4
5 www.rpalc.com - Vol. 1, n o 1 - enero/febrero/marzo 2009 A Brief History & Evolution of Soſt Contact Lenses Part 1: Materials José Fernando Pérez Mogollón 1 , Abner Augusto Lobão-Neto 2 1 OD. Especialista en Pedagogía. Maestrante, Ciencias de la Salud Visual y Ocular. Diplomado en Ética. Docente, Universidad de La Salle, Colombia. 2 MD. Director de Asuntos Profesionales, Johnson & Johnson Vision Care, Latinoamérica. de la refracción del ojo mediante un sistema dióptrico aplicado en la córnea (hidrodiascopio), experimentando en su propio ojo que presentaba astigmatismo. Este viaje también involucra a Sigmund Freud, padre del psicoanálisis e importante investi- gador sobre el uso de la cocaína como anestésico local, sustancia indispensable en estos primeros tiempos, para la adaptación de los lentes de contacto. Mucho más tarde, en 1823 John Herschel (un astrónomo) propone una cápsula de vidrio llena con gelatina animal para corregir el astigmatismo. Finalmente, en la década de 1880, Adolph Fick, Eu- gene Kalt (ambos oſtalmólogos), y August Müller (un estudiante de medicina y luego ortopedista) trabajando de manera independiente inventaron el primer lente de contacto de vidrio, siendo necesarios más de cincuenta años para convertir esta invención en una her- ramienta segura y conveniente para la corrección refractiva; hoy ampliamente difundida. 1, 2,7 Una Breve Historia & Evolución de los Lentes de Contacto Blandos - Parte 1: Materiales Artículo Original Lentes de Contacto Revista Panamericana de Dirección para la correspondencia: Abner Lobão, Rua Gerivatiba, 207, 16º piso. Tel.: (55-11) 30308397, Fax: (55-11) 30308212. E-mail: abnerlobao@ its.jnj.com - São Paulo, SP - Brasil. INTRODUCCIÓN La historia del desarrollo general de los lentes de contacto es uno de los viajes más apasionantes a través de la ciencia. Una historia 1,2,7 que empieza en 1508 con Leonardo Da Vinci, uno de los más grandes genios de la humanidad, pasando por René Des- cartes, el filósofo que fundó no sólo la base del método científico moderno, sino que también describió, en 1636, la neutralización de la córnea por medio de un tubo de vidrio lleno de agua, es- cribiendo que “Si uno aplicase sobre el ojo un tubo lleno de agua en cuyo extremo hay un vidrio en forma exactamente igual a la de la córnea no existiría refracción alguna a la entrada del ojo”, y Thomas Young el primero en concebir en 1801 la modificación SUMMARY e contact lens saga, from more than 500 years until now tells us a history of brilliant scientists and venturous entrepreneurs that forged the mould and paved the way for the development of a very simple optical tool at first sight but, at the same time, one of the most concentrated pool of ideas blended in a very single invention. From the much theoretical Da Vinci and Descartes ideas to the state-of-the-art silicone hydrogel contact lens, one can appraise the quick transition to new lens from instantly old materials and designs. is paper reviews historical aspects of soſt contact lenses development. KEY WORDS Contact lenses, hydrogel, silicone hydrogel, disposability. RESUMEN La saga de lentes de contacto, de más de 500 años, hasta ahora nos cuenta una historia de brillantes cien- tíficos y empresarios venturosos que forjaron el modelo y allanaron el camino para el desarrollo de una herramienta óptica muy simple a primera vista, pero, al mismo tiempo, una de las mayores colecciones de ideas combinadas en un único invento. Desde las muchas ideas teóricas de Da Vinci y Descartes como aportesa la técnica de lentes de contacto de hidrogel de silicona, se puede apreciar la rápida transición de antiguos materiales y diseños a los nuevos lente de contacto. Este artículo propone la revisión de aspectos históricos del desarrollo de los lentes de contacto blandos. PALABRAS CLAVE Lentes de contacto, hidrogel, hidrogel de silicona, desechables.

