16
Las religiones. Visión global e incidencia histórica Autor: Lester Núñez [ http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica] Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Visión global de las religiones

Citation preview

Page 1: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

Las religiones. Visión global eincidencia históricaAutor: Lester Núñez[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 2: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

Presentación del curso

Qué es la religión, tener una visión global del hecho religioso y de suincidencia en la Historia y en las sociedades, desde un punto de vistaexclusivamente científico, propio de las Ciencias de las Religiones, es el objetivo deeste curso.

Al finalizar el curso, comprenderás las potencialidades artísticas, culturales ymorales del hecho religioso en la historia y en nuestra sociedad y conocerás laspropuestas de construcción de planteamientos pacíficos y de comprensiónintercultural desde el mundo de las religiones y los riesgos de fanatismo y violenciaque también pueden expresar.

Visita más cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-cultura-humanidades][http://www.mailxmail.com/cursos-religion]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/opiniones]

Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Religión. Principios para vivir en CristoLo que te presentamos ahora es un curso de religión con enfoque cristiano. empezarás una nuevavida en cristo poniendo en práctica tu fe a trav&ea... [06 /02/09]

9 2  

Gemoterapia: el poder de las piedrasLa gemoterapia consiste en la curación en el plano físico y psíquico a través de las piedras ycristales. el poder de las gemas no reemplaza el tratamiento médico ni de l... [05 /08/08]

641  

La reforma anglicanaEntérerate del interesantísimo proceso de la reforma anglicana, así como sus caracteristicas y losobstáculos que se tuvieron que sortear para evitar conflictos religioso... [21 /03/05]

507  

Curso bíblicoCurso de religión de enfoque cristiano realtiva a la llamada "iglesia de dios mundial". se trata deuna lista hecha en 1984 aproximadamente, solo cuat... [13 /09/06]

420  

Los evangelios sinópticos: Mateo, Marcos y LucasBiografía de los evangelios sinópticos (mateo, marcos y lucas). conoce los datos cronológicos,autorales y el trasfondo de los tres evangel... [21 /04/09]

1 6  

Cursos similares

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 3: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

1. El hecho religioso: introducción[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/hecho-religioso-introduccion]

La religión es una fuerza importante en la vida y en la historia humana. Este sigue siendo el caso apesar de las periódicas declaraciones de los pensadores eculares de que la humanidad al fin hallegado a la mayoría de edad y no tiene más necesidad de la religión. La mayoría de los sereshumanos todavía están vitalmente interesados en preguntas tales como ¿existe un Dios?, ¿por quéDios permite el sufrimiento? y ¿qué le pasa a una persona en la muerte? Estas y otras preguntasformuladas por las grandes religiones del mundo están basadas en algunas de las esperanzas ytemores más profundos de la humanidad.

La religión es un fenómeno complicado y rico, y como tal es estudiada por académicos de muchasdisciplinas: historiadores, psicólogos, sociólogos y teólogos, para nombrar unos pocos. La religióntoca, en general, a la existencia humana. Un adepto practicante de una religión en particular nosolamente tiene ciertas creencias características, sino también emociones, actitudes y experienciascaracterísticas. El creyente, por lo general, se asocia, con otros creyentes en una comunidad quepuede ser relativamente relajada o extraordinariamente unida.

El creyente, por lo general, actúa de un modo distinto al del no creyente.

Está involucrado en la adoración y en otras actividades religiosas. Puede tratar de seguir un conjuntode reglas o principios a través de toda su vida; puede tomar como modelo para sí mismo la vida delfundador de la religión.La religión, por tanto, no puede ser reducida de ninguna manera a un fenómeno puramenteintelectual.Una religión no es simplemente un conjunto de creencias o dogmas. La mayoría de las religiones, sinembargo, incluyen al menos creencias. Una persona religiosa no tiene meramente diferentessentimientos o actitudes. Ella piensa de un modo distinto acerca de sí mismo y de su mundo.

