59

Libro - Contenidos Del Procep 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion

Citation preview

Page 1: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 2: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 3: Libro - Contenidos Del Procep 2016

- Hna. María Antonieta García Carrizales, F.I.C. Presidenta

- Sra. Juana Scarsi Guzmán Directora Pedagógica

Diseño y Diagramación: Sra. Mirtha Mujica de Monteverde

Consorcio de Centros Educativos Católicos

Page 4: Libro - Contenidos Del Procep 2016

I N D I C EŸ ÍndiceŸ PresentaciónŸ Requisitos para el Diplomado en la Facultad de Teología Pon�fica Civil de Lima

EA-01 Sistema de Ges�ón de Calidad.EA-02 Modelos de calidad para la Ges�ón Educa�va.EA-03 Acreditación Nacional de Ins�tuciones Educa�vas.EA-04 Etapas del Proceso de Acreditación.EA-05 Técnicas e Instrumentos para la Evaluación Ins�tucional.EA-06 Plan de Mejora en el Proceso de Acreditación.

GE-01 Ges�ón Educa�va Estratégica. GE-02 É�ca Profesional en el Ámbito Educa�vo.GE-03 Instrumentos de la Ges�ón en la Ins�tución Educa�va.GE-04 Ges�ón Contable y Financiera de la Ins�tución Educa�va.GE-05 Calidad Educa�va y Evaluación Ins�tucional.GE-06 Ges�ón Administra�va de la Ins�tución Educa�va.

GA-01 Diseño Curricular por Competencias y Capacidades. GA-02 El PCI y la Diversificación Curricular.GA-03 Programación y Evaluación del Aprendizaje en la EBR.GA-04 Estrategias de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias en el Aula.GA-05 Técnicas e Instrumentos de Evaluación.GA-06 Elaboración y Ejecución de Proyectos de Aprendizaje.

ÁREA INSTITUCIONAL: Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (EA)

ÁREA INSTITUCIONAL: Gestión Educativa (GE)

ÁREA INSTITUCIONAL: Gestión del Aprendizaje (GA)

467

91011121314

17 1819202122

25 2627282930

8

15

23

- 4 -

Page 5: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GAI-01 English Teacher Training and Global Dimension in the school Curriculum.GAI-02 Methods, Approaches, Techniques and Strategies in Language Teaching.GAI-03 L2 Evalua�on, Assesment and Test design in the English.GAI-04 Advanced Teaching Pronuncia�on for Language Teachers.GAI-05 Empowering teachers in the use of English for class Interac�on.GAI-06 Teaching English to Children and the Latest Trends in ELT.

G -01 T Fundamentos de la Tutoría y Orientación Educa�vaGT-02 Ges�ón de la Tutoría y Orientación Educa�vaGT-03 É�ca Profesional en el Ámbito Educa�voGT-04 Sesiones de Tutoría para el Nivel Primaria y SecundariaGT-05 Manejo de Situaciones Conflic�vas en el AulaGT-06 Convivencia y Formación Ciudadana

GP-01 Los Fundamentos de la Pastoral Educa�va. GP-02 Perspec�vas Pastorales: Planes, Programas y Proyectos.GP-03 Iden�dad, Mís�ca y Misión del Agent e de la Pastoral Educa�va.GP-04 La Animación de la Pastoral Educa�va.GP-05 Pedagogía de la Pastoral Educa�va.GP-06 Acompañamiento y Asesoría en la Pastoral Educa�va.

Módulo 1 : Las TIC aplicadas al trabajo curricular. Módulo 3: U�lización de E-ac�vidades en la enseñanza y aprendizaje tecnológicoMódulo 2 : Aplicaciones del Ciber Aprendizaje. Módulo 4: Aplicación pedagógica de las plataformas virtuales.

- Informes e Inscripciones, costos, descuento por pronto pago, lugar de la sede de los cursos.

ÁREA ACADÉMICA : Teaching English As a Foreign Language

ÁREA FORMATIVA: Tutoría y Orientación Educativa (GT)

ÁREA PASTORAL: Pastoral Educativa (GP)

DIPLOMADO ESPECIALISTA EN INNOVACIONES EN TECNOLOGÍAS DÍGITALES - WEB 2.0 (VIRTUAL)

333435363738

414243444546

49 5051525354

56

58

31

39

47

55

- 5 -

CURSOS INDEPENDIENTES y TICs 57

Page 6: Libro - Contenidos Del Procep 2016

E l C onsorc io de C entros E ducativos C ató licos, considera den tro de sus ob je tivos acom pañar a los docentes de la escue la ca tó lica en su p roceso de crec im ien to constan te por e l cam ino de la ca lidad .

