16
1 LIBERTAD DE PRENSA EN EL PERÚ Y EL GRUPO ROMERO 1.- LIMA Los Agois a pesar de manejar cuatro diarios y un buen número de ediciones de provincias han debido recurrir a la ayuda del Estado para que los saque del problema. Lo que sigue es una historia de favoritismo que solo se ve en el Perú. El diario La Primera posee el contrato que firmó la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) y la Empresa Periodística Nacional (EPENSA) en febrero del 2006 para la contratación de avisos en los diarios: Correo. Ojo. Aja y El Bocón Durante todo el 2006, por un monto de un millón 200 mil soles (US $ 400 mil) Al amparo de un “Proceso de exoneración Exo N° 003 – 2006 SUNAT, que significa que se exceptúa de concurso público. Firman el documento el señor Luis Manuel Agois Banchero vicepresidente de EPENSA y Nasser Benjamín Saca, Intendente Nacional de Administración de SUNAT. Se sabe además que el “Comercio” firmó un contrato similar y es probable que varios medios de comunicación (radio, tv, internet, etc), hayan sido beneficiados. Hasta casi todo normal. a) En el momento de la suscripción de este contrato EPENSA mantenía una deuda impaga y vencida con la SUNAT, calculada en trece millones de soles (US $ 4,33 millones) que había pateado en diversos gobiernos. b) El criterio de mal deudor no descalificó a los Agois y ni siquiera fue tomado en cuenta.

Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

1

LIBERTAD DE PRENSA EN EL PERÚ Y EL GRUPO ROMERO

1.- LIMA

Los Agois a pesar de manejar cuatro diarios y un buen número de

ediciones de provincias han debido recurrir a la ayuda del Estado para que los

saque del problema. Lo que sigue es una historia de favoritismo que solo se ve

en el Perú.

El diario La Primera posee el contrato que firmó la Superintendencia de

Administración Tributaria (SUNAT) y la Empresa Periodística Nacional

(EPENSA) en febrero del 2006 para la contratación de avisos en los diarios:

Correo.

Ojo.

Aja y

El Bocón

Durante todo el 2006, por un monto de un millón 200 mil soles (US $ 400 mil)

Al amparo de un “Proceso de exoneración Exo N° 003 – 2006 SUNAT,

que significa que se exceptúa de concurso público.

Firman el documento el señor Luis Manuel Agois Banchero

vicepresidente de EPENSA y Nasser Benjamín Saca, Intendente Nacional de

Administración de SUNAT.

Se sabe además que el “Comercio” firmó un contrato similar y es

probable que varios medios de comunicación (radio, tv, internet, etc), hayan

sido beneficiados.

Hasta casi todo normal.

a) En el momento de la suscripción de este contrato EPENSA mantenía

una deuda impaga y vencida con la SUNAT, calculada en trece millones

de soles (US $ 4,33 millones) que había pateado en diversos gobiernos.

b) El criterio de mal deudor no descalificó a los Agois y ni siquiera fue

tomado en cuenta.

Page 2: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

2

c) Se convirtió a Correo, Ojo, Aja y el Bocón en diarios que no pagaban

impuestos, pero si vivían de los impuestos de todos los peruanos.

d) Encima se le dio un adelanto a estas empresas de publicación antes de

sus servicios de publicidad.

e) El mes de febrero del 2006 correspondía a la fase más caliente de la

campaña electoral para la presidencia. Como decía el programa de la

Chichi impedir la victoria del “chavismo – humalismo”.

f) Un mes antes, César Hildebrant, fue abruptamente sacado de

Frecuencia Latina por no allanarse a demoler a Ollanta Humala

(candidato presidencial).

g) Pocos días después de la ruptura del contrato con César Hildebrant, el

propietario de Frecuencia Latina Baruch Ivcher había recibido US $ 20

millones por supuestos daños ocasionados en el tiempo de Fujimori.1

El grupo Agois, tiene una especialidad colocar a sus directores como

intermediarios en el gobierno de turno. Ocurrió con Carlos Manrique

Negrón, recientemente saliente del gobierno del APRA de la presidencia

ejecutiva del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP),

que comprende canal 7.

