8
Revista Pilquen • Sección Psicopedagogía • Dossier • Año XIV • Nº 9, 2012 Recibido: 30/08/12 Aceptado: 06/09/12 1 UNA PSICOPEDAGOGÍA CRÍTICA Y SITUADA EN AMÉRICA LATINA Por Dora Laino [email protected] Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad Nacional de Córdoba RESUMEN El sujeto cognoscente, como el aprendiente, no puede prescindir del horizonte de su mundo de la vida, sólo en relación a ese horizonte puede construir conocimientos que inciden en sus posibilidades de acción, estableciendo a su vez nuevos horizontes. La ilusión objetivista de alcanzar la verdad de conocimientos definitivos no debería ser sostenida por quienes tienen que restablecer las posibilidades de aprender y conocer, como proceso constructivo desplegado por un sujeto que se va constituyendo como una subjetividad creadora de sentido y, por tanto, de las interpretaciones de aquello que se considera, en cada época, la realidad. Para comunicarse y comprender los mensajes (sean por sms, por correo electrónico, por twitter, etc.) se requiere el conocimiento intersubjetivo de las reglas del lenguaje que se emplea, (sea elíptico, trasgresor o de uso corriente). Y se requieren también las condiciones subjetivas de esa construcción de conocimientos, de casos particulares de lo posible, algo que no se reduce a lo individual en ninguna circunstancia. Muchos psicopedagogos reprodujeron el estilo profesional de psicólogos-psicoanalistas (de algún modo la misma propuesta que unificó sus prácticas clínicas, concebidas como psicopedagogía clínica, tal vez así lo inducía, elaborada desde una cátedra de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, de la que formaba parte quien suscribe) sin ser totalmente conscientes de ello. Pocos se detuvieron a reflexionar en qué medida estas formas de acción constituían prácticas profesionales elitistas a las que no podrían acceder las mayorías más necesitadas y vulnerables de nuestra región. En general tampoco los psicoanalistas se detienen a pensar que sus desempeños terapéuticos quedan distanciados de las poblaciones más necesitadas y numerosas de nuestra América, procurando reproducir formas de acción acuñadas en Europa en sus consultorios situados en ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Rosario. Corresponde diferenciar “el ambiente” o “las condiciones ambientales del contexto” de lo que es “el mundo de la vida”. Nuestro mundo de la vida es constitutivo y constituyente de nuestros rasgos distintivos, aunque algunos quieran renegar de ello. Por esto, necesitamos una psicopedagogía situada en América Latina. Así como existió una pedagogía latinoamericana, como la de Paulo Freire, hoy necesitamos una psicopedagogía latinoamericana que responda a las demandas de una América Latina que, por primera vez en su historia, se está definiendo a sí misma. Palabras clave: Psicopedagogía situada; Psicopedagogía latinoamericana; Psicopedagogía crítica.

Laino Psp Critica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicopedagogia Critica.

Citation preview

Revi staPi l quenSecci nPsi copedagog aDossi erAoXIVN9, 2012 Reci bi do: 30/08/12Aceptado: 06/09/12 1 UNA PSICOPEDAGOGA CRTICA Y SITUADA EN AMRICA LATINA Por Dora Laino [email protected] de Filosofa y Humanidades - Universidad Nacional de Crdoba RESUMEN El sujeto cognoscente, como el aprendiente, no puede prescindir del horizonte de su mundo de la vida,sloenrelacinaesehorizontepuedeconstruirconocimientosqueincidenensus posibilidades de accin, estableciendo a su vez nuevos horizontes. La ilusin objetivista de alcanzar la verdad de conocimientos definitivos no debera ser sostenida por quienes tienen que restablecer las posibilidades de aprender y conocer, como proceso constructivo desplegado por un sujeto que se va constituyendo como una subjetividad creadora de sentido y, por tanto, de las interpretaciones de aquello que se considera, en cada poca, la realidad. Para comunicarse y comprender los mensajes (sean por sms, por correo electrnico, por twitter, etc.) se requiere el conocimiento intersubjetivo delasreglasdellenguajequeseemplea,(seaelptico,trasgresorodeusocorriente).Yse requierentambinlascondicionessubjetivasdeesaconstruccindeconocimientos,decasos