18
RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Conferencia Anual 2015 de ONU- Agua en Zaragoza Agua y Desarrollo Sostenible De la visión a la acción Por: William Carrasco Zaragoza (España), Enero de 2015

LAC Session: William Carrasco, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015

Embed Size (px)

Citation preview

ACCESO AL AGUA EN EL MUNDO RURAL

(2012)

Fuente: JMP report, 2014 Update

Oceanía

Africa

Subsah

arian

a

Cáucas

o y Asia

Centra

l

Asia O

ciden

tal

América

Latina y

EL Cari

be

Asia Su

doriental

Asia O

riental

Africa

Septen

trional

Asia M

eridional

Paises

Desarro

llados

0%

20%

40%

60%

80%

100%

44.5%52.5%

78.3% 79.1% 82.5% 84.7% 85.0%89.0% 89.3%

98.0%

• Pob. Rural mundial = 3.346 M• Pob. Rural sin fuente mejorada = 616 M • Rural LAC = 126 M• LAC sin fuente mejorada = 22 M• LAC sin saneamiento mejorado = 46 M

ACCESO AL SANEAMIENTO EN EL MUNDO RURAL

(2012)

Fuente: JMP report, 2014 Update

Africa

Subsah

arian

a

Oceanía

Asia M

eridional

Asia O

riental

Asia Su

doriental

América

Latina y

EL Cari

be

Asia O

ciden

tal

Africa

Septen

trional

Paises

Desarro

llados

Cáucas

o y Asia

Centra

l0%

20%

40%

60%

80%

100%

22.7% 23.6%31.2%

56.6%63.0% 63.1%

72.7%

86.9%92.1% 95.2%

ACCESO AL AGUA EN LAC RURAL (2012)

Fuente: JMP report, 2014 Update

Haiti

Nica

ragu

aPe

ruBo

livia

Colo

mbi

aEc

uado

rRe

p. D

omin

icana

El Sa

lvado

rHo

ndur

asPa

ragu

ayBr

azil

Pana

ma

Cuba

Guat

emala

Jam

aica

Mex

icoCo

sta R

icaCh

ileUr

ugua

yAr

genti

na

0

20

40

60

80

100Brecha en acceso a AGUA: Urbana Rural

Con fuente mejoradaUrbano= 471 MRural = 104 M

ACCESO AL SANEAMIENTO EN LAC RURAL (2012)

Fuente: JMP report, 2014 Update

HaitiBoliv

ia

Nicarag

uaPeru Braz

il

Panam

a

Paragu

ay

El Sa

lvador

Colombia

Guatemala

Rep. D

ominicana

Honduras

Ecuad

or

Mexico

Jamaic

aCuba

Chile

Costa Rica

Urugu

ay

Puerto Rico

Argentina

0

20

40

60

80

100Brecha en acceso a SANEAMIENTO: Urbana Rural

Con saneamiento mejoradoUrbano= 420 MRural = 79 M

Urbano Rural Urbano Rural

Conexión Domiciliaria

Fuentes Mejoradas

Fuentes No Mejoradas

Fuente Superficial

Soluciones Mejoradas

Soluciones No Mejoradas

Soluciones Compartidas

Defecación Abierta

AGUA1990-2012

SANEAMIENTO1990-2012

Número de personas en LAC sin acceso a fuentes mejoradas de agua

en 2012: 36 millones

Número de personas en LAC sin acceso a soluciones

mejoradas de saneamiento en 2012:

110 millones

Fuente: UNICEF - WHO, 2014, p. 74-75

EL MÉTODO DEL PCM

F u e n t e s S u p e r fi c i a l e s : Rio, lago, laguna, quebrada, canal, sistemas de irrigación

C o n e x i o n e s D o m i l i c i a r i a s : Conexión de agua entubada hasta el domicilio, localizada dentro de la vivienda, parcela o patio del usuario

D e f e c a c i ó n A b i e r t a : Cuando las heces humanas son dispuestas en el campo, bosques, cuerpos de agua abiertos, playas o otros espacios abiertos, o son dispuestas con los reisiduos solidos

I n s t a l a c i o n e s d e S a n e a m i e n t o n o M e j o r a d a s : No aseguran la separación higiénica de las excretas del contacto humano. Incluye letrinas de pozo sin plataforma, letrinas colgantes y cubetas.

