000 Comandantes tomaron decisiones por computadora. Uso actual: 11,386 instructores a nivel universitario 7,808 empresas estaban usando simuladores en los Estados Unidos.

    A.J. Faria, R, Nilsen Business simulation games: current usage levels, en A.L. Patz, J.K. Butler (Eds) Developments in business simulation and experimental excercises, Omnipress, Madison Wis, 1996 pp. 22-28

  • TeoraConceptosHerramientasPrescripcionesMundo real de los negocios..los simuladores tienden un puente entre teora y prctica provocando aprendizaje por descubrimiento de la realidadAnlisisDecisionesResultadosPara que sirven?

  • 66 % de los alumnos que usaron simuladores mostraron significativamente mayores logros acadmicos, reflejado en puntajes de exmenes post simulacin, en comparacin con el promedio de los alumnos en grupos de control donde no se usaron simuladores Principal conclusin de 19 estudios meta-analizados por June Lee:Fuente: June Lee Effectiveness of Computer-based Instructional Simulations: A meta analysis International Journal of Instructional Media Vol 26, March 1999

  • Brian Cameron (Effectiveness of Simulation in hybrid and on line networking courses, The Quarterly Review of Distance Education Vol. 4 (1) 2003)Conclusin:Los simuladores permiten la aplicacin del conocimiento a la solucin de problemas.Mejoran la transferencia de conocimiento.Aumentan la comprensin de conceptos abstractos.Aumentan la motivacin de los alumnos

    Nivelan hacia arriba : la efectividad educacional de los simuladores fue particularmente alta entre alumnos de rendimiento pobre antes de la simulacin. Virou et al Combining software games with education: evaluation of its educational effectiveness , Educ. Tech & Society Vol 8(2) 2005

  • Problemas en el uso de simuladoresNo es suficiente un solo simulador para varios Planes de Estudios.Escenarios demasiado generales o abstractosIdioma: manuales y resultados en Ingls.Profesor usuario tiene que auto-capacitarseNo se entrega metodologa para adaptacin a Planes de Estudios.Tiempo real: estimula tanteos en vez de anlisis.Proceso costoso: varios Ingenieros de Sistemas para cada corridaAlta inversin en infraestructura: una PC por alumnoAlto costo de licencia por alumno : USD $ 40 a $ 165

  • Problemas resueltos por Labsag LABSAG ofrece diez simuladores, diez experiencias diferentes.Todos los simuladores de LABSAG estn anclados en empresas reales. LABSAG est en espaolLicencia de LABSAG viene con capacitacin para el uso y proceso de simuladores.LABSAG recomienda donde y como insertar los simuladores en un Plan de Estudios. LABSAG corre en batchLABSAG funciona con clicks que da el mismo profesor.LABSAG funciona por Internet y no requiere una PC por alumnoLABSAG cuesta menos de $ 1 por alumno

  • Labsag Versin 4.6 2010Macroajustes Simulador de Demostracin Macroeconmico

    Simuladores Integrales Simuladores FuncionalesGerencia Grl. Industrial Tenpomatic

    Gerencia General ServiciosHospitales Simserv-2Hoteles Simserv-1Estrategia Corp. Global Brandestrat AvanzadoOperaciones:SimproFinanzas: SimdefB2B Mkt. Logstica: MarklogPublicidad: AdstratMarketing: MarkestratInvest. Mercs. Brandestrats Bsico

  • Desde decisiones especializadas hasta integradorasLABSAG encaja bien en varios Planes de Estudio

  • APLICABILIDAD A CARRERAS: CONTABILIDADADMINISTRACION DE EMPRESASECONOMIAINGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA COMERCIALFINANZASEMPRESARIADOADMINISTRACION DE SERVICIOS/TURISMO/HOTELERIAMAESTRIAS EN ADMINISTRACION