E l s ig lo X X I, desa fía y sorprende a los m aestros y m aestras con nuevos cam inos y avances tecno lóg icos a través de los cua les debe pro tagon izar su d idáctica . E sto dem anda una transfo rm ación p ro funda de sus p rácticas. E s fác il hoy en d ía que un docente dem ande dom in ios cogn itivos a sus estud ian tes, s in em bargo , las ex igencias se han de ap lica r en p rim er lugar a é l/e lla m ism o/a , porque debe responder a una soc iedad conectada y s iem pre insa tis fecha de los logros de la escue la .

G estionar su au la con re tos co tid ianos donde pone de m an ifiesto sus p rop ios dom in ios esperando que sus estud ian tes en m uchos casos con m ayores hab ilidades y logros tecno lóg icos, se im pacten y se en tus iasm en para segu ir aprend iendo, es un re to que debe en fren ta r e l m aestro de l p resente s ig lo .

E l m aestro /a en la p resente e ra , sue le acceder a una g ran can tidad de in fo rm ación , que le ob liga a traba ja r co labora tivam ente , a la vez é l/e lla , debe producir e innovar no so lo hac ia adentro de la escue la , s ino a puertas ab ie rtas, fuera de la escue la ; e l p royecta rse fuera de e lla es una com petencia que debe desarro lla r ace le radam ente , ya que e l m aestro de hoy debe com partir lo que sabe, lograr e innovar sus p rop ios aprend iza jes. S u aporte debe ser sosten ib le y debe generar nuevas ideas que sea pos ib le de poder rep lica rse en o tras c ircunstanc ias, s ituac iones y con textos.

M antengám onos a le rtas y p reparém onos para que cada d ía sea m e jo r que ayer asegurando que e l m añana sea m e jo r que hoy para cada uno de nuestros estud ian tes.

Insp irem os a nuestros estud ian tes, an im ém oslos, acom pañém osles por e l cam ino de la incertidum bre , de l descubrim ien to , de la innovación , de l aprend iza je constan te . N o lo lograrem os s i noso tros com o m aestros no hem os pasado por experienc ias s im ila res.

É ste es e l p ropósito de nuestros cursos de capacitac ión , necesitam os renovar nuestros saberes y p rácticas. N ecesitam os que estos c írcu los de aprend iza je que se generan en las au las de l C onsorc io , se convie rtan en verdaderos núc leos de nuevos aprend iza jes.

¡¡ Inscríbe te , re nué va te , ge ne ra grupos diná m icos y vue lve a la s a ula s con tus e studia nte s de l siglo X X I ¡¡

Juana S cars i G uzm án

P R E S E N T A C I Ó N

- 6 -

Page 7: Libro - Contenidos Del Procep 2016

- 7 -

Requisitos para el Diplomado en la Facultad de Teología PontificiaCivil de Lima:

- Ficha de participación CCEC (se llena al momento de entregar la documentación)

- Ficha de inscripción a la FTPCL.

- Copia del Grado de Bachiller, autenticada por el secretario del Centro de Estudios de origen.

- Copia Certificada del último año de estudio de Pre grado, autenticada por el Secretario del Centro de Estudios de origen

- Partida de Nacimiento en original.

- Copia de D.N.I. vigente

- 6 fotos tamaño carné, a colores con fondo blanco

- Copia de voucher por Derecho de Diploma y Certificado de estudios.

Page 8: Libro - Contenidos Del Procep 2016

MALLA

CURRICULAR

EA-01

EA-02

EA-06

EA-03

EA-05

EA-04

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MODELOS DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA

ACREDITACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PLAN DE MEJORA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN

EL ESTUDIANTE AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO SERÁ CAPAZ DE:

Promover, ejecutar y evaluar procesos formales de autoevaluación con fines de Acreditación en las ins�tuciones educa�vas.Aplicar técnicas e instrumentos que faciliten la medición de fortalezas y debilidades con una visión de calidad educa�va centrada en la persona y su desarrollo integral.

ÁREA INSTITUCIONAL

DIPLOMADO en EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

- 8 -

Page 9: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Este curso teórico-prác�co permite que los par�cipantes reconozcan los elementos de un sistema de ges�ón de la calidad en las Ins�tuciones educa�vas a par�r del reconocimiento de las concepciones de sistema, proceso y calidad; además de iden�ficar los ocho principios de la ges�ón de la calidad como base de reflexión para el estudio de la calidad educa�va en el Perú y el mundo.