particularesdeloposible,algoquenosereducealoindividualenningunacircunstancia.Muchos psicopedagogosreprodujeronelestiloprofesionaldepsiclogos-psicoanalistas(dealgnmodola misma propuesta que unific sus prcticas clnicas, concebidas como psicopedagoga clnica, tal vez as lo induca, elaborada desde una ctedra de la carrera de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires,delaqueformabapartequiensuscribe)sinsertotalmenteconscientesdeello.Pocosse detuvieron areflexionar enqu medidaestasformasdeaccinconstituanprcticasprofesionales elitistas a las que no podran acceder las mayoras ms necesitadas y vulnerables de nuestra regin. Engeneraltampocolospsicoanalistassedetienenapensarquesusdesempeosteraputicos quedandistanciadosdelaspoblacionesmsnecesitadasynumerosasdenuestraAmrica, procurandoreproducirformasdeaccinacuadasenEuropaensusconsultoriossituadosen ciudadescomoBuenosAires,CrdobaoRosario.Correspondediferenciarelambienteolas condicionesambientalesdelcontextodeloqueeselmundodelavida.Nuestromundodela vida es constitutivo y constituyente de nuestros rasgos distintivos, aunque algunos quieran renegar de ello. Por esto, necesitamos una psicopedagoga situada en Amrica Latina. As como existi una pedagogalatinoamericana,comoladePauloFreire,hoynecesitamosunapsicopedagoga latinoamericanaquerespondaalasdemandasdeunaAmricaLatinaque,porprimeravezensu historia, se est definiendo a s misma. Palabras clave: Psicopedagoga situada; Psicopedagoga latinoamericana; Psicopedagoga crtica. DoraLai no 2 A CRITICAL PSYCHO-PEDAGOGY SITUATED IN LATIN AMERICA ABSTRACT Thecognoscentsubject, astheapprentice, cannot dowithoutthehorizon ofhislifesworld.Itis only in relation to such horizon that he can build knowledges that have an effect on his possibilities of action, establishing at the same time new horizons. The objectivist illusion to reach the truth of definiteknowledgesshouldnotbesustainedbythosewhohavetoreestablishthepossibilitiesto learnandknow,asconstructiveprocessdisplayedbyasubjectthatconstituteshimselfas subjectivitywhocreatessenseand,therefore,whocreatestheinterpretationsofthethings considered, in each time, reality. To communicate oneself and understand messages (sms, e-mails, twitter messages, etc), it is required an intersubjective knowledge of the rules of the language that isbeingused(elliptical,transgressiveorcommonuse).Subjectiveconditionsofthisknowledge building are also required, of particular cases of the possible, something that is not reduced to the individual at any circumstance. Many psycho-pedagogists have reproduced the professional style of psychologists-psychoanalysts(insomewaythesameproposalthatunifiedtheirclinicalpractices, conceivedasclinicalpsycho-pedagogy,perhapssoencouraged,performedfromachairofthe degreeofPsychologyoftheUniversityofBuenosAires,fromwhichtheonesubscribingthis summary was part) without being totally conscious of it. A few have stopped to think to what extent thesewaysofactionhaveconstitutedelitistprofessionalpracticestowhichthemostvulnerable and needy people of our region could not have access to. In general, psychoanalysts neither stop to thinkthattheirtherapeuticperformancesareawayfromthemostneedyandnumeroustownsof ourAmerica,tryingtoreproduceactionsborninEuropeintheirofficesinlargecitiessuchas BuenosAires,CrdobaorRosario.Itisnecessarytodifferentiatetheenvironmentorthe environmentalconditionsofthecontextfromwhatisthelifesworld.Ourlifesworldis constitutive and constituting of our distinct features, though some would like to deny that. This is thereasonwhyweneedapsycho-pedagogysituatedinLatinAmerica.AstherewasaLatin Americanpedagogy,asthatofPauloFreire,wenowneedaLatinAmericanpsycho-pedagogythat fulfills the demands of a Latin America which, for the first time in history, is defining itself. Key words: Situated psycho-pedagogy; Latin American psycho-pedagogy; Critical psycho-pedagogy. Revi staPi l quenSecci nPsi copedagog aDossi erAoXIVN9, 2012 3 Las instituciones escolares fueron creadas en la Modernidad para socializar en forma generalizada a lasnuevasgeneraciones.Losniosfueronincluidosenlasescuelasparahacerdiversos aprendizajes, entre los que no ocupa un lugar menor el saber desempearse en espacios pblicos. En efecto, la escuela es el primer espacio