1206

Libro Blanco de la Mediación en Cataluña

  • Upload
    ngoque

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Libro Blanco de la Mediación en CataluñaPompeu Casanovas Jaume Magre Mª Elena Lauroba (Directores)
2011
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
Dirección General del Libro Blanco: Pompeu Casanovas (IDT-UAB), Jaume Magre (FCPS), Mª Elena Lauroba (directora general de Dret i d’Entitats Jurídiques del Departament de Justícia)
Impulso inicial del Proyecto: Pascual Ortuño Muñoz (exdirector general de Dret i d’Entitats Jurídiques), Joan Mauri (exsecretario general del Departament de Justícia)
Investigadores Principales (IPs por secciones y capítulos): Pompeu Casanovas, Jaume Magre, Leonardo Díaz, Aura Esther Vilalta, Juan Antonio Ruiz, Mercedes Tarrazón, Manuel Luque, Immaculada Barral, Anna Maria Vall, Maria Munné, Sílvia Carrasco, Immaculada Armadans, Francisca Cano, Joaquim Brugué, Louis Lemkov, Juan Emilio Nieto, Mª Elena Lauroba, Mercedes Ayuso, Marta Poblet, Pablo Noriega
Dirección de la investigación y análisis estadístico: Leonardo Díaz y Jaume Magre (FCPS) Dirección de la investigación tecnológica: Marta Poblet (IDT-UAB) y Pablo Noriega (IIIA-CSIC) Dirección de la investigación econométrica: Mercedes Ayuso y Montserrat Guillén (UB) Dirección de la investigación jurídica: Mª Elena Lauroba (UB) Coordinación: Pompeu Casanovas (IDT-UAB)
Gestión del Proyecto: Núria Galera (IDT-UAB) Gestión de Datos y del Banco de Datos: Néstor García Álvarez (FCPS) Gestión Asociada del Proyecto: Emma Teodoro (IDT-UAB) Gestión de la Web: Andrés Montilla y Jorge González Conejero (IDT-UAB) Logística de Soporte del Proyecto: Sílvia Gabarró y Cristina García Gálvez (IDT-UAB)
Edición: Pompeu Casanovas (IDT-UAB) Revisión de expertos: Carme Boqué, M. Teresa Tapada, Josep Redorta, Ismael Blanco, Javier Jiménez Terrer, Manuel Pérez Cobos, Jaume del Campo, Iago de Balanzó, Rocco Favale, Ramon Mullerat, M. José Cazorla Idioma original: Catalán Revisión y corrección lingüística: Josep Suquet, Núria Galera, Marta Poblet, Emma Teodoro, Juan Emilio Nieto, Jaume Tarabal, Gisela Esteve, Immaculada Barral, Isabel Viola Traductores: Sílvia Gabarró, Josep Suquet, Núria Galera, Emma Teodoro, Elisenda Casañas, Concepció Giró, Mª Angels Gili i Saldaña, Rita Villà Taberner, Pau Brun Carrasco, Blanca Solà Vázquez, Josep Fité, Javier Rodrigo Logo del Libro Blanco: Montserrat Benito
Proyecto científico: Libro Blanco de la Mediación en Cataluña (Departament de Justícia; Obra Social “la Caixa”)
Proyectos científicos asociados: IDT SGR2009-688; ONTOMEDIA CSO-2008-05536-SOCI, TSI-20501- 2008-131; GCC SGR2009-221; GREL SGR2009-357; SGR2009-1328; AT CSD2007-0022; AT COST IC0801
Organismos gestores del Proyecto:
1ª Edición, 2011
© Edición: Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya © Capítulos: Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya y Obra Social “la Caixa” © Base de Datos: Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya, Fundació Carles Pi i Sunyer,
Institut de Dret i Tecnologia UAB
Edita: Departament de Justícia, Generalitat de Catalunya Producción editorial: Huygens Editorial
ISBN : 978-84-393-8675-9
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
7
Presentación. Jaume Lanaspa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Resúmenes ejecutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Bloque I
Capítulo 1. Introducción: marco conceptual, metodología y guía de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Capítulo 2. El marco jurídico: derecho comparado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Bloque II
Capítulo 4. La mediación en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Capítulo 5. La mediación en el ámbito de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Bloque III
Capítulo 7. La mediación en el ámbito familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Capítulo 8. La mediación en el ámbito escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
Capítulo 9. La mediación en el ámbito de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
Bloque IV
Capítulo 10. Justicia reparadora: mediación penal para adultos y juvenil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
Capítulo 11. Gestión relacional y gobernanza: Mecanismos de resolución de conflictos en las políticas de la Generalitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719
Capítulo 12. Mediación en conflictos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753
Capítulo 13. Mediación en derecho administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797
Bloque V
Capítulo 14. La construcción institucional y jurídica de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827
Capítulo 15. La mediación dentro de la pirámide de litigiosidad en Cataluña: análisis de costes . . . . . . 895
Capítulo 16: Tecnologías para la mediación en línea: estado del arte, usos y propuestas . . . . . . . . . . . 943
Bloque VI
Índice general
8
Anexo 2. Formación en mediación en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017
Anexo 3. Estudio sobre los conflictos y la incapacidad temporal. Medicalización del conflicto e impacto socioeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1043
Anexo 4. La mediación organizacional: un modelo para la construcción del tercer lado . . . . . . . . . . . . 1089
Anexo 5. Percepciones de la mediación según los profesionales de la justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1101
Anexo 6. Noticia de los colegios y asociaciones profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1139
Anexo 7. A modo de conclusiones: la implantación de la mediación intrajudicial . . . . . . . . . . . . . . . . . 1155
Conclusiones y Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1161
Listado de tablas, figuras, gráficas y mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1189
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
9
PRESENTACIÓN
Cataluña ha apostado por la mediación de forma decidida desde hace más de veinte años. Tuvo la primera ley de me- diación familiar de todo el Estado en el año 2001, y ocho años después, en 2009, aprobó una ley de mediación en el ámbito del derecho privado con el objetivo de extender la mediación a otros tantos conflictos entre las personas. Éra- mos conscientes de la utilidad de la figura para gestionar conflictos, especialmente las disputas en que las personas involucradas tenían que continuar relacionándose –como por ejemplo los vecinos o los progenitores que tienen que ejercer las responsabilidades parentales respecto de los hijos comunes–. Al mismo tiempo, conocíamos la existencia de numerosas experiencias de mediación en Cataluña, algunas plenamente consolidadas como la penal, la familiar o la comunitaria; y otras emergentes, como la mediación en el ámbito del medio ambiente o la mediación en línea. La proliferación de iniciativas públicas y privadas y el incremento de las demandas de mediación en los diferentes ámbitos sociales, requerían un estudio que permitiera una visión completa de la institución en nuestro país y que nos aportara elementos e indicadores para consolidarla.
