1
14 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R - MIÉRCOLES 7 DE SETIEMBRE DE 1938. » RaV^ Tal dia como hoy FKIL1T1 LA 1FEIT1III Piel Ik Crema de Afeitar Williams, fa- J cuita la afeitada. Su eapuma retiene la humedad, saavisa la barba mái ligero j la conserva ha- meda más tiempo. Desaloja laa partículas que se han introducido en loa poro*, permite que la navaja ae dealioa fácilmente aobre la piel, j la deja ana ve j limpia. La Crema de Afeitar Williams aera su favorita. US* CREMA DE AFEITAR Williams T la «andará «I Aqaa Y.IT. éa « •• áaaaaia da cada asmada. Sana piu,iis]Bia raarafloa. narra lea poraa j oowaanO) la eara praeantahla por h*ra« entaraa. ACEITE ARGO O^iémtm awe Insolades Añad. •••tequt mágico a M onsedada Una entelada »e juaga princi- palmente por tu aderes» ,..» exquisita mayonesa, salsa mayonesa y «alsa francesa están llamadas a tener éxito cuando se preparan con Aceite Argo. Argo añade sabor a todo adere» de ensaladas. Perfecto pmrm Cerina» Aceite Argo no tieoe olot ni aatw. ¿íapi da Acta Arso qua da marwa- QoilU o manteca. Simase aaviarme »» •¿•¡^•f *%* utrr, da recetsi. indicsnae la» oí- ¡¡So, {.Toritos con Aceite Areo. L. Martin» Orhoa Apartado 768 San Juan 15 KM'A (Anuncio) lilEtíHItllAIJ Solamente ponga Cravex sin sabor en au café, té. licor o alimento liqui- do. Este nuevo tratamiento probado fué originado por un médico pan ayudar a la naturaleza, A medida «,ue tonifica loa nervios, «1 deseo pa- ra ti aguardiente, la cerveza o ti vino deberla disminuir. Seguro, sin trastornar al estómago. St envía con porte pagado, sin membrete, por 12.50; C O. D„ u usted prefiere, mas unos cuantos centavos adició- nalas. Mande su orden hoy a Cravex Co, Dept EM-7, Box 94Z Burbank. California. Tal dia como hoy, setiembre 7, ocurrieron los siguientes hechos históricos: Setiembre 7.—Hoy dia 7 se cele- bra otra de las grandes pruebas del "turf" inglés, el St. Leger, que ae corrió por la primera vez en 1776. Cada una de las cinco pruebas clésicas inglesas tiene su ambiente especial. Si bien el Derby es una fiesta popular nacional,* y el Oaks y los Mil y Dos Mil Guineas acon- tecimientos altamente sociales, el St. Leger e* el "dia del campo". Es una feria donde se reúnen los del campo con sus amigos verdadera- mente interesadoa en caballos. La carrera se disputa en Town Moor, cerca de la ciudad de Don- caster, y el recorrido es de 2.940 metros, aproximadamente. La pis- ta pertenece a la municipalidad de Doncaster, lo que es muy natural dado que la ciudad tiene una his- toria hípica única. Desde el año 1200 se efectúan ferias de caba- dlos en la localidad, y las carreras empezaron hace varios siglos. La prueba St. Leger, como hoy se en- tiende, se corrió por primera vez en 1776. Fué organizado por el co- ronel St. Anthony St. Leger como "sweepstake" para caballos de tres años y todo sexo, los participantes subscribiendo 2S guineas por ca- ballo entrado. El primer año co- rrieron sólo seis caballos y la vic- toria correspondió a una yegua, Allabarulia. propiedad de Lord Rockingham, quien dos años des- pués sugirió que la prueba fuese llamada el "St. Leger", en honor del caballero que la instituyó. IJIS yeguas siempre han tenido tanto éxito en Town Moor que hoy dia es conocido como "la pista de las yeguas". El derecho de los pueblos (Continuación da la página 5.) cepción de Gracia planteó el caso de la Independencia de Puerto Ri- co, ante una pasión de la Comisión "A", que trataba de las bases po- líticas y económicas de la paz, el informador de la comisión omitió eso en su Informe a la Sesión Ple- naria, ya que no cabla bajo los tér- minos de la agenda ni el propósi- to de la comisión. En más de una ocasión el presidente de la Comi- sión "A" pidió a los delegados que no pronunciaran discursos sobre) cuestiones locales en la discusión de los problemas generales. El in- forme de la Comisión "A", incluyó un párrafo sobre el problema poli- tico del Imperialismo en los países coloniales y que decía: "Se reconoce en general el dere- cho de los pueblos al gobierno pro- pio y a la libre determinación." "En ningún momento en las se- siones plenarias del Congreso se dis- cutió ni se aprobó nada en rela- ción con la Independencia de Puer- to Rico. Y no podemos creer que el acuerdo sobre la libre determina- ción de -los pueblos y gobierno pro- pio haya sido interpretado como que el Congreso aprobó solicitudes de Independencia para Puerto Rico, di- rigidos al Gobierno de Estados Uni- dos. "Nosotros hemos sido sorprendi- dos con ciertas informaciones pu- blicadas en Puerto Rico sobre acuer- dos del Congreso, ya que en las mismas se dicen varias inexactitu- des que desorientan la opinión pú- blica de Puerto Rico en cuanto de lo ocurrido en Vassar College. Opor- tunamente iremos explicando al país esos errores en honor a la verdad. "Queremos aprovechar esta pri- mera ocasión al llegar al país pa- ra expresar públicamente nuestras gracias a todos los compañeros que de una u otra manera hicieron po- sible la comparecencia nuestra en esa Interesante e importantísima reunión en que cambiamos saludos, impresiones e informes y estrecha- mos lazos fraternales con las Ju- ventudes de todos los pueblos de la tierra, por vía de sus representati- vos más autorizados." Los delegados portorriqueños acreditados ante el Secretario In- ternacional y ante el Comité Orga- nizador fueron 14. De ellos solamen- te concurrieron a las sesiones del Congreso los siguientes: Tomás Me- dina Benet, por la,Juventud Socia- lista de Puerto Rico: Filiberto Váz- quez López, Gilberto Concepción de Gracia, Eligió Bezares y Carlos Ca- rreras Benitez. por la Federación Nacional de Estudiantes Portorri- queños; Hipólito Marrano, por la Juventud