22
Las Tablas Curso 2015/16

Las Tablas - Bienvenidos a la web de Colegios El Valle · primer contacto con el idioma y deseen seguir su formación. El propósito de estos ... como aprendizaje de las reglas gramaticales

  • Upload
    doannga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

L a s T a b l a s

Curso 2015/16

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESEducación complementaria y

ocio de calidad.Es un compromiso del Proyecto Educativo del

Colegio “El Valle” ofrecer a los alumnos y sus familias un conjunto de actividades que, más allá de la educación formal, complementen y enriquezcan la formación, estimulen y canalicen la creatividad.

El alumno, fuera de los espacios y tiempos habituales de su grupo clase, encuentra un cauce de aprendizaje distinto, un conjunto de compañeros y amigos de clases y niveles distintos que le enriquece y le hace crecer, percibe una vertiente del colegio distinta de la habitual que le hará sentirse más vinculado a él.

Un niño que hace deporte, que participa en una actividad cultural, que desarrolla el aprendizaje de un idioma es un niño que está en el camino de la autorrealización y la satisfacción personal. No son, por tanto, las actividades extraescolares, como a veces se escucha, solamente un lugar donde prolongar artificialmente la estancia en el centro.

La oferta es variada y abarca todas aquellas facetas de la formación y el ocio que cubren las demandas habituales de las familias: actividades de idiomas, culturales y deportivas.

Esta publicación es la enumeración y explicación de todas las actividades del colegio y, conjuntamente con la web del colegio pretende que cada familia sepa qué objetivos, motivaciones y metodología tienen estas actividades que les proponemos.

Introducción

03

Idio

mas

Durante el curso 2015-16, el Colegio “El Valle” ha formalizado un acuerdo de colaboración con la empresa Open World Education, la cual, a través de profesores nativos con amplia experiencia, nos proponen diferentes tipos de actividades para todos los cursos desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria.

INGLÉSLANGUAGE LESSONS

EDUCACIÓN INFANTIL:

2º y 3º Educación Infantil

The Craft FactoryDescripción: Esta actividad tiene como

objetivo desarrollar la creatividad de los más pequeños utilizando el inglés para comunicarse a través de un vocabulario adaptado a su nivel dentro de un contexto motivador, lúdico y activo.

Actividades: A través de juegos, canciones, dibujos y colores los alumnos se irán familiarizando de una manera natural con diferentes sonidos y vocabulario.

EDUCACIÓN PRIMARIA:Nuestras actividades extraescolares para el

curso 2014-2015 van enfocadas a la preparación y una futura presentación a los exámenes de la Universidad de Cambridge. El tipo de actividad a realizar se encuentra alineada con el Marco Común Europeo. Con la ayuda de profesores nativos, se desarrollará un sistema especial de evaluación para colocar a los alumnos entre 7 y 12 años en el camino correcto para aprender inglés.

1º y 2º E.P. Nivel: StartersDescripción: “Starters” es el primero de los

niveles, dirigido a niños con conocimientos muy básicos. Se trabajarán aspectos como la comprensión auditiva, la comprensión lectora, la expresión escrita, y la expresión oral. Este nivel está diseñado para alumnos de primer ciclo de Educación Primaria que hayan cursado alrededor de 100 horas de clase de inglés.

3º y 4º E.P. Nivel: MoversDescripción: Continuando con el desarrollo de

las competencias en inglés, “Movers” es una excelente manera de continuar motivando al alumno en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Se trabajarán la lectura y la escritura y se acostumbrarán a escuchar y a hablar en inglés.

5º Y 6º E.P.Nivel: FlyersDescripción: “Flyers” es el tercero de los niveles

y equivale al nivel KET (Cambridge Key Test). Al igual que en los niveles anteriores se trabajarán todas las competencias lingüísticas dentro de este nivel.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

1º y 2º E.S.O. Nivel: PETActividad: Preliminary English Test, también

conocido como PET, es un nivel intermedio que abre las puertas hacia el futuro laboral, los estudios y el poder viajar por todo el mundo. Este nivel utiliza situaciones reales especialmente diseñadas para entender diferentes hechos, expresar opiniones diferentes y mostrar diferentes comportamientos tanto a nivel escrito como a nivel oral.