Desde el Departament de Justícia consideramos que el instrumento óptimo para el análisis era un libro blanco, que impulsó inicialmente Pascual Ortuño cuando era director general de Dret i d’Entitats Jurídiques. La iniciativa se hizo realidad con el Acord de Govern de la Generalitat de Catalunya de 22 de juliol de 2008, para la elaboración del Libro Blanco de la Mediación en Cataluña.
Desde el principio, la investigación fue –y no podíamos imaginarla de ningún otro modo– muy ambiciosa. Se consti- tuyeron 16 grupos de investigación –más de 100 investigadores– que han trabajado en todos los ámbitos de la me- diación, con todas las herramientas a su alcance, desde cuestionarios a bases de datos, pasando por la elaboración e implementación de indicadores cuantitativos y cualitativos o las entrevistas. Contamos con la dirección incansable de los responsables del Institut de Dret i Tecnologia (IDT) de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Fundació Carles Pi i Sunyer, y también con el apoyo cotidiano de la Direcció General de Dret i d’Entitats Jurídiques del Departa- ment. Se han llevado a cabo reuniones de todo tipo, seminarios y jornadas, entre los que quiero destacar la que versó sobre Derecho público y mediación –un ámbito de futuro– y la organizada por el Col·legi de Notaris sobre La forma de documentar la mediación y sus acuerdos, aportación al proceso judicial y ejecutividad. Asimismo, en junio de 2009 se organizó junto con la asociación GEMME y el apoyo de la Fundación Privada Carmen y María José Godó, el simposio internacional sobre Tribunales y mediación: nuevos caminos para la justicia, cuyo número de participantes superó las 400 personas. Con motivo de este simposioy con el apoyo del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, se publicó el libro de Materiales del Libro Blanco y próximamente aparecerá un segundo volumen de materiales, esta vez estrictamente jurídicos.
El estudio que ahora se presenta es el fruto de casi dos años de trabajo. Se ha conseguido lo que se pretendía: una cartografía completa de las experiencias en mediación en todos los ámbitos sociales, de los colegios a los hospitales, de las empresas a los núcleos familiares, de la mediación comunitaria a los conflictos de consumo o laborales, de la mediación penal a la medioambiental. También se ha incorporado un análisis de los costes de mediación y de su configuración jurídica. La conjunción de las fotografías en relieve y de los estudios más teóricos han hecho posible la reflexión ulterior, las interpretaciones críticas y, finalmente, las conclusiones y las recomendaciones que nos ayudaran a progresar.
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
10
PRESENTACIÓN
Las tareas de los equipos han puesto de relieve las diferentes concepciones de la mediación, ligadas a las particulari- dades de los conflictos que se quieren resolver. Esta concepción poliédrica de la institución muestra como más allá de las coordenadas jurídicas, la mediación también se configura como un sistema ligado a la resolución dialogada, con- seguida a partir de la relación entre los sujetos implicados. La mediación permite detener la escalada de los conflictos y apartarlos de la resolución judicial para implicar a las partes y hacerlas protagonistas activas de las soluciones a las que lleguen. Como se afirma en el preámbulo de la ley del 2009, “la voluntad de evitar la judicialización de determina- dos conflictos no sólo tiene por finalidad agilizar el trabajo de los tribunales de justicia, sino fundamentalmente hacer posible la obtención de soluciones responsables, autogestionadas y eficaces”. Desde el Departament de Justícia, nos interesa superar la excesiva judicialización de los conflictos –insatisfactoria para todos– y promover instrumentos que faciliten de forma ágil, pero con todas las garantías, la inteligencia de los problemas y, a partir de aquí, la fijación de las mejores soluciones para las partes implicadas que habrán construido entre las mismas.
Dicho esto, quiero hacer hincapié en que los resultados obtenidos no sólo han sido posibles por los esfuerzos de los investigadores, sino por la implicación de las entidades privadas y las administraciones públicas que han tenido como interlocutoras. Esta implicación ha sido absoluta desde el primer momento y, más allá de la facilitación de datos o la disponibilidad de los responsables, se ha traducido en compartir el entusiasmo por conseguir un buen conocimiento de la figura. Ha sido como si todos jugáramos en el mismo equipo.
Y, en último lugar, quiero hacer constar que un proyecto como éste no se habría podido llevar a cabo sin la contribu- ción de Obra Social “la Caixa”, que apoya de una forma incuestionable la mediación. Nuestro agradecimiento es muy grande porque además de los medios económicos que permitieron trabajar a los grupos con rigor y serenidad, nos dieron en todo momento su confianza.