pblico para los nios que no fueron llevados desde bebs a esos otros espacios denominados popularmente guarderas. Esetrnsitoporlosespaciospblicosconstruirlasformasdeaccinconsideradas convenientesparamantenerciertaprudencia,contenerlasgesticulaciones,disciplinarlas expresionescorporalesascomolasverbales,desplegarcomunicacionessintcticaymoralmente correctas,expresarenformacontroladalasemociones,notraslucirdemasiadolasubjetividad, construir los esquemas de accin y de operacin que permitan moverse exitosamente en la sociedad a la que se pertenece, segn sus tradiciones, as como los hbitos que permitan resolver con soltura lasexigenciasdelassituacionessocialesenlasquepuedaparticipar.Todoello,enunextenso tiempodeconstruccionesdiversas,permitiraccederaciertosespaciosvaloradossocialmente, ocupar posiciones de reconocimiento, alcanzar objetivos que suponen haber logrado desarrollar un programadeaccinexitosoquelollevaalsujetoaocuparciertasposicionesyapoder desempearseenactividadesvaloradasybienreconocidasenlacomunidad.Todoestoeslo contrariodeloquesehadenominadofracasoescolar,esdecir,serefiereaunprogramade accin que logra sus objetivos segn los supuestos impuestos como vlidos. Ahora bien, esos objetivos se constituyeron en una cierta sociedad, la de pertenencia, y no enotradistanteyajena.Porejemplo,nosonloshbitosdelosbosquimanosdeldesiertodel Kalahari los que se procura que construyan los nios argentinos. Cuando un hablante dice algo en medio de un contexto cotidiano, no solamente se refiere a algoenelmundoobjetivo(encuantoalconjuntodeloqueesopuedeser),sinotambinenel mundo social(encuanto alas relacionesinterpersonaleslegtimamentereguladas pornormas)y a algoenloconcernientealosubjetivodelmismohablante(asusvivenciaspersonales)Hayun trasfondodesupuestosyprcticascompartidasque,aunquenotengavisibilidadcomoalgo objetivo, est sosteniendo las comunicaciones que, a su vez, sostienen la reproduccin de formas de expresin cultural, la integracin social de los sujetos, como la coordinacin de interacciones entre losmismos,ascomosusocializacin,enlaquesevantransformandonecesidadesendemandas interpretadas culturalmente. La psicopedagoga es una disciplina, de corta historia, orientada a prevenir y/o resolver las dificultadesquepudieranobstaculizaresosaprendizajesescolaresobligatorios.Engeneral,se supone que tales aprendizajes estn encaminados a lograr la insercin en una sociedad que los ms chicos comparten con los otros habitantes del pas, argentinos y/o latinoamericanos (no en la de los esquimales o en la de cualquier otra sociedad muy diferente a la nuestra). Se trat en sus orgenes deunadisciplinaconcaractersticascompensatorias,derestitucindeposibilidadesparapoder seguirconstruyendoesquemasdeaccinyhbitosapropiadosparadesempearsesegnlo demandadoenunacultura,integrarsealasociedaddepertenenciaycoordinarlasaccionescon otros actores, con los que comparte rasgos culturales y hbitos sociales, es decir, que forman parte de un mundo de la vida comn, el nuestro. Estamos en una regin que por primera vez en la historia se define a s misma, procurando sacudirse las sujeciones colonialistas y defender sus derechos.La alusin a los considerados nios desatentos e hiperactivos con la denominacin de ADD, la prescripcin generalizada de ciertos frmacos, el empleo de ciertas formas de diagnosticar, nos llevaapensarquehayunaculturaprofesionalinstaladaypromovidadesdecentrosdepoderque estn en el norte. Hay, adems, una herencia formativa desde los cnones de Occidente, es decir, desdelaEuropaquedominestastierrasensuexpansinpoltico-econmica,quelleva "naturalizar"discursoseimgenescolonizadoresdementalidadesyestructurantesde inteligibilidades.Hoysonlosmediosmasivosdecomunicacinlosquesostienenytransmiten criteriosyformasdeaccin,deconsumoydeapreciacindebienesyserviciosdiversos;pero tambin son las fuentes acadmicas y las orientaciones educativas las que promueven enunciaciones generadas en otras sociedades y reproducen en nuestra regin, muchas veces de manera repetitiva y acrtica, postulados y regulaciones que en no pocas ocasiones resultan incongruentes con nuestras realidades. Sabemosquecadahecho,situacinoproceso,debeconsiderarseensuinsercinenuna tramaderelaciones,enunmundocuyainteligibilidadsecomparteconotrossobrelabasede