3º y 4º E.S.O.Nivel: FCEActividad: First Certificate in English, también

conocido como FCE, está especialmente preparado para captar el interés de los estudiantes, puesto que aumenta su motivación en aprender inglés. Se basa en temas y situaciones de carácter familiar, por lo que les da la seguridad y confianza suficiente para utilizar el inglés en situaciones diferentes.

04

05

Speak Up! 5º y 6º E.P - E.S.O. - Bachillerato

Es una actividad impartida por nuestros Auxiliares de Conversación en la que en grupos reducidos se hace hincapié en las destrezas orales y auditivas del alumnos. Serán clases dinámicas y participativas en las que los alumnos irán cogiendo fluidez y seguridad a la hora de expresarse en Inglés. Está dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Los grupos se organizarán en función del nivel y la edad de los alumnos.

TEATRO EN INGLÉS El teatro es la actividad idónea para indagar en

las diferentes formas de expresividad, importantísimas para entender el mundo de las emociones; y el

ejercicio de asumir otros personajes de caracter difente al del niño le permite experimentar desde otras perspectivas y le facilita comprender otros puntos de vista.

Objetivos:- Mejorar la fluidez verbal en inglés.- Apoyarse en la expresividad corporal para

otorgarle fuerza a la verbal.- Dominio de situaciones cotidianas usando

otro idioma.- Dotar de recursos para expresarse en público.Durante la actividad se trabajará con el juego

dramático y se prepararán obras de teatro para luego ser representadas.

Dirigida a Educación Infantil empleando 2 días a la semana en sesiones de 1 hora de duración, y a Educación Primaria y Secundaria en sesiones de 1 hora y media un día a la semana.

New

ALEMÁN, UN VALOR AÑADIDO.

¿POR QUÉ ESTUDIAR ALEMÁN?-El conocimiento del alemán ofrece grandes

posibilidades para acceder a becas de estudio y proyectos de investigación a estudiantes extranjeros. Además aumenta las oportunidades de trabajo en empresas alemanas en España y en otros países.

- España recibe a numerosos turistas de habla alemana y el sector servicios en toda su amplitud debe atender la necesidad de estos turistas, que en ocasiones pasan en España largos periodos.

- La cultura alemana es muy rica y poder acceder a ella en la lengua materna nos permite leer a los grandes filósofos y escritores.

Muchos alumnos extranjeros encuentran en Alemania y Austria el lugar idóneo para su formación musical.

Por todas estas razones, os proponemos este año cursos extraescolares de alemán para todos los niveles en los que podrán participar tanto los alumnos que cursan ya alemán en el colegio como aquellos que, o bien nunca lo han cursado, o que anteriormente hayan tenido un primer contacto con el idioma y deseen seguir su formación.

El propósito de estos cursos es conseguir que los alumnos terminen sus estudios en el colegio con un nivel que les permita comunicarse en el idioma y desenvolverse en cualquier país de lengua alemana.

EDUCACIÓN PRIMARIA Y E.S.O:

5º Y 6º de Ed. Primaria y 1º y 2º de Ed. Secundaria Obligatoria.

Descripción: Tomando como punto de referencia la competencia oral como eje central en la adquisición de una lengua extranjera, esta actividad tiene como objetivo permitir a nuestros alumnos emplear este idioma en situaciones cotidianas básicas al mismo tiempo que aprenden diversos aspectos de la cultura y las costumbres germanas.

Actividades: Canciones, representaciones, juegos de gramática y de vocabulario, exposiciones orales, breves representaciones teatrales, etc.

AMPLIACIÓN DE ALEMÁN:

3º y 4º de Ed. Secundaria Obligatoriay Bachillerato.

