5
· \ - Le Boulch. Jean (2001). "Ciencia del educación", en El cuerpo en la escuela en Barcelql1E1' [NDE, pp. 135-141. .. ' /: Digitalizado por: I.S.C. Hèctor Alberto Turrubiartes Cerino [email protected]

Le Boulch. Jean (2001). Ciencia del educación, en El ... › 2013 › ... · 3.3., ,La ciencia del movimiento humano es una ciencia ap'licada La prolongación legítima y necesaria

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Le Boulch. Jean (2001). Ciencia del educación, en El ... › 2013 › ... · 3.3., ,La ciencia del movimiento humano es una ciencia ap'licada La prolongación legítima y necesaria

middot -

Le Boulch Jean (2001) Ciencia del educacioacuten en El cuerpo en la escuela en Barcelql1E1 [NDE pp 135-141

Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

--

r

)

o

31 La ciencia del movimiento humano es una ciencia especiacutefica (15)

Veacutelrias corno la la anatomiacutea fur lClcmal la biornecaacutenica la sociologiacutea la etnologiacutea la psicologiacutea ole illtC

ocasionalrnente por f)sle objeto eje investigacioacutell lJoro fJeacutelliquestl de ellas el estudio ctiexcl1 rnovirniRnto repreSf)llliexcliexcl In dSI)OCCl

canl ral lJor consinuiente siompre osloacute sumetida eacutel 1 lilldlrlidll y el proc(lso melodoloacutegico propio eje la ciencia fUlldamUllleacute1 cjeacute) leacutel (11

Nuestro punto de vista es diferellle La Ciuumlllcia dul 11iexclOVIIlliUI lo Iurnano tiene su propio meacutetodo eacute1cJaptado a su lar que es la utilizacioacuten del movimiento cOlno medio eje cleswrull do la persona

Det)e bDS8rSG el caso Ut1 IL1S ciacuteel1ciacuteclS Illllll1I1li u 1 ciel1cleacutels bioloacuteqk

32 La ciencia del movimiento clebe partir de la existcllcio corporal como totaliclud y COIiacutelO unidad

Una ciencia del moviacuten liento ele canesiut1) ticlIlClu eacuteiacute relllOlllarse a lo complejo eacutel partir ele lo es cloltiacutel (11( ti haber eliseccionado el cuerpo Ilimano articulacioacuten rJUI eacutelI1IClIl-cioacuten hay que volver a darle vieja

[)or el contrario nosotros pensamos que la cienciacuteil (101 n lOVI

miemiddotmto tal como la concebimos cOflSist8 en aprehel lClerla COIllO elato inmediato y considerar el cuerpo corno unidacJ

l_as reacciones eje un orualliacutesrno no son do IlloviacutellllUI tos elementales sino gestos cfotmlos ele lIna lllliacuteltl-Id ill(OrlU

(Goldsteiacuten)

La conducta intencional que se expresa sus IIOVI mientas eslaacute ligada pues al significaclo que toma la situaciacuteoll para la persona Es este criterio de significacioacuten el que serviroacute clt base para nuestra clasificacioacuten eJe los rnovimientos eslo re-peclo hay que distinguir

1J) Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

I

eacute-

l middotmiddot

La accioacuten eficaz en direccioacuten al medio correspondiente al caraacutecter operativo del movimiento En este caso hablare-iacuteTlOS de accioacuten motriz

La expresividad de la miacutemica los gestos y la actitudes que traduce la vivencia afectiva de la persona l_a expresivi-dad se convierte en comunicDcioacuten cuando la quie-re traducir corporal e intencionadamente a otro lo que sien-te Las reacciones expresivas del cuerpo asociacJas con el

verbal corresponden al paralenguaje I bull

33 La ciencia del movimiento humano es una ciencia aplicada

La prolongacioacuten legiacutetima y necesaria de una ciencia del movi-11 miento humano es aspirar a traveacutes de esta expresioacuten de la con-

ducta una intervencioacuten en los campos praacutecticos per-tinentes Para proacutegresar el meacutetodo cientiacutefico debe oscilar constantemente entre la formulacioacuten racional de hipoacutetesis y la confronteacutelcioacuten con lo real La cientiacutefica de la teoriacutea viene conferida por la confirmaCioacuten praacutectica En caso de fracaso es necesario aportar las modificaciones adecuadas a la teoriacutea inicial

La ablicacioacuten propuesta por osta obra conciernE a toda la es-cOlaridadeiimplica la articulacioacuten con el conjunto el) disciiexcl ilimlS

las ciencias de 11 educacioacuten 1

1

34 El organismo sistema autoacutenomo soacutelo puede desarrollarse mediante la interaccioacuten con su entorno

El yd como la situacioacuten soacutelo puede definirse clentro y paro

esta La accioacuten en el medio condicioacuten de la iquestlCJaptacioacuten D lo real y factor del desarrollo precede a la reflexioacuten y es su condi-cioacuten

Esta orientacioacuten estaacute en el eje de la reflexioacuten fenolnenoloacutegica Ique da prioridad a la accioacuten sobm el pensamiento do que es so-Iporte Este tema fue recuperado en biologiacutea por l_eacute1LJorit quu lo explica claramente

o 1136 c

El sistema nervioso estaacute vuelto hacia la acciOacutel1 y F)I pel1sdlllilclllto situado en lo alto de la cadena estaacute alliacute soacutelo COl11U LJltilllO mediO sofisticauo pareacute) hacor la accioacutel1 maacutes eficaz

u) autonomiacutea del pasa por la alllo1or rliacutea mol ri Uloacutei cuncliciones de la irlteruccioacuter 1 COIl el ecosisteml rel )18SGI11lC lo p()r d Olll0rrlO SiUlICH1 veacutelrias luses

I_D relocioacutell eJel cuurpo con ulIllLl11cJU os il1iciidl11Cl1lu de) r1il turaleza afectiva La orgallizacioacuten y el equilibrio Gllorueacutetico se modularaacuten a tl-aveacutes del diaacutelogo toacutenico viviclo COll la per sona materna l_a eacutelportacioacuten ne Freucl que 811L)1 li1 im-portancia de esta experiencia corporal cornu calalizador del ciesmrollo es en este sentido insubstituiblo [1 campo de la mllcioacuten afectiva se lxolollULlr8 y se UllI iCiexcll el1 d intmcarnlJio con los llliell1Lxos de la cOllsldlCioacutell 1II11ilieacutelr y la intemccioacuten ell el inter-iclI ele los grupos ell I() (jIIU r gt11 l ici pa la perSOlliquestJ

11 COI1 I )iexclJI d pacio-tiempo y los olJjetus 1111 tiC)llljJO illlj )(JI 1lid U lll) lt insercioacuten ell lo I-eal fllllddlllerlteacutell en el equilil)lio ciu 11 pel sona afeclivcl y I-acional

-- El entomo rlO es soacutelo un elltol110 Illeacutelterieacutell y ele sino tambieacuten el de una cultul-a y de sistemeacutels illstitllciorldle a los que la pel-sona debe aciaptmse A la ir iexclversa Jdeacutelf) taacutelldose a eacutel se beneficia de esta apor1acioacuterl f-)ero ldil aportacioacuten cultural hace las veces de alimenlo y rlO elr mili)

35 La educacioacuten por el movimiento se basa en el anaacutelisis funcional

I_a psicocirleacutetica que se inscrille en las cienci3s cle la cioacuten se basa on las ciencias humanas para c1efillil- SlIS fillCllicleacutel elos Sin embargo para aportar soluciones cOllcreleacutels eacutel los pru-Lilernas que plantea la utilizacioacuten educativa del movimiento el recul-so a la biologiacutea y maacutes especiacuteficamente a las Ileurociencias es inciiscutible