DoraLai no 4 ciertos supuestos, algo que no suelen hacer los enfoques individualizados de tipo positivista, cuando proponen "observar" al nio aislado, sin considerar a los otros con los que se ha constituido y con los que interacciona en cada momento. Incluso aceptamos que no hay significados definitivos, que cada significacin es el producto de la racionalidad propia de una sociedad en cierto momento histrico. Elsignificadosocialdeuntextosereestructuraenlasdiferentessituacionessocio-histricasyla construccin de la significacin de la realidad es un proceso plural y temporal. Desdeluego,nosetratadedividireluniversoenposibilidadesdicotmicas,desdeuna aproximacin intuitiva y reductora, en lo nuevo y lo viejo. Ms bien, se hace necesario establecer especificidadesdisciplinariasfundamentadasdesdeenunciadosterico-conceptualesyno administrativo-burocrticos,naturalizadosenlasprcticasprofesionalessituadaseninstituciones diversas. Sostienen hoy muchos acadmicos que el siglo XIX fue el siglo de la escuela Primaria; el XX, el de la escuela Secundaria y este ser el siglo de la universidad, as como que el capital humano de una nacin es hoy ms importante que la existencia de recursos naturales. Ennuestropasel14%delosjvenesconcluyeelciclouniversitario,mientrasquesoloel 43% de los alumnos termina el Nivel Medio en el tiempo estipulado. Siseconsideraladiscusinentrelosacadmicos,loquesorprendeesunaconsideracin objetivista en trminos de foto y nunca en trminos de proceso, es decir, sin apreciar la pelcula de la secuencia de transformaciones que llevaron a esa situacin. La preocupacin actual radica en elretrocesodelosresultadosdelapruebaPISAyenotrasestadsticasqueubicanenposiciones inferiores los resultados educativos en Argentina, en comparacin con otros pases y consigo misma en etapas anteriores. Menciono la consideracin en trminos de proceso porque en educacin nada es instantneo, siempre se trata de tiempos extensos, nunca menos de cinco aos. En nuestro pas tuvimos muchas familias que quedaron sin trabajo en una catstrofe social que se sita en diciembre de 2001 como manifestacin puntual del estallido, pero que implic aos de deterioro anteriores y posteriores a l. Dicha catstrofe impact en toda la poblacin, pero muy especialmente en los ms vulnerables. Afect formas de accin de adultos, jvenes y nios, dejando de sostenerse hbitos y de construirse esquemas de accin por el efecto del deterioro no solamente econmico sino tambin social y subjetivo de amplios sectores de la poblacin. La consideracin en trminosobjetivistas,laquesegmentalafoto,proponetomarexmenesdeingreso,cobrar aranceles,seleccionarportrayectoriaenelNivelMedio;engeneral,sepiensamsenachicarlos ingresosycerrarposibilidadespararecortarpresupuestos,seproponenmedidasdeajustey seleccin. Desdelapsicopedagoganopodemoscoincidirconesasapreciaciones.Nosetrata, entonces, de seguir aceptando y pensando con inteligibilidades reductoras. Si decimos que hay que considerar el mundo de la vida, eso no implica pensar que a los sujetos que viven en favelas hay que hablarlesslodefavelas,ydejarlosfueradelaposibilidaddeintegrarseenprocesoseducativos concebidoscontodotipodereferenciasparaotroschicos.Setratadedespertareldeseo,el entusiasmo para que compartan la illusio, muy probablemente con la construccin de esquemas que les permitan emplear nuevas tecnologas, como las netbook o los celulares, pero usando expresiones quepuedanentender.Y,enunmomentomsavanzado,proponerlesalosestudiantesdeNivel Medioactividadesquelesinteresen,permitiendolacontinuidaddeconstruccionessostenidas subjetivamente, pensando en la ampliacin de las posibilidades argentinas ms que en los recortes econmicosolosajustesselectivos.NosetratarentoncesdeobligarlosaleeraPoBarojapara aludir a Espaa, cuando tal vez hablar de dnde juega Lionel Messi podra aludir a ese mismo pas, loquenosuponehablarsolamentedeftbolsinoaprovecharreferenciasconocidasparaseguir construyendo conocimientos necesarios. Elentendimientoseperturbacuandoelsujetoesmaltratado;losniosylosadultos mayores son muchas veces vctimas de maltrato por la prepotencia de quienes tienen las posiciones depoderenlasfamiliasoenlosespaciossocialescompartidos.Lasubestimacinllevaala