Adora formando parte de una comunidad y dicha comunidad se define en parte por sus creencias.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 4: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

2. Religión. Qué es[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/religion-que-es]

Para explicar el hecho religioso, los filósofos han definido lo que es la religiónetimológicamente, recurriendo a dos fuentes distintas:

Cicerón indica que se deriva del verbo latino relego-ere, que significa releer, revisar.Según este significado, son hombres religiosos los que tratan con diligencia,repetidamente y como releyendo, lo que pertenece al culto de los dioses. Religiónvendría a ser, en este sentido, dedicación constante al culto de la divinidad.

Lactancio señala que se deriva del verbo latino religo-are, que significa ligar,sujetar. Estamos obligados por este vínculo -dice-y atados fuertemente con Dios.

Por tanto, y en sentido estricto, religión sería el conjunto de prácticas en que sereconoce la existencia de un ser superior.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 5: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

3. El origen de lo religioso en el hombre[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/origen-religioso-hombre]

El hombre primitivo se enfrentó a un mundo hostil en el que debía disputarse susupervivencia con los demás animales. Este hecho dio lugar en el hombre a interrogantessobre la vida y la muerte y acerca de los enigmas de la naturaleza.En este contexto, muypoco a poco se fue creando la conciencia de una realidad diferente, inexplicable, superior.

A fin de comprender los fenómenos a que se veía expuesto y poder evitarlos o beneficiarlosde ellos, podemos pensar que el hombre procuró acogerse a esa realidad superior dedistintas maneras: utilizó el tabú, la magia y, por último, pudo llegar al concepto de religión.

El tabú hace referencia a lo prohibido, a aquello que es inconveniente para el hombre. Era unrito de purificación que consistía en mantener apartado todo aquello que era consideradoanormal o impuro respecto de la realidad superior. De ahí que hoy se entiende como tabú loimpuro o poco digno.

Debido a que ante lo impuro lo mejor es alejarse, huir, evitarlo, era preciso entoncesestablecer qué cosas no se podían tocar y qué acciones no se podían realizar. A todas estasnormas prohibitivas se les denomina con el nombre de tabúes de prohibición.

Sucedía también que las normas de los tabúes podían ser violadas y que quien lo hacíaquedaba contaminado. Para liberarse de esa impureza, era preciso que la persona sesometiera a ciertos rituales. Estos constituían los tabúes de purificación.

El hombre primitivo tuvo que enfrentarse también con lo desconocido, con lo oculto queactuaba sobre el mundo; quiso dominar las fuerzas naturales para beneficio propio.Entonces produjo una serie de creencias y prácticas según las cuales los individuosprivilegiados o magos, podían influir sobre las cosas y manipularlas. Así apareció la magia.

De ésta podemos señalar las siguientes características:

Es un acercamiento a la realidad superior, contrariamente al tabú, que busca evitarla.

Para comunicarse con la realidad superior, el mago se constituyó en agente único, poseedorde un conocimiento que lo hizo poderoso e influyente en su comunidad.

En la religión, tal como la entendemos hoy, el hombre busca establecer relaciones efectivascon la divinidad, sometiéndose a ella. Para lograr la relación con la divinidad se hace uso deunas mediaciones que puede ser simbólicos o materiales. Al conjunto de todos los ritos deuna religión se le conoce con el nombre de culto.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 6: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

4. Lo sagrado y lo profano[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/sagrado-profano]

En todas las sociedades conocidas existe una distinción entre lo santo y lo ordinarioo, como a menudo lo formulamos, entre lo sagrado y lo secular o profano.Pero esdifícil que exista algo en el cielo o en la tierra que no haya sido considerado algunavez por algún pueblo como sagrado. Los hindúes adoran la Vaca Sagrada; losmusulmanes, la piedra negra de kabah; los cristianos, la Cruz en el altar; los judíos,el Arca de la Alianza, y muchos pueblos primitivos reverencian sus tótems animales(animales que se creen simbolizan los míticos antecesores primarios de la tribu).

Lo que acabamos de enumerar son objetos sagrados, tangibles, concretos.Pero lo sagrado tiene también un aspecto invisible, intangible. Los seres y entidadessagrados de todo tipo -dioses, espíritus, ángeles, demonios y fantasmas- sonvenerados como terribles o santos; la Persona de Cristo Resucitado, la Virgen Maríay los Santos, Zeus y todo el panteón griego, cosmología enteras de Buda ybodhisattvas, Alah y Mahoma su Profeta, son sagrados por su devotos respectivos, yreverenciados en ceremoniales, y entronizados en sistemas de fe.