  • DISEO DE LABSAG REALIZADO EN COOPERACION CON: STANFORD UNIVERSITY - MARKLOGUNIVERSITY OF ALABAMA TENPOMATIC IVUNIVERSITY OF PENNSYLVANIA - SIMPROINSEAD, PARIS FRANCIA - MARKESTRATUNIVERSITY OF DELAWARE - SIMDEFUNIVERSITY OF CINCINNATTI - SIMSERVYORK UNIVERSITY, CANADA - BRANDSTRATUNIVERSITY OF TEXAS, AUSTIN - ADSTRATQUEENS UNIVERSITY CANADA - ADSTRATWAKE FOREST UNIVERSITY - SIMSERVPURDUE UNIVERSITY - MACROAJUSTES

  • ESCENARIOS DE LOS SIMULADORES LABSAG

  • ENTORNO MACROECONOMICO: MACROAJUSTES

  • LABSAG escenariosUna economa simulada compuesta de 10 empresasPermite vislumbrar con precisin y en la prctica como surgen los agregados macro de las decisiones micro de las empresas, el comportamiento de los consumidores y el impacto de diversas polticas fiscales.Los participantes y el profesor pueden experimentar los efectos en el comportamiento de negocios y consumidores de diversas polticas fiscales.

  • SIMDEFSIMULACION DE FINANZAS

  • LABSAG escenario de SIMDEF

    Gerencia de empresa productora de materias primas bsicas Modelado sobre Minera, Agronegocios, Acuicultura.Mercado global fija el precio, demanda es muy fluctuante, grandes instalaciones de produccin continuamente sedientas de capital.Alta friccin entre Produccin y FinanzasProblema central: adquirir capital barato y asignarlo a usos eficientes manteniendo una estructura financiera saludable

  • Participantes compran capital en un mercado de capitales sofisticado: Emisin en bolsa de acciones comunes y preferenciales,Prestamos bancariosColocacin de bonos, Factoraje, Compra y venta de valores negociales.

    Debe planearse a corto y largo plazo, seleccionar mtodos de pronstico y elegir entre proyectos de inversin.Planeacion a corto y largo plazo usando tres tipos de pronsticos

    Gana la empresa que logre el mejor precio de la accin en el mercado, mejor ROI y otros parmetros financieros.

    LABSAG Escenario de Simdef

  • EstadodeResultados

  • SntesisEjecutiva(1)

  • SntesisEjecutiva(2)

  • - Grficos Sntesis Ejecutiva

  • Balance

  • RazonesFinancieras(1)

  • 5ta. Hoja

    RazonesFinancieras(2)

  • 6ta. Hoja Grfico Razones Financieras (1)

  • 6ta. Hoja Grfico Razones Financieras (2)

  • 6ta. Hoja Grfico Razones Financieras (3)

  • SIMULACION DE MARKETING MARKESTRAT

    ANALIZANDO LA MENTE DEL CONSUMIDOR

  • Gerencia de una empresa comercializadora dependiente de una corporacin global (Electrolux, Phillips, Samsung, Sanyo, LG, Elektra), Uno de 3 centros de utilidad, Marketing, siendo los otros dos centros de utilidad: Produccin y el Centro Global de Investigacin y Desarrollo con los cuales interacta a travs de precios de transferencia internos y que tienen sus propios costos y contribuciones a utilidades.

    Manejo del presupuesto de marketing: Fijacin de preciosPublicidad, Fuerza de ventas,Desarrollo de nuevos productos,Investigacin de mercados,Planeacin de produccinInventario de producto terminadoLABSAG escenario de MarkestratEstrategia de Mercado a travs de Segmentacin y Posicionamiento

  • Las cinco empresas simuladas muestran historias distintas pero equivalentes, cada una con 2 productos con posicionamientos y rendimientos dispares.Quince estudios de investigacin de mercados, incluyendo mapas perceptuales, experimentos, panales y chequeos de distribucin asisten en la toma de decisiones estratgicas de mrketing como centro de utilidad.Gana la empresa con la mejor contribucin neta de marketing acumulada.

