20
LIBRE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO. Manuela cañola bedoya

libreexpresion y pensmiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nos permite ver diferentes tipos de ensayos y varias formas de utilizacion, tambien podemos observar una proyeccion persona.

Citation preview

LIBRE

EXPRESIÓN

Y PENSAMIENTO.

Manuela cañola bedoya

LIBRE EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO

“Lo importantes que es realmente aprender a

expresarnos cada día mas, nos lleva a ser

grandes personas”

Autora: Manuela Cañola Bedoya

Edición: En mi casa

09/11/2012

ÍNDICE

1. Introducción.………………………………………………………………… 1

2. Contenido ……………………………………………………………………. 2

3. Conclusiones…….………………………………………………………….. 3

4. Ensayos…………….………………………………………………………….. 4

*4.1. Ensayo científico ……………………………………………………. 4

*4.2. Ensayo filosófico ……………………………………………………. 6

*4.3. Ensayo argumentativo……….……………………………………... 7

*4.4. Ensayo poético………………………………………………………. 9

*4.5. Ensayo literario ……………………………………………………. 10

5. El arco y la lira……………………………………………………………...11

6. Lo malo.………………………..……………………..…………………….. 14

7. La proyección……………………………………………………………….15

8. Cibergrafia….……………………………………………………………… 17

1.INTRODUCCION

Podemos notar que en un ensayo cualquiera, no hay temas

prohibidos y el escritor puede darse el lujo de hablar

abiertamente sobre algún tema en específico sin importar

cuanto sea la duración del ensayo.

Es tan importante poder expresarnos y comunicarnos pero

aun es más importante el aprender a expresarnos. El ensayo

es una de tantas formas de comunicación y puede bien

definirse como un ge El ensayo es una de tantas formas de

comunicación y puede bien definirse como un género en el

cual un escritor puede expresar su reflexión acerca de él.

A continuación veremos de que temas puede tratar un

ensayo, la importancia que puede tener saber hacerlos o

mejor aún intentar hacerlos ya que nos abre nuestras mentes

para poder expresarnos libremente.

2.CONTENIDO

En estre trabajo podemos observar la importancia que es

expresarnos libremente copiando cosas maravillosas que lo

podemos ampliar de forma que me quede como un ensayo

escrito y la cual la gente le pueda dar mucha importancia a

nuestros pensamientos; también nos hablara sobre una

proyección de vida que tengo pensado poco a poco y con

mucho esfuerzo cumplirla.

3.CONCLUSIONES

1.que es importante ampliar nuestro conocimiento y asi poder

expresarnos libremente y saber con mayor claridad de que

trata un ensayo y como podemos lograr hacerlos, estos

pueden reunir muchos temas y por medio de esto nos puede

dar una idea asi cual dirigir el nuestro.

2.sin embargo, aunque tengamos pistas o nos aclaren en si

como hacerlo también nos podemos equivocar haciéndolo por

eso debemos de tener el apoyo de un escritor mas avanzado

para asi tener mas claridad sobre el tema del que vamos

hablar.

3.El objetivo de este trabajo era exponer a los lectores la

forma mas usual para poder entender la importancia de un

ensayo y de que podemos lograr muchas cosas si no lo

proponemos llegamos muy adelante.

4.ALGUNOS ENSAYOS

4.1. ENSAYO CIENTIFICO

comunicación científica:

La comunicación científica es el sistema por el cual científicos

e investigadores crean, distribuyen, usan y conservan

sus trabajos.

Es sabido ya por todos que el panorama de las publicaciones

científicas está cambiando: las tecnologías están

multiplicando las posibilidades de compartir conocimiento y

aumentando las audiencias potenciales de los trabajos

científicos; sin embargo, el coste del acceso y las

restricciones legales para compartir estas publicaciones y

otros usos, está haciendo decrecer la lectura de muchas de

estas publicaciones.

Además, para las ciencias y la medicina, el mercado se

concentra en muy pocas manos que encarecen las

suscripciones y menguan los presupuestos de las bibliotecas,

que de esta forma se ven obligadas a reducir sus

adquisiciones de monografías de humanidades, de revistas

para disciplinas concretas o bases de datos de un dominio

específico dado.

Las bibliotecas por su parte, están centrando sus esfuerzos

en defender el open Access, informar sobre los derechos de

autor y de copyright y negociar con los proveedores licencias

más favorables a las bibliotecas.

Junto a estos temas, están surgiendo otros de gran interés

para el panorama actual de las publicaciones científicas: la

creación de una ciberinfraestructura para la investigación

mundial, la conservación y disponibilidad de los materiales

digitales, el control de calidad, acceso abierto y reutilización

de datos y publicaciones, la obligatoriedad de publicar las

investigaciones financiadas y el aumento en la adopción de

las redes sociales online.