¿Qué elemento común podemos encontrar en esta casi infinita variedad de objeto yentidades sagradas que podríamos caracterizar como lo sagrado en sí mismo? Esimposible contestarlo si consideramos meramente los objetos y entidades en sí y apartir de sí mismo. El signo de lo sagrado no lo dan las cosas en sí mismas sino lanaturaleza de las actitudes y los sentimientos que las refuerzas. El carácter desagrado consiste, pues, en actitudes mentales sostenidas emocionalmente. El temormismo, la emoción sagrada más aparente, es un compuesto de adoración y miedo.El temor polariza la atracción del amor y la repulsión del peligro. Categóricamente,no es una emoción cotidiana o profana, sino más bien un sentimiento que separa elobjeto u objetos a los que se dirige, de la esfera de las inquietudes cotidianas delsentido común. Por lo tanto, lo sagrado puede entenderse mejor como aquello que,por la actitud de respeto en que se lo tiene, se diferencia de los intereses utilitariosde la vida cotidiana; es aquello que no se entiende por ejercicio del sentido comúnempírico, suficiente a los fines prácticos comunes.

Debe insistirse en que los objetos sagrados no son materiales diferentes de losobjetos cotidianos comunes. La Vaca Sagrada de los hindúes o la Santa Cruz de loscristianos, son para el no iniciado como cualquier otra vaca u otras dos piezas demanera cruzadas. Y aún más: lo que hace la diferencia crucial es la actitud de losadoradores.

Estrechamente ligado a lo sagrado, o santo, está lo profano, que incluye todo lo quebajo circunstancias particulares se cree que profana lo santo. Es precisamente paraevitar esta posibilidad de contaminación que lo sagrado se rodea de prohibiciones otabúes. Lo objetivos sagrados no deben tocarse ni comerse ni acercárseles, exceptoen ocasiones especiales o por personas especialmente autorizadas para ello; elnombre del ser sagrado no debe pronunciarse o, si se hace, decirlo en una voz olenguaje común.

Los hebreos, por ejemplo, creen que a los no levíticos que profanan con su toque elArca de la Alianza les espera la muerte; el devoto católico no se acerca sino hastacierta distancia al altar donde yace la Hostia consagrada.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 7: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

Actualmente, tanto los judíos ortodoxos como los católicos romanos no celebran elsanto nombre ni los misterios sagrados en lenguaje común, sino con unoespecialmente religioso.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 8: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

5. Las normas morales[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/normas-morales]

Todas las religiones han incluido en sus prácticas un conjunto de principios onormas que tienen por objeto orientar el comportamiento de los creyentes.

El conjunto de normas o leyes morales de las religiones ha tenido dos orígenes:

- Por exigencia misma de la vida en comunidad.

- Por una serie de mandatos que nacen de los ritos.

Desde el origen mismo de las religiones, el hombre vio la necesidad de crear unasreglas de acción, pues la vida en comunidad exigía el ordenamiento de las funcionesde cada miembro así como las líneas de autoridad. Esas leyes se sistematizaron deacuerdo con las creencias que compartían el grupo. A su vez, la práctica de los ritossagrados dio lugar a otra clase de norma que esencialmente contienen prohibicionesy mandatos.

Desde luego que estas normas son aplicables al momento del culto. Sin embargo,en muchas religiones las normas no están unidas al rito, de modo que esas prácticasrituales no buscan modificar la conducta del hombre sino ayudarle en lacontemplación y la adoración. Existen también casos en lo que el rito estáconstituido por las normas de conducta, como en el caso del hinduismo o suderivación el jainismo, pues estas religiones, antes que cultos o ritos, son purasformas de vida, en donde cada acto de la vida tiene valor sagrado.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 9: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

6. La esencia de la religión[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/esencia-religion]

Los aspectos esenciales de la religión incluyen dos momentos que no se puedenseparar:

a) La presencia del misterio que se expresa a través de lo santo, de lo oculto, de losagrado. Esto se conoce como el aspecto objetivo de la religión.

b) El reconocimiento o respuesta del sujeto que, a su vez, representa el aspectosubjetivo de la religión.

