Lava Rca

Embed Size (px)

Citation preview

  • MISIN de INGEOMIN:Realizar el levantamiento geolgico del pas con el objeto de generar, procesar y difundir informacin geocientfica confiable, suficiente, oportuna y adecuada del territorio nacional, para crear conciencia de soberana, con tres finalidades:

    Contribuir a la planificacin del uso y ocupacin del espacio del territorio nacional, atendiendo los criterios de sustentabilidad y sostenibilidad del desarrollo econmico y social del pas, en perfecto respeto de la naturaleza, la biodiversidad y las costumbres, identidad e historia de estos espacios, bajo el enfoque territorial del desarrollo.

  • MISIN de INGEOMIN:Contribuir en la estructuracin de polticas de aprovechamiento sustentable de los recursos minerales e hdricos tomando en cuenta los aspectos territoriales, polticos, econmicos, sociales, culturales, ecolgicos, de seguridad y defensa de la comunidad.

    Identificar y localizar las amenazas naturales y antrpicas, para prevenir y mitigar sus efectos desastrosos, considerando las nuevas relaciones de los seres humanos con su entorno para la preservacin de las comunidades que habitan en el territorio nacional.

  • Objetivos de INGEOMINGenerar, procesar y difundir informacin geocientfica confiable, suficiente, oportuna y adecuada del territorio nacional, para la construccin de la nueva geometra del poder.Planificar y promover la ptima utilizacin de los recursos minerales e hdricos, tomando en cuenta los aspectos territoriales, polticos, econmicos, sociales, culturales, ecolgicos de seguridad y defensa de la comunidad.Prevenir y mitigar los efectos producidos por amenazas naturales y antrpicas.Contribuir, con la informacin geocientfica, en el desarrollo sostenible y sustentable en trminos sociales, econmicos y ecolgicamente ticos de todo el pueblo venezolano.

  • Generar mapas de amenazas geolgicas de sectores vulnerables y transformar ese conocimiento en un lenguaje sencillo para ser transferirido a los consejos comunales.Contribuir al ordenamiento y explotacin racional de la minera a pequea escala; y en el tratamiento de los pasivos ambientales generados por la misma.Prevenir la contaminacin, a partir del conocimiento geoqumico detallado en proyectos de aprovechamiento de recursos minerales.

    Objetivos de INGEOMIN

  • PROCESOS DE REMOCIN EN MASA EN VENEZUELA Econ. Avilio LavarcaCaracas, 03 de Mayo de 2007

  • PROCESOS DE REMOCIN EN MASALos procesos de remocin en masa consisten en el transporte de una masa importante de material litolgico, restos vegetales y/o escombros desplazada pendiente abajo por accin de la gravedad, del agua y/o del hielo. Tambin pueden ser activados por movimientos ssmicos.Se pueden clasificar en: deslizamientos, cadas, flujos, volcamiento y reptacin.

  • Fig. 1. Sociedad Venezolana de Gelogos. Obsrvense rasgaduras en las vertientes y formacin de abanicos aluvialesFig. 3. Sociedad Venezolana de Gelogos. Obsrvense el impacto de los sedimentos sobre los edificios.EVENTO NATURAL DEL ESTADO VARGAS-VENEZUELA, 1999.La gran cantidad de material que fue transportado (suelos, rocas y vegetacin), colmataron los drenajes produciendo represamientos temporales, su ruptura generaron flujos de detritos, stos posteriormente causaron prdidas de vidas y daos materiales en las zonas urbanas ubicadas en las reas planas de los abanicos de las principales cuencas del estado Vargas.

  • CONVENIO CANADA VENEZUELAPROYECTO MULTINACIONAL ANDINOFASE MERIDACUENCA MONTALBAN LA CEIBITAEJIDO - EDO MERIDA

  • PMA:GCA

    El PMA:GCA es un proyecto desarrollado a travs de un Convenio Internacional entre los Servicios Geolgicos de los Pases Andinos (Colombia, Peru, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina) con el Servicio Geolgico de Canad.

    Este proyecto tiene como objetivo primordial contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores de las regiones andinas, proporcionando informacin geocientfica actualizada sobre amenazas naturales, con el fin de reducir el impacto de las amenazas geolgicas ( procesos de remocin en masa, fenomenos climaticos e Hidrometereologicos).

  • ANTECEDENTES: Evento natural ocurrido en 1947.Represamiento temporal y ruptura que origin el desplazamiento de un flujo de detritos a lo largo del Ro Montalbn depositndose en el Abanico La Vega.Figura1. Vista area tomada el 29 de octubre del ao1947; En la imagen se define claramente las zonas afectadas y la posicin ocupada por el abanico (La Vega). La superficie rectilnea corresponde al talud que separa al abanico II (Don Lus). Se observa con claridad el represamiento del ro Chama (tomada del Diario Nacional: 31de octubre de 1947)

  • IMPACTO Y DAOS CAUSADOS

  • PROYECTO PILOTO DE RESPUESTA ESCOLAR ANTE EVENTOS ADVERSOS 2006 -2007

    Unificacin de planesPromover la institucionalizacin del planJornadas de motivacin dirigida al docenteCronograma de actividades 2006-2007Indicadores de seguimiento y evaluacin del plan.Se aplicaran en 19 centros educativos de Montalbn.VISINTENER COMUNIDADES EFECTIVAMENTE PREPARADAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES ADVERSAS EN CASO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

    MISINFOMENTAR EN LA CULTURA COMUNITARIA LA ADOPCIN DE MEDIDAS DE PREPARACIN, PREVENCIN Y MITIGACIN ANTE SITUACIONES ADVERSASINSTITUTO NACIONAL DE GEOLOGA Y MINERA

  • INSTITUTO NACIONAL DE GEOLOGA Y MINERAI TALLER DE DESARROLLO ENDGENOComparaciones entre la teora propuesta por la Prof. Mas en su libro Desarrollo Endgeno y la experiencia desarrollada en las Subcuencas Montalbn-La Ceibita, Municipio Campo Elas, Estado Mrida donde se observa un conjunto de acciones propuestas e implantadas desde y por una comunidad a travs del tiempo para mejorar sus condiciones de existencia en trminos integrales, principalmente, para contribuir a mejorar su capacidad de respuesta ante eventos adversos, amenazas geolgicas y vulnerabilidad social de su localidad.

  • INSTITUTO NACIONAL DE GEOLOGA Y MINERAI TALLER DE DESARROLLO ENDGENOEste crecimiento endogeno viene representado por la articulacin institucional y organizacin comunitaria para la concientizacin, educacin formal e informal sobre las condiciones amenazantes del entorno y medidas de preparacin y prevencin, cambios en la zonificacin urbanstica y propuestas de ejecucin de obras de infraestructura para mitigacin y prevencin.

  • NUEVOS PROYECTOSCaritas de Venezuela, Estudio de susceptibilidad ante movimientos en masas en el Municipio Sucre, Estado Merida.Actualizacion de la cartografia geotecnica del Area Metropolitana de la Gran CaracasMapa de Amenaza para asentamientos urbanos en el Proyecto Ciudad Camino de Los IndiosTrabajos integrados con los consejos comunales Mision Ciencia: Amenaza geomorfologica Evaluacion de riesgo en espacios urbanos a escala 1:25000 Puerto La Cruz, Barcelona, Valle de La Pascua, Valencia, Maracay, Merida.