F u e n t e s M e j o r a d a s : Fuentes públicas o tomas de agua, perforaciones , pozos profundos, recolección de agua lluvia.

I n s t a l a c i o n e s c o m p a r ti d a s : Instalaciones sanitarias compartidas entre dos o más viviendas. Solo las baterías sanitarias que no sean compartidas o públicas se consideran mejoradas.

F u e n t e s N o M e j o r a d a s : Pozo no protegido, nacimiento no protegido, carrotanque, agua embotellada

I n s t a l a c i o n e s m e j o r a d a s : Aseguran la separación higiénica de las excretas del contacto humano: Incluye las siguientes soluciones:•Cisterna o sanitario de descarga conectado a un sistema de alcantarillado•Tanque séptico•Letrinas de pozo ventiladas o cpn plataforma•Sanitario Seco (compostaje) Sa

neam

ient

o M

ejor

ado

Sane

amie

nto

No

Mej

orad

o

Agua

No

Mej

orad

aAg

ua M

ejor

ada

Fuente: Joint Monitoring Program. WHO – UNICEF, 2014., p. 48. Traducción Propia

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN ÁREAS URBANAS EN LAC

1950 2010 20500%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

41.40%

79.60%88.80%

Fuente: CEPAL, 2010

RURALIDAD HETEROGÉNEA EN LA REGIÓN:

• Uruguay, Argentina y Venezuela: menos del 10% rural

• Haití, Guyana y Trinidad y Tobago: más del 50% rural

Población RURAL en LAC (2012): 126 millones167 589

CONCEPTO DE RURALIDAD

Pob. Total :

RURALIDAD EN LACDiferentes conceptos y tipologías del ámbito rural en LACConceptualización dicotómica (urbano-rural)–Características comunes

• Criterio político-administrativo y uso del suelo– Ordenamiento territorial y actividades económicas (Sinergias)

• Criterio poblacional (<2000 hab)/Densidad poblacional– Zona rural dispersa

• Muy baja densidad poblacional (Menos de 15 hab/km2) Primaria ,sin vías, indiv

• Baja densidad poblacional (15-30 hab/km2) 3 a 5 viviendas, caminos

– Zona rural nucleada• Regular densidad poblacional (30-60 hab/km2) centros poblados y vias de acceso

• Alta densidad poblacional (Mas de 60 hab/km2) Soluciones colectivas

Como es la cobertura en áreas rurales?• Información poco confiable (desactualizada/basada en muestreo)• Criterios para definir acceso no son uniformes entre Países• Cobertura no garantiza permanencia del servicio, ni calidad, ni

adecuada disposición de excretas• Cobertura es nominal. Obras construidas no siempre incluyen

intradomiciliarias (conexión efectiva)• Información de calidad del agua es escasa (Vigilancia deficiente y

control inexistente) – transporte, distancia, costos, conocimiento.• Tratamiento del agua: Poco frecuente o se limita a la cloración• Las tecnologías que se instalan no son adecuadas a la realidad rural

(altos costos de operación o requieren personal con entrenamiento especial)

Causas del rezago en áreas rurales• Particularidades del ámbito rural: dispersión, pobreza, diversidad

étnica y cultural, Impone desafíos técnicos, sociales y financieros (reduce la efectividad de las políticas)

• Atención prioritaria de los gobiernos en los centros densamente poblados. (menores costos unitarios de inversión y mayores réditos políticos)

• La estructura institucional y los marcos jurídicos han privilegiado los modelos de gestión de los servicios a gran escala (regulación, vigilancia, participación público-privada, asistencia técnica y diseño de políticas públicas sectoriales)

Sostenibilidad de las inversiones• Desarrollo de programas de inversión centralizados y basados en la

oferta de proyectos (contrario al Enfoque de Respuesta a la Demanda)

– Su principal ventaja es lograr una focalización acorde a los objetivos sociales del Gobierno, priorizando la población con necesidades «más apremiantes».

– La priorización se hace con información poco confiable e insuficiente, desactualizada (No existen inventarios actualizados e información confiable en el ámbito rural)

– Las prioridades del Gobierno central o local no siempre coinciden con las de los beneficiarios, generando conflictos que afectan la apropiación de los proyectos.

– Las contrapartidas locales se reducen y con ellas el impacto de los recursos públicos en términos de población total beneficiada.

