Libreto Glorias Navales

Embed Size (px)

Citation preview

LIBRETO MES DEL MAR Y DE LAS GLORIAS NAVALES

ALUMNO 1: (Protocolo) Ustedes se preguntarn Cul es el fin de esta convocatoria?. Esta es, celebrar a el mes de Mayo, por lo significativo que es para una gran cantidad de compatriotas y porque en el, sucedieron hechos, que han marcado nuestra Historia. Se dice :que desde el 21 de Mayo de 1789 cuando ocurre el combate Naval de Iquique, los habitantes de nuestro pas, comienzan a sentirse chilenos. Este hecho y otros, han designado a Mayo, como el Mes del Mar. De ese mar que tranquilo nos baa, tal como se lo hemos cantado a nuestro pas en innumerables oportunidades. Hoy una vez ms entonaremos el himno de la nacin.

Dirige el himno nacional el profesor de Educacin musical de nuestro Liceo el Sr. Juan Prez Guzmn. Acompaan al pabelln patrio la alumna:____________________________del 3 D y el alumno:______________del 3 E: ____________________________________________________________

___________ALUMNO 2 : Chile es una tierra de ocano. Un pas que por su estructura y su posicin geogrfica no tiene mejor objetivo, ni mejor riqueza, ni mejor destino -ms an-, ni otra salvacin que el mar. Para el mar naci; del mar se alimentaron sus aborgenes; porel mar se consolid su conquista; en el mar se afianz su independencia; del mar deber extraer su sustento; sin el mar no tiene destino su comercio., Este mar donde miles de pescadores da a da extraen sus medios de subsistencia soportando el fro y el sueo, arriesgando sus vidas sin importar que las retribuciones sean mezquinas y avarientas, gente de esfuerzo, perseverancia y valor, tan valerosos como los propios hroes de Iquique. Es por esto que al mar se conmemora y adems porque el mar es el sitio, donde se llevo a cabo el combate naval de Iquique. A continuacin escuchamos Al alumno/a___________________________________________________quien presentar la diferencia entre los dos combates navales que ocurren en el marco de la Guerra del Pacifico.

El 21 de mayo de 1879, se produjo el Combate Naval de Iquique en la rada de ese puerto, donde inicialmente combatieron los buques peruanos, monitor "Huscar" y fragata blindada "Independencia", contra los buques chilenos, corbeta "Esmeralda" y goleta "Covadonga", que se encontraban manteniendo el bloqueo de ese puerto.Transcurrida una hora de combate, el "Huscar" se dedic a combatir con la "Esmeralda" y la fragata blindada "Independencia" comenz a perseguir a la goleta "Covadonga", que abandon el puerto yse dirigi al sur, mantenindose navegando en aguas poco profundas.As, el combate entre el "Huscar" y la "Esmeralda" se denomina Combate Naval de Iquique, y aquel entre la "Independencia" y la "Covadonga" se denomina Combate Naval de Punta Gruesa.

ALUMNO 1: La mayora de los chilenos creen que en Mayo solamente se celebra el Combate Naval de Iquique. Este da 21 de mayo, adems de la valenta de los chilenos, al mando del capitn Prat, sobresale la valenta de muchos hroes annimos, que no aparecen en los libros de Historia, esos que no son recordados en las ceremonias esos opacados por la valenta de Prat y de Sargento Aldea, marinos valientes y sacrificados provenientes de los sectores populares, que lucharon hasta dar la vida que son tambin parte de la conmemoracin del da de las glorias navales, la celebracin del aniversario del combate de Punta Gruesa y del Combate Naval de Iquique.