Puede decirse, y no es una mera frase hecha, que habrá un antes y un después de la mediación cuando se presente este Libro Blanco de la Mediación en Cataluña. La información que facilita, los análisis que incorpora y las reco- mendaciones que propone, lo convierten en una herramienta privilegiada para difundir y consolidar la mediación en nuestro país y, consecuentemente, para potenciar la libertad y la responsabilidad en el ejercicio de nuestra condición de ciudadanos. Acabo como he empezado: Cataluña apuesta por la mediación.
Montserrat Tura i Camafreita Consellera de Justícia
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
11
PRESENTACIÓN
Estrictamente hablando y tal y como se refleja en este libro, tienen entre las manos una investigación exhaustiva y rigurosa sobre el estado de la mediación y de los sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos en Cataluña. Pero visto el resultado del trabajo realizado, creo que este enunciado sólo muestra la punta del iceberg, ya que tras de las páginas que tienen delante hay una firme apuesta por valores como la tolerancia, el diálogo o el consenso. Todo esto se convertirá sin duda en una aportación muy importante para la humanización y la modernización de la justicia en Cataluña.
Como Obra Social “la Caixa”, nos sentimos muy identificados con la elaboración del Libro Blanco de la Mediación en Cataluña, una iniciativa a la que damos apoyo con convencimiento desde hace más de un año. Cuando nos asocia- mos al proyecto de la mano del Departament de Justícia de la Generalitat, la necesidad de contar con un instrumento de estas características era innegable. Y sigue más vigente que nunca en este momento en que la mayoría de países desarrollados nos encontramos con un sistema judicial desbordado por el incremento de litigios en todos los ámbitos, que son en gran parte fruto de la falta de nuevas vías para la resolución de conflictos.
El Libro Blanco de la Mediación en Cataluña se propone asentar las bases para la creación de vías complementarias a la justicia tradicional, desarrollando y consolidando las propuestas ya existentes. Es una corriente imparable en todos los países avanzados, centrados en la búsqueda de soluciones organizativas y tecnológicas para hacer frente a la crisis de los sistemas judiciales clásicos. Al fin y al cabo, estamos hablando de trabajar para un funcionamiento más participativo y democrático del Estado de derecho.
Son principios de actuación que, de una forma u otra, la Obra Social “La Caixa” trata de potenciar con su tarea cotidia- na. El fomento de la tolerancia, el diálogo y el consenso social impregnan todas y cada una de nuestras actuaciones, entendiendo que sin estos pilares fundamentales es imposible dar una respuesta eficiente a las necesidades de los ciudadanos.
De hecho, podemos ser más precisos y establecer varios puntos de confluencia entre los ámbitos de aplicación del Libro Blanco de la Mediación en Cataluña y diferentes programas de la Obra Social “la Caixa”. Así, esta nueva herra- mienta hace especial énfasis en el fomento del diálogo en el marco de una sociedad multicultural como la nuestra, en que los conflictos pueden derivar también de las diferencias culturales y religiosas. Un planteamiento compartido con el Projecte d’intervenció comunitària intercultural que está desplegando la Fundació “la Caixa”, con el objetivo de generar un modelo de intervención comunitaria de referencia en la gestión de la diversidad cultural.
Trabajamos también en el ámbito de la atención sanitaria, con un proyecto centrado en consolidar la mediación inter- cultural y mejorar la accesibilidad de la población inmigrante a los servicios sanitarios.
Los jóvenes son otro de los colectivos de referencia para el proyecto Libro Blanco de la Mediación en Cataluña, que pretende facilitar por ejemplo su proceso de adaptación a una sociedad en que la integración en el mercado de trabajo se produce cada vez más tarde, o apoyándoles en los procesos de reinserción y reintegración social en los casos de delincuencia juvenil. Por nuestra parte, nos acercamos a ellos desde diferentes líneas de actuación, facilitándoles el acceso a una vivienda o a través del programa de fomento de la ocupación, Incorpora.
Sin olvidar la acción en los colegios, inculcando los valores de la cultura de la paz ya desde las aulas, con la finalidad de fomentar el diálogo como forma de conducta para dirimir las disputas y controversias; o el papel de la mediación
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
12
PRESENTACIÓN
en el ámbito familiar, especialmente en aquellos casos en que los hijos pueden sufrir las consecuencias de los enfren- tamientos. No perdemos de vista, pues, a los más pequeños, la atención de los cuales es prioritaria en el programa de apoyo familiar que impulsamos, CaixaProinfància.
En definitiva, queremos seguir trabajando juntos para construir puentes a favor de la cohesión social y el bien común, sin olvidar que la mediación se apoya en un concepto de corresponsabilidad, lo que implica que una parte de la res- ponsabilidad de la solución del conflicto debe ser asumida por los propios ciudadanos afectados. Estoy convencido de que uniendo esfuerzos ayudaremos a producir un cambio cultural de primer orden que acabará siendo beneficioso para todos, a corto y a largo plazo.
Jaume Lanaspa Director general de la Fundación “la Caixa”
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
13
NOTA DE LOS DIRECTORES
La elaboración del Libro Blanco de la Mediación en Cataluña ha llegado a su fin. Como el lector puede comprobar, es el resultado de un periodo intenso de investigación en que la coordinación y cooperación entre los dieciséis grupos de trabajo, los institutos, las universidades y las instituciones públicas y privadas han sido cruciales. La investigación que sustenta el volumen ha sido, pues, fruto del trabajo en equipo como también lo ha sido la edición del Libro.