137

Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

I a) Eorganismo como sistema autoacutenomo Nuestro anaacutelisis furlciona(concerniraacute al sistema orgaacutenico total somaacutetico y mental laS funciones de nutricioacuten proveen al organismo de energiacutea y su lIe9ada a la madurez es necesaria para el desarrollo eJel moacutedulo pSlcomotor En el momento de la pubertaeJ las funciones genita-

ya maduras conllevaraacuten una reorganizacioacuten completa de la energeacutetica

I Nuestra entrada en el sistema se haraacute por el movimiento componente del moacutedulo psicomotor En psicolinguumliacutestica la entra-daiexcl se hace por el lenguaje

I I Este tipo de anaacuteliacutesis permite comprender la importancia del

tiempo para definir la estrategia de la intervencioacuten Si la educacioacuten se inicia en el nacimiento estamos en una situacioacuten de educacioacuten psicomotriz metoacuteclica que aportaraacute una ayuda a la or-gqnizacioacuten funcional respetando la programacioacuten geneacutetica Con la

una intervencioacuten en otro estadio del desarrollo seraacute necesario tener en cuenta la situacioacuten real del sistema en el mbmento la intervencioacuten Es lo que designamos con 01 teacutenni-nq de psicomotriciacutedad inductiva

I I b) El modelo psicomolor Nosotros adoptamos ID COIlC()P-

cioacuten de fodor (16) cada moacutedulo tiene sus propias do fun-cionamiento Asr pues los diferentes moacutedulos interactljan globcll-1ente el interior de un sistema

d El modular psiacutecomotor indisociable estaacute compues-t por

II I - El lDuacutesculo oacutergano del movimiento en sus dos componerl-I y faacutesico

I Eldohjunto de receptores sensoriales que captan la infor-I maoi6n exterior

iexcl - El como soporte de uno de los aspectos de la in-I fornaltMn propioceptiva

El siStema nervioso central El rechazo del concepto de conducta motriz se justifica con

I este anaacutelisis que nos obliga a integrar la actividad muscular en el

del conjunto del moacutedulo e1 )J

I I

e) El papel del sistema nervioso cenra Aclueacute1I cfiquestiexclsfceacuteII la informacioacuten e interpretara uLu Esta vasta red eje comunicaCIoacuten con sus centros de tratamiento de la informacioacuten elos

esenciales en el organismo

- En el Eacutelrnliexclito interno coorcjina las funciones SOfllltllicas y us el soporte de las funciones mentales En el aacutembito externo es un sistf-)ll1a abierto ltJI exlcrir)

pues el intercamtlio entre la estructura inlHlllCI y entorno en el proceso ele aclaptacioacuten l=1l particular crlpUI Iiexcl iliexcllol rnacioacuten a partir eje la cual llabida cuenta de la situacioacutell del sise l11eacutel interno la respuesta eJel es (lecir 1 ilCCIOacuteIl on el medio

Es la funcioacuten Se exprf3sa a traveacutes (lo funciClI1u i lstn nen tales

La funcioacuten Le funcioacuten relativa a la buellil coordinacioacuten cll) ll1()vil 1 IIUiacutel tus

Ln IlUC3Stl a COllcepcioacutell Il iexclIleio dl i1111)( ti liu I (h IKlIlura lineal cncu un] do estas flll1cioKlS Filo utJu1I1tu II()

lt] las coonitivns y uI IlUV11111U11 lu u las fUI Iciol les iexclotlieu

El conjunto eje fUllciones openltivas (jepelld(l ele (Jlt eacutel tUI iexcldCl 1

rnoacutes primitiva de natumleza enenJoacutelica asegurada por el SiStOl Ji difuso Esta parte del sistema nervioso central transporta no infor-macioacuten como el sistmna nervioso operativo sino erleruiacuteeacuteL Esta funcioacuten energeacuteticLl se ejerce en dos sentidos hacia el conjunto ele leacutel musculatura lisa y estriada en la cual mantieno un tOllO inlriacutel]middot seco (tono baacutesico) y haciacutea el coacutertex cerebral en el cual delennilk1 cierto umbral de vigilancia Representa una autoacutentica funciacuteoacuten psi-cOlllotriz corporal y mental

Existen pues dos subestructuras dentro del sistn1leacute1 nelvio so central una que transporta y otra que trals1Iite infor-maciones ascendentes (sensoriales) y descendentes Entre ambos flujos de informacioacuten se interponen centros ele dcr-i-siOacuterl Su organizacioacuten es jeraacuterquica e

20 Lat)oril

139 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

i j I

reacciona de manera especiacutefica y determina tres de respuesta

I - El acto reflejo I inovimientos automaacuteticos cuya programacioacuten resulta de u n aprendizaje posterior

1 - Los movimientos que llamaremos intencionales

I d) La vertiente mental de la psiacutecomotricidad funcional emoli-viacute1ad y cogniacutetiviacutedad (17) En el aacutembito de las funciones mentales cqncomiantes de las funciones motrices el sistema difuso estaacute ligiado alas funciones afectivas y a la emocioacuten Las funciones cdgnitivas estaacuten ligadas al sistema nervioso operativo del que de-pJnde a la vez el lenguaje y el control de la accioacuten motriz

I La emocioacuten representa un aspecto complejo de la conducta cyyo centro es el cuerpo en su componente motriz toacutenica origen d11as reacciones de naturaleza expresiva

- Miacutemicas modificaciones posturales Manifestaciones neurovegetativas rubor acelera-cioacuten cardiacuteaca respiratoria sudor Modificacioacuten de la vozI

I Estas reacciones corporales observables tienen asociados mentales conscientes (afectos sentimientos) o incons-

a partir de los cuales se desarrollan estados de motivacioacuten o nhibicioacuten componentes de la intencionaliefad o la pasividad

I El nervioso neuromodulador descrito por Lal)orit estaacute representeacutedb por la articulacioacuten entre el sistema reticulm difuso y las estructuras Ilmbicas que desempentildean el papel de compara-d6r Permiten evaluar la capacidad del entorno para satisfacer o no las necesidades del organismo Por ello desempentildean un papel

en la evolucioacuten de las actitudes relativas eacutel lo distintos componentes del entorno De esta expenencia emo-

dependeraacute la evolucioacuten de la funcioacuten energeacutetica hacia maacutes aqtlvidado pasividad incluso hacia la inhibicioacuten de la accioacuten des-crIta por Laborit

I La intervencioacuten de la cognitividad en el movimiento puede ser lirritada y no da cuenta de la totalidad efe la actividad motriz ope-

140

ratiacuteva pues modos maacutes primitivos de respuesta que rG-

CtllrGll a integraciones sensoriales que se situacutean en el nivc o automaacutetico

I_a experiencia corporal viviacuteda mquiere lo quo 112miexclHllos la funcioacuten de ajuste global que no implica necesariamente la intEY-vencioacuten de la congitividacl El paso del esquema corporal incons-cionte al esquema corporal consciente por el esfuerzo ele interioriexcl zacioacuten hace posible la el11erDoncin efe leacutel imaDen lid ClIGIj)()