  • ESTRATEGIA PUBLICITARIA: ADSTRAT

  • Direccin de empresa que compite con otras dos (Unilever, Procter & Gamble, Boots) en el ultra competitivo y saturado, pero desleal, mercado del cuidado personal.Marca de desodorante que tiene que competir, ya no en base atributos fsicos objetivos, sino en base a la mejor comunicacin que haga de aquellos atributos que pueden diferenciarla competitivamente. Seleccin del mejor presupuesto publicitario, plan de medios, precio, y estrategia creativa utilizando tres sub-modelos.Tarea central es el desarrollo de un plan publicitario en el cual se especifique cuanto deben invertir en publicidad, en qu medios, cual estrategia creativa sera la mejor, y cual precio unitario fijar.Gana la empresa con mayor utilidades.LABSAG escenario de Adstrat

  • BOLIVIACHILEBRASILMEXICOPERUSIMULACION DE EXPORTACION/B2B MARKLOG

  • Carmn, tinte producido por la cochinilla

  • LABSAG escenario de MarklogBienes intermedios, tpico del marketing industrial negocio-a-negocio a nivel internacional.Un ingrediente textil natural producido en la Costa del Pacfico compite con uno qumico en un enorme mercado situado al Este.Decisiones semanales, despachando embarques a travs de diez medios de transporte alternativos desde areo hasta martimo, con costos, tiempos y riesgos diferentes.Los inventarios se manejan en la planta y en el mercado final para poder servir al cliente pero evitando un alto costo de capital de trabajo.Mercado muy sensitivo a la calidad del servicio; cuando es baja de un proveedor el cliente usa el ingrediente qumico. Marklog demuestra la contribucin a utilidades del marketing industrial y especialmente, la funcin logstica. Gana la empresa con las mayores utilidades y el mejor record de entregas.

  • SIMULACION DE OPERACIONES: SIMPRO

  • LABSAG escenario de Simpro

    Taller gana contrato anual para producir 3 autopartes , pero debe cumplir programa de entrega cada 3 das.Las decisiones cubren un da de produccin Produccin incluye 3 mquinas de preparacin de productos, cada una de las cuales puede preparar los tres productos, y otras tres mquinas de acabado igualmente intercambiables. El problema de asignacin no tiene solucin ptima.Equipo ganador es aquel que logra el costo ms bajo de produccin.

  • GERENCIA GENERAL INDUSTRIAL: TENPOMATIC

  • LABSAG escenario de Tenpomatic

    Simula un mercado de bienes de consumo duraderos ensamblados industrialmente con 3 reas de mercado bien definidas. Inicialmente se produce y vende en el Area 1 y en las dems solo se vende pero es factible abrir plantas en las 2 reas restantes.Amplio sistema de informacin aporta la historia de 4 trimestres previos al nuevo equipo gerencial, donde se informa con igual amplitud de todas las funciones gerenciales: finanzas, produccin, marketing, ventas y personal.El problema principal es de coordinacin entre funciones y de planeacin estratgica.La empresa ganadora es la que muestra utilidades altas y consistentes y un precio de la accin mayor al de las dems empresas simuladas.

  • Versin Salud HospitalesSIMULACION DE GERENCIA DE SERVICIOS: SIMSERV

  • LABSAG escenario de SimservSimserv simula Hospitales u Hoteles de 3 tamaos: 50 camas, 100 camas y 300 camasLos participantes ingresan a un escenario con 10 aos de historia sobre la comunidad donde operan. Los nuevos gerentes se enfrentan a la tarea de dirigir organizaciones que pueden competir o colaborar en la comunidad.El anlisis del entorno, as como el margen potencial, permitir fijar polticas de crecimiento o contraccin en la provisin de camas y servicios auxiliares.Las decisiones se expresan en das-paciente o das-cama requeridos, estimndose la cantidad de mano de obra requerida en funcin de pronsticos de la demanda.La empresa de servicios ganadora en Simserv es aquella que logra incrementar el capital con utilidades durante los aos de simulacin.