Hay dos ideas que quisiéramos destacar. En primer lugar, éste es un estudio con elaboración de datos originales, y no una síntesis de los ya existentes o una recopilación de opiniones expertas sobre el tema. Los libros blancos no suelen contener este tipo de datos y, por lo tanto, no permiten una lectura comparada uniforme de los dominios del estudio. Nosotros hemos intentado superar esta limitación.
En segundo lugar, la investigación no es un compendio de todo lo que podría haber sido estudiado. No abarca campos que seguro que serán –y posiblemente están a punto de ser– dominios importantes de aplicación. El ámbito de los seguros, del sector financiero o del derecho del deporte son ejemplos privilegiados. Los mecanismos de diálogo y de resolución pacífica de conflictos tienen una fácil extensión a prácticamente todos los ámbitos regulados por el derecho y, en realidad, estamos convencidos de que esto es lo que veremos en los próximos años.
Por otro lado, si podemos tener hoy este volumen para operar en un futuro no muy lejano, lo debemos a mucha gente, a los responsables de muchas instituciones públicas y privadas, y a tantos profesionales de la mediación que han que- rido compartir su tiempo y sus experiencias. Nos gustaría nombrarles a todos ellos, uno por uno, como se merecen, pero frente a la imposibilidad de hacerlo, reciban todos desde aquí nuestro agradecimiento.
Quisiéramos agradecer también al Departament de Justícia su implicación cotidiana; a la Obra Social “la Caixa”, no sólo la financiación que ha aportado, sino el interés mostrado durante todo el proceso y el apoyo prestado a cualquier petición. Además, la entidad nos ha permitido utilizar las salas de Cosmocaixa para varios actos ligados a la medi- ación, algunos con más de cuatrocientas personas (el simposio internacional), y con el máximo de facilidades. En este sentido, la Diputació de Barcelona y el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada de la Generalitat de Catalunya también han cedido libremente más de una y dos veces sus locales para los seminarios y reuniones de los equipos de trabajo.
Tenemos que hacer extensible nuestro agradecimiento a los colegios profesionales, a los consejos, consorcios, cáma- ras, agencias y a los órganos de la Administración –local, autonómica y estatal– que nos han facilitado el acceso a sus archivos y bancos de datos y que han atendido a nuestras demandas con la máxima voluntad de cooperación. No siempre es fácil confiar en una investigación que puede dar resultados inesperados. Y especialmente, tenemos que hacer mención a las personas responsables de las unidades de resolución y gestión de conflictos, que han actuado con una sensibilidad y un sentido de la realidad hacia los grupos de trabajo que respetamos y valoramos profunda- mente.
Finalmente, queremos nombrar expresamente al personal y a los estudiantes de doctorado de la Fundació Carles Pi i Sunyer (FPS) y del Institut de Dret i Tecnologia (IDT-UAB) que han mantenido vivo el proyecto y han dedicado tantas y tantas hora para que llegara a buen puerto. Gracias pues a Néstor García Álvarez y Joan-Manel Sánchez Griñó de la FPS; y a Núria Galera –gestora del proyecto–, Sílvia Gabarró, Andrés Montilla, Emma Teodoro, Olga Baranowska,
Nota de los directores
14
NOTA DE LOS DIRECTORES
Paula Ruiz Alfaro y Cristina García Gálvez del IDT-UAB. Han sido imprescindibles y han representado todos los pa- peles posibles.
Dejamos ahora al lector con la lectura del Libro Blanco. Sea cual sea su perspectiva y su opinión sobre la mediación en Cataluña, nos gustaría que dispusiera de todos los elementos para juzgar libremente.
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
15
Resúmenes ejecutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Capítulo 1. Introducción: marco conceptual, metodología y guía de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Capítulo 2. Marco jurídico: derecho comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Capítulo 3. La mediación empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Capítulo 4. La mediación en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Capítulo 5. Mediación en el ámbito del consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Capítulo 6. La mediación ciudadana y comunitaria en el ámbito local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Capítulo 7. La mediación en el ámbito de familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Capítulo 8. La mediación en el ámbito escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Capítulo 9. Mediación en el ámbito de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Capítulo 10. Justícia reparadora: mediación penal para adultos y juvenil . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Capítulo 11. Gestión relacional y gobernanza: mecanismos de resolución de conflictos en las políticas de la Generalitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Capítulo 12: Mediación en conflictos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Capítulo 13: Mediación en derecho administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Capítulo 14. La construcción institucional y jurídica de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Capítulo 15: La mediación dentro de la pirámide de litigiosidad para Cataluña: análisis de costes 65 1 Justicia ordinaria en Cataluña 2006-2009: un sistema congestionado . . . . . . . . . 65 2 La mediación como vía para la reducción del coste de la Justicia . . . . . . . . . . . . . 67
Capítulo 16. Tecnologías para la mediación en línea: estado del arte, usos y propuestas . . . . . . . 68
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Bloque I
Capítulo 1 . Introducción: marco conceptual, metodología y guía de lectura . . . 73
1 El Libro Blanco de la Mediación en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1.1 Introducción: retos y cambios sociales en la sociedad catalana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 1.1.1 Cambios demográficos y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 1.1.2 Mediación y Administración de Justicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 1.1.3 Los Libros Blancos europeos: gobernabilidad y mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Índice de los capítulos
16
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
2 Estructura y composición del Libro Blanco de la Mediación en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
2.2 Objetivos, equipos de trabajo (ET) y estructura del Libro Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 2.2.1 Modulación de los objetivos iniciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 2.2.2 Variaciones en los equipos de trabajo (ET) inicialmente previstos . . . . . . . . . . . . . 89 2.2.3 Estructura del Libro Blanco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 2.2.4 Estructura de los capítulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3 Metodología de investigación y guía de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.1 Introducción: dimensiones básicas de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.2 Las herramientas cuantitativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 3.2.1 Cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 3.2.2 Variables e indicadores cuantitativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 3.2.3 Las técnicas cuantitativas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.3 Las herramientas cualitativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 3.3.1 Focus Group . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 3.3.2 Entrevistas semiestructuradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 3.3.3 Estudios de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 3.3.4 Las técnicas cualitativas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4 El marco teórico de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.1 Parámetros básicos de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.2 La mediación como sistema y como institución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.3 Derecho, gobernanza y gobernabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5 Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
1.2 Posiciones teóricas respecto de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
2 Descripción por ámbitos geográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
2.1 Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
2.3 Latinoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
2.4 Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
2.5 Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
3.1 Delimitación conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
3.3 Valor atribuido al resultado de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
4 Fase de “comprensión” del fenómeno mediador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
4.1 Las culturas, tradiciones y sistemas jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
17
4.2 El contexto jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