disminucindelentendimiento,comocuandosetrataapersonascomosinolofueranyselas cosifica,comosinofueranmerecedorasdelmismotratoquepretendemosparanosotrosmismos. Detodoellosepuedenocuparlospsicopedagogos,dadoquesuobjetodeestudioesel entendimiento.Deelloseocupanlosespecialistasensociopsicognesisdelentendimientoescolar as como tambin los psicopedagogos. El tema del entendimiento no es el objeto de estudio de los psicoanalistas.Elobjetodeestudiodelpsicoanlisiseselinconsciente.Lospsicopedagogos Revi staPi l quenSecci nPsi copedagog aDossi erAoXIVN9, 2012 5 consideranlosefectosdelinconscienteenlasaccionesqueresultandelentendimientoeducativo. Losespecialistasensociopsicognesisconsideranlosefectosdelasocializacin,conlas particularidadespropiasdecadamundodelavida,ascomolosefectosdelinconscienteenel entendimiento.Desdequsupuestosseconsiderarnestosobjetosdeestudio?Paralas consideraciones pedaggicas Paulo Freire deca: Todo acto educativo es un acto poltico. Cabe pensar que todas las acciones profesionales son acciones polticas, vinculadas con una sociedad, a supuestos culturales y terico-epistemolgicos. Los conceptos que ordenan las prcticas profesionalesdelospsicopedagogoslespermitenintegrarequiposinterdisciplinariosconotros profesionalessinconfundirseconellos,puedentrabajarconmdicos,pedagogos,psiclogos, fonoaudilogos, trabajadores sociales, psicomotricistas, desde una identidad profesional propia que no se confunde sino que dialoga con las otras. Los sujetos pueden ser condicionados pero no determinados. Esto que sostena Paulo Freire sepuedeafirmartambindesdeunasociologacomoladeP.Bourdieu,contodaseguridady conviccin, pues las categoras de su propuesta son operativas para analizar una realidad regional y local.Hoypodemosadvertirloconevidenciasinsoslayablesenlasescuelas:comprobamosque cuando se implementan polticas neoliberales (como ocurri en nuestro pas, llevndonos a la crisis dediciembredel2001),semultiplicanlassituacionesdedesamparofsicoypsquico.Ese desamparoincideenelentendimientodelossujetos,tantoensusposibilidadesdeinteligibilidad comoenlasrelacionesintersubjetivasparaposibilitaracuerdos.Cuidar,restableceryampliarlas posibilidades de entendimiento escolar es el objeto de la psicopedagoga. Conviene que exista una tradicin psicopedaggica que aporte para resolver los problemas de nuestro mundo de la vida, en elmomentohistricoquesetransita,esdecir,unapsicopedagogacrticaquecontribuyapara cumplirconfinesemancipatorios1coherentesconlosidealesdeManuelBelgranoqueanestn vigentes. Sinabandonarlosaportesdelapsicopedagogaclnica,esnecesariosealarquehoy necesitamos una psicopedagoga crtica, en el sentido que le dieron a este trmino los integrantes delaEscueladeFrankfurt,comoJ.Habermas,peroenunaresignificacinsituadaennuestra regin. Lograrlaintegracinsocial,esdecir,laconstruccindelosmodosdecoordinacindelas accionesdelossujetosenelmundodelavidaestareadepadres,deeducadoresydelos psicopedagogosquecolaboranconellosentalpropsito,teniendoencuentaquesetratadeun mundo de la vida latinoamericano, con una cultura de base que sostiene los supuestos compartidos en las costumbres y en los valores comunes en nuestra realidad. Unasociedademancipada,msjusta,precisadesujetoseducadoscomoseresautnomos, con una inteligibilidad crtica, relacionados entre s ticamente. Para ello la psicopedagoga puede brindar sus aportes. Puede contribuir a forjar un entendimiento que evite la enajenacin, es decir, la cooptacin inducida por fabricantes de falsas necesidades sobre sujetos manipulados, generando deseos enajenantes provocados para beneficio de intereses econmicos, orientando a los sujetos al consumismo y atrapndolos imaginariamente en dependencias alienantes. Unproblemadelmomentoactualradicaenquelasformasenquefueronsocializadoslos adultos(ennuestrasociedadyenmuchasotras)desaparecenrpidamenteymuchoscreenquela nicaformadesalirdelahipocresadelasaparienciasconquesemanejabanantesmuchas instituciones (en la llamada Modernidad) es el cinismo de naturalizar y difundir, sin pudor, formas deaccinperversasydesmoralizantes(enunpragmatismoposmodernoyaptrida).Hayquesalir delfalsodilemahipocresaocinismo,parapoderapostarporalternativasconstructivas,conun nuevo horizonte latinoamericano. No se trata de problemas particulares de nuestra regin. Tampoco