Le Corbusier Capilla de Ronchamp

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    1/10

    Le Corbusier ya capilla de Ronchamp....................... ,. , , . , . , . ,

    Paolo Sustersic

    En el afio de su consagracion, 1955, la capilla de Notre Damedu Haut en Ronchamp fue casi uminimemente acogida por la criticacon cierta sorpresa y a veces incluso con desconcierto. En aquemomenta la obra fue interpretada como la declaracion inequivoca dun cambio radical en la actividad de uno de 105 padres del movimientomoderno, cuando no una abierta traicion a unos principios aun.i ncuestionables.

    J'ignore Ie miracle de la (ai, mais je v is souven t c elu i dI'espace indidbl

    S i nos limitamos a eonsiderar el panorama italianoeneontraremos un buen ejernplo de estadiferencia de opiniones, deArgan a Sarnona,pasando por Rogers, Zevi y otros importances eriticosde la epoca,Sin embargo Ronchamp es dificilmenteinterpretable en terrninos de un inexplicable vuelopoetico de la fantasia lecorbuseriana materializadoen formas organicas 0expresionistas, puestoque parece mas bien la culminacion de una largaetapa de la recherche patiente que tiene susorfgenes en ideas rnaduradas al menos desde finalede los afios veinte y que no se iimita a purosaspeetos arqu ite cton ieos. Unas refl exi ones cuyoalcance la crltica habla preferido no eonsiderardemasiado a fondo, pero que a partir de entoncesno podria ignorar contentandose coninterpretaciones un tanto simplistas de la historiaheroiea de un movimiento moderno yaabiertamente en crisis.

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    2/10

    Le Corbusier y la capil la de Ronchamp

    Ronchamp. Fachadas norte y oeste.

    nOll. 4~l>4.

    Ronchamp. Plano de conjunto,

    ROGERS, E. N. l'archiretturo dope 13 generazione del mae s t ri, enCasabe/Ja, nurn, 211, junio-julio, 1956.

    2 LE CORBUSJER. Ou en est I'architecture?, en L'Architecture VlVante. Paris:otonc-trwlernc, 1927. pp. 10-11 (traducci6n 01 espanol '\iDonde esta laarquitectura!, en ROTH, A. D os cosos de te Corbusier y Pierre jeannere!.Murcia: Colegio Oflclal de Aparejadores y Arquitectos Tecntcos, 1997).Pareee interesant e notar un clerto paralelis rnc -aun s in pensar en algunareferenda directa- a I. l Iamada en favor del Do-sein que Heidegger en1927 proponta con S ein u nd Zeit Si por una parte Heidegger hablaba delo lvido del sen>, por or ra apunraba ,Iheche que el universo de 13 teenica ,aunq ue co r recto, no po d ia se r el horizo nte exc Iuslvo del. vida human a,

    4 lE CORBUSIER. "Sain te aHi ,nee des Arts Majeur. oule Grand Art enGesine)}, en Archirecwre d 'Aujourd'hui, num.7,Julio, 1935. p. 86 .

    5 Le Corb us ier de, cr,be as! el d e sa rroll 0 del proyecto: 1- S 'lneegrer dan, Iesite: 2- Naissance 'spentanea' (apres incubation) de I. total lte de i 'ouvrage,en une fols, d'un coup: 3- La lente execut ion des dessins,du dessein, desplans et de la construction m"m e: er 4- l'ouvrage acheve. la vie estimphquee dan, l'Oeuvre, totalement engagee dans une synthese dessentiments et des moyens materiels de realls ation. Cfr, LE CORBUSIERIe l ivre de Ronchamp . Par is : Les Cah iers des fo rces Vives, 1961. p. 17.