Esta representacioacuten mental del propio cuerpo seraacute el de la programacioacuten consciente de los propiOS movimientos qll() cOIfnsponde a lo que llamarnos el ajuste cognitivo que luce ble una verdacler-a autonmniacutea motriz Esta adquisicioacuten no cae por su propia peso Necesita una equcacioacuten del esqllema cor pural d

travoacutes cj( una eclucacioacutell psicull)olriz f1letoacuteciacuteca PltlI do la hipoacutetesis de que la organizacioacuten liacuteo la rnotriciclacJ oiexcl lEHaliv

la utilizacioacuten de doS conjuntos ele funciones distintas Illllciones psicorllutriacutecos y IH) T()( h una eacutel la otra pero en constante interaccioacuten Esla (middot)lecl lrJ descie Ildeia t1triha (1)()lIof) up) y PCllllllu 1 1 C111()1

ele una cognitiviclod que permite el eacute1CCOSU clol Ulla fiel irnagen de la malidacl TUllll lioacuteI1 tOuliacute(iexcl du dllll)ltI ul

haciendo posible uneacute1 ll10lricicJad conlrolacliquestl y crealiviexcl alumbrada por una programacioacuten mental intencional La eciucIl cloacuten psicomotriz debe asegurar leacutel unioacuten de sus dos funcionales Paruuml ello hay que conceeJer una olGllcioacuten pi iexil1Ileacute1 1 las funciones psicomotrices energeacutetico-afectivas eje las que clu-

el equilibriO emocional ori(Jen efe la motivacioacuten y la inlc) cionalidad y necesaria para el ejercicio de la funcioacuten ele

de las diferentes formas eje atencioacuten

Bibliografiacutea

(1) WALLON 11 Leacutevolution psychoooique eje Jenfon A Colin Pmiacutesl 0middot1 I Imporlance clu mouver flent cJar1s 1lt) rjoacuteveloppernenl iexcl )y lluloltJiq 10 (lo Ienfant Rovue Enfance HJ56 SEURIN p Vers une eacuteducaiofl physiciexclue rneacutethodique [(1 I hDt1lfTle ain 1949

141 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

Page 2: Le Boulch. Jean (2001). Ciencia del educación, en El ... › 2013 › ... · 3.3., ,La ciencia del movimiento humano es una ciencia ap'licada La prolongación legítima y necesaria

--

r

)

o

31 La ciencia del movimiento humano es una ciencia especiacutefica (15)

Veacutelrias corno la la anatomiacutea fur lClcmal la biornecaacutenica la sociologiacutea la etnologiacutea la psicologiacutea ole illtC

ocasionalrnente por f)sle objeto eje investigacioacutell lJoro fJeacutelliquestl de ellas el estudio ctiexcl1 rnovirniRnto repreSf)llliexcliexcl In dSI)OCCl

canl ral lJor consinuiente siompre osloacute sumetida eacutel 1 lilldlrlidll y el proc(lso melodoloacutegico propio eje la ciencia fUlldamUllleacute1 cjeacute) leacutel (11

Nuestro punto de vista es diferellle La Ciuumlllcia dul 11iexclOVIIlliUI lo Iurnano tiene su propio meacutetodo eacute1cJaptado a su lar que es la utilizacioacuten del movimiento cOlno medio eje cleswrull do la persona

Det)e bDS8rSG el caso Ut1 IL1S ciacuteel1ciacuteclS Illllll1I1li u 1 ciel1cleacutels bioloacuteqk

32 La ciencia del movimiento clebe partir de la existcllcio corporal como totaliclud y COIiacutelO unidad

Una ciencia del moviacuten liento ele canesiut1) ticlIlClu eacuteiacute relllOlllarse a lo complejo eacutel partir ele lo es cloltiacutel (11( ti haber eliseccionado el cuerpo Ilimano articulacioacuten rJUI eacutelI1IClIl-cioacuten hay que volver a darle vieja

[)or el contrario nosotros pensamos que la cienciacuteil (101 n lOVI

miemiddotmto tal como la concebimos cOflSist8 en aprehel lClerla COIllO elato inmediato y considerar el cuerpo corno unidacJ

l_as reacciones eje un orualliacutesrno no son do IlloviacutellllUI tos elementales sino gestos cfotmlos ele lIna lllliacuteltl-Id ill(OrlU

(Goldsteiacuten)

La conducta intencional que se expresa sus IIOVI mientas eslaacute ligada pues al significaclo que toma la situaciacuteoll para la persona Es este criterio de significacioacuten el que serviroacute clt base para nuestra clasificacioacuten eJe los rnovimientos eslo re-peclo hay que distinguir

1J) Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

I

eacute-

l middotmiddot

La accioacuten eficaz en direccioacuten al medio correspondiente al caraacutecter operativo del movimiento En este caso hablare-iacuteTlOS de accioacuten motriz

La expresividad de la miacutemica los gestos y la actitudes que traduce la vivencia afectiva de la persona l_a expresivi-dad se convierte en comunicDcioacuten cuando la quie-re traducir corporal e intencionadamente a otro lo que sien-te Las reacciones expresivas del cuerpo asociacJas con el

verbal corresponden al paralenguaje I bull

33 La ciencia del movimiento humano es una ciencia aplicada

La prolongacioacuten legiacutetima y necesaria de una ciencia del movi-11 miento humano es aspirar a traveacutes de esta expresioacuten de la con-

ducta una intervencioacuten en los campos praacutecticos per-tinentes Para proacutegresar el meacutetodo cientiacutefico debe oscilar constantemente entre la formulacioacuten racional de hipoacutetesis y la confronteacutelcioacuten con lo real La cientiacutefica de la teoriacutea viene conferida por la confirmaCioacuten praacutectica En caso de fracaso es necesario aportar las modificaciones adecuadas a la teoriacutea inicial

La ablicacioacuten propuesta por osta obra conciernE a toda la es-cOlaridadeiimplica la articulacioacuten con el conjunto el) disciiexcl ilimlS

las ciencias de 11 educacioacuten 1

1

34 El organismo sistema autoacutenomo soacutelo puede desarrollarse mediante la interaccioacuten con su entorno

El yd como la situacioacuten soacutelo puede definirse clentro y paro

esta La accioacuten en el medio condicioacuten de la iquestlCJaptacioacuten D lo real y factor del desarrollo precede a la reflexioacuten y es su condi-cioacuten

Esta orientacioacuten estaacute en el eje de la reflexioacuten fenolnenoloacutegica Ique da prioridad a la accioacuten sobm el pensamiento do que es so-Iporte Este tema fue recuperado en biologiacutea por l_eacute1LJorit quu lo explica claramente

o 1136 c

El sistema nervioso estaacute vuelto hacia la acciOacutel1 y F)I pel1sdlllilclllto situado en lo alto de la cadena estaacute alliacute soacutelo COl11U LJltilllO mediO sofisticauo pareacute) hacor la accioacutel1 maacutes eficaz

u) autonomiacutea del pasa por la alllo1or rliacutea mol ri Uloacutei cuncliciones de la irlteruccioacuter 1 COIl el ecosisteml rel )18SGI11lC lo p()r d Olll0rrlO SiUlICH1 veacutelrias luses

I_D relocioacutell eJel cuurpo con ulIllLl11cJU os il1iciidl11Cl1lu de) r1il turaleza afectiva La orgallizacioacuten y el equilibrio Gllorueacutetico se modularaacuten a tl-aveacutes del diaacutelogo toacutenico viviclo COll la per sona materna l_a eacutelportacioacuten ne Freucl que 811L)1 li1 im-portancia de esta experiencia corporal cornu calalizador del ciesmrollo es en este sentido insubstituiblo [1 campo de la mllcioacuten afectiva se lxolollULlr8 y se UllI iCiexcll el1 d intmcarnlJio con los llliell1Lxos de la cOllsldlCioacutell 1II11ilieacutelr y la intemccioacuten ell el inter-iclI ele los grupos ell I() (jIIU r gt11 l ici pa la perSOlliquestJ

11 COI1 I )iexclJI d pacio-tiempo y los olJjetus 1111 tiC)llljJO illlj )(JI 1lid U lll) lt insercioacuten ell lo I-eal fllllddlllerlteacutell en el equilil)lio ciu 11 pel sona afeclivcl y I-acional