  • SIMULACION DE ESRATEGIA CORPORATIVA GLOBAL: BRANDESTRAT

  • LABSAG escenario de Brandestrat

    Simulador ms complejo, adecuado para el final de un MBAPre-requisitos: 1er ao MBA, Estadstica Exp., Markestrat Escenario global, sistema de informacin integral.Marcas de hasta 9 empresas simuladas, protegidas por patentes estrictas, compiten en un mercado globalizado compuesto de cinco regiones geogrficas (Europa, Latinoamrica, Estados Unidos, Inglaterra y Asia).Se simulan todas las funciones de gerencia: produccin, finanzas, ventas, marketing y personal, incluyendo un complejo canal de distribucin.Las decisiones de marketing cubren fijacin de precios, publicidad, promocin de ventas, descuentos al canal, manejo de vendedores, y desarrollo de nuevos productos.Adiestra en el uso de hasta 50 estudios de mercados que incluyen pruebas de conceptos, pruebas de mercados, mapeo perceptual, conjoint analysis, experimentos, etc.

  • FUNCIONAMIENTO DE LABSAG

  • IDs + paswordsPC en Campus cargada con programa LabsagAlumnos

    va Internet

    DESDE CUALQUIER PCPgina web en Internetwww.labsagegeu.comID: admlabsagPwd: adminManuales HistoriaDecisiones ProfesorResultados

  • PRODUCTOS QUE ENTREGA LABSAG MANUALES DE CADA SIMULADOR EN ESPAOL. ANALISIS Y RECOMENDACIONES, INSERCION DE SIMULADORES EN PLAN DE ESTUDIOS. MODUS OPERANDI RECOMENDABLE. PROGRAMAS OBJETO PARA EL USO EXCLUSIVO DE 10 SIMULADORES. PAGINA WEB LABSAG DE CONCENTRACION DE SIMULADORES DE USO EXCLUSIVO + LAPTOP CON CONEXIN INALAMBRICA (V5.0) CAPACITACION DE PROFESORES Y PERSONAL DE SISTEMAS EN EL USO DE LABSAG.COORDINACION DE COMPETENCIAS INTERNACIONALES. CONVENIO DE LICENCIA DE USO EXCLUSIVO. DOS AOS DE ASESORAMIENTO CONTINUO VIA INTERNET CON PROFESORES EN EL USO E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE SIMULADORES.

  • Aportes de LABSAGDesarrolla habilidades y experiencia en la toma de decisiones dentro de diez escenarios del mundo de los negocios. Identifica y desarrolla liderazgo y manejo de equipos.Estimula visin estratgica y pensamiento creativo.Mejora habilidades interpersonales, sensitividad e influencia.Ayuda a reconocer la interdependencia de las decisiones y de las funciones de los negocios.Aumenta el conocimiento del manejo de diversas funciones as como de su integracin a travs de la retro-alimentacin, verificacin de resultados, competencia e imitacin.Promueve enseanza lateral al interior de cada equipo extendida, al final, a toda la clase pues el ganador y perdedor imparten clases magistrales..Demuestra la importancia del anlisis y de la bsqueda de modelos para la toma de decisiones.Mejora las habilidades en el uso de informacin y la presentacin de resultados.Permite que el profesor maneje los simuladores con facilidad, sin la asistencia de ingenieros de cmputo.