Socialista Universitaria; Efrain García Ángulo, por la Ju- ventud Uniorrepublicana, Teófilo Villavicencio, delegado independien- te. ES VERÍDICO UNJO. O. EMINENTE HISTORIADOR ROMANO. ASEGURABA A SUS LECTORES QAC UN CATARRO. UNA ENFERMEDAD OE LA CAtfZA. RO0IA CURARSE BESANCOLE LAS NARICES A UNA MULA Carraila di "Dril Tapio' Pero H TENEMOS EN Allca-Seltzer UN MÉTODO MEJOR Y MAS EFICAZ PARA Aliviar Los Catarros Na bar nada qua pueda igualar a Alka-Scltaer para aliviar aaa aeniacióa aofocants y peooao aialaatar da un catarro. Pero Alka-Scltscr haca algo « qua producir alivio pu«« naibito ruda a neuiraliasr al «.atado da eddaí exceuva qua por lo aanaral acoapaoa al catarro. Toa»a Alka-Sakaar matdiiitamii atenta b proaiaaidad da na catarro y cénelo asaos da qua os U airava. Alka-Srltatr podrá evitarla SkOCBoa auinaieatoa y Sórdida da diaa da trabajo. do pcraooaa uaan y clofiaa Alka-Scltaer por al aeoaa» ares* alivio qua lea producá es «soso da Clama. Piliaaa da ool F t La historia de la pista de Don- caster'está sembrada de Incidentes típicos de los grandes campos de carreras. En el año 1814 "Plenlpo- tentlary", que era el gran favorito, sólo alcanzó a correr una media milla, cayendo agotado y terminan- do al mismo tiempo su vida hípi- ca. El caballo habla sido envene- nado sin que se pudiera descubrir los culpables. "Plenipotentiary" era ganador del Derby y se le conside- raba como el mejor caballo de In- glaterra después de "Eclipse".. En 1822 "Theodore" se presentó ante al "starter" manco y en un estado lamentable; su jockey antes del pesaje lloraba diciendo cómo era posible que le hicieran correr un inválido. Pero una vez en la cancha "Theodore" se olvidó de sus dolencias y ganó, pagando un di- videndo de 200 por 1. "Ormond" se adjudicó el St. Le- ger en 1886, después de ganar el Derby y las Dos Mil Guineas. Só- lo diez caballos han conseguido lo que se llama "La Triple Corona", entre ellos Isinglass. Flylng Fox, Diamond Jubilee y Bahram. Entre los famosos ganadores de las carreras de Doncaster figura "The Tetrarch", cuya vida hípica duró sólo cinco meses, ganando las siete pruebas en qu¿ participó. Tres de sus hijos, Caligula en 1920, Pole March en 1921 y Salmón Trout en 1924 han ganado el St. Leger. *The Tetrarch" fué retirado de las listas por debilidad de los tendones pero ha sido uno de los grandes padri- llos ingleses. En el año lSfó la Duquesa de Kent y su hija Victoria asistieron a las carreras de Doncaster como invitadas del Earl of Eilzwilliam, siendo muy aplaudidas por la con- currencia. Años después cuando Victoria reinaba sobre Inglaterra, el Príncipe Consorte hizo una vi- sita al condado de York y al ser presentado a uno de los gentiles- hombres campesinos del condado, éste ante la sorpresa general de to- dos le sacudió con entusiasmo la mano, diciéndole "¿Cómo está su señora. Principe, cómo está su se- ñora? Yo la he conocido en Don- caster en el año '3!5." El Interés en la carrera ha ido aumentando anualmente hasta que, como hemos dicho, se la considera como una de las grandes pruebas clásicas inglesas. En 19.Tr", arriba de 250,000 personas se trasladaron a Doncaster el día de la carrera. Tiene el St. Leger otro aspecto muy importante para el aficiona- do. Es la última de las grandes reuniones de la temporada—la úl- tima „oportunidad de perder plata como un "gentleman". Setiembre 7.—En 1496 murió Fer- nando II, Rey de Ñapóles. Era nie- to de Fernando I, e hijo de Alfonso II quien habla abdicado a su fa- vor en 1495. Como monarca fué uno de los tiranos más sanguina- rios de su época, y por su enor- me nariz el pueblo le llamada "II re nassoné". Setiembre 7.—En 1892 murió John Greenleaf Whittier, escritor norteamericano conocido como el Poeta laureado de Nueva Inglate- rra. Habla ñauído el 17 de diciem- bre de 1807 en el Estado de Massa- chussett. Setiembre 7.—Dia de la Indepen- dencia. Fiesta Nacional en el Bra- sil. En tal día como hoy, en el año 1822 fué proclamada la Indepen- dencia de la nación brasileña en los campos de Ypiranga, desligán- dose de Portugal, constituyéndose en imperio y nombrando emerador a Don Pedro I. Setiembre 7.—En 1617 murió don (Continuación de la pág. 11) demasiado independiente. Y eres demasiado ambiciosa... —Esto era nuevo para ella: nunca antes ha- blaron de estas cosas. Y si aho- ra sospechase que de nuevo pudiese enamorarme de ti, escaparla con la presteza de una liebre... Eres una gran mujer, una excelente compañera, y si alguna vez preciso de quien me ayude a librar una batalla, acudiré a ti. Pero ño eres la clase de mujer con quien quisie- ra casarme... N '- i —¿Y con qué clase de mujer que- rrías casarte? inquirió ella tran- quilamente. —En primer lugar, una que pre- cisase de mi, de mi protección. Al- guna que no tuviese sus gustos ni opiniones formados, una pizarra en limpio sobre la que pudiese escri- bir. Quiero crear a una mujer... Gwlllem hablaba con toda seriedad y Ana lo comprendió. —Yo no soy asi... murmuró sintiendo el corazón pesada —No soy asi... —¡A buen seguro que no! —Sin embargo... creo que todas las mujeres nos parecemos en algo a la que desearlas encontrar... ¿No es asi? —Supongo/ Y me jacto de haber- t*> formado también en algo... muy poco. ¿No es cierto? —T«o cierto es que eres bastante jactancioso... —¡Touchée! ¡Vuelves a ser la de antes!... Sólo que te veo aún más linda: hasta serla capaz de retrac- tarme de mis palabras y de volver a ofrecerte matrimonio. Pero no precisas ni del matrimonio ni del amor... ¡Te bastas a tt misma! Ana sentía elevarse en ella una gran cólera: era una sensación des- conocida y se dijo que debía ser nhora más fuerte y orgullosa. Y no se negó la satisfacción de decirle: —Estás equivocado. Pero tendré que rechazar