24
1I F 0I 5.10 ()) 16 J 0I 5.11 (B) 18 G 03 5.7 (B) 20 J 02 5.5 (B) 22 F 02 5.5 (C) 2I F 0I 5.11 (B) 26 F 02 5.5 ()) 28 H 0I 5.11 ()) 30 G 05 5.13 (B) 32 J 02 5.5 (B) 3I H 02 5.6 ()) 36 H 06 5.1I (C) 38 G 01 5.3 ()) I0 H 01 5.2 ()) I2 G 06 5.1I II F 06 5.15 (B) Item Number Correct Answer Objective Measured Student Expectations 01 ID 01 5.3 (B) 03 ) 02 5.6 ()) 05 C 05 5.13 (C) 07 C 01 5.I ()) 09 ID 02 5.6 ()) 11 ) 03 5.8 ()) 13 ) 01 5.3 (ID) 15 B 01 5.1 ()) 17 B 06 5.1I (B) 19 B 05 5.12 ()) 21 282 01 5.3 ()) 23 C 03 5.8 (B) 25 C 0 5.10 ()) 27 B 01 5.2 (B) 29 C 06 5.1I (C) 31 C 06 5.1I (B) 33 B 01 5.3 (E) 35 B 03 5.7 ()) 37 C 0 5.11 ()) 39 B 01 5.2 (C) I1 ) 05 5.13 ()) Texas Assessment of Knowledge and Skills - Answer Key Grade: 05 Spanish Subject: Mathematics Administration: Spring 2003 I3 C 03 5.9 ())

Lenguyaje i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lectura

Citation preview

gr5spankey.pdf

1I F0I5.10 ())16J 0I5.11 (B)18G035.7 (B)20J 025.5 (B)22 F02 5.5 (C)2I F0I5.11 (B)26 F02 5.5 ())28H0I5.11 ())30G055.13 (B)32J 025.5 (B)

Texas Assessment of Knowledge and Skills - Answer Key

06 F06 5.1I ())08H0I5.11 ())10J 035.7 (B)12H065.16 ())ItemNumberCorrectAnswerObjectiveMeasuredStudentExpectations01ID015.3 (B)02H035.9 ())03)025.6 ())0IF015.1 (B)05C055.13 (C)07C015.I ())09ID025.6 ())11)035.8 ())13)015.3 (ID)15B015.1 ())17B065.1I (B)19B055.12 ())21282015.3 ())23C035.8 (B)25C0I5.10 ())27B015.2 (B)29C065.1I (C)31C065.1I (B)33B015.3 (E)35B035.7 ())37C0I5.11 ())39B015.2 (C)I1)055.13 ())Grade: 05 Spanish Subject: Mathematics Administration: Spring 2003

3IH025.6 ())36H065.1I (C)38G015.3 ())I0H015.2 ())I2G065.1I ())IIF06 5.15 (B)I3C035.9 ())

Copyright 2003, Texas Education Agency. All rights reserved. Reproduction of all or portions of this work is prohibited without express written permission from Texas Education Agency.

Grade 5 Spanish Mathematics

Refer to the Spanish TAKS Information Booklet Grades 3-6 Reading, Grade 4 Writing, Grades 3-6Mathematics, and Grade 5 Science for a more complete description of the objectives measured.

Page 1Objetivo 1:

El estudiante demostrar comprensin de nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

(5.1)

Nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

El estudiante utiliza el valor de posicin

para representar nmeros enteros y decimales. Se espera que el estudiante:

(A)utilice el valor de posicin para leer, escribir, comparar y ordenar nmeros enteros hasta el lugar de los mil millones;

(B)utilice el valor de posicin para leer, escribir, comparar y ordenar decimales hasta el lugar de los milsimos.

(5.2)

Nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

El estudiante utiliza fracciones en la

resolucin de problemas contextualizados. Se espera que el estudiante:

(A)produzca fracciones equivalentes;

(B)compare dos cantidades fraccionarias en la resolucin de problemas contextualizados utilizando una variedad de mtodos, incluyendo denominadores comunes;

(C)utilice modelos para relacionar decimales con fracciones que representan dcimos, centsimos y milsimos.