Descripción: Esta actividad está especialmente diseñada para aquellos alumnos que quieran continuar estudiando alemán, bien porque ya no lo cursan dentro del horario

lectivo o bien porque quieran alcanzar un mayor nivel.

A c t i v i d a d e s : Realización de ejercicios escritos y orales así como aprendizaje de las reglas gramaticales y de

vocabulario.

06

Idio

mas

CHINO MANDARÍNSe realizará un test el primer día de clase para

determinar el nivel en los alumnos que ya han recibido clases de chino.

Para los alumnos que se han iniciado en la actividad el curso pasado el objetivo será avanzar y mejorar en vocabulario, audición, escritura, y pronunciación. Desarrollar el conocimiento del idioma.

Para aquellos que se inician en el idioma los objetivos serán:

1. Entender y hablar diálogos sencillos en chino.2. Cantar canciones chinas, y memorizar

algunos poemas.

3. Conocer y escribir los caracteres básicos, sus trazos y su secuencia.

4. Conocer la cultura china.Contenido de la clase:- PinYin (transcripción fonética).- Escritura: gramática, cultura china, los juegos

típicos de China.Evaluación: Tendrá carácter trimestral, se

realizará un examen vigilado por un profesor. El contenido del examen será audición, escritura y oral y los resultados serán incluidos en un informe que será enviado a los padres junto con las observaciones de la evolución del alumno.

07

EDUCACIÓN INFANTIL

ANIMACIÓN A LA LECTURA

Somos conscientes de la importancia que tiene la literatura infantil en esta etapa, por lo que intentamos poner a los pequeños en contacto con los libros mediante la creación en el aula de un clima propicio a la lectura y motivando a los niños y niñas de una forma lúdica.

El cuento es, en Educación Infantil, el principal medio motivador para iniciar una serie de aprendizajes escolares. Despierta gran interés en los alumnos y alumnas.

Con esta actividad se pretende desarrollar el gusto por la lectura, la capacidad creativa y mejorar la expresión y comprensión oral, a través de actividades como jugar con el lenguaje y crear pequeños textos, cuentos y poesías propios.

JUEGOS TRADICIONALESEsta actividad está enfocada a recuperar,

conservar y divulgar aquellos juegos que han caído en el olvido en la sociedad actual.

Seguiremos una metodología activa, creativa y lúdica con el fin de que los alumnos disfruten de aquellos juegos que sus padres y madres jugaban cuando ellos eran pequeños.

- Recuperar y reconocer diferentes juegos tradicionales y populares.

- Practicar los juegos. - Ampliar la posibilidad de elección de juegos y

su utilización en su tiempo de ocio. - Fomentar el respeto hacia los compañeros. - Habituarse a saber ganar y perder respetando

las normas.Contenidos:- El juego como fenómeno social: juegos

tradicionales y populares.- Juegos tradicionales y populares: la

rayuela, las cuatro esquinas, la peonza, aros, la goma, la comba, carreras de sacos, etc.

08

Cultu

rale

s

PSICOMOTRICIDADA través de la psicomotricidad se pretende que

el niño, al tiempo que se divierte, también desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y específicas. Además queremos que el niño potencie la socialización con personas de su misma edad y fomente la creatividad, la concentración, la relajación, etc.

En 1º de Educación Infantil se trabajarán nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo así como la coordinación de movimientos.

Dentro de esta actividad se iniciarán los juegos reglados que favorecerán la adquisición de valores como: cooperación, respeto, trabajo en equipo, etc.

INICIACIÓN AL DEPORTE

Actividad entendida como el período en que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes.

En Educación Infantil, la iniciación deportiva supone un proceso de cara a la socialización de los alumnos orientado más a unos aprendizajes genéricos, que al logro de una práctica eficaz en relación al deporte de competición. Los valores y actitudes que se transmiten son aquellos que caracterizan al deporte en sus aspectos lúdicos y del entrenamiento del tiempo libre.

MÚSICA EN MOVIMIENTO

(E.I. Y E.P.)Esta actividad extraescolar tiene una

metodología activa, con propuestas de actividades que realizaremos con canciones, audiciones y juegos adecuados a la edad.