h) Rafael Rey del partido Renovación aliado del APRA, al igual que Unidad

Nacional y el Fujimorismo entre otros, promocionaba la venta de

anchoveta para consumo humano a través de los carritos anchoveteros

en los diarios de Agois, pero nadie podía encontrar estos productos.

i) El ministro Ismael Benavides de derecha anunciaba con dinero de los

peruanos un Congreso Campesino que ya había empezado en

Huancayo poniendo avisos en la edición de Lima de “Correo”.

j) Fue el almirante Rosas un representante de Montesinos quien declaró

sobre los dineros entregados a los Agois a lo que la Pinchi Pinchi agregó

una tarifa de ocho mil dólares por titular. Los Agois se salvaron del

proceso judicial.

k) El año 1999 Luis Agois Banchero vicepresidente de EPENSA acude a la

salita del SIN (Servicio Nacional de Inteligencia) cuyo jefe era nada

menos que Vladimiro Montesinos. Agois tuvo que admitirlo años

1 WIENER. Raúl (2009). Diario La Primera 12 de mayo. Pág 12 y 13

Page 3: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

3

después e hizo esta declaración increíble: “Fui solo para conocerlo y

para hablar asuntos de coyuntura nacional, como la firma del acuerdo de

paz con Ecuador”.

El diario “Ojo” el 09 de junio:

Titular principal: “Con Fuerza”

Foto: ceremonia militar.

Subtitulo: “Fuerzas Armadas reconocen a Fujimori como presidente

electo”

¿Alguna duda sobre la línea política?

Que los diarios de los Agois no cumplían el papel del “Chino”, “La

Chuchi”, “El Men” y otros.

El año 2000 era el tiempo en que el país se encontraba polarizado.

l) El 11 de abril del 2000 con los cambios de resultados en las votaciones

presidenciales. Para EPENSA lo que paso esa noche fue un resultado

por el que “por un pelito”, Fujimori no se hizo de la victoria. Y nada más.

Si por EPENSA fuera, seguiríamos gobernados por el japonés.

m) “Si algo realmente me ha llenado de orgullo, como tal, es haber

colaborado decisivamente a parar a Humala” (Aldo Mariátegui, “Correo”,

02 de octubre del 2006).

n) El diario de los Agois:

a. Inventa un García inexistente que nos lleva sabiamente por el

buen camino.

b. Encubre la corrupción.

c. Favorece las concesiones de derechos estatales y recursos

naturales, en perjuicio del país.

d. Denigra los movimientos sociales y alienta la represión.

e. Mulder lo toma en cuenta para sus ladridos parlamentarios y

tolera a García en todo sus excesos y por supuesto es el favorito

de la publicidad. Agois es el deudor al que no se le cobra.2

Así estimados señores hemos visto como a los Agois (EPENSA)

estuvieron en el poder con Fujimori, con Toledo y ahora con Alan García.

2 WIENER, Raúl (2009). Diario La Primera 11 de mayo. Pág. 8 y 9

Page 4: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

4

2.- ANCASH

El 18 de abril del 2007, las radios:

Ancash.

Amistad.

Miramar.

Y los canales:

Canal 15.

Canal 27.

Canal 55.

De Chimbote, fueron allanados y sus equipos incautados, justo luego de

una protesta popular. Estos medios de comunicación fueron los únicos que

informaron imparcialmente sobre la represión contra los manifestantes.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones alegó que el cierre, por

supuestas irregularidades, fue un trabajo de rutina. (A)

3.- PISCO

En el caso de Radio Orión de Pisco, el Ministerio de Transporte y

Comunicaciones retiró la autorización de funcionamiento alegando vencimiento

de licencia y deudas con el Estado. Antes el gobierno aprista había acusado a

su propietario, Eloy Yong Meza, de usar la señal para azuzar la población

contra el régimen tras el terremoto del 15 de agosto del 2007. El cierre se

cumplió el 13 de setiembre en forma violenta.

