2

Click here to load reader

LENGUA Y LITERATURA 3º ESO SEP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LENGUA Y LITERATURA 3º ESO SEP

C.P.E.S. Ntra. Sra. del Pilar

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Contenidos y criterios de evaluación-calificación

Cod. PES-NSP

Fecha: 2010/2011

Diócesis de Canarias. Delegación de Enseñanza. Institutos Diocesanos. Centros Concertados de ESO y BACH.

C.P.E.S. Nuestra Sra. del Pilar. C/ Lepanto, 20; 35010 Las Palmas de G.C., Teléfono 928.272.947; Fax: 928.472.197; e-mail: [email protected]; NIF R-3500001-G

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA SEPTIEMBRE

3º ESO

Contenidos mínimos de 3º de E.S.O.:

1. Ortografía: acentuación; diptongos, triptongos e hiatos; resolución de ejercicios

ortográficos con las normas vistas durante el curso; los signos de puntuación.

2. Comprensión y composición de las clases de texto vistas durante el curso:

descripciones, narraciones, diálogos.

3. El sustantivo. El S.N.: estructura básica y funciones.

4. El adjetivo. Grados y funciones.

5. Diferenciar determinantes de pronombres, indicando además la clase a la que

pertenecen.

6. Analizar verbos: persona, número, tiempo, modo y voz.

7. Adverbios, preposiciones y conjunciones.

8. Palabras derivadas. Prefijos y sufijos.

9. Palabras compuestas.

10. Palabras polisémicas y palabras homónimas.

11. Sinónimos y antónimos.

12. Familias léxicas y campos semánticos.

13. La oración simple: indicar la función de los sintagmas subrayados.

14. Oraciones activas y pasivas.

15. Diferenciar las oraciones transitivas de las intransitivas.

16. Modalidades oracionales.

17. LITERATURA:

17.1. La literatura medieval:

o De la poesía lírica Lírica popular. Orígenes de la lírica.

o De la poesía narrativa El Cantar de Mío Cid.

Page 2: LENGUA Y LITERATURA 3º ESO SEP

C.P.E.S. Ntra. Sra. del Pilar

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Contenidos y criterios de evaluación-calificación

Cod. PES-NSP

Fecha: 2010/2011

Diócesis de Canarias. Delegación de Enseñanza. Institutos Diocesanos. Centros Concertados de ESO y BACH.

C.P.E.S. Nuestra Sra. del Pilar. C/ Lepanto, 20; 35010 Las Palmas de G.C., Teléfono 928.272.947; Fax: 928.472.197; e-mail: [email protected]; NIF R-3500001-G

o El Romancero.

o De la prosa y el teatro: Don Juan Manuel y La Celestina.

17.2. La literatura en los Siglos de Oro:

o De la poesía en el siglo XVI Temas de la literatura renacentista y

Garcilaso de la Vega.

o De la prosa en el siglo XVI El Lazarillo de Tormes y argumento.

Argumento de El Quijote y personajes.

o De la poesía en el siglo XVII Góngora y Quevedo.

o Del teatro en el siglo XVII los puntos principales de la “comedia

nueva” según Lope de Vega y Calderón de la Barca.

17.3. La literatura en el siglo XVIII:

o La Ilustración, José Cadalso, Viera y Clavijo y el teatro en el siglo XVIII.

Criterios de evaluación de 3º de E.S.O.:

3. Narrar, exponer, argumentar y escribir diálogos, así como resumir y comentar, en

soporte papel, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,

enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las

características de cada tipología textual, las normas gramaticales y ortográficas y

valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

6. Mostrar conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y comentadas, el

contexto en que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la literatura, con

la adecuada atención a autores canarios y a muestras de la literatura europea.

7. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y

revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.

8. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre el uso.