Trabajaremos en el País de la Música y tendremos la gran ayuda del duende Solete, que nos acompañará en esta grata experiencia musical. Aprenderemos su canción y oiremos cuentos sobre él.

Objetivos- Explorar las propiedades sonoras del cuerpo,

de objetos y de instrumentos musicales.- Discriminar sonidos según su procedencia y

naturaleza.- Diferenciar ruido, música, silencio, canción y ritmo.- Participar en actividades de canto colectivo

coordinándose con los compañeros.- Utilizar instrumentos de pequeña percusión

para acompañar el canto.- Escuchar audiciones de piezas musicales

seleccionadas.- Estimular una actitud de canto, baile e

interpretación.- Jugar con la voz, el cuerpo, los instrumentos, etc.

09

ED. PRIMARIA Y SECUNDARIA

INFORMÁTICAEl cambio se está produciendo constantemente.

Dependemos de la tecnología para realizar las operaciones más cotidianas. El dinamismo tecnológico que estamos viviendo en los últimos años, las nuevas tecnologías de información y comunicaciones (TIC), el acceso y el tratamiento de la información y los cambios en el entorno económico y social están ejerciendo un empuje sobre los diferentes agentes que constituyen nuestra sociedad. Por lo tanto, en el ámbito de la educación, la informática se va incorporando paulatinamente y ofreciendo a los alumnos la oportunidad de adquirir los conocimientos y las habilidades que precisarán en una sociedad de constantes cambios.

Objetivos de la actividad, dependiendo de las distintas etapas educativas y madurativas en las que se encuentre el alumnado:

- Iniciarse al mundo del ordenador.- Desarrollar la creatividad desde edades

tempranas en el uso del ordenador.- Experimentar el aprendizaje de forma

motivadora, lúdica y activa.- Participación a través del aprendizaje basado

en entornos digitales.- Iniciación al paquete ofimático Office.- Inic iac ión y per fecc ionamiento de

mecanografía.- Conocimiento del entorno básico de Internet:

buscadores, correo electrónico y navegación bajo directrices de seguridad.

- Uso de programas educativos adaptados a la edad de los alumnos.

- Aproximación a los primeros pasos de Power Point.- Perfeccionamiento de recursos informáticos.- Profundización de la ofimática y programas

avanzados de retoque de imágenes, edición de vídeo, sonido y creación de blogs educativos.

- Consolidación de seguridad en la navegación en Internet.

- Manejo avanzado del paquete ofimático de Office y Gimp.

- Configuración y seguridad de routers ADSL y programas de antivirus y antimalware.

TALLER DE ARTESANÍA

Esta actividad está enfocada a la realización de diferentes manualidades con el uso de diversos materiales.

Seguiremos una metodología activa, creativa y lúdica con el fin de que los alumnos disfruten y aprecien sus propias creaciones artísticas mediante la exploración de diferentes materiales.

Objetivos- Desarrollar la creatividad en el alumno.- Conocer y usar diferentes materiales.- Usar diferentes formas de expresión estética. - Aprender a trabajar en equipo respetando a

todos los integrantes del grupo. - Comprender la importancia del orden y la limpieza.

AJEDREZEsta actividad extraescolar fomenta valores tanto

intelectuales como formativos.El ajedrez, gracias a sus características lúdicas e

intelectuales, es un recurso pedagógico apropiado para ayudar a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar múltiples habilidades mentales, que optimizarán su proceso de aprendizaje. De ahí la importancia de comenzar en las primeras edades de la enseñanza para colocar las bases de su formación integral.

Además, el ajedrez nos sirve como herramienta para cultivar valores que tiene, intrínseca, la propia actividad. También se intenta que desde los más pequeños aprendan a utilizar su tiempo de ocio de una manera distinta a la habitual, descubran nuevas alternativas de relación con sus compañeros.