El jefe de gabinete ministerial ¡Jorge del Castllo!, cuyo gabinete cayó por

el escándalo de los Petro audios, Petro e – mails y otros documentos, alegó

que Radio Orión motivó a la población a la rebeldía y que había sido notificada

de la intervención por que su licencia de funcionamiento no fue renovada y

Yong Meza asegura haber sido golpeado durante el cierre, que consideró una

represalia. (B)

Page 5: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

5

4.- PIURA

La negativa de Radio Cutivalú de Piura, a difundir publicidad mentirosa

del Ministerio de Energía y Minas sobre la controvertida consulta vecinal del

proyecto minero Majaz, fue considerado por el gobierno aprista como una

infracción legal, a pesar que la emisora se amparó en que había elementos

falsos en el spot que pretendía divulgar el ministerio. Por eso la emisora fue

cerrada el 24 de setiembre del 2007.

El verdadero delito de Radio Cutivalú fue ponerse de lado de las

comunidades campesinas, que denuncian la ilegal operación de una

transnacional minera en sus tierras, sin su permiso. (C)

5.- TACNA

El 12 de noviembre del 2008, de madrugada, Radio Caplina de Tacna,

una de las dos radios de la región que abrió sus micrófonos al reclamo tacneño

de una más justa distribución del canon minero compartido con Moquegua, fue

cerrada por representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,

que estuvieron acompañados por un fiscal del Ministerio Público y efectivos del

Ejército peruano, con la justificación de que al medio de comunicación le

faltaba una licencia para funcionar.

Al parecer, la presencia de militares y no de la Policía Nacional se debió

al Estado de Emergencia establecido en Tacna tras los disturbios que se dieron

la semana anterior por el tema del canon minero. (D)

(A), (B), (C) y (D) se encuentra en el Diario La Primera del 26 de junio

del 2009, página 7.

6.- TOMA DE CANAL 5 – PANAMERICANA – SE PREPARÓ EN PALACIO:

FUE GARCÍA

Por si había alguna, “Caretas”, una revista que suele tener información

privilegiada la ha despejado.

“Caretas” nos sigue deleitando:

Page 6: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

6

“En Palacio hicieron sumas y restas, políticamente hablando. El viernes

29 de mayo, el superintendente de la SUNAT (Superintendencia Nacional de

Administración Tributaria), Manuel Velarde, se reunió con Alan García. El

mismo día, el juez del duodécimo Juzgado Civil, Jorge Pajuelo Cabanillas,

levantó la medida final que entregó a Delgado Parker la administración del

canal 5 (Panamericana) hace poco más de seis años durante el gobierno de

Alejandro Toledo.

Al día siguiente Alan García dijo en su conferencia de prensa que le

pidió a la SUNAT un “informe real y detallado de la deuda tributaria de

Panamericana”3

Para entender el misterio del organismo recaudador que de un día a otro

se convierte en ADMINISTRADOR DE UN CANAL de televisión hay que

conocer los modos de gobernar del APRA. El sábado 30 una hora antes de la

conferencia de prensa de Alan García, se produjo en una de las salas de

Palacio de Gobierno una reunión entre Alan García, el ministro de Economía y

el jefe de la SUNAT, para tratar el caso de Panamericana Televisión.

Carranza el Ministro de Economía había trabajado velozmente con

Manuel Velarde jefe de la SUNAT y el Indecopi debido a que la batalla judicial

la había perdido Delgado Parker y este último decidió dejar el asunto en manos

del gobierno. Lo que puede pasar es muy grave, habrían convenido Alan

García y el administrador judicial saliente Genaro Delgado Parker.4

Dos días después el 01 de junio el “autónomo” jefe de la SUNAT Manuel

Velarde entra a Panamericana y se apodera del canal 5 (Panamericana). Un

pobre hombre, varias veces empleado de Genaro Delgado Parker, da la cara

como testa de García. Este pobre hombre se llama Alberto Cabello. Lo han

convencido de que no pasará nada.