(5.3)

Nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

El estudiante suma, resta, multiplica y

divide para resolver problemas relevantes en la vida diaria. Se espera que el estudiante:

(A)utilice la suma y la resta para resolver problemas en los que se usan nmeros enteros y decimales;

(B)utilice la multiplicacin para resolver problemas en los que se usan nmeros enteros (no ms de tres dgitos por dos dgitos sin usar tecnologa);

(C)utilice la divisin para resolver problemas en los que se usan nmeros enteros (no ms de dos dgitos en el divisor y no ms de tres dgitos en el dividendo sin usar tecnologa);

(D)identifique factores primos de un nmero entero y factores comunes de un grupo de nmeros enteros;

(E)demuestre y anote ejemplos de sumas y restas de fracciones que tengan el mismo denominador en situaciones en las que se requiera la resolucin de problemas.

(5.4)

Nmeros, operaciones y razonamiento cuantitativo.

El estudiante hace estimaciones para

determinar resultados razonables. Se espera que el estudiante:

(A)redondee nmeros enteros y decimales hasta el dcimo ms cercano para aproximarse a resultados razonables en la resolucin de problemas contextualizados;

(B)haga estimaciones para resolver problemas en los cuales no se requieran respuestas exactas.

Grade 5 Spanish Mathematics (continued)

Objetivo 2:

El estudiante demostrar comprensin de patrones, relaciones y razonamiento algebraico.

(5.5)

Patrones, relaciones y razonamiento algebraico. El estudiante hace generalizaciones basndose en relaciones y patrones observados. Se espera que el estudiante:

(A)utilice [objetos concretos o] dibujos para hacer generalizaciones sobre la determinacin de todas las combinaciones posibles;

(B)utilice listas, tablas y diagramas para encontrar patrones y hacer generalizaciones, por ejemplo, el procedimiento para determinar fracciones equivalentes;

(C)identifique nmeros primos y compuestos utilizando modelos [concretos] y patrones en pares de factores.

(5.6)

Patrones, relaciones y razonamiento algebraico. El estudiante describe relaciones matemticamente. Se espera que el estudiante:

(A)seleccione y utilice diagramas y oraciones numricas para representar situaciones de la vida real.

Objetivo 3:

El estudiante demostrar comprensin de geometra y razonamiento espacial.

(5.7)

Geometra y razonamiento espacial. El estudiante genera definiciones geomtricas utilizando caractersticas fundamentales. Se espera que el estudiante:

(A)identifique las caractersticas fundamentales de figuras geomtricas y de slidos, incluyendo partes paralelas, perpendiculares y congruentes;

(B)utilice las caractersticas fundamentales para definir figuras geomtricas o slidos.

(5.8)

Geometra y razonamiento espacial. El estudiante demuestra comprensin de transformaciones. Se espera que el estudiante:

(A)dibuje los resultados de traslaciones, rotaciones y reflexiones;

(B)describa la transformacin que genera una figura de otra cuando se tienen dos figuras congruentes.

(5.9)

Geometra y razonamiento espacial. El estudiante reconoce la relacin entre pares ordenados de nmeros y la ubicacin de puntos en un plano. Se espera que el estudiante:

(A)localice y nombre puntos en una cuadrcula utilizando pares ordenados de nmeros enteros.

Objetivo 4:

El estudiante demostrar comprensin de los conceptos y usos de la medicin.

(5.10)

Medicin. El estudiante selecciona y utiliza unidades y procedimientos apropiados para medir el volumen. Se espera que el estudiante:

(A)mida el volumen utilizando modelos [concretos] de unidades cbicas.