    Entre las muchas valoraciones de entonces, unalapidaria frase de Mies Van Der Rohe citada porRogers en el post scr ip tum de un art iculosignificativamente titulado L'architettura modernadopo la generazione dei Maestri subrayaba ladiferencia entre dos posturas radicalmente distintas:

    Solo chi non sa che cosa sia un capolavoropuo pensare che quello non e uncapo lavo ro

    afirmaba Mies hablando de Ronchamp y afiadia enseguida:

    rna io mi vieto ogni liberta della fantasia,ogni atto soggett ivo: voglio essereoggettlvo;'

    Y la objetividad a la cual Mies hacla referencia sepodia apreciar en aquellos mismos afios en la capilladel liT en Chicago (1949-1952), Sin embargo, Miescon esta frase laconica apuntaba a una divergenciaconsolidada entre dos distintos rnetodos deinvestigacion y expresi6n de la arquitectura, quetodavia hoy parecen mantener vigen cia. Por un ladeun discurso que intenta objetivar la reflexi6n personala traves de una obra canonica, donde cada elementoes expresi6n exacta del pensamiento racional y de laperfecci6n de la tecnica, cuyo fin -en el caso deMies- es el de alcanzar por esta via el limite del casinada, mas alia del cual se encuentra el silencio; porotro, quien hace de la continua escucha de si mismo yde su entorno, objeto de una busqueda poeticamediante la cual expresar unos valores universalescapaces de rescatar al hombre moderno de laalienacion de su epoca. En este ambito, la tecnica, quede manera cada vez mas contundente demostraba sucapacidad de apoderarse y dominar cualquier aspectode la vida, ya habra dejado de ser el objeto de unmite progresivo y totalizador, para verse reducida ainstrumento al servicio de la expresi6n delsentimiento, cuestionada por otros mitos como elarte 0, mas tarde, la memoria,En Ronchamp,la escasa dependencia de un programafuncional complejo y la libertad en las elecciones

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    3/10

    formales impuesta par el arquitecto al momenta deaceptar el encargo. habian creado par fin lascondiciones para lIegar a dar expresi6n concreta aaquella idea de synthese de les arts, sabre la queLe Corbusier seguta insistiendo al menos desdefinales de los afios veinte, si no desde siempre. Sinembargo, el lugar ocupado par la arquitectura y susentido hablan sid a objeto de una refJexi6n continua.Las consideraciones de Ve rs u ne A r ch ite ct ur e y sabretodo, la Iarga polernica can los funcionalistas masradicales habfan dejado a Le Corbusier masconvencido que nunca de que el verdadero papel dela arquitectura se jugaba mas alia de la rnaquina,en el campo del arte como expresi6n desentimi.entos y emociones. La inevitable adec.uaci6n alas condiciones impuestas par la sociedad maquinistajarnas implicarfa, par parte del arquitecto, el hechode aceptar a contribuir a la reducci6n del hombre apieza de un mecanismo productivo, sino mas bien,representaria la ocasi6n para lIegar a una sintesisentre arte Y vida acorde can las nuevas exigencias.Planteada la cuesti6n en estos terrninos, laarquitectura permanecia lejos de diluirse en unbauen dictado par la pura Y simple satisfacci6n deunas cuantas exigencias funcionales, puesto quehubiese sido

    Pueril d'essayer de formuler un systernequi passerait outre un tel standard ducceur; de vouloir formuler un systemequi ne serait pas equlltbre sur lesconstantes eternelles de l'arnehurnames.?

    Hacer arquitectura equivalfa a componer una poesiabien estructurada sintacticarnente y de ideas claras,cuyo fin no era solo el servir a la bestia en susexigencias materiales, sino y sabre todo el dirigirse alcoraz6n y al espiritu.lEn 1935, Le Corbusier volvfa a insistir sabre el tema,declarando que la arquitectura par sf misma constltulala slntesis de las artes:

    L'architecture est a ELLE SEULE unevenernent plastique total. L'architecture, a

    elle seule, est un support de Iyrisme total.( ... ) L'architecture se suffit a elle-rnerne."