Lentillas Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lentillas Historia

Citation preview

  • 5www.rpalc.com - Vol. 1, no 1 - enero/febrero/marzo 2009

    A Brief History & Evolution of Soft Contact Lenses Part 1: Materials

    Jos Fernando Prez Mogolln1, Abner Augusto Lobo-Neto2

    1 OD. Especialista en Pedagoga. Maestrante, Ciencias de la Salud Visual y Ocular. Diplomado en tica. Docente, Universidad de La Salle, Colombia.

    2 MD. Director de Asuntos Profesionales, Johnson & Johnson Vision Care, Latinoamrica.

    de la refraccin del ojo mediante un sistema diptrico aplicado en la crnea (hidrodiascopio), experimentando en su propio ojo que presentaba astigmatismo. Este viaje tambin involucra a Sigmund Freud, padre del psicoanlisis e importante investi-gador sobre el uso de la cocana como anestsico local, sustancia indispensable en estos primeros tiempos, para la adaptacin de los lentes de contacto. Mucho ms tarde, en 1823 John Herschel (un astrnomo) propone una cpsula de vidrio llena con gelatina animal para corregir el astigmatismo. Finalmente, en la dcada de 1880, Adolph Fick, Eu-gene Kalt (ambos oftalmlogos), y August Mller (un estudiante de medicina y luego ortopedista) trabajando de manera independiente inventaron el primer lente de contacto de vidrio, siendo necesarios ms de cincuenta aos para convertir esta invencin en una her-ramienta segura y conveniente para la correccin refractiva; hoy ampliamente difundida.1, 2,7

    Una Breve Historia & Evolucin de los Lentes de Contacto Blandos - Parte 1: Materiales

    Artculo Original

    Lentes de Contacto

    Revista Panamericana de

    Direccin para la correspondencia: Abner Lobo, Rua Gerivatiba, 207, 16 piso. Tel.: (55-11) 30308397, Fax: (55-11) 30308212. E-mail: [email protected] - So Paulo, SP - Brasil.

    IntroduccInLa historia del desarrollo general de los lentes de contacto es uno de los viajes ms apasionantes a travs de la ciencia. Una historia1,2,7 que empieza en 1508 con Leonardo Da Vinci, uno de los ms grandes genios de la humanidad, pasando por Ren Des-cartes, el filsofo que fund no slo la base del mtodo cientfico moderno, sino que tambin describi, en 1636, la neutralizacin de la crnea por medio de un tubo de vidrio lleno de agua, es-cribiendo que Si uno aplicase sobre el ojo un tubo lleno de agua en cuyo extremo hay un vidrio en forma exactamente igual a la de la crnea no existira refraccin alguna a la entrada del ojo, y Thomas Young el primero en concebir en 1801 la modificacin

    SummaryThe contact lens saga, from more than 500 years until now tells us a history of brilliant scientists and venturous entrepreneurs that forged the mould and paved the way for the development of a very simple optical tool at first sight but, at the same time, one of the most concentrated pool of ideas blended in a very single invention. From the much theoretical Da Vinci and Descartes ideas to the state-of-the-art silicone hydrogel contact lens, one can appraise the quick transition to new lens from instantly old materials and designs. This paper reviews historical aspects of soft contact lenses development.

    Key WordSContact lenses, hydrogel, silicone hydrogel, disposability.

    reSumenLa saga de lentes de contacto, de ms de 500 aos, hasta ahora nos cuenta una historia de brillantes cien-tficos y empresarios venturosos que forjaron el modelo y allanaron el camino para el desarrollo de una herramienta ptica muy simple a primera vista, pero, al mismo tiempo, una de las mayores colecciones de ideas combinadas en un nico invento. Desde las muchas ideas tericas de Da Vinci y Descartes como aportesa la tcnica de lentes de contacto de hidrogel de silicona, se puede apreciar la rpida transicin de antiguos materiales y diseos a los nuevos lente de contacto. Este artculo propone la revisin de aspectos histricos del desarrollo de los lentes de contacto blandos.

    PalabraS claveLentes de contacto, hidrogel, hidrogel de silicona, desechables.