Tal ámbito de la realidad religiosa es descrito por el estudioso de las religionesRudolf Otto (1869-1937) con las siguientes categorías:

Numinoso: fuerza o realidad que está fuera de mí y de la que dependo.

Tremendum: su presencia provoca desde sentimientos sosegados hasta terror,horror y espanto.

Mysterium: es lo absolutamente otro, lo que no puede pensarse.

Fascinans: es lo augusto y admirable, que lleva a experiencias místicas de beatitud.

El hombre se encuentra ante un poder que lo afecta, tanto a él como a los objetoscon que se relaciona y, por este motivo, son considerados sagrados.

En resumen, hay dos características comunes en el misterio: su absolutatrascendencia, es decir, que supera lo visible y concreto, y su permanencia en elhombre, ya que está íntimamente presente en él.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 10: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

7. Los grupos religiosos[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/grupos-religiosos]

Ecclesia es una iglesia que hace hincapié en su universalidad dentro de un territoriodado, sea nacional o internacional. Son miembros de ella todos los nacidos dentrode ese territorio, en virtud de su residencia. Sus patrones de autoridad son, demodo característico, formales y tradicionales. Esta autoridad es centralizada yjerárquica y, por tanto, se impone verticalmente en la organización, por medio deuna cadena de disposiciones.En esta gran organización diversificada hay distintas clases de líderes, entre loscuales el sacerdote es más característico que el profeta. El sacerdote es unfuncionario cuya autoridad se, ratifica por la jerarquía. Su función principal, es decir,administrar a los miembros los medios de gracia sacramental, es crucial y exclusiva.La Ecclesia, en marcado contraste con la secta, no se aparta del mundo ni luchacontra él. Su objetivo es más bien controlarlo en interés de la organización.

Hay, por lo tanto, una estrecha reprocidad entre el gobierno de la eclessia y lasinstituciones seculares de la sociedad, incluyendo al gobierno civil. De este modo,como exactamente lo expresara Troeltsch, la eclessia domina al mundo, pero almismo tiempo está dominada por él.

Por supuesto, el tipo ideal de eclessia -una iglesia universal- nunca existió. LaIglesia Católica del siglo XIII, quizá lo más próxima a ese tipo, no llegaba acomprender toda la cristiandad occidental.

Aún hoy la Iglesia Católica Romana ejemplifica, en teoría, una eclessia internacional,mientras las iglesias anglicanas y luteranas representan eclessias nacionales.

La secta es, típicamente, en cambio, un reducido y exclusivo cuyos miembros,generalmente de edad madura, se le unen voluntariamente. La autoridad se ejerceen virtud del carisma personal antes bien que pos sanción jerárquica, pero de todosmodos la disciplina religiosa es severa y comúnmente se la observa por medio de lavigilancia mutua de los miembros del grupo. Las sectas se caracterizan por su fervorreligioso y ético; sus creencias repiten las primitivas enseñanzas del evangelio y susprácticas repiten la conducta de los primeros cristianos.

Las creencias y prácticas sectarias agudizan la distinción entre su pequeño y unidogrupo y el mundo exterior. En realidad, los sectarios son generalmente hostiles a losmiembros de las otras iglesias y a menudo a los de sectas rivales. Salid de entreellos y sed distintos, sería un buen lema para la secta.

De aquí que ellas tiendan, también, a ser radicales en su rechazo del gobiernosecular; sus miembros, por ejemplo, rehúsan a veces un empleo público, el serviciomilitar, el prestar juramento y el pago de impuestos.Las sectas se dividen en dos grandes grupos: las de retiro y las militantes. Lasórdenes monásticas fueron las principales sectas de retiro de los tiemposmedievales. Entre las sectas militantes pueden enumerarse los anabaptistas delsiglo XVII y, aunque quizá en menor grado, los Testigos de Jehová.