    Dicho concepto de arquitectura, mas que representarun arte separado de las dernas artes, pretendia definirun evento plastico total capaz de materializar enformas llricas una dimensi6n interior y poetics parfin objetivada y lIevada a su expresi6n exacta.En 1946, can la publicaci6n de L ' es pace i nd ic ib le , estaidea de la perfecci6n absoluta en la ocupacion delespacio habia ya alcanzado para Le Corbusier tantaimportancia que podia ser sefialada como objetivoetico de una reconstrucci6n dirigida a restablecer laarmonia en los medias de vida.Lejos de indicar el deseo de integraci6n de unoselementos pict6ricos a escultoricos en el marco de laobra arquitect6nica, a la lnsercion de obras de arte enel contexto urbano, la synth ese de les arts m ajeurspretende lIegar a la producci6n de una obra don de lastres artes alcancen una verdadera unidad poetica en laeual resulte imposible separar la arquitectura de laescultura y de la pintura. Un resultado que sealcanzarta a partir del primer gesto de 1 0 viviente quees la ocupaci6n del espacio. Si Ia clave de la emoci6nestetica es una funci6n espacial, la colaboraci6n de laartes tiene que lIegar a materializarla, a expresaraquella arrnonla que rsallza el milagro del espacioindecible; en este contexto el que se dedique a laarquitectura debe ser un plastico impecable, unconocedor de las artes, Las intenciones deRonchamp ya estaban claras desde entonces, asi comoel heche de que el verdadero lugar de esta sfntesiscreativa serfa la mente del arquitecto-demiurgo: lacapil la saldrfa ya definida en sus caracterfsticasesenciales desde los primeros estudios.>Sin embargo, Ronchamp no pretende expresarsolamente los valores del sentimiento, sino que estarnbien un intento de defender can su unicidad, laindividualidad de una obra de arte puesta en duda paraquella misma reproductibilidad tecnica en la cualBenjamin habla reconocido la causa de la perdlda delaura. Cualquier horizonte de la tecnlcaconternporanea parece entonces alejarse de la obra.

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    4/10

    Le Corbusier y la capilla de Ronchamp

    La capllla en construccicn.

    6 A este prop6sito vease I. contestaclon de Le Corbusier .1 discurso deGiedion sobre la necestdad de tener en cuenta el papel del arte en elcongreso ClAM de Bridgewater:

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    5/10

    ensayos, escritos en su mayor parte en los anoscuarenta y publicados en 1956 con el titulo deA rch ite kw r u nd G em ein sc ha ft, B reivindicaba el papel delarte -y con ello de la arquitectura- como clave parael acercamiento a aquella sintesis entre el pensar y elsentir que hasta entonces habia faltado a lamodernidad. Sin embargo para Giedion el arte hubieraalcanzado su objetivo siempre y cuando hubieseconseguido Ilevar a la esfera del sentimiento, es decirhumanizar, el mundo de la tecnica, cuya primada-a pesar de todo- no estaba en duda.? Un discursoque pronto culminaria con T he E ternal P resent T hebeginnings o f Art (1962), donde el estudio del arteprehist6rico en realidad era funcional a la legitimaci6nde un arte moderno que, terminada su fase devanguardia, podia convertirse en e sta bl is hm en t . ..Encontrando sus mas remotos origenes en laoscuridad de las cavernas, y demostrando su capacidadde dar expresi6n conternporanea a los sentimientosmas eternos del hombre, Giedion otorgaba al arte elpapel de alternativa y promesa, tan sugerente comoingenua, para componer las contradicciones delhombre moderno.

    Sin embargo, el proyecto de Ronchamp ponia alarquitecto tarnbien frente a otro problema: laexpresi6n de unos valores religiosos a los cuales eracasi completamente ajeno, como no habra dejado deobservar el sector mas conservador del clero frances.Si la sintesis de las artes constituia el marco esteticode la obra, 10 sagrado tenia que ser el contenido de lapoesia arquitect6nica.Y a su vez, el analisis de estecontenido implicaba, en especial para Le Corbusier, unareflexi6n sabre los elementos que para el podianadscribirse a la esfera de 10 sagrado y las formascapaces de representarlo.Una de las preocupaciones constantes de toda sur ec he rc he p ati en te de hombre y de arquitecto seguiasiendo la de encontrar y expresar en las obras, losfundamentos teoreticos de su visi6n del mundo y desu credo personal. Si en un determinado momento, losvalores del progreso Ie habian parecido por S I soloscapaces de inspirar una estetica de la modernidad,pronto habia empezado a poner en duda estaconvicci6n, centrandose en la busqueda de las