La reacción de parte del periodismo y de algunos políticos obligan al

gobierno a retroceder, el testa de García, Alberto Cabello tras apenas 32 horas

3 HILDEBRANT, César (2009). Diario La Primera 05 de junio. Pág. 4 4 WIENER, Raúl (2009). Diario La Primera 03 de junio. Pág. 7

Page 7: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

7

al frente de la administración de Panamericana renuncia como interventor del

canal.5

El ex – jefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

(SUNAT), Luís Alberto Arias Minaya sostuvo que las funciones de la SUNAT

están orientadas al cobro de impuestos, más no así a gestionar ni administrar

empresas. Por lo tanto, el jefe de esta entidad tampoco tiene competencia para

nombrar un consejo consultivo editorial de Panamericana televisión, pues sería

primera vez en la historia que se realiza este tipo de intervención.6

El 04 de junio SUNAT retrocede y deja en manos de Indecopi el destino

de canal 5 (Panamericana). Tras fallida intervención anuncia que acatará la

decisión del Poder judicial.

PANAMERICANA TV CAMBIÓ DE ADMINISTRACIÓN:

Aproximadamente a las 8 y 30 de la mañana del 08 de junio del 2009 el

noticiero matutino de Panamericana, “Buenos Días Perú” fue sacado del aire

para poner en su lugar un viejo y repetido capítulo de “Popeye”, el marino.

El 15 juzgado Civil de la Corte de Lima había iniciado una acción para

entregar la administración del canal al grupo encabezado por Ernesto Schutz

Freundt, hijo de quien pusiera la línea de Panamericana al servicio del

gobierno fujimorista a cambio de US $ 10 millones de dólares que le fueron

entregados por Vladimiro Montesinos.

¿Ahora por quien se inclinará Panamericana: por los pobres del Perú o

por los grandes del Perú? ¿o a lo mejor será imparcial?

7.- RECORDANDO

Fujimori utilizó recursos del Estado para comprar cable Canal de

Noticias (CCN – Canal 10) y la línea editora del diario Expreso, a fin de obtener

el apoyo y control de la prensa para su segunda reelección.

5 HILDEBRANT, César (2009). Diario La Primera 05 de junio. Pág. 4 6 DIARIO LA PRIMERA (2009). 03 de junio. Pág.3

Page 8: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

8

Para ello en setiembre de 1999, delegó a Vladimiro Montesinos realizar

esas compras. Por las acciones de CCN pagó la suma de de US $ 2 millones

de dólares.

En el caso del diario Expreso fue entregada la suma de US $ 1 millón

750 mil a su propietario, Eduardo Calmell del Solar.7 Y así de esta manera

compro cerca de cinco canales de televisión de señal abierta.

8.- BAGUA

Carlos Flores director de radio “La Voz” de Bagua Grande, demostró el

viernes 19 de junio del 2009 que las razones del viceministerio de

Comunicaciones para quitarle la licencia de funcionamiento de su emisora no

tienen apoyo legal y que el cierre de su radio es más bien una represalia por

difundir la protesta amazónica.

La resolución viceministerial que supuestamente fundamenta la

suspensión de la licencia es según Carlos Flores, totalmente falsa, pues la

radio cumplió con tener actualizar y tener la calidad de su antena de

transmisión y su trasmisor, y que la estación funciona en un local con permiso

de la municipalidad por que el asignado por el Ministerio de Transporte y

Comunicaciones en el cerro La Morería Alta no cuenta con luz eléctrica ni

servicios básicos.