-- El entomo rlO es soacutelo un elltol110 Illeacutelterieacutell y ele sino tambieacuten el de una cultul-a y de sistemeacutels illstitllciorldle a los que la pel-sona debe aciaptmse A la ir iexclversa Jdeacutelf) taacutelldose a eacutel se beneficia de esta apor1acioacuterl f-)ero ldil aportacioacuten cultural hace las veces de alimenlo y rlO elr mili)

35 La educacioacuten por el movimiento se basa en el anaacutelisis funcional

I_a psicocirleacutetica que se inscrille en las cienci3s cle la cioacuten se basa on las ciencias humanas para c1efillil- SlIS fillCllicleacutel elos Sin embargo para aportar soluciones cOllcreleacutels eacutel los pru-Lilernas que plantea la utilizacioacuten educativa del movimiento el recul-so a la biologiacutea y maacutes especiacuteficamente a las Ileurociencias es inciiscutible

137

Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

I a) Eorganismo como sistema autoacutenomo Nuestro anaacutelisis furlciona(concerniraacute al sistema orgaacutenico total somaacutetico y mental laS funciones de nutricioacuten proveen al organismo de energiacutea y su lIe9ada a la madurez es necesaria para el desarrollo eJel moacutedulo pSlcomotor En el momento de la pubertaeJ las funciones genita-

ya maduras conllevaraacuten una reorganizacioacuten completa de la energeacutetica

I Nuestra entrada en el sistema se haraacute por el movimiento componente del moacutedulo psicomotor En psicolinguumliacutestica la entra-daiexcl se hace por el lenguaje

I I Este tipo de anaacuteliacutesis permite comprender la importancia del

tiempo para definir la estrategia de la intervencioacuten Si la educacioacuten se inicia en el nacimiento estamos en una situacioacuten de educacioacuten psicomotriz metoacuteclica que aportaraacute una ayuda a la or-gqnizacioacuten funcional respetando la programacioacuten geneacutetica Con la

una intervencioacuten en otro estadio del desarrollo seraacute necesario tener en cuenta la situacioacuten real del sistema en el mbmento la intervencioacuten Es lo que designamos con 01 teacutenni-nq de psicomotriciacutedad inductiva

I I b) El modelo psicomolor Nosotros adoptamos ID COIlC()P-

cioacuten de fodor (16) cada moacutedulo tiene sus propias do fun-cionamiento Asr pues los diferentes moacutedulos interactljan globcll-1ente el interior de un sistema

d El modular psiacutecomotor indisociable estaacute compues-t por

II I - El lDuacutesculo oacutergano del movimiento en sus dos componerl-I y faacutesico

I Eldohjunto de receptores sensoriales que captan la infor-I maoi6n exterior

iexcl - El como soporte de uno de los aspectos de la in-I fornaltMn propioceptiva

El siStema nervioso central El rechazo del concepto de conducta motriz se justifica con

I este anaacutelisis que nos obliga a integrar la actividad muscular en el

del conjunto del moacutedulo e1 )J

I I

e) El papel del sistema nervioso cenra Aclueacute1I cfiquestiexclsfceacuteII la informacioacuten e interpretara uLu Esta vasta red eje comunicaCIoacuten con sus centros de tratamiento de la informacioacuten elos

esenciales en el organismo

- En el Eacutelrnliexclito interno coorcjina las funciones SOfllltllicas y us el soporte de las funciones mentales En el aacutembito externo es un sistf-)ll1a abierto ltJI exlcrir)

pues el intercamtlio entre la estructura inlHlllCI y entorno en el proceso ele aclaptacioacuten l=1l particular crlpUI Iiexcl iliexcllol rnacioacuten a partir eje la cual llabida cuenta de la situacioacutell del sise l11eacutel interno la respuesta eJel es (lecir 1 ilCCIOacuteIl on el medio

Es la funcioacuten Se exprf3sa a traveacutes (lo funciClI1u i lstn nen tales

La funcioacuten Le funcioacuten relativa a la buellil coordinacioacuten cll) ll1()vil 1 IIUiacutel tus

Ln IlUC3Stl a COllcepcioacutell Il iexclIleio dl i1111)( ti liu I (h IKlIlura lineal cncu un] do estas flll1cioKlS Filo utJu1I1tu II()

lt] las coonitivns y uI IlUV11111U11 lu u las fUI Iciol les iexclotlieu

El conjunto eje fUllciones openltivas (jepelld(l ele (Jlt eacutel tUI iexcldCl 1

rnoacutes primitiva de natumleza enenJoacutelica asegurada por el SiStOl Ji difuso Esta parte del sistema nervioso central transporta no infor-macioacuten como el sistmna nervioso operativo sino erleruiacuteeacuteL Esta funcioacuten energeacuteticLl se ejerce en dos sentidos hacia el conjunto ele leacutel musculatura lisa y estriada en la cual mantieno un tOllO inlriacutel]middot seco (tono baacutesico) y haciacutea el coacutertex cerebral en el cual delennilk1 cierto umbral de vigilancia Representa una autoacutentica funciacuteoacuten psi-cOlllotriz corporal y mental

Existen pues dos subestructuras dentro del sistn1leacute1 nelvio so central una que transporta y otra que trals1Iite infor-maciones ascendentes (sensoriales) y descendentes Entre ambos flujos de informacioacuten se interponen centros ele dcr-i-siOacuterl Su organizacioacuten es jeraacuterquica e

20 Lat)oril

139 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

i j I

reacciona de manera especiacutefica y determina tres de respuesta

I - El acto reflejo I inovimientos automaacuteticos cuya programacioacuten resulta de u n aprendizaje posterior

1 - Los movimientos que llamaremos intencionales

I d) La vertiente mental de la psiacutecomotricidad funcional emoli-viacute1ad y cogniacutetiviacutedad (17) En el aacutembito de las funciones mentales cqncomiantes de las funciones motrices el sistema difuso estaacute ligiado alas funciones afectivas y a la emocioacuten Las funciones cdgnitivas estaacuten ligadas al sistema nervioso operativo del que de-pJnde a la vez el lenguaje y el control de la accioacuten motriz

I La emocioacuten representa un aspecto complejo de la conducta cyyo centro es el cuerpo en su componente motriz toacutenica origen d11as reacciones de naturaleza expresiva

- Miacutemicas modificaciones posturales Manifestaciones neurovegetativas rubor acelera-cioacuten cardiacuteaca respiratoria sudor Modificacioacuten de la vozI

I Estas reacciones corporales observables tienen asociados mentales conscientes (afectos sentimientos) o incons-

a partir de los cuales se desarrollan estados de motivacioacuten o nhibicioacuten componentes de la intencionaliefad o la pasividad

I El nervioso neuromodulador descrito por Lal)orit estaacute representeacutedb por la articulacioacuten entre el sistema reticulm difuso y las estructuras Ilmbicas que desempentildean el papel de compara-d6r Permiten evaluar la capacidad del entorno para satisfacer o no las necesidades del organismo Por ello desempentildean un papel

en la evolucioacuten de las actitudes relativas eacutel lo distintos componentes del entorno De esta expenencia emo-

dependeraacute la evolucioacuten de la funcioacuten energeacutetica hacia maacutes aqtlvidado pasividad incluso hacia la inhibicioacuten de la accioacuten des-crIta por Laborit

I La intervencioacuten de la cognitividad en el movimiento puede ser lirritada y no da cuenta de la totalidad efe la actividad motriz ope-

140

ratiacuteva pues modos maacutes primitivos de respuesta que rG-

CtllrGll a integraciones sensoriales que se situacutean en el nivc o automaacutetico