podemos seguir copiando acrticamente las propuestas elaboradas en otras realidades. Enelltimolibro,queacabadeeditarseenespaol,deE.Roudinescosepuedeleerlo siguiente: 1Enunasociedademancipada, elmundodelavidaprevalecera sobrelosmecanismossistmicosdeordeneconmico y/o burocrtico,dandoprioridadalasnecesidadesdelosciudadanos,porencimadelosintereseseconmico-financierosode poder que perjudican a los integrantes de esa misma sociedad, desentendindose del perjuicio que ocasionan. DoraLai no 6 Nuestra poca es individualista y pragmtica. Le gusta el instante presente, la evaluacin, el determinismo econmico, los sondeos, la inmediatez, el relativismo, la seguridad. Cultiva el rechazo del compromiso y de las elites, el desprecio por el pensamiento, la transparencia, el goce del mal y del sexo perverso, la exhibicin del afecto y de las emociones sobre un fondo deexplicacindelhombreporsusneuronasosusgenes.Comosiunacausalidadnica permitiera dar cuenta de la condicin humana. [...] Hay que decir que el advenimiento de un capitalismosalvajecontribuyalaextensinplanetariadeladesesperanzaydelamiseria, asociadaalareactivacindelfanatismoreligiosoque,paraalgunos,hacelasvecesde referenciapolticaydeexperienciaidentitaria.EnFrancia,8millonesdepersonaspadecen de trastornos psquicos y se cuidan como pueden: medicamentos, terapias diversas, medicinas paralelas,curasdetodotipo,desarrollopersonal,magnetismo,etc.Entodaspartesenel mundodemocrtico,procedimientosdemedicinadesmismosedesarrollanalinfinito,al margen de la ciencia y, la mayora de las veces, de la razn. En ese mundo, la bsqueda del placer y no de la felicidad colectiva reemplaz a la aspiracin a la verdad.2 Cuando en 1979 Jean-Franois Lyotard impuso la calificacin de posmoderna a la condicin denuestrosaber,noexistanlasnotebook,nilasnetbook,nilostelfonoscelularesylossms, tampoco los ipod o los ipad, ni el facebook, ni twitter, tampoco el wi-fi, ni las cmaras de seguridad encallesyedificios,etc.EnacuerdoconlaposicindeHabermasnuncaaceptamoshablarde posmodernidad, pero ahora cabe mencionar que algunos consideran que el 11 de septiembre de 2001terminlaposmodernidad,vinierondespuslasguerraspreventivas,elcontrolenlos aeropuertos, en las comunicaciones por internet o por otros medios. En nuestro pas asistimos a la crisis o catstrofe social ms grave de su historia, la proliferacin de la violencia y el cinismo por los mediosmasivos decomunicacin.Sesustituylahipocresadelocultamiento propio delasformas de accin establecidas por las instituciones modernas por el cinismo de transparentar oportunismos, desplegando expresiones violentas, con pasajes al acto combinados con manipulaciones pragmticas invasoras y colonizantes, as como transgresiones ticas de todo tipo. Proliferaron el desconcierto, laincertidumbre,losataquesdepnico,ladesorientacin,lasdispersionesoimposibilidadesde concentracin, las hiperkinesias, las descalificaciones y segregaciones, el bullying, las adicciones, el desamparo y la ausencia de organizadores simblicos que orienten las acciones de los sujetos para quepuedandesarrollarseconsoltura,sabiendomoverseensusmundosdelavidapersonales, institucionales, sociales. Pasadaunadcadadelacatstrofesocialnacionalyenmediodeunacrisismundial innegable,lospsicopedagogostienenmuchatareaparaasumir.Porquesondeseablesnuevas situacionesennuestromundodelavidalatinoamericanoynacional,queresultenreconstructivas cuandoseencuentranelhablanteyeloyenteescolar,cuandosecomunicanyrecprocamente suponen que sus posiciones encajan en su mundo, que es el que habitan y comparten, porque si la accin comunicativa es posible, lo es sobre ese horizonte del mundo de la vida comn que permite interpretarlossupuestos.Porqueparacomprenderelsignificadodeunaaccinsenecesitaser capazdeparticiparenlaformadevidaenlaqueseencuentraincorporadaesaaccin.La comunicacineselelementocoordinadoreintegradordelasaccionesdelossujetosyla comunicacinescolardeberaserelobjetodeestudioydeintervencindelospsicopedagogos interesados en desarrollar acciones de prevencin primaria y secundaria. Sibienlospsicopedagogospuedeninteresarseporlaracionalidadtcnicaque,entreotras cuestiones,sevinculaconlacomunicacininformticayvirtual,ascomoporlaracionalidad prcticaenencuentrospresenciales,ennuestromundoresultaprimordiallaracionalidad