17
Taller Lectura Narrada En la asignatura de LEM y Ciencias, se realizó un Taller de Lectura Narrada en el cual, cada una de las alumnas de tercer año de la Carrera Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso, accedió a la oportunidad de leer un cuento de literatura infantil, para conocer sus fortalezas y debilidades, de esta forma recibir una retroalimentación de parte de la Profesora Marina Grabivker y de nuestras compañeras. Beneficios del Taller: - Potenciar aquellas estrategias que favorecen una lectura narrada. - Desarrollar nuestras habilidades de: expresión, gestual, verbal y corporal. - Poseer experiencias que enriquezcan nuestras prácticas pedagógicas. - Conocer nuestras fortalezas y debilidades en la lectura. ¿Qué es la Lectura Narrada? Lectura de un texto literario, tales como; cuentos, novelas, leyendas, fábulas, entre otras. Posee tres características principales: - Inflexiones de la voz (velocidad- timbre) y el uso del espacio. - Expresión gestual y corporal. - Contacto visual. Se realiza con el texto en la mano para establecer un vínculo más cercano entre los niños/as de Educación parvularia y la Lectoescritura. A continuación se presentan los cuentos leídos en el Taller de Lectura Narrada: *la separación de cuentos por nivel educativo, va depender de cada grupo de párvulos. ( de su aproximación a la lectura). *CUENTOS PARA NIVELES MEDIOS. 1 Camila va al médico 2 Camila se hace pipi en el calzón 3 Feliz cumpleaños Viví 4 La Cama de Mamá 5 Los Contrarios 6 Soy grande, soy pequeño 7 Una casa a medida

lectura lista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lectura lista

Taller Lectura Narrada

En la asignatura de LEM y Ciencias, se realizó un Taller de Lectura Narrada en el cual, cada

una de las alumnas de tercer año de la Carrera Educación Parvularia de la Universidad de

Valparaíso, accedió a la oportunidad de leer un cuento de literatura infantil, para conocer

sus fortalezas y debilidades, de esta forma recibir una retroalimentación de parte de la

Profesora Marina Grabivker y de nuestras compañeras.

Beneficios del Taller:

- Potenciar aquellas estrategias que favorecen una lectura narrada.

- Desarrollar nuestras habilidades de: expresión, gestual, verbal y corporal.

- Poseer experiencias que enriquezcan nuestras prácticas pedagógicas.

- Conocer nuestras fortalezas y debilidades en la lectura.

¿Qué es la Lectura Narrada?

Lectura de un texto literario, tales como; cuentos, novelas, leyendas, fábulas, entre otras. Posee tres características principales: - Inflexiones de la voz (velocidad- timbre) y el uso del espacio. - Expresión gestual y corporal. - Contacto visual. Se realiza con el texto en la mano para establecer un vínculo más cercano entre los niños/as de Educación parvularia y la Lectoescritura. A continuación se presentan los cuentos leídos en el Taller de Lectura Narrada:

*la separación de cuentos por nivel educativo, va depender de cada grupo de párvulos. ( de su aproximación a la lectura).

*CUENTOS PARA NIVELES MEDIOS.

1 Camila va al médico 2 Camila se hace pipi en el calzón 3 Feliz cumpleaños Viví 4 La Cama de Mamá 5 Los Contrarios 6 Soy grande, soy pequeño 7 Una casa a medida

Page 2: lectura lista

_____________________________________________________________________________

1.- “Camila va al médico”

Autor/a: Anónimo.

Ilustrador/a: Anónimo.

Ediciones: Enciclopedia Larouse.

Nivel: Medio mayor.

Narradora: Maxsil Fuentes.

Adquisición Personal

2.- “Camila se hace pipi en el

calzón”

Autor/a: Anónimo

Ilustrador/a: Anónimo

Ediciones: Enciclopedia Larouse

Nivel: Niveles Medios.

Narradora: Fernanda Cueto

Adquisición Personal

Page 3: lectura lista

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4.- “Feliz cumpleaños Vivi”

Autor/a: Anke de Vries.

Ilustrador/a: Jung – Hee Spetter

Ediciones: Fce (México) - México

Nivel: Medio mayor.