Grade 5 Spanish Mathematics (continued)

(5.11)

Medicin. El estudiante aplica conceptos de medicin. Se espera que el estudiante:

(A)utilice la medicin para resolver problemas de longitud (incluyendo permetro), peso, capacidad, tiempo, temperatura y rea;

(B)describa relaciones numricas entre unidades de medida dentro del mismo sistema de medicin como, por ejemplo, una pulgada equivale a un doceavo de un pie.

Objetivo 5:

El estudiante demostrar comprensin de probabilidad y estadstica.

(5.12)

Probabilidad y estadstica. El estudiante describe y predice los resultados de un experimento de probabilidad. Se espera que el estudiante:(A)utilice fracciones para describir los resultados de un experimento; (B)utilice resultados de experimentos para hacer predicciones.

(5.13)

Probabilidad y estadstica. El estudiante resuelve problemas reuniendo, organizando, mostrando e interpretando grupos de datos. Se espera que el estudiante:

(A)utilice tablas de pares de nmeros relacionados para hacer grficas lineales;

(B)describa caractersticas de datos presentados en tablas, incluyendo la distribucin de datos y la forma que stos toman, as como el nmero medio;

(C)haga una grfica de un grupo de datos utilizando una representacin grfica apropiada, tal como un dibujo o una recta.

Objetivo 6:

El estudiante demostrar comprensin de los procesos y recursos utilizados para solucionar problemas matemticos.

(5.14)

Procesos fundamentales y recursos matemticos. El estudiante aplica las matemticas de quinto grado para resolver problemas relacionados con experiencias diarias y actividades dentro y fuera de la escuela. Se espera que el estudiante:

(A)identifique las matemticas en situaciones diarias;

(B)utilice un modelo de resolucin de problemas que incluya comprender el problema, hacer un plan, llevarlo a cabo y evaluar que la solucin sea razonable;

(C)seleccione o desarrolle una estrategia apropiada de resolucin de problemas, incluyendo hacer dibujos, buscar patrones, adivinar y comprobar siguiendo un mtodo, actuar el problema, hacer una tabla, resolver un problema ms sencillo o resolver el problema al revs, es decir, empezando por el final.

(5.15)

Procesos fundamentales y recursos matemticos. El estudiante comunica sus conocimientos matemticos de quinto grado utilizando un lenguaje informal. Se espera que el estudiante:

(B)relacione el lenguaje informal con el lenguaje y smbolos matemticos.

(5.16)

Procesos fundamentales y recursos matemticos. El estudiante utiliza un razonamiento lgico para entender el mundo que lo rodea. Se espera que el estudiante:

(A)haga generalizaciones de patrones o de grupos de ejemplos y de los que no son ejemplos.

Texas Assessment of Knowledge and Skills - Answer Key

ItemNumberCorrectAnswerObjectiveMeasuredStudentExpectations011]015.1 ())02H035.8 (C)030I05B JC0I0101I.11 ())5.I ())5.3 (B)07B015.2 (B)09B015.I ())11C023.8 (B)131]0I3.11 (C)151]022.9 (B)171]015.2 (C)19)0I5.6 (B)21)035.7 (B)25B015.2 ())27C033.6 ())29)015.2 (E)31B025.5 ())33)015.2 (1])35)0II.6 ())37B015.2 ())39B015.2 (B)Grade: 05 Spanish Subject: Science Administration: Spring 2003

06 F02 5.9 (B)

08 F03 5.5 (B)

10 F02 5.9 ())

12J 0I5.12 ())

1IH015.2 ())

16 F03 5.8 (B)

18G023.8 (C)

202015.2 (C)

22H0I3.11 (1])23)025.10 (B)

2IG0I5.11 ())

26H0I3.11 (C)

28G025.9 ())

30G0I3.11 (1])

32 F02 5.9 (C)

3IG035.7 ())

36 F03 5.8 (1])

38H035.7 ())

I0G035.7 (1])

Copyright 2003, Texas Education Agency. All rights reserved. Reproduction of all or portions of this work is prohibited without express written permission from Texas Education Agency.