Nos sirve para desarrollar habilidades mentales: atención, imaginación, pensamiento abstracto, percepción, toma de decisiones, memorización, pensamiento creativo…

Enseñamos valores a traves del ajedrez: respeto, responsabilidad, acatamiento de las normas, cortesía, saber ganar y perder, humildad, perseverancia, paciencia, autocontrol, amistad…

10

Cultu

rale

s

LENGUAJE MUSICALEsta actividad está enfocada a la iniciación a un

lenguaje musical, tanto a través de una lectura rítmica, como a través de una lectura melódica.

Seguiremos una metodología activa, creativa y lúdica con el fin de que los alumnos disfruten y experimenten la música.

Se emplearán instrumentos de percusión o percusión corporal.

Objetivos:- Iniciación al lenguaje musical.- Entonación de melodías.- Conseguir que nuestros alumnos realicen

lectura rítmica y melódica. - Mejorar la capacidad de atención.

- Perder la vergüenza a expresarse ante sus compañeros.

- Sensibilizar ante la belleza musical.

TALLER DE LITERATURA

El objetivo que tiene este taller es que los alumnos, de forma lúdica, pueden ser capaces de redactar sus propios escritos y puedan realizar un libro escrito por ellos.

Para que este taller se lleve a cabo de forma satisfactoria, no podemos olvidar la lectura, y para ello, elegiremos pequeños relatos que serán leídos en cada sesión.

11

PLÁSTICALa Educación Plástica complementa la

formación integral de nuestros alumnos, ayudándoles a desenvolverse en la sociedad actual. Especialmente colabora en el desarrollo de la creatividad, ampliando sus aptitudes sensoriales, emocionales, afectivas, sociales y estéticas. Para conseguir todo esto es indispensable la observación y percepción del entorno natural y artificial inmediato.

El objetivo es realizar diferentes creaciones hechas a mano por ellos mismos, dando cada uno de ellos su toque personal, con lo que se identifiquen y se vean representados. Los más pequeños trabajarán con materiales de fácil manejo y se irán empleando diferentes técnicas según las edades.

La utilización de materiales diversos es imprescindible para desarrollar esta actividad. El uso de los mismos facilita en el alumno la responsabilidad en el cuidado de los mismos.

Para ello se emplean diferentes técnicas que no se suelen utilizar en el aula de manera normal, como por ejemplo pasta de papel, témperas y maderas entre otras.

Todo ello siempre haciéndoles ver la importancia del trabajo en equipo, el orden y la limpieza, el cuidado de los materiales... y siempre rodeados de un ambiente lúdico, entretenido y divertido donde todos nos lo pasamos muy bien aprendiendo siempre cosas nuevas.

TEATROEl teatro es una representación artística en

la que intervienen el cuerpo, la voz, el espacio y el tiempo, que permite la participación del niño en el juego dramático, cuestión fundamental para el correcto desarrollo de la expresión, y nos sirve para comunicar ideas, sentimientos y vivencias.

A través del teatro, los niños y niñas interiorizan un conjunto de valores, actitudes y comportamientos sociales que estructuran su modo de conocer, sentir y percibir el mundo que les rodea, siempre desde un enfoque lúdico, basado en el juego y la participación de todos los integrantes del grupo.

Los alumnos más mayores formarán un grupo de teatro y mantendrán unas relaciones para interactuar

con un objetivo común que les enriquecerá: la representación de una obra.

Los objetivos fundamentales son:- Desarrollo y fomento de la expresión oral y corporal.- Mejora de la plasticidad.- Control corporal. Además ellos mismos elaboran sus disfraces y

escenarios para la representación de la obra trabajada durante el curso.

TALLER DE PRENSA Y COMUNICACIÓN

Esta actividad está enfocada a la realización de un periódico escolar en el que los alumnos plasmen sus ideas, opiniones, puntos de vista sobre diferentes temas de actualidad adaptados a su nivel madurativo.