Ubicado en: Biblioteca Facultad de

Ciencias, UV.

Narradora: Nataly Gajardo.

3.- “La Cama de Mamá”

Autor/a: Joi Carlin.

Ilustrador/a: Morella Fuenmayor

Ediciones: Ekaré

Nivel/es: Medios y Transición.

Ubicado en: Biblioteca Facultad de

Ciencias. UV.

Narradoras: Karina Escobar y Elisa

Pinto

Page 4: lectura lista

_____________________________________________________________________________

6.- “Soy grande, soy pequeño”

Autor/a: Kathi Stinson.

Ilustrador/a: Robin Baird Lewis

Ediciones: Ekaré.

Nivel: Desde Medio menor.

Ubicado en: Biblioteca Facultad de

Ciencias, UV.

Narradora: Jennifer Torres O

5.- “Los Contrarios”

Autor/a:

Ilustrador/a:

Ediciones:

Nivel: Medio Mayor

Ubicado en: Sala cuna y Jardín

Infantil “Conejito Blanco”

Narradora: Edith Zamorano

Page 5: lectura lista

_____________________________________________________________________________

7.- “Una casa a medida”

Autor/a: Daniela Kulot

Ilustrador/a: Daniela Kulot

Ediciones: Faktoria”k

Nivel: Medio Mayor

Ubicado en: Biblioteca Nórdica,

Cerro Alegre, Valparaiso

Narradora: Valentina Covarruvias

Page 6: lectura lista

*CUENTOS PARA NIVELES DE TRASICIÓN.

1 A dónde va el jueves. 12 GLU-GLU, El pez espada. 2 Buenas noches abuelo. 13 La gran fiesta.

3

CLIC, CLAC, MU.

Vacas escritoras.

14

La niña y su farol.

4 El Canto de las Ballenas. 15 La otra orilla. 5 El circo de Cirilo. 16 La sorpresa de Nandi.

6

El día que Leopoldo se

levantó malvado.

17

Madre Chillona.

7 El libro de los Cerdos. 18 Querido Salvatierra. 8 El mejor abrazo del mundo. 19 Rosaura en bicicleta. 9 El pingüino adivino. 20 Trompitas el elefante. 10 En el baño. 21 Un zoológico en casa. 11 Fernando furioso. 22 Viene el Oso.

_____________________________________________________________________________

1.- “¿A dónde va el jueves?”

Autor/a: Joneen Brian

Ilustrador/a: Stephen Michael

King.

Ediciones: Beascoa.

Nivel: Transición.

Narradora: Francisca Álvarez.

(Propietaria)

Page 7: lectura lista

_____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2.- “Buenas noches abuelo”

Autor/a: Roser Bausá.

Ilustrador/a: Carme Peris

Ediciones: Lóguez.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Escuela España.

Narradora: Evelyn Silva.

3.- “CLIC, CLAC, MU. Vacas

escritoras”

Autor/a: Doreen Cronnin

Ilustrador/a: Bets y Lewin

Ediciones: Flash

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca Nórdica,

Cerro Alegre, Valparaíso.

Narradora: Leyla Monsalve

Page 8: lectura lista

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

4.- “El Canto de las Ballenas”

Autor/a:Dyan Sheldon.

Ilustrador/a: Gary Blythe

Ediciones: Ekaré, Caracas.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca de Facultad

de Ciencias. UV.

Narradora: María Paz Araya

5.- “El circo de Cirilo”

Autor/a: Clementina Maldonado

Ilustrador/a: Thomas Gerber

Edición: Andres Bello

Nivel: Transición

Ubicado en: Colegio Claudio Matte

Narradora: Victoria Suazo

Page 9: lectura lista

_____________________________________________________________________________

6.- “El día que Leopoldo se

levantó malvado”

Autor/a: Dina Gellert

Ilustrador/a: Dina Gellert

Ediciones: Gyldendals Bogklubber

Nivel: Transición

Ubicado en: Biblioteca Nórdica,

Literatura Infantil, Cº Alegre,

Valparaíso.

Narradora: Valeska León.

7.- “El libro de los Cerdos”

Autor/a: Anthony Browne.

Ilustrador/a: Colección a la orilla

del viento.