Sostenibilidad de las inversiones• Gestión comunitaria del agua

– Es el modelo más común para la gestión, construcción y AOM de los servicios de A y S en el ámbito rural en LAC. (Se estiman unas 40.000 OCSAS que atienden unas 40 millones de personas)

– Atomización y dispersión de los operadores locales OLPES y OCSAs– Inexistencia de economías de escala para el cubrimiento de costos de AOM– Ausencia de regulación, control y vigilancia por el número de OLPES debido a la

cantidad y su ubicación geográfica– Capacidad técnica limitada para operar sistemas complejos o que demanden alta

dedicación y elevados costos de AOM.– Informalidad basada en el voluntariado de las organizaciones, limita la efectividad

de la gestión de las OLPES (Legitimidad/Legalidad)– Tarifas y medición (gestión social/política Vs. gestión empresarial)

Sostenibilidad de las inversiones• Selección de tecnologías

– Las facultades de ingeniería forman profesionales para desarrollar soluciones técnicas convencionales, a veces alejadas de la realidad del ámbito rural.

– Las comunidades beneficiarias tienen una participación «pasiva» en el proceso de selección de la tecnología

– La selección de tecnologías se basa en criterios de costo-beneficio especialmente.– Las soluciones colectivas no incorporan las instalaciones intradomiciliarias– Las soluciones individuales son estigmatizadas por la ingeniería convencional

como «inadecuada y tercermundista»– No se cuenta con un catálogo de diseños tipo que faciliten y disminuyan los

costos de formulación de los proyectos– No existen modelos de selección de tecnologías que faciliten la toma de

decisiones por parte de los ingenieros

Sostenibilidad de las inversiones• Criterios de selección de tecnologíasCRITERIOS TÉCNICOS• Facilidad/dificultad en la operación y mantenimiento de las soluciones propuestas• Número de viviendas que atiende el proyecto (Población y densidad poblacional) • Disponibilidad de agua• Características de los suelos (Disponibilidad, permeabilidad, nivel freático, estabilidad)• Espacio en las viviendas para disposición in situ• Topografía: Pendientes mínimas requeridas CRITERIOS ECONÓMICOS• Costos de administración, operación y mantenimiento de las soluciones• Costos de inversión inicial CRITERIOS AMBIENTALES• Observancia de las normas ambientales CRITERIOS CULTURALES• Aceptación de la tecnología por parte de la comunidad• Utilización de residuos aprovechables en sistemas con producción de compost• Ubicación, disposición, dimensionamiento y materiales de construcción

Sostenibilidad de las inversiones• Estructura Institucional del Sector

– No existen sistemas de información eficientes y actualizados sobre la situación del sector en el ámbito rural.

– No existe una planeación organizada del desarrollo del sector en el ámbito rural – La estructura institucional para el ámbito rural es similar o igual al urbano– El enfoque de la política es la inversión, no la sostenibilidad de las inversiones– Los esquemas de ejecución de los programas de inversión son centralizados, con

baja participación de las regiones, los municipios y la comunidad y no cuentan con un ERD

– El modelo de gestión post-construcción no garantiza la viabilidad financiera de los servicios en el corto, mediano y largo plazo. Las tarifas no recuperan los costos de AOM.

– La post-construcción se limita a «entregar las inversiones» al cuidado de la comunidad. No existen estructuras institucionales de asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento de capacidades.

Retos y oportunidadesEl enfoque de las intervenciones en los Países de la región debe ser la sostenibilidad y no simplemente la inversión o el incremento de las coberturas

1. Desarrollar sistemas de información confiable y actualizada, acompañados de políticas públicas sectoriales específicas para el ámbito rural

2. Fortalecimiento de la gestión comunitaria (formalización, suficiencia financiera, subsidios a la demanda, estructura institucional de apoyo y acompañamiento

3. Fortalecimiento de la institucionalidad que reconozca las particularidades del ámbito rural (intersectorial, intercultural)

4. Promover el ERD o los programas que permitan aprovechar el modelo de ERD, desarrollar soluciones integrales (agua y saneamiento) con soluciones básicas de conexión intradomiciliar.

5. Establecer niveles de servicio y parámetros para la selección de tecnologías sostenibles, viables y eficientes.

6. Protección de las fuentes hídricas y control del consumo