    constantes que garantizaban la continuidad de la vidahumana, mas alia de cualquier cambio. La ruptura conel pasado inmediato era sustituida asi par la nostalgiade los verdaderos origenes. Si la recuperaci6n de unadimensi6n arm6nica de la existencia constituia elnucleo del programa dirigido a contrastar la alienaci6nde la sociedad conternporanea, y si dicha propuesta setenia que formular desde un punto de vista laico,laNaturaleza -entendida en un sentido muy amplio-representaba uno de los pocos puntos de apoyotodavia aprovechables para fundamentar ese nuevohumanismo.Aunque la Natura.leza habia side una referendaconstante del joven Jeanneret ya desde los aries de L aChaux de Fonds, una distinta conciencia de 1 0 viviente yde su relaci6n con el entorno parece desarrollarse apartir de los afios treinta. En este doble proceso debusqueda interior y exterior, el mteres por la fuerza vitay expresiva de 1 0 organlco, el reconocimiento de lasleyes que rigen el mundo natural,la atenci6n al ciclo delas estaciones y a los elementos atrnosfericos, elambiente y el paisaje dejan progresivamente de serconsiderados desde supuestos funcionales 0 debienestar; para adquirir tambien un sentido simb61ico alinterior de un renovado contacto entre el hombre y elcosmos. Mientras que en la arquitectura estassugestiones eran asumidas solo despues de haberencontrado una raz6n de ser coherente con la ratio delproyecto, en el ambito pict6rico -y mas tarde tambienen la escultura- aspectos todavia en sombra de lapersonalidad de Le Corbusier habtan salido a la luz sinnecesidad de mediaci6n.Asi. a finales de los aries veinte,la figura humana y la fuerza vital de 10 organico sehabian abierto paso entre los objetos inanimados de lasnaturalezas muertas, y de la misma manera la dimensi6ndel inconsciente y de 10simb61ico se habiaconvertidoen esculturas como los Ozon y los Ubc, Si lamanifestaci6n de una sensibilidad estrechamentevinculada a captar aspectos esenciales de la materiaviviente, sometidos a un proceso de abstracci6n y deindividuaci6n de sus rasgos distintivos ha siderelacionada muy a menudo a la influencia de Leger ysobre todo de Picasso, no parece casual tam poco elrenovado contacto con el mundo rnediterraneo que fueadquiriendo el valor de referenda constante.Aunque no

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    6/10

    Le Corbusier y fa capilla de Ronchamp

    lOA esIe prcpesito son lnteresantes, aunque un poco trasnochadas, .Igunasanotaclcnes sabre el sur de E'paiia escrit as en .1 viaje reallzado con Legery los Jeanneret en 1931 que conducirfa sucesivarnente a Marrueco, yArgel ia. Hablando de I. ruta entre Valenci. y Alicante como out il destemps moderns dans une culture rnillenalre y fleuve de ovlhsarlon,Le Coreusler advierte tarnbien; Republique attention! Quelle civilisationseralt un arte ntat contre le destlinee I si '[0ut eela cond uisait a lamesa venture nordique. Non, l'experlence a "te faite USA Allemagne. Queles Latin" [ouene leur destin: dart"' Poco despues llega a preguntarse:Quel es t Ie r61e consemi dan. Ies petites vil les au villages espagnol aI'intnoduction des apparelts d'ecl.riage e lect rtcque I. pate de verre et Ielalton emboutL (... )Electriciceprogres attention: les destructerus d'unpeuple qui est aujourd'hui dan, Iemonde dans un eta! unique de sublimeequilibre. EImensaje esui c la re : le destln de l 'Ocddene ogir, composer;creer I. vie moderne. Pascelie des Arnerlcajns ni celie des Germaniques.Crr. Carne! B 7 hojas 419.427, en LE CORBUSIER. C a me lS , V o lu m e I,/914-1948. Mila,,: Electa, 1981.

    II Vease: HEIDEGGER, M. Bauen, Wohnen, Denken, en VorWge un dAufi ;Qrze. Pfullingen: Verlag Gunter Neske, 1954. (traducclon al esp a fiolConstrulr, habitar , pensa r, en Conferencios r attieulas. Barcelona:Ed. del Serbal, 1994).