4.2 ENSAYO FILOSOFICO

La sociedad:

Conocer el factor mundo es algo esencial para la vida de una

persona. Muchas veces no entendemos cómo funciona una

sociedad, ni cómo funciona el hombre, ni cómo marcha

nuestra vida, ni cómo va el presente, etc. A consecuencia de

todo ellos podemos experimentar una determinada angustia

que aparece cuando quiere pero con relativa frecuencia: ¿Por

qué hago lo que hago? ¿Soy feliz? ¿Quién soy?

Por todo ello me he propuesto escribir (si esto es del gusto

del lector) unos pequeños ensayos generales acerca de la

filosofía de la vida. No es mi intención crear algo aburrido e

infumable, ni dármelas de santurrón, solo opino que la

reflexión es el mejor método para encauzar una vida desde

todos los ámbitos y edades. Pido encarecidamente que tras

cada una de las reflexiones que aquí se expongan, el lector

colabore en los comentarios exponiendo sus ideas y

reflexiones. Sobra decir que la opinión sea acorde con el

tema propuesto y su argumentación no dé lugar a equivocos.

Sin más demora pasemos al tema, para ello me voy a ayudar

de un libro llamado La Rebelión de las Masas de Ortega y

Gasset, por lo tanto el primer tema a tratar es el social, más

concretamente tener una noción amplia de cómo es nuestro

tiempo, el presente, dónde vivimos.

4.3. ENSAYO ARGUMENTATIVO

La teoria del bing bang o de la gran explosiòn:

En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George

Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial.

Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión

gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan

se produjeron durante los primeros minutos después de la

Gran Explosión (Big Bang), cuando la temperatura

extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron

partículas subatómicas en los elementos químicos. Cálculos

más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido

los productos primarios de la Gran Explosión, y los elementos

más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas

(véase Nucleosíntesis). Sin embargo, la teoría de Gamow

proporciona una base para la comprensión de los primeros

estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su

elevadísima densidad, la materia existente en los primeros

momentos del Universo se expandió con rapidez. Al

expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se

condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la

expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble .

Según se expandía el Universo, la radiación residual de la

Gran Explosión continuó enfriándose, hasta llegar a una

temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de

radiación de fondo de microondas fueron detectados por los

radio astrónomos en 1965, proporcionando así lo que la

mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la

teoría de la Gran Explosión.

4.4. ENSAYO POÉTICO

“el grito del silencio” por :

Jose A. Chaviano Febles.

El silencio grita, cuando en ti, pienso, Mi alma vibra, cuando

el silencio grita Mi corazón palpita, cuando el alma vibra El

amor y tu recuerdo, en silencio, afloran Cuando pienso en ti,

grito; Cuando grito, rio y lloro; Cuando lloro, vivo; Cuando

vivo, existo. Cuando existo, muero. Cuando muero, grito en

silencio. Sendero de la mente Que proclive al pensamiento

Atisba brevemente, El alma, en recorrido. Voy sin rumbo,

buscando tú silencio, Ese silencio tuyo, que no grita, Que no

lo siento; que se ha escapado; Desde mis adentros. Realidad

y espejismo, Mezcla de deseo y lujuria De amor y sentimiento

Así, camina mi mente, En todo pensamiento. Grita; grita;

silencio mío, Así, pienso; vivo y muero, Grita; grita; silencio

mío, Quizás así, podré, algún día , Con mi grito, encontrarte y

fundirme, En tú.

4.5. ENSAYO LITERARIO

El hombre mediocre:

La Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas resisten a la

carcoma de los siglos. No es hija de la experiencia; es su

caricatura. La una es fecunda y engendra verdades; estéril la

otra y las mata. En su órbita giran los espíritus mediocres.

Evitan salir de ella y cruzar espacios nuevos; repiten que es

preferible lo malo conocido a lo bueno por conocer. Ocupados

en disfrutar lo existente, cobran horror a toda innovación que

turbe su tranquilidad y les procure desasosiegos. Las

ciencias, el heroísmo, las originalidades, los inventos, la virtud

misma, paréceles instrumentos del mal, en cuanto

desarticulan los resortes de sus errores: como en los

salvajes, en los niños y en las clases incultas. Acostumbrados

a copiar escrupulosamente los prejuicios del medio en que

viven, aceptan sin contralor las ideas destiladas en el

laboratorio social: como esos enfermos de estómago

inservible que se alimentan con substancias ya digeridas en

lo frascos de las farmacias. Su impotencia para asimilar ideas

nuevas los constriñe a frecuentar las antiguas.

6. EL ARCA Y LA LIRA

"La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono.

Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es

revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un

método de liberación interior. La poesía revela este mundo;

crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aisla; une.

Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración,

respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con

la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la

alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo,

conjuro, magia.

Sublimación, compensación, condensación del inconsciente.

Expresión histórica de razas, naciones, clases.