I_a experiencia corporal viviacuteda mquiere lo quo 112miexclHllos la funcioacuten de ajuste global que no implica necesariamente la intEY-vencioacuten de la congitividacl El paso del esquema corporal incons-cionte al esquema corporal consciente por el esfuerzo ele interioriexcl zacioacuten hace posible la el11erDoncin efe leacutel imaDen lid ClIGIj)()

Esta representacioacuten mental del propio cuerpo seraacute el de la programacioacuten consciente de los propiOS movimientos qll() cOIfnsponde a lo que llamarnos el ajuste cognitivo que luce ble una verdacler-a autonmniacutea motriz Esta adquisicioacuten no cae por su propia peso Necesita una equcacioacuten del esqllema cor pural d

travoacutes cj( una eclucacioacutell psicull)olriz f1letoacuteciacuteca PltlI do la hipoacutetesis de que la organizacioacuten liacuteo la rnotriciclacJ oiexcl lEHaliv

la utilizacioacuten de doS conjuntos ele funciones distintas Illllciones psicorllutriacutecos y IH) T()( h una eacutel la otra pero en constante interaccioacuten Esla (middot)lecl lrJ descie Ildeia t1triha (1)()lIof) up) y PCllllllu 1 1 C111()1

ele una cognitiviclod que permite el eacute1CCOSU clol Ulla fiel irnagen de la malidacl TUllll lioacuteI1 tOuliacute(iexcl du dllll)ltI ul

haciendo posible uneacute1 ll10lricicJad conlrolacliquestl y crealiviexcl alumbrada por una programacioacuten mental intencional La eciucIl cloacuten psicomotriz debe asegurar leacutel unioacuten de sus dos funcionales Paruuml ello hay que conceeJer una olGllcioacuten pi iexil1Ileacute1 1 las funciones psicomotrices energeacutetico-afectivas eje las que clu-

el equilibriO emocional ori(Jen efe la motivacioacuten y la inlc) cionalidad y necesaria para el ejercicio de la funcioacuten ele

de las diferentes formas eje atencioacuten

Bibliografiacutea

(1) WALLON 11 Leacutevolution psychoooique eje Jenfon A Colin Pmiacutesl 0middot1 I Imporlance clu mouver flent cJar1s 1lt) rjoacuteveloppernenl iexcl )y lluloltJiq 10 (lo Ienfant Rovue Enfance HJ56 SEURIN p Vers une eacuteducaiofl physiciexclue rneacutethodique [(1 I hDt1lfTle ain 1949

141 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

Page 3: Le Boulch. Jean (2001). Ciencia del educación, en El ... › 2013 › ... · 3.3., ,La ciencia del movimiento humano es una ciencia ap'licada La prolongación legítima y necesaria

I

eacute-

l middotmiddot

La accioacuten eficaz en direccioacuten al medio correspondiente al caraacutecter operativo del movimiento En este caso hablare-iacuteTlOS de accioacuten motriz

La expresividad de la miacutemica los gestos y la actitudes que traduce la vivencia afectiva de la persona l_a expresivi-dad se convierte en comunicDcioacuten cuando la quie-re traducir corporal e intencionadamente a otro lo que sien-te Las reacciones expresivas del cuerpo asociacJas con el

verbal corresponden al paralenguaje I bull

33 La ciencia del movimiento humano es una ciencia aplicada

La prolongacioacuten legiacutetima y necesaria de una ciencia del movi-11 miento humano es aspirar a traveacutes de esta expresioacuten de la con-

ducta una intervencioacuten en los campos praacutecticos per-tinentes Para proacutegresar el meacutetodo cientiacutefico debe oscilar constantemente entre la formulacioacuten racional de hipoacutetesis y la confronteacutelcioacuten con lo real La cientiacutefica de la teoriacutea viene conferida por la confirmaCioacuten praacutectica En caso de fracaso es necesario aportar las modificaciones adecuadas a la teoriacutea inicial

La ablicacioacuten propuesta por osta obra conciernE a toda la es-cOlaridadeiimplica la articulacioacuten con el conjunto el) disciiexcl ilimlS

las ciencias de 11 educacioacuten 1

1

34 El organismo sistema autoacutenomo soacutelo puede desarrollarse mediante la interaccioacuten con su entorno

El yd como la situacioacuten soacutelo puede definirse clentro y paro

esta La accioacuten en el medio condicioacuten de la iquestlCJaptacioacuten D lo real y factor del desarrollo precede a la reflexioacuten y es su condi-cioacuten

Esta orientacioacuten estaacute en el eje de la reflexioacuten fenolnenoloacutegica Ique da prioridad a la accioacuten sobm el pensamiento do que es so-Iporte Este tema fue recuperado en biologiacutea por l_eacute1LJorit quu lo explica claramente

o 1136 c

El sistema nervioso estaacute vuelto hacia la acciOacutel1 y F)I pel1sdlllilclllto situado en lo alto de la cadena estaacute alliacute soacutelo COl11U LJltilllO mediO sofisticauo pareacute) hacor la accioacutel1 maacutes eficaz

u) autonomiacutea del pasa por la alllo1or rliacutea mol ri Uloacutei cuncliciones de la irlteruccioacuter 1 COIl el ecosisteml rel )18SGI11lC lo p()r d Olll0rrlO SiUlICH1 veacutelrias luses

I_D relocioacutell eJel cuurpo con ulIllLl11cJU os il1iciidl11Cl1lu de) r1il turaleza afectiva La orgallizacioacuten y el equilibrio Gllorueacutetico se modularaacuten a tl-aveacutes del diaacutelogo toacutenico viviclo COll la per sona materna l_a eacutelportacioacuten ne Freucl que 811L)1 li1 im-portancia de esta experiencia corporal cornu calalizador del ciesmrollo es en este sentido insubstituiblo [1 campo de la mllcioacuten afectiva se lxolollULlr8 y se UllI iCiexcll el1 d intmcarnlJio con los llliell1Lxos de la cOllsldlCioacutell 1II11ilieacutelr y la intemccioacuten ell el inter-iclI ele los grupos ell I() (jIIU r gt11 l ici pa la perSOlliquestJ

11 COI1 I )iexclJI d pacio-tiempo y los olJjetus 1111 tiC)llljJO illlj )(JI 1lid U lll) lt insercioacuten ell lo I-eal fllllddlllerlteacutell en el equilil)lio ciu 11 pel sona afeclivcl y I-acional

-- El entomo rlO es soacutelo un elltol110 Illeacutelterieacutell y ele sino tambieacuten el de una cultul-a y de sistemeacutels illstitllciorldle a los que la pel-sona debe aciaptmse A la ir iexclversa Jdeacutelf) taacutelldose a eacutel se beneficia de esta apor1acioacuterl f-)ero ldil aportacioacuten cultural hace las veces de alimenlo y rlO elr mili)

35 La educacioacuten por el movimiento se basa en el anaacutelisis funcional

I_a psicocirleacutetica que se inscrille en las cienci3s cle la cioacuten se basa on las ciencias humanas para c1efillil- SlIS fillCllicleacutel elos Sin embargo para aportar soluciones cOllcreleacutels eacutel los pru-Lilernas que plantea la utilizacioacuten educativa del movimiento el recul-so a la biologiacutea y maacutes especiacuteficamente a las Ileurociencias es inciiscutible

137

Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

I a) Eorganismo como sistema autoacutenomo Nuestro anaacutelisis furlciona(concerniraacute al sistema orgaacutenico total somaacutetico y mental laS funciones de nutricioacuten proveen al organismo de energiacutea y su lIe9ada a la madurez es necesaria para el desarrollo eJel moacutedulo pSlcomotor En el momento de la pubertaeJ las funciones genita-

ya maduras conllevaraacuten una reorganizacioacuten completa de la energeacutetica