    12 PETIT . J . [ ed .] . L e G or bu si er . Chapel le de N. D . d u hou r a Ronchomp . Paris:Le Cahier des ForcesVives, 1957.pp, 92-93,

    13 Dlscurso leido par Le Ccrbusier en Rcncharnp el 2.5de Junia de 1955;ibid.14 LE CORBUSIER. L'espace indicible. Nurnero especial de L'orc . lJ i ! eaure

    d 'ou jourd 'hu i , Abril , 1946. p. 10.

    era la primera vez que Le Corbusier se acercaba a esteambiente siempre cargado de sugestiones, con el tiempola mirada se habra tornado mas dispuesta a captar nosolo el estimulo de la arquitectura y de la clasicidad 0del peso de la historia y de la cultura, sino y sobre todo,a ceder a la sensualidad de un mundo muy alejado decualquier lIamada a la tecnica, a [a precision, al imaginariode la rnodernidad. Le Corbusier fascinado por el cantode las sirenas, iba descubriendo una dimension sintiempo relacionada con el mito y con el slmbolo, aquelmismo mundo en el cual ahondaba sus rakes tarnbien lapintura de Pkasso.U'

    La exuberancia de la phisis, la fasclnaclon por un medionatural poderoso y a una escala completamente nuevapara un europeo se habla reafirmado en Sudamerica,donde, adernas, Le Corbusier tomaria conciencia de laimportancia del lugar y de su unicidad, de loscaracteres flsicos que garantizan la individualidad depropuestas derivadas de una idea general 0 de laaflrrnacicn de un principio.La nueva mirada de Le Corbusier se habra expresadotarnbien en una distinta sensibilidad haciadeterminadas formas 0 soluciones constructivas de latradicion popular. De alguna manera, la materialidad dela piedra vista y de la madera 0 las superficies gruesasy encaladas que se podian encontrar en obras comoCasa Errazuris, laV illa para Mme. Mandrot a elPabellon Suizo en la Ciudad Universitaria de Paris, yahablaban de un mundo alejado de la estereometriapurista. Si en un primer momenta esta esfera de 10material. de 10 vernacular y de 10 arcaico, renovadapar la capacidad de un nuevo sentido del espacioconvivia can la expresion de elementos tecnicos allimite de la hiperbole retorlca, paulatinamentecualquier imento de control tecnologlco rnodernose dernostrara inoportuno frente a los elementosnaturales: sera el recurso a la expresividad plastica y ala pasividad de un sistema como el brise-solell, lasoluci6n propuesta para el sol de Argel, Cartago,Barcelona 0Rio, sera la tierra pise el material para lascasas Murondin.A finales de la guerra estas heterogeneas referencias auna realidad natural y cosrnica ya sublimada en un

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    7/10

    universo simbolico, que poco despues Le Corbusiervolveria a encontrar en la India, se habian estructuradoen una vision suficientemente coherente para poder sertraspuestas al ambito arquitectonlco, como demuestranno solo obras tan importantes como la United'Habitation, Ronchamp 0 Chandigarh, sino tarnbien losesfuerzos para inventar un sistema de medidasarrnonicas basado en el cuerpo humano, como elModulor.o un escrito tan significativo como L e poeme deI 'ongle droi t (1955) .Entrar en contacto con el genius loci, escuchar laacoust iq ue paysag is te , determinar con cuidado laorientacion, pensar las formas en funcion de sureacclon a la luz 0 al agua, establecer el contactoentre la obra y su entorno adquiere el valor de unacto fundacional que aspira a recuperar una dimensionen la que el hombre es todavia fuertementerelacionado con las fuerzas cosrnicas que rigen suexistencia. EI sentido de esta operacion no parecelejano de la reflexi6n sobre el valor del habitarentendido como manera de los hombres de estar enla tierra y de entrar en contacto con los elementosconstituyentes de su ser, que Heidegger proponla enaquellos mismos afios con B au en, w oh nen . d en ke n(1951 )..1 Unos actos que ahondan sus raices en unpasado remoto, en aquella necesidad constante detomar poseslon del espacio,Es a traves de este proceso casi ritual y en buenamedida previo al proyecto que Le Corbusier expresasu idea de 10 sagrado: una sintonfa con un universo deacontecimientos interiores y exteriores entendidoscomo manifestaciones de una naturaleza cosrnica queel tratamiento de la forma y de la luz, del color y de lamateria, junto a la armonia asegurada por un sistemaproporcional vinculado al hombre, se encargan dematerializar. La obra adquiere en este case, el valor demedium que revela al hombre su mundo, susverdaderas ralces. Sl el objetivo es poner en contactoal hombre can su microcosmos y su macrocosm os,lIegar a expresar los hechos constituyentes de 10humano, el proyecto de una residencia no difleresubstancialmente del de una capilla, puesto que ambosson manifestaciones del habitat entendido como estarde los hombres en la tierra, aunque el objet a reaction