4.3 El contexto socio-económico y formas afines a la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 4.3.1 Formas afines con tipificación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 4.3.2 Ámbitos de aplicación material y orgánico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5 Estudio comparativo. Conceptos transversales y transnacionales aplicables en Cataluña. . . . . . . 153
5.1 Contexto estatal y autonómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5.2 Aportaciones de la Ley catalana 15/2009, de 22 de julio, de mediación en el ámbito del Derecho privado y de la Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de Consumo de Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
5.3 Ejercicio de contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 5.3.1 Concepto de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 5.3.2 Concepto de acuerdo de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 5.3.3 Concepto de mediador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 5.3.4 Principios y estándares aplicables a la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
6 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
6.2 Recomendaciones finales: ideas prácticas aplicables en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
2 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
2.1 Marco teórico: identificación del objeto y de la perspectiva teórica adoptada. Rasgos específicos de la mediación empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 2.1.1 Delimitación del concepto y objeto de la mediación empresarial . . . . . . . . . . . . . . 185 2.1.2 Rasgos específicos de la mediación empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
2.2 Referencia a datos y estudios comparativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
2.3 Estado de la cuestión en Cataluña. Breve referencia a las iniciativas del Estado español en materia de mediación empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 2.3.1 Consolat de Mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 2.3.2 Farmaindustria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 2.3.3 Anteproyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles. . . . . . . . . . . . 195
3 Estudio estadístico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
3.2 Estudio en despachos de abogados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
3.3 Estudio genérico realizado por el Libro Blanco de Mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
3.4 Encuesta de Clima Empresarial de Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
4 Estudio cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
18
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
4.2 Diagramas de procesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 4.2.1 Fase 1: Premediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 4.2.2 Fase 2: Mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
4.3 Descripción de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 4.3.1 Caso 1: planta fotovoltaica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 4.3.2 Caso 2: empresa familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
5 Prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5.1 Prospectiva y valoración: posible evolución de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5.2 Prospectiva y valoración: adecuación de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
6 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
7 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
7.1 Características de la institución de la mediación empresarial y del perfil de la persona mediadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
7.2 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Anexo 2. Encuesta realizada en despachos de abogados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Anexo 3. Resultados de la encuesta realizada en despachos de abogados . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Anexo 4. Modelo de acuerdo de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
1 Mediación laboral: definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
2 Antecedentes de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
3 Estado del arte de la mediación laboral en Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
3.1 Mecanismos de mediación de origen heterónomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
3.2 Mecanismos de mediación de origen autónomo (negociación colectiva) . . . . . . . . . . . . . . 241 • El Tribunal Laboral de Conciliación, Mediación y Arbitraje de Cataluña . . . . . . . . . . . . . . 241 • Comisiones paritarias de Convenio Colectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 • Trabajadores Autónomos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 • Administración Pública: CEMICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
3.3 Organigrama: órganos de mediación laboral en Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
3.4 Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
5 Análisis cuantitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
5.1 Análisis cuantitativo: escenarios de conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 5.1.1 Nota introductoria previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 5.1.2 Participación del DT y TLC en la resolución extrajudicial de
conflictos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 5.1.3 Evolución de la resolución extrajudicial de conflictos laborales . . . . . . . . . . . . . . . 245
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
19
5.1.4 Dimensiones del conflicto laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 5.1.5 Mediaciones laborales y dimensiones de empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 5.1.6 Mediaciones laborales y demarcación territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 5.1.7 Materia del conflicto laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 5.1.8 Mediaciones laborales por sectores económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 5.1.9 Mediaciones laborales en función del resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
5.1.9.1 Mediaciones laborales efectuadas por DT en función del resultado. . . . 252 5.1.9.2 Mediaciones laborales efectuadas por el TLC en función del resultado . 255 5.1.9.3 Mediaciones laborales efectuadas por el TLC y DT en función
del resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 5.1.10 Resultados del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
5.2 Análisis cuantitativo: la mediación laboral interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
6 Análisis cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
6.1 Análisis cualitativo: la mediación laboral en Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 6.1.1 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 6.1.2 La mediación laboral ante el DT y el TLC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 6.1.3 Factores y procedimientos que favorecerían el uso de la mediación en
conflictos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
6.2 Análisis cualitativo: diagramas de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
6.3 Análisis cualitativo: estudios de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 6.3.1 Estudio de caso 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 6.3.2 Estudio de caso 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
7 Prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
8 Características de la institución de la mediación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
9 El perfil de la persona mediadora en la mediación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
10 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
11 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Anexo II: Modelo cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Anexo III: Datos agregados entrevistas en profundidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Anexo IV: Datos agregados cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Capítulo 5 . La mediación en el ámbito de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
1 Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
1.1 Las relaciones de consumo y el marco normativo doblemente especial . . . . . . . . . . . . . . . 305 1.1.1 Las relaciones de consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 1.1.2 Perspectiva adoptada: el marco normativo doblemente especial . . . . . . . . . . . . . . 307
1.2 Referencia a estudios y datos comparativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
1.3 Estado del arte en Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
20
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
1.3.1 La mediación en el sistema arbitral de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 1.3.2 La mediación transfronteriza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 1.3.3 La mediación privada: la tarea de las asociaciones de consumidores. . . . . . . . . . . 312 1.3.4 La mediación en consumo y la autorregulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