I Nuestra entrada en el sistema se haraacute por el movimiento componente del moacutedulo psicomotor En psicolinguumliacutestica la entra-daiexcl se hace por el lenguaje

I I Este tipo de anaacuteliacutesis permite comprender la importancia del

tiempo para definir la estrategia de la intervencioacuten Si la educacioacuten se inicia en el nacimiento estamos en una situacioacuten de educacioacuten psicomotriz metoacuteclica que aportaraacute una ayuda a la or-gqnizacioacuten funcional respetando la programacioacuten geneacutetica Con la

una intervencioacuten en otro estadio del desarrollo seraacute necesario tener en cuenta la situacioacuten real del sistema en el mbmento la intervencioacuten Es lo que designamos con 01 teacutenni-nq de psicomotriciacutedad inductiva

I I b) El modelo psicomolor Nosotros adoptamos ID COIlC()P-

cioacuten de fodor (16) cada moacutedulo tiene sus propias do fun-cionamiento Asr pues los diferentes moacutedulos interactljan globcll-1ente el interior de un sistema

d El modular psiacutecomotor indisociable estaacute compues-t por

II I - El lDuacutesculo oacutergano del movimiento en sus dos componerl-I y faacutesico

I Eldohjunto de receptores sensoriales que captan la infor-I maoi6n exterior

iexcl - El como soporte de uno de los aspectos de la in-I fornaltMn propioceptiva

El siStema nervioso central El rechazo del concepto de conducta motriz se justifica con

I este anaacutelisis que nos obliga a integrar la actividad muscular en el

del conjunto del moacutedulo e1 )J

I I

e) El papel del sistema nervioso cenra Aclueacute1I cfiquestiexclsfceacuteII la informacioacuten e interpretara uLu Esta vasta red eje comunicaCIoacuten con sus centros de tratamiento de la informacioacuten elos

esenciales en el organismo

- En el Eacutelrnliexclito interno coorcjina las funciones SOfllltllicas y us el soporte de las funciones mentales En el aacutembito externo es un sistf-)ll1a abierto ltJI exlcrir)

pues el intercamtlio entre la estructura inlHlllCI y entorno en el proceso ele aclaptacioacuten l=1l particular crlpUI Iiexcl iliexcllol rnacioacuten a partir eje la cual llabida cuenta de la situacioacutell del sise l11eacutel interno la respuesta eJel es (lecir 1 ilCCIOacuteIl on el medio

Es la funcioacuten Se exprf3sa a traveacutes (lo funciClI1u i lstn nen tales

La funcioacuten Le funcioacuten relativa a la buellil coordinacioacuten cll) ll1()vil 1 IIUiacutel tus

Ln IlUC3Stl a COllcepcioacutell Il iexclIleio dl i1111)( ti liu I (h IKlIlura lineal cncu un] do estas flll1cioKlS Filo utJu1I1tu II()

lt] las coonitivns y uI IlUV11111U11 lu u las fUI Iciol les iexclotlieu

El conjunto eje fUllciones openltivas (jepelld(l ele (Jlt eacutel tUI iexcldCl 1

rnoacutes primitiva de natumleza enenJoacutelica asegurada por el SiStOl Ji difuso Esta parte del sistema nervioso central transporta no infor-macioacuten como el sistmna nervioso operativo sino erleruiacuteeacuteL Esta funcioacuten energeacuteticLl se ejerce en dos sentidos hacia el conjunto ele leacutel musculatura lisa y estriada en la cual mantieno un tOllO inlriacutel]middot seco (tono baacutesico) y haciacutea el coacutertex cerebral en el cual delennilk1 cierto umbral de vigilancia Representa una autoacutentica funciacuteoacuten psi-cOlllotriz corporal y mental

Existen pues dos subestructuras dentro del sistn1leacute1 nelvio so central una que transporta y otra que trals1Iite infor-maciones ascendentes (sensoriales) y descendentes Entre ambos flujos de informacioacuten se interponen centros ele dcr-i-siOacuterl Su organizacioacuten es jeraacuterquica e

20 Lat)oril

139 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

i j I

reacciona de manera especiacutefica y determina tres de respuesta

I - El acto reflejo I inovimientos automaacuteticos cuya programacioacuten resulta de u n aprendizaje posterior

1 - Los movimientos que llamaremos intencionales

I d) La vertiente mental de la psiacutecomotricidad funcional emoli-viacute1ad y cogniacutetiviacutedad (17) En el aacutembito de las funciones mentales cqncomiantes de las funciones motrices el sistema difuso estaacute ligiado alas funciones afectivas y a la emocioacuten Las funciones cdgnitivas estaacuten ligadas al sistema nervioso operativo del que de-pJnde a la vez el lenguaje y el control de la accioacuten motriz

I La emocioacuten representa un aspecto complejo de la conducta cyyo centro es el cuerpo en su componente motriz toacutenica origen d11as reacciones de naturaleza expresiva

- Miacutemicas modificaciones posturales Manifestaciones neurovegetativas rubor acelera-cioacuten cardiacuteaca respiratoria sudor Modificacioacuten de la vozI

I Estas reacciones corporales observables tienen asociados mentales conscientes (afectos sentimientos) o incons-

a partir de los cuales se desarrollan estados de motivacioacuten o nhibicioacuten componentes de la intencionaliefad o la pasividad

I El nervioso neuromodulador descrito por Lal)orit estaacute representeacutedb por la articulacioacuten entre el sistema reticulm difuso y las estructuras Ilmbicas que desempentildean el papel de compara-d6r Permiten evaluar la capacidad del entorno para satisfacer o no las necesidades del organismo Por ello desempentildean un papel

en la evolucioacuten de las actitudes relativas eacutel lo distintos componentes del entorno De esta expenencia emo-

dependeraacute la evolucioacuten de la funcioacuten energeacutetica hacia maacutes aqtlvidado pasividad incluso hacia la inhibicioacuten de la accioacuten des-crIta por Laborit

I La intervencioacuten de la cognitividad en el movimiento puede ser lirritada y no da cuenta de la totalidad efe la actividad motriz ope-

140

ratiacuteva pues modos maacutes primitivos de respuesta que rG-

CtllrGll a integraciones sensoriales que se situacutean en el nivc o automaacutetico

I_a experiencia corporal viviacuteda mquiere lo quo 112miexclHllos la funcioacuten de ajuste global que no implica necesariamente la intEY-vencioacuten de la congitividacl El paso del esquema corporal incons-cionte al esquema corporal consciente por el esfuerzo ele interioriexcl zacioacuten hace posible la el11erDoncin efe leacutel imaDen lid ClIGIj)()

Esta representacioacuten mental del propio cuerpo seraacute el de la programacioacuten consciente de los propiOS movimientos qll() cOIfnsponde a lo que llamarnos el ajuste cognitivo que luce ble una verdacler-a autonmniacutea motriz Esta adquisicioacuten no cae por su propia peso Necesita una equcacioacuten del esqllema cor pural d

travoacutes cj( una eclucacioacutell psicull)olriz f1letoacuteciacuteca PltlI do la hipoacutetesis de que la organizacioacuten liacuteo la rnotriciclacJ oiexcl lEHaliv

la utilizacioacuten de doS conjuntos ele funciones distintas Illllciones psicorllutriacutecos y IH) T()( h una eacutel la otra pero en constante interaccioacuten Esla (middot)lecl lrJ descie Ildeia t1triha (1)()lIof) up) y PCllllllu 1 1 C111()1

ele una cognitiviclod que permite el eacute1CCOSU clol Ulla fiel irnagen de la malidacl TUllll lioacuteI1 tOuliacute(iexcl du dllll)ltI ul

haciendo posible uneacute1 ll10lricicJad conlrolacliquestl y crealiviexcl alumbrada por una programacioacuten mental intencional La eciucIl cloacuten psicomotriz debe asegurar leacutel unioacuten de sus dos funcionales Paruuml ello hay que conceeJer una olGllcioacuten pi iexil1Ileacute1 1 las funciones psicomotrices energeacutetico-afectivas eje las que clu-

el equilibriO emocional ori(Jen efe la motivacioacuten y la inlc) cionalidad y necesaria para el ejercicio de la funcioacuten ele

de las diferentes formas eje atencioacuten

Bibliografiacutea

(1) WALLON 11 Leacutevolution psychoooique eje Jenfon A Colin Pmiacutesl 0middot1 I Imporlance clu mouver flent cJar1s 1lt) rjoacuteveloppernenl iexcl )y lluloltJiq 10 (lo Ienfant Rovue Enfance HJ56 SEURIN p Vers une eacuteducaiofl physiciexclue rneacutethodique [(1 I hDt1lfTle ain 1949