DIARIO “LA VOZ” DE BAGUA TIENE AUTORIZACIÓN VIGENTE Y NO

INCUMPLIÓ NORMAS

El gobierno aprista notificó el último viernes 12 de junio del 2009 a la

propietaria de radio “La Voz”, Aurora Burgos, que su autorización de

transmisión había sido cancelada debido a que la emisora incumplió el proceso

de “actualización y calidad” (homologación) de sus equipos transmisores. Sin

embargo, este argumento no tiene validez por que mediante oficio N° 1013,

fechado el 02 de marzo del 2009, el director general de control y supervisión de

Comunicaciones, Jorge Apoloni, informó a la dueña de radio “La Voz”, Aurora

Burgos que su solicitud de “actualización y calidad” había sido aprobada el 25

7 DIARIO LA PRIMERA (2009). 14 de julio. Pág. 7

Page 9: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

9

de febrero. “Es procedente su solicitud de “actualización y calidad”

(homologación) expidiéndose el certificado correspondiente con código ANRA

19340 de fecha 25/02/2009”.8

Otro abuso más del gobierno de la derecha.

9.- LIMA

El aprista Jorge del Castillo Gálvez habló claro. Ya que el diario LA

PRIMERA incomoda al gobierno podrían recurrir nuevamente a la SUNAT

(Superintendencia Nacional de Administración Tributaria), para que se

investigue el origen de los recursos que se emplean para su publicación.

Jorge del Castillo preguntó cómo el diario “LA PRIMERA” hace para

cubrir los costos de las ediciones de Lima y de algunas provincias, si tienen

escaso aviso.

Jorge del Castillo respondiendo a una observación del congresista

nacionalista Pedro santos, le dijo usted debería exigir investigar cómo se

financia el diario LA PRIMERA.

Santos, a su vez, pidió que sea investigado el vocero aprista “LA

TRIBUNA” que tiene como director a Edwin Germán Luna Segura, quién

afirmó, recibe sueldo del Congreso a través de la oficina del congresista y

secretario general del partido aprista, Mauricio Mulder.

El legislador Isaac Mekler protestó por esta decisión del APRA de

pretender investigar a un medio de comunicación privado como la PRIMERA.

“Es muy raro” y dijo que el gobierno ha revelado su verdadera intención de

acallar la labor de la prensa libre y crítica.

El ex ministro Juan Sheput exigió que Jorge del Castillo aclaré cómo su

hijo y otros familiares, financiaron una productora de televisión y pudieron

comprar acciones del canal 11.9

8 DIARIO LA PRIMERA (2009). 14 de junio. Pág. 6 9 DIARIO LA PRIMERA (2009). 26 de junio. Pág. 5

Page 10: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

10

Por su parte, Kela León, presidente del Consejo de la Prensa Peruana

sostuvo que la propuesta presentada por Jorge Del Castillo, solicitando a la

SUNAT información especial respecto al diario la PRIMERA, resulta

desafortunada, así como atemporal, por cuanto se realizó precisamente en la

realidad de la interpelación al Primer Ministro Yehude Simon por la intervención

de la SUNAT en Panamericana Televisión.

Siete preguntas para Jorge del Castillo:

1. ¿Cuántos muertos hubieron en protestas contra el régimen neoliberal

cuando él era Premier?

2. ¿De las seis visitas que hizo al mafioso Fortunato Cannán, en la suite

del hotel Country Club, cuánto de ventaja sacó?

3. ¿De los más de cuarenta documentos que mencionan a Del Castillo

entre correos electrónicos y faxes que lo comprometen con el procesado

Rómulo León a favor del mafioso Fortunato Canaán, que decían?

4. Que significa cuando dicen en el Petro audio “Jorge quiero que sepas, si

los hospitales pueden apoyar para la campaña este tema resuelve la

campaña”, sigue en el audio Rómulo León: “Lo otro te pone en palacio

de gobierno por que si se trata de cien es cien, si se trata de 1000 es

1000, si se trata de cien mil veces más, eso va”.

5. ¿Por qué Miguel del Castillo hijo de Jorge invirtió más de 283 mil soles el

2008, en espacios publicitarios en RBC, cuando en el 2007 era cero

soles. No será por que trabajo como asesor?