  • Labsag Versin 4.6 2010Macroajustes Simulador de Demostracin Macroeconmico

    Simuladores Integrales Simuladores FuncionalesGerencia Grl. Industrial Tenpomatic

    Gerencia General ServiciosHospitales Simserv-2Hoteles Simserv-1Estrategia Corp. Global Brandestrat AvanzadoOperaciones:SimproFinanzas: SimdefB2B Mkt. Logstica: MarklogPublicidad: AdstratMarketing: MarkestratInvest. Mercs. Brandestrats Bsico

  • VERSION 4.6 2010

    NUEVAS PRESENTACIONES DE SIMULADORES CON EJEMPLOS PARA ALUMNOS

    SALIDAS EN EXCEL

    EXAMENES EN TIEMPO REAL PARA ALUMNO CON INFORMES A PROFESORES

    INFORMES DE ERROR CON SOLUCIONES

  • LABORATORIO DE SIMULADORES EN ADMINISTRACION Y GERENCIA www.gerentevirtual.comEmail: [email protected]

  • EJEMPLOS DE ASIGNACION DE SIMULADORES LABSAG A LOS PLANES DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA, BOGOTA COLOMBIA

  • ESCUELA DE ECONOMIA

    CICLO BSICO

  • I SEMESTRE

    II SEMESTRE

    III SEMESTRE

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESIntroduccin a la EconomaMACROAJUSTESClculo Diferencial Lecto Escritura I Cultura ReligiosaIngls I

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESMicroeconoma I Contabilidad IIClculo Integral Lecto Escritura II Instrumento de Anlisis EconmicoIngls II

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESMicroeconoma II Costos y Produccin

    SIMPROEstadstica I Macroeconoma IClculo Multivariable Ingls III

  • IV SEMESTRE

    V SEMESTRE

    VI SEMESTRE

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESMicroeconoma III Matemtica Financiera Estadstica II Informtica I Macroeconoma IIModelos Matriciales y Optimizacin Econmica Ingls IV

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESEconoma Dinmica Anlisis Financiero SIMDEFEstadstica IIIMARKESTRATInformtica II Macroeconoma IIIHistoria del Pensamiento EconmicoIngls V

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESHacienda Pblica Manejo del Sistema de BloombergEconometraInformtica III Historia Econmica del Mundo Ingls VI

  • VII SEMESTRE

    VIII SEMESTRE

    IX SEMESTRE

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESHistoria Econmica de Colombia Organizacin del Estado Electiva Humanidades

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESPrctica Empresarial y Seminarios Prctica Empresarial y SeminariosPrctica Empresarial y SeminariosPrctica Empresarial y Seminarios

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESWorld Wide Economy Formulacin y Evaluacin de ProyectosModelos Econmicos Legislacin Econmica I Economa InternacionalBRANDESTRATEconoma ColombianaElectiva Humanidades

  • X SEMESTRE

    NFASIS

    ECONOMAFINANZASCUNTICAHUMANIDADESEnvironmental EconomicsLegislacin Econmica IIRegional Economics tica y Economa

    Poltica EconmicaHistoria de las Ideas Polticas Contabilidad y Anlisis Financiero del Sector Pblico Teora Poltica Monetaria Teora y Poltica Fiscal Teora y Poltica CambiariaPoltica EconmicaCrecimiento y Desarrollo Econmico Planeacin Econmica Economa de Bienestar

  • NFASIS

    BancaIntroduccin a la Banca Contabilidad Bancaria Instituciones Bancarias InternacionalesServicios Bancarios Moneda y BancaAnlisis Riesgo y Rentabilidad Finanzas Internacionales Investigacin en Banca Internacional Banca Comercial y de Inversin

    Finanzas Privadas Finanzas PrivadasFinanzas Internacionales Bolsa y Portafolio Anlisis Riesgo y Rentabilidad Econometria Financiera Mercado de Capitales Gerencia FinancieraMercado de Derivados Mercado de Divisas