tu oferta, aun reco- nociéndola penerosa. En junio me casaré con Bob. El la miró profundamente a los oíos y el corazón de Ana tembló de angustia al ver sus ojos casi ne- gros en su emoción. Y en ellos, de- trás de su eterna jocosidad y risas, sorprendió la misma inescrutable reserva que jamás fué capaz ri> de- rribar. Cuando él volvió a hablar, su voz era muy queda: —Será espléndido para ti... Que seas feliz con Bob... Ana. preguntándose por qué se sentirla de súbito tan horriblemen- te triste, continuó hablando de la tía Julia, de todos los pintores de Londres, pero ninguno de los dos volvió a hablar de sus propias per- sonas. * El mes de mayo fué ocupadlsimo para Ana. Se lomaría dos meses de vacaciones para su boda en ju- nio y su viaje de luna de miel. Fué en una mañana a mediados de ma-, "En todo árbol en flor hay un pija- yo cuando tía Julia levantó la vis- ta del diario que lela diciéndole a Ana, frente a ella en la mesa del desayuno: —¿Viste esto? le pa- la hoja —Gwlllem Jones acaba de vender un cuadro al Museo F.ralntree. Ahora mismo colgaré en el salón el que me regaló hace dos años... Ana examinó el cuadro que re- producía el diario: una calle solita- ria, dos hombres leyendo debajo de un farol... En verdad un cuadro soberbio en luz y concepción y Ana observó: '—Es seguro que ahora se- guirá adelante... se levantó y c'ijo: —Tengo que apresurarme: a las diez me probare mi traje de no- via... El éxito de Gwillem continuó con rapidez. Todos los Museos de Arte compraron sus obras y adquirió el primer premio en el Instituto Nor- teamericano. Faltaba aún una semana para la boda. En el salón, Ana contempla- ba su traje de novia, extendido so- bre el diván: acababan de enlre- gártelo y le pareció hermosísimo. El sol que tf raudales penetraba por la ventana abietra, lo ilumina- ba maravillosamente y de súbito pensó que asi como estaba, haría una bella fotografía. En ese momento oyó una voz ó>s- de la puerta. Era Gwillem. Los ojos de Ana se entornaron y, sin mirar- lo, salló de la habitación. —Com- prendo que no esté bien hecho esto de venir.sin estar invitado... di- jo él. —Pero ahora he adelantado UP poco y creo que por una vez se me podrán perdonar estas trans- gresiones. .. —¿Sabes, Ana, que estoy seguro de que aún no-es larde? excla- a quemarropa. —¿Tarde para qué? preguntó (ro cantor... Entonando su canto de amor. En todo corazón humano se oculta (el dolor... Cuando no sabe correspondido su (amor". —¿Podría decirte algo? Inqui- rió Gwlllem y la mirada de Ana se hizo Interrogadora. -vEres tan her- mosa como un árbol en flor... Ana.oada contestó y la voz de la radío siguió cantando las ingenuas estrofas. —Y algo más quisiera decirte. Ana.— Gwillem se acercó a ella. —Sé que, no soy sino uno de tan- 'os hombres que yerran... Pero me creía diferente... ¡tan moderno y iin sabio! Pero hay algo que es primitivo y arraigado en todo hom- bre: su deseo de dominar y de pro- j teger. Y me creía muy por encima j de las aclIludes y sensaciones que provienen de ello. Por eso, me por- como un insensato, cuando de- biera haber dado gracias a Dios diariamente ñor haberte encontra- do a ti... Sólo quiero, Ana, que comprendas cuan amargo es para un hombre que se sabe fracasado, «mar una mujer que conoce todo el éxito. Se detuvo esperando una res- puesta. Al no oírla, continuó: -¿Me comprendes? No creas que pretendo ahora hacerte cambiar de opinión; sólo quiero que sepas lo rué pasaba por mi y que me creas... La radio tocaba ahora un vals lento, lleno de dulzura, y él prosi- guió: —Serás feliz al lado de Bob... tina felicidad pacifica como nunca la conocerias a mi lado. ¡Nunca! Pero quisiera despedirme de ti. Ana y roearte que me odies... - Tendióle una de las copas que e'la aceptó, muda. La suave e in- —No comprendo... y de súbito oyó la voz de la tía Julia desde el asiento auxiliar, que anunció: Y sabrás que fué idea mía... Ya ha- blé con Bob: está conforme con to- do. Dice que sospechaba que no le amabas. Te hace rogar por mi In- termedio que na te preocupes por él. Ya lo sabes: Bob no es capaz de sentimientos muy profundos.' O no si lo dirá por amor propio... Lo cierto es que no tienes mayor motive de preocupación por Bob. —¡Pero quería casarme con este hermoso traje de novia! —Bien lo sabia... rió Gwlllem.— Y asi será... esta misma tarde, ¡pero conmigo, mi dulce amor!... y aumentó la velocidad del co- che. "&&! Tratamiento do las ENFERMEDADES. de las VÍAS URINARIAS ayuda a una joven decepcionada ella con un hilo de voz y sin n^ I a^tsjsatt melodía del vals continua- rarlo. En su fuero interno at decía: I b* paciencia... esta es una inlerrup- -¡Brindo por muchos años de un Luía de Velasco. el que fué ter- cer Virrey de Méjico. Hace veinte años La Guerra Mundial dia por dia 7 de netiembre, 1918. La persecución de los alemanes ha continuado a ritmo acelerado a lo largo de la linea de Aisne. Tegnier, situada cerca de I-a Fére, ha opasado a manos aliadas, y és- tos han cruzado el canal de Saint Quentin en Saint Simón. Las tropas aliadas han llegado al limite occidental del gran bos- que de Saint Gobain, fuerte posi- ción defensiva sólidamente protegi- da por ametralladoras. En ese pun- to el avance aliado ha debido de- tenerse. Igual que el dia anterior, los alemanes han perdido grandes cantidades de municiones. don sin importancia. No es demasiado tarde para anular esta boda. Ana lo miró de arriba a abajo. Vio que sus cabellos negros reta- ban tan desordenados como siem- pre, pero que sus ojos tenían otra expresión distinta. Hundió su mi- rada en ellos y dijo: —No compren- do cómo te atreves a decir tal co- sa. Porque es tarde. ¡Demasiado tarde! y qutero que me dejes sola. ;Me comprendes, Gwillem? lista vez muy bien lo