Una denominación es un grupo relativamente estabilizado, generalmente deconsiderable tamaño y complejidad, que recluta la mayoría de sus miembros desdeel nacimiento. Característicamente es una entre las numerosas iglesias de un

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 11: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

territorio dado o de numerosos territorios. Su autoridad es a veces de naturalezajerárquica y proviene, también a menudo, de la acción colectiva de lascongregaciones locales. Su disciplina, a diferencia de la de las sectas, es totalmenteformal y convencional, y no ferviente ni exigente. Sus sacerdotes y pastores tienenun celo evangélico moderado y se sienten los principales responsables del bienestarde sus propias congregaciones. La denominación no se retira, ni lucha, ni controlaal mundo, sino que, en general, coopera con él. Por norma, colabora también conlas autoridades civiles y con la mayoría de las otras entidades religiosas.

Las denominaciones son de dos tipos principales.

Son antiguas sectas, sumisas y maduras, que han hecho la paz con el mundo, o bienecclesia anteriores a las que se les obligó a aceptar un status denominacional comocondición de su sobrevivencia en sociedades, como los Estados Unidos, donde laConstitución prohíbe toda clase de iglesia establecida.

Las iglesias metodistas y bautistas son conocidos ejemplos de denominaciones quese han desarrollado a partir de antiguas sectas, mientras que la Iglesia episcopal yluterana (aunque, modificadas, son Ecclesia establecidas nacionales de Inglaterra ySuecia respectivamente) son denominaciones en los Estados Unidos.El culto es un tipo de pequeño grupo religioso similar en ciertos aspectos a la secta,aunque, a diferencias de ésta, sus miembros son, en gran parte, habitantes de laszonas metropolitanas. Los miembros del culto son, con frecuencia individuosurbanos desarraigados que posiblemente abrazan un culto en su edad media ymadura por sentirse solos y frustrados. De esta manera, ellos, como los miembrosde las sectas, son adherentes voluntarios. Pero abrazar un culto no significa laaceptación de la disciplina del grupo. Su autoridad es mínima. Sus miembrosingresan a él no porque acepten todas sus creencias y prácticas, sino más bienporque sus creencias encajan dentro de alguno de estos cultos. Además, lacondición de miembro no es exclusiva y no impide a los individuos el ingreso a otrasreligiones quizá más convencionales.

Por esto, su compromiso con el culto es menor y su asociación es posiblemente mástransitoria que en una secta. La organización del culto es, de este modo, descuidaday amorfa.

La conducción del culto es carismática, informal, frecuentemente precaria y bajocondiciones metropolitanas de relativo anonimato, y a veces corrompida. Lascreencias del culto destacan, a menudo, un aspecto particular de la enseñanzacristiana, como la curación espiritual, o mezclan las creencias cristianas, con las deotras culturas, generalmente orientales. Las creencias del culto son de naturalezamás esotérica y mística que las sencillas enseñanzas evangélicas de la secta típica.

Los miembros del culto, por norma, no se retiran del mundo ni es probable queestén en militante oposición a él. En verdad, ellos, con algunas notables excepcionesno se interesan activamente en los grandes problemas políticos y sociales. Lafunción del culto es, más específicamente, la de ayudar a sus miembros a adaptarse,tan felizmente como sea posible, al mundo y a sus instituciones.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 12: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

8. El islamismo y el cristianismo[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/islamismo-cristianismo]

DOS RELIGIONES DE GRAN INFLUENCIA EN EL MUNDOEl islamismo

Mahoma comenzó su predicación en La Meca, exhortado al sometimiento -islam- del hombre ala voluntad de un Dios único -Alá-, del que Mahoma era su profeta -nabí-. Los ricoscomerciantes de La Meca reaccionaron en contra y Mahoma tuvo que huir -hégira-a la ciudadde yatrib (Medina) en el año 622, fecha inicial de la era islámica. Poco después conquistó LaMeca (630). A su muerte, toda Arabia quedaba unida por su doctrina. Su dogma principal es lafe en un solo Dios.

El Corán, libro sagrado de los musulmanes, establece:

La limosna al hermano.

La oración, cinco veces al día.

El ayuno durante el mes de Ramadán.

La peregrinación a La Meca.

La guerra santa.

El cristianismo

Jesús de Nazaret nació en Belén de Judea. La fecha de su nacimiento marca el principio de laera cristiana. Durante treinta años Jesús llevó una vida sencilla en Nazaret, aldea de Galilea.