ALUMNO 2: Antes de continuar, queremos destacar que hechos como el combate naval de Iquique ms que ser celebrados como actos heroicos de nuestra historia naval, deben ser recordados y conmemorados como parte de una guerra lamentable entre pases hermanos, los cuales lucharon entre si manipulados por el imperio ingls, ansioso de salitre y poder. Debemos recordar elCombate Naval de Iquique como un acontecimiento que ojal nunca vuelva a repetirse, que nunca ms pases vecinos vuelvan a teir sus territorios de sangre inocente de hermanos latinoamericanos.A Continuacin escucharemos por parte de algunos compaeros una resea de los principales hechos que hoy recordamos.RESEA HISTORICAALUMNO A : En 1874 Chile y Bolivia firmaron un tratado en el que establecieron el paralelo 24 como lmite entre ambas naciones, renunciando Chile a las posesiones territoriales al norte de este paralelo, con la sola condicin, que Bolivia conservara el valor de los impuestos cobrados a las empresas salitreras chilenas. Sin embargo, en 1878 Bolivia vulner este tratado, aumentando los impuestos al salitre e imponiendo el poder en toda la provincia de Antofagasta.Por las razones antes expuestas, Chile tom represalias contra el gobierno boliviano tomando el puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 y el puerto de Cobija el 27 de marzo del mismo ao. El primer combate naval, contra Per, se llev a cabo en la baha de Chipana el da 12 de abril de 1879, entre la caonera Magallanes y las naves peruanas Unin y Pilcomayo. Es as como se dio comienzo a la Guerra del Pacfico.

ALUMNO B: El gobierno de Chile opinaba que el ataquedirecto al puerto del Callao deba ser inmediato, sin embargo, el Almirante Williams Rebolledo cre un plan que contaba primero con el bloqueo del puerto de Iquique, como un modo de retener los suministros a Per.Las fragatas Esmeralda y Covadonga, al mando de Arturo Prat y Carlos Condell respectivamente, parten desde Antofagasta para llevar a efecto el bloqueo.En la rada de Iquique, la fragata chilena Esmeralda, al mando de Arturo Prat y el monitor peruano Huscar, al mando de Miguel Grau, llevaron a efecto un combate que termin con la muerte del capitn chileno y muchos valientes marinos al saltar ste al abordaje del Huscar.ALUMNO C: Prat antes de saltar, dio un discurso a su tripulacin, en el que incit a la gallarda y valenta de los chilenos:"Muchachos, la contienda es desigual, pero, nimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea sta la ocasin de hacerlo. Por mi parte, os aseguro que mientras yo viva, esa bandera flamear en su lugar y si yo muero, mis oficiales sabrn cumplir con su deber".El mismo da, pero ms al sur, la goleta chilena Covadonga, en una maniobra estratgica hizo que el buque peruano Independencia la siguiera hacia la costa, con el propsito de hacerla encallar. En Punta Gruesa, laIndependencia var y fue caoneada por la Covadonga hasta dejarla inutilizada.Durante meses, el Huscar realiz ataques a puertos chilenos, sin embargo, el 8 de octubre de 1879, le hizo frente en Punta de Angamos la fragata Cochrane al mando del Comandante Juan Jos Latorre, destruyendo al monitor y dando muerte a Grau.ALUMNO 1: El sabio salomn, en su bsqueda de la felicidad y del sentido de la vida, dice Los ros todos van al mar, y el mar no se llena, frase que nos lleva a algo que tampoco puede terminar , tal cual sonido que emergen de las ondas del mar que baa las costas chilenas. La msica ha sido y ser siempre una expresin de lo que somos, es la armona necesaria para solemnizar un homenaje como el de hoy. Por ello levantaran sus voces al son de la Guitarra un grupo de alumnos/as acompaados del profesor de Educacin musical Sr. Juan Prez Guzmn

ALUMNO 2: A continuacin escuchamos la reflexin CON FE Y CON ESFUERZO SIEMPRE PODREMOS SUPERAR LOS MOMENTOS MS DIFICILES, por ____________

ALUMNO 1: Para sellar este acto en Homenaje a los hroes y a los annimos vinculados al mar, les invitamos a cantar el himno de nuestro liceo.

ALUMNO 2: Los profesores del tercer nivel en representacin de sus alumnos/as agradecen su asistencia y atencin