que quiero: no quiero vofcerte a ver en mi vida. Eres un hombre egoísta y brutal... Adiós... Qulelamenle se levantó él y sa- lló del salón sin decir una palabra. Delante del espejo, la criada arreglaba los pliegues de la falda, la tía Julia, paseándose por la ha- b.taclón. conectó la radio. Oyóse en ese momento un golpecito a la ruerta, la criada fué a abrir y en su vano apareció Gwlllem, una co- pa en cada mano. Su sonrisa era forzada y sus miradas vagaron en- tre Ana y la tía Julia. Desde la radio una voz de tenor comenzó a llenar el amálente. Era una voz dulce, pastosa, que ento- naba un canto de amor. La tía Ju- lia volvió a suspirar largamente, despidió a la criada con un gesto c'e su cabeza y lambién ella aban- donó la estancia. Al pasar por de- lente de Gwlllem, por un segundo posó su mano sobre el brazo del n.ucliacho. Fué como una caricia '.ue le infundió ánimo. Ana y Gwlllem se miraron por largo rato. El sol seguía llenando el salón comunicando resplandores de fuego al albo traje, tejiendo una corona de luz alrededor de los ca- Lellos de Ana. Gwillem no conse- guía apartar sus ojos de ella mien- tras la voz de la radio continuaba: niatrlmonio feliz! exclamó él y por fin, mirando a sus ojos, Ana le sonrió débilmente; sus copas cho- caron y bebieron. 1.a música seguía. Gwillem tomó la copa de manos de Ana y la «le- í-osito sobre la mesa. Y preguntó: ]Bailaremos la última pieza? Ex- tendió los brazos con alguna timi- dez y ella se acercó; en seguida valsaron por todo el salón. Ana se sentía mareada entre sus brazos. Sólo rogaba a Dios oue le ayudase n no flaquear en el último momen- to... No distinguía ya los objetos que la rodearon pareciéndole que todo se sumía en una densa niebla. Trató de rechazar a Gwlllem sin- tiendo que se desvanecía, mas él la sostuvo fuerte y sólo consiguió su- surrar: Gwillem. por favor, sujéla- rre... para en el siguiente instan- te perder el sentido. Al despertar a la realidad de las cosas, comprendió que se encon- traba en un automóvil, y que Gwl- llem estaba a su lado. Seguía ves- tida con su Iraje de novia y él pre- sunto deteniendo el coche: —¿Te encuentras bien, mi amor? —¿Quieres decirme dónde estoy? Inquirió Ana y él contestó, orgu- lloso: En mi coche... ¡Sabrás que un secuestro!... "Hoce peco que uno ¡ovan, paríanlo mía, ao encontraba viiitondo Holly : wood. En uno ecoaion la Invité a cortar, la ¡ovan ara batíanlo atractiva, pare porocío habar pordido ao confíame an al—o conaocuoncia do habar rota trágicamente laa relaciones con •• novia". "Se ata ocurrió qua le Joven podrió majoror mucho tu atractivo. Racuarde, lo dijo, qua la boca aa lo qua moa ao- duca on uno mujer. Loa lobioi retoces y ogriotadoa no otreon o ningún hombro. Poro mentonorto liampra encantadora. hoy ya lápiz labial preparado, do croma ombollocodora". "too eonaojo aearaa alo Klaapraof pudiora alrnlfloar mucha para «atoa! tamblón. I La kooo ala era nía omballac adora Incorporada an Klaaproaf conatltuyo al nal praalado auxiliar al ombolloelmionto famonlae!'* ' . -^ Kitaproof a vito qua laa tablea a> uitod ao rotearen y ao agria» tan, f al míame Hampo lea Importe un ma ti i tuava y duradero. 1 1 LÁPIZ IAIIAL f COlOft-ETI huUlebUi 3 letfuei'vot moiico» do Idplí Labial Klupreef -i r\ _ en loa formocioa, loa droguería* y lot baiarei. I U Armonícelo con el Colórelo Klliproof, Compacto (taco). i Distribuidores: Castagnet A Castillo Co, San Juan. P. ü. «soaftT LAS QUINTUPLAS DIOHNEI LÓPEZ ¡Baratillo! ¡Baratillo! él II I - 15 DÍAS SOLAMENTE CONTINÚAN CRECIENDO SALUDABLES CON Salvador Brau No. 42 yutos Frepledad Mundial, m*. S. K. A. aorrtce. loo. Quaker Oats ha tomado gran pare* co la alimentación diaria de las Quíntuplas Dionnc desde algunos meses después de nacidas. Su crecimiento continuo y la buena salud de que gozan hoy, son un trí- bulo a la gran parte que toma Quaker Oats en el desarrollo de niños fuertes, robustos. Quaker Oats es rica en los elementos requeridos por la naturaleza para niños que van creciendo. Es rica en la esencial Vitamina B; fortalece huesos y músculos, enriquece la sangre, induce el crecimiento y es buena para engruesar. Además, tiene un sabor delicioso y es fácil de preparar. De a sus niños el mismo alimento escogido por expertos mundialmente conocidos, para las Quíntuplas Dionne— Quaker Oats. Compre una lata hoy. Y-71 Quaker Oats TRAJES de $3.50 o 80c. MEDIAS dt $1.00 75c. MEDIAS dt .75 a 50c. MEDIAS dt .39 o 25c. MEDIAS dt .25 t 15c. CAMISAS poro niños, dt 50c o 29c. PANTALONES dt $1.25 o .. $1.00 MANTELES dt 75c o 60c. MANTELES dt $1 25 t $1.00 COLCHAS finos dt 75c a .. 40c. COLCHAS finos dt 90c a .. 45c, COLCHAS finos dt $1.00 t . 60c. CAMISAS floreodos de dormir 71? de $1.00 0 <aC# FERRETERÍA a FIAMBRERAS dt porcelano ^p» blanco dt $1.00 a « DC « FIAMBRERAS dt porcelana OQíi blanco dt $1.35 o **>€• FIAMBRERAS de porcelana <¿ 1 011 blanca dt $ 1.60 a »l.o4V FIAMBRERAS dt porcelana ¿u 1 ¿/\ blonco dt $1.85 a v *M«W Departamento de Perfumería ALCOLADO PUERTO RIC0~ ~Í¿T de 40c o ° ,,c ' AGUA DE QUINA dt 35c a .. 20c. CAJAS DE POLVO 9 v lft-> de 10c t ¡ -fiXlüC. ESENCIAS, dt 15c 5c, BRILLANTINA dt 25c t M 10c. BRILLANTINA dt 10c a .. 5c. MISCELÁNEAS a, CHINELAS dt 75c o 50Co CHINELAS dt 59c o .. ^ ' m 35Co CHINELAS dt 85c t 65c CHINELAS dt 45c o «. ^ 25c CARTERAS dt 25e a .. ^ 10Co CARTERAS dt 75c o .. ^ „, 59c» CARTERAS dt 98c a .. .. m 65c. CORREAS dt 15c « .. .. «. 10Ce CORREAS de 10c a .. _ 2 X 5c OLLAS dt porcelana color gris 4 g dt 60c a .. 1. ., «o€i OLLAS éa porcelana color gris «>*• <*• 40c 0 OÍ>Ca OLLAS dt porcelana color gris -, r dt 25c o lDCo PLATOS dt 10c... .. 3x25co TAZAS dt 10c 3x25co ALFOMBRAS dt gomo, dt35co ..; 20c ALFOMBRAS dt ptjo, "" *50co ¿5Co . ; ém