Los participantes de este taller “jugarán a ser periodistas” aprendiendo las características básicas de un periódico y las nociones fundamentales de la redacción de un artículo. Seguiremos una metodología activa, creativa y lúdica con el fin de que los alumnos disfruten y experimenten la curiosidad por este medio de comunicación

Por medio de la colaboración de todos los integrantes del taller, se elaborará un periódico que se publicará en formato electrónico por medio de la página web del colegio o bien se creará un mural para exponer en el colegio.

Objetivos- Fomentar el interés por la información a través

de la lectura de la prensa y la publicación de nuestro periódico.

- Mejorar tanto la expresión como la comprensión escrita de nuestros alumnos.

- Estimular la imaginación y la capacidad de invención de los alumnos.

- Desarrollar la capacidad crítica para enjuiciar los mensajes recibidos y poderlos reflejar y comentar posteriormente.

- Transmitir y dar a conocer la actualidad tanto del mundo actual como la del propio colegio.

- Crear un ambiente de colaboración y cooperación que nos posibilite la publicación de nuestra revista.

12

Cultu

rale

s

PIANOClases de media hora por parejas para los

alumnos de iniciación, e individuales a partir de 3º de Primaria para cualquier nivel. Con una enseñanza individualizada y un programa base, pero variado y flexible, los alumnos avanzarán en el mundo de la música con pequeñas y divertidas obras, que les permitirán explorar y descubrir nuevas capacidades, convirtiéndose en pequeños pianistas.

Objetivos:- Aprender aspectos básicos de la

interpretación musical mediante el piano.- Mejorar la capacidad psicomotriz de los

alumnos.- Conocer y aprender a interpretar diversas

obras al piano.- Profundizar en el lenguaje musical,

aprendiendo a leer partituras y a interpretarlas, mejorando también la capacidad rítmica.

TALLER DE PREPARACIÓN

DE MONÓLOGOS CÓMICOS

La finalidad del taller es que el alumno adquiera una técnica para la representación de monólogos cómicos ante el público. Además, los alumnos aprenderán a utilizar el monólogo como herramienta potenciadora de sus habilidades de expresión en cualquier contexto. Se trabajarán herramientas de la comunicación, como la voz, la expresión corporal, la confianza personal y la conexión con el público.

Objetivos del taller: - Desarrollar una técnica para la

representación de monólogos cómicos.- Trabajar la voz, la expresión corporal

y la expresión oral.- Trabajar el personaje. - Trabajar la confianza y la conexión

con el público.- Fomentar el arte dramático como

medio de comunicación.

TENIS DE MESAObjetivos:- Mejorar las capacidades de coordinación en

base a las habilidades y destrezas que los jugadores poseen

- Crear hábitos positivos de disciplina y conducta deportiva.

- Inculcar valores tales como el respeto, colaboración, solidaridad, cooperación, responsabilidad aceptación de normas y reglas, etc.

- Favorecer el comportamiento ético del “juego limpio” dentro y fuera del deporte.

- Mejorar los mecanismos de percepción, análisis y toma de decisiones.

- Desarrollar la capacidad táctica y estratégica.- Favorecer el desarrollo de capacidades

cognitivas como la atención, concentración, memoria, imginación, etc.

- Conocer el reglamento básico del tenis de mesa.

- Conocer los gestos técnicos básicos del tenis de mesa.

Destinado a los alumnos de Ed. Primaria.

BAILE MODERNO1. Formación corporal y preparación física en

cuanto a elasticidad, capacidad cardiovascular...2. Enseñanza en los pasos de los diferentes

estilos de danza.3. Aprendizaje coreográfico en equipo. 4. Combinación de movimientos para

conseguir una mejora de la capacidad cardiovascular y resistencia muscular.

5. Conocer conceptos básicos de las distintas disciplinas y sus tipos de movimientos, así como la terminología de cada uno.

6. Mejorar la coordinación motriz a través de los diferentes bailes.

7. Valorar la danza moderna como una danza cultural y artística, a la vez que un medio de ocio y potenciador de hábitos saludables.

Alumnas desde 3º E.P. hasta 6º E.P.