    poetique contenga unos valores slrnbolicos eindividuales que son ajenos al o bj et ty pe de la vivienda.La amplitud de la idea de 10que para Le Corbusierpodia representar un edificio sagrado habla side biencaptada por el padre Couturier, que en un texto de1953.luego publicado en el libro dedicado a Ronchamp,observa:

    II nous semble pouvoir dire que c'estdans de tels edifices que nous accedons ace type superieur d'architecture ou ondepasse Ie pur fonctionnalisme. eu ladignite des fonctions se manifestedirectement (et deja opere) par la beautedes formes. Dans les edifices religeux, detelles choses prennent tout leur sens; carun edifice vraiment sacre n'est pas unedifice profane rendu sacre par un riteconsecratoire ou sen usage ulterieur (... ):un edifice sacre l'est deja, etsubsantiallement, par la qualite merne deses forrnesa.'?

    Es pues la calidad de la forma arqultectonica y delespacio, mas alia de cualquier rito y de cualquiertiempo, 10 que mas profundamente expresa 10sagrado, como el mismo Le Corbusier recuerda en subreve discurso en el dla de la consagracion de lacapilla:

    En batissant cette chapelle, j'ai vouloucreer un lieu de silence, de priere, de paix,se joieinterieure. Le sentiment du sacreanima notre effort. Des choses sontsacrees, d'autres ne Ie sont pas, qu'ellesscient religeuses au noO).]]

    De esta manera, la reflexion sabre 10sagrado vuelve aconectar con la busqueda de las constantes del esplrituhumane e impone una lnterrogacion sobre losorfgenes del fencmeno como rnanjfestaclon peculiar delos hombres.

    j'ignore Ie miracle de la foi, rnais ie vissouvent celui de l'espace indicible,coronn ement de I'emotion p lastiq ue.' ~

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    8/10

    Le Corbusier y la capilla de Ronchamp

    La Sainte-Baurne.Croquis.

    (.

    Villa Adriana Tivoli, Croquis del sistema de iluminaci6n del Serafeum.

    IS Es, igni ficativo al proposi to que en una eareadir ig ida a EdgardV.rese de 21de enero de 1954 Le Cerbusler recordando haber sldo presentado alarzcblspc de Besancon como un buen crtsnano, aii.d. pero un ensnanode 5000 anos antes de Crtsto. Yease Purdy. M. Le Corbusier and theTheologi co l p rograrn , en V AL D E N R . [ed.). Th e Open Hand; Essays o n LeCorbusie, . Cambridge. Mass.:MIT press, 1977.Cltado tarnblen en EARDLEY.A., Grandeur is the intentions, en Le Corbl l. ; er~ Fi rminy Church . New York:lAUS and Rlzzcll, 1981.p,8.