LAS QUINTUPLAS DIOHNEI LÓPEZ - …ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00248/00111.pdf · Ik Crema de Afeitar Williams, fa- J cuita la afeitada. Su eapuma retiene la humedad,

  • Upload
    lytuong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 14 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R - MIRCOLES 7 DE SETIEMBRE DE 1938.

    RaV^ Tal dia como hoy

    FKIL1T1 LA 1FEIT1III

    Piel Ik Crema de Afeitar Williams, fa-

    J cuita la afeitada. Su eapuma retiene la humedad, saavisa la barba mi ligero j la conserva ha- meda ms tiempo. Desaloja laa partculas que se han introducido en loa poro*, permite que la navaja ae dealioa fcilmente aobre la piel, j la deja ana ve j limpia. La Crema de Afeitar Williams aera su favorita. US*

    CREMA DE AFEITAR

    Williams T la andar I Aqaa Y.IT. a aaaaia da cada asmada. Sana piu,iis]Bia raarafloa. narra lea poraa j oowaanO) la eara praeantahla por h*ra entaraa.

    ACEITE ARGO O^imtm awe Insolades

    Aad. tequt mgico a M onsedada

    Una entelada e juaga princi- palmente por tu aderes ,.. exquisita mayonesa, salsa mayonesa y alsa francesa estn llamadas a tener xito cuando se preparan con Aceite Argo. Argo aade sabor a todo adere de ensaladas.

    Perfecto pmrm Cerina Aceite Argo no tieoe olot ni aatw.

    api da Acta Arso qua da marwa- QoilU o manteca. Simase aaviarme ^f *%* utrr, da recetsi. indicsnae la o- So, {.Toritos con Aceite Areo.

    L. Martin Orhoa Apartado 768

    San Juan 15 KM'A

    (Anuncio)

    lilEtHItllAIJ Solamente ponga Cravex sin sabor en au caf, t. licor o alimento liqui- do. Este nuevo tratamiento probado fu originado por un mdico pan ayudar a la naturaleza, A medida ,ue tonifica loa nervios, 1 deseo pa- ra ti aguardiente, la cerveza o ti vino deberla disminuir. Seguro, sin trastornar al estmago. St enva con porte pagado, sin membrete, por 12.50; C O. D u usted prefiere, mas unos cuantos centavos adici- nalas. Mande su orden hoy a Cravex Co, Dept EM-7, Box 94Z Burbank. California.

    Tal dia como hoy, setiembre 7, ocurrieron los siguientes hechos histricos:

    Setiembre 7.Hoy dia 7 se cele- bra otra de las grandes pruebas del "turf" ingls, el St. Leger, que ae corri por la primera vez en 1776.

    Cada una de las cinco pruebas clsicas inglesas tiene su ambiente especial. Si bien el Derby es una fiesta popular nacional,* y el Oaks y los Mil y Dos Mil Guineas acon- tecimientos altamente sociales, el St. Leger e* el "dia del campo". Es una feria donde se renen los del campo con sus amigos verdadera- mente interesadoa en caballos.

    La carrera se disputa en Town Moor, cerca de la ciudad de Don- caster, y el recorrido es de 2.940 metros, aproximadamente. La pis- ta pertenece a la municipalidad de Doncaster, lo que es muy natural dado que la ciudad tiene una his- toria hpica nica. Desde el ao 1200 se efectan ferias de caba- dlos en la localidad, y las carreras empezaron hace varios siglos. La prueba St. Leger, como hoy se en- tiende, se corri por primera vez en 1776. Fu organizado por el co- ronel St. Anthony St. Leger como "sweepstake" para caballos de tres aos y todo sexo, los participantes subscribiendo 2S guineas por ca- ballo entrado. El primer ao co- rrieron slo seis caballos y la vic- toria correspondi a una yegua, Allabarulia. propiedad de Lord Rockingham, quien dos aos des- pus sugiri que la prueba fuese llamada el "St. Leger", en honor del caballero que la instituy.

    IJIS yeguas siempre han tenido tanto xito en Town Moor que hoy dia es conocido como "la pista de las yeguas".

    El derecho de los pueblos

    (Continuacin da la pgina 5.)

    cepcin de Gracia plante el caso de la Independencia de Puerto Ri- co, ante una pasin de la Comisin "A", que trataba de las bases po- lticas y econmicas de la paz, el informador de la comisin omiti eso en su Informe a la Sesin Ple- naria, ya que no cabla bajo los tr- minos de la agenda ni el propsi- to de la comisin. En ms de una ocasin el presidente de la Comi- sin "A" pidi a los delegados que no pronunciaran discursos sobre) cuestiones locales en la discusin de los problemas generales. El in- forme de la Comisin "A", incluy un prrafo sobre el problema poli- tico del Imperialismo en los pases coloniales y que deca:

    "Se reconoce en general el dere- cho de los pueblos al gobierno pro- pio y a la libre determinacin."

    "En ningn momento en las se- siones plenarias del Congreso se dis- cuti ni se aprob nada en rela- cin con la Independencia de Puer- to Rico. Y no podemos creer que el acuerdo sobre la libre determina- cin de -los pueblos y gobierno pro- pio haya sido interpretado como que el Congreso aprob solicitudes de Independencia para Puerto Rico, di- rigidos al Gobierno de Estados Uni- dos.

    "Nosotros hemos sido sorprendi- dos con ciertas informaciones pu- blicadas en Puerto Rico sobre acuer- dos del Congreso, ya que en las mismas se dicen varias inexactitu- des que desorientan la opinin p- blica de Puerto Rico en cuanto de lo ocurrido en Vassar College. Opor- tunamente iremos explicando al pas esos errores en honor a la verdad.

    "Queremos aprovechar esta pri- mera ocasin al llegar al pas pa- ra expresar pblicamente nuestras gracias a todos los compaeros que de una u otra manera hicieron po- sible la comparecencia nuestra en esa Interesante e importantsima reunin en que cambiamos saludos, impresiones e informes y estrecha- mos lazos fraternales con las Ju- ventudes de todos los pueblos de la tierra, por va de sus representati- vos ms autorizados."