6. ¿Por qué Jorge del Castillo influenció en el ministro de Agricultura,

Ismael Benavides, para que colocasen en el Instituto Nacional de

Desarrollo a Vera Ballón acusado de gastar diez veces más en un

muelle artesanal con donaciones de la Minera Cerro Verde? Este acto

también involucra a Alan García.

7. ¿Por qué el ex cuñado de Jorge del Castillo sobrevaloró materiales

vencidos en el Instituto del Corazón ESSALUD?, etc.

10.- DIARIO EL COMERCIO TAMBIEN LE ENTRA AL JUEGO

El diario el Comercio el día 13 de julio del 2009, sacó en primera

página “SE PIERDE US $ 295 MILLONES POR PAROS EN JUNIO”, aquí

Page 11: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

11

hay una intención muy clara de este periódico, se esta enfocando lo

negativo de las protestas, pero no enfoca lo positivo de las protestas, si los

gremios agrupados y sindicatos no hubieran impedido la legalización y

aplicación de los Decretos Legislativos 1090 y 1064, que costaron la vida de

36 seres humanos (34 muertes el 05 de junio), hoy estuviéramos sin 45

millones de hectáreas menos de selva y según la Universidad

estadounidense de Duke 54 millones de hectáreas menos de selva.

Para que tenga una idea el diario el Comercio la contaminación

ambiental le cuesta al Perú anualmente 3,9% del PBI del 2007 si lo

actualizamos al 2008 le costaría la contaminación ambiental al Perú $ 4 mil

600 millones de dólares, es decir casi 16 (dieciséis) veces lo que se perdió

en junio. Según el Banco Mundial:

Nos movilizamos en medio de la basura.

No reciclamos los residuos.

Usamos vehículos que emplean combustibles que contaminan.

No reutilizamos la bolsas de plásticos, etc.10

Eso gracias a Dios que todavía contamos con nuestra selva que

empieza a depredarse y que aún falta más de veinte Decretos Legislativos por

derogarse.

11.- ¿DÓNDE ESTÁN LO DEFENSORES DE LA LIBERTAD DE

EXPRESIÓN?

Leo y escucho muchos intelectuales neoliberales que se quejan sobre la

Libertad de Prensa en Venezuela, en Bolivia, etc. Cabe mencionar que 53

(cincuenta y tres) ataques contra periodistas peruanos se reportaron entre

enero y abril del 2008 (04 meses), según un informe de la Oficina de los

Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú

(ANP). El documento precisó que, de esos 53 ataques:

Diecinueve fueron agresiones físicas y verbales.

Dieciséis fueron amenazas y hostigamientos.

10 DIAZ, Derry (2007). Diario La República 05 de junio del 2007. Pág. 16 y 17.

Page 12: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

12

Siete presiones judiciales.

Seis detenciones arbitrarias.

Cuatro trabas al acceso a la información y

Una presión administrativa.

Esto de acuerdo al reporte de la Asociación Nacional de Periodistas del

Perú difundido el 03 de mayo del 2008, con ocasión del Día Mundial de la

Libertad de Prensa.11

Los escritores y críticos peruanos se preocupan mucho en el extranjero

pero no se preocupan por su casa. Lo peor que se han quedado callados ante

el golpe de Estado de la derecha en Honduras, el Ejército ha cerrado

televisoras, radios, periódicos, etc. No se oye nada ante la violación del Estado

de derecho en Honduras. Estimados señores así son nuestros intelectuales

neoliberales peruanos no hablan de su Perú y de lo que no le convienen, están

llenos de HIPOCRESÍA.