2 Análisis cuantitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
2.1 Los entes con actividad mediadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 2.1.1 Superposición de entes mediadores y equilibrio territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 2.1.2 La organización de los servicios de mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
2.2 Mediaciones llevadas a cabo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 2.2.1 Distribución territorial de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 2.2.2 Distribución de las mediaciones por sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
2.3 Las partes de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 2.3.1 Los mediadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 2.3.2 Las partes mediadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
2.4 El proceso de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
2.5 Resultados de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 2.5.1 Análisis de los resultados en función de los sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 2.5.2 El caso de los servicios financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
2.6 Actuaciones de apoyo o promoción de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
3 Análisis cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
3.1 Escenarios de conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 3.1.1 Entrevistas a los mediadores: las percepciones de las partes sobre la mediación
y propuestas de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
3.2 Grupos focales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 3.2.1 Sobre los principios de la mediación y su posible especificidad en el ámbito
de la mediación en consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 3.2.2 Aspectos relativos al proceso de mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 3.2.3 Formación y funciones de los mediadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 3.2.4 Posible desarrollo de sistemas de ODR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
3.3 Análisis cualitativo: diagramas de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 3.3.1 Etapas de la mediación institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 3.3.2 La gestión del elemento transfronterizo en la Sección de Consumo Europeo (SCE). 342 3.3.3 Proceso de mediación privada: la presencialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 3.3.4 Evaluación de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 3.3.5 Obligaciones de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
3.4 Análisis cualitativo: descripción de casos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 3.4.1 Tipología y casos de mediación interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 3.4.2 Tipología y casos de mediación transfronteriza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
4 Prospectiva y valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
4.1 Prospectiva y valoración: posible evolución de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
4.2 Prospectiva y valoración: adecuación de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 4.2.1 Adecuación del marco normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 4.2.2 La percepción de la no neutralidad favorable para los consumidores y desfavorable
para la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 4.2.3 Información previa al consumidor: el principio de transparencia . . . . . . . . . . . . . . 351 4.2.4 Incentivación de la mediación entre los empresarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 4.2.5 Especificidades en el proceso de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
21
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
4.2.6 Mediación y ODR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 4.2.7 Formación de los mediadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
5 Conclusiones y recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
5.1 Rasgos de la institución de la mediación en consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 5.1.1 Mediación, gestiones mediadoras, uso de técnicas mediadoras e intermediación . 355 5.1.2 Rasgos de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
5.2 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
5.3 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 1. Clarificación del marco normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 2. Soluciones a la percepción de la no neutralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 3. La información previa al consumidor sobre el marco legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 4. Recomendaciones para suscitar el interés de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 5. Duración de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 6. La gradación de la confidencialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 7. Homogeneizar la formación de los mediadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 8. Impulso de un Código de buenas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 9. Desarrollo de las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 10. Gratuidad del proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
6 Apéndice legislación citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
I Normativa estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
II Normativa catalana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
III Normativa internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
1 Aproximación teórica y conceptual a la mediación ciudadana y comunitaria. . . . . . . . . . . . . . . . 377
1.1 Contexto social de la mediación ciudadana y comunitaria: la cuestión de la integración en el marco de la mutación cultural contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
1.2 La inmigración añade complejidad a la integración social: el contexto catalán . . . . . . . . . . 379
1.3 La mediación ciudadana y comunitaria en el ámbito local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 1.3.1 Especificidad de la mediación ciudadana y comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 1.3.2 Principios de la mediación ciudadana y comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
1.4 Mediación intercultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
1.5 Referencias a estudios y datos comparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
1.6 El estado de la cuestión en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 1.6.1 Los cuatro focos impulsores de la mediación ciudadana y comunitaria . . . . . . . . . 384
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
22
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
1.6.2 El modelo de mediación ciudadana del Àrea de Igualtat i Ciutadania de la Diputació de Barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
1.6.3 El modelo de mediación comunitaria del Ajuntament de Barcelona . . . . . . . . . . . . 388
2 Modelo de análisis y metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
2.1 Características del objeto de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 2.1.1 Objetivos de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 2.1.2 Dispositivos de observación: la encuesta por cuestionario, los grupos de discusión,
las entrevistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
2.2 Análisis cuantitativo: la mediación ciudadano-comunitaria en cifras. . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 2.2.1 Indicadores generales y específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
2.2.1.1 Tipo y número de mediaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 2.2.1.2 Creación de los servicios de mediación. Una nueva actividad
económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 2.2.1.3 Los mediadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 2.2.1.4 Las partes de la mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 2.2.1.5 El proceso de mediación y sus protocolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 2.2.1.6 Tipología de los conflictos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 2.2.1.7 Origen de las solicitudes y agentes derivadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 2.2.1.8 Resultados de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 2.2.1.9 Acciones para difundir la cultura de la mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . 400 2.2.1.10 Coste de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
2.3 Análisis cualitativo: significado de la mediación ciudadano-comunitaria y su práctica. . . . . 401 2.3.1 Análisis de contenido temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
2.3.1.1 Relevancia de la cultura y la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 2.3.1.2 La mediación y su papel en la resolución de conflictos . . . . . . . . . . . . . 403 2.3.1.3 El proceso de la mediación y sus metodologías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 2.3.1.4 Irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito de la mediación. . . . . 410