A los treinta años comenzó a predicar el Reino de Dios. Tres años después, fue traicionado poruno de los suyos, Judas, y entregado a las autoridades judías, quienes consiguieron que fueracondenado a morir crucificado. El mensaje de Jesús se encuentra en los evangelios.

Los puntos fundamentales de su mensaje son:

La existencia de un solo Dios frente a los innumerables cultos practicados entonces en elImperio Romano.

El amor como eje de la conducta del cristianismo.

Una esperanza de salvación, en la que la vida en la Tierra es un paso hacia la eterna.

La igualdad entre todos los hombres.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 13: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

9. La sociología y la religión[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/sociologia-religion]

Las objeciones más contundentes a la creencia religiosa en nuestra era no han venido de lasciencias naturales, sino de las ciencias sociales. Aunque los desafíos han surgido ennumerosas áreas, probablemente los más significativos han venido del psicólogo SigmundFreud y de los sociólogos Emile Durkheim y Carlos Marx.

Consideraremos a los sociólogos en primer lugar y luego pasaremos a la psicología.

Desafíos desde la sociología. Muchos sociólogos consideran a los dioses o a Dios comoun producto de lo que se pudiera denominar la imaginación colectiva de una sociedad. Dioses una proyección, no un ser real. Él es creado por la sociedad para propósitos sociales,tales como ganar mayor control sobre los individuos. Los sociólogos ven a la creencia enDios como el proporcionar un punto focal para los valores compartidos de una sociedad,particularmente estos valores considerados sagrados.

Las formas particulares de una teoría sociológica de la religión, por supuesto, reflejan lascaracterísticas de formas particulares de una teoría sociológica.

El sociólogo francés Emile Durkheim sostuvo que la religión sólo podía comprenderseconcentrándose en su papel social al unir la comunidad tras un conjunto común de ritos ycreencias. El rasgo que define a la religión es que bifurca el mundo en lo sagrado y loprofano; la consecuencia social de tales prácticas hacia el ámbito sagrado es la creación yreproducción de una conciencia colectiva, una unidad social que une a sus miembros enunidades homogéneas.

Por su parte, Marx centró su atención contra el uso de la religión cristiana por el Estadoprusiano, social y económicamente explotador, para sus propios fines... El protestantismoes una religión apropiada, por su propia naturaleza, para semejante uso por los dirigentespolíticos, pues sus ideas tenían una correspondencia particularmente cercana a la condicióndel hombre en una sociedad capitalista. Si se adopta este tipo de interpretación, entoncessolo falta un corto paso para la sugerencia de que Marx fue principalmente un crítico delcristianismo institucionalizado y su corrupción política. Puesto que el cristianismo contieneen sí mismo una crítica de la política, la explicación es que el pensamiento de Marx no essólo compatible con el cristianismo radical, sino consecuencia necesaria de la tradiciónopositora cristiana. Por consiguiente, Marx ha sido tratado como profeta secular que tronaracontra los males del capitalismo y la complicidad de la Iglesia, así como los profetas delAntiguo Testamento se escandalizaron ante el culto de falsos dioses.

Ahora bien, ¿exactamente cómo constituye tales teorías una objeción a la creencia religiosa?A primera vista, es difícil de ver. También Durkheim como Marx nos han presentado teoríasprovocativas acerca de las funciones sociales que cumple la religión, pero es difícil ver cómose puede sacar de esto alguna conclusión acerca de la verdad de la religión. Es difícil, porejemplo, hallar argumentos en Marx en contra de lo razonable de la creencia en Dios.

Marx parece precisamente suponer que Dios no existe; y, en base a esa suposición, élconstruye una teoría acerca de por qué la gente cree en Dios.

El procedimiento de Marx es típico de los sociólogos de la religión, quienes muchas vecessimplemente suponen respuestas a las preguntas filosóficas significativas acerca de lacreencia religiosa.

Tal vez, la dificultad que la sociología plante a la creencia religiosa proviene de lasuposición de que la consideración sociológica proporciona una explicación completa delorigen de la creencia religiosa, y esto hace que sea imposible explicar las pretendidasexperiencias y revelaciones en una manera puramente naturalista.Uno debe ser cuidadoso aquí. Sería una falacia inferir que las creencias religiosas son falsas

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 14: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

en base a la consideración de sus orígenes sociológicos.