FLAMENCO 1. Acercar el flamenco como manifestación

artístico-cultural a la comunidad escolar proporcionando al mismo tiempo vivencias de esta actividad a los escolares.

2. Concienciar a los alumnos y alumnas sobre la diversidad cultural y su integración a través de dicha disciplina.

3. Fomentar la coeducación a través del ritmo y los movimientos corporales.

4. Dotar al alumnado de un mayor abanico de respuestas motrices ante distintas situaciones.

5. Ayudar a los niños a aceptar su cuerpo mediante el movimiento, a conocer un nuevo lenguaje: el lenguaje corporal, una nueva vía de expresión y comunicación que vaya del interior al exterior.

6. Tomar conciencia de los estereotipos y prejuicios que rodean a la danza, ya que la danza es y debe considerarse un todo para todos, tanto en sexo como en edad.

7. Involucrar la danza e incrementar el interés por ella dentro de la actividad física así como hacerla partícipe de nuestra vida.

8. Favorecer el desarrollo físico, psíquico y afectivo.

Alumnas desde 1º E.I. a 3º E. P.

ACTIVIDADES ACUÁTICAS

1. Matronatación: cursos destinados a que los niños aprendan a flotar por sí mismos y adquieran autonomía en el medio desde un punto de vista recreativo y educativo. Desde los 9 meses hasta los tres años.

2. Natación infantil y juvenil: se trata de que los niños empiecen a coordinar los movimientos de brazos y piernas adquiriendo un mayor dominio del medio. Desde los tres en adelante.

3. Natación adultos: cursos destinados al aprendizaje, perfeccionamiento o mantenimiento según el nivel de natación.

A partir de los 16 años. 4. Natación calle libre: actividad acuática sin

supervisión por parte del centro (sólo adultos).5. Natación para embarazadas: trabajo

realizado en el medio acuático con el objetivo de mejorar el estado de bienestar y de gestación favoreciendo numerosos aspectos a la hora del parto.

6. Aquafitness: actividad dirigida en la que se combinan ejercicios de tonificación con entrenamiento cardiovascular dentro del medio acuático garantizando un entrenamiento efectivo y seguro.

Cent

ro D

epor

tivo

14

15

Hor

ario

s

16

Actividades Extraescolares de Idiomas

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

13.00 a

14.00 h.

FLYERS(5º E.P)

CHINO*(E. I.)

TEATRO INGLÉS(E.I.)

DE 13.30 a14.30h.

FLYERS(6º E.P.)

CHINO*

(E.P.)

FLYERS(5º E.P.)

CHINO*(E. I.)

FLYERS(6º E.P.)

CHINO*(E.P.)

TEATRO INGLÉS(E.I.)

DE 13.30 a14.30h.

14.00 a

15.00 h.

THE CRAFT FACTORY

(2º E.I.)

MOVERS (3º E.P.)

STARTERS(1º E.P.)

THE CRAFTFACTORY

(3º E.I.)

MOVERS (4º E.P.)

STARTERS (2º E.P.)

THE CRAFT FACTORY

(2º E.I.)

MOVERS(3 º E.P.)

STARTERS(1º E.P.)

THE CRAFT FACTORY

(3º E.I)

MOVERS(4º E.P.)

STARTERS(2º E.P.)

17.15 a

18.15 h

PET(1º Y 2º E.S.O.)

AMPLIACIÓN DE ALEMÁN

(3º, 4º E.S.O. Y BTO.)

ALEMÁN ES DIVERTIDO(5º Y 6º E.P.)

INGLÉS PARA PADRES

(según nivel)

SPEAK UP!(5º Y 6º E.P.)

FCE (3º Y 4º E.S.O.)

ALEMÁN ESDIVERTIDO

(1º Y 2º E.S.O.)

INGLÉS PARA PADRES

(según nivel)

SPEAK UP!(E.S.O. Y BTO.)

PET (1º Y 2º E.S.O.)