2.4 Consideraciones teóricas y prácticas de los datos observados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 2.4.1 Mapa de los servicios de mediación ciudadano-comunitaria e intercultural
en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 2.4.2 Diagramas de procesos. Descripción de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 2.4.3 Perfil y funciones del mediador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 2.4.4 Tipología de conflictos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
3 Prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
3.2 Adecuación de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
3.3 El mediador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
1 El marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
1.1 Definición del objeto: el cambio de modelo de familia y la mediación en el ámbito familiar. 437
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
23
2 Planteamiento general de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
2.1 Características del estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
2.2. Indicadores generales y ámbitos de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 2.2.1 La mediación familiar pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 2.2.2 La mediación familiar privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 2.2.3 Indicadores generales utilizados en la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
3 Análisis estadístico: escenarios de conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
3.1 Mediaciones con relación a la judicialización del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 3.1.1 Mediaciones solicitadas directamente por las partes del conflicto y sin ningún
proceso judicial pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 3.1.2 Mediaciones realizadas con un proceso judicial pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
A. Identificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 B. El circuito y la dinámica de atención a las mediaciones en el ámbitojudicial . . . 447
3.1.3. Mediaciones realizadas postsentencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
3.2 Análisis cuantitativo: mediaciones familiares realitzadas en Cataluña en el año 2008 . . . . . 449 3.2.1 Mediaciones del Centro de Mediación Familiar de Cataluña (CMFC) . . . . . . . . . . . 449
A) Total de actuaciones mediadoras del Centro durante el año 2008. . . . . . . . . . . 449 B) Mediaciones a petición directa de las partes finalizadas en el año 2008 . . . . . . 454 C) Mediaciones derivadas judicialmente y finalizadas en el año 2008 . . . . . . . . . . 456 D) Evolución del Centro de Mediación Familiar durante el periodo 2002-2009 . . . 457
3.2.2 Mediaciones familiares realitzadas durante el año 2008 fuera del marco del Centro de Mediación Familiar de Cataluña (CMFC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 A. Mediaciones familiares acabadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 B. Proceso de mediación: mediaciones solicitades directamente por las partes o derivadas por un tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460
3.2.3 Análisis comparativo entre las mediaciones familiares realitzadas en el año 2008 a través del CMFC y las no gestionadas a través del Centro . . . . . . . . . . . . . 462
3.3 El perfil de los mediadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 3.3.1 El perfil de los mediadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
A) Edad, sexo y nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 B) Formación específica en mediació . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 C) Experiencia en mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 D) Ámbitos de actuación y número de mediaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
3.3.2 Perfil de las personas mediadoras que han realitzado las mediaciones del Centro de Mediación en el año 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
4 Análisis cualitativo: la experiencia de la mediación familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
4.1 Diagrama del proceso de mediación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469
4.2. Análisis cualitativo: el grupo focal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 4.2.1 La mediación y su implementación en Cataluña: resultados del grupo focal
realitzado con mediadores familiares expertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 A) Tipos de conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 B) Papel preventivo de la mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 C) El proceso de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 D) La utilitzación de las TIC en la mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 E) Calidad de los servicios de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
24
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
F) La formación de los mediadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 G) Impacto de la mediación en los juzgados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 H) Fomento de la mediación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
4.2.3 Conclusiones del grupo focal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
4.3 Análisis cualitativo: dos experiencias de servicios de mediación familiar. . . . . . . . . . . . . . . 474 4.3.1 Entrevista n. 1 (Asociación “In Via”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 4.3.2 Conclusiones de la entrevista n. 2 (CMDPC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
4.4 Análisis cualitativo: descripción de casos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 4.4.1 Diversidad de modelos básicos de intervención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 4.4.2 La sesión informativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 4.4.3 Ejemplo de supuesto práctico de mediación derivada judicialmente al
CMDPC en un procedimiento de separación o divorcio contencioso en los Juzgados de Barcelona, Juzgados del Hospitalet y del Baix Llobregat . . . . . . . . . . 478
4.4.4 Ejemplo de supuesto práctico de mediación familiar no judicializado a propuesta de las partes por separación o divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
4.4.5 Ejemplo de supuesto práctico de mediación familiar para alcanzar pactos de convivencia entre padres e hijos, derivada por operador institucional . . . . . . . . . . 480
4.4.6 Ejemplo de supuesto práctico de mediación familiar para facilitar pactos de convivencia entre hermanos y para el cuidado de personas mayores derivada por operador social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
5 Estudio de satisfacción de las partes con respecto a las mediaciones gestionadas por el Centro de Mediación del Departamento de Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
5.1 Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 5.1.1 Fundamentos teóricos de los estudios sobre mediación familiar . . . . . . . . . . . . . . 482 5.1.2 Objetivo del estudio en el CMFC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
5.2 Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
5.4 Conclusiones del estudio de satisfacción de las partes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486
6 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
6.1 Prospectiva y valoración: posible evolución de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
6.2 Prospectiva y valoración: adecuación de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
6.3 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
6.4 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
7 Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
Temas/preguntas a tratar en la sesión del grupo focal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
Bibliografía recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
1 La Mediación en el ámbito escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
1.1 Una reflexión preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
1.2 Orígenes de la Mediación Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
1.3 Ampliando la definición de la Mediación Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
1.4 Conflictos en la escuela y Mediación Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
25
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
2 El estudio de la Mediación en el ámbito escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504
2.1 Investigación evaluativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
2.2 Manuales de Mediación Escolar y Observatorios de la Mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
2.3 Experiencias de Mediación Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
3 La Mediación Escolar en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509
3.1 Organización y formación en Mediación Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510
3.2 La Mediación Escolar más allá de los centros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