  • 6 Lentes de Contacto

    Revista Panamericana de

    Artculo Original

    Algunas preguntas surgen frecuentemente en la mente de las personas, relacionadas con los lentes de contacto: Cules son los requerimientos de oxgeno de la crnea? Existe un material que sea cmodo y seguro en el largo plazo? Cunto tiempo pueden ser usados los lentes de contacto? Cmo se adaptaran? Muchas de las respuestas se encuentran en la evolucin de los mate-riales. El propsito de este artculo es describir y tratar de entender la verdadera importancia de los lentes de contacto modernos, sus inicios, su desarrollo y su avanzado estado actual en donde los interrogantes arriba planteados son adecuadamente resueltos.

    el comIenzoResulta fcil entender la importancia de los nuevos materiales cuando tenemos una visin de la proporcin de uso de los lentes en diferentes pocas. Desde 1935 a 1939 cerca de 10,000 pares de lentes de contacto de vidrio fueron vendidos en los Estados Unidos3 y en la evolucin de los lentes de contacto corneales de PMMA, el uso salt de 50,000 pares en 1946 a 200,000 pares en 1949. Hacia 1970, a escala mundial, 2 millones de personas fueron usuarias de lentes de contacto4 y hoy se estima que cerca de 130 millones de personas los usan. Este explosivo crecimiento fue posible gracias a un gran invento de una mente privilegiada: el Profesor Otto Wichterle que muri en 1998 a la edad de 84 aos, y fue el cientfico responsable del desarrollo de un polmero hidroflico para fabricacin de lentes blandos, el HEMA sintetizado por Drahoslav Lim y su grupo con el nombre de Hydron5.Sus palabras sobre el sorprendente descubrimiento son indudable-mente las de un cientfico pero tambin las de un soador: En el verano de 1952, en el tren expreso de Olomouc a Praga, me sent junto a un hombre que estaba leyendo una revista de oftalmologa. Tuve la idea de utilizar polmeros tridimensionales de enlaces cruzados hidrfilos livianos con la esperanza de mejorar la biocompatibilidad de los implantes oculares5. Me gust la idea de geles hidroflicos tan-to, que present una patente y describ en detalle todas las posibles aplicaciones de estos geles, principalmente en la medicina, aunque tambin en la produccin de lentes de contacto lo cual era puramente fantasioso en aquel momento.En 1960, Wichterle & Lim publicaron un artculo en Nature pro-poniendo el uso de geles hidroflicos para usos biolgicos y, en concreto, para las lentes de contacto. El material deba reunir las caractersticas siguientes: 1. Que la estructura permitiera retener un determinado conte-nido de agua.2. Que resultara un material inerte para los procesos biolgi-cos normales, incluyendo la resistencia a la degradacin del polmero ante las reacciones desfavorables del organismo. 3. Que fuera permeable a los metabolitos.Una vez descubierto el material, el prximo paso fue producir el lente. Una vez ms el ingenioso Dr. Wichterle estaba all para pro-porcionar una simple pero sofisticada respuesta. En 1961, la ltima idea del Dr. Wichterle fue moldear un lente mediante rotacin de las formas. Con moldes de vidrio, un set mecnico y un generador de la bicicleta de su hijo, construy un dispositivo de moldeo en la vspera de Navidad de ese ao. En la tarde de Navidad, puse el dispositivo en funcionamiento y elabor cuatro lentes con bordes muy regulares.Al da siguiente, l coloc estos lentes en ojos de pacientes hospita-lizados en una clnica oftalmolgica local. Colocamos los lentes en sus ojos sanos y no causaron ninguna irritacin. Pero los pacientes no fueron capaces de ver nada, porque las lentes tenan refraccin muy

    alta. Sin embargo, estos lentes podran perfectamente corregirse con gafas, lo que demostraba que sus cualidades pticas eran buenas 5.El Dr. Wichterle contino mejorando su prototipo de aparato de moldeo. Para la vspera del Ao Nuevo, ya haba construido el dispositivo con 15 ejes, pero el generador de la bicicleta no era sufi-cientemente fuerte as que tuve que conseguir un motor ms fuerte. Entones desbarat mi gramfono. En una semana, (l y su esposa) fuimos capaces de producir varios cientos de lentes, y en los cuatro primeros meses de 1962, produjimos 5,500 lentes. La primera generacin de los lentes de Wichterle aunque cmodos por sus caractersticas de suavidad, no eran adecuados para la correccin de la visin, ya que frecuentemente perdan su forma y distorsionaban las imgenes.