141 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

Page 4: Le Boulch. Jean (2001). Ciencia del educación, en El ... › 2013 › ... · 3.3., ,La ciencia del movimiento humano es una ciencia ap'licada La prolongación legítima y necesaria

I a) Eorganismo como sistema autoacutenomo Nuestro anaacutelisis furlciona(concerniraacute al sistema orgaacutenico total somaacutetico y mental laS funciones de nutricioacuten proveen al organismo de energiacutea y su lIe9ada a la madurez es necesaria para el desarrollo eJel moacutedulo pSlcomotor En el momento de la pubertaeJ las funciones genita-

ya maduras conllevaraacuten una reorganizacioacuten completa de la energeacutetica

I Nuestra entrada en el sistema se haraacute por el movimiento componente del moacutedulo psicomotor En psicolinguumliacutestica la entra-daiexcl se hace por el lenguaje

I I Este tipo de anaacuteliacutesis permite comprender la importancia del

tiempo para definir la estrategia de la intervencioacuten Si la educacioacuten se inicia en el nacimiento estamos en una situacioacuten de educacioacuten psicomotriz metoacuteclica que aportaraacute una ayuda a la or-gqnizacioacuten funcional respetando la programacioacuten geneacutetica Con la

una intervencioacuten en otro estadio del desarrollo seraacute necesario tener en cuenta la situacioacuten real del sistema en el mbmento la intervencioacuten Es lo que designamos con 01 teacutenni-nq de psicomotriciacutedad inductiva

I I b) El modelo psicomolor Nosotros adoptamos ID COIlC()P-

cioacuten de fodor (16) cada moacutedulo tiene sus propias do fun-cionamiento Asr pues los diferentes moacutedulos interactljan globcll-1ente el interior de un sistema

d El modular psiacutecomotor indisociable estaacute compues-t por

II I - El lDuacutesculo oacutergano del movimiento en sus dos componerl-I y faacutesico

I Eldohjunto de receptores sensoriales que captan la infor-I maoi6n exterior

iexcl - El como soporte de uno de los aspectos de la in-I fornaltMn propioceptiva

El siStema nervioso central El rechazo del concepto de conducta motriz se justifica con

I este anaacutelisis que nos obliga a integrar la actividad muscular en el

del conjunto del moacutedulo e1 )J

I I

e) El papel del sistema nervioso cenra Aclueacute1I cfiquestiexclsfceacuteII la informacioacuten e interpretara uLu Esta vasta red eje comunicaCIoacuten con sus centros de tratamiento de la informacioacuten elos

esenciales en el organismo

- En el Eacutelrnliexclito interno coorcjina las funciones SOfllltllicas y us el soporte de las funciones mentales En el aacutembito externo es un sistf-)ll1a abierto ltJI exlcrir)

pues el intercamtlio entre la estructura inlHlllCI y entorno en el proceso ele aclaptacioacuten l=1l particular crlpUI Iiexcl iliexcllol rnacioacuten a partir eje la cual llabida cuenta de la situacioacutell del sise l11eacutel interno la respuesta eJel es (lecir 1 ilCCIOacuteIl on el medio

Es la funcioacuten Se exprf3sa a traveacutes (lo funciClI1u i lstn nen tales

La funcioacuten Le funcioacuten relativa a la buellil coordinacioacuten cll) ll1()vil 1 IIUiacutel tus

Ln IlUC3Stl a COllcepcioacutell Il iexclIleio dl i1111)( ti liu I (h IKlIlura lineal cncu un] do estas flll1cioKlS Filo utJu1I1tu II()

lt] las coonitivns y uI IlUV11111U11 lu u las fUI Iciol les iexclotlieu

El conjunto eje fUllciones openltivas (jepelld(l ele (Jlt eacutel tUI iexcldCl 1

rnoacutes primitiva de natumleza enenJoacutelica asegurada por el SiStOl Ji difuso Esta parte del sistema nervioso central transporta no infor-macioacuten como el sistmna nervioso operativo sino erleruiacuteeacuteL Esta funcioacuten energeacuteticLl se ejerce en dos sentidos hacia el conjunto ele leacutel musculatura lisa y estriada en la cual mantieno un tOllO inlriacutel]middot seco (tono baacutesico) y haciacutea el coacutertex cerebral en el cual delennilk1 cierto umbral de vigilancia Representa una autoacutentica funciacuteoacuten psi-cOlllotriz corporal y mental

Existen pues dos subestructuras dentro del sistn1leacute1 nelvio so central una que transporta y otra que trals1Iite infor-maciones ascendentes (sensoriales) y descendentes Entre ambos flujos de informacioacuten se interponen centros ele dcr-i-siOacuterl Su organizacioacuten es jeraacuterquica e

20 Lat)oril

139 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

i j I

reacciona de manera especiacutefica y determina tres de respuesta

I - El acto reflejo I inovimientos automaacuteticos cuya programacioacuten resulta de u n aprendizaje posterior

1 - Los movimientos que llamaremos intencionales

I d) La vertiente mental de la psiacutecomotricidad funcional emoli-viacute1ad y cogniacutetiviacutedad (17) En el aacutembito de las funciones mentales cqncomiantes de las funciones motrices el sistema difuso estaacute ligiado alas funciones afectivas y a la emocioacuten Las funciones cdgnitivas estaacuten ligadas al sistema nervioso operativo del que de-pJnde a la vez el lenguaje y el control de la accioacuten motriz

I La emocioacuten representa un aspecto complejo de la conducta cyyo centro es el cuerpo en su componente motriz toacutenica origen d11as reacciones de naturaleza expresiva

- Miacutemicas modificaciones posturales Manifestaciones neurovegetativas rubor acelera-cioacuten cardiacuteaca respiratoria sudor Modificacioacuten de la vozI

I Estas reacciones corporales observables tienen asociados mentales conscientes (afectos sentimientos) o incons-

a partir de los cuales se desarrollan estados de motivacioacuten o nhibicioacuten componentes de la intencionaliefad o la pasividad

I El nervioso neuromodulador descrito por Lal)orit estaacute representeacutedb por la articulacioacuten entre el sistema reticulm difuso y las estructuras Ilmbicas que desempentildean el papel de compara-d6r Permiten evaluar la capacidad del entorno para satisfacer o no las necesidades del organismo Por ello desempentildean un papel

en la evolucioacuten de las actitudes relativas eacutel lo distintos componentes del entorno De esta expenencia emo-

dependeraacute la evolucioacuten de la funcioacuten energeacutetica hacia maacutes aqtlvidado pasividad incluso hacia la inhibicioacuten de la accioacuten des-crIta por Laborit

I La intervencioacuten de la cognitividad en el movimiento puede ser lirritada y no da cuenta de la totalidad efe la actividad motriz ope-