emancipatoria,vinculadaconlaconstitucindesubjetividadesatravsdecomunicaciones dialgicas identificatorias y ticas, teniendo presente que en el mundo de la vida rige lo razonable comohorizontecomunicativocompartidoendondeseconstruyeelSmismo.Porquelaunidada considerar no es el sujeto aislado, como plantea el positivismo, sino que se trata de un conjunto de seres humanos, de los que intersubjetivamente establecen y orientan los cursos de accin, que no suelenserlosniosprecisamente,ellosquedancomosujetoscautivosdeesatramaenlaquese constituyen. Cuando Lacan diferencia el Je del Moi, este ltimo trmino se vincula con el S mismo (de la intersubjetividad postulada por Husserl en la fenomenologa alemana) El S mismo es social. Lossujetosseconstituyenapartirdelasprcticassocialesdenuestrotiempohistricoydelos discursosquecirculan,dandocuentadeesasprcticasycontribuyendoaconstituirlas, ennuestro mundo de la vida, en relacin con otros. 2 Roudinesco, E. (2012). Lacan, frente y contra todo. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Revi staPi l quenSecci nPsi copedagog aDossi erAoXIVN9, 2012 7 Hoy manejamos distintas formas de expresin, segn nos comuniquemos personalmente, por fax,porcelular,porcorreoelectrnico,porchateo,porvideoconferencia,ycondiferentes personas.Laproliferacindelasnuevasmanerasdecomunicarnosesindita,peroentodaslas circunstancias estamos vinculados con otros y esos otros inciden en lo que le acontece a cada uno y enlaconstitucindesuSmismo.Necesitamosprcticaspsicopedaggicasquepermitanhacer prevencinprimariay/osecundariaatravsdemuchasformasdecomunicacin,perosiemprea travsdelaquecontemplalacombinacindediferentesaspectos,elcognoscente,elsocial,el subjetivoyelcorporal.Sabemosquecuandolascombinacionesacontecidas,enlatrayectoriade vida de los sujetos, en el juego de relaciones en el que estuvo implicado (o complicado) no fueron armnicas, se producen disonancias que afectan su entendimiento y sus posibilidades de accin. Por ello,seplantealanecesidaddeunapsicopedagogasituadaenAmricaLatina,querespetelas relaciones intersubjetivas entre sujetos que se entienden en un mismo mundo de la vida, en donde secompartensupuestosy,porlotanto,sepuedencomunicarconlodichoyconloimplcito. Comunicacin esta que procure construir sentido y restablezca los efectos causados por disonancias, enmediodeunacrisissimblicamundialqueincideenlasposibilidadesdeentendimientodelos sujetos, generando incertidumbre, desorientacin, confusin, malestar, sufrimiento. Nuestro pueblo necesita con urgencia esta comunicacin preventiva. Losniosdescubrenhoymsrpidamentelasdebilidadesdelosadultoseinteraccionan entrenumerosasfigurasidentificatorias(parientes,amigos,personajesdeTV,abuelos,amigosde lospadres,intrpretesdemsicapopular,etc.)yestn,portanto,menosamparados,ms expuestos que los nios de otras generaciones. Estn ms en contacto con realidades virtuales que con la realidad concreta, con la red de informacin saturada que hoy tenemos, en donde orientarse es ms complejo y requiere un discernimiento crtico que sea resultado de una construccin, dado que no viene dado de antemano por los genes o las neuronas. Lasaccionesyoperacionesnecesariasparalabsquedadeinformacin,laseleccin,el anlisis y la reorganizacin de esa informacin para producir un trabajo de elaboracin personal, o desntesis,nosurgendelsoporteorgnicoespontneamente,sinoderelacionesintersubjetivasy socialesquefueronconstituyentesdelasposibilidadescognoscentesdelsujetoydesus convicciones ticas3. Tal como sostena Emmanuel Lvinas: el otro no debe ser objetivado, como lo hacelaontologa.Planteaquelaresponsabilidadhaciaelotrotienesusracesdentrodenuestra construccinsubjetivayquelosinterlocutoresengeneralseencuentranjugandounpapelenun drama que ha comenzado fuera de ellos. Su planteo del Ser para el otro es muy atendible en este momento.Tambinprefierepensarenlafilosofacomosabiduraquenacedelamorenvezde amor a la sabidura (significado etimolgico del trmino filosofa) La puesta en consideracin de lo social resulta indispensable en el campo psicopedaggico. AtilioBorn,enunartculosuyoreferidoalamatanzadeDenver-dehacepocassemanas-se refiere al tema en estos trminos: Laindustriadelentretenimiento(Hollywood)excitapermanentementelaimaginacinde