93
LENGUAJE ORAL EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS A CONTAMINACION PLUMBICA - CALLAO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía de la Infancia BACHILLER CAROLINA AMELIA NEYRA LOPEZ LIMA PERÚ 2012

LENGUAJE ORAL EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS EXPUESTOS Y NO ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1226/1/2012_Neyra... · Figura 2 Niveles de concentración de plomo en el ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

LENGUAJE ORAL EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS

EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS A

CONTAMINACION PLUMBICA - CALLAO

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

Mención en Psicopedagogía de la Infancia

BACHILLER CAROLINA AMELIA NEYRA LOPEZ

LIMA – PERÚ

2012

II

JURADO DE TESIS

Presidente: Dr. José Manuel Muñoz Salazar

Vocal: Dr. Aníbal Meza Borja

Secretario: Mg. Herbert Robles Morí

Dr. Aníbal Meza Borja

ASESOR

I

El culminar con esta investigación una etapa importante de mi vida académica, cobra

especial sentido debido a lo difícil que fue pasar en este periodo por tres encargos de

funciones laborales diferentes y de gran responsabilidad y, pese a ello, no abandonar

los estudios de maestría. Por eso quiero agradecer a todos los que me enseñaron en

la búsqueda de obtención de este grado, porque siempre tuve algo que aprender de

ellos, en especial a mi asesor de tesis, el Dr. Meza por sus siempre valiosas

recomendaciones. También agradezco a mis compañeros de aula, que siempre

tuvieron un gesto amable para mí y, para terminar quiero dar las gracias a cuatro

personas sin las cuales esto no tendría sentido, por ellas siempre tengo el aliento y

entusiasmo para continuar: mis lindas e inteligentes hijas Ruth e Isabel, Alberto mi

dedicado y constante amor y mi madre, por su apoyo incondicional de siempre.

A los niños expuestos a contaminación por

plomo en el Callao, con la esperanza de que

alguien con poder de decisión vuelva su

mirada hacia ellos y se dé cuenta y luche por

brindarles una vida diferente, sin el desaliento

de ser considerados una generación perdida

más.

II

Índice de contenido

Pág.

INTRODUCCION 1

Problema de investigación 2

Planteamiento 2

Formulación 4

Justificación 5

Marco referencial 6

Antecedentes 6

Marco Teórico 8

El lenguaje oral 9

Desarrollo del lenguaje 10

Proceso de desarrollo del lenguaje 11

Componentes del lenguaje oral 14

Evaluación del lenguaje 21

La exposición a plomo 22

Evaluaciones que corroboran los efectos de la exposición a

plomo

27

Mecanismos de acción, manifestaciones clínicas y

diagnósticos

30

Objetivos e hipótesis 31

MÉTODO 33

Tipo y diseño de investigación 33

Variables 34

Participantes 35

Instrumentos de investigación 37

Procedimiento de recolección de datos 40

RESULTADOS 43

DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

52

56

56

Referencias 59

Anexos 62

III

Índice de tablas

Pág.

Tabla 1. Etapas del desarrollo del lenguaje oral. 10

Tabla 2. Evolución cronológica del componente semántico. 20

Tabla 3. Clasificación cronológica de la evolución de la evaluación del lenguaje. 22

Tabla 4. Niveles de concentración de plomo en sangre (mg/dL) 1998 – 2006. 29

Tabla 5. Operacionalización de la variable nivel de desarrollo del lenguaje oral. 34

Tabla 6. Operacionalización de la variable exposición a plomo. 35

Tabla 7. Población estudiantil de las instituciones educativas expuestas a plomo 36

Tabla 8. Población estudiantil de las instituciones educativas no expuestas a

plomo.

36

Tabla 9. Cantidad de estudiantes de la muestra por Institución Educativa. 37

Tabla 10. Matriz de la prueba de lenguaje oral. 39

Tabla 11. Matriz de puntajes de la prueba de lenguaje oral. 39

Tabla 12. Resultados generales de la prueba de lenguaje oral. 43

Tabla 13. Medidas descriptivas de resultados de la prueba de lenguaje oral de toda

la muestra.

43

Tabla 14. Medidas descriptivas de los resultados de la prueba de lenguaje oral de

los niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

44

Tabla 15. Resultados de discriminación auditiva de la prueba de lenguaje oral de

los niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

45

Tabla 16. Resultados de los aspectos fonológicos de la prueba de lenguaje oral de

los niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

46

Tabla 17. Resultados de los aspectos sintácticos de la prueba de lenguaje oral de

los niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

47

Tabla 18. Resultados de los aspectos semánticos de la prueba de lenguaje oral de

los niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

48

Tabla 19 Resultados generales de la prueba de lenguaje oral de los niños no

expuestos (NE) y expuestos (E).

49

Tabla 20. Prueba de U de Mann Whitney. 50

IV

Índice de figuras

Pág.

Figura 1 Niveles de plomo en el organismo y salud 27

Figura 2 Niveles de concentración de plomo en el ambiente (mg/m3) en Lima

Metropolitana y Callao.

27

Figura 3 Niveles de concentración de plomo en sangre en población infantil de

acuerdo al sitio de muestreo.

28

Figura 4 Promedio obtenido en los aspectos evaluados de los niños expuestos y

no expuestos a plomo en relación al logro esperado

45

Figura 5 Nivel de logro obtenido en discriminación auditiva por los niños no

expuestos (NE) y expuestos a plomo (E).

46

Figura 6 Nivel de logro obtenido en aspectos fonológicos por los niños no

expuestos (NE) y expuestos (E) a plomo.

47

Figura 7 Nivel de logro obtenido en aspectos sintácticos por los niños no

expuestos (NE) y expuestos (E) a plomo

48

Figura 8 Nivel de logro obtenido en aspectos semánticos por los niños no

expuestos (NE) y expuestos (E) a plomo

49

Figura 9 Resultados generales de logro obtenido en niños no expuestos (NE) y

expuestos (E) a plomo en la prueba de lenguaje oral

50

Figura 10 Mapa de alerta en base a los resultados generales de logro obtenido en

niños no expuestos (NE) y expuestos (E) a plomo en la prueba de

lenguaje oral.

51

V

Resumen

El propósito de esta investigación fue determinar las diferencias que existen en el

desarrollo del lenguaje oral en niños expuestos y no expuestos a contaminación por

plomo. Estos niños fueron evaluados con la Prueba de Lenguaje Oral, la cual es una

adaptación de Cárdenas y Neyra (2011) de la Prueba de Evaluación del Lenguaje Oral

– ELO (de Ramos, Cuadrado, Fernández). La muestra fue de 120 niños de 5 años de

edad, estudiantes de 6 instituciones de educación inicial caracterizadas por atender

poblaciones de bajo nivel socioeconómico. Los resultados muestran que existen

diferencias significativas, en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, entre los niños

expuestos y no expuestos a contaminación por plomo. Se sugiere el desarrollo de más

investigaciones en relación a los aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos del

lenguaje oral, en niños expuestos a plomo, a fin de que profundizando en esta

temática se tengan mejores herramientas de trabajo pedagógico con estos niños.

Abstract

The purpose of this research was to determine the differences in oral language

development in children exposed and not exposed to lead contamination. These

children were assessed with the Test of Oral Language, which is an adaptation of

Cárdenas and Neyra (2011) Test of Oral Language Assessment - ELO (Ramos,

Cuadrado y Fernandez). The sample consisted of 120 children under 5 years old, 6

students preschool institutions cater characterized by low socioeconomic population.

The results show that there are significant differences in the level of oral language

development among children exposed and not exposed to lead contamination. It

suggests developing more research regarding phonological, semantic and syntactic

oral language in children exposed to lead, in order to deepen this theme is to have

better tools pedagogical work with these children.

1

Introducción

La exposición prolongada a plomo, un mineral de origen natural, constituye un

problema de salud pública a nivel mundial, especialmente en países donde no existen

políticas claras y firmes de protección del medio ambiente y cuidado de la salud

pública en general. El plomo no cumple ninguna función fisiológica en el organismo

humano; sin embargo su utilización en diversas actividades constituye una fuente de

exposición, aún a niveles bajos, para cualquier grupo de edad, especialmente la

población infantil. Acuña señala que el plomo puede irse acumulando en el organismo

humano afectando de manera severa y crónica el sistema nervioso y el desarrollo

corporal, cerebral e intelectual según la Organización Mundial de la Salud (OMS),

Si la exposición a plomo ha sido por un breve periodo temporal pero a altas

cantidades esto se conoce como intoxicación aguda. Si la exposición ha sido durante

un largo tiempo y a pequeñas cantidades de plomo esto se conoce como intoxicación

crónica. En el Callao los pobladores de los asentamientos humanos San Juan Bosco,

Puerto Nuevo y Ciudadela Chalaca pueden presentar intoxicación crónica, debido al

largo tiempo de exposición a este mineral, al ubicarse el depósito de la empresa

“Cormín” aledaño a estas jurisdicciones. Vara (2011) ha señalado que representantes

de la Dirección Regional de Salud del Callao (DIRESAC), encontraron en el Colegio

María Reiche, ubicado en Puerto Nuevo, niños que tenían alrededor de 65.60

microgramos por decilitro de sangre (mg/dL), casi siete veces más de los límites

permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La intoxicación crónica

puede causar una variedad de problemas en el organismo, entre ellos la disminución

del crecimiento óseo y muscular, lesiones en el sistema nervioso y auditivo,

deficiencias del desarrollo y por ende problemas en la evolución del lenguaje.

La presente investigación se formula en respuesta a lo mencionado hasta el

momento, siendo que los resultados obtenidos en las evaluaciones, que desde el año

2006 viene realizando la DIRESAC, con niños de escuelas del nivel inicial con

exposición a plomo, evidencian las consecuencias de la intoxicación crónica.

En términos de la utilidad de los resultados, la presente investigación nos

permitirá estimar la influencia negativa de la exposición a plomo, en el desarrollo del

lenguaje oral, en discriminación auditiva de fonemas y en aspectos tales como lo

fonológico, sintáctico y semántico.

2

Problema de investigación

Según Ramos, Munive, Alfaro y Calderón (2009) el problema de la contaminación

ambiental en el Perú y la intoxicación crónica por plomo se conoce desde la

antigüedad, estando siempre relacionado a la actividad minera y el impacto que tiene

sobre el medio ambiente y las poblaciones. La contaminación por plomo genera en el

organismo la enfermedad denominada Saturnismo. Este mal consiste en la intromisión

de partículas de mineral de plomo en el organismo humano por inhalación o ingestión

y consiguiente absorción. Sus efectos nocivos han sido conocidos desde hace muchas

décadas por afectar prácticamente todos los órganos y sistemas del cuerpo humano,

siendo un veneno de alto riesgo que causa graves e irreversibles consecuencias, que

son silenciosas, al grado de que los niños no evidencian síntomas, según el Centro de

Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.

Planteamiento.

Los investigadores como Bellinger, Leviton, Rabinowitz, Allred, Needleman, y

Schenbaum (1987), han examinado los efectos de la exposición a plomo en niños,

tales como daños neurológicos, psicológicos y trastornos conductuales. Entre los

problemas neuropsicológicos asociados a intoxicación por plomo están el déficit de

atención, alteraciones del razonamiento abstracto, la memoria verbal, la fluidez verbal,

entre otros.

Debido a la gravedad de este problema en el Perú y sus consecuencias en el

organismo, entre los años 1998 y 1999 el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), realizó estudios para determinar los

niveles de plomo en sangre de niños en Lima y Callao, asociado al plomo contenido en

la gasolina. Los resultados arrojaron que los niños del Callao presentaban valores más

altos de plomo en sangre, superando los límites de 10 mg/dL, nivel considerado como

el nivel máximo permitido en el organismo según la OMS.

Ante esta situación la DIGESA realizó un nuevo estudio, a fin de hallar la causa

de este resultado. Se determinó que los altos niveles de plomo encontrados en los

niños del Callao, especialmente en las poblaciones de Puerto Nuevo, Ciudadela

Chalaca y San Juan Bosco se debían a la cercanía de las viviendas y escuelas a los

depósitos de concentrado de este mineral, es decir los niños de estas jurisdicciones se

encontraban y encuentran expuestos a la contaminación plúmbica.

3

La DIRESAC luego de varios estudios realizados entre los años 2006 a 2010, a

niños afectados por exposición a la contaminación plúmbica en el Callao, concluyó

entre otras cosas, que en la habilidad especifica de lenguaje comprensivo, el mayor

porcentaje de niños expuestos a plomo en el Callao, se ubicaba en la categoría de

Normal torpe y deficiente.

La Red de Salud Bonilla, de la DIRESAC, en su informe de evaluación final del

Programa de Control de la Intoxicación Crónica por Plomo en las jurisdicciones de los

centros de salud Puerto Nuevo, San Juan Bosco y Alberto Barton, cita una evaluación

realizada a 263 niños de los centros de educación inicial: N° 119 “Virgen María”, N° 64

“Divino Niño Jesús” y N° 118 “Mi Mundo Feliz”, los cuales estaban expuestos a plomo.

Los resultados de evaluación neuropsicológica de CUMANIN, ponen de manifiesto que

en promedio el 53% de los niños se encuentra en la categoría de normal torpe en

lenguaje articulatorio.

En lo relacionado a lenguaje expresivo se concluyó que existe un alto

porcentaje de niños de la institución educativa N° 64 “Divino Niño Jesús” (55%) la

institución educativa N° 118 “Mi Mundo Feliz” (51%), y la institución educativa N° 119

“Virgen María” (54%) que se ubican en la categoría de Normal Torpe.

En la Evaluación de la Habilidad del Lenguaje Comprensivo se obtiene que un

promedio del 77 % de la muestra evaluada se ubica en las categorías de Normal torpe

y deficiente; siendo que el 72 % de los menores de la institución educativa N° 64

“Divino Niño Jesús”; el 91% de la institución educativa N° 119 “Virgen María” y el

68% de la institución educativa N° 118 “Mi Mundo Feliz” se encuentran en estas

categorías.

En la Comparación de resultados de la Habilidad del Desarrollo Verbal se

obtiene que el 78 % de la muestra evaluada se ubica en las categorías de Normal

torpe y deficiente; siendo que los resultados muestran que el 92 % de menores de la

institución educativa N° 119 “Virgen María”; el 72% de la institución educativa N° 118

“Mi Mundo Feliz” y el 71% de la institución educativa N° 64 “Divino Niño Jesús” se

ubican en estas categorías. .

Sin embargo es relevante aquí también señalar, los resultados presentados por

el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL) luego de un estudio

del estado auditivo, vocabulario, articulación de sonidos del habla y conocimiento

fonológico de niños peruanos de 5 años de edad de diferentes regiones del país, no

4

expuestos necesariamente a plomo. En el estado auditivo 2 de cada 10 niños

presentan dificultades a nivel del oído externo por obstrucción del conducto, 1 de 10

niños en el oído medio por infección y 1 de 10 niños en el oído externo a causa de una

infección. En cuanto a articulación de sonidos el 37% de los niños presenta

dificultades, siendo en su mayoría originados por un disturbio fonético y una minoría

por un disturbio fonético fonológico. La mitad de las alteraciones fonético son de origen

funcional, destacando la causada por la respiración oronasal (boca-nariz) y, algo

menos de la mitad, de origen anatómico por la tenencia de un frenillo alterado y por

maloclusión. Del total de la población examinada, 2 de cada 10 niños presentan

dificultades en la producción del sonido /r/ vibrante. Finalmente se evidencia un

número bajo, pero clínicamente relevante, de niños con disfonía y fisura de labio.

En cuanto a vocabulario el estudio de CPAL puso de manifiesto que el mayor

porcentaje de niños evaluados se halla debajo de lo esperado, sobre todo en el campo

semántico, no pudiendo por ejemplo dar un nombre por otro que pertenece a la misma

categoría. En el conocimiento fonológico el desempeño en general fue sumamente

bajo en todos los niños evaluados, no logrando manipular las silabas y los fonemas de

las palabras a través de las tareas sencillas de identificación, adición y omisión de

unidades lingüísticas en distintas posiciones dentro de la palabra.

Formulación.

La caracterización de esta problemática del lenguaje oral, en niños de 5 años,

expuestos y no expuestos a plomo, nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta:

¿Existen diferencias en los niveles de desarrollo de lenguaje oral entre los

niños de 5 años expuestos y no expuestos a contaminación plúmbica en el Callao?

Teniendo como problemas específicos los siguientes:

¿Existen diferencias en los niveles de desarrollo de la discriminación auditiva

de fonemas entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a contaminación

plúmbica en el Callao?

¿Existen diferencias en los niveles de desarrollo de los aspectos fonológicos

entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a contaminación plúmbica en el

Callao?

5

¿Existen diferencias en los niveles de desarrollo de los aspectos sintácticos

entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a contaminación plúmbica en el

Callao?

¿Existen diferencias en los niveles de desarrollo de los aspectos semánticos

entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a contaminación plúmbica en el

Callao?

Justificación.

Esta investigación se justificó en la medida que se intentó determinar las

diferencias en los niveles de desarrollo del lenguaje oral entre los niños de 5 años

expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica, siendo que la comprobación

de este supuesto, puede contribuir al desarrollo de programas en beneficio de la

población afectada: en lo educativo, en lo neurológico, en lo psicológico, en lo médico,

en lo sociológico, y a la priorización de políticas públicas dirigidas a contrarrestar la

situación encontrada.

Las deficiencias en el desarrollo del lenguaje oral afectan no sólo el aspecto

cognitivo, sino también el personal, el relacional y el afectivo, especialmente en niños

de zonas de menores recursos, dado que cuentan con adversas condiciones para

revertir este mal, con privación económica, social y familiar, es por eso importante

colocar en la agenda social de la región Callao el tema, al ser la población afectada

pobre y pobre extrema.

Esta investigación además se justifica socialmente, porque el lenguaje oral

como base de los aprendizajes, sirve de soporte para la adquisición exitosa de la

lectoescritura, la comprensión de textos, la resolución de problemas, el desarrollo de

diversas capacidades y en un plano más amplio una adecuada inserción social.

Es importante también mencionar que, el Gobierno Regional del Callao (2010),

en su Proyecto Educativo, señala como una de las medidas de política del objetivo

estratégico 1, resultado 1, lineamiento de política 3, el implementar en las instituciones

educativas ubicadas en las zonas contaminadas con plomo el “Programa integral para

escolares con contaminación plúmbica”, que incluya la atención médica, nutricional y

psicológica de las y los estudiantes y acciones orientadas a capacitar a las y los

docentes en el abordaje de los procesos y dificultades de aprendizaje y/o conducta

desde un enfoque psicopedagógico, por ende el contribuir con el desarrollo de este eje

regional a través del presente estudio, resulta sumamente significativo.

6

Marco referencial

Antecedentes.

Diversas investigaciones como las de Alfaro, Calderón, Gonzales, Munive,

Nuñez y Ramos, (2009); Allred, Bellinger, Leviton, Needleman, Rabinowitz y

Schenbaum (1987), Allred, Bellinger, Leviton, Needleman y Schell (1990), Arroyo,

Berrocal, Castro, Coll, Díaz, Escobar, Gómez, Katekaru, Lermo, y Vega, (2003),

Guerrero, Guillén y Sato (2005), Loyola y Soncco (2007) y Matte (2003), han

demostrado que la intoxicación plúmbica se asocia con el deterioro de las funciones

cognitivo-conductuales y alteraciones en el desarrollo de los niños, así como una

relación inversa entre los niveles de plomo y el rendimiento escolar.