Grade 5 Spanish Science

Refer to the Spanish TAKS Information Booklet Grades 3-6 Reading, Grade 4 Writing, Grades 3-6Mathematics, and Grade 5 Science for a more complete description of the objectives measured.

Page 1Objetivo 1:

El estudiante demostrar comprensin de los mtodos y procesos de las ciencias.

(3.1, 4.1, 5.1) Procesos cientficos. El estudiante lleva a cabo investigaciones de campo y de laboratorio siguiendo medidas de seguridad que se utilizan en el hogar y la escuela, as como prcticas ticas apropiadas para el cuidado del medio ambiente. Se espera que el estudiante:

(A)utilice medidas de seguridad durante las investigaciones de campo y de laboratorio.

(5.2)

Procesos cientficos. El estudiante utiliza mtodos cientficos durante investigaciones de campo y de laboratorio. Se espera que el estudiante:

(A)planee y lleve a cabo investigaciones descriptivas e investigaciones experimentales sencillas que incluyan formular preguntas bien definidas, hiptesis que se puedan comprobar, as como seleccionar y usar equipo y tecnologa;

(B)rena informacin por medio de la observacin y la medicin;

(C)analice e interprete informacin para formular explicaciones razonables basadas en evidencia directa e indirecta;

(D)comunique conclusiones vlidas;

(E)haga grficas, tablas, mapas y carteles sencillos utilizando diferentes recursos [incluyendo computadoras] para organizar, examinar y evaluar informacin.

(3.3, 4.3, 5.3) Procesos cientficos. El estudiante utiliza un razonamiento crtico y un proceso cientfico de resolucin de problemas para tomar decisiones bien fundadas. Se espera que el estudiante:

(A)analice, [critique] y revise explicaciones cientficas, incluyendo hiptesis y teoras, en cuanto a sus fortalezas y debilidades, mediante el uso de evidencia e informacin cientfica;

(B)haga inferencias basndose en informacin [relacionada con materiales de promocin] de productos y servicios;

(C)represente el mundo natural utilizando modelos e identifique las limitaciones de stos.

(5.4)

Procesos cientficos. El estudiante sabe cmo utilizar una variedad de recursos y mtodos para llevar a cabo investigaciones cientficas. Se espera que el estudiante:

(A)rena y analice informacin utilizando diferentes recursos, incluyendo calculadoras, microscopios, [cmaras, grabadoras, computadoras,] lupas, reglas, termmetros, brjulas, bsculas, [hornillas,] metros, cronmetros, imanes, redes y lentes de seguridad.

Objetivo 2:

El estudiante demostrar comprensin de las ciencias biolgicas.

(5.10)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que las semejanzas entre los descendientes y sus padres se puedan heredar o aprender. Se espera que el estudiante:

(A)identifique caractersticas que se heredan en plantas y animales de la misma especie;

(B)d ejemplos de caractersticas que se aprenden como resultado de la influencia del medio ambiente.

Grade 5 Spanish Science (continued)

(5.9)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que las adaptaciones pueden aumentar la posibilidad de supervivencia de los miembros de una especie. Se espera que el estudiante:

(A)compare las caractersticas de adaptacin que ayudan a las especies a mejorar su habilidad para sobrevivir y reproducirse en un ecosistema;

(B)analice y describa las caractersticas de adaptacin que han hecho que un organismo tenga un nicho especial en un ecosistema;

(C)pronostique algunas caractersticas de adaptacin necesarias para la supervivencia y reproduccin de un organismo en un ecosistema.

(5.6)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que algunos cambios ocurren en ciclos. Se espera que el estudiante:

(C)describa y compare los ciclos de vida de plantas y animales.

(3.8)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que los organismos vivos necesitan alimento, agua, luz y aire, as como una forma de eliminar sus desechos y un medio ambiente en el cual vivir. Se espera que el estudiante:

(A)observe y describa los hbitats de organismos en un ecosistema;

(B)observe e identifique organismos con necesidades similares que compiten por recursos necesarios, tales como el oxgeno, agua, alimento o espacio;

(C)describa los cambios ambientales en los que algunos organismos se desarrollaran, se enfermaran o moriran;

(D)describa cmo los organismos vivos modifican su medio ambiente fsico para satisfacer sus necesidades como, por ejemplo, cuando los castores construyen una represa o los humanos construyen una casa.

(2.9)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que los organismos vivos tienen necesidades bsicas. Se espera que el estudiante:

(A)identifique las caractersticas externas de diferentes especies de plantas y animales que les permiten satisfacer sus necesidades;

(B)compare y d ejemplos de las maneras en que los organismos vivos dependen unos de otros y de su medio ambiente.

(5.5)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que un sistema est compuesto por ciclos, estructuras y procesos que interactan entre s. Se espera que el estudiante:

(A)describa algunos ciclos, estructuras y procesos que se encuentran en un sistema simple; (B)describa algunas interacciones que ocurren en un sistema simple.

(4.6)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que los cambios pueden crear patrones que se pueden identificar. Se espera que el estudiante:

(A)identifique patrones de cambio, tales como los que ocurren en el clima, la metamorfosis y los objetos en el cielo.

Objetivo 3:

El estudiante demostrar comprensin de fsica y qumica.

(5.8)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que la energa existe en muchas formas. Se espera que el estudiante:

(A)pueda diferenciar entre distintas formas de energa incluyendo luz, calor, electricidad y energa solar;

(B)identifique y muestre ejemplos de la vida diaria de cmo se refleja la luz, tal como en las ventanas ahumadas, y cmo se refracta, tal como en las cmaras, telescopios y anteojos;

(C)demuestre que la electricidad puede fluir en un circuito y puede producir calor, luz, sonido y efectos magnticos;

(D)verifique que al hacer vibrar un objeto se puede producir un sonido.

(5.7)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que la materia tiene propiedades fsicas. Se espera que el estudiante:

(A)clasifique la materia basndose en las propiedades fsicas de sta, incluyendo su magnetismo, estado fsico y su capacidad para conducir o aislar el calor, la electricidad y el sonido;

(B)demuestre que algunas mezclas conservan las propiedades fsicas de sus ingredientes;

(C)identifique los cambios que pueden ocurrir en las propiedades fsicas de los ingredientes de diferentes soluciones, tales como cuando se disuelve azcar en agua;

(D)observe y mida las propiedades que son caractersticas de las sustancias que se mantienen constantes, tales como el punto de ebullicin y el punto de fusin.

(3.6)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que distintas fuerzas producen cambios. Se espera que el estudiante:

(A)mida y anote los cambios acerca de la posicin y direccin del movimiento de un objeto al cual se le ha aplicado una fuerza, como un empujn o un jaln.

(5.5)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que un sistema est compuesto por ciclos, estructuras y procesos que interactan entre s. Se espera que el estudiante:(A)describa algunos ciclos, estructuras y procesos que se encuentran en un sistema simple; (B)describa algunas interacciones que ocurren en un sistema simple.

(4.6)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que los cambios pueden crear patrones que se pueden identificar. Se espera que el estudiante:

(A)identifique patrones de cambio, tales como los que ocurren en el clima, la metamorfosis y los objetos en el cielo.

Objetivo 4:

El estudiante demostrar comprensin de las ciencias de la Tierra.

(5.12)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que el mundo natural incluye recursos terrestres y objetos en el cielo. Se espera que el estudiante:

(A)interprete cmo los accidentes geogrficos son el resultado de una combinacin de fuerzas constructivas y destructivas, tales como los depsitos de sedimento y la degradacin ambiental;

(C)identifique las caractersticas fsicas de la Tierra y las compare con las caractersticas fsicas de la Luna.

(5.11)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que ciertos eventos del pasado influyen en los eventos del presente y del futuro. Se espera que el estudiante:

(A)identifique y observe eventos que requieren de tiempo para que los cambios que se produzcan se puedan medir, incluyendo el crecimiento, la erosin, la desintegracin, la degradacin ambiental y las corrientes;

(B)saque conclusiones acerca de lo que sucedi antes usando datos, tales como los anillos de crecimiento en los rboles y las secuencias de las capas de rocas sedimentarias;

(C)identifique eventos pasados que produjeron la formacin de los recursos renovables de laTierra, los no renovables y los inagotables.

(5.6)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que algunos cambios ocurren en ciclos. Se espera que el estudiante:

(A)identifique eventos y describa cambios que ocurren en forma regular, tales como los ciclos diarios, semanales, lunares y los de las estaciones;

(B)identifique la importancia de los ciclos del agua, del carbono y del nitrgeno.

(4.11)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que el mundo natural incluye recursos terrestres y objetos en el cielo. Se espera que el estudiante:

(A)ponga a prueba las propiedades del suelo incluyendo la textura, la capacidad para retener agua y la capacidad para sustentar vida;

(B)haga un resumen de los efectos que tienen los ocanos sobre la superficie terrestre;

(C)identifique al Sol como la mayor fuente de energa de la Tierra y entienda su funcin en el desarrollo de las plantas, en la creacin de los vientos y en el ciclo del agua.

(3.11)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que el mundo natural incluye recursos terrestres y objetos en el cielo. Se espera que el estudiante:

(A)identifique y describa la importancia de los recursos terrestres en la regin donde vive, incluyendo rocas, suelo, agua y gases de la atmsfera, y los clasifique como recursos renovables, no renovables o inagotables;

(C)identifique los planetas de nuestro sistema solar y su posicin en relacin con el Sol; (D)describa las caractersticas del Sol.

(3.6)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que distintas fuerzas producen cambios. Se espera que el estudiante:

(B)reconozca que la superficie de la Tierra puede cambiar debido a fuerzas naturales, tales como terremotos y glaciares.

(5.5)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que un sistema est compuesto por ciclos, estructuras y procesos que interactan entre s. Se espera que el estudiante:(A)describa algunos ciclos, estructuras y procesos que se encuentran en un sistema simple; (B)describa algunas interacciones que ocurren en un sistema simple.

(4.6)

Conceptos cientficos. El estudiante entiende que los cambios pueden crear patrones que se pueden identificar. Se espera que el estudiante:

(A)identifique patrones de cambio, tales como los que ocurren en el clima, la metamorfosis y los objetos en el cielo.

Texas Assessment of Knowledge and Skills - Answer Key

ItemNumberCorrectAnswerObjectiveMeasuredStudentExpectations01C035.12 (C)02F015.9 (B)03B0I5.10 (H)0IF015.10(F)05B0I5.10(H)0 C0I5.10(H)09C025.12(H)11B025.12(H)13B035.10(E)15C015.10(F)1 1]035.10(L)19 0I5.11(1])211]025.12(H)231]015.10(G)25C0I5.10(H)2 1]015.10(F)29B025.12(I)31B015.10(F)33C015.10(F)35C015.10(G)3 1]0I5.10(H)391]015.10(F)I1B035.10(L)Grade: 05 Spanish Subject: Reading Administration: Spring 2003

0 G015.10 (F)

0 F025.12 (H)

10G035.12 ( )

12J 0I5.11 (C)

1IG015.10 (G)

1 G0I5.11 (C)

1 F0I5.10 (H)

20F035.10 (I)

22F025.12 (I)

2IG0I5.10 (H)

2 G025.12 (I)

2 J0I5.11 (C)

30 F03 5.10 (E)

32H025.12 (H)

3I F015.9 (B)

3 F015.9 (B)

3 G0I5.10 (H)

I0J 0I5.11 (C)

I2G035.10 (E)

Copyright 2003, Texas Education Agency. All rights reserved. Reproduction of all or portions of this work is prohibited without express written permission from Texas Education Agency.

Grade 5 Spanish Reading

Refer to the Spanish TAKS Information Booklet Grades 3-6 Reading, Grade 4 Writing, Grades 3-6Mathematics, and Grade 5 Science for a more complete description of the objectives measured.

Page 1Objetivo 1:

El estudiante demostrar comprensin bsica de textos escritos que reflejan una diversidad cultural.

(5.9)

Lectura/desarrollo de vocabulario. El estudiante adquiere un amplio vocabulario a travs de la lectura y el estudio sistemtico de las palabras. Se espera que el estudiante:

(B)recurra a sus experiencias para dar significado a las palabras en contextos especficos, como al interpretar lenguaje figurado y palabras con significados mltiples (45);

(D)(ii) determine el significado de palabras derivadas aplicando su conocimiento del significadode races de palabras como feliz, razn o entrar y afijos tales como in-, -able o -ada (46/SLA).

(5.10)

Lectura/comprensin. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender textos seleccionados. Se espera que el estudiante:

(F)determine las ideas principales (las de mayor importancia) del texto y cmo stas estn apoyadas con detalles (46);

(G)parafrasee y resuma textos para recordar, informar u organizar ideas (46).

Objetivo 2:

El estudiante aplicar sus conocimientos de elementos literarios para comprender textos escritos que reflejan una diversidad cultural.

(5.12)

Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios. El estudiante analiza las caractersticas de varios tipos de textos (gneros literarios). Se espera que el estudiante:

(H)analice personajes de forma que incluya sus caractersticas, motivaciones, conflictos, puntos de vista, relaciones personales y los cambios que experimentan (46);

(I)reconozca y analice el argumento de la historia, el escenario y la resolucin de problemas(46).

Objetivo 3:

El estudiante usar una variedad de estrategias para analizar textos escritos que reflejan una diversidad cultural.

(5.10)

Lectura/comprensin. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender textos seleccionados. Se espera que el estudiante:

(E)utilice la estructura del texto o la progresin de ideas, tales como la relacin de causa y efecto o la cronologa, para localizar y recordar informacin (46);

(I)encuentre similitudes y diferencias en diversos textos, tales como la manera en que el autor trata los temas, cunto los profundiza y cmo los organiza (46);

(L)represente de diferentes formas la informacin contenida en textos, como en bosquejos, lneas cronolgicas u organizadores grficos (46).

Grade 5 Spanish Reading (continued)

(5.12)

Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios. El estudiante analiza las caractersticas de varios tipos de textos (gneros literarios). Se espera que el estudiante:

(A)evale la consistencia interna o la lgica de historias y textos contestando preguntas como: Hara esto este personaje? o Tiene esto sentido aqu? (45);

(C)identifique los propsitos de diferentes tipos de textos, como para informar, influenciar, expresar o entretener (46);

(E)compare diferentes formas de comunicacin, como [al contrastar la representacin dramtica de una historia con la versin escrita de la misma historia, o] al comparar diferentes versiones del mismo cuento (26);

(J)describa cmo la perspectiva o el punto de vista del autor afecta el texto (46).

Objetivo 4:

El estudiante aplicar sus destrezas de razonamiento crtico para analizar textos escritos que reflejan una diversidad cultural.

(5.10)

Lectura/comprensin. El estudiante utiliza una variedad de estrategias para comprender textos seleccionados. Se espera que el estudiante:

(H)haga inferencias, como conclusiones o generalizaciones, y las apoye con evidencias del texto [y con su propia experiencia] (46);

(J)distinga entre hechos y opiniones en varios textos (46).

(5.11)

Lectura/respuesta literaria. El estudiante expresa y apoya sus respuestas a varios tipos de textos. Se espera que el estudiante:

(C)apoye sus respuestas refirindose a aspectos relevantes del texto [y a sus propias experiencias] (46);

(D)relacione, compare y contraste ideas y temas a travs de textos (46).

(5.12)

Lectura/estructuras del texto/conceptos literarios. El estudiante analiza las caractersticas de varios tipos de textos (gneros literarios). Se espera que el estudiante:

(B)reconozca que los autores organizan la informacin de maneras especficas (45).