140

ratiacuteva pues modos maacutes primitivos de respuesta que rG-

CtllrGll a integraciones sensoriales que se situacutean en el nivc o automaacutetico

I_a experiencia corporal viviacuteda mquiere lo quo 112miexclHllos la funcioacuten de ajuste global que no implica necesariamente la intEY-vencioacuten de la congitividacl El paso del esquema corporal incons-cionte al esquema corporal consciente por el esfuerzo ele interioriexcl zacioacuten hace posible la el11erDoncin efe leacutel imaDen lid ClIGIj)()

Esta representacioacuten mental del propio cuerpo seraacute el de la programacioacuten consciente de los propiOS movimientos qll() cOIfnsponde a lo que llamarnos el ajuste cognitivo que luce ble una verdacler-a autonmniacutea motriz Esta adquisicioacuten no cae por su propia peso Necesita una equcacioacuten del esqllema cor pural d

travoacutes cj( una eclucacioacutell psicull)olriz f1letoacuteciacuteca PltlI do la hipoacutetesis de que la organizacioacuten liacuteo la rnotriciclacJ oiexcl lEHaliv

la utilizacioacuten de doS conjuntos ele funciones distintas Illllciones psicorllutriacutecos y IH) T()( h una eacutel la otra pero en constante interaccioacuten Esla (middot)lecl lrJ descie Ildeia t1triha (1)()lIof) up) y PCllllllu 1 1 C111()1

ele una cognitiviclod que permite el eacute1CCOSU clol Ulla fiel irnagen de la malidacl TUllll lioacuteI1 tOuliacute(iexcl du dllll)ltI ul

haciendo posible uneacute1 ll10lricicJad conlrolacliquestl y crealiviexcl alumbrada por una programacioacuten mental intencional La eciucIl cloacuten psicomotriz debe asegurar leacutel unioacuten de sus dos funcionales Paruuml ello hay que conceeJer una olGllcioacuten pi iexil1Ileacute1 1 las funciones psicomotrices energeacutetico-afectivas eje las que clu-

el equilibriO emocional ori(Jen efe la motivacioacuten y la inlc) cionalidad y necesaria para el ejercicio de la funcioacuten ele

de las diferentes formas eje atencioacuten

Bibliografiacutea

(1) WALLON 11 Leacutevolution psychoooique eje Jenfon A Colin Pmiacutesl 0middot1 I Imporlance clu mouver flent cJar1s 1lt) rjoacuteveloppernenl iexcl )y lluloltJiq 10 (lo Ienfant Rovue Enfance HJ56 SEURIN p Vers une eacuteducaiofl physiciexclue rneacutethodique [(1 I hDt1lfTle ain 1949

141 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx

Page 5: Le Boulch. Jean (2001). Ciencia del educación, en El ... › 2013 › ... · 3.3., ,La ciencia del movimiento humano es una ciencia ap'licada La prolongación legítima y necesaria

i j I

reacciona de manera especiacutefica y determina tres de respuesta

I - El acto reflejo I inovimientos automaacuteticos cuya programacioacuten resulta de u n aprendizaje posterior

1 - Los movimientos que llamaremos intencionales

I d) La vertiente mental de la psiacutecomotricidad funcional emoli-viacute1ad y cogniacutetiviacutedad (17) En el aacutembito de las funciones mentales cqncomiantes de las funciones motrices el sistema difuso estaacute ligiado alas funciones afectivas y a la emocioacuten Las funciones cdgnitivas estaacuten ligadas al sistema nervioso operativo del que de-pJnde a la vez el lenguaje y el control de la accioacuten motriz

I La emocioacuten representa un aspecto complejo de la conducta cyyo centro es el cuerpo en su componente motriz toacutenica origen d11as reacciones de naturaleza expresiva

- Miacutemicas modificaciones posturales Manifestaciones neurovegetativas rubor acelera-cioacuten cardiacuteaca respiratoria sudor Modificacioacuten de la vozI

I Estas reacciones corporales observables tienen asociados mentales conscientes (afectos sentimientos) o incons-

a partir de los cuales se desarrollan estados de motivacioacuten o nhibicioacuten componentes de la intencionaliefad o la pasividad

I El nervioso neuromodulador descrito por Lal)orit estaacute representeacutedb por la articulacioacuten entre el sistema reticulm difuso y las estructuras Ilmbicas que desempentildean el papel de compara-d6r Permiten evaluar la capacidad del entorno para satisfacer o no las necesidades del organismo Por ello desempentildean un papel

en la evolucioacuten de las actitudes relativas eacutel lo distintos componentes del entorno De esta expenencia emo-

dependeraacute la evolucioacuten de la funcioacuten energeacutetica hacia maacutes aqtlvidado pasividad incluso hacia la inhibicioacuten de la accioacuten des-crIta por Laborit

I La intervencioacuten de la cognitividad en el movimiento puede ser lirritada y no da cuenta de la totalidad efe la actividad motriz ope-

140

ratiacuteva pues modos maacutes primitivos de respuesta que rG-

CtllrGll a integraciones sensoriales que se situacutean en el nivc o automaacutetico

I_a experiencia corporal viviacuteda mquiere lo quo 112miexclHllos la funcioacuten de ajuste global que no implica necesariamente la intEY-vencioacuten de la congitividacl El paso del esquema corporal incons-cionte al esquema corporal consciente por el esfuerzo ele interioriexcl zacioacuten hace posible la el11erDoncin efe leacutel imaDen lid ClIGIj)()

Esta representacioacuten mental del propio cuerpo seraacute el de la programacioacuten consciente de los propiOS movimientos qll() cOIfnsponde a lo que llamarnos el ajuste cognitivo que luce ble una verdacler-a autonmniacutea motriz Esta adquisicioacuten no cae por su propia peso Necesita una equcacioacuten del esqllema cor pural d

travoacutes cj( una eclucacioacutell psicull)olriz f1letoacuteciacuteca PltlI do la hipoacutetesis de que la organizacioacuten liacuteo la rnotriciclacJ oiexcl lEHaliv

la utilizacioacuten de doS conjuntos ele funciones distintas Illllciones psicorllutriacutecos y IH) T()( h una eacutel la otra pero en constante interaccioacuten Esla (middot)lecl lrJ descie Ildeia t1triha (1)()lIof) up) y PCllllllu 1 1 C111()1

ele una cognitiviclod que permite el eacute1CCOSU clol Ulla fiel irnagen de la malidacl TUllll lioacuteI1 tOuliacute(iexcl du dllll)ltI ul

haciendo posible uneacute1 ll10lricicJad conlrolacliquestl y crealiviexcl alumbrada por una programacioacuten mental intencional La eciucIl cloacuten psicomotriz debe asegurar leacutel unioacuten de sus dos funcionales Paruuml ello hay que conceeJer una olGllcioacuten pi iexil1Ileacute1 1 las funciones psicomotrices energeacutetico-afectivas eje las que clu-

el equilibriO emocional ori(Jen efe la motivacioacuten y la inlc) cionalidad y necesaria para el ejercicio de la funcioacuten ele

de las diferentes formas eje atencioacuten

Bibliografiacutea

(1) WALLON 11 Leacutevolution psychoooique eje Jenfon A Colin Pmiacutesl 0middot1 I Imporlance clu mouver flent cJar1s 1lt) rjoacuteveloppernenl iexcl )y lluloltJiq 10 (lo Ienfant Rovue Enfance HJ56 SEURIN p Vers une eacuteducaiofl physiciexclue rneacutethodique [(1 I hDt1lfTle ain 1949

141 Digitalizado por ISC Hegravector Alberto Turrubiartes Cerino hturrubiartesbeceneslpedumx