Niega a la historia: en su seno se resuelven todos los

conflictos objetivos y el hombre adquiere al fin conciencia de

ser algo más que tránsito. Experiencia, sentimiento, emoción,

intuición, pensamiento no dirigido. Hija del azar; fruto del

cálculo. Arte de hablar en una forma superior; lenguaje

primitivo.

Obediencia a las reglas; creación de otras. Imitación de los

antiguos, copia de lo real, copia de una copia de la idea.

Locura, éxtasis, logos. Regreso a la infancia, coito, nostalgia

del paraíso, del infierno, del limbo. Juego, trabajo, actividad

ascética. Confesión. Experiencia innata. Visión, música,

símbolo. Analogía: el poema es un caracol en donde resuena

la música del mundo y metros y rimas no son sino

correspondencias, ecos, de la armonía universal. Enseñanza,

moral, ejemplo, revelación, danza, diálogo, monólogo. Voz del

pueblo, lengua de los escogidos, palabra del solitario. Pura e

impura, sagrada y maldita, popular y minoritaria, colectiva y

personal, desnuda y vestida, hablada, pintada, escrita,

ostenta todos los rostros pero hay quien afirma que no posee

ninguno: el poema es una careta que oculta el vacío, ¡prueba

hermosa de la superflua grandeza de toda obra humana!

PREGUNTAS

1.Porque se llama el arco y la lira

Creo que le dieron este nombre ya que este nos da diferentes

sonidos, y esto serian los diferentes caminos que nos da la

vida y nuestras variedades de pensamientos actitudes.

2. Porque es literario

Abarca una cantidad de temas que acoge la literatura en su

conjunto porque nos habla de una variedad de lenguas,

pensamientos, formas de pensar y actuar.

3. Porque esta mas desarrollado el nudo

Porque nos explica mas concretamente lo que el escritor nos

quiere decir aunque nos explica bien pero especifica un poco

mas lo que en realidad nos quiere expresar.

4. Hacer una ilustración

7.LO MALO

LA INSEGURIDAD ENEMIGA DE LOS SUEÑOS

“La inseguridad es un miedo a algo, que se refleja a partir de

la incapacidad de la persona de realizar tareas por temor a

equivocarse.”, la inseguridad tiene que ser tratada por cada

persona que la padece por que es el enemigo de los sueños.

El temor a fracasar es mas grande de lo que nosotros

podemos pensar, a través de la historia se han conocido

casos y historias que han llevado este termino a los extremos

que pueden ser contundentes en personas como nosotros.

Cuando la persona aprende a resolver sus inconvenientes

personalmente y con sacrificio logra dar un paso importante

para controlar este fenómeno y acabar con aquellos miedos

que en muchas ocasiones solo se superan con el paso del

tiempo y con experiencias vividas, solo el superar la

inseguridad es un camino al desarrollo de la personalidad y

sin duda al éxito personal y social.

El mejor ejercicio para superar la inseguridad es creer en si

mismo como persona competente y capaz de afrontar

momentos y ocasiones en las que se necesita toda la

seguridad personal para que los obstáculos sean superados

con éxito.

8. MI PROYECCION

Desde pequeña soñaba que cuando estuviera grande sería

una gran actriz o modelo.

En la escuela siempre ayudaba en las obras de teatro que

nos asignaban para la clase o para concursar, también

participaba cuando escogían a alguien que los pudiera

representar para concursos contra otros salones como reina,

así fue creciendo más y más mi interés por la actuación y el

modelaje ya que me sentía muy segura de lo que hacía .

También tuve el gusto de participar siendo extra en un

seriado que se llamó joe arroyo fue lo mejor para mi allí medí

cuenta de que en realidad este era mi sueño anhelado, luego

en el colegio cuando concursábamos por la mejor obra de los

salones la nuestra gano y las actrices nos ganamos media

beca la cual creo que fui la única que la aprovecho. Entre a la

academia Talentos Efraín Arce Aragón donde mis

profesores me enseñaban nuevas cosas cada día que iba y

así me apasionaba más y más por ser una actriz o modelo y

en su defecto ser una presentadora de televisión. En la obra

de fin de semestre fue la protagonista fue algo muy

emocionante para mi darme cuenta de que podría llegar muy

adelante, la pasarela fue en premiun donde los jurados nos

calificaban.

Luego de luchar tanto y estudiar demasiado en lo que

realmente me apasionaba por fin pude ser las dos cosas

actriz y modelo mi familia muy orgullosa de mi porque había

logrado salir adelante con mis sueños ya que nunca me rendí

y luche porque lo que siempre quise desde pequeña. Ahora

soy una actriz del canal rcn que me dio la oportunidad de

demostrar todo lo que estudie y que ahora soy una

profesional.

MI ILUSTRACIÓN

CIBERGRAFIA

1. Google

2. Wikipedia

3. Internet Explorer

4. Yahoo!