AMPLIACIÓN DE ALEMÁN

(3º, 4º E.S.O. Y BTO.)

EL ALEMÁN ES DIVERTIDO

( 5º Y 6º E.P.)

INGLÉS PARA PADRES

(según nivel)

SPEAK UP!(5º Y 6º E.P.)

FCE(3º Y 4º E.S.O.)

ALEMÁN ES DIVERTIDO

(1º Y 2º E.S.O.)

INGLÉS PARA PADRES

(según nivel)

TEATRO INGLÉS(E.P. y E.S.O.)

duración 1,5h.

SPEAK UP!(E.S.O. Y BTO.)

* El horario de la extraescolar de Chino puede verse modificado en función de las matrículas recibidas.

Horarios

Actividades Extraescolares Culturales

17

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

13.00 a

14.00 h.

INVENTOS YEXPERIMENTOS

(5º Y 6º E.P.)

PIANO(DE 4º A 6º E.P.)

TEATRO(4º A 6º E.P.)

TENIS DE MESA (4º A 6º E.P.)

TALLER DELITERATURA

(DE 3º A 6º E.P.)

PIANO(DE 4º A 6º E.P.)

TENIS DE MESA(DE 4º A 6º E.P.)

AJEDREZ(5º Y 6º E.P.)

14.00 a

15.00 h.

INFORMÁTICA(E.P.)

PIANO(DE 1º A 3º E.P.)

GUITARRA(3º A 6º E.P.)

MÚSICA ENMOVIMIENTO

(2º Y 3º E.I.)

MONÓLOGOSCÓMICOS

(E.P.)

MÚSICA ENMOVIMIENTO

(1º Y 2º E.P.)

INFORMÁTICA (E.P.)

JUEGOSTRADICIONALES

(2º Y 3º E.I.)

PIANO(DE 1º A 3º E.P.)

GUITARRA(3º A 6º E.P.)

AJEDREZ (DE 1º A 4º E.P.)

LENGUAJEMUSICAL

(1º Y 2º E.P.)

ANIMACIÓN ALA LECTURA(2º Y 3º E.I.)

17.15 a

18.15 h.

INFORMÁTICA(1º Y 2º E.S.O.)

INICIACIÓN AL DEPORTE

(2º Y 3º E.I.)

INFORMÁTICA (3º Y 4º E.S.O.)

AJEDREZ(1º Y 2º E.S.O.)

PSICO-MOTRICIDAD

(1ºE.I.)

INFORMÁTICA(1º Y 2º E.S.O.)

INICIACIÓN AL DEPORTE

(2º Y 3º E.I.)

INFORMÁTICA (3º Y 4º E.S.O.)

TEATRO(1º Y 2º E.S.O.)

PSICO-MOTRICIDAD

(1ºE.I.)

Actividades Centro Deportivo Para las actividades del Centro Deportivo pueden consultar horarios y número de sesiones en la

secretaría del propio Centro. Horario: 17.00 a 22.00 h. de lunes a viernes y sábados de 10.00 a 14.00 h.

Ano

taci

ones

18

Anotaciones

19

Centro de EstudiosSuperiores - F.P.

ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Gestión Administrativa

Técnico Deportivo en fútbol Nivel I y II

TAFADConducción en el Medio

Natural

Aplicaciones multiplataforma

Abierto Plazo de Matrícula Bolsa de

trabajo propia

¡Infórmate! - 676 311 973 - [email protected]

Duruelo, Segovia.Pista Ágora

Edificios de habitaciones y de actividades

Puente tibetano - tirolina

Porche cubierto

Un proyecto de ocio y aprendizaje en la naturaleza

- 8 hectáreas de superficie - Pabellón de habitaciones con baños separadas en zonas por sexos para 200 alumnos y monitores - Pabellón para profesores - Cocina y Salón Comedor multifunción - Parque multiaventura completo con actividades múltiples (rocódromo, puente tibetano, tirolina...) - Zona de tiro con arco - Campo de fútbol - Cuadras - Huerto - Zona común cubierta