López (2000) realizó un estudio con 136 niños menores de seis años del

asentamiento humano Puerto Nuevo, con el objetivo de determinar los niveles

promedio de plomo en niños expuestos a este mineral. El estudio fue observacional de

tipo transversal, con uso de reactivos para dosaje en sangre. Se encontró que el nivel

de plomo promedio en sangre fue de 27.46 mg/dL. Del total de niños comprendidos en

el estudio, el 93.4% presentaron niveles de plomo en sangre mayores a los permitidos,

concluyendo que existe alta prevalencia de intoxicación por plomo en la población

estudiada, expresada en función a la edad, en relación al tiempo de exposición

ambiental.

En el estudio de Campbell, Needleman et al. (2000), se analizó 156 casos de

niños entre 11 a 14 años de edad, seleccionados al azar al haber estado expuestos a

la contaminación por plomo, y pese a ello carecer de síntomas de toxicidad. Primero

se examinó el nivel de concentración de plomo en los huesos a través de una

espectroscopia. De acuerdo a los resultados obtenidos los niños fueron clasificados

por cuartiles, desde los que tenían menos plomo en el organismo hasta los que tenían

más. Luego se les aplicó la prueba Token revisada, a fin de medir los niveles de

procesamiento del Lenguaje. Se encontró que estos niños tenían disminuido el

rendimiento en el procesamiento del lenguaje, en las tareas más difíciles, pero no en

las tareas más fáciles. Los autores esperaban que los procedimientos utilizados en

este estudio proporcionaran a los investigadores un enfoque fiable que permita

explorar más a fondo la relación entre las concentraciones de plomo en los huesos, el

procesamiento del lenguaje, y otras anomalías de comportamiento y neurofisiológicas.

7

Vega et al. (2003) llevaron a cabo una investigación en la que trataron de

determinar la relación existente entre contaminación por plomo y alteraciones del

crecimiento y desarrollo cognitivo – emocional en 70 niños de 8 a 12 años

pertenecientes al asentamiento humano Puerto Nuevo del Callao. 77.1% de estos

niños, de acuerdo al dosaje de plomo en sangre hecho por DIGESA en 1999, tenían

niveles de plomo superiores a 30mg/dL en sangre. A estos niños se les aplicó pruebas

de seguimiento de instrucciones, habilidades motoras, comunicativas, manipulativas,

académicas y la lista de chequeo de ansiedad. En esta investigación se encontró

asociación significativa entre la intoxicación plúmbica crónica y el grado de ansiedad

(desarrollo emocional). Sin embargo, no se encontró asociación con el crecimiento ni

con el desarrollo cognitivo, señalando los autores que el 50% de los niños evaluados

presentó una puntuación del coeficiente intelectual menor a lo normal. Así también

concluyeron que la prevalencia de trastorno de ansiedad, es más alta en las niñas que

en los niños, 75% de las niñas presentó ansiedad marcada.

En el estudio de Guerrero (2009), con 250 niños de educación inicial y primaria

de las escuelas ubicadas en la zona de exposición a plomo en el Callao, se partió de

un diagnóstico como paso previo para una intervención psicoeducativa. La evaluación

de los niños del nivel inicial, con la prueba TEPSI, permitió determinar que el plomo es

una variable importante para el desarrollo neuropsicológico, siendo que niños con más

de 20 mg/dL presentan menores niveles de desarrollo que aquellos niños con

antecedentes de exposición a plomo por debajo de este nivel. Guerrero determino que

las diferencias son significativas en las áreas de lenguaje comprensivo,

psicomotricidad, estructuración espacial y visopercepción.

Guerrero, Guillén y Sato (2005) estudiaron el desarrollo neurológico en niños

preescolares con exposición crónica a plomo, residentes en el Callao. El objetivo era

determinar la relación entre el nivel de plomo y el desarrollo neuropsicológico de

acuerdo a la edad. El estudio fue observacional transversal, a los niños de la muestra

previamente se les determinó el nivel de plomo en sangre. Luego se les aplicó una

evaluación a través del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil. Fueron

incluidos 120 niños, divididos estos en tres grupos: 20 en el grupo normal (menor a

10mg/dL), 45 en el grupo leve (10 – 20 mg/dL) y 55 en el grupo moderado o severo

(mayor a 20 mg/dL). Encontraron que el desarrollo neuropsicológico fue menor en los

niños con mayor nivel de plomo (más de 20mg/dL), siendo inversamente proporcional

en los tres grupos estudiados. Las diferencias entre grupos fueron significativas en las

áreas no verbales de psicomotricidad, estructuración espacial y visopercepción, y en

8

las áreas verbales de lenguaje articulatorio y comprensivo. Se concluyo básicamente

que la intoxicación crónica por plomo ocurrida a temprana edad con niveles mayores

de 20 mg/dL influye negativamente en el desarrollo neuropsicológico de los niños

menores de 6 años. Nos interesa destacar que en el estudio no se encontró en

general, en el área verbal, diferencias significativas entre estos grupos, debido

probablemente a la importancia de otros factores ambientales en la estimulación del

desarrollo del lenguaje. La excepción es el subtest de lenguaje comprensivo, en que

existen diferencias significativas entre los expuestos a niveles moderados a severos

en relación a los expuestos dentro de la normalidad, debido probablemente a

dificultades en el procesamiento de la memoria auditiva.

Todos estos autores nos presentan interesantes conclusiones extraídas de sus

estudios, pero quisiéramos adicionalmente resaltar dos aspectos importantes a tener

en cuenta fruto de la lectura de estas investigaciones. El primero es que resulta muy

difícil aislar los efectos de la variable de exposición a plomo de los efectos de otras

variables como las de origen socioeconómico, cultural, afectivo, nutricional. Como

hemos visto hasta el momento la exposición a plomo puede generar en el organismo

diversas reacciones de manera asintomática, esas reacciones pueden ir desde un

retardo en el crecimiento y desarrollo corporal, hasta la disminución del coeficiente

intelectual, siendo difícil determinar que tanto esto es consecuencia de la intoxicación

plúmbica y que tanto es consecuencia de deficiencias nutricionales o de falta de

mayores estímulos del medio por ejemplo.

Asimismo hay que tener en cuenta el tipo de prueba a aplicar, cuidando que

está este diseñada para ser aplicada en diversos contextos, incluso en aquellos

deprimidos por diferentes factores, siendo que por ejemplo una prueba orientada a

evaluar el desarrollo de lenguaje en niños expuestos a plomo, que viven en zonas muy

pobres, puede contener ítems como el uso de palabras o imágenes poco frecuentes

en este contexto y por ende esto puede sesgar los resultados.

Marco teórico.

El lenguaje puede ser entendido como la capacidad que tiene el hombre para

comunicar sus pensamientos y sentimientos por medio de un conjunto de signos, es

una facultad humana que desempeña una importante función a nivel cognitivo y social.

El lenguaje oral es el medio fundamental de la comunicación humana, a través del cual

nos expresamos, comprendemos ideas y transmitimos conocimientos, sin embargo

este se puede ver afectado por una serie de factores internos (a nivel del organismo

9

humano) y externos (a nivel del contexto en el cual se desarrolla el individuo). En esta

investigación abordaremos las consecuencias que la exposición a la contaminación

por plomo tiene en el lenguaje oral, por lo tanto desarrollaremos contenidos para una

mayor comprensión de estas dos variables que forman parte de los aspectos internos

y externos del lenguaje.

El lenguaje oral.

Chomsky (1968) afirma que el lenguaje es una especie de estructura siempre

presente en la mente humana, un “órgano mental”, que se desarrolla y fija por la

exposición a una determinada experiencia lingüística, a un determinado idioma, por lo

tanto para él, el lenguaje depende de la maduración y el desarrollo del organismo,

siendo esto la esencia de la especie humana. Esto explicaría por ejemplo porque a

determinados rangos de edad, corresponden la aparición de determinadas habilidades

para el habla.

Cuando hablamos de lenguaje oral, podemos afirmar en principio, que es una

capacidad distintiva del género humano, surgida en la evolución del hombre, debido a

la necesidad de utilizar códigos que permitan coordinar y regular la actividad conjunta

de un determinado grupo humano. Por eso es uno de los principales factores que nos

permiten la integración social y el poder comprender y explicar el mundo interno y

externo que experimentamos. Pero el desarrollo del lenguaje oral no se produce solo

por mecanismos de imitación y refuerzo de lo que se escucha, sino que para

comprender y producir el lenguaje se debe acceder a la estructura más íntima del

mismo y a los fenómenos que lo sustentan, permitiendo el lenguaje comunicarnos por

medio de símbolos, es decir la lengua (Valdivia, 2010).

Piaget (1968) afirma que el desarrollo del lenguaje es consecuencia del

desarrollo cognitivo, siendo la herramienta empleada para la expresión de la función

simbólica en el niño, de aquellas representaciones mentales que va elaborando en

función a sus vivencias y experiencias, permitiéndole ello recrear sucesos pasados.

Piaget e Inhelder (1969) sostienen que al final de los 2 años (periodo sensomotriz), el

niño representa objetos, sucesos, personas. Es en este mecanismo que Piaget ve el

inicio del desarrollo de todas las capacidades humanas. Pero, ¿es el desarrollo del

lenguaje oral un proceso adquirido de manera innata (herencia) o su evolución es

consecuencia del medio? Esta pregunta plantea un aspecto crucial para el desarrollo

del ser humano. El lenguaje en general y el lenguaje oral en particular es estudiado a

fin de determinar si su evolución depende más de la herencia, o del medio, del código

10

genético con el que venimos al mundo y que a decir de algunos autores condiciona el

desarrollo o; de todo aquello que vamos recibiendo de nuestro entorno, que estimula

nuestras capacidades cognitivas y que por lo tanto hace que estas vayan en progreso.

Esta disyuntiva, cobra particular importancia en ambientes donde existe

privación ambiental, o en lugares en donde subyacen condiciones que pueden dañar

directa e irreversiblemente la salud, tal como puede ocurrir con la exposición a plomo.

Diversos estudios afirman que el plomo en el organismo ocasiona una serie de daños

a nivel del sistema nervioso central, disminución del coeficiente intelectual, déficit de

atención e hiperactividad y discapacidad auditiva, factores que por ende repercuten en

el desarrollo del lenguaje oral. (Yule y otros, 1981). La neurotoxicidad que produce el

plomo conlleva a severos trastornos de las funciones cognitivas, que se expresan en

problemas de aprendizaje y conducta, como irritabilidad, hiperactividad, cefalea,

disminución de la agudeza visual, retraso mental, alteraciones del lenguaje y bajo

rendimiento escolar (Corey G. Galvao L., 1989).

Desarrollo del lenguaje oral.

Según Bosh (2003), Monfort y Juárez (2002) de acuerdo a la edad, a las

características del entorno y al proceso de socialización, donde influye la familia y

comunidad, existen distintos enfoques teóricos, que presentan etapas en el desarrollo

del lenguaje oral, las cuales se organizan en la siguiente tabla:

Tabla 1.

Etapas del desarrollo del lenguaje oral

ETAPA SUB - ETAPA CARACTERISTICAS

Nivel Pre lingüístico (0 a 1 año)

Etapa propioceptiva

Entre los 2 meses y el año

Presenta funciones preparatorias para el lenguaje, succión y deglución

Realiza el juego vocal: sonidos guturales

Diferencia el llanto en función de lo que desea. Etapa propioceptiva auditiva

A partir del 4° o 5° mes: usa palabras señales frente a una palabra, entonación o contexto.

A los 8 meses, desarrolla el aprendizaje del acto fonológico.

Selecciona los sonidos de su juego vocálico, dependiendo de la lengua a la que se encuentra expuesto.

Efectúa proceso de imitación por el cual se refuerzan algunos fonemas.

Al final de la etapa emite silabas uniendo algunas de ellas. Primer nivel lingüístico (1 a 5 aprox.)

Fase monosílabo intencional

Usa monosílabos unidos a gestos para expresar sentimientos o deseos.

Palabra frase Inicio del uso de la primera gramática empleando palabras pivote.

Presencia de mímica y tono de voz que varía según el estado emocional y lo que desee expresar.

Palabra yuxtapuesta

Une dos o más palabras para transmitir información.

Realiza preguntas en relación a lo que le interesa y acerca de cosas externas.

11

Fuente: CPAL Virtual (2006)

Proceso de desarrollo del lenguaje oral.

Para explicar el proceso de desarrollo del lenguaje oral existen dos enfoques

opuestos: el innatismo y el ambientalismo, que reflejan la permanente discusión entre

la prevalencia de la herencia o del medio en el desarrollo humano como ya habíamos

mencionado.

Barrera y Fraga (1998) afirman que frente a esta controversia se hace

necesario hablar también de los rasgos universales del lenguaje, los cuales se basan

en las tres funciones comunicativas principales: la declaración (aseveración –

negación), la interrogación (preguntas) y la exhortación (ordenes). Estas mismas

parecen estar presentes en todas las lenguas conocidas, siendo utilizadas desde el

inicio del habla.

Tal como afirman los autores anteriormente mencionados y sin alejarse de esta

caracterización universalista del lenguaje, se analiza el supuesto carácter innatista del

mismo, Señalan que habría que asumir entre otras cosas que lo universal y lo innato

no son variables interdependientes, es decir una no condiciona a la otra, lo universal

no condiciona lo innato ya que se trata de fenómenos diferentes.

Los ambientalistas asumen una posición bastante clara frente a esto, indicando

que lo universal no determina el desarrollo del lenguaje oral infantil, debido a que el

niño adquiere el lenguaje fundamentalmente en su entorno social. Los innatistas no se

contraponen a esta afirmación, pero la complementan incidiendo en que este

fenómeno se produce siempre y cuando se cuente con las condiciones necesarias en

el organismo para tal fin. Esto puede explicar la imposibilidad de que otras especies

tengan acceso a estos códigos similares que sustentan el lenguaje humano.

Chomsky (1968) afirma que nacemos con una información genética que nos

permite descubrir la estructura interna de la lengua que se habla en nuestro medio

Frase simple Aparece a los dos años.

Posee un bagaje de 300 0 400 palabras, con las que forma frases para comunicarse.

Habla primaria Presencia de mensajes regularmente fluidos, apoyados en gestos y mímicas.

Presenta monologo infantil en situaciones de juego

Su repertorio verbal se duplica o triplica dependiendo de la estimulación que reciba.

Segundo Nivel Lingüístico (inicia a los 5 años)

Primera sub etapa de 5 a 7 años

Desarrollo de la conciencia fonológica.

Integración del lenguaje locutivo, conciencia semántica.

Integración de la gramática, conciencia sintáctica

Segunda sub etapa (7 años)

La estructura de su lenguaje es semejante a la del adulto.

Desarrolla el pensamiento operacional.

Integración total de normas familiares y sociales.

12

social, analizarla, diferenciarla y a partir de ahí apropiarnos de ella para su uso. El

desarrollo del lenguaje por lo tanto no solo está ligado a mecanismos de imitación y

refuerzo, sino que para comprender y producir el lenguaje se debe acceder a la

estructura del mismo y lo que lo sustenta.

En la adquisición del lenguaje oral, el niño no percibe este como una estructura

rígida, sino que por el contrario la adapta a sus capacidades de selección y

combinación y a partir de ahí crea infinitas frases u oraciones diferentes, hecho que

además pone de manifiesto el uso de la creatividad, en el desarrollo de la lengua.

Es en este proceso que la influencia del medio social juega un papel

fundamental, ya sea de manera positiva o negativa, Desde lo afectivo está bien

probado las consecuencias que acarrean en el desarrollo del niño el no vivir en un

ambiente afectivo adecuado, provocando esto inseguridad y conductas de

desadaptación social. El afecto motiva la comunicación, el establecimiento del dialogo,

la conexión adecuada para un intercambio. En el caso de un niño con problemas de

lenguaje, el vivir en un clima de afecto, favorecerá su autoestima hecho que podrá

aminorar las consecuencias de rechazo o discriminación que pueda padecer, o las

situaciones de desventaja respecto a sus pares. Otro aspecto importante de esta

influencia del medio social está dado por el nivel social y cultural que se expresa

claramente en la estructuración de lo que se quiere comunicar. Lo señalado resulta

importante de tenerlo en cuenta en nuestro estudio, dado que nuestra población

objetivo vive en asentamientos humanos muy carentes de la Región Callao, siendo de

un nivel sociocultural bajo, hecho que también repercutirá en las deficiencias del

lenguaje oral adquirido.

El lenguaje oral es una de las herramientas fundamentales de comunicación,

dota al hombre de la capacidad de comprender y a su vez expresar sus ideas,

generándose una sinergia entre este y el pensamiento. Construimos por ende nuestro

mundo personal y social en base al lenguaje, de ahí la riqueza que este tiene para el

desarrollo humano y la lógica consecución de todas sus posibilidades de acción.

El lenguaje oral cumple múltiples funciones, en el plano individual y en el

colectivo, favoreciendo en ambos casos la integración del individuo a su medio social.

Un trastorno en el desarrollo del lenguaje oral por lo tanto va a afectar al individuo en

estas dos esferas, personal y social. Alessandri (2002) enumera las funciones más

importantes del lenguaje oral, las cuales nos parece muy relevantes de mencionar

para nuestro estudio:

13

a. Función emotiva: Es la que permite que expresemos nuestras emociones y

sentimientos. Cuando un niño no logra expresar sus sentimientos por medio del

lenguaje lo hará por medio de la acción, y es ahí donde aparecerán las

conductas agresivas o de frustración como las rabietas. Situaciones similares

aparecerán cuando los demás no comprendan lo que él quiere decir.

b. Función referencial: Alude a los contenidos de los mensajes que se transmiten,

a la información que puede producirse por medio del lenguaje. Cuando un niño

no posee un lenguaje acorde con su edad, estará limitado a la información que

puede recibir y transmitir.

c. Función conativa: Es la que se centra en el otro, busca lograr una respuesta del

otro. Está centrada en quien recibe el mensaje transmitido, con la carga

emotiva y psicológica que lleva. Dificultades en la comprensión del lenguaje

generará dificultades en la adaptación social del niño.

d. Función fática: Consiste en mantener el contacto entre los interlocutores, lo que

permite generar situaciones de dialogo y lograr que se establezca la verdadera

comunicación. Cuando el nivel lingüístico entre dos hablantes no es parejo es

más difícil cumplir esta función, esto ocurre con un niño con dificultades de

lenguaje al comunicarse con sus pares.

e. Función lúdica: Permite satisfacer las necesidades de juego y creación en los

niños y adultos. Un niño con menores posibilidades de acceso al lenguaje

pierde no solo la posibilidad de jugar, sino de integrarse a su grupo social.

f. Función reguladora de la acción: Esto se da sobre todo a través del lenguaje

interior, que en niños pequeños se manifiesta por ejemplo a través del

soliloquio. También aquí podemos citar el monólogo colectivo con el que

describen por ejemplo las actividades que van a hacer pero sin dirigirse al otro,

sino a sí mismo. Recién a los 7 años se independiza el lenguaje interior del

exterior. Estas capacidades estarán disminuidas en niños con dificultades en el

desarrollo de su lenguaje, resultando más difícil enfrentarse a situaciones de la

vida cotidiana.

g. Función simbólica: Permite la representación de la realidad por medio de la

palabra. Esta función permite lograr el pensamiento abstracto a través de

representaciones mentales que el niño va desarrollando, por eso de acuerdo

14

con el nivel de desarrollo del lenguaje alcanzado se tendrá un grado diferente

de abstracción y representación de la realidad.

h. Función estructural: Esta función permite enlazar la información nueva con los

anteriores saberes, generando una estructura de pensamiento que permite la

rápida utilización de la información cuando es requerida. Por ejemplo un niño

con dificultades en el desarrollo de su lenguaje puede no resultarle fácil el

llegar a cierta información que si posee pero que “está mal archivada” en su

estructura de memoria.

i. Función social: Permite establecer relaciones sociales con nuestro entorno, en

diferentes ámbitos y situaciones. Un inadecuado desarrollo del lenguaje puede

originar discriminación social.