    Los delegados portorriqueos acreditados ante el Secretario In- ternacional y ante el Comit Orga- nizador fueron 14. De ellos solamen- te concurrieron a las sesiones del Congreso los siguientes: Toms Me- dina Benet, por la,Juventud Socia- lista de Puerto Rico: Filiberto Vz- quez Lpez, Gilberto Concepcin de Gracia, Eligi Bezares y Carlos Ca- rreras Benitez. por la Federacin Nacional de Estudiantes Portorri- queos; Hiplito Marrano, por la Juventud Socialista Universitaria; Efrain Garca ngulo, por la Ju- ventud Uniorrepublicana, Tefilo Villavicencio, delegado independien- te.

    ES VERDICO

    UNJO. O. EMINENTE HISTORIADOR ROMANO. ASEGURABA A SUS LECTORES QAC UN CATARRO. UNA ENFERMEDAD OE LA CAtfZA. RO0IA CURARSE BESANCOLE LAS NARICES A UNA MULA

    Carraila di "Dril Tapio'

    Pero H TENEMOS EN

    Allca-Seltzer UN MTODO MEJOR Y

    MAS EFICAZ PARA

    Aliviar Los Catarros Na bar nada qua pueda igualar a Alka-Scltaer para aliviar aaa aeniacia aofocants y peooao aialaatar da un catarro. Pero Alka-Scltscr haca algo qua producir alivio pu naibito ruda a neuiraliasr al .atado da edda exceuva qua por lo aanaral acoapaoa al catarro. Toaa Alka-Sakaar matdiiitamii atenta b proaiaaidad da na catarro y cnelo asaos da qua os U airava. Alka-Srltatr podr evitarla SkOCBoa auinaieatoa y Srdida da diaa da trabajo.

    do pcraooaa uaan y clofiaa Alka-Scltaer por al aeoaa ares* alivio qua lea produc es soso da Clama. Piliaaa da

    ool

    F t

    La historia de la pista de Don- caster'est sembrada de Incidentes tpicos de los grandes campos de carreras. En el ao 1814 "Plenlpo- tentlary", que era el gran favorito, slo alcanz a correr una media milla, cayendo agotado y terminan- do al mismo tiempo su vida hpi- ca. El caballo habla sido envene- nado sin que se pudiera descubrir los culpables. "Plenipotentiary" era ganador del Derby y se le conside- raba como el mejor caballo de In- glaterra despus de "Eclipse"..

    En 1822 "Theodore" se present ante al "starter" manco y en un estado lamentable; su jockey antes del pesaje lloraba diciendo cmo era posible que le hicieran correr un invlido. Pero una vez en la cancha "Theodore" se olvid de sus dolencias y gan, pagando un di- videndo de 200 por 1.

    "Ormond" se adjudic el St. Le- ger en 1886, despus de ganar el Derby y las Dos Mil Guineas. S- lo diez caballos han conseguido lo que se llama "La Triple Corona", entre ellos Isinglass. Flylng Fox, Diamond Jubilee y Bahram.

    Entre los famosos ganadores de las carreras de Doncaster figura "The Tetrarch", cuya vida hpica dur slo cinco meses, ganando las siete pruebas en qu particip. Tres de sus hijos, Caligula en 1920, Pole March en 1921 y Salmn Trout en 1924 han ganado el St. Leger. *The Tetrarch" fu retirado de las listas por debilidad de los tendones pero ha sido uno de los grandes padri- llos ingleses.

    En el ao lSf la Duquesa de Kent y su hija Victoria asistieron a las carreras de Doncaster como invitadas del Earl of Eilzwilliam, siendo muy aplaudidas por la con- currencia. Aos despus cuando Victoria reinaba sobre Inglaterra, el Prncipe Consorte hizo una vi- sita al condado de York y al ser presentado a uno de los gentiles- hombres campesinos del condado, ste ante la sorpresa general de to- dos le sacudi con entusiasmo la mano, dicindole "Cmo est su seora. Principe, cmo est su se- ora? Yo la he conocido en Don- caster en el ao '3!5."

    El Inters en la carrera ha ido aumentando anualmente hasta que, como hemos dicho, se la considera como una de las grandes pruebas clsicas inglesas. En 19.Tr", arriba de 250,000 personas se trasladaron a Doncaster el da de la carrera.

    Tiene el St. Leger otro aspecto muy importante para el aficiona- do. Es la ltima de las grandes reuniones de la temporadala l- tima oportunidad de perder plata como un "gentleman".

    Setiembre 7.En 1496 muri Fer- nando II, Rey de aples. Era nie- to de Fernando I, e hijo de Alfonso II quien habla abdicado a su fa- vor en 1495. Como monarca fu uno de los tiranos ms sanguina- rios de su poca, y por su enor- me nariz el pueblo le llamada "II re nasson".

    Setiembre 7.En 1892 muri John Greenleaf Whittier, escritor norteamericano conocido como el Poeta laureado de Nueva Inglate- rra. Habla audo el 17 de diciem- bre de 1807 en el Estado de Massa- chussett.

    Setiembre 7.Dia de la Indepen- dencia. Fiesta Nacional en el Bra- sil. En tal da como hoy, en el ao 1822 fu proclamada la Indepen- dencia de la nacin brasilea en los campos de Ypiranga, deslign- dose de Portugal, constituyndose en imperio y nombrando emerador a Don Pedro I.

    Setiembre 7.En 1617 muri don

    (Continuacin de la pg. 11)

    demasiado independiente. Y eres demasiado ambiciosa... Esto era nuevo para ella: nunca antes ha- blaron de estas cosas. Y si aho- ra sospechase que de nuevo pudiese enamorarme de ti, escaparla con la presteza de una liebre... Eres una gran mujer, una excelente compaera, y si alguna vez preciso de quien me ayude a librar una batalla, acudir a ti. Pero o eres la clase de mujer con quien quisie- ra casarme... N'- i

    Y con qu clase de mujer que- rras casarte? inquiri ella tran- quilamente.

    En primer lugar, una que pre- cisase de mi, de mi proteccin. Al- guna que no tuviese sus gustos ni opiniones formados, una pizarra en limpio sobre la que pudiese escri- bir. Quiero crear a una mujer... Gwlllem hablaba con toda seriedad y Ana lo comprendi.

    Yo no soy asi... murmur sintiendo el corazn pesada No soy asi...

    A buen seguro que no! Sin embargo... creo que todas

    las mujeres nos parecemos en algo a la que t desearlas encontrar... No es asi?