Los lógicos la llaman falacia genética. Una creencia que se origina en circunstancias extrañao poco comunes puede todavía ser cierta; si se ofrece alguna evidencia a favor de unacreencia, esa evidencia debe ser examinada y no rechazada meramente por causa de lafiliación sospechosa de la creencia.

Existen poderosas razones para pensar en que las creencias religiosas no se puede explicartotalmente en términos sociológicos. En contra de la teoría de Durkheim acerca de Dioscomo un simbolismo de poder y autoridad de la sociedad, H. H. Farmer ha objetado que talteoría no explica ni la esfera universal de las enseñanzas de las religiones mayores, ni elpoder que la religión tiene para criticar a la sociedad en una manera profética. En oposicióna Marx, uno puede notar que, aunque las creencias religiosas muchas veces han sidoutilizadas para justificar la opresión social, ellas frecuentemente han proporcionado tambiénla motivación para aquellos que se levantan en contra de la opresión -los abolicionistas delos Estados Unidos de América del siglo XIX son un buen ejemplo.

De todas formas, el hecho de que la religión cumple ciertas funciones importantes en lasociedad no es sorprendente y no debe ser particularmente para el creyente. En realidad, elcreyente tiene mucho que ganar de los estudios sociológicos de la religión. Esextremadamente importante entender la forma en que el contexto social modela a lareligión y la forma en que la religión influye en la sociedad.

LA RELIGIÓN ES "OPIO DEL PUEBLO"

"La miseria religiosa es en parte expresión de la miseria real, y en parte protesta contra lamiseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el alma de un mundo sincorazón, así como es el espíritu de los estados de cosas carentes de espíritu. Es el opio delpueblo.

Superar la religión como felicidad ilusoria del pueblo implica exigir su felicidad real. Exigirque este abandone las ilusiones acerca de su situación equivale a exigir que se abandoneuna situación que necesita de ilusiones. La crítica de la religión es por lo tanto, en germen,la crítica de este valle de lágrima, cuya apariencia sagrada es la religión".

Karl Marx, Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 15: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

10. La psicología y la religión[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/psicologia-religion]

Freud y el desafío de la psicología. Una multitud de psicólogos han teorizado acerca delos orígenes y funciones psicológicas de la creencia religiosa, pero ninguno ha sido taninfluyente como Sigmund Freud (1856-1939). En su libro The Future of an Illusion (El futurode una ilusión), Freud intentó explicar tanto los orígenes de las ideas religiosas como lasrazones por las que han continuado siendo populares.

Las teorías de Freud, que se superpone en parte con las teorías sociológicas, considera a lascreencias religiosas como un medio para satisfacer varias necesidades psicológicasprofundas. Primera, la religión ayuda a aquietar nuestros temores del orden incontrolado dela naturaleza personificando ese orden o, por lo menos, por considerar a la naturaleza bajocontrol personal. Segunda, la religión nos ayuda a aceptar los costos de la civilización, queFreud ve como teniendo efecto sobre nuestras necesidades biológicas naturales. La religiónsantifica las normas e instituciones de la sociedad así como también promete recompensasfuturas que compensan el dolor que estas restricciones nos traen. En nuestras relacionescon la naturaleza y con la sociedad, Freud ve a la religión como una expresión del anhelo deuna figura paterna. Así como en la teoría sociológica, el hombre crea a Dios a su propiaimagen para satisfacer sus propias necesidades. Para Freud, la religión es una ilusión, unaque por supuesto produce algunos beneficios positivos, pero que pone a los seres humanosen un estado inmaduro e infantil.

Una vez más parece que, aun si se acepta la consideración de Freud, no resulta que lacreencia religiosa sea falsa.

No es una sorpresa para el creyente religioso que la religión cumpla con funcionespsicológicas importantes. Si Freud tiene razón, entonces los humanos tienen una necesidadprofunda de creer en Dios.

Hablando estrictamente, entonces, las teorías de Freud acerca del origen de la creenciareligiosa no son objeciones a la creencia religiosa, y pensar de otra manera es llegar unavez más a cometer la falacia genética.Un Freudiano pudiese razonar de la siguiente manera: Las creencias religiosas se sostienensolamente para satisfacer necesidades psicológicas profundas. Las creencias que sesostienen solamente para satisfacer necesidades psicológicas profundas son, por lo general,falsas. Por lo tanto, las creencias religiosas son probablemente falsas.

