lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    1/9

    La Voz Humana

    y el Canto

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    2/9

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    3/9

    .- mo es e apara ofonador?

    +.

    &uministradore

    s

      de aire.&on los pulmones, en

    ellos se produce:

    ● /nspiración: recogida

    de aire, dilata los

    m0sculos del

    dia!ragma eintercostales.

    ● Espiración: expulsión

    del aire y rela1ación.

    $lases de2espiración: $ostal,

    -. %roductores

    de sonido.

    Las cuerdas vocalesproducen las

    vi3raciones en la

    laringe. La altura del

    sonido depende de

    su longitud ytensión.

    4. $a1a de

    resonancia.2esonadores: tr#5uea,

    nari", !rente y 3oca.

     )5uí se produce tanto el

    tim3re'calidad delsonido( como los

    di!erentes registros.

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    4/9

    3.- Cualidades de la voz

    6na 3uena vo" para el

    canto de3e ser:

    ● $lara: sin opacidades.

    ● 7usta:emitiendo el sonidoexacto, sin portamentos.

    ● 2esonante: uso correcto

    del aparato !onador.

    ● Ligera: sin pesade".

    ● 8esitura: con1unto desonidos donde la vo" se

    mueve con !acilidad.

    ● Extensión: el total desonidos 5ue puede emitir

    una vo", del m#s grave al

    m#s agudo.

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    5/9

    4.- ipos de vozLa di!erencia en tama*o de las cuerdas vocales

    masculinas y !emeninas hace 5ue tengan

    distintos tonos de vo". )dem#s, la gen9tica

    tam3i9n causa variaciones dentro del mismo

    sexo, donde se pueden esta3lecer categorías en

    cuando a su musicalidad. %or e1emplo, entre loshom3res existen 3a1os, 3arítonos y tenores.

    Entre las mu1eres, contralto, me""osopranos y

    sopranos. Existen m#s categorías para voces

    de ópera. o es la 0nica !uente de di!erencias

    entre las voces masculina y !emenina. Loshom3res, generalmente, tienen un tracto vocal

    m#s grande lo 5ue esencialmente da como

    resultado una calidad tonal m#s 3a1a.

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    6/9

    ! - Voz "lan#a&e denomina vo" 3lanca o vo" in!antil a la

    vo" musical de los ni*os y ni*as antes de su

    pu3ertad. 6na laringe in!antil es m#s corta

    5ue la de una mu1er, y mucho m#s 5ue la de

    un varón, por lo 5ue las voces 3lancas son

    muy agudas. %or lo general, la tesitura de unni*o es mucho menor 5ue la de un adulto,

    una octava !rente a dos. )dem#s de por su

    tesitura aguda y poco extensa, las voces

    in!antiles se distinguen por no estar

    desarrolladas musicalmente, y no tener, portanto, la ri5ue"a tím3rica de la de un adulto,

    y carecer de vi3rato: la ausencia de ;color<

    es lo 5ue hace 5ue se denominen ;voces

    3lancas

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    7/9

    esituras de las

    diferentes vo#es$

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    8/9

    %. &l Canto Coral.

    Coro de voces iguales: formadosbien por hombres, bien por mujeres.

    Coro: Agrupación de varias voces que se unen para

    cantar. El nmero de cantores ha variado segn el

    estilo de la msica ! la "poca. #ero podemos

    diferenciar varios tipos generales:

    Coro mi$to de cuatro voces: constade sopranos, contraltos, tenores ! bajos.

    Coro de voces mi$tas: formado por voces agudas! graves. %masculinas, femeninas&.

  • 8/17/2019 lavozyelcanto-120423132128-phpapp02.ppsx

    9/9

    'ra#ias

    Licdo. Oscar Mora