    Supongo/ Y me jacto de haber- t*> formado tambin en algo... muy poco. No es cierto?

    To cierto es que eres bastante jactancioso...

    Touche! Vuelves a ser la de antes!... Slo que te veo an ms linda: hasta serla capaz de retrac- tarme de mis palabras y de volver a ofrecerte matrimonio. Pero t no precisas ni del matrimonio ni del amor... Te bastas a tt misma!

    Ana senta elevarse en ella una gran clera: era una sensacin des- conocida y se dijo que deba ser nhora ms fuerte y orgullosa. Y no se neg la satisfaccin de decirle:

    Ests equivocado. Pero tendr que rechazar tu oferta, aun reco- nocindola penerosa. En junio me casar con Bob.

    El la mir profundamente a los oos y el corazn de Ana tembl de angustia al ver sus ojos casi ne- gros en su emocin. Y en ellos, de- trs de su eterna jocosidad y risas, sorprendi la misma inescrutable reserva que jams fu capaz ri> de- rribar. Cuando l volvi a hablar, su voz era muy queda:

    Ser esplndido para ti... Que seas feliz con Bob...

    Ana. preguntndose por qu se sentirla de sbito tan horriblemen- te triste, continu hablando de la ta Julia, de todos los pintores de Londres, pero ninguno de los dos volvi a hablar de sus propias per- sonas.

    * El mes de mayo fu ocupadlsimo

    para Ana. Se lomara dos meses de vacaciones para su boda en ju- nio y su viaje de luna de miel. Fu

    en una maana a mediados de ma-, "En todo rbol en flor hay un pija- yo cuando ta Julia levant la vis- ta del diario que lela dicindole a Ana, frente a ella en la mesa del desayuno: Viste esto? le pa- s la hoja Gwlllem Jones acaba de vender un cuadro al Museo F.ralntree. Ahora mismo colgar en el saln el que me regal hace dos aos...

    Ana examin el cuadro que re- produca el diario: una calle solita- ria, dos hombres leyendo debajo de un farol... En verdad un cuadro soberbio en luz y concepcin y Ana observ: 'Es seguro que ahora se- guir adelante... se levant y c'ijo: Tengo que apresurarme: a las diez me probare mi traje de no- via...

    El xito de Gwillem continu con rapidez. Todos los Museos de Arte compraron sus obras y adquiri el primer premio en el Instituto Nor- teamericano.

    Faltaba an una semana para la boda. En el saln, Ana contempla- ba su traje de novia, extendido so- bre el divn: acababan de enlre- grtelo y le pareci hermossimo. El sol que tf raudales penetraba por la ventana abietra, lo ilumina- ba maravillosamente y de sbito pens que asi como estaba, hara una bella fotografa.

    En ese momento oy una voz >s- de la puerta. Era Gwillem. Los ojos de Ana se entornaron y, sin mirar- lo, sall de la habitacin. Com- prendo que no est bien hecho esto de venir.sin estar invitado... di- jo l. Pero ahora he adelantado UP poco y creo que por una vez se me podrn perdonar estas trans- gresiones. ..

    Sabes, Ana, que estoy seguro de que an no-es larde? excla- m a quemarropa.

    Tarde para qu? pregunt

    (ro cantor... Entonando su canto de amor. En todo corazn humano se oculta

    (el dolor... Cuando no sabe correspondido su

    (amor". Podra decirte algo? Inqui-

    ri Gwlllem y la mirada de Ana se hizo Interrogadora. -vEres tan her- mosa como un rbol en flor... Ana.oada contest y la voz de la rado sigui cantando las ingenuas estrofas.

    Y algo ms quisiera decirte. Ana. Gwillem se acerc a ella. S que, no soy sino uno de tan- 'os hombres que yerran... Pero me crea diferente... tan moderno y iin sabio! Pero hay algo que es primitivo y arraigado en todo hom- bre: su deseo de dominar y de pro- j teger. Y me crea muy por encima j de las aclIludes y sensaciones que provienen de ello. Por eso, me por- t como un insensato, cuando de- biera haber dado gracias a Dios diariamente or haberte encontra- do a ti... Slo quiero, Ana, que comprendas cuan amargo es para un hombre que se sabe fracasado, mar una mujer que conoce todo el xito.

    Se detuvo esperando una res- puesta. Al no orla, continu: -Me comprendes? No creas que pretendo ahora hacerte cambiar de opinin; slo quiero que sepas lo ru pasaba por mi y que me creas... La radio tocaba ahora un vals

    lento, lleno de dulzura, y l prosi- gui:

    Sers feliz al lado de Bob... tina felicidad pacifica como nunca la conocerias a mi lado. Nunca! Pero quisiera despedirme de ti. Ana y roearte que me odies...

    - Tendile una de las copas que e'la acept, muda. La suave e in-

    No comprendo... y de sbito oy la voz de la ta Julia desde el asiento auxiliar, que anunci: Y sabrs que fu idea ma... Ya ha- bl con Bob: est conforme con to- do. Dice que sospechaba que no le amabas. Te hace rogar por mi In- termedio que na te preocupes por l. Ya lo sabes: Bob no es capaz de sentimientos muy profundos.' O no s si lo dir por amor propio... Lo cierto es que no tienes mayor motive de preocupacin por Bob.

    Pero quera casarme con este hermoso traje de novia!

    Bien lo sabia... ri Gwlllem. Y asi ser... esta misma tarde, pero conmigo, mi dulce amor!... y aument la velocidad del co- che.

    "&&!

    Tratamiento do las ENFERMEDADES.

    de las

    VAS URINARIAS

    ayuda a una joven

    decepcionada

    ella con un hilo de voz y sin n^ I a^tsjsatt meloda del vals continua- rarlo. En su fuero interno at deca: I b* paciencia... esta es una inlerrup- -Brindo por muchos aos de un

    Lua de Velasco. el que fu ter- cer Virrey de Mjico.

    Hace veinte aos La Guerra Mundial dia

    por dia 7 de netiembre, 1918.

    La persecucin de los alemanes ha continuado a ritmo acelerado a lo largo de la linea de Aisne. Tegnier, situada cerca de I-a Fre, ha opasado a manos aliadas, y s- tos han cruzado el canal de Saint Quentin en Saint Simn.

    Las tropas aliadas han llegado al limite occidental del gran bos- que de Saint Gobain, fuerte posi- cin defensiva slidamente protegi- da por ametralladoras. En ese pun- to el avance aliado ha debido de- tenerse. Igual que el dia anterior, los alemanes han perdido grandes cantidades de municiones.

    don sin importancia. No es demasiado tarde para

    anular esta boda. Ana lo mir de arriba a abajo.