    16 LE CQRBUSIER. Le l ivre de Ronchamp. Paris: Les Cahiers des forces Vives,1961.p.17.

    Despues de algunas tempranas reflexiones del Voyaged'Orient y de un esbozo de iglesia para Le Tremblay(1929), Le Corbusier vuelve a reflexionar en terrninosconcretos sobre el tema del lugar sagrado a partir de1945, impulsado por el proyecto de la Sainte-Baume.En esta ocaslon aparece de nuevo la importanciadeterminante del contexte natural y de un haUl l ieu quela tradici6n ya relacionaba al culto de los pueblos celtasy rnediterraneos, y al cual luego los cristianos hablanasoclado la figura de Maria Magdalena. Despues dealgunas hipotesis iniciales para una basil ica situada en lacumbre de la montana, Le Corbusier se incline hacia laidea de una iglesia subterranea excavada en la roca eiluminada por una serie de perforaciones abiertas encorrespondencia de las principales posicionesastron6micas, a traves de las cuales la luz filtraria alinterior, potenciada por con un sistema de espejos deorientaclon autornatica que seguirfan el recorrido delsol. Le Corbusier recogia asi referencias heterogeneasen un lugar donde elementos cosrnlcos se rnezclaban asugestiones misticas y daba vida a un espacio que atraves del arquetipo de la cueva conectaba directamentecon los primeros lugares de oracion de la prehistoria ycon los origenes de 10 sagrado como expresionhumana. al mismo tiempo que recordaba los albores delcristianismo. A esta esfera ctonia y relacionada al cultofemenino de la tierra se contraponia el elementomasculino de la luz solar y de los cultos a ellavinculados, idea que tarnbien sera recogida con undistinto Significado por la iglesia cristiana. Consideradoen su conjunto el asentamiento de la Sainte-Baume. quese componia tarnbien de un poblado permanente entierra pise y de dos hoteles, parece recuperar la idea deuna reconstrucci6n ideal de una sociedad arcaica queencuentra su culrninacion en el gran templosubterraneo, Parece un regreso a algo que esta antes dela claridad griega, de la acropolis, del rnarrnol y que secompromete mucho mas con la irnperfeccion de lamateria y con 10 aparentemente informe. Sin embargo,se podrfa observar que dicha operacion esconde unavoluntad de potencia induso mayor a la de laarquitectura construlda, puesto que el hombre,vaciando el mismo la montana con una cperacionartificial, sustituye con su voluntad creadora la acci6n dela naturaleza, se convierte de alguna manera en dios. EIproyecto de fa Sainte-Baume no se llevara a cabo, entre

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    9/10

    otras razones tarnbien por la oposici6n del clerofrances. pero varias de las ideas seran recogidas en lacapilla de Ronchamp. Casi como un homenaje a losconjuntos megalitlcos, un objeto monumental aisladoen dialogo con el paisaje y los elementos, marca elh au te lie u.La reflexi6n lecorbuseriana sobre 10 sagrado no seplantea desde un punta de vista cristiano, puesto queel' arquitecto mas bien se interroga sobre los origenesde un componente del esplritu humane que encuentraen la cornunion con el cosmos y con los elementosprimordiales venerados por un mundo arcaico yancestral.U EI culto de laVirgen en Ronchamp sepcdrfa entender como un estrato mas de un sentidode 10 sagrado que abarca arnbitos muy arnplios,imposibles de limitar a una sola practica religiosa.

    Un desir: oul! par Ie language deI'architecture atteindre aux sentiments icievoquesx.!-

    En Ronchamp se materializa as! una idea de rescate delos valores universales a traves de dos de lasexpresiones mas propias del ser humane: la totalidadde la experiencia poetica del arte y la totalidad de 10trascendente.Sin embargo para lIegar a decir 10 indecible, el lenguajese queda corto: hay que buscar mas alia de sus lirnites,hay que inventar nuevas palabras. Frente a esaexigencia se manifiesta la insuficiencia de la ratio,puesto que solo el rnilagro de la emoci6n plastlcanos podra aproximar a aquello de la revelaci6n divina.EI dominio del espacio y de la lUI, del material y delcolor hara por fin posible la epifania de 10 sagrado enun acontecimiento que pone en juego todos losrecursos disponibles para producir la reacci6n de lossentimientos. EI arquitecto se convierte as! en directorde una representaci6n total, donde no solo sepretende controlar el espacio, sino tam bien proyectarlas emociones. En dicha puesta en escena la formano es gratuita 0 innecesaria, considerado que la obraquiere ser una respuesta que huye de los canones-en cierta medida tarnbien de aquellos de su propiocreador- para intentar expresar algo que la