  • PLAN DE ESTUDIOS

    INGENIERIA INDUSTRIAL

  • PRIMER SEMESTRE Algebra LinealClculo DiferencialQumica ILaboratorio de QumicaGramtica ISistemas IIntroduccin a la IngenieraSEGUNDO SEMESTREDibujo Geomtrico Dibujo Asistido por Computador Clculo Integral Fsica Mecnica Laboratorio de Fsica Mecnica Humanidades Sistemas II Introduccin a la Economa MACROAJUSTES

    TERCER SEMESTREEstadstica I Clculo Vectorial Fsica Electromagntica Laboratorio de Fsica Electromagntica Gramtica II Ciencias de los Materiales Contabilidad General y costos Ingles IIICUARTO SEMESTREEstadstica II Ecuaciones diferenciales Termodinmica Maquinas Mecnicas Mtodos y Tiempos Ingls IV

  • QUINTO SEMESTREMaquinas ElctricasExamen de CicloInvestigacin de Operaciones IDiseo de ProductoDiseo de ProcesoEvaluacin de Proyectos SIMDEFIngles VSEXTO SEMESTREEcologa Lnea Electiva Investigacin de Operaciones II Control de Produccin Control de Calidad Administracin ISPTIMO SEMESTREIngeniera del factor Humano Lnea electiva Fabricacin Integrada procesos Industriales Relaciones Industriales Ingles VIOCTAVO SEMESTRELogstica Lnea ElectivaGerencia de Produccin SIMPROElectiva IngenieraMarketing Industrial MARKLOGElectiva Humanidades

  • LNEAS DE PROFUNDIZACIN

    NOVENO SEMESTREAnteproyecto de GradoExamen de Ciclo IIElectiva de IngenieraCreacin de Empresas TENPOMATICgerencia de ProyectosLegislacin para IngenierosElectiva de HumanidadesDCIMO SEMESTREProyecto de Grado Prctica Empresarial

    Lnea ElectrnicaLnea AdministrativaLnea AmbientalControladoresAnlisis FinancieroEcosofaElectrnica IndustrialAdministracin AvanzadaManejo de ResiduosRobticaEstrategia EmpresarialHSEQ

  • PLAN DE ESTUDIOS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

  • Ingresados al programa de Administracin Empresarial a partir del I-2001MACROAJUSTES

  • MARKLOG

  • SIMSERV

  • MARKESTRATSIMDEFTENPOMATIC

  • BRANDESTRATSIMPRO

  • PLAN DE ESTUDIOS

    FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR

  • Ingresados al programa de Finanzas y Comercio Exterior a partir del I-2001. MACROAJUSTES

  • MARKLOG

  • TENPOMATICMARKESTRAT

  • SIMDEF

  • PLAN DE ESTUDIOS

    CONTADURIA PUBLICA

  • MACROAJUSTES

  • SIMPRO

  • SIMDEF

  • UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

  • ESPECIALIZACION EN GERENCIAPrimer Semestre

    CursoSimuladorEntorno Gerencial y competitividadComportamiento Org.Gerencia ProduccinSIMPROGestin MercadeoMARKLOGGestin FinancieraSIMDEFFundamentos de administracin y planeacin estratgicaTENPOMATIC

  • Segundo semestre

    CursoSimuladorDiseo OrganizacionalAdmin de PersonalToma de DecisionesMARKESTRATTISeminario de InvestigacinADSTRATEvaluacin y ControlFinanzas y Negocios Interna.BRANDESTRAT

  • GERENCIA FINANCIERA

    Curso 1er semestreSeminarioMatemticas FinancierasNormatividad FinancieraAnlisis FinancieroMARKLOGGerencia de MercadeoMARKESTRATContabilidad Admin y FinCosto y PresupuestoSIMPRO

  • Curso 2do semestreSimuladorSeminario InvestigacinFormulacin y Eval ProyectosInfor y simulacin sistematizadaMercado de CapitalesGerencia FinancieraSIMDEFValoracin PortafolioFundamentacin adminTENPOMATICNegocios InternacionalesBRANDESTRAT

    *