    la Segunda generacInMs tarde se adicion la vinilpirrolidona al primer material con el fin de mejorar el contenido de agua6. Esto permiti una mayor capacidad de transmisin de oxgeno y se estableci la segunda generacin de lentes de contacto blandos.En 1968 la FDA declar que los lentes de contacto blandos eran medicamentos y su registro deba cumplir el riguroso protocolo de un medicamento para su aprobacin y comercializacin. Este hecho retras la introduccin de los lentes en el mercado hasta 1971 y, aun as, con muchas restricciones.El ao de 1971 fue un ao interesante. China fue aceptada como miembro de las Naciones Unidas; adems, 5 lneas telefnicas se instalaron entre los dos lados del muro de Berln despus de 19 aos de incomunicacin. Los astronautas Scott e Irwin, del Apolo 15 hicieron el primer paseo motorizado por la luna y Joe Frazier derrot a Muhammad Ali. Apareci el primer computador perso-nal, el MCS-4 de Intel, que utiliz el procesador de 4004 y tena una memoria de 8K y la Arpanet (Advanced Research Projects Agency Network - el embrin de la Internet) ampli a 23 servidores la cone-xin de las universidades y centros de investigacin del gobierno. El mantenimiento de un sitio web en 1971 en Arpanet era costoso: $250,000.00 dlares americanos al ao.En estos das los lentes de contacto blandos presentaron algunos problemas como la descentracin, la hipoxia y el llamado sndrome de lente ajustado. Estas dificultades fueron superadas con la evolu-cin de los materiales y la prctica de nuevas tcnicas de adaptacin por parte de los profesionales.A medida que los lentes blandos eran mejores, ms seguros y cmodos, los pacientes y clnicos empezaron a pensar en pe-riodos de uso ms largos. Primero en Europa y ms tarde en los Estados Unidos, los usuarios de lentes de contacto, interesados en lentes correctores de uso flexible, empezaron a dormir con ellos y a usarlos continuamente por largos periodos de tiempo. John de Carle, OD, aument el contenido acuoso de los lentes de hidrogel de niveles bajos en los primeros lentes de HEMA (38%) a aproximadamente 75%. Esto permitira el uso extendido, con mayor transmisibilidad de oxgeno, especialmente si los lentes tenan menos dimetro total que los que se usaban en ese momento, el cual era de 14.5 mm, para evitar la reaccin neovascular limbar1,4. l cre un polmero fun-cional de alto contenido acuoso (72%), el Perfilcon A, y lo utiliz para hacer un nuevo lente, denominado Permalens, con 12.5mm de dimetro; el Permalens se introdujo en el Reino Unido en 1975 y se convirti en el primer lente de uso extendido aprobado por Food and Drug Administration de Estados Unidos en 1981, con indicacin de 30 das de uso prolongado.

  • 7www.rpalc.com - Vol. 1, no 1 - enero/febrero/marzo 2009

    Durante casi 20 aos, un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley trabaj investigando la cantidad de ox-geno necesaria para la crnea durante el uso de lentes de contacto y los efectos de varios tipos de lentes de contacto sobre la transmisin de oxgeno. Irving Fatt, cuya experiencia era en el petrleo y la bio-ingeniera, tuvo un enfoque del problema desde el punto de vista de la ingeniera, la medicin de flujo de oxgeno con electrodos. Se dio cuenta de que los mismos principios de dinmica de fluidos del petrleo se aplicaban al paso del oxgeno a travs de envases de plstico o a travs de un dispositivo de hidrogel en el ojo. Fatt present los conceptos de permeabilidad (DK) del material y de la transmisibilidad (Dk/t) del lente de contacto, y su investigacin result en una unidad universalmente reconocida de permeabilidad al oxgeno (la unidad Fatt) que signific un avance en la ciencia tanto de lentes rgidos de gas permeable como de hidrogel. Tam-bin descubri que la transmisibilidad de oxgeno de las lentes de hidrogel es proporcional al contenido de agua del polmero y es inversamente proporcional al espesor de los lentes4.

    Richard M. Hill, Doctor en optometra, del mismo grupo, tuvo un enfoque ms fisiolgico, exponiendo las crneas de conejo a varias cmaras de oxgeno calibradas y comparando las tasas de edema producidas en las cmaras con el edema producido por los lentes de contacto, determinando as la cantidad de oxgeno que era transmitido. Esto lleg a conocerse como el mtodo del porcentaje equivalente de oxgeno (EOP). La comprensin definitiva y cientfica basada en el conocimiento de la cantidad de oxgeno necesaria para la salud corneal con lentes de contacto lleg a partir de dos trabajos de referencia elaborados por Brien A. Holden, PhD & George Mertz, OD.10, 11

    Estos autores determinaron que los lentes de contacto deben tener un promedio de Dk/t de al menos 24.1 X 10-9 para el uso diario y de al menos 87,1 X 10-9 para uso extendido con el fin de mantener el edema corneal nocturno en 4% o menos. Sera mucho tiempo des-pus de esta publicacin en 1984 que la industria pudiera producir lentes que efectivamente cumplieran con estos estndares.2

    el futuro, hoyEl material de silicona siempre pareci ser una buena respuesta para muchas de las preguntas recurrentes en lentes de contacto: oxgeno, biocompatibilidad, confort, calidad ptica y fisiologa. A partir de 1959, Joseph L. Breger, OD, tard una dcada para elaborar un lente de contacto de silicona pura. Sin embargo, la silicona es hidrofbica, lo que hace que la comodidad y la humectabilidad disminuyan, esto y la adhesin de los primeros materiales de silicona en la crnea, el efecto ventosa, fueron unos de los principales retos por superar en el material de los lentes.2

    Pero, la silicona eventualmente podra tener xito en combinacin con un material de hidrogel. En este sentido, la ltima dcada ha sido increblemente significativa para el desarrollo de materiales de lentes de contacto. El lanzamiento de los primeros hidrogeles de silicona (HiSi) a finales de 1990 represent un hito importante en la ciencia de los materiales de lentes de contacto.Los lentes de contacto de Hidrogel ofrecen un material que proporciona al paciente una buena visin, comodidad inicial y humectabilidad. Sin embargo, a pesar de los numerosos avances en las propiedades de los materiales de hidrogel, siempre ha existido un lmite en el nivel de ox-geno disponible para la crnea, agregando, sntomas como el inconfort y sequedad al final del da que siguen siendo problemas.Los HiSi combinan la comodidad inicial de un lente blando con las mejoras sustanciales que trae la buena transmisin de oxgeno12,13 gene-

    Muchos pacientes usaron los lentes por tres meses continuos, regresando al consultorio para reemplazar sus lentes por otros nuevos. Sin embargo, as como su popularidad creca, se aumen-taban los reportes de complicaciones clnicas. A fines de 1980, el riesgo de queratitis ulcerativa fue mucho mayor con los lentes de uso extendido que con los de uso diario y en 1989, la FDA reco-mend que los perodos de uso continuo se redujeran de 30 das a un mximo de 7 das4.

    deSechableS moderno lente de contacto blandoDinamarca es la cuna de los lentes de contacto desechables. Un oftalmlogo dans, Michael Bay, fue el primero en producirlo. La marca Danalens, aunque no notable en relacin con su material, present un nuevo y prometedor proceso de fabricacin, el mol-deo estabilizado, en el cual los lentes podan ser moldeados en un estado hidratado. La divisin Vistakon de Johnson & Johnson adquiri los derechos para esta tecnologa en 1984 y vincul con etafilcon A, un material que haba adquirido tres aos antes. Cuatro aos despus, los esfuerzos de un grupo de ingenieros y cientficos cambiaron la escala en Vistakon de 100,000 a 1 milln de lentes producidos por da, haciendo posible la disponibilidad para el profesional y el usuario. Teniendo en cuenta slo estos acontecimientos cruciales en la his-toria de los lentes de contacto, en los ltimos 20 aos ha sucedido sin duda ms evolucin en el campo de los lentes de contacto que en todo un siglo. En 1988, casi exactamente 100 aos despus de la aparicin del primer lente de contacto escleral que se registr a fines de 1880, se introdujo el primer lente desechable9. El concepto original de desechables, desarrollado por Johnson & Johnson, concepcin que los principales fabricantes de lentes de contacto han seguido; fue aprobado por la Food and Drug Admi-nistration (FDA) en los EE.UU., y la nocin era que el lente no deba ser rehusado. Debera ser de un solo uso y descarte diario o usado durante un periodo extendido luego del cual se remova y descartaba. Esto fue posible apenas despus de 19889.Despus de que el concepto de desechables estaba bien arraigado en la mente y en la prctica clnica de los profesionales del cuidado de los ojos y por supuesto del usuario, el siguiente paso natural fue los lentes desechables diarios, apareciendo esta modalidad en 1995 en el Reino Unido. Los lentes desechables diarios han producido casi la misma revolucin en la prctica de lentes de contacto como los lentes desechables en general. Ellos son lentes ideales para los pacientes que quieren un horario de uso irregular, para deportes o eventos sociales, mejorando las condiciones de vida de todos y cada uno de los usuarios de lentes de contacto y asimismo, eliminando por completo la necesidad de soluciones y limpieza de los lentes. El hecho de ser desechables ha pro-ducido una disminucin en las consultas de urgencias y ha facilitado el manejo de complicaciones como la conjuntivitis papilar asociada a lentes de contacto, infecciones y otras dificultades oculares.Estas ventajas fueron percibidas por los profesionales y el pblico del Reino Unido y hacia el 2007 los lentes desechables diarios representaron el 40 por ciento de los nuevos usuarios de lentes de contacto en el Reino Unido, una mayor proporcin que en los EE.UU8. El siguiente progreso fue la introduccin de la proteccin UV en 1997 como una respuesta a las preocupaciones acerca del dao ocular ocasionado por la radiacin ultravioleta (UV).9

    Aunque las lentes de contacto proporcionaron grados de confort y comodidad apenas antes soados, el oxgeno era an un gran problema por resolver. Hoy en da se utiliza, una combinacin de dos modelos diferentes que se describen a continuacin.

    Una Breve Historia & evolUcin de los lentes de contacto Blandos

  • 8 Lentes de Contacto

    Revista Panamericana de

    rando cada vez ms pruebas que apoyan el hecho de que algunos HiSi, pueden ofrecer un mayor tiempo de uso cmodo, con una reduccin de los sntomas de sequedad al final del da. Esto ha dado lugar a una nueva concepcin de los especialistas en la prescripcin de lentes de contacto y al crecimiento continuo del mercado de los HiSi.A medida que los HiSi como lentes comenzaron a establecerse en el mercado, quedaba claro que las propiedades de estos materiales ofrecan beneficios para los usuarios de uso extendido. El rendi-miento de oxgeno es ventajoso para cualquier paciente que usa lentes durante muchas horas, o para aquellos con defectos refrac-tivos altos (es mayor el espesor del lente)13.Los primeros lentes HiSi permitieron transmisibilidad de oxgeno suficiente para satisfacer las necesidades de la crnea durante el uso extendido (UE)14,15. Sin embargo, el uso continuo (UC, o uso extendido de hasta 30 noches) no es tan popular como se esperaba, en particular en el Reino Unido y otros mercados europeos, actu-almente esta modalidad es reportada slo en el 7% de los nuevos usuarios y en el 13% de readaptaciones en el Reino Unido15.Este crecimiento menor a lo esperado se debe sin duda a la pru-dencia por parte del profesional, teniendo en cuenta que el riesgo de eventos inflamatorios y la queratitis microbiana se incrementa cuando los pacientes duermen con sus lentes, tanto con los mate-riales antiguos como con los modernos13. En consecuencia, los materiales HiSi comenzaron a encontrar un lugar como lentes ideales para readaptar en uso diario a aquellos pacientes con signos de hipoxia, y como primera opcin para muchos de los nuevos usuarios. Por otro lado, los fabricantes estn realizando mayores esfuerzos para hacer frente a algunas de las limitaciones de los primeros materiales de hidrogel silicona, y por encontrar un equilibrio entre el suministro de oxgeno, rendimiento mecnico y humectabilidad12, 13.Es interesante anotar que los lentes de hidrogel de silicona son ahora el 54% del mercado de EE.UU, mientras que los lentes GP son slo el 10% del mismo mercado. El programa de 2 semanas de sustitucin es utilizado por el 44% de los usuarios y el desechable diario, 11%, lo que representa en conjunto ms de la mitad de todo el mercado15. En el 2008 se lanzo el primer lente de contacto desechable diario de hidrogel de silicona en el Reino Unido.

    concluSInDesde las muchas ideas tericas de Da Vinci y Descartes, la histo-ria de ms de 500 aos de los lentes de contacto, nos muestra una pluralidad de brillantes cientficos y empresarios venturosos que

    forjaron el camino para el desarrollo de una herramienta ptica muy simple a primera vista, pero al mismo tiempo fue necesario combinar todas estas ideas para tener este maravilloso invento.Cercanos al final de la primera dcada del siglo 21, observamos a los lentes de contacto de hidrogel de silicona como el aporte ms promisorio a la salud ocular y visual de los usuarios de lentes de contacto; respondiendo a las preocupaciones que se tenan con los antiguos materiales: oxgeno, depsitos, flexibilidad, humectabili-dad y proteccin UV, estando disponibles para la mayora de los problemas de correccin visual.

    referencIaS1. Roiz, JLM & Salvador, EA. Historia y desarrollo de las lentes de contacto.

    Disponible en: http://lentes-decontacto.com.ve/historia.htm (acezado en 16 de enero de 2009).

    2. Schaeffer, J & Beiting, J. The Early History of Contact Lenses. Review of Optometry 2007; 144:3-8.

    3. Kuwabara, DM. History of the Section on Cornea, Contact Lenses and Refractive Technologies of the American Academy of Optometry (Re-vised: 12-22-08). Disponible en: http://www.aaopt.org/content/docs/HISTORY%20OF%20THE%20SECTION%20ON%20CORNEA.doc (acezado en 19 de enero de 2009).

    4. Schaeffer, J & Beiting, J. Key Developments in Contact Lens Materials and Design, 1975-2000. Review of Optometry 2007; 144:9-18.

    5. Szczotka, LB. A Tribute to the Father of the Soft Contact Lens. Contact Lens Spectrum 2000 (Jan). Disponible en: http://www.clspectrum.com/article.aspx?article=11755 (acezado en 19 de enero de 2009).

    6. Wichterle, O & Lim, D. Hydrophilic gels for biologic use. Nature 1960; 185:1777. Prez-Mogolln, JF. Una Visin Histrica de la ptica. Ciencia y Tec-

    nologa para la Salud Visual y Ocular, 2006; 7:99-105.8. Gasson, A. From Bottles to Blisters. Optician, 2008; May, 30th:31-34.9. Meyler, J & Schnider, C. The role of UV blocking soft lenses in ocular

    protection. Optician 2002; 223:5824 28-32.10. Holden, BA; Mertz, GW; McNally, JJ. Corneal swelling response to con-

    tact lenses worn under extended wear conditions. Invest Ophthalmol Vis Sci 1983; 24:218-26.

    11. Holden, BA & Mertz, GW. Critical oxygen levels to avoid corneal edema for daily and extended wear contact lenses. Invest Ophthalmol Vis Sci 1984; 25:1161-7.

    12. French, K & Jones, L. A decade with silicone hydrogels: Part 1. Optom-etry Today 2008; 48(18):38-42.

    13. Stapleton, F; Stretton, S; Papas E et al. Silicone hydrogel contact lenses and the ocular surface. Ocul Surf 2006; 4(1):24-43.

    14. Sweeney, D; du Toit, R; Keay, L et al. Clinical performance of silicone hy-Clinical performance of silicone hy-drogel lenses. In. Silicone hydrogels: Continuous wear contact lenses, D. Sweeney, Editor. Oxford, Butterworth-Heinemann, 2004, pp. 164-216.

    15. Morgan, P. Trends in UK contact lens prescribing 2007. Optician 2007; 233 (6104):16-17.

    Artculo Original