Ediciones: FCE, (Fondo de Cultura

Económica)

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca de la

Facultad de Ciencias. UV

Narradora: Yasmin Manzanares.

Page 10: lectura lista

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8.- “El mejor abrazo del mundo”

Autor/a: Sarah Nash.

Ilustrador/a: Daniel Howarth.

Ediciones: Bogotá, 2006.

Nivel: Transición.

Ubicado en: La escuela carabineros,

Pedro Cariaga.

Narradora: Karol Brito.

9.- “El pingüino adivino”

Autor/a: Victoria Hurtado

Ilustrador/a: Francisco Javier

Olea.

Edición especial Programa

Educación Parvularia del Ministerio

de Chile

Nivel: Transición

Ubicado en: Liceo Alfredo Nazar.

Narradora: Cynthia Barrera

Page 11: lectura lista

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

10.- “En el baño”

Autor/a: Andrea Wayne von

Köngsöw

Ilustrador/a: Andrea Wayne von

Köngsöw

Ediciones: Ekaré

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca de Av.Playa

Ancha, Valparaíso

Narradora: Francisca Soto

11.- “Fernando furioso”

Autor/a: Hi Awyn Oram.

Ilustrador/a: Satosli Kitamura.

Ediciones: Ekaré.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca de Facultad

de Ciencias, UV.

Narradora: Katleen Breiding.

Page 12: lectura lista

____________________________________________________________________________

13.- “La gran fiesta”

Autor/a: Garay.

Ediciones: Norma Bogotá, 2003.

(Guía del educador, edición

Santillana.)

Nivel: Transición.

Narradora: Bernardita Jiménez.

(Propietaria)

12.- “GLU-GLU, El pez espada”

Autor/a: Ana María Guiraldes

Ilustrador/a: Alex Pelayo

Ediciones: Sol y Luna Libros

Nivel: Transición

Ubicado en: Liceo Alfredo Nazar.

Narradora: Francisca Celedón

Page 13: lectura lista

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

14.- “La niña y su farol”

Autor/a: Anónimo.

Ilustrador/a: Anónimo

Ediciones: Santillana, 2006.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Colegio Ramón

Freire.

Narradora: Constanza Peralta.

15.- “La otra orilla”

Autor/a: Marta Carrasco.

Ilustrador/a:

Ediciones: Ekaré.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Escuela España/

Biblioteca de ciencias, UV.

Narradora: Ana Gonzales.

Page 14: lectura lista

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

16.- “La sorpresa de Nandi”

Autor/a: Eileen Browne.

Ediciones: Ekaré, 2009.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Escuela España.

Narradora: Giomara Pérez.

17.- “Madre Chillona”

Autor/a: Jutta Baver

Ilustrador: Jutta Baver

Ediciones: Lóguez

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca Nórdica,

Literatura Infantil, Cº Alegre,

Valparaíso.

Narradora: Katherin Fernández

Page 15: lectura lista

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

18.- “Querido Salvatierra”

Autor/a: Simón James

Ilustrador/a: Simón James

Traducción de Eida de la Vega.

Niveles: Transición.

Ubicado en: Liceo Alfredo Nazar

Narradora: Esmeralda Toledo.

19.- “Rosaura en bicicleta”

Autor/a: Daniel Barbot

Ilustrador/a: Morella Fuenmayor

Ediciones: Ekaré.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca Facultad de

Ciencias. UV

Narradora: Ingrid Bezama.

Page 16: lectura lista

_____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

20.- “Trompitas el elefante”

Autor/a: Cecilia Bcuchut.

Ilustrador/a: Mabel Condemarín

Ediciones: Dolmen, educación.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca

Municipal de Quintero.

Narradora: Nicole Calderón F

21.- “Un zoológico en casa”

Autor/a: Sergio Andricaín.

Ediciones: Panamericana.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Escuela España.

Narradora: Katherine Martinez.

Page 17: lectura lista

___________________________________________________________________________

22.- “Viene el Oso”

Autor/a: Lene Fauerby og.

Ediciones: Gyldendal.

Nivel: Transición.

Ubicado en: Biblioteca Nórdica,

Cerro Alegre, Valparaíso.

Narradora: Alejandra Romero