EL GRUPO ROMERO

LA SALITA DEL SIN (Servicio de Inteligencia Nacional)

Todo el Perú vergonzosamente apreció por los canales de televisión

como uno de los hombres económicamente más poderosos del Perú: Dionisio

Romero se acercó ha conversar con el asesor más corrupto de ese entonces

Vladimiro Montesinos. Dionisio Romero le pedía que Vladimiro Montesinos

diera el visto bueno para que reabran una fábrica que debía sumas millonarias

al primero. Para muchos este hecho constituyó un delito de tráfico de

influencias. Pero como se trataba de Dionisio Romero el hombre cuyas

empresas el 2006 ya divididas ganó en utilidades (ganancias) cerca de mil

millones de soles (US $ 333 millones) no paso nada.

11 DIARIO LA REPÚBLICA (2008). 04 de mayo del 2008. Pág. 9

Page 13: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

13

LO QUE DIJO SAN DIONISIO ROMERO (Entrevista con el “Comercio”)

Pregunta: ¿Se ha dicho que los grandes empresarios financian campañas?

Respuesta: Es verdad.

Pregunta: ¿Ustedes han financiado diversas campañas presidenciales?

Respuesta: En la primera que financiamos les dimos la misma suma a los tres

principales partidos. Ello fue cuando regreso la democracia. Y se lo dijimos a

los tres, lo cual les cayó pésimo.

Pregunta: A Belaunde, a Bedoya.

Respuesta: A ellos, y no se cual sería el otro.

Lectores como ustedes recuerdan con esta financiación del Grupo

Romero Belaunde ganó y recordamos de su triste primer gobierno:

1) La Internacional Petroleum Company (IPC) instaló en la selva de Madre

de Dios una fábrica de NAPALM (la más poderosa bomba incendiaria

creada por el Ejército de Estados Unidos empleada en Vietnam), con la

cual fueron calcinados en el Perú ocho mil campesinos, el

encarcelamiento de 3 mil 600 ciudadanos, el incendio de 14 mil

hectáreas de tierras de cultivo y la reubicación de 93 caceríos.

2) En el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, Pedro Pablo

Kuczynsky entregó US $ 35 millones a la Internacional Petroleum

Company (IPC). En el segundo gobierno de Belaunde, Pedro Pablo

Kuczynsky exoneró por más de US $ 500 millones a las empresas

petroleras extranjeras, entre las que figuraban la Occidental Petroleum

con US $ 1 mil 662 millones de remesas al exterior.

3) La página 11 por la cual la Internacional Petroleum Company (IPC) se

comprometía a pagar un determinado precio por barril de petróleo,

procedente del yacimiento que explotaba en la Brea y Pariñas (Talara),

pero como la Internacional Petroleum Company (IPC) estaba en

Page 14: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

14

desacuerdo con el precio que había suscrito, procedió a la desaparición

de la página 11 que involucraba nuevamente a Pedro Pablo Kuczynsky.

4) La quema de libros (Ver más en mi libro “Por que estamos así, el poder

abusivo”)

El mayor grupo económico del país, siempre ha estado vinculado a la

financiación de la política, una cosa diferente es oírlo de su propia boca.

¿Cuánto sabe el hombre del billetón de los fondos de campaña de los

principales candidatos desde hace casi 30 años?

¿Cuánto puso no en el 80, sino en el 2006, en las candidaturas de García y

Flores, y cuánto invirtió para que Humala no saliera elegido?

¿Cuánto sabe de la participación de otros empresarios en el acertamiento de

las elecciones?

Por tanto una contribución de dinero de Romero a Alan García puede

tomarse fácilmente como una inversión para lograr réditos futuros. Por ejemplo

en los puertos y otras conseciones, en el manejo de las tierras irrigadas en el

norte, en los terrenos comunales de la selva, en los aranceles del trigo (0%) y

otros productos, etc.12

Esta por demás describir los antecedentes y el presente de Alan García

estos temas lo encontramos en mis libros “Por que estamos así, el poder

abusivo” y “Seguimos igual, la crisis, la sentencia”.

