5
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] PANORAMA SEMANAL Momento Variable Temática a Desarrollar: “Palabras y Silabas” Nivel: Transición II Fecha aplicación: Desde Lunes 22 al Viernes 26 de Agosto 2011 Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Ámbito Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Núcleo y Eje de Aprendizaje Lenguaje Verbal/ Iniciación a la lectura. Lenguaje Verbal/ Iniciación a la lectura Lenguaje Verbal/ Iniciación a la lectura. Lenguaje Verbal/ Iniciación a la lectura. Lenguaje Verbal/ Iniciación a la lectura. Aprendizaje esperado N°6: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de silabas y que algunas de ellas tienen las mismas silabas iniciales. N°7: Reconocer palabras y logos a primera vista, N°6: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de silabas y que algunas de ellas tienen las mismas silabas iniciales. N°6: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de silabas y que algunas de ellas tienen las mismas silabas iniciales. N°6: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de silabas y que algunas de ellas tienen las mismas silabas iniciales. Contenidos Silabas iniciales Reconocer palabras cercanas Silabas iniciales Número silabas Palabras cortas y largas Experiencia de aprendizaje N°1 Inicio: La Educadora invita a los niños/as a ubicarse en semicírculo. Desarrollo: Se presentan algunas imágenes y objetos reales y se invita a que los niños/as identifiquen las silabas iniciales. Cierre: Los niños/as deben colorear algunas imágenes guiándose por las instrucciones de cada riel de elementos. (Ficha N°1) Inicio: Los niños/as serán ubicados en parejas, se entregarán los materiales. Desarrollo: Los niños/as deben asociar las palabras con la imagen que la identifica para luego recortarlas y pegarlas en una hoja de block una al lado de la otra. Cierre: Serán seleccionados algunos niños/as a presentar las palabras e imágenes que han seleccionado. Inicio: La Educadora da las instrucciones de la actividad. Desarrollo: Los niños/as deben unir con una línea cada imagen con la silaba o vocal inicial correspondiente. Cierre: Los niños/as colorean las imágenes. Inicio: La Educadora invita a los niños/as a mencionar palabras de objetos y los registra en un paleógrafo (a la altura de los niños/as). Desarrollo: En la medida que la Educadora lee las palabras, los niños/as con las palmas separarán la palabra por silabas. Cierre: De a uno los niños/as pasarán a graficar al lado de cada palabra la cantidad numérica que identifica las silabas de cada palabra. Inicio: La Educadora entrega a cada niño/a una hoja de block y lápices de colores. Desarrollo: Los niños/as realizarán dibujos de elementos del aula o del hogar (5) y luego deberán pintar sólo aquellos cuyos nombres sean los más largos Cierre: La Educadora revisa la actividad y algunos niños/as presentan el trabajo a sus compañeros. Instrumento de evaluación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

Lenguaje.palabras y Silabas. Semana Del 22 Al 26 de Agosto

Embed Size (px)

Citation preview

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

PANORAMA SEMANAL

Momento Variable

Temática a Desarrollar: “Palabras y Silabas” Nivel: Transición II Fecha aplicación: Desde Lunes 22 al Viernes 26 de Agosto 2011

Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Ámbito Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación

Núcleo y Eje

de

Aprendizaje

Lenguaje Verbal/ Iniciación a

la lectura.

Lenguaje Verbal/ Iniciación a la

lectura

Lenguaje Verbal/ Iniciación a la

lectura.

Lenguaje Verbal/ Iniciación a la

lectura.

Lenguaje Verbal/ Iniciación a la

lectura.

Aprendizaje

esperado

N°6: Reconocer que las

palabras están conformadas

por distinto o igual número de

silabas y que algunas de ellas

tienen las mismas silabas

iniciales.

N°7: Reconocer palabras y logos

a primera vista,

N°6: Reconocer que las

palabras están conformadas

por distinto o igual número de

silabas y que algunas de ellas

tienen las mismas silabas

iniciales.

N°6: Reconocer que las palabras

están conformadas por distinto o

igual número de silabas y que

algunas de ellas tienen las mismas

silabas iniciales.

N°6: Reconocer que las palabras

están conformadas por distinto o

igual número de silabas y que

algunas de ellas tienen las mismas

silabas iniciales.

Contenidos

Silabas iniciales Reconocer palabras cercanas Silabas iniciales Número silabas Palabras cortas y largas

Experiencia

de

aprendizaje

N°1

Inicio: La Educadora invita a

los niños/as a ubicarse en

semicírculo.

Desarrollo: Se presentan

algunas imágenes y objetos

reales y se invita a que los

niños/as identifiquen las

silabas iniciales.

Cierre: Los niños/as deben

colorear algunas imágenes

guiándose por las

instrucciones de cada riel de

elementos. (Ficha N°1)

Inicio: Los niños/as serán

ubicados en parejas, se

entregarán los materiales.

Desarrollo: Los niños/as deben

asociar las palabras con la

imagen que la identifica para

luego recortarlas y pegarlas en

una hoja de block una al lado

de la otra.

Cierre: Serán seleccionados

algunos niños/as a presentar las

palabras e imágenes que han

seleccionado.

Inicio: La Educadora da las

instrucciones de la actividad.

Desarrollo: Los niños/as deben

unir con una línea cada imagen

con la silaba o vocal inicial

correspondiente.

Cierre: Los niños/as colorean las

imágenes.

Inicio: La Educadora invita a los

niños/as a mencionar palabras de

objetos y los registra en un paleógrafo

(a la altura de los niños/as).

Desarrollo: En la medida que la

Educadora lee las palabras, los

niños/as con las palmas separarán la

palabra por silabas.

Cierre: De a uno los niños/as pasarán

a graficar al lado de cada palabra la

cantidad numérica que identifica las

silabas de cada palabra.

Inicio: La Educadora entrega a

cada niño/a una hoja de block y

lápices de colores.

Desarrollo: Los niños/as realizarán

dibujos de elementos del aula o del

hogar (5) y luego deberán pintar

sólo aquellos cuyos nombres sean

los más largos

Cierre: La Educadora revisa la

actividad y algunos niños/as

presentan el trabajo a sus

compañeros.

Instrumento

de

evaluación

Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación Escala de apreciación

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

Ficha de Trabajo N°1

Actividad: Identifica las vocales o silabas iniciales que indica cada riel de imágenes. Nombre: _____________________________________ Fecha: _________________

Colorea las imágenes que comienzan con la vocal “U”

Colorea las imágenes que comienzan con la silaba “Pa”

Colorea las imágenes que comienzan con la silaba “Ma”

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

Ficha de Trabajo N°2

Actividad: Identifica las palabras y asócialas con su respectiva imagen, recórtalas y pégalas una al lado de la otra en una hoja de block, luego colorea. Nombre: _____________________________________ Fecha: _________________

La Mamá

El Oso

Mi Papá

La Casa

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

Ficha de Trabajo N°3

Actividad: Une con una línea cada silaba inicial o vocal con su imagen correspondiente. Nombre: ___________________________________________Fecha: _______________

A

Pe

Ca

Ga

E

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected]

Instrumento de Evaluación / Nivel Transición II

Instrumento a utilizar : Escala de apreciación.

Indicadores de Evaluación : No logrado (1); Medianamente logrado (2); Logrado (3)

Fecha de aplicación : Desde el Lunes 22 al Viernes 26 de Agosto de 2011

Contenidos Nombre Niño – Niña

Categoría:

Cuantificadores.

Identifica silabas

iniciales en

imágenes.

Identifica palabras

cercanas.

Identifica número de

silabas en palabras.

Reconoce palabras

más largas.