decenasdemillonesdeestadounidensesconunaimparablecataratadeseries,videosy pelculasendondelasformasmscrueles,atrocesyaberrantesdeviolenciasonexpuestas conperversameticulosidad.Antestambinhabaalgodeesto,peroahorasuproporcinha crecido exponencialmente y, en ciertos das y horas, resulta prcticamente imposible ver en la televisin otra cosa que no sea la subliminal exaltacin del sadismo.4 Un mes despus del hecho mencionado, ya se produca otra matanza en ese mismo pas del norte que procura instalar sus criterios y normas en una escala mundial. Elproblemadelaviolencia,ascomoeldeladiscriminacin,nopuederesultarajenoal accionar de los psicopedagogos. Cabe sealar que las relaciones intersubjetivas y sociales entre los latinoamericanosyargentinossondemayorcontencinquelasdeotrospasesdeculturasajona, porloquenecesitamosunapsicopedagogasituadaennuestromundodelavida,ascomo contenidosmediticosqueresultenafinesanuestrasconviccionesmshumanistas;sobretodo 3JuanCarlosTedesco,ensulibroEducacinyJusticiaSocialenAmricaLatina,seala:Elconocimientoylavisin cientficasoncondicionesnecesariasperonosuficientesparaeldesempeociudadano,yaqueenlasdecisionespoltico ciudadanas se juegan opciones ticas que van ms all de la pura racionalidad cientfica. 4 Edicin del 24 de julio de 2012, en el diario Pgina 12 de Buenos Aires. DoraLai no 8 pensandoenlaincidenciadelosmediosenlaconstitucinsubjetivaysocialdelossujetos,enla que los psicopedagogos pueden cooperar ampliamente. Porque la psicopedagoga se vincula con la dignidad de los sujetos, es decir, con sus posibilidades de realizacin, de accin, de operacin y de realizacinquepuedensostenersey/orestablecerseporlasintervencionespsicopedaggicas.En estatareanodeberamosolvidardostrminosquemerecennuestraconsideracinprofesional:el desapego y el desarraigo. Desde el campo psicopedaggico se debera pensar en ambos casos. En los exiliossesufreeldesarraigo,algotanangustiantequepudollevaraScratesapreferirlacicuta antesquepadecerlo.Eldesapegoserefiereaunvnculocarentedecatectizacinlibidinal,ala ausenciadeadhesinafectiva,tancomnenlosdispositivosempresarialesinventadospara reemplazar situaciones familiares, como son las guarderas y los geritricos. Ambos trminos pueden serpuestosenjuegoparareflexionarsobrelaidentidadysobrelasprcticasprofesionalesdelos psicopedagogos latinoamericanos, particularmente cuando no se llega a discernir la diferencia entre ambiente y mundo de la vida. Tambin en cuanto a la indispensable vinculacin transferencial quesostienelasposibilidadesconstructivasdeunacriatura,encualquierespaciodeintervencin psicopedaggica.Cuandonoexiste,impide,dificultaoperturbalasposibilidadesconstructivasde un aprendizaje saludable. Porque se necesita una insercin en nexos de sentido constituidos en las prcticas vitales habituales y una conexin afectiva que sostenga la comunicacin y las acciones de un sujeto que nunca est aislado. La pretendida objetividad positivista que pretende dejar de lado lasubjetividadsemuevecomounelefanteenunbazar,causandodestruccionesenpequeaoen gran escala, como nos lo evidencian las sucesivas masacres que ocurren en una sociedad en la que portar armas no est prohibido, pero se la muestra como el modelo a seguir. Portodoelloesconvenienteseguirreflexionandosobrelosmarcostericosy epistemolgicos puestos en juego en nuestra realidad regional, as como en las tcnicas subsidiarias deesossupuestos,empleadasenlasprcticasprofesionalesdelospsicopedagogos.Elloimplica interrogarlapertinenciadelascategorasqueseponenenjuegodesdeelcampodisciplinario. Tambin, pensar que todas las personas tienen creencias y, en tal sentido, cabe sealar que puede existirunafeenlasenunciacionesyproductoscientficosdifundidosdesdecentrosdepoderque puedellegaraserdesmesurada,particularmentecuandonosetomanlosnecesariosrecaudos ticos.Deestamanera,sigueresultandoimprescindibleanalizarelempleodeherramientas, artefactos o lenguajes, cuando no se llega a saber cmo funcionan en s mismos ni los efectos que producen en los usuarios. Lasqueseplantearonsonsoloalgunastemticas,entremuchasotras,quenosdesafana procurar avanzar desde una posicin latinoamericana, con convicciones de fondo que brinden mayor contencin, respeto y amparo a aquellos a quienes dirigimos nuestros servicios.