TAMBIEN EL GRUPO ROMERO (DOS MIL HECTAREAS)

A la irregular entrega de tierras en la selva a una empresa chilena (ocho

mil hectáreas), se suma la adjudicación de dos mil hectáreas otorgadas al

Grupo Romero en la zona de Barranquita en Yurimaguas (Loreto), en el marco

del programa de titulación precaria que desarrolla Cofopri en la selva, gracias al

Decreto Legislativo 1089 (antiamazónico), que faculta a este organismo a

12 Diario La Primera (2009). 13 de mayo. Pág. 13

Page 15: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

15

expropiar terrenos a los propietarios agrícolas pues solo se titula las áreas

trabajadas y no aquellas que están en descanso, denunció el congresista

Najar.13

AFP PRIMA

Hace aproximadamente un año tenía en la AFP (Asociación de Fondos

de Pensiones) “Prima” del Grupo Romero, tenía yo una cuota individual de

cerca de 20 mil nuevos soles (US $ 6 mil 666), con la crisis me bajaron a 14 mil

nuevos soles, luego me subieron a 16 mil nuevos soles y ahora estoy en 18 mil

nuevos soles (US $ 6 mil), vengo aportando cerca de trece años y si llegó a

jubilarme tendré 42 mil soles (US $ 14 mil). Supongamos que acuerde con la

AFP Prima una mensualidad de mil soles, solo me alcanzaría para 42 (cuarenta

y dos) meses ¿y después que? a mendigar. Cabe mencionar que yo gano 1 mil

180 soles (US $ 393) mensual. ¿Cómo estará el 49 % de la PEA (Población

Económicamente Activa) que gana menos de 550 nuevos soles (US $ 183)

mensual?

Esta es una receta del Fondo Monetario Internacional que ha

desamparado a los jubilados del Perú.

Y que dijo el famoso Alan García el 2006 en una de sus promesas, dijo:

que en su segundo gobierno iba a dar paso a la desafiliación de las AFP

(Asociación de Fondos de Pensiones). Actualmente hay registrados en las

AFPs, 4 millones 200 mil afiliados (cuatro millones doscientos mil afiliados) y el

muy famoso Alan García notable por su demagogia dijo que el 2008 se

desafilarían 30 mil personas de las AFPs14 ¡Qué ridícula suma! A ese ritmo se

tardaran en desafiliarse 140 (ciento cuarenta) años. Habrá que seguirle

creyendo.

EL GRUPO ROMERO Y LAS CUENTAS DE NADINE HEREDIA

¿Esta usted de acuerdo con que el Banco de Crédito del Perú del Grupo

Romero haya publicado la cuenta privada de Nadine Heredia sin orden

judicial?

13 DIARIO LA PRIMERA (2009). 01 de junio. Pág. 5 14 DIARIO LA REPÚBLICA (2008). 24 de abril. Pág. 14

Page 16: Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero

16

¿Cree usted que es una venganza política debido a sus altos ingresos

en la empresa “Clean” de Arequipa y por haber trabajado en dos proyectos

para Venezuela y también para Estados Unidos?

¿Cree usted que se debió publicar la cuenta individual de Nadine

Heredia sabiendo que no es funcionaria ni trabajadora pública y que existen

otros personajes mafiosos del APRA que los dejan libre sin revisar siquiera el

disco duro de su computadora?

¿Cree usted que esta en peligro las personas de altos ingresos para

hacerles un seguimiento y después un posible asalto?

El Perú en estos momentos se encuentra en una serie de conflictos

ocasionados por el gobierno, el 22 de junio el diario La República da ha

conocer mediante la encuesta realizada por la empresa Apoyo que el 21 %

apoya la gestión de Alan García, 3 % no precisa y 76 % desaprueba la gestión

de Alan García. Yo me pregunto ¿Se podrá gobernar con tanta oposición?.

Alan ya sabe lo que hace mal pero insiste en su política.

Atentamente.- Jim Palomares Anselmo

Registrado en el Colegio de Ingenieros del Perú 67934

Egresado y titulado de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Egresado de la maestría de la Universidad Nacional de Educación.

Docente estable del Instituto Superior Tecnológico Publico “Gilda Liliana

Ballivian Rosado”