Este argumento no parece particularmente fuerte, pues ambas premisas están abiertamenteal cuestionamiento.

Las creencias religiosas en verdad satisfacen necesidades psicológicas profundas, mas esdifícil ver cómo uno podría establecer que esto es su única base.

La segunda premisa parece más cuestionable. La gente tiene necesidades psicológicasprofundas para creer en la realidad y constancia del mundo físico y en la confiabilidad de laexperiencia como una guía para el futuro. Sería absurdo cuestionar estas creencias porcausa de este hecho psicológico, aunque los filósofos, en realidad, encuentran difíciljustificar estas creencias.

EL ORIGEN DE LA RELIGIÓN

"Cuando el individuo en maduración advierte que está predestinado a seguir siendo siempreun niño necesitado de protección contra los temibles poderes exteriores, presta a talinstancia protectora los rasgos de la figura paterna y crea a sus dioses, a loa que, sinembargo de temerlos, encargará de su protección. Así, pues, la nostalgia de un padre y lanecesidad de protección contra las consecuencias de la impotencia humana son la mismacosa. La defensa contra la indefensión infantil presta a la reacción ante la impotencia que el

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 16: Las Religiones Vision Global Incidencia Historica 24420

adulto ha de reconocer, o sea precisamente a la génesis de la religión "

Sigmund Freud, El porvenir de una ilusión

Nota: Con este capítulo hemos llegado al final del curso

BIBLIOGRAFÍAEVANS, C. STEPHEN. Filosofía de la religión. El Paso, TX.: Mundo Hispano, 1990.FREUD, SIGMUND. El porvenir de una ilusión. Barcelona: Orbis, 1983.SERRANO, AUGUSTO. Textos clásicos del pensamiento filosófico y científico. 7 ed.,Tegucigalpa: Universitaria, 1994.NOTTINGHAM, ELIZABETH K. Sociología de la religión. Buenos Aires: Paidós, 1964.TURNER, BRYAN S. La religión y la teoría social. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.VALERO, CARLOS ARTURO Y OTROS. Filosofía 11. Santafé de Bogotá: Santillana, 2000.

ACERCA DEL AUTOR.Nació en Tegucigalpa, Honduras en 1980. Es profesor de ciencias sociales en la enseñanzamedia. Ha realizado estudios de filosofía y teología en diversos seminarios teológicos yasociaciones culturales. Es autor inédito de los siguientes libros: Introducción a la filosofía,Historia de la filosofía, Introducción a las ciencias sociales. Colabora desde el 2009 en lacomunidad de aprendizaje y enseñanza de Mailxmail.

Para sugerencias y comentarios seguir el siguiente correo electrónico:[email protected]

Visita más cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-cultura-humanidades][http://www.mailxmail.com/cursos-religion]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-religiones-vision-global-incidencia-historica/opiniones]

Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Ley cósmicaConoce los principios de la ley cósmica, encuentra la explicación verdadera y los secretos deleyes que rigen nuestro plano de vida. aprende un poco d... [12 /03/09]

9 5  

Los evangelios sinópticos: Mateo, Marcos y LucasBiografía de los evangelios sinópticos (mateo, marcos y lucas). conoce los datos cronológicos,autorales y el trasfondo de los tres evangel... [21 /04/09]

1 6  

Los tres secretos del DragónUn curso donde podemos descubrir los secretos de los antiguos monjes saholin, mi maestrofue mi guia. aprenderás los secretos para cuidar tu cuerpo, tu mente y tu corazó... [11 /10/05]

1.419  

Curso bíblicoCurso de religión de enfoque cristiano realtiva a la llamada "iglesia de dios mundial". se tratade una lista hecha en 1984 aproximadamente, solo cuat... [13 /09/06]

420  

Religión. Principios para vivir en CristoLo que te presentamos ahora es un curso de religión con enfoque cristiano. empezarás unanueva vida en cristo poniendo en práctica tu fe a trav&ea... [06 /02/09]

9 2  

Cursos similares

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes