Lesly Indalecio _rsu_integral Adulto Ii_1era Unidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Lesly Indalecio _rsu_integral Adulto Ii_1era Unidad

    1/2

     

    ASIGNATURA:

    INTEGRAL ADULTO II

    DOCENTE:

    C.D. ANGELES GARCIA KAREN

    NOMBRE:

    INDALECIO MONZON LESLY

    2016

    La Prótesis Parcial Fija tiene comoobjetivo reemplazar las piezasausentes con la finalidad derecuperar la función masticatoria ydevolverle la estética al paciente.

    El éxito del tratamiento se basaraen el control y mantenimiento deesta misma.

    Para ello se debe tener en cuenta

    los pasos necesarios para elcuidado e higiene de la prótesis fijay así mantenerlo en perfectoestado, por lo que el paciente tieneque seguir las recomendacioneshechas por el odontólogo.

    INDICACIONES PARA EL

    PACIENTE

    Los primeros días se debeprocurar cerrar la boca y masticarcon cuidado, para no morderse.

    Tener una dieta balanceada,evitando consumir alimentosduros que puedan dañar laprótesis.

    Mejorar la higiene oralcomplementándolo con cepillointerdental, hilo dental eirrigadores bucales comocolutorios.

    Instalada la prótesis fija en boca,se recomienda acudir a trescontroles: A las 24horas ,3 días, 7días.

    Posteriormente se recomiendaasistir a controles periódicos consu odontólogo cada 6 meses.

  • 8/19/2019 Lesly Indalecio _rsu_integral Adulto Ii_1era Unidad

    2/2

     

    PASOS A SEGUIR PARA EL

    CUIDADO E HIGENE DE LA PPF

    1. - CEPILLADO: El cepillado de la PPF sehará en las partes accesibles, con cepillodental y pasta dentífrica. Además serecomiendo usar cepillo interdental para

    mejorar la higiene en zonas interproximales.El tiempo de cepillado debe de ser de 3minutos, lo ideal es hacerlo después de cadacomida.

    3.  – IRRIGADOR BUCAL: Al final puedeutilizar un irrigador bucal, con o sin colutorioque ayudara a eliminar los restosalimenticios, pero recuerde que no remuevela placa por lo tanto no sustituye el cepillo nial hilo dental.

    MANTENIMIENTO DE LA

    PROTESIS

    Motivación a la higiene yremotivación periódica.

    Verificación de adaptación de la PFFal entorno bucal.

    Programación de las sesiones paralas supervisiones de mantenimientode la higiene bucal.

    Verificación del estado de salud delas piezas pilares.

    Solución de las fallas traumáticas ode emergencia que se puedanpresentar.

    Reajuste de la estabilidad oclusalcuando sea pertinente .

    CONTROLES Y RECOMENDACIONES:

    Una vez cementadas definitivamente, la

    prótesis fija, se debe asistir a un control

    periódico cada 6 meses para poder

    prevenir la aparición de caries, inflamación

    de encías, movilidades dentarias, posibles

    descementaciones, ulceraciones, etc. Y

    además de ser necesario corregir el estado

    y ajuste de la prótesis.

    NOTA:

    Deberá acudir al odontólogo si detecta

    cualquier anomalía con su prótesis, o si

    aprecia molestias al comer o al cepillarse. 

    2. - HILO DENTAL:Con una seda especial o hilo dental serealiza la limpieza entre los pónticos y laencía donde se acumula la placabacteriana, también entra las troneras.