Componentes del lenguaje oral.

Según módulo virtual del Centro Peruano de Audición y Lenguaje Virtual,

(2006) el conocimiento del lenguaje oral debe comprender el estudio de sus

componentes, entre los cuales tenemos:

Discriminación auditiva.

Es la capacidad de percepción distintiva de los estímulos auditivos, es decir la

habilidad para percibir deferencias de intensidad y timbre en los sonidos e identificar

fonemas o palabras iguales o desiguales. Por ejemplo diferenciar la palabra “saco” de

“paco”.

El componente fonológico.

El desarrollo del sistema fonológico se refiere a la integración de los fonemas

que son unidades mínimas de lenguaje sin significado. Cada fonema se define por sus

características de emisión, teniendo en cuenta cuatro parámetros: punto de

articulación (nos indica la posición y punto de contacto de los órganos

fonoarticulatorios durante la emisión de un fonema); modo de articulación (forma en la

que sale el aire durante la emisión de un fonema); sonoridad (intervención o no de la

vibración de las cuerdas vocales); resonancia (por donde se produce la salida del aire

al salir un fonema). Por ejemplo la palabra “saco” está compuesta por los fonemas:

/s/ /a/ /c/ /o/

15

El desarrollo fonológico es un proceso continuado que se inicia en la etapa pre

lingüística y se construye con el desarrollo léxico, por ello resulta necesario entender

el proceso desde sus inicios para poder detectar y explicar retrasos o alteraciones.

Presentaremos a continuación un resumen de este proceso continuado

elaborado por Bosh. La autora paralelamente a describir las producciones verbales de

los niños, asocia estos con el desarrollo del aspecto perceptivo y el habla, dos

elementos interrelacionados con el desarrollo fonológico.

El primer periodo que menciona Bosh es el periodo pre lingüístico, periodo que

comprende los primeros doce meses de vida del niño. En este periodo hay una

alineación progresiva entre el aspecto productivo y perceptivo del habla, ligados estos

a procesos de naturaleza y ritmos diferentes, perceptivos y motores. Se inicia con

emisiones vocales, que tienen un carácter universal, independiente de la lengua

materna (al menos hasta el octavo mes), siendo sus rasgos principales:

a) Primeras fonaciones: Durante los dos primeros meses de vida, son sonidos

de confort cuasi vocálicos, no de llanto, que tienen componentes

nasalizados. Entre el tercer mes de vida el niño emite sonidos vocálicos

con sonidos que Bosh denomina “cuasi consonánticos”. Según

especialistas del Centro de Desarrollo y Lenguaje de Caracas, la

secuencia de fonaciones es la siguiente:

Sonidos vegetativos. Sonidos vocálicos, sonoros, de larga duración,

grita cuando tiene sensaciones no placenteras.

Final del 1º mes sonidos vocales entre a y e.

Final del 2º mes, sonidos guturales: e-je, ek-je...

Final del 3° mes, sonidos vocálicos y consonánticos muy nasales.

Final del 4º mes, primeras cadenas de sílabas (pre-balbuceo).

b) Balbuceo marginal: En el cuarto o quinto mes el bebé ha desarrollado

emisiones vocales, con sonido completo, variando tono e intensidad. En

este periodo aparecen las primeras producciones de balbuceo silábico,

pero aún de manera muy imprecisa por su duración y oclusión articulatoria.

Para el Centro de Desarrollo y Lenguaje de Caracas, las características de

desarrollo en esta etapa son:

Aumento de la capacidad bucal favoreciendo el mayor movimiento de la

lengua, permitiendo realizar movimientos más finos en la articulación.

Gusto en producir sonido. Se da un incremento de las vocalizaciones.

16

c) Balbuceo canónico: Entre el sexto y octavo mes aparecen emisiones de

clara naturaleza silábica, que tienen sonoridad vocálica completa con un

margen consonántico. El adulto identifica estas como silabas

consonante/vocal o vocal/consonante/vocal.

d) Balbuceo variado o completo: Aproximadamente a los 10 meses el

balbuceo se vuelve más complejo, con el eslabonamiento de sonidos

vocálicos y consonánticos, formando cadenas de habla variadas y con

entonación. Bosh afirma que estos sonidos se aproximan más a los

propios de la lengua del entorno, observándose ya a esa edad la influencia

de la lengua familiar sobre lo entonativo y la duración silábica.

Según especialistas del Centro de Desarrollo y Lenguaje de Caracas entre los

7 a 12 meses del niño:

Aparecen producciones más largas que son la repetición de sílabas

estereotipadas, como por ejemplo “papá”, “mamá”, produciendo curvas de

entonación.

Las vocalizaciones se dan más aumentadas cuando la interacción se da

con un adulto que en el juego con un objeto.

Imitación sonora correcta de sílabas conocidas.

Primeras sílabas con sentido.

Aproximadamente de 12 a 18 meses (en caso de no presentarse retraso) se

producen según Bosh, las primeras 50 palabras de forma aislada, separadas por

pausa, aparecen de manera reiterada, como elemento de un repertorio de

vocalizaciones, del que dispone el niño de esta edad. Además estas palabras se

relacionan con el contexto situacional, es decir que para el niño van adquiriendo un

significado, siendo sus elementos fonológicos más estables que los del balbuceo. Sin

embargo estas palabras se han estudiado por separado de las producciones de

palabras que aparecen más adelante, ya que estas presentan rasgos más formales.

Las palabras iniciales suelen tener una estructura de dos silabas: CVCV, con la fuerza

de voz en la primera sílaba.

Entre los 19 y 20 meses ocurre lo que se podría denominar una explosión

léxica. Esta etapa llega aproximadamente hasta los 4 o 5 años y en ella se incrementa

de forma más rápido el universo vocabular que en la etapa anterior. En este periodo

del desarrollo según Bosh no parece que los sonidos evaluados se adquieran de forma

repentina sino de manera gradual. El desarrollo de la competencia debe ser

17

considerado como una adaptación progresiva de sus aptitudes para realizar sonidos

cada vez más sutilmente opuestos, en función de los modelos del idioma de su medio.

(Bouton, 1976, citado en Monfort y Juárez, 2004).

Lo dicho es reafirmado por Monfort y Juárez, quien señala que todo ello se va

realizando dentro del contexto total de la comunicación, sin que necesariamente exista

un control consciente, esto denota que la noción de fonema como unidad mínima del

lenguaje, es totalmente desconocida para el niño.

Monfort y Juárez, han establecido un orden habitual observado en los niños,

que por lo general se repite pese a tener múltiples y posibles variaciones individuales:

Grupo inicial: p b m t. Solo sílabas directas (C –V)

Primer grupo de diferenciación: l n ñ d j k v g. Se añaden sílabas inversas

(V – C) y mixtas (C – V – C), con n y m.

Segundo grupo de diferenciación: s f ch ll.

Tercer grupo de diferenciación: z. Se añaden sílabas inversas y mixtas con

s y sinfones (C C V) con l.

Cuarto grupo de diferenciación: r rr. Se añaden sílabas inversas y mixtas

con l.

Quinto grupo de diferenciación: Se añaden sinfones con r, combinaciones

de 3 consonantes.

El componente sintáctico.

Se centra en el estudio de la estructura interna de las palabras, como en las

reglas para su combinación en frases y oraciones. Es decir, es la organización formal

del sistema lingüístico, incluyendo la forma de las palabras y las funciones. Por

ejemplo “saco” se encuentra en singular, entonces sabemos que es un solo saco.

El desarrollo sintáctico, tal como el desarrollo fonológico y semántico varia en

sus ritmos de desarrollo en cada niño, de acuerdo a factores como los ambientales, no

obstante, se destacan ciertas reglas generales, las cuales permiten comprender como

el niño ha controlado sus vocalizaciones e integrado el mecanismo simbólico. La

gramática, no es una estructura arbitraria sino un proceso de perfeccionamiento en la

adquisición del código de cada idioma.

El niño adquiere las estructuras sintácticas según dos formas diferentes: por

imitación (utilizando las oraciones aprendidas y que recuerda como un todo) y por

analogía (romper – roto – rompido).

18

De esta forma el niño llega a tener un lenguaje propio que se adapta de

manera gradual a las reglas. Slobin a partir del estudio comparativo del lenguaje

infantil en más de 40 idiomas y las dificultades que encuentran los niños en la

adquisición de las reglas específicas de sus idiomas, observa ciertos mecanismos

universales, innatos, en la adquisición de la comprensión y producción del lenguaje. El

señala que los niños prestan atención a los finales de las palabras y al orden de las

palabras. El niño adquiere su estructura sintáctica con elementos sacados de su

interrelación con los adultos u otros niños.

Sin embargo, no es fácil establecer una cronología exacta de la evolución de la

estructura sintáctica en el niño. En líneas generales, podemos decir que esta se

desarrolla en tres niveles:

El orden de la frase, que da sentido a la frase pero que tiene unas normas

arbitrarias que el niño tiene que aprender a respetar.

Las flexiones, es decir las variaciones dentro de una misma palabra (plural

– singular, masculino – femenino, presente – pasado – futuro).

El uso de nexos, preposiciones, conjunciones, pronombres, etc.

A continuación se describen las características del desarrollo sintáctico del

habla infantil, según Monfort y Juárez:

De 12 a 24 meses: Frases holofrásticas, una sola palabra, generalmente

un sustantivo, con un contenido más amplio.

De 21 a 24 meses: Aparición de las primeras combinaciones de dos o tres

palabras aunque sin el orden natural sujeto-verbo-complemento y no

existen flexiones (plural-singular por ejemplo), ni uso de nexos. Estas

frases siguen expresando deseos y emociones.

A los 30 meses: Enunciados de 3 a 4 palabras, aparición del artículo

indefinido y algunos pronombres personales (yo, mi, tu, ti), el orden se

adapta al idioma, aparecen las primeras preposiciones (a, en para, de).

A los 36 meses artículos definidos (la, lo) y contractos (del). El orden

correcto de las palabras se empieza a notar en los enunciados simples, se

mejora el control del plural y singular y de los tiempos, empleo inicial de las

preguntas, aparición de nuevas proposiciones (por), pronombres (el, ella,

ellos, nosotros), primeras uniones de frases simples (con y, o).

De 36 a 48 meses. Llega a formar frases correctas de seis u ocho

palabras, aunque el promedio por lo general es de cuatro a cinco. Gran

19

número de adjetivos y adverbios, sobre todo de lugar, añade formas de

futuro para los verbos y distingue mejor el pasado.

A los 54 meses, usa adverbios de tiempo (ayer, hoy, luego).

A los 60 meses, empleo generalmente correcto de los relativos y

conjunciones, pronombres posesivos y tiempos principales.

El componente semántico.

La semántica se centra en el estudio del significado de los signos lingüísticos y

de sus posibles combinaciones en los diferentes niveles de organización (palabras,

frases). Este componente es muy importante porque enfatiza el contenido del

lenguaje. Bronckart (1980) dice “la realidad de una lengua no existe más que a través

del contenido que transmite”. Así pone énfasis en el aprendizaje del lenguaje por parte

del niño en sus aspectos semánticos. Por ejemplo la palabra “saco” significa: prenda

de vestir utilizada tanto por hombres como por mujeres.

El lenguaje oral, según varios especialistas en la materia, es la expresión de la

función simbólica, es decir de la representación mental que el niño tiene de su mundo,

el sistema que representa un significado por medio de un significante. Aparece aquí la

semántica, construyéndose a través de una serie de adaptaciones entre el niño y el

mundo que lo rodea, desde el punto de vista de las representaciones que el niño va

haciendo de su entorno y de la comunicación que establece con él.

Según Monfort y Juárez la unión entre significado y significante puede

establecerse en dos formas: en la primera el lenguaje llega después de un primer

contacto con la realidad, a través de una experiencia sensorio motriz (“agua” viene

después de beber este líquido); en la segunda el lenguaje se adelanta a la experiencia

(“mañana, ayer, sábado….”) aparecen bastante antes de su dominio definitivo a veces

sin contenido propio. Sin embargo ellos señalan que el desarrollo lexical no se limita al

aprendizaje de una palabra o expresión verbal en una situación determinada, sigue

después un proceso de acercamiento de los significados a través de la autorregulación

sucesiva en base a los contextos situacionales y las expresiones verbales de los

adultos, durante estas experiencias individuales.

En cuanto a las pautas evolutivas del desarrollo semántico podemos afirmar

que las primeras realizaciones fonéticas que se dan entre los 0 a 12 meses (grito,

balbuceos), no tienen contenido semántico. La evolución se va a notar a partir del

tercer mes, con el desarrollo de la percepción de las reacciones de su entorno a sus

20

movimientos y/o emisiones sonoras. Desde este momento, tal como afirma Monfort y

Juárez, la función semántica debe enfocarse bajo dos aspectos: el aspecto pasivo

(comprensión) y el aspecto activo (expresión) la evolución del primero adelantando

casi siempre al segundo.

Las primeras palabras del niño, que surgen entre los 12 y 18 meses, están

ligadas a una secuencia de balbuceo repetida por el niño y una palabra que el adulto

asocia dentro de este comportamiento. Una vez coordinada esta primea relación,

actúa la repetición reciproca (el niño imitando a su madre y la madre imitando a su

hijo, modelando la palabra hasta llegar a la producción exacta y surgiendo los primeros

significados-significantes, sin embargo hay que resaltar la diferencia que existe entre

el contenido semántico de una palabra para el niño, frente al adulto, el niño aprende la

palabra en su contexto de utilización y solo tiempo después llega a disociarla, a partir

aproximadamente de los 18 meses. Entre los 18 y 24 meses el niño empieza a hablar.

Entre los dos y tres años el desarrollo del léxico progresa a un ritmo acelerado,

siendo que se van construyendo estructuras semánticas, en base a una sola palabra,

por un fenómeno que Monfort y Juárez citan como el fenómeno de “extensión”. El

niño dice “agua” y eso corresponde a la frase “quiero tomar agua”. Los autores

además citan en su obra un cuadro indicativo del desarrollo de la comprensión

semántica del niño:

Tabla 2.

Evolución cronológica del componente semántico

Edad N° de palabras Crecimiento

10 meses 1

12 meses 3 2

15 meses 19 16

19 meses 22 3

21 meses 118 96

2 años 272 154

2 años y medio 446 174

3 años 896 450

3 años y medio 1,222 326

4 años 1,540 318

4 años y medio 1,870 330

21

Monfort y Juárez dan otras señales que podrían resultar muy útiles a fin de

observar el desarrollo semántico en el niño:

1 mes: Presta atención y reacciona a los sonidos, gritos indiferenciados

semánticamente.

2 meses: presta especial atención a la voz y a los ruidos familiares. Los

ruidos y llantos empiezan a diferenciarse según la causa que los provoca.

2 meses: empieza el balbuceo, en general acompañando la actividad

motora.

4 meses: imitación de movimientos en presencia del estímulo.

7 meses: Comprensión global de ciertos tonos e inflexiones de la voz del

adulto. Reconoce a las personas familiares y tiene miedo de las extrañas.

10 meses: responde a su nombre y a algunas consignas sencillas muy

expresivas. Imita la melodía de las emisiones adultas.

12 meses: entiende algunas órdenes, imita ciertas palabras y ya dice dos o

tres palabras diferenciadas.

18 meses: comprensión mucho más extensa, siempre en situación, puede

seguir consignas un tanto más complejas: señala tu brazo”, “abre tu boca”.

Empieza a pedir los objetos señalándolos o nombrándolos.

24 meses: comprensión muy estable. Dispone de dos o tres docenas de

palabras y empieza a usar dos o tres juntas. Predominan los nombres de

cosas y personas. Empieza a utilizar algunos pronombres personales.

36 meses: crecimiento muy importante del vocabulario, aprende palabras

nuevas cada día, utiliza el lenguaje tanto cuando esta solo (soliloquio),

como para comunicarse con otros.

48 meses: sigue el crecimiento del vocabulario, es la edad marcada por las

preguntas.

Evaluación del lenguaje oral.

Lund y Duchan (1988) realizaron una clasificación cronológica de la evolución

del campo de la evaluación del lenguaje, resumiéndose sus conclusiones en el

siguiente cuadro:

5 años 2,072 202

5 años y medio 2,289 217

6 años 2,562 273

22

Tabla 3.

Clasificación cronológica de la evolución de la evaluación del lenguaje

1950 - 1960 1960 - 1970 1970 - 1980 1980 - 1990

Normativa

Psicológica

Conductista

Procesamiento informativo de la información

Lingüística

Semántica

Cognitiva

Actos de habla

Interaccional

Centrada en los eventos

Fuente: Moreno, A., Ramos, V., Quintana, A., Espino, O. (1996, p. 19)

Según Miller (1986) para diseñar un plan de evaluación del lenguaje oral se

han de tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿Para qué evaluar?, ¿Qué vamos a

evaluar? Y ¿Cómo vamos a evaluar?, las cuales nos ayudarán a tener en claro el

objetivo, el contenido y el método de evaluación.

El ¿para qué evaluar?, significa por ejemplo para nosotros el poder determinar

si la exposición a contaminación por plomo, influye o no en el desarrollo del lenguaje

oral. En este marco y al preguntarnos ¿qué evaluar?, encontramos que de acuerdo a

Acosta, Espino, Moreno, Ramos, Quintana (1996), evaluaremos las bases anatómicas

y funcionales al analizar los aspectos de audición y fonación, pero a la vez

evaluaremos las dimensiones del lenguaje a través de la forma (fonología y sintaxis) y

del contenido del lenguaje (semántica). Evaluaremos, como procesos del lenguaje

oral, la comprensión y la producción, y así también el uso pragmático del lenguaje oral,

todo dentro del campo sintáctico. Como parte del estudio, recogeremos datos en

relación al nivel de desarrollo del lenguaje de niños expuestos y no expuestos a plomo,

intentando controlar los factores de distorsión de resultados, ya que algunos autores

afirman que es posible que las pruebas con las que se evalúan las repercusiones de

la intoxicación por plomo en el organismo tengan sesgos culturales, al evaluar el

funcionamiento mental con base en la aplicación de pruebas de inteligencia basadas

en la comprensión del habla.

La exposición a plomo.

La exposición a plomo es un problema que data de muchas décadas atrás,

tanto en nuestro país como a nivel mundial. Se presenta fundamentalmente en áreas

ya sea urbanas o rurales que están cercanas a fundiciones, mineras o depósitos de

mineral, los cuales originan una contaminación no sólo activa (en el tiempo presente

debido a las malas prácticas de manejo del mineral) sino también pasiva (fruto de la

acumulación del mineral, en el suelo o agua, por malas prácticas de años o décadas).

23

De acuerdo a Ramos, Munive, Alfaro y Calderón (2009) la contaminación por

exposición a plomo constituye un problema de salud pública en el Perú, Latinoamérica

y en el mundo, por sus efectos en la calidad de vida de las personas, particularmente

de los niños que están expuestos. El plomo se encuentra muy difundido en la corteza

terrestre en un promedio de 16 mg/kg. La exposición a plomo es un problema

detectado hace décadas, principalmente en sectores urbanos o rurales cercanos a

fundiciones, depósitos de este material o mineras, con contaminación pasiva del suelo

o agua, en ciudades con alta contaminación por combustión de gasolina con aditivos

de plomo, entre otros. En el caso de nuestro estudio, nos ocupa principalmente la

exposición a plomo producto de la cercanía de las viviendas de las familias de los

niños de la muestra, al depósito de minerales, encontrándose en la zona donde están

ubicados los hogares y escuelas una contaminación activa (por el deposito, el

transporte y la manipulación del plomo), y una contaminación pasiva (por que estos

depósitos existen en el Callao ya por más de tres décadas).

Ramos, Munive, Alfaro y Calderón (2009) también afirman que en los EEUU el

25% de su población infantil se encuentra expuesta de alguna forma a fuentes de

plomo, estimándose que 450 mil escolares poseen niveles sanguíneos superiores a

10μg/dL y un 25.6% de la población entre uno y cinco años poseen valores mayores a

5μg/dL, de los cuales casi el 50% constituye población afroamericana. En los casos de

niveles inferiores a 10μg/dL la sintomatología en niños incluye cociente intelectual

bajo, hiperactividad, compromiso auditivo, caries dental, problemas neuroconductuales

y defectos cognitivos, según los estudios efectuados en ese país. Por estos motivos la

Academia Americana de Pediatría recomienda uno o dos controles anuales para

aquella población pediátrica de mayor riesgo. No existe evidencia que algún protocolo

revierta los daños en el sistema nervioso y alteraciones cognitivas.

Como se señala en el estudio de DIGESA (2001), aunque el plomo no suele

producir intoxicación aguda, su acumulación en el organismo hace que la exposición a

dosis bajas a largo plazo, dé lugar a la expresión de una intoxicación crónica.

Partiendo de que la exposición a una cierta concentración de plomo es inevitable,

debido por ejemplo a la combustión del transporte, se considera que la concentración

sanguínea en la población no especialmente expuesta, es de 10 mg/dL como máximo,

y que el nivel a partir del cual hay que tomar medidas en los niños es de 10-14 mg/dl.

El plomo es un metal pesado que no juega ningún papel en la fisiología humana, por lo

que el nivel ideal en el organismo debería ser cero. En la actualidad es prácticamente

24

imposible encontrar alguna persona en la que no se detecten niveles de plomo en

sangre.

La absorción del plomo en el organismo se produce a través del sistema

respiratorio o digestivo; dependiendo del estado nutricional y de la edad. La absorción

es mayor en la niñez, siendo en ellos de 30% a 50%, mientras que en el adulto es del

10%. La deficiencia de hierro, calcio, así como el incremento de la ingesta de

magnesio, fosfato, alcohol y grasa se han asociado a un incremento de la absorción

del plomo. El plomo se distribuye de dos formas en el organismo: el primero es en los

huesos, que contiene 80 a 95% de la carga corporal de plomo, siendo la vida media en

el hueso de 20 a 30 años. El segundo compartimiento está en los tejidos blandos

como el riñón, cerebro e hígado, siendo en éstos la vida media de 20 a 30 días. En la

sangre se encuentra en los eritrocitos, siendo éste el principal compartimiento

responsable de la toxicidad. El plomo atraviesa la placenta, conteniendo la sangre fetal

80 a 100% de la contaminación plúmbica materna, hecho que se comprueba en las

evaluaciones realizadas por la Dirección Regional de Salud del Callao, a niños

menores de un año, en el 2006, estos obtenían niveles de plomo superiores a los 40

mg/dL.

La intoxicación plúmbica crónica constituye un problema de salud pública en

Perú y se presenta principalmente en poblaciones con exposición ambiental a

contaminación minera. En múltiples regiones de nuestro país se han identificado áreas

críticas de contaminación por plomo con efectos indeseables en la salud de sus

pobladores pero a la fecha la gran mayoría se encuentran pendientes de solución. Se

ha recomendado a las empresas mineras actuar con responsabilidad social, de modo

que realicen una planificación y gestión adecuada de sus pasivos ambientales y

concentrados de minerales garantizando la seguridad y salud de las personas

expuestas. Por otro lado, el Estado debe hacer cumplir las leyes relacionadas a salud

ambiental y realizar intervenciones de salud en las zonas contaminadas, para esto es

requerido un equipo multisectorial y multidisciplinario, que incluya tanto al gobierno

central, regional, a los gobiernos locales, a la sociedad civil y representantes de los

afectados.

Guerrero, Guillén y Sato (2005) señalan que la población infantil menor de

cinco años se encuentra expuesta a más del 40% de morbilidad mundial relacionada

con riesgo ambiental, aún más si viven en zonas donde existe condiciones de pobreza,

desnutrición, analfabetismo y poco acceso a los servicios de salud. El niño es muy

25

vulnerable a la absorción de plomo. La exposición crónica a plomo, se asocia con

disminución en la coordinación motora gruesa y fina, alteración en la velocidad de la

conducción nerviosa, pobre coordinación ojo – mano entre otras; además se señala

una disminución de 7 a 9 puntos en el coeficiente intelectual evolutivo (CIE). Los

autores citados afirman que las dificultades de aprendizaje en estos niños que

presentan exposición crónica, se deberían a la falta de integración visomotriz y las

relaciones espaciales. Pero es en especial en el área verbal donde se señala que la

intoxicación plúmbica influye en las áreas de procesamiento de la información,

especialmente a nivel auditivo temporal y en lo audiofonológico, lo que afectaría la

percepción de variaciones rápidas de sonido y el procesamiento auditivo fonológico.

Efectos de la exposición a plomo en el organismo.

Según Matte (2003) los estudios a fondo sobre poblaciones infantiles muestran

que además la capacidad cognitiva, la conducta y el crecimiento de estos niños se ven

más afectados, en promedio, cuando se les compara con aquellos que han estado

menos expuestos al plomo. Matte también afirma que la baja exposición a plomo

también se ha asociado con efectos adversos en la conducta, incluyendo una

disminución en la capacidad de concentración y un aumento en la impulsividad, así

como a una sutil deficiencia de la agudeza acústica. Esta alteración del CI persiste en

la adultez cuando ha existido una exposición en edades tempranas de la vida.

Podemos medir el nivel de inteligencia de una persona a través del coeficiente

intelectual que nos ayuda a obtener una relación entre la edad mental de una persona,

de acuerdo a los resultados de una prueba, y la edad cronológica. De acuerdo con el

Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, se reconoce la existencia

de estudios científicos que claramente apoyan la afirmación que existe una

disminución del nivel cognitivo infantil, en niveles de plomo en sangre menores que 25

mg/dL.

Needleman y Gatsonis (1990) a través de sus estudios demostraron que el

coeficiente intelectual infantil es inversamente proporcional al contenido de plomo en

sangre. Existe una relación inversa entre los niveles de plomo en sangre y el

desarrollo mental y motor temprano. Se encuentra un efecto máximo en el coeficiente

intelectual en la etapa preescolar (etapa a la cual pertenece nuestra muestra) y

sugieren que el promedio acumulado de plomo en sangre es sobre 20 mg/dL se asocia

con el déficit de rendimiento de aproximadamente 7 puntos.

26

Needleman también realizó un estudio de seguimiento en niños de nivel

socioeconómico medio y bajo que mostró que niveles elevados de plomo en sangre a

los 24 meses de edad, se asocian con déficits en el rendimiento intelectual y

académico más adelante. Fergusson y Horwood (1997) también encontraron en un

estudio de cohorte retrospectivo hasta los 18 años, que existe una relación de niveles

más allá de los 10 mg/dL en el organismo y niveles pobres de lectura, abandono

escolar precoz y malas calificaciones.

El daño cognitivo asociado a la intoxicación crónica se encuentra incluso

relacionado a niveles de exposición aparentemente seguros, niveles inferiores a 10

mg/dL; es decir, en concentraciones en las cuales aparentemente no hay mayor riesgo

según los organismos de salud. Estos niveles “inofensivos” están inversamente

asociados a los puntajes de coeficiente intelectual (CI) en niños de tres a cinco años.

En algunos estudios, incluso, se menciona que existe una disminución de 1 a 3 puntos

en el resultado obtenido de las pruebas de CI por cada 10 mg/dL que se incrementa

en sangre. Todos estos daños inciden directamente en el desarrollo del niño del

lenguaje en general y en el desarrollo del lenguaje oral en particular.

Según Bellinger, Leviton, Rabinowitz, Allred, Needleman, y Schenbaum (1987)

afirman, el sistema nervioso es el principal tejido dañado, incluso a concentraciones

bajas. La neurotoxicidad que produce la intoxicación aguda o crónica por plomo,

conlleva a severos trastornos de las funciones cognitivas, que se expresan en

problemas de aprendizaje, conducta y problemas neurológicos, como cefalea,

disminución de la agudeza visual, alteraciones del lenguaje y hasta retraso mental,

viéndose afectado el aprendizaje en general. Los investigadores de los efectos del

plomo en el organismo, han centrado sus estudios en la edad infantil, porque estos

son los grupos más vulnerables, sobre todo los niños en edad pre-escolar, los fetos y

las mujeres embarazadas que viven alrededor de los depósitos de este mineral.

En la figura 1, observamos que el plomo también puede reducir la esperanza

de vida, dado que a partir de 70 mg/dL se empiezan a presentar trastornos graves en

el organismo humano, como las encefalopatías, que pueden llevar de manera

temprana a la muerte. La flecha hacia abajo indica aquellas funciones disminuidas en

el organismo a causa del plomo.

27

Figura 1: Niveles de plomo en el organismo y salud. Fuente: Loyola, R. y

Soncco, C. (2007; p.14)

Evaluaciones que corroboran los efectos de la exposición a plomo.

Las evaluaciones ambientales realizadas por DIGESA (2001) entre los años

1998 y 2000 en el asentamiento humano Puerto Nuevo evidenciaron que la cercanía a

los depósitos de concentrado de minerales estaba en relación estrecha con el

incremento de plomo en la sangre de los niños.

Figura 2. Niveles de concentración de plomo en el ambiente (mg/m3) en Lima

Metropolitana y Callao. Elaboración propia en base a resultados DIGESA 1997 – 1999

150

Muerte

Encefalopatía 100

Anemia franca

Cólico

Producción de hemoglobina 50

40

Metabolismo de vitamina D

30

Velocidad conducción nerviosa 20

Toxicidad del desarrollo

Coeficiente intelectual 10

Audición

Crecimiento

Transferencia transplacental

28

En 1998, DIGESA condujo un estudio de carácter transversal descriptivo en

niños de preescolar de 7 distritos de Lima y el Callao, el promedio de plomo en sangre,

encontrado para los distritos no expuestos a plomo, era de 10mg/dL, salvo para el

caso del Callao. De los 254 niños de la muestra, se encontraron valores promedios de

23 a 25 mg/dL para aquellos niños que vivían cerca de los depósitos de plomo, y otros

con valores de 8.3 mg/dL para aquellos que estaban en otras zonas del Callao.

Figura 3. Niveles de plomo en sangre en población infantil de acuerdo al sitio

de muestreo. Lima Metropolitana y Callao. Elaboración propia en base a

DIGESA 1998 – 1999

De acuerdo a los datos obtenidos los niños que acuden a los colegios “Nuestra

Señora de Guadalupe” y “María Reiche” (los cuales se encuentran cercanos a los

depósitos de plomo) registraron una media de plomo en sangre de 40.7mg/dL,

mientras que en los niños de otras escuelas el nivel fue 7.5 mg/dL. Observaron que el

vivir o estudiar cerca a los depósitos de plomo aumenta en casi 18 veces el riesgo de

tener valores elevados de plomo en sangre. Las escuelas a las cuales pertenecen los

niños expuestos a contaminación por plomo, integrantes de nuestra muestra, se

encuentran también muy cercanas a los depósitos de plomo.

Los asentamientos humanos Puerto Nuevo, San Juan Bosco y Ciudadela

Chalaca están alrededor de los depósitos de plomo, por lo tanto sus residentes,

principalmente los niños, presentan exposición crónica. De acuerdo al estudio de

DIGESA (2001) durante los años 1997-1998 en el Servicio de pediatría del Hospital

Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, fueron hospitalizados tres niños menores

de cinco años con cuadros clínicos compatibles con encefalitis viral; todos ellos

presentaron un compromiso marcado del estado de conciencia (coma), su evolución

Nivel máximo aceptable

29

fue con dificultad y sin recuperación de su estado inicial (desde el punto de vista

neurológico) de acuerdo a los antecedentes consignados en las historias clínicas. En

ellos se determinó niveles elevados de plomo en sangre y coincidentemente procedían

del asentamiento humano Puerto Nuevo, pero no pertenecían al mismo grupo familiar,

no eran vecinos, ni presentaron fuente domiciliaria identificada de plomo.

Conjuntamente con estos estudios a nivel de la población infantil, también se

estableció un estudio ambiental, realizado entre 1999 y 2001 por DIGESA. Se

determinó que la fuente de plomo en sangre de estos niños, provenía del polvo de las

casas que por acción del viento, venia de los depósitos de concentrados de minerales.

En Puerto Nuevo, por ejemplo los valores de plomo en el suelo de las viviendas más

cercanas al depósito superaban los 4,000 mg/g. El estudio demostró que la

concentración de plomo disminuía conforme aumentaba la distancia a los depósitos.

A partir de estos resultados DIGESA continuo realizando dosajes para medir el

nivel de plomo en sangre, fundamentalmente en población infantil, encontrándose que

el 80% de esta supera el valor de 10 mg mg/dL, que como ya hemos mencionado es el

nivel máximo permitido en el organismo, por la OMS.

Tabla 4.

Niveles de concentración de plomo en sangre (mg/dL) 1998 - 2006

Rango 19981 19992 19992a 20013 20024 20035 20035a 20066

>10mg/dL 435 17 20 5 262 515

10 – 19.9

mg/dL 463 38 58 122 2 292 404

20 – 44.9

mg/dL 254 84 3 312 19 214 120

< 45 mg/dL 27 56 23 23 4

Total 898 254 166 61 510 49 791 1043

Fuente: Loyola y Soncco – 2007 (12)

1 Estudio basal en la que se cuantifico plomo en sangre en niños del Callao, en edades comprendidas entre 6 meses a 3 años.

2 Estudio ampliatorio realizado en Ciudadela Chalaca, Chacarita y Barrio Frigorífico. El promedio de plomo en sangre de 23.0 mg/dL encontrándose el mayor porcentaje (46.9%) de los niños en el rango de 20 a 44 mg/dL de plomo en sangre.

2ª Estudio de evaluación maduracional de niños de 5 a 10 años de edad, se analizaron a los estudiantes de las escuelas cercanas a los depósitos.

3 Estudio realizado a 61 niños menores de 6 años, del AAHH Barrio Frigorífico y Puerto Nuevo que presentaron un promedio de plomo en sangre de 11.1 y 23.3 mg/dL respectivamente.

4 Estudio realizado al 100% de los niños (510) del AAHH Puerto Nuevo, entre las edades de 6 meses y 6 años, julio 2002.

30

5 Control de plomo en 30 niños menores de 6 años, del AAHH Puerto Nuevo, marzo 2003.

5ª Control de plomo en 791 niños menores de 6 años de la jurisdicción del C.S. San Juan Bosco, setiembre 2003

6 Control de plomo en 1043 niños menores de 16 años en escuelas de la jurisdicción de Puerto Nuevo, San Juan Bosco y Ciudadela Chalaca, noviembre y diciembre 2006.

Por lo tanto, podemos afirmar, que los estudios en relación a la exposición a

plomo, corroboran que los niños que viven más cerca de los depósitos tienen niveles

de plomo en sangre más altos que los niños que viven más lejos. Es por ello que esta

investigación toma como unidad de análisis las escuelas de educación inicial de los

AAHH San Juan Bosco, Santa Marina Norte y Puerto Nuevo, que a su vez, reciben

niños también de Ciudadela Chalaca, Barrio Frigorífico, Santa Marina Norte y

Chacarita.

Mecanismo de acción, manifestaciones clínicas y diagnóstico.

De acuerdo a lo señalado por DIGESA (2001) existe gran similitud química

entre el plomo y el calcio, lo que se traduce en alteraciones a distintos niveles. Esto

origina en el niño anemia, retardo en el crecimiento y desarrollo, entre otros males. La

sintomatología y los signos son dependientes del tiempo de exposición, los niveles de

plomo en sangre y la edad del paciente. La intoxicación crónica por plomo es la más

frecuente tanto en niños como en adultos y presenta manifestaciones diversas,

principalmente en los sistemas nervioso, en sangre y en órganos blandos como el

riñón. El diagnóstico está basado en las manifestaciones clínicas y en el antecedente

de exposición a plomo. Para su confirmación se realiza la determinación directa de

plomo en sangre venosa, prueba que representa mejor la severidad de la exposición a

este metal, aunque en individuos con exposición muy severa o crónica, puede no

representar necesariamente la cantidad total de plomo en el organismo. Debido a que

la mayor parte del plomo se almacena en los huesos, el individuo puede presentar

niveles normales en la sangre. También se puede realizar la determinación directa de

plomo en orina o con quelación (con quelantes). La OMS define como intoxicación el

valor de plomo en sangre mayor a 15μg/dl. Niveles mayores de 80 mg/dl se

correlacionan mejor con encefalopatía plúmbica, con 50 mg/dl deterioro cognitivo, con

40 mg/dl nefropatía, con 20 mg/dl neuropatía periférica, siendo la anemia detectable

desde valores de 10 mg/dl. En población infantil incluso con valores inferiores a 10

mg/dL se reporta deterioro intelectual y retardo en la pubertad en las niñas.

31

Objetivos e hipótesis.

Objetivo general.

Determinar las diferencias que existen en el desarrollo de los niveles del

lenguaje oral entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación

plúmbica en el Callao.

Objetivos específicos.

Comparar los niveles de desarrollo de la discriminación auditiva de fonemas

entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica en el

Callao.

Comparar los niveles de desarrollo de los aspectos fonológicos entre los niños

de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica en el Callao.

Comparar los niveles de desarrollo de los aspectos sintácticos entre los niños

de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica en el Callao.

Comparar los niveles de desarrollo de los aspectos semánticos entre los niños

de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica en el Callao.

Hipótesis general.

Existen diferencias significativas en el desarrollo de los niveles del lenguaje

oral, en niños de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica en el

Callao.

Hipótesis especificas.

Existen diferencias en los niveles de desarrollo de la discriminación auditiva de

fonemas entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación

plúmbica en el Callao.

Existen diferencias en los niveles de desarrollo de los aspectos fonológicos

entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica en el

Callao.

Existen diferencias en los niveles de desarrollo de los aspectos sintácticos

entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica en el

Callao.

32

Existen diferencias en los niveles de desarrollo de los aspectos semánticos

entre los niños de 5 años expuestos y no expuestos a la contaminación plúmbica en el

Callao.

33

Método

Tipo y diseño de investigación

La presente investigación corresponde a una forma de investigación de tipo

descriptiva porque observará en la realidad como se presentan y relacionan las

variables intentando establecer una comparación objetiva entre éstas. A su vez es

sustantiva dado que haremos uso del análisis teórico que permita recopilar información

confiable que sirva de base para otros estudios que profundicen en la relación

existente entre intoxicación con plomo y desarrollo del lenguaje. Para ello se aplicarán

principios del desarrollo de lenguaje en el niño en el ámbito de la discriminación de

fonemas, los aspectos fonológicos, los aspectos sintácticos y los aspectos semánticos,

buscando conocer las características del desarrollo de estos aspectos en niños

expuestos y no expuestos a la contaminación por plomo.

De acuerdo al diseño de investigación se trata de un diseño descriptivo

comparativo, puesto que se pretende contrastar los resultados en el desarrollo del

nivel del lenguaje oral, en una muestra de niños de 5 años que están expuestos a la

contaminación por plomo, frente otra muestra de niños que no están expuestos.

La representación gráfica del diseño es la siguiente:

Donde:

M1 Representa a los niños y niñas de 5 años que están expuestos a la

contaminación por plomo.

O1 Representa los resultados obtenidos con la aplicación de la prueba del lenguaje

oral en M1.

M2 Representa a los niños y niñas de 5 años que no están expuestos a la

contaminación por plomo.

O2 Representa los resultados obtenidos con la aplicación de la prueba del lenguaje

oral en M2.

M1 ……………………………. O1

M2 …………………………….. O2

34

Variables

Nivel de desarrollo del lenguaje oral.

Definición conceptual: Características alcanzadas en la adquisición de la

comunicación verbal y lingüística, midiéndose este a través de aspectos que tienen

que ver con la capacidad receptiva y comunicativa del niño.

Definición operacional: Puntaje obtenido en la Prueba de Lenguaje Oral, para

niños de 5 años de edad, adaptada por Carmen Cárdenas y Carolina Neyra, (2011) de

la Prueba Evaluación del Lenguaje Oral (de Ramos, Cuadrado y Fernández. Sus

dimensiones son: Discriminación auditiva, aspectos fonológicos, aspectos sintácticos y

aspectos semánticos. En la siguiente tabla podemos observar los indicadores de

operacionalización de la variable:

Tabla 5.

Operacionalización de la variable de nivel de desarrollo del lenguaje oral.

Exposición a la Contaminación plúmbica.

Definición conceptual: Nivel de exposición a la contaminación por plomo a

causa de la cercanía a una fuente de contaminación, como por ejemplo un deposito de

minerales.

Definición operacional: Población que vive alrededor del depósito de mineral

donde se trata el plomo, y que por lo tanto se ve expuesta a contaminarse. Tiene como

indicadores de operacionalización los siguientes:

Dimensiones Indicadores

Discriminación auditiva Habilidad para percibir diferencias, intensidad y

timbre entre sonidos. Identificación de fonemas o

palabras

Aspectos fonológicos Capacidad articulatoria

Emisión secuencial de fonemas

Aspectos sintácticos Uso de las estructuras gramaticales y

morfológicas con intención comunicativa

Aspectos semánticos Comprensión del vocabulario

35

Tabla 6.

Operacionalización de la variable exposición a plomo

Dimensiones Indicadores

Exposición al plomo en sangre

Vivienda aledaña a los depósitos de plomo.

Escuela aledaña a los depósitos de plomo.

Años de permanencia en la zona expuesta a

contaminación por plomo.

Variables de inclusión de la muestra.

Para nuestro estudio es también importante identificar las variables de inclusión

de la muestra, ya que estas de una u otra manera pueden influir en los resultados del

estudio.

La edad: 5 años

El sexo: Varones y mujeres

Nivel socioeconómico: Bajo

Estado de salud física: Aceptable

Grado de instrucción de los padres o tutores: Nivel alcanzado

Participantes

La población en la cual se desarrollo el estudio es población perteneciente a 6

asentamientos humanos de la Región Callao, 3 expuestos a intoxicación crónica a

plomo y 3 no expuestos. Estas poblaciones se caracterizan por su bajo nivel

socioeconómico, con altos índices de desempleo, subempleo y carencia de servicios

básicos. Los problemas sociales más saltantes que enfrentan son la desintegración

familiar, embarazos tempranos, la violencia, la delincuencia, el alto consumo de

drogas y alcohol, entre otros. En cuanto a las condiciones de desarrollo físico, los

niños y madres gestantes por lo general presentan anemia, desnutrición crónica,

retardo en el crecimiento y desarrollo, entre los males más frecuentes. En el aspecto

cultural encontramos pobreza en el vocabulario, alto uso de jergas, irrespeto por los

demás y las normas y, falta de espacios de formación personal, tales como bibliotecas,

centros culturales. El grado de instrucción promedio de la población es de primaria

36

incompleta en el caso de las mujeres y secundaria incompleta en el caso de los

hombres. Los datos mencionados se han extraído de entrevistas efectuadas a los

directores de las instituciones educativas integrantes de la muestra.

Los participantes de este estudio se dividen en dos grupos, aquellos que viven

en zonas expuestas a contaminación por plomo y aquellos que no están expuestos a

este mineral. Los estudiantes expuestos a plomo, son aquellos matriculados en la

institución educativa inicial n° 64 “Divino Niño Jesús”, institución educativa inicial n°118

“Mi mundo Feliz” y la institución educativa inicial n°119 “Virgen María”. La población

total de esta 3 instituciones educativas es de 487 estudiantes, los cuales no tienen

características de excepcionalidad.

Tabla 7.

Población estudiantil de las instituciones educativas expuestas a plomo

Institución educativa inicial Cantidad de estudiantes

N° 64 145

N°118 80

N° 119 262

TOTAL 487

Los estudiantes no expuestos a plomo son los estudiantes de las instituciones

educativas públicas del nivel inicial n° 63, N° 71 y n° 69 “María Auxiliadora”.

Tabla 8.

Población estudiantil de las instituciones educativas no expuestas a plomo

Institución educativa inicial Cantidad de estudiantes

N° 63 108

N° 71 176

N° 69 208

TOTAL 492

La muestra fue elegida teniendo en cuenta los siguientes criterios:

a) Niños que tengan 5 años de edad cronológica, ya que estos deben tener

determinado nivel de desarrollo del lenguaje oral.

37

b) Que estén matriculados en las secciones de 5 años de cada institución

educativa.

c) Que no tengan características de excepcionalidad.

d) Que estén y no estén expuestos a la contaminación por plomo

Por lo tanto fue una muestra por conveniencia, ya que se eligió a sus integrantes

teniendo en cuenta estos requisitos. La cantidad de estudiantes que conformaron la

muestra fue la siguiente:

Tabla 9.

Cantidad de estudiantes de la muestra por Institución Educativa

Instrumento de investigación

El titulo bajo el cual se presenta este instrumento es: “Prueba de Lenguaje Oral para

niños de 05 años”. Este instrumento es una adaptación de la prueba estandarizada

para evaluar los aspectos más relevantes del lenguaje oral durante su desarrollo, más

conocida como “Prueba ´de Evaluación del Lenguaje Oral (ELO)” de Ramos,

Fernández y Cuadrado.

La adaptación de la Prueba ELO se realizó por las Licenciadas en Educación

Carmen Udelia Cárdenas Pérez y Carolina Amelia Neyra López, en el año 2011, con la

finalidad de acercar el contenido y grado de dificultad de la misma, en función de las

condiciones de privación física y ambiental en la que los niños de la muestra viven.

Estas consideraciones se tuvieron en cuenta debido a los sesgos que diversos autores

afirman pueden tener las investigaciones que miden lenguaje oral, en niños expuestos

a plomo y que residen en zonas con marcadas carencias.

IEI Cantidad de estudiantes

N° 64 20

N°118 20

N° 119 20

N° 63 20

N°71 20

N° 20

TOTAL 120

38

El nombre que se dio a la prueba adaptada fue “Prueba de Lenguaje Oral para

niños de 05 años”. El objetivo que la prueba persigue es conocer el grado de

desarrollo del lenguaje oral en niños de 05 años, mediante la evaluación del desarrollo

de la discriminación auditiva de fonemas, los aspectos fonológicos, los aspectos

sintácticos y los aspectos semánticos.

La prueba sirve para evaluar los aspectos más relevantes del lenguaje oral

durante su desarrollo. Es una prueba única. Sólo mide el grado de desarrollo del

lenguaje oral del niño de 5 años de edad. Es individual, tiene que ser aplicada niño por

niño.

El tiempo para la aplicación de la prueba es abierto, sin embargo se puede

señalar que el tiempo promedio empleado por niño es de 20 minutos. Los reactivos

son órdenes verbales acompañadas de la demostración del acto. Las instrucciones

para el examinador son las siguientes:

No debe mostrar una actitud imponente, sino más bien una actitud amable

que genere confianza en el niño.

Dar la demostración de la tarea.

Consignar el tiempo utilizado para cada actividad.

Consignar claramente cuál es el tipo de comportamiento que prevalece en la

ejecución de cada tarea: dificultades y logros.

Consignar el grado de atención y fatiga del niño en el cumplimiento de la

tarea.

Las instrucciones para el examinado son las siguientes:

El niño escucha atentamente la orden verbal.

El niño observa el modelo.

El niño ejecuta la acción.

No debe distraerse ni desviar su atención, ya que estas formas de conducta

podrían ocasionar un rendimiento deficiente.

Para la adaptación de la prueba se construyó primero una matriz de

evaluación o tabla de especificaciones donde se otorgaba un peso relativo a cada

aspecto a evaluar, de acuerdo a las características de desarrollo del niño de 5 años.

Con el peso relativo se determinaron los reactivos para cada ítem, ya que lo que se

quería evitar era que el grado de fatiga o el sentimiento de fracaso influyeran en los

resultados sesgando estos. Recordemos además que los niños expuestos a

39

intoxicación crónica por plomo, manifiestan baja tolerancia, ansiedad y en algunos

casos bajos niveles de atención y concentración.

Tabla 10.

Matriz de la prueba de lenguaje oral

N° CONTENIDOS PESO RELATIVO

1 2 3 4

Discriminación auditiva de fonemas. Aspectos fonológicos. Aspectos sintácticos. Aspectos semánticos.

14 43 21 22

100%

N° DE CONTENIDOS PESO RELATIVO REACTIVOS PARA CADA ITEM

1 2 3 4

14 43 21 22

8 25 12 12

Los niveles de logro de la prueba se agrupaban en tres categorías: bajo, medio

y alto, organizándose los puntajes de la siguiente manera:

Tabla 11.

Matriz de puntaje de la prueba de lenguaje oral

ASPECTO PUNTAJE INTERPRETACION

DISCRIMINACION AUDITIVA 0 – 1 Bajo 2 – 5 Medio 6 - 8 Alto

ASPECTOS FONOLOGICOS 0 – 15 Bajo

16 – 22 Medio 23 - 25 Alto

ASPECTOS SINTACTICOS 0 - 6 Bajo

7 – 10 Medio 11 - 15 Alto

ASPECTOS SEMANTICOS 0 - 7 Bajo 8 - 9 Medio

10 - 11 Alto

TOTAL

0 – 28 Bajo

29 – 42 Medio

43 – 52 Alto

Confiabilidad.

Se aplicó el instrumento a una muestra piloto de treinta niños de 5 años, de la

institución educativa N° 109 perteneciente a Callao Cercado. Con los resultados se

estimó el coeficiente de confiabilidad empleando el Alfa de Cronbach, obteniéndose un

promedio de 0.849, y si bien la correlación total era alta, se planteó eliminar un ítem

40

del aspecto semántico (donde el niño tenía que expresar el significado de la palabra

“abrigo”), debido a que presentaba una alta dispersión.

Validez.

A fin de determinar si la prueba tenía validez, se sometió al juicio de cinco

expertos (dos psicólogos y tres docentes, tres con maestría y dos con doctorado),

quienes por unanimidad aprobaron el instrumento, observando del total de ítems (58),

solamente el ítem n° 2 del aspecto semántico, sugiriendo eliminar la palabra “punta” y

solo dejar “Señala lo que sirve para clavar” (siendo la respuesta la palabra “martillo”).

Haciendo uso del índice V de Aiken, la prueba obtuvo el puntaje de 1.00, lo que

significa una alta validez.

Procedimiento de recolección de datos

Para la aplicación de la Prueba de lenguaje oral se solicitó, en primer lugar, permiso a

las diferentes Directoras de las instituciones educativas a fin de poder aplicar el

instrumento en el horario de asistencia de los niños a clase. Se contó con el apoyo de

algunas de las docentes para evaluar a aquellos niños que no deseaban salir del aula.

El lugar de la aplicación variaba de acuerdo a la disponibilidad de uso, un aula libre,

ambientes cercanos al patio, la propia Dirección, aunque siempre observando que

existan las condiciones mínimas para la óptima aplicación de la prueba: una mesa y

dos sillas, suficiente luz y ventilación, ausencia de ruidos molestos de preferencia y

evitar distractores.

Para la administración de la prueba se solicitó el permiso de los padres de

familia. La aplicación de la prueba se iniciaba anotando el nombre, la edad cronológica

del niño y fecha de nacimiento, luego se procedía con la aplicación de los ítems

marcándose las respuestas al momento de la observación.

La aplicación como ya se mencionó fue individual y dirigida solo a niños con 5

años cumplidos a la fecha. La duración de tiempo de ejecución era variable, fluctuando

entre 15 a 20 minutos por niño por lo general. En ocasiones el ambiente que rodeó la

aplicación de la prueba fue silencioso y en ocasiones con ruidos un tanto molestos,

por ello se evitó la aplicación en horas de entrada, salida y recreo. Antes de desarrollar

el instrumento se procuraba establecer una relación amigable con el niño a través de

la presentación y un pequeño dialogo, se presentó la evaluación como un juego. Se

mantuvo la atención en el actuar del niño de manera permanente, estando alerta frente

41

a cualquier nivel de fatiga. Se valoró el esfuerzo que realizó el niño durante la

aplicación, reforzándolo por el interés y cooperación.

Según se desarrollaba la prueba, se iba llenando la ficha de resultados,

consignando detalles por escrito y las puntuaciones por ítem.

Los criterios para la aplicación de la prueba fueron los siguientes: En

discriminación auditiva de fonemas la condición era que el niño estuviera muy atento.

Se le debía explicar muy bien la tarea para asegurarnos de que la comprendía. Para

ello se le decía: “Debes estar muy atento, vas a escuchar dos palabras y tendrás que

decirme si son iguales o si no son iguales”. Es importante que para evitar la lectura

labial, nos pusiéramos un papel delante de los labios. Se debía garantizar que había

comprendido la tarea, para ello se le daba algunos ejemplos (Ej. Pala-bala, vaso-

paso…). La puntuación era de máximo de 8 puntos.

Para evaluar los aspectos fonológicos se le pidió que repita una a una las

palabras de cada columna (a, b, c, d, e). El evaluador decía la primera palabra y el

niño la repetía. Así con todas las palabras comenzando por la primera columna y

continuando en orden (la segunda, tercera, etc.). Se asignaba 1 punto por cada

palabra correctamente repetida, sin ningún error. En caso contrario, se escribía la

palabra tal y como la decía el niño. Es decir, la palabra es correcta cuando no cometía

ningún error en su producción oral. La puntuación por cada palabra era de 0

(incorrecta) o 1 (correcta).

Para evaluar los aspectos sintácticos, en lo que respecta a memoria verbal de

frases, el alumno debía repetir las frases una vez que se había terminado de decirlas.

Se decía la frase y, una vez que el niño la repetía, se puntuaba y se le pedía que

repita la siguiente. La prueba debía darse por concluida cuando el niño fracasaba en

dos ítems consecutivamente. También para la evaluación de los aspectos sintácticos

se consideró la composición oral de frases de una palabra, garantizando primero que

el niño entienda la tarea de “decir una frase”. La prueba debía darse por concluida

cuando el niño fracasaba en dos ítems consecutivamente. Asimismo se evaluó la

descripción de acciones. Se presentaba al niño la lámina del parque y se le explicaba

que se tenía que describir lo que estaba ocurriendo. Después se realizó la misma

operación con la lámina de la playa. Si no entendían se podía describir alguna

situación a fin de tener la certeza de que comprenden la tarea. Cuando se tenían tres

acciones, o cuando se veía que ya no era capaz de descubrir alguna más, se daba por

concluida la tarea.

42

Para los aspectos semánticos se evalúo el vocabulario, primero pidiendo que

señalen dibujos por su definición y luego que expresen el significado de palabras. Por

ejemplo, se pedía al niño que diga qué es o qué significa cada una de las palabras que

se indican. Por ejemplo ¿qué es un tenedor?, La prueba debía darse por concluida

cuando el niño fracasaba en tres ítems consecutivamente. También se evaluó la

comprensión oral de narraciones, pidiendo al niño que preste atención a la historia que

le íbamos a contar, porque después debería responder a unas preguntas sobre la

misma. La narración debía leerse solo una vez.

43

Resultados

Presentaremos a continuación, los resultados obtenidos luego de la aplicación de la

prueba de lenguaje oral para niños de 05 años, expuestos y no expuestos a la

contaminación plúmbica.

Tabla 12. Resultados generales de la prueba de lenguaje oral

Discriminación

auditiva Aspectos

fonológicos Aspectos

Sintácticos Aspectos

Semánticos Total

Niveles de logro

f % f % f % f % f %

Alto 37 30.8 53 44.2 21 17.5 22 18.3 45 37.5

Medio 53 42.2 24 20.0 36 30.0 46 38.3 35 29.2

Bajo 30 25.0 43 35.8 63 52.5 52 43.3 40 33.3

Nota: N= 120

Los datos presentados en la tabla 12 ponen de manifiesto que el aspecto de

mayor logro es el fonológico, ya que 53 niños (44.2%) obtienen una escala de

rendimiento alto (logro esperado). El logro más bajo se ubica en los aspectos

sintácticos, con una frecuencia de 63 niños (52.5%) que se ubican en el nivel de logro

bajo, En cuanto al logro general observamos que 45 niños (37.5%) se ubican en el

nivel de logro alto, frente a 40 niños (33.3%) que se ubican en el nivel bajo y 35 niños

(29.2%) de niños que se ubican en el nivel medio.

Tabla 13.

Medidas descriptivas de resultados de la prueba de lenguaje oral de toda la

muestra

M DE

Discriminación auditiva 3.54 2.956

Aspectos fonológicos 18.33 5.760

Aspectos sintácticos 6.83 3.382

Aspectos semánticos 8.29 4.212

Nota: N= 120

En la tabla 13 podemos observar que el resultado promedio obtenido en

discriminación auditiva es de 3.54, en lo fonológico es de 18.33, en lo sintáctico es de

6.83 y en lo semántico es de 8.29. Un aspecto a destacar es que la mayor desviación

44

de los datos se da en lo fonológico, en tanto que la menor dispersión la encontramos

en la discriminación auditiva.

Tabla 14.

Medidas descriptivas de los resultados de la prueba de lenguaje oral de los

niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

NE E

M DS M DS

Discriminación auditiva 5.65 2.476 1.43 1.566

Aspectos fonológicos 23.07 3.354 13.58 3.153

Aspectos sintácticos 8.90 3.085 4.75 2.191

Aspectos semánticos 10.72 4.259 5.87 2.383

Nota: N= 120

En la tabla 14 observamos que el promedio de niños no expuestos en

discriminación auditiva es de 5.65, en lo fonológico es de 23.07, en lo sintáctico es de

8.90 y en lo semántico es de 10.72. La mayor desviación se tiene en lo semántico y la

menor en discriminación auditiva. El resultado promedio de los niños expuestos en

discriminación auditiva es de 1.43, en lo fonológico es de 13.58, en lo sintáctico es de

4.75 y en lo semántico es de 5.87. La mayor desviación de los datos se da en lo

fonológico en tanto que la menor se da en discriminación auditiva.

Resulta necesario comparar estos promedios de logro alcanzados por los niños

no expuestos y expuestos con el logro esperado a través de la prueba de lenguaje

oral, siendo que en el gráfico que a continuación se presenta el número 1 representa

los datos de discriminación auditiva, el número 2 representa los datos de los aspectos

fonológicos, el numero 3 representa los datos de los aspectos sintácticos y el número

4 representa los datos de los aspectos semánticos. Observamos que en discriminación

auditiva son los niños no expuestos quienes se acercan más al logro esperado, siendo

que los niños expuestos están muy alejados de este, lo cual ratificaría lo encontrado

por investigadores como Matte (2003) y Guerrero, M., Guillen, D. y Sato, L. (2005),

quienes señalan que el plomo afecta la ruta de procesamiento audio fonológico, es

decir la capacidad de escucha y por ende la diferenciación de sonidos, fonemas.

También el gráfico muestra claramente que los mejores resultados de los niños no

expuestos están en los aspectos fonológicos, mientras que en los aspectos

semánticos y sintácticos que implican mayores niveles de procesamiento del lenguaje

45

los resultados están lejos de lo esperado. Los niños expuestos presentan notorias

dificultades en las cuatro áreas. Presentamos el gráfico a continuación:

Figura 4. Promedio obtenido en los aspectos evaluados de los niños expuestos

y no expuestos a plomo en relación al logro esperado.

Tabla 15.

Resultados de discriminación auditiva de la prueba de lenguaje oral de los

niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

Nota: N=120

En la tabla 15 se observa que en discriminación auditiva 36 niños (60%) no

expuestos a plomo, obtienen un nivel de logro alto, por tanto son capaces de

discriminar fonemas vocálicos, frente a 33 niños (55%) del grupo expuesto que se

encuentra en el nivel de logro medio, presentado algunas dificultades en discriminar e

identificar fonemas en una serie de palabras de sonoridad parecida. Lo dicho lo

podemos apreciar claramente a través del siguiente gráfico:

Discriminación auditiva

NE E

f % f %

Alto 36 60.0 1 1.7 Medio 20 33.3 33 55.0 Bajo 4 6.7 26 43.3

46

Figura 5. Nivel de logro obtenido en discriminación auditiva por los niños no

expuestos (NE) y expuestos a plomo (E).

Tabla 16.

Resultados de los aspectos fonológicos de la prueba de lenguaje oral de los

niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

Nota: N=120

En la tabla 16 se observa que 53 niños (88%) no expuestos obtienen en

aspectos fonológicos un nivel de logro alto, destacando en pronunciar correctamente

determinados fonemas vocálicos y consonánticos, frente a 42 niños (70%) expuestos

que se encuentran en el nivel bajo, presentando problemas en la movilidad y agilidad

de los órganos bucofaciales que intervienen en la articulación y pronunciamiento

correcto de fonemas. Las significativas diferencias encontradas entre los resultados

del grupo no expuesto y expuesto, se expresan a continuación en el siguiente gráfico:

Aspectos fonológicos

NE E

f % f %

Alto 53 88.3 Medio 6 10.0 18 30 Bajo 1 1.7 42 70

47

Figura 6. Nivel de logro obtenido en aspectos fonológicos por los niños no

expuestos (NE) y expuestos (E) a plomo.

Tabla 17.

Resultados de los aspectos sintácticos de la prueba de lenguaje oral de los

niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

Nota: N=120

En la tabla 17 se observa que en aspectos sintácticos, 24 niños (40%) no

expuestos, se encuentran en el nivel medio, teniendo dificultades en construir

estructuras morfosintácticas a partir de una palabra dada, frente a 48 de los niños (el

80%) expuestos se encuentra en el nivel bajo, no guardando la concordancia de

género y número al formar frases y en construir estructuras morfosintácticas cada vez

más amplias a partir de una dada. Los resultados de este aspecto tanto del grupo no

expuesto como expuesto, se presentan gráficamente a continuación:

Aspectos sintácticos

NE E

f % f %

Alto 21 35.0 Medio 24 40.0 12 20 Bajo 15 25.0 48 80

48

Figura 7. Nivel de logro obtenido en aspectos sintácticos por los niños no

expuestos (NE) y expuestos (E) a plomo.

Tabla 18.

Resultados de los aspectos semánticos de la prueba de lenguaje oral de los

niños no expuestos (NE) y expuestos (E).

Nota: N=120

En la tabla 18 se observa que en los aspectos semánticos 36 niños (60%)

expuestos se encuentran también en el nivel medio, presentando dificultades en

conocer y utilizar palabras acorde con su significado, frente a 46 niños (76%)

expuestos que se encuentran en el nivel bajo, presentando problemas en conocer y

utilizar palabras y un vocabulario muy limitado. Los resultados de este aspecto tanto

del grupo no expuesto como expuesto, se presentan gráficamente a continuación:

Aspectos semánticos

NE E

f % f %

Alto 18 30.0 4 6.7 Medio 36 60.0 10 16.7 Bajo 6 10.0 46 76.7

49

Figura 8. Nivel de logro obtenido en aspectos semánticos por los niños no

expuestos (NE) y expuestos (E) a plomo.

Tabla 19

Resultados generales de la prueba de lenguaje oral de los niños no

expuestos (NE) y expuestos (E).

Nota: N=120

En la tabla 19 se observa que en el promedio general destaca el hecho de que

45 niños (75%) no expuestos se ubican en el nivel alto, sólo 15 de los niños (25%) se

encuentran entre el nivel medio y bajo, esto frente a 39 niños (65%) expuestos que se

encuentran en el nivel bajo, presentando dificultades sobre todo en los aspectos

semánticos y sintácticos. Estos resultados generales de logro del grupo no expuesto

como expuesto, se presentan de manera gráfica a continuación:

Resultados generales

NE E

f % f %

Alto 45 75.0 Medio 14 23.3 21 35 Bajo 1 1.7 39 65

50

Figura 9. Resultados generales de logro obtenido en niños no expuestos (NE) y

expuestos (E) a plomo en la prueba de lenguaje oral.

Tabla 20. Prueba de U de Mann Whitney.

NE E

M DE M DE U de Mann

Whitney

Discriminación auditiva 5.65 2.476 1.43 1.566 354.500*

Aspectos fonológicos 23.07 3.354 13.58 3.153 138.500*

Aspectos sintácticos 8.90 3.085 4.75 2.191 523.500*

Aspectos semánticos 10.72 4.259 5.87 2.383 621.500*

p<.01

En la tabla 20 se observa que en discriminación auditiva 36 niños (60%) no

expuestos a plomo, obtienen un nivel de logro alto, por tanto son capaces de

discriminar fonemas vocálicos, frente a 33 niños (55%) del grupo expuesto que se

encuentra en el nivel de logro medio, presentando algunas dificultades en discriminar e

identificar fonemas en una serie de palabras de sonoridad parecida. 53 niños (88%) no

expuestos obtienen en aspectos fonológicos un nivel de logro alto, destacando en

pronunciar correctamente determinados fonemas vocálicos y consonánticos, frente a

42 niños (70%) expuestos que se encuentran en el nivel bajo, presentando problemas

en la movilidad y agilidad de los órganos bucofaciales que intervienen en la

articulación y pronunciamiento correcto de fonemas.

51

Para terminar, luego del procesamiento y análisis de la información recogida,

presentamos un gráfico, a modo de mapa de alertas, en donde se muestra

comparativamente los resultados alcanzados en la prueba de lenguaje oral y sus

respectivos aspectos, representando el color verde el porcentaje de niños que

alcanzan el logro esperado para su edad, el color amarillo el porcentaje de niños que

están en proceso de alcanzarlo y el color rojo da la alerta del porcentaje de niños que

no alcanzan ni medianamente las características que se esperarían tengan en

lenguaje oral de acuerdo a su edad. Esperamos que este mapa de alerta ayude a

graficar la gravedad de la situación encontrada ya que como podemos observar la

mayoría de niños fluctúa entre el logro medio (en proceso) y logro bajo (no alcanzado)

siendo que se esperaría que el color verde (logro alcanzado para la edad) fuera el que

cubra el mapa.

Figura 10. Mapa de alerta en base a los resultados generales de logro obtenido

en niños no expuestos (NE) y expuestos (E) a plomo en la prueba de lenguaje oral.

52

Discusión, conclusiones y sugerencias

Discusión.

Luego de analizar los hallazgos de la investigación realizada consideramos que los

bajos resultados obtenidos en la prueba de lenguaje oral por los niños expuestos y no

expuestos a plomo se deben principalmente a ciertos sesgos en la aplicación de la

misma, pues pese a que el protocolo de la prueba consideraba que el tiempo para que

el niño emita sus respuestas era libre, este se veía condicionado por la premura de

que el niño vuelva al aula o la cercanía de la hora de recreo o salida. Lo dicho es

especialmente importante en la evaluación de los niños expuestos, ya que estos de

acuerdo a los antecedentes del estudio recogidos presentan características distintas

de procesamiento de información que los niños no expuestos.

Así también cabe señalar que la diferencia de meses en las edades de los

niños de la muestra era muy variada, esta fluctuaba entre 5 años 2 meses de edad

hasta 6 años 4 meses de edad, estando sin embargo todos en aulas de 5 años. Este

hecho puede haber repercutido en los niveles de respuesta tanto de los niños

expuestos como no expuestos. En algunos casos además, encontrábamos niños muy

tímidos que se resistían a ser evaluados por una persona que nunca habían visto,

motivo por el cual era la profesora quien tenía que aplicar el instrumento pese a que

desconocía las características del mismo. Es importante también mencionar que pese

a que se busco el lugar más apropiado dentro de la escuela para aplicar la prueba a

cada niño, este en todos los casos no estuvo alejado de distractores, ruidos molestos,

e incluso interrupciones del propio personal del centro o padres de familia.

Se hace necesario asimismo manifestar que las consecuencias en el

organismo de la variable exposición a plomo se interrelacionan íntimamente con las

condiciones socioeconómicas y familiares que inciden en su desarrollo, motivo por el

cual para poder determinar las reales consecuencias de la exposición a plomo en el

organismo hay que realizar estudios más a profundidad, complementados con dosajes

de plomo en sangre, evaluación neurofisiológica, evaluación neuropsicológica, entre

otras evaluaciones importantes que debido a factores presupuestales, de tiempo y

especialidad no pudieron llevarse a cabo en este estudio.

Per se, aunque dentro de este estudio no se pudo considerar la aplicación de

dosaje en sangre a los niños de la muestra, que nos permita conocer el nivel real de

intoxicación por plomo, asumimos, como lo afirma López (2000) que existe alta

prevalencia de intoxicación por plomo en los niños de la muestra, en relación al tiempo

53

de exposición, debido a la cercanía de los dos depósitos de este mineral a sus

viviendas e instituciones educativas, tal como se afirma en el estudio de Loyola y

Soncco (2007).

El tema de la evaluación del lenguaje oral también es un tema muy complejo ya

que los diversos autores mencionados en este estudio, señalan que su desarrollo

sigue su propio ritmo en cada niño, y que si bien es cierto se establecen padrones a fin

de tener indicadores que nos permitan medir de manera individual su evolución, está

por diversos factores, puede variar de niño en niño, por lo tanto la evaluación del

lenguaje oral, debe ser complementada con la evaluación de otros factores asociados

a fin de poder tener un análisis más integral y confiable del tema.

Preocupa además el hecho de que los niños no expuestos a plomo, han

alcanzado niveles de logro altos en discriminación auditiva y en lo fonológico, lo cual

se aleja de los resultados presentados por el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y

Aprendizaje (2010), donde se concluye que 9 de cada 10 niños presentan dificultades

auditivas y que el desempeño en lo fonológico en general, fue sumamente bajo en

todos los niños evaluados, haciéndose necesario un estudio que profundice en este

tema. Sin embargo los resultados obtenidos en los niños expuestos si coinciden con

estudios como el de Campbell et al. (2000) que afirman que las tareas más difíciles de

procesamiento de lenguaje que se ven disminuidas por la exposición a plomo, como la

capacidad de comprender mensajes y de emitir respuestas fluidamente, siendo que los

niños de nuestra muestra expuestos a plomo presentan mayores dificultades en las

áreas de procesamiento semántico y sintáctico.

En atención a los resultados hallados es importante también destacar que

estos pueden estar asociados a otro tipo de factores como la falta de estimulación, un

ambiente carente de las condiciones mínimas de buen vivir a causa de la pobreza, la

desnutrición, el maltrato infantil, los inadecuados patrones de crianza, entre otros,

problemas que los niños de nuestra muestra afrontan y a los cuales pueden atribuirse

también los bajos resultados obtenidos, más allá de la exposición a plomo.

Vega et al. (2003) señalan que existe una asociación significativa entre la

intoxicación plúmbica crónica, y el grado de ansiedad en los niños, hecho que puede

haber repercutido negativamente en el recojo de información para este estudio, dado

que lo dicho influye en sus niveles de atención y concentración y en los niveles de

tolerancia a la frustración, haciendo que el niño emita respuestas rápidas aun cuando

no haya terminado de procesarlas en su mente.

54

El lenguaje se desarrolla en un contexto social, donde la familia y sobre todo la

madre tiene un papel fundamental, que hace que el niño adquiera la lengua materna,

por lo que resulta importante mencionar que la mayoría de los niños integrantes de

nuestra muestra tienen madres con primaria incompleta lo cual influye negativamente

en la adquisición del lenguaje y por ende en los resultados obtenidos por nuestra

muestra, más allá de lo que la exposición a plomo puede originar en el organismo.

Teniendo en cuenta esta premisa es importante destacar las conclusiones

dadas por la DIRESA (2010) en cuanto a las dificultades que los niños con exposición

a plomo presentan en el área de lenguaje, siendo que el 53% de los niños se

encuentra en la categoría de normal torpe en lenguaje articulatorio, el 54% se ubica

también en la categoría de Normal Torpe en lenguaje expresivo y el 80% se ubica en

las categorías de Normal torpe y deficiente en Lenguaje Comprensivo. En la

Comparación de resultados de la Habilidad del Desarrollo Verbal se obtiene que el 78

% de la muestra evaluada por la Dirección de Salud del Callao, se ubica en las

categorías de Normal torpe y deficiente. Coincidentemente en nuestro estudio

observamos que en los aspectos sintácticos, 48 de los niños (el 80%) se encuentra

también por debajo de lo esperado para su edad, este grupo presenta problemas en

guardar la concordancia de género y número al formar frases y en construir

estructuras morfosintácticas cada vez más amplias a partir de una palabra dada. En

los aspectos semánticos, 46 niños (76%) se encuentra por debajo de lo esperado,

presentando problemas en conocer y utilizar palabras, tienen un vocabulario muy

limitado por debajo también de lo esperado para su edad. En cuanto al promedio

general de logro en la evaluación del lenguaje oral, podemos señalar que 39 niños

(65%) se encuentra en el nivel bajo, este grupo presenta dificultades sobre todo en los

aspectos semánticos y sintácticos. Estos datos coinciden con los recogidos también a

través del presente estudio, resaltando la persistencia de las dificultades en el

procesamiento de la audición, dado que en discriminación auditiva, 33 niños (55%) del

grupo expuesto, se encuentra en el nivel medio, no habiendo aun alcanzado lo

esperado para su edad, este grupo presenta algunas dificultades en discriminar e

identificar fonemas en una serie de palabras de sonoridad parecida. Así también

observamos que en los aspectos fonológicos, el 70% de los niños de 5 años del grupo

expuesto se encuentra por debajo de lo esperado, este grupo presenta problemas en

la movilidad y agilidad de los órganos bucofaciales que intervienen en la articulación y

pronunciar correctamente determinados fonemas.

55

Los datos encontrados en nuestro estudio, también corroboran lo dicho por

Guerrero, Guillén y Sato (2005), quienes concluyen que, en lenguaje comprensivo,

existen diferencias significativas entre los expuestos a niveles moderados a severos

en relación a los expuestos a plomo dentro de la normalidad, debido probablemente a

la afectación del procesamiento de la memoria auditiva.

Con lo dicho hasta el momento podemos afirmar que los resultados obtenidos

en la investigación, concuerdan con los de otras investigaciones, desarrolladas en el

mundo en relación a exposición de niños a plomo y sus implicancias en los niveles de

desarrollo, tales como las investigaciones de Matte, T. (2002), en Perú, la realizada

por Ramos, W., Munive, L., Alfaro, M., Calderón, M., Gonzales, I., Núñez, Y. (2009); y

también aquellas realizadas en la misma región Callao, tales como la de Guerrero, M.

Guillén, D., Sato, L. (2005), Vega, J., Coll, J., Katekaru, D., Lermo, J., Escobar, J.,

Díaz, M. et al. (2003) y, Loyola, R. y Soncco, C. (2007), en algunos casos con datos

pertenecientes a las escuelas de nuestra muestra.

Los valores promedios de la evaluación realizada a los niños no expuestos en

discriminación auditiva es de 5.65, en el aspecto fonológico es de 23.07, en el

sintáctico es de 8.90 y en el semántico es de 10.72. Cabe destacar al comparar los

resultados obtenidos en las dimensiones evaluadas, que la mayor desviación se tiene

en el aspecto semántico, en tanto que menor dispersión la encontramos en la

discriminación auditiva.

Los valores promedio de la evaluación realizada a niños expuestos, en

discriminación auditiva es de 1.43, en el aspecto fonológico es de 13.58, en el

sintáctico es de 4.75 y en el semántico es de 5.87. Al comparar los resultados

obtenidos en las dimensiones evaluadas destaca el hecho de que la mayor desviación

de los datos se da en el aspecto fonológico en tanto que la menor dispersión la

encontramos en discriminación auditiva.

A la luz de estos resultados creemos que es necesario desarrollar estrategias

pertinentes a fin de potenciar el lenguaje oral de los niños expuestos y no expuestos a

plomo, teniendo en cuenta que la prueba aplicada es un instrumento que nos permite

saber si existe algún tipo de retraso o deficiencia en el desarrollo del lenguaje,

detectando señales de riesgo a fin de abordar el problema en el aula y a través de

especialistas en el tema.

56

Conclusiones

En lenguaje oral los niños no expuestos a plomo alcanzan en su mayor parte un nivel

de logro alto frente a los niños expuestos que en su mayor parte alcanzan un nivel de

logro bajo.

En discriminación auditiva los niños no expuestos a plomo alcanzan en su

mayor parte un nivel de logro alto, frente a los niños expuestos que en su mayor parte

alcanzan un nivel de logro medio.

En los aspectos fonológicos los niños no expuestos a plomo alcanzan en su

mayor parte un nivel de logro alto, frente a los niños expuestos que en su mayor parte

alcanzan un nivel de logro bajo.

En los aspectos sintácticos los niños no expuestos a plomo alcanzan en su

mayor parte un nivel de logro medio, frente a los niños expuestos que en su mayor

parte alcanzan un nivel de logro bajo.

En los aspectos semánticos los niños no expuestos a plomo alcanzan en su

mayor parte un nivel de logro medio frente a los niños expuestos que en su mayor

parte alcanzan un nivel de logro bajo.

Sugerencias

Tomando en cuenta los resultados presentados, se sugiere la adopción de políticas

públicas desde el gobierno central, regional y local, a favor de la prevención,

mitigación y remediación de la situación encontrada en las poblaciones expuestas a la

contaminación por plomo en el Callao.

Asimismo recomendamos que la Dirección Regional de Salud del Callao realice

periódicamente monitoreos ambientales y de salud en las jurisdicciones expuestas a

plomo en el Callao, con la finalidad de incidir en el desarrollo de acciones preventivo

promocionales, como medida de remediación a favor de la población afectada.

Otra acción de remediación a favor de los estudiantes debe ser el diseñar y

ejecutar cursos de capacitación a docentes a fin de dar a conocer a profundidad el

desarrollo del lenguaje oral y sus componentes especialmente en contextos expuestos

a plomo, de tal manera que puedan brindar una óptima estimulación en este aspecto

57

tan valioso para el desarrollo humano, contrarrestando los efectos del plomo en el

organismo y también los efectos de la pobre estimulación familiar. Estas

capacitaciones deben estar enmarcadas dentro del enfoque psicolingüístico para no

enfatizar solamente los aspectos perceptivos del lenguaje.

Además los docentes deben conocer los resultados de esta investigación, con

la finalidad de que comprendan la necesidad de realizar acciones de prevención para

estimular el desarrollo del lenguaje oral, garantizando además de este modo los

requisitos indispensables para procesos exitosos de lectoescritura y por ende de

aprendizaje.

Recomendamos además promover el desarrollo de más investigaciones en

relación al lenguaje oral y sus aspectos fonológicos, semánticos y sintácticos, en niños

expuestos a plomo, a fin de que profundizando en esta temática se tengan mejores

herramientas de trabajo psicológico, pedagógico y psicopedagógico con estos niños.

Si bien los estudios de la DIRESA de los años 2006, 2007, 2008 y 2009, con

preescolares de las zonas afectadas por plomo en el Callao plantean el desarrollo de

programas educativos de desarrollo del lenguaje, es necesario también realizar un

estudio que permita establecer la relación entre la estimulación del lenguaje oral del

niño en aula y su nivel de desarrollo.

Evaluar otros aspectos importantes del desarrollo del niño, relacionados a

lenguaje oral como la psicomotricidad, la función simbólica, los aspectos pragmáticos,

entre otros, a fin de encontrar complementariedad y más integralidad en los

resultados.

Desarrollar en el marco de lo establecido en el Proyecto Educativo Regional del

Callao, acciones a favor de la población escolar expuesta a plomo, tales como

programas de readiestramiento y evaluaciones periódicas.

Enlazar estos hallazgos con otros obtenidos a través de investigaciones

anteriores en poblaciones expuestas a plomo, a fin de tener una mirada más integral

del problema.

Sugerimos, por ser el desarrollo del lenguaje oral dependiente de múltiples

factores, profundizar la investigación desde otras especialidades como: Medicina,

Sociología, Antropología y demás disciplinas sociales, a fin de poder ahondar en las

causas del bajo nivel de lenguaje de los niños expuestos a plomo.

58

Asimismo, se hace necesario un estudio que mida los niveles de lenguaje en la

población infantil del Callao, a fin de determinar las alteraciones por las que los niños

atraviesan en este aspecto, ya que los resultados de la muestra no expuesta, en los

resultados semánticos y sintácticos, están por debajo de lo esperado..

Siendo que Guerrero, M. Guillén, D., Sato, L. (2005), afirman en su estudio que

el plomo en el organismo de los niños influye en las áreas de procesamiento de la

información, especialmente a nivel audio temporal y en la ruta audiofonológica y en la

memoria auditiva de corto y mediano plazo, recomendamos que se realicen estudios

en relación a este tema, a los estudiantes expuestos a plomo, ya que alteraciones de

este tipo, pueden llevar a alteraciones no solo del desarrollo del lenguaje, si no de su

desarrollo y aprendizaje en general.

Finalmente, si bien es cierto que los niños de la muestra han estado expuestos

a plomo en periodos de desarrollo claves como el de primera infancia e infancia,

existen factores genéticos, así como otros factores ambientales y nutricionales que

varían la vulnerabilidad que el niño puede presentar ante la contaminación, por lo tanto

la relación con estos factores deberían tomarse en cuenta para futuras

investigaciones.

59

Referencias

Acosta, V., Espino, O., Moreno, A., Ramos, V. & Quintana, A. (1996). La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Málaga: Ediciones ALJIBE.

Acuña, M. (2009, abril, 16) Minera se salva otra vez. Recuperado el 5 de abril de 2011,

de http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?item=1&art=5835 Alessandri, L. (2002). Trastornos del lenguaje. Bogotá: Lexus. Barrera L. & Fraga L.. (1998). Psicolingüística y desarrollo del español II. Caracas:

Monte Ávila Editores. Bellinger D, Leviton A, Rabinowitz M, Allred E, Needleman H & Schenbaum S. (1987).

Weight gain and maturity in fetuses exposed to low levels of lead. USA. Bosch, L. (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson. Bravo, L. (2004). Bases psicolingüísticas del aprendizaje de la lectura. Trabajo

presentado en la Conferencia Internacional de Problemas de Aprendizajes, Dificultades de la Lectura. Agosto, Lima

Bronckart, J. P. (1980). Teorías del Lenguaje. Barcelona, Herder. Campbell, T., Needleman, H., Riess, J. & Tobin, M. (2000). Bone Lead Levels and

Language Processing Performance. Department of Communication Science and Disorders University of Pittsburgh and Children’s Hospital of Pittsburgh.

Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (2010). Perfil de estado auditivo,

vocabulario, articulación de sonidos del habla y conocimiento fonológico de niños peruanos de 5 años de edad. Lima.

Chomsky, N. (1968). El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: Seix Barral. Centro de Lenguaje y Desarrollo Caracas (s/f). Desarrollo normal del lenguaje.

Recuperado el 16 de enero 2012, de

http://www.centrodelenguajeydesarrollo.com/articulo3.htm

Corey, G. & Galvao L. (1989). Plomo. México DF. S.E. CPAL VIRTUAL (2006). Curso: Prevención de problemas de lenguaje oral en los

niveles de inicial y primaria. Unidad I: Prevención de lenguaje oral:

Generalidades. Recuperado el 10 de mayo de 2011, de

http://www.cpal.pe/aulavirtual/login/index.php

DIGESA (2001). Evaluación clínica epidemiológica de los pobladores de Callao,

Mayoc, Daza y Marpa. Lima, Ministerio de Salud, Perú.

60

DIGESA (2002). Estudio demográfico de salud de niños intoxicados por plomo tercer

dosaje A.A.H.H. Puerto Nuevo Callao, Ministerio de Salud, Perú.

DIRESA Callao y Gobierno Regional del Callao (2006). Informe final de la actividad

“Control de la intoxicación crónica por plomo en las jurisdicciones de los centros de salud Puerto Nuevo, San Juan Bosco y Alberto Barton. Callao.

DIRESA Callao y Gobierno Regional del Callao (2007). Informe final de la actividad

“Control de la intoxicación crónica por plomo en las jurisdicciones de los centros de salud Puerto Nuevo, San Juan Bosco y Alberto Barton. Callao.

DIRESA Callao y Gobierno Regional del Callao (2008). Informe final de la actividad

“Control de la intoxicación crónica por plomo en las jurisdicciones de los centros de salud Puerto Nuevo, San Juan Bosco y Alberto Barton. Callao.

DIRESA Callao y Gobierno Regional del Callao (2009). Informe final de la actividad

“Control de la intoxicación crónica por plomo en las jurisdicciones de los centros de salud Puerto Nuevo, San Juan Bosco y Alberto Barton. Callao.

DIRESA Callao y Gobierno Regional del Callao (2010). Informe final de la actividad

“Control de la intoxicación crónica por plomo en las jurisdicciones de los centros de salud Puerto Nuevo, San Juan Bosco y Alberto Barton. Callao.

Fergusson, D. & Horwood, L. (1997). Early dentine lead levels and educational

outcornes at 8 years. Journal of Child Psichiatry, and Allied Disciplines. USA Guerrero, M. (2009). Impacto de la exposición a plomo en los niños del Callao-Perú.

Lima: Fundación Cayetano Heredia. Guerrero, M., Guillén, D. & Sato, L. (2005). Desarrollo neuropsicológico en niños

preescolares con exposición crónica a plomo, residentes en el Callao-Perú. Lima: Fundación Cayetano Heredia.

Gobierno Regional del Callao (2010). Proyecto Educativo Regional 2010 – 2021.

Callao-Perú López, J. (2000). Intoxicación por Plomo en Niños Menores de Seis Años en un

Asentamiento Humano del Callao. Lima: UNMSM.

Loyola, R. & Soncco, C. (2007). Beneficios económicos de la reducción de plomo en la sangre de población infantil: El caso de Puerto Nuevo, Callao. Lima: UNAM.

Lund, N. y Duchan, J. (1988) Assessing children´s language in naturalistic contexts.

Nueva Jersey, Prentice Hall. Matte, T. (2003) Efectos del plomo en la salud de la niñez. Recuperado el 26 de

diciembre de 2011 en http://www.insp.mx/salud/index.html : Monfort, M. & Juárez, A. (2002). El niño que habla. El lenguaje oral en el preescolar.

Madrid: CEPE, S. L.

61

Moreno, A., Ramos, V., Quintana, A. & Espino, O. (1996). La evaluación del lenguaje. Teoría y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil.

Málaga: Ediciones Aljibe. Miller, J, F. (1986). Evaluación de la conducta lingüística de los niños. Madrid:

Ediciones ALHAMBRA Needleman, H. & Gatsonis, A. (1990). Low-level lead ezposure and the IQ of chuidren.

A meta-analysis of modern studies. Journal of the American Medical Association. Pag 673 – 678. USA.

Needleman, H., Schell, A., Bellinger, D., Leviton, A. & Allred, E. (1990). The long-term

effects of exposure to low doses of lead in childhood: An 11 year follow up report. USA.

Piaget, J. (1968). Genetic Epistemology. U.S.A., Columbia Univesity Press. Piaget, J. & Inhelder, B. (1969). The Psychology of the Child. New York. Basic Books.

Ramos, W., Munive, L., Alfaro, M. & Calderón, M. (2009). Intoxicación plúmbica

crónica: una revisión de la problemática ambiental en el Perú. Recuperado el

08 de mayo de 2011, de:

http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2009_v13_n02/AR1_.Vol13_No2_2009_

plomo_salud_ambiental.pdf.

Slobin, D. (2010, Noviembre, 02) Las partes del lenguaje que son más de base, las

que aprendes cuando eres muy pequeño, cambian el modo en que ves las

cosas. Recuperado el 12 Noviembre de 2011, de

http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2010/entrevistes/danslobin.h

tml

Valdivia, M. (2010). Apuntes de Comunicación. Lima. Vara, R. (2011, 30, noviembre). Cormin-Trafigura acusada de contaminar el Callao:

100% de niños en Colegio María Reiche contaminados con plomo. Lima: Diario La Primera

Vega, J., De Coll, J., Katekaru, D., Lermo, J., Escobar, J., Diaz, M. et al. (2003).

Intoxicación plúmbica crónica y alteraciones del crecimiento y desarrollo cognitivo-emocional en niños Facultad de Medicina de San Fernando, UNMSM, Lima

Yule, W., Landsdown, R. & Millar, IB. (1981). The relationship between blood lead

concentrations, intelligence and attainment in a school population: a pilot study. USA.

62

Anexos

63

PLANIFICACION DEL INSTRUMENTO

A. El titulo bajo el cual se presenta este instrumento es: “PRUEBA DE LENGUAJE

ORAL PARA NIÑOS DE 05 AÑOS”

B. Los objetivos que persigue son los siguientes:

Objetivo General: Conocer el grado de desarrollo del lenguaje oral en niños de 05

años.

Objetivos Específicos:

Conocer el grado de desarrollo en la discriminación auditiva de fonemas en

niños de 05 años.

Conocer el grado de desarrollo en los aspectos fonológicos en niños de 05

años.

Conocer el grado de desarrollo en los aspectos sintácticos en niños de 05

años.

Conocer el grado de desarrollo en los aspectos semánticos en niños de 05

años.

C. Referencia teórica: De acuerdo a Aníbal Puentes Ferreras a partir del primer año de

vida se desarrolla el sistema fonológico, el niño puede pronunciar un número cada

vez mayor de sonidos. A pesar de que quienes empiezan a hablar usan solo palabras

sueltas, sin embargo, parecen tener en mente ideas completas (holofrasia). Hacia los

dos años la comprensión del lenguaje es casi completa y se construye el sistema

morfosintáctico: construcción de frases muy breves cuya organización empieza a

responder a las normas de sintaxis de su lengua. Existen variaciones de un individuo

a otro en cuanto a la rapidez de adquisición de estos estadios, pero la sucesión y la

edad media de cada uno de ellos no varia entre las distintas culturas. Desde los

cuatro años el niño posee un vocabulario similar al del adulto

De acuerdo a Bosh (2003) y Monfort y Juárez (2002) el niño de 5 años se encuentra

en el segundo nivel lingüístico, en la primera sub etapa, la cual esta caracterizada por

el desarrollo de la conciencia fonológica, la integración del lenguaje locutivo y la

integración gramática.

64

Para elaborar esta prueba se ha tenido en cuenta la prueba estandarizada para

evaluar los aspectos más relevantes del lenguaje oral durante su desarrollo, más

conocida como “Prueba ELO”.

Definiciones operacionales:

Discriminación auditiva de fonemas: Habilidad para percibir las diferencias,

intensidad y timbre entre sonidos, e identificar fonemas o palabras iguales o

desiguales.

Aspectos fonológicos: Hacen referencia a aquellos rasgos fonéticos del habla que,

de manera intencional, permiten reproducir los patrones propios de la comunidad de

hablantes.

Aspectos sintácticos: Capacidad del niño para usar con regularidad y corrección las

estructuras gramaticales y morfológicas propias del idioma (formas verbales, género,

número, etc.), con la intención de comunicar mensajes a través de frases.

Aspectos semánticos: Hacen referencia a la comprensión del vocabulario, de las

palabras y su significado, así como a la comprensión y adquisición del significado de

frases y producciones sintácticas.

D. Tipo de prueba:

Prueba para evaluar los aspectos más relevantes del lenguaje oral durante su

desarrollo.

E. Modalidad de la prueba:

Es una prueba única. Sólo mide el grado de desarrollo de desarrollo del lenguaje oral

del niño de 5 años de edad.

F. Carácter de la prueba:

La prueba es individual, será aplicada niño por niño.

G. Determinación del tiempo:

El tiempo para la aplicación de la prueba es abierto, sin embargo se puede señalar

que el tiempo promedio empleado por niño es de 20 minutos.

65

H. Tipos de ítems

Los reactivos son órdenes verbales acompañadas de la demostración del acto.

Las instrucciones para el examinador son las siguientes:

No debe mostrar una actitud imponente, sino más bien una actitud amable que

genere confianza en el niño.

Dar la demostración de la tarea.

Consignar el tiempo utilizado para cada actividad.

Consignar claramente cuál es el tipo de comportamiento que prevalece en la

ejecución de cada tarea: dificultades y logros.

Consignar el grado de atención y fatiga del niño en el cumplimiento de la

tarea.

Las instrucciones para el examinado son las siguientes:

El niño escucha atentamente la orden verbal.

El niño observa el modelo.

El niño ejecuta la acción.

No debe distraerse ni desviar su atención, ya que estas formas de conducta

podrían ocasionar un rendimiento deficiente.

I. Criterios de interpretación:

Discriminación auditiva de fonemas

Para realizar bien esta tarea, el alumno debe estar muy atento. Se le debe explicar

muy bien la tarea para asegurarnos de que la comprende. Para ello le diremos: “Debes

estar muy atento, vas a escuchar dos palabras y tendrás que decirme si son iguales o

si no son iguales”. Es importante que para evitar la lectura labial, nos pongamos un

papel delante de los labios. Debemos garantizar que ha comprendido la tarea, para ello

propondremos algunos ejemplos (Ej. Pala-bala, vaso-paso…).

Puntuación: (Máximo 8 puntos)

A los aciertos se restan los errores (A-E). Si el valor es negativo, se coloca un cero.

Aspectos fonológicos

Se le pide que repita una a una las palabras de cada columna (a, b, c, d, e). La tarea

es sencilla, el evaluador dice la primera palabra y el niño la repite. Así con todas las

palabras comenzando por la primera columna y continuando en orden (la segunda,

tercera, etc.). Se asigna 1 punto por cada palabra correctamente repetida, sin ningún

error. En caso contrario, se escribe la palabra tal y como la dice el alumno, esto nos

66

ayudará a identificar que tipo de error comete. Es decir, consideraremos que la palabra

es correcta cuando no comete ningún error en su producción oral. Las letras en negrita

indican el fonema, el grupo silábico o la palabra global que es evaluada.

Puntuación: (Máximo 25)

La puntuación por cada palabra será de 0 (incorrecta) o 1 (correcta).

Aspectos sintácticos

a) Memoria verbal de frases

El alumno debe repetir las frases una vez que hemos terminado de decirla. Se dice la

frase y, una vez que el alumno la repite, se puntúa y se le pide que repita la siguiente.

La prueba debe darse por concluida cuando el alumno fracasa en dos ítems

consecutivamente.

Puntuación: (Máximo 6)

0 punto: Omite o cambia más de una palabra

1 punto: Omite o cambia una palabra

2 puntos: Dice la frase tal y como es.

b) Composición oral de frases de una palabra

Elaborar frases puede resultar difícil para alumnos menores de 5 años. Por esta razón

debemos garantizar que el alumno entiende la tarea de “decir una frase”. La prueba

debe darse por concluida cuando el alumno fracasa en dos ítems consecutivamente.

Puntuación: (Máxima 6)

0 punto: Si no cumple la condición de ser una frase y, por tanto, se trata de una

palabra o un conjunto de palabras que no expresan significado completo.

1 punto: Tiene que cumplirse dos condiciones: 1) Cumple la condición de ser

una frase, es decir que tenga sentido completo y no exista errores de

gramaticalidad, 2) que el formato de la frase no sea similar al ejemplo o similar

a otra frase. Por ejemplo “Me gusta ir al circo.

2 puntos: Tiene que darse tres condiciones: 1) Que tengan un significado y no

existan errores de gramaticalidad, 2) que tenga seis o más palabras, 3) que el

formato no se repita en otra frase (por ejemplo, “Me gusta ir al circo con mis

primos”, “Me gusta hacer regalos a mis amigos”, “Me gusta hacer fotos a mi

familia”). En este caso no concederíamos 2 puntos sino 1 por cada frase,

puesto que la estructura se repite.

67

c) Descripción de acciones

Se presenta al alumno la lámina del PARQUE y se le explica que vamos a describir lo

que está ocurriendo. El objetivo es comprobar si el alumno es capaz de describir

algunas de las acciones que ejecutan los personajes o describe la situación general

que presenta. Después realizamos la misma operación con la lámina de la PLAYA. Si

no nos entienden podemos describir alguna situación a fin de tener la certeza de que

comprenden la tarea. Cuando tengamos tres acciones, o cuando veamos que ya no es

capaz de descubrir alguna más, daremos por concluida la tarea.

Puntuación: (Máximo 6)

Cada viñeta será puntuada con un máximo de 3 puntos.

0 punto: Si no se describe ninguna acción o se limita a enumerar objetos de la

lámina.

1 punto: Cuando describe acciones relacionadas con los personajes de la

viñeta y no existen errores de gramaticalidad. Por ejemplo: “El socorrista vigila

la playa”, “El niño nada”… En este caso se concede un punto por cada acción

que describa (máximo 3).

Aspectos semánticos

a) Vocabulario I: Señalar dibujos por su definición

Se pide al alumno que señale los objetos que corresponda con la definición “Señala lo

que sirve para…. “

Puntuación (Máximo 3)

Se da 1 punto por cada dibujo señalado correctamente.

b) Vocabulario II: Expresar el significado de palabras.

Se pide al alumno que diga qué es o qué significa cada una de las palabras que se

indican. Por ejemplo “¿Qué es un TENEDOR?, ¿Qué significa ABRIGO?”. La prueba

debe darse por concluida cuando el alumno fracasa en tres ítems consecutivamente.

Puntuación: (Máximo 10)

Cada ítem se puntúa con 2, 1 o 0 puntos en función de los siguientes criterios.

Criterios generales:

2 puntos: En general, cuando demuestre conocer un significado de la palabra:

sinónimo perfecto, respuesta que indique el uso principal, uno o más rasgos

descriptivos, principales y/o distintivos.

68

1 punto: En general, cuando la respuesta que, sin ser incorrecta, muestre

pobreza de contenido: sinónimo vago, uso poco frecuente o muy incorrecto, un

ejemplo concreto utilizando la misma palabra.

0 punto: En general, cuando la respuesta sea claramente errónea, no

demuestre una comprensión de la palabra o la respuesta sea demasiado vaga

o imprecisa.

Criterios específicos:

Tenedor

2 puntos: Idea que exprese que sirve para pinchar la comida…, Herramienta

de cocina que pincha….

1 punto: Para pinchar la carne…, Que te pincha ...

0 punto: Para comer…, Para la mesa…, Que tiene pinchos.

Abrigo

2 puntos: Idea que exprese que es una prenda de vestir…, que se pone para

no tener frio…, para arroparse…., para protegerse del frio...

1 punto: Para ponerse…, ropa…, para el frio...

0 punto: Para que no haga frio…, que se pone...

Gorra

2 puntos: Idea que exprese que es una prenda para ponérsela en la cabeza…

para no tener frio en la cabeza… Para que no de el sol en la cabeza…. Prenda

de vestir para la cabeza...

1 punto: Para ponérselo…, Para protegerse del sol… Para llevarlo puesto…,

Para vestir… Que te tapa del sol…. Para no tener frio… que se pone….

0 punto: Para ir a una fiesta… Para el verano… para no tener calor… Como un

paraguas… Que te da sombra.

Linterna

2 puntos: Idea que exprese que es un aparato que da luz, da luz y funciona

con pilas, se lleva en la mano y da luz…, Cosa que sirve para alumbrarse.

1 punto: Da luz…, para ver por las noches…, alumbra.

0 punto: Para llevar de acampada…, cuando se va la luz…, para no

tropezarse...

Contagiar

2 puntos: Idea que exprese que es una enfermedad que se transmite…., Que

se pega…., Un virus que se transmite…., Que le pasas la enfermedad a otro...

69

1 punto: que lo tiene alguien y se pega…., enfermedad que unas personas que

también la tienes…, Si estás enfermo y te arrimas a otro también se le pega….,

Que se pasa a otro…., Que mucha gente coge la enfermedad….. que muchos

se ponen malos...

0 punto: Es una enfermedad…, Que no debes estar al lado…..

. c) Comprensión oral de narraciones

Se pide al alumno que preste atención la historia que le vamos a contar porque

después deberá responder a unas preguntas sobre la misma. La narración debe

leerse solo una vez.

Puntuación: (Máximo 6)

Se da 1 punto por cada respuesta que coincida con la idea subrayada en la

narración- El ítem 4 podrá puntuarse con 1 o 2 puntos dependiendo de si responde

con uno o dos alimentos. Para conceder el punto, también se admite una variante

clara de la respuesta. Por ejemplo “no volaba”, “gusanitos”, “hacerle una visita”

J. Matriz de Evaluación o Tabla de Especificaciones

N° CONTENIDOS PESO RELATIVO

1

2

3

4

Discriminación Auditiva de

fonemas.

Aspectos fonológicos.

Aspectos sintácticos.

Aspectos semánticos.

14

43

21

22

100%

N° DE CONTENIDOS PESO RELATIVO REACTIVOS PARA CADA ITEM

1

2

3

4

14

43

21

22

8

25

12

13

K. Distribución de reactivos y matriz de la prueba

TEMA 1 2 3 4

PESO 14 43 21 22

N° DE REACTIVOS 8 25 12 13

N° DE OBJETOS 1 1 1 1

Habilidad para percibir diferencias de intensidad y timbre entre sonidos. 8/1

Capacidad articulatoria 25/1

Uso de las estructuras gramaticales y morfológicas con intención

comunicativa

12/1

Comprensión del vocabulario 13/1

70

Variable Definición conceptual

Definición operacional

Dimensiones Indicadores Ítems

Desarrollo del lenguaje oral

Medio fundamental de la comunicación humana ya que a través de él, el individuo se expresa, comprende ideas, transmite pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades.

Puntaje obtenido en la prueba de evaluación del lenguaje oral (ELO)

Discriminación auditiva

Habilidad para percibir diferencias, intensidad y timbre entre sonidos.

Aspectos fonológicos

Capacidad articulatoria

71

Aspectos sintácticos

Uso de las estructuras gramaticales y morfológicas con intención comunicativa

72

Aspectos semánticos

Comprensión del vocabulario

73

PLAN DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION Y RECOGIDA DE

DATOS DE INFORMACION

I. Datos informativos

1.1 Nombres y apellidos del investigador: Carolina Amelia Neyra López

1.2 Mención en psicopedagogía de la infancia

1.3 Título de la investigación: “LENGUAJE ORAL EN ESTUDIANTES DE 5

AÑOS EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS A CONTAMINACION PLÚMBICA

– CALLAO”

1.4 Tipo de estudio:

El presente trabajo corresponde a una forma de investigación sustantiva

dado que haremos uso del análisis teórico que permita recopilar

información confiable que sirva de base para otros estudios que

profundicen en la relación existente entre intoxicación con plomo y

desarrollo del lenguaje. Para ello se aplicarán principios del desarrollo de

lenguaje en el niño en el ámbito de la discriminación de fonemas, los

aspectos fonológicos, los aspectos sintácticos y los aspectos semánticos,

buscando conocer las características del desarrollo de estos aspectos en

niños expuestos y no expuestos a la contaminación por plomo.

A su vez es de tipo descriptiva porque observará en la realidad como se

presentan y relacionan las variables intentando establecer una

comparación objetiva entre estas.

De acuerdo al diseño de investigación se trata de un diseño descriptivo

comparativo, puesto que se pretende contrastar los resultados en el

desarrollo del nivel del lenguaje oral, en una muestra de niños de 5 años

que están expuestos a la contaminación por plomo, frente otra muestra de

niños que no están expuestos.

La representación gráfica del diseño es la siguiente:

M1 ……………………………. O1

M2 …………………………….. O2

Dónde:

M1 Representa a los niños y niñas de 5 años que están expuestos a la

contaminación por plomo.

74

O1 Representa los resultados obtenidos con la aplicación de la prueba

para la evaluación del lenguaje oral (ELO) en M1.

M2 Representa a los niños y niñas de 5 años que no están expuestos a

la contaminación por plomo.

O2 Representa los resultados obtenidos con la aplicación de la prueba

para la evaluación del lenguaje oral (ELO) en M2.

1.5 Variables de estudio

Variables

Nivel de desarrollo del lenguaje oral

Dimensiones

Discriminación auditiva

Aspectos fonológicos

Aspectos sintácticos

Aspectos semánticos

Nivel de exposición a la contaminación por plomo

Dimensión

Exposición a la Contaminación plúmbica

II. Sobre el instrumento de investigación

2.1 Nombre y propósito del instrumento

El titulo bajo el cual se presenta este instrumento es: “PRUEBA DE

LENGUAJE ORAL PARA NIÑOS DE 05 AÑOS”

Objetivo General: Conocer el grado de desarrollo del lenguaje oral en niños

de 05 años.

2.2 Tipo o clase de instrumento: Prueba para evaluar los aspectos más

relevantes del lenguaje oral durante su desarrollo.

2.3 Variables o componentes que mide:

Discriminación auditiva de fonemas: Habilidad para percibir las

diferencias, intensidad y timbre entre sonidos, e identificar fonemas o

palabras iguales o desiguales.

75

Aspectos fonológicos: Hacen referencia a aquellos rasgos fonéticos del

habla que, de manera intencional, permiten reproducir los patrones propios

de la comunidad de hablantes.

Aspectos sintácticos: Capacidad del niño para usar con regularidad y

corrección las estructuras gramaticales y morfológicas propias del idioma

(formas verbales, género, número, etc.), con la intención de comunicar

mensajes a través de frases.

Aspectos semánticos: Hacen referencia a la comprensión del vocabulario,

de las palabras y su significado, así como a la comprensión y adquisición

del significado de frases y producciones sintácticas.

2.4 Validez del instrumento: Para la validez del instrumento se someterá el

mismo a juicio de 5 expertos y se medirá su confiabilidad a través de una

prueba piloto, con 30 estudiantes de 05 años seleccionados de acuerdo a

las características socioeconómicas y culturales de la muestra de estudio.

III. Aplicación del instrumento

L. Modalidad de la prueba:

Es una prueba única. Sólo mide el grado de desarrollo de desarrollo del

lenguaje oral del niño de 5 años de edad.

M. Carácter de la prueba:

La prueba es individual, será aplicada niño por niño.

N. Determinación del tiempo:

El tiempo para la aplicación de la prueba es abierto, sin embargo se puede

señalar que el tiempo promedio empleado por niño es de 20 minutos.

O. Tipos de ítems

Los reactivos son órdenes verbales acompañadas de la demostración del

acto.

Las instrucciones para el examinador son las siguientes:

No debe mostrar una actitud imponente, sino más bien una actitud

amable que genere confianza en el niño.

Dar la demostración de la tarea.

Consignar el tiempo utilizado para cada actividad.

Consignar claramente cuál es el tipo de comportamiento que

prevalece en la ejecución de cada tarea: dificultades y logros.

76

Consignar el grado de atención y fatiga del niño en el cumplimiento

de la tarea.

Las instrucciones para el examinado son las siguientes:

El niño escucha atentamente la orden verbal.

El niño observa el modelo.

El niño ejecuta la acción.

No debe distraerse ni desviar su atención, ya que estas formas de

conducta podrían ocasionar un rendimiento deficiente.

P. Cronograma de tareas a ejecutar en este periodo

Validar la prueba con juicio de

expertos

Del 15 al 21 de agosto 2011

Determinación muestra piloto Del 22 al 24 de Agosto 2011

Gestión para la aplicación de la

prueba

25 de agosto 2011

Aplicación de la prueba piloto 26 de agosto 2011

Tabulación de resultados y

aplicación de estadísticos de

confiabilidad

27 y 28 de agosto 2011

Informe final de validez 28 de agosto 2011

Aplicación de la prueba validada

en la muestra de estudio

Setiembre / Octubre 2011

Cantidad según muestra de estudio

IEI Cantidad de estudiantes

N° 64 20

N°118 20

N° 119 20

N° 60 20

N°70 20

77

N° 74 20

TOTAL 120

IV. Resultados esperados

Conocer el grado de desarrollo en la discriminación auditiva de fonemas

en niños de 05 años.

Conocer el grado de desarrollo en los aspectos fonológicos en niños de

05 años.

Conocer el grado de desarrollo en los aspectos sintácticos en niños de

05 años.

Conocer el grado de desarrollo en los aspectos semánticos en niños de

05 años.

78

PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PARA NIÑOS DE 05 AÑOS

I. DISCRIMINACIÓN AUDITIVA DE FONEMAS:

Debes estar muy atento, vas a escuchar dos palabras y tendrás que decirme si son

iguales o si no son iguales. Vamos a realizar unos ejemplos:

Pala – bala, vaso – paso,…. ¿Lo has entendido? Pues empezamos.

A E

1. pana - pana

2. tapa - taba

3. bate - bate

4. ñapa - ñapa

5. tía – tía

6. cola – gola

7. sapo – sabo

8. zoco – foco

II. ASPECTOS FONOLÓGICOS:

Tu tarea ahora va a consistir en repetir las palabras que yo te vaya diciendo, entendido?

Empezamos:

a) Sílabas directas

B) Sílabas Inversas y mixtas

C) Sílabas complejas (r)

D) Sílabas complejas (l)

E) Palabras largas con silabas complejas

A A A A A

1. Seda 6. Pierna 11. Trapo 16. Flaco 21. Estrellado

2. Lija 7. Palma 12. Broma 17. Globo 22. Autobús

3. Bote 8. Vuelta 13. Dragón 18. Cable 23. Periódico

4. Loro 9. Manta 14. Grande 19. Fuente 24. Frigorífico

5. Raya 10. Cosme 15. Trampa 20. Blando 25. Transformación

Punt. A) Punt. B) Punt. C) Punt. D) Punt. E)

Puntuación (se concede un 1 por acierto y P.D. es la suma de los aciertos de los 5 apartados)

III. ASPECTOS SINTACTICOS:

A). MEMORIA VERBAL DE FRASES (terminar después de 2 fracasos consecutivos)

Ahora debes repetir la frase que yo te diga. Empezamos:

Ejemplo: tengo un gorro verde 0-1-2

1. Me gusta dibujar y hacer deporte.

2. Estuve jugando en el parque con un tren eléctrico.

3. A mi amigo Pedro le dieron una patada en la espinilla.

PUNTUACIÓN:

Aciertos =

Errores =

Puntuación A-E=

79

B). COMPOSICIÓN ORAL DE FRASES DADA UNA PALABRA (terminar después de 2

fracasos consecutivos)

Ahora tú debes decir una frase con una palabra que yo te diga. Veamos un ejemplo.

Ejemplo. libro “me gustan los libros con dibujos” 0-1-2

1. circo

2. foto

3. colores

Puntuación:

C. DESCRIPCIÓN DE ACCIONES:

Situación o acciones que describe

Lámina 1. Ahora quiero que mires esta lámina y me digas situaciones o Acciones que ahí ocurren.(El parque)

1.

2.

3.

Lámina 2. Ahora debes hacer lo mismo pero con esta lámina de la (La playa)

4.

5.

6.

PUNTUACIÓN

IV. ASPECTOS SEMÁNTICOS:

A) VOCABULARIO I: SEÑALAR DIBUJOS POR SU DEFINICIÓN.

Mostrando la lámina III pedimos al alumno que señale los objetos que corresponde con

la definición.

0 - 1

1. Señala lo que sirve para dar luz (bombilla)

2. Señala lo que sirve para clavar puntas. (martillo)

3. Señala lo que es un medio de transporte aéreo (avión)

Puntuación:

B) VOCABULARIO II: EXPRESAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS (terminar

después de 3 fracasos consecutivos)

Ahora debes decirme que es lo que significa cada una de las palabras que yo te vaya

diciendo:

80

B). COMPRENSIÓN ORAL DE NARRACIONES.

Recordando la narración que te acabo de leer debes contestar a las siguientes

preguntas:

Palabras Respuestas 0-1-2

4. Tenedor

5. Abrigo

6. Gorra

7. Linterna

8. Contagiar

Puntuación:

RESPUESTAS 0-1

1. ¿Cómo se llamaba el niño de la historia?

2. ¿Qué le pasaba al pequeño pajarito?

3. ¿Dónde lo llevó Beto?

4. ¿Con qué alimentó al pajarito?

5.¿Qué hizo el pajarito para agradecer a Beto Que le había salvado la vida?

Puntuación:

81

LAMINA I: EL PARQUE

82

LAMINA II: LA PLAYA

83

LAMINA III ASPECTOS SEMANTICOS

84

LAMINA IV.

Texto de la comprensión oral de narraciones

Hace mucho tiempo, un niño llamado Beto que vivía con sus padres en una

casa de campo, se encontró un pequeño pajarito que no sabia volar .Se lo

llevó a una casita que Beto había construido encima de un árbol ,y todos

los días le daba de comer algunos gusanitos y granos de trigo . A las pocas

semanas, Beto decidió echar a volar al pajarito, así que lo lanzó al aire y el

pajarito voló muy alto .Desde aquel día, el pajarito volvía a visitar al amigo

que le había salvado la vida.

85

BAREMO LA PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

A continuación se presentan los baremos expresados en centiles para niños de 5 de

edad. En la primera columna presentamos la información cualitativa correspondiente a

cada centil que aparece en la segunda columna. En las siguientes columnas aparecen

las puntuaciones directas correspondientes a cada centil en cada uno de los aspectos y el

total de la prueba.

Interpretación Centiles Discriminación auditiva

Aspectos fonológicos

Aspectos sintácticos

Aspectos semánticos

Total

Alto 99 8 25 15 11 52

95 - 24 14 50

90 7 - 13 - 49

85 - 23 12 10 47

80 6 22 11 - 45

75 - - - - 43

Medio 70 5 21 10 9 42

65 - - - - 41

60 4 19 9 - 40

55 - - - - 38

50 - 17 - 8 36

45 3 - 8 - 34

40 - 16 - - 32

35 2 - 7 - 30

30 - - - - 29

Bajo 25 1 15 6 7 28

20 - 13 5 6 25

15 - 10 4 5 20

10 - 7 3 4 15

5 - 5 2 3 10

1 0 0 0 0 5

TABLA RESUMEN DEL BAREMO

ASPECTO PUNTAJE INTERPRETACION

DISCRIMINACION AUDITIVA

0 – 1 Bajo

2 – 5 Medio

6 - 8 Alto

ASPECTOS FONOLOGICOS

0 – 15 Bajo

16 – 22 Medio

23 - 25 Alto

ASPECTOS SINTACTICOS

0 - 6 Bajo

7 – 10 Medio

11 - 15 Alto

ASPECTOS SEMANTICOS

0 - 7 Bajo

8 - 9 Medio

10 - 11 Alto

TOTAL

0 – 28 Bajo

29 – 42 Medio

43 - 52 Alto

86