    racianalidad puede entender, pero no vivir sin laernocicn, Quizas en el fondo no nos hayamos alejadomucho del barroco.La fria trama ortogonal del espacio cartesiano quedafuera, en el campana rio que no se realiza.AI final lacapilla rechaza tarnbien los elementos que median surelaci6n directa con la tierra, como la explanadasoportada por contrafuertes de horrnigon que apareceen el, primer proyecto. EI edificio, aislado, es capaz porsf solo de dominar el paisaje: se anuncia como unmonumentum que marca el lugar y que como tal definey genera un espacio.AI mismo tiempo que el gesto acoge y amplifica lapotencia de los elementos naturales, libera 10inexpresado que yace en el inconsciente. Roncharnp seacerca as! a la intenci6n de las esculturas con lasinuasidad de los volurnenes, can las concavidades yconvexidades de objetos que hablan y escuchancompartiendo aquella materialidad organlca queLe Corbusier quiso repetidas veces tallada en la madera.EI muro es el elemento que mas clararnente expresadichas condiciones: aquel plano que antes se extendiaintacto para definir superficies puras, ahora estensando, curvado, torcido por presiones heterogeneashasta convertirse en membrana espesa y envolvente.Mientras que al exterior la forma invita, creando unescenario para la celebraci6n del peregrinaje, en efinterior se produce una atm6sfera que evoca lasugestion de la gruta como lugar de recogimiento yrnisterio. La poca lUI que se filtra, al mismo tiempo queacaricia y desvela las formas entre oscuridad ypenumbra, hace perder la referenda a la realidad,confunde los limites, vuelve el espacioinconmensurable.La materialidad de cada elemento ya no surge de unavoluntad formal que se preocupa de coincidir can laexplicitacion de la solucion constructiva, sino casi decontradecirla. Mientras que la curvatura de los murossugiere la presencia de pantallas de horrnigon que sedoblan para soportar el peso de la cubierta, lashendiduras de las paredes sur y este, revelan que lalosa no es sustentada por el mum, sino por un

  • 5/16/2018 Le Corbusier Capilla de Ronchamp

    10/10

    Le Corbusier y la capilla de Ronchamp

    conjunto de pilares escondidos en la mamposteria,sobre la que se extiende a su vez una superficiecontinua de hormig6n encalado. De la misma manera,el gran espesor de la pared sur es producido por dosflnas capas de bet6n tendidas sobre el entramadoestructural. EI brise-soleil se puede convertir asl en undispositivo de embudos de luz de grosor y tarnafiovariable que produce la vibracion de la pared. Lacubierta con su convexidad no rnarca aparentementeningun punto de coincidencia, ni revela nada de suestructura, ni tampoco enfatiza el altar 0 indica unajerarquia, simplemente esto con la naturalidad de unaenorme losa colocada alii, masa suspendida entrepesadez e ingravidez, ligeramente levantada y flotantegracias a los cortes de luz,Continuamente se produce un juego de afirmaciones ynegaciones: 10 supuestamente macizo es hueco, 10 queaparentemente sustenta solo envuelve, 10 pesado flotaen el aire. Aunque en la apariencia no haya nadaextra no, se tiene la sensacicn de que las cosas seescapan a . sus leyes en virtud de una fuerzadesconocida. Esta sutil subversion de las convencionesproduce un efecto de expectacion continua: de unmomento a otro se espera una apariclon 0 unacontecimiento, que sin embargo no se produce en elcontexte fisico de la obra, sino en el espectador,puesto que el tiempo ha sido parado justo un instanteantes de que aquel algo pasase del futuro al pasado,una sola vez y nunca mas.En Ronchamp los tiempos se confunden, el ahora sernezcla con el siempre; muchos recuerdos se asocianen una forma sin tiempo en laque materiales,arquitecturas y sugestiones de pasados remotos 0 detradiciones perdidas en el anonimato de 10 popularpueden combinarse con referencias naturales yorganicas 0 asumir aspectos de la ingenieria moderna.Todo se fusiona en un una obra donde los elementosalmacenados en los archives de la memoria sonextraidos y reinventados para adquirir nuevossignificados y mezclarse en un eterno presente. Por uninstante el hombre parece haber vuelto a alcanzaraquel estado de ccmunlon con el universe al queanhelaba. EI f1uir del tiempo y de la historia se handetenido frente a la triple suspension operada por el

    presente eterno del arte, de los ciclos vitales de lanaturaleza y de 10 divino.Sin embargo, cuando, satisfechos por la impecablerepresentacion, volvamos al devenir, continuaremosbuscando el nostalgico e inalcanzable suefio de la edaddel oro.

    Paolo Sustersic es arquitecto. Alumno de Doctorado delprograrna Teorta e Historia de laArquitectura. ETSAB, Ul'C,