3.3 La consolidación de la Mediación Escolar: aspectos jurídicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
3.4 Planteamiento de la investigación empírica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515
4 Características del estudio, metodología y técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
4.1 Abordaje cualitativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517
4.2 Abordaje cuantitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
5 Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
5.1 Indicadores generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 5.1.1 La Mediación en los centros escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 5.1.2 Usos de la Mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 5.1.3 Mediadores y mediados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
5.2 Indicadores específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 5.2.1 El proceso de la Mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 5.2.2 La formación en Mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 5.2.3 La Difusión de la Mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 5.2.4 La gestión de la conflictividad en los centros escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
6 Análisis cualitativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538
6.1 Análisis cualitativo: diagramas de procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538
6.2 Análisis cualitativo: descripción de casos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543 6.2.1. Cuadro de casos. Conflictos escolares que evitan el espiral de
escalada del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 6.2.2. Cuadro de casos. Conflictos escolares que entran en el espiral de
escalada del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553 6.2.3 Algunos ejemplos de casos tratados por la USCE y por Fiscalía . . . . . . . . . . . . . . . 558
6.2.3.1. Ejemplos de casos resueltos por la USCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
6.2.3.2. Ejemplos de casos que llegan a la vía judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
6.2.3.3. Comentarios jurídicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
7.2. Prospectiva: adecuación de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 7.2.1 Prospectiva general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 7.2.2 Casos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 7.2.3 Organigrama: instancias de dependencia institucional de los centros escolares y
posible evolución de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
8 Conclusiones: la mediación en el ámbito escolar en Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566
9 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571
10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
26
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
Capítulo 9 . La mediación en el ámbito de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
1 El marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
1.1 Identificación del objeto y de la perspectiva teórica adoptada: aspectos específicos de la mediación en el ámbito de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583
1.2 Referencia a datos y estudios comparativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
1.3 Estado del arte en Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587
2 Estudio sobre la mediación en el ámbito de la salud (datos cuantitativos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
2.1 Características del estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590 2.1.1 Objetivos y universo de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590 2.1.2 Diseño de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591 2.1.3 Consideraciones respecto al estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593
2.2 Estudio cuantitativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 2.2.1 El nivel de institucionalización de la mediación en el ámbito de la salud
en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 2.2.2 La institucionalización de la mediación: mediaciones interculturales, mediaciones
en salud y actuaciones de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594 2.2.3 El interés de las organizaciones de salud hacia la mediación: predominio de
mediaciones interculturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 2.2.4 Mediaciones en salud (MS) realizadas en Cataluña durante el año 2008 . . . . . . . . 598 2.2.5 Actuaciones de apoyo realizadas en Cataluña durante el año 2008 . . . . . . . . . . . . 601 2.2.6 MIC: actuaciones realizadas en Cataluña durante el año 2008 . . . . . . . . . . . . . . . 602
3 Datos cualitativos: escenarios de conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605
3.1 La mediación en salud y su aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605 3.1.1 La mediación en salud y su aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 3.1.2 Contexto y estructura organizativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606 3.1.3 Características de la mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608 3.1.4 El perfil del mediador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 3.1.5 Principios de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 3.1.6 Regulación legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614 3.1.7 Perspectivas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615
4 La mediación en salud: experiencias relevantes desarrolladas en Cataluña. . . . . . . . . . . . . . . . . 617
4.1 Proyecto de Mediación Sanitaria: UB-Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña . 617 4.1.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617 4.1.2 Sobre la formación de mediadores/as especialistas en el ámbito de la salud . . . . . 618 4.1.3 Sobre la conceptualización, diseño y alcance de las Unidades de Mediación
Sanitaria (UMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618 4.1.4 Oferta actual de servicios y resultados obtenidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619 4.1.5 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
4.2 El Espacio de Mediación en el Consorcio Sanitario Integral: del E-PRAC (Espacio para la Prevención y Resolución Alternativa de Conflictos) al SEMI (Servicio de Mediación e Igualdad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620 4.2.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620 4.2.2 Objeto y características del servicio E-PRAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621 4.2.3 Estado actual del Espacio de Mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
4.3 Itinerario metodológico de la mediación prestada en el E-PRAC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623 4.3.1 La premediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624 4.3.2 Categorización del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624
Libro Blanco de la Mediación en Cataluña
27
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS
4.3.3 La mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633 4.3.4 La posmediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634 4.3.5 Un caso práctico detallado: conflicto entre profesionales de diferentes instituciones 634 4.3.6 Ejemplos de otros tipos de conflictos sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
5 Prospectiva y valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
5.1 Prospectiva y valoración: posible evolución de los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639
5.2 Prospectiva y valoración: adecuación de la mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
6 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
6.1 Características de la institución de la mediación en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
6.2 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
7 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644
Notas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647
Bloque IV
Capítulo 10 . Justicia reparadora: mediación penal para adultos y juvenil . . . . . 651
1 Marco teórico: identificación del objeto y de la perspectiva teórica adoptada, características específicas de la mediación en cada ámbito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655
1.1 Modelos, aproximaciones y marco teórico de los programas de mediación penal en Cataluña. Las primeras prácticas de mediación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655
1.2 Nuevos escenarios, nuevos valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656
1.3 La mediación como mecanismo de prevención y cultura de diálogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
1.4 Modelos teórico-metodológicos de mediación desde el punto de vista de la mediación penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
2 Referencia a estudios y datos comparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661
3 Estado del arte en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
3.1 Antecedentes según jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
3.2 Or&iac