    Vio que sus cabellos negros reta- ban tan desordenados como siem- pre, pero que sus ojos tenan otra expresin distinta. Hundi su mi- rada en ellos y dijo: No compren- do cmo te atreves a decir tal co- sa. Porque es tarde. Demasiado tarde! y qutero que me dejes sola. ;Me comprendes, Gwillem? lista vez s muy bien lo que quiero: no quiero vofcerte a ver en mi vida. Eres un hombre egosta y brutal... Adis...

    Qulelamenle se levant l y sa- ll del saln sin decir una palabra.

    Delante del espejo, la criada arreglaba los pliegues de la falda, la ta Julia, pasendose por la ha- b.tacln. conect la radio. Oyse en ese momento un golpecito a la ruerta, la criada fu a abrir y en su vano apareci Gwlllem, una co- pa en cada mano. Su sonrisa era forzada y sus miradas vagaron en- tre Ana y la ta Julia.

    Desde la radio una voz de tenor comenz a llenar el amlente. Era una voz dulce, pastosa, que ento- naba un canto de amor. La ta Ju- lia volvi a suspirar largamente, despidi a la criada con un gesto c'e su cabeza y lambin ella aban- don la estancia. Al pasar por de- lente de Gwlllem, por un segundo pos su mano sobre el brazo del n.ucliacho. Fu como una caricia '.ue le infundi nimo.

    Ana y Gwlllem se miraron por largo rato. El sol segua llenando el saln comunicando resplandores de fuego al albo traje, tejiendo una corona de luz alrededor de los ca- Lellos de Ana. Gwillem no conse- gua apartar sus ojos de ella mien- tras la voz de la radio continuaba:

    niatrlmonio feliz! exclam l y por fin, mirando a sus ojos, Ana le sonri dbilmente; sus copas cho- caron y bebieron.

    1.a msica segua. Gwillem tom la copa de manos de Ana y la le- -osito sobre la mesa. Y pregunt: ]Bailaremos la ltima pieza? Ex- tendi los brazos con alguna timi- dez y ella se acerc; en seguida valsaron por todo el saln. Ana se senta mareada entre sus brazos. Slo rogaba a Dios oue le ayudase n no flaquear en el ltimo momen- to... No distingua ya los objetos que la rodearon parecindole que todo se suma en una densa niebla. Trat de rechazar a Gwlllem sin- tiendo que se desvaneca, mas l la sostuvo fuerte y slo consigui su- surrar: Gwillem. por favor, sujla- rre... para en el siguiente instan- te perder el sentido.

    Al despertar a la realidad de las cosas, comprendi que se encon- traba en un automvil, y que Gwl- llem estaba a su lado. Segua ves- tida con su Iraje de novia y l pre- sunto deteniendo el coche:

    Te encuentras bien, mi amor? Quieres decirme dnde estoy?

    Inquiri Ana y l contest, orgu- lloso: En mi coche... Sabrs que e un secuestro!...

    "Hoce peco que uno ovan, paranlo ma, ao encontraba viiitondo Holly:

    wood. En uno ecoaion la Invit a cortar, la ovan ara batanlo atractiva, pare poroco habar pordido ao confame an alo conaocuoncia do habar rota

    trgicamente laa relaciones con novia".

    "Se ata ocurri qua le Joven podri majoror mucho tu atractivo. Racuarde, lo dijo, qua la boca aa lo qua moa ao- duca on uno mujer. Loa lobioi retoces y ogriotadoa no otreon o ningn hombro. Poro mentonorto liampra encantadora.

    hoy ya lpiz labial preparado, do croma ombollocodora".

    "too eonaojo aearaa alo Klaapraof pudiora alrnlfloar mucha para atoa! tambln. I La kooo ala era na omballac adora Incorporada an Klaaproaf conatltuyo al nal praalado auxiliar al ombolloelmionto famonlae!'*

    ' . -^ Kitaproof a vito qua laa tablea a> uitod ao rotearen y ao agria tan, f al mame Hampo lea Importe un ma ti i tuava y duradero.

    1

    1 LPIZ IAIIAL f COlOft-ETI huUlebUi

    3 letfuei'vot moiico do Idpl Labial Klupreef -i r\ _ en loa formocioa, loa droguera* y lot baiarei. I U

    Armoncelo con el Colrelo Klliproof, Compacto (taco). i

    Distribuidores: Castagnet A Castillo Co, San Juan. P. . soaftT

    LAS QUINTUPLAS DIOHNEI LPEZ

    Baratillo! Baratillo! l II I - | I !

    15 DAS SOLAMENTE

    CONTINAN CRECIENDO SALUDABLES CON

    Salvador Brau No. 42

    yutos Frepledad Mundial, m*. S. K. A. aorrtce. loo.

    Quaker Oats ha tomado gran pare* co la alimentacin diaria de las Quntuplas Dionnc desde algunos meses despus de nacidas.

    Su crecimiento continuo y la buena salud de que gozan hoy, son un tr- bulo a la gran parte que toma Quaker Oats en el desarrollo de nios fuertes, robustos.

    Quaker Oats es rica en los elementos requeridos por la naturaleza para nios que van creciendo. Es rica en la esencial Vitamina B; fortalece huesos y msculos, enriquece la sangre, induce el crecimiento y es buena para engruesar. Adems, tiene un sabor delicioso y es fcil de preparar.

    De a sus nios el mismo alimento escogido por expertos mundialmente conocidos, para las Quntuplas Dionne Quaker Oats. Compre una lata hoy.

    Y-71

    Quaker Oats

    TRAJES de $3.50 o 80c.

    MEDIAS dt $1.00 75c.

    MEDIAS dt .75 a 50c. MEDIAS dt .39 o 25c.

    MEDIAS dt .25 t 15c. CAMISAS poro nios, dt 50c o 29c.

    PANTALONES dt $1.25 o .. $1.00

    MANTELES dt 75c o 60c.

    MANTELES dt $1 25 t $1.00

    COLCHAS finos dt 75c a .. 40c.

    COLCHAS finos dt 90c a .. 45c,

    COLCHAS finos dt $1.00 t . 60c.

    CAMISAS floreodos de dormir 71? de $1.00 0

    FIAMBRERAS de porcelana * Ca

    OLLAS dt porcelana color gris -, r dt 25c o lDCo

    PLATOS dt 10c... .. 3x25co

    TAZAS dt 10c 3x25co

    ALFOMBRAS dt gomo, dt35co ..; 20c ALFOMBRAS dt ptjo, "" *50co 5Co

    . *

    ;

    m