Permi�rá además que el par�cipante reconozca el sistema de ges�ón de calidad como camino para la acreditación de Ins�tuciones Educa�vas.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Gurús de la calidad.

SESIÓN 2: Sistema de ges�ón de la calidad.

SESIÓN 3: Ocho principios de la ges�ón de la calidad.

SESIÓN 4: Calidad Educa�va en el Perú y el mundo.

SESIÓN 5: Acreditación de Ins�tuciones Educa�vas.

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

INSTITUCIONAL

C Ì D IG O

EA-01 Sistema de Ges�ón de Calidad

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, Docentes y personas que estén involucradas en ges�ón educa�va.

- 9 -

Page 10: Libro - Contenidos Del Procep 2016

A través del desarrollo de curso se revisarán los modelos de Autoevaluación con fines de auto regulación y de Acreditación, asimismo se analizaran las implicancias de su implementación y se conocerán diversas experiencias de su aplicación en ins�tuciones educa�vas en el contexto nacional e internacional para los diferentes niveles educa�vos.El par�cipante, además, podrá elaborar cuadros compara�vos de los diferentes modelos de calidad educa�va iden�ficando ventajas, desventajas y la per�nencia compara�va de cada uno de los modelos.

GE-1C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Modelos de calidad para la educación en el mundo

SESIÓN 2: Modelos de calidad para la Educación Superior en el Perú

SESIÓN 3: Modelos de calidad para la Educación Básica en el Perú

SESIÓN 4: Modelo Peruano de Acreditación

SESIÓN 5: Modelo SACE del Convenio Perú-México CNEP

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

EA-02

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Modelos de calidad para la Ges�ón Educa�va (Nac ional e Internac ional )

CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, Docentes y personas que estén involucradas en ges�ón educa�va.INSTITUCIONAL

- 10 -

Page 11: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El presente curso permi�rá al par�cipante reconocer lineamientos sobre la acreditación

nacional en cada uno de los diferentes niveles educa�vos analizados desde los modelos

internacional y nacional; así como iden�ficar las ins�tuciones que a nivel nacional han logrado

la acreditación con diferentes modelos, dis�nguiendo los procesos que se realizan en cada uno

de ellos para el logro de la acreditación.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Definiciones

SESIÓN 2: Acreditación Nacional de la Educación Superior Universitaria

SESIÓN 3: Acreditación Nacional de la Educación Superior No Universitaria

SESIÓN 4: Acreditación Nacional de la Educación Básica

SESIÓN 5: Contexto actual de la Acreditación en el Perú

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

EA-03

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Acreditación Nacional de Ins�tuciones Educa�vas

CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, Docentes y personas que estén involucradas en ges�ón educa�va.INSTITUCIONAL

- 11 -

Page 12: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El presente curso permi�rá al par�cipante iden�ficar cada una de las etapas del proceso de

acreditación para ins�tuciones educa�vas en los diferentes niveles de acuerdo a los modelos

nacional e internacional.

Se desarrollarán de manera teórica-prác�ca las etapas de sensibilización, autoevaluación,

verificación externa, dictaminación y acreditación; todas ellas encaminadas a lograr la cultura

de mejora con�nua en las Ins�tuciones educa�vas.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Etapa de sensibilización

SESIÓN 2: Etapa de Autoevaluación I

SESIÓN 3: Etapa de Autoevaluación II

SESIÓN 4: Etapa de Verificación externa

SESIÓN 5: Etapa de Dictaminación y Acreditación

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

EA-04

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Etapas del Proceso de Acreditación

CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, Docentes y personas que estén involucradas en ges�ón educa�va.INSTITUCIONAL

- 12 -

Page 13: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso desarrolla las técnicas y los instrumentos necesarios para el proceso de autoevaluación ins�tucional, así como la metodología para su selección, diseño, revisión, pilotaje, validación y aplicación de las mismas.A través del desarrollo del curso se direccionará las técnicas hacia la Autoevaluación con fines de Acreditación, asimismo se analizaran las implicancias de su implementación y se conocerán diversas experiencias de su aplicación en Ins�tuciones educa�vas a nivel nacional e Internacional.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Instrumentos de evaluación para la acreditación nacional e internacional

SESIÓN 2: Técnica de la Observación

SESIÓN 3: Técnica de entrevista

SESIÓN 4: Técnica del Análisis documental

SESIÓN 5: Técnica de la encuesta

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

EA-05

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Técnicas e Instrumentos para la Evaluación Ins�tucional

CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, Docentes y personas que estén involucradas en ges�ón educa�va.INSTITUCIONAL

- 13 -

Page 14: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso desarrolla el proceso de diseño, implantación, seguimiento y evaluación de planes de mejora así como las técnicas, herramientas e instrumentos que facilitan esta labor en el marco de un enfoque de ges�ón de calidad orientada a procesos de acreditación. Para ello parte del análisis del proceso de autoevaluación para la respec�va determinación y priorización de áreas de mejora en función al logro de los estándares. Los par�cipantes integrarán los aprendizajes obtenidos en la elaboración de un proyecto de mejora ins�tucional y/o en la focalización de un problema crí�co por atender en su I.E.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Plan de Mejora y Proceso de Autoevaluación

SESIÓN 2: Iden�ficación de Problemas y Análisis de Causas

SESIÓN 3: Diseño y Planificación de la Mejora I

SESIÓN 4: Diseño y Planificación de la Mejora II

SESIÓN 5: Monitoreo y Seguimiento a los Planes de Mejora

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

C Ì D IG O

EA-06

DIRIGIDO A: Direc�vos, Docentes y personas que estén involucradas en ges�ón educa�va.

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Plan de Mejora en el Proceso de Acreditación

INSTITUCIONAL

- 14 -

Page 15: Libro - Contenidos Del Procep 2016

MALLA

CURRICULAR

DIPLOMADO en GESTIÓN EDUCATIVA

EL ESTUDIANTE AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO SERÁ CAPAZ DE:

Ges�onar con per�nencia una ins�tución educa�va.U�lizar y manejar correctamente las herramientas de ges�ón para promover el cambio e innovación en cada una de las áreas ins�tucionales.Posibilitar la mejora con�nua y evidenciar logros de calidad educa�va.

ÁREA INSTITUCIONAL

GE-01

GE-02

GE-06

GE-05

GE-04

-03GE

Ges�ón Educa�va Estratégica

É�ca Profesional en al Ámbito Educa�vo

Instrumentos de la Ges�ón en la Ins�tución Educa�va

Ges�ón Contable y Financiera de la Ins�tución Educa�va

Calidad Educa�va y Evaluación Ins�tucional

Ges�ón Administra�va de la Ins�tución Educa�va

- 15 -

Page 16: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 17: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El presente curso brindara conocimientos acerca de los modelos, las dimensiones y los procesos de la

ges�ón educa�va; asimismo se revisaran todos los elementos que componen el proceso de planeamiento

estratégico y se proporcionaran las herramientas necesarias para contextualizar un proyecto. El curso

contribuirá a fortalecer las competencias de los par�cipantes para una ges�ón estratégica y su

intervención de manera planificada eficaz y eficiente.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Ges�ón Educa�va

SESIÓN 2: Fase Filosófica: Misión, Visión y Valores

SESIÓN 3: Fase Analí�ca: Análisis Interno y Externo

SESIÓN 4: Fase Programá�ca: Obje�vos

SESIÓN 5: Fase Opera�va y Cuan�ta�va: Estrategias, ac�vidades, indicadores, metas y recursos

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GE-01CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Directores y plana jerárquica.

DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA

Ges�ón Educa�va Estratégica

INSTITUCIONAL

- 17 -

Page 18: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El presente curso, de carácter teórico-reflexivo-prác�co, busca precisar y definir los elementos y

fundamentos conceptuales sobre los que se apoya la é�ca personal y profesional del direc�vo. Los

par�cipantes discriminarán e incorporarán ideas, conceptos, principios, estrategias y metas que les

permi�rán aplicarlos y adaptarlos en sus respec�vos centros de ejercicio profesional y en la vida

personal.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Fundamentos Teóricos y Filosóficos; La Dimensión de la É�ca en la Vida

SESIÓN 2: El Sen�do de la É�ca

SESIÓN 3: El Desarrollo de la Autonomía en la Persona

SESIÓN 4: La É�ca de lo Público

SESIÓN 5: É�ca de la Responsabilidad

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GE-02CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Directores y plana jerárquica.

DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA

É�ca Profesional en el Ámbito Educa�vo

INSTITUCIONAL

- 18 -

Page 19: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El presente curso busca op�mizar la construcción de instrumentos de ges�ón educa�va en los

centros educa�vos, contemplando el marco legal y norma�vo vigente; con la finalidad de asegurar

una ges�ón eficaz y eficiente.

Se integrará una metodología ac�va que propicie los aprendizajes con ayuda de procesos de

acción/reflexión/acción.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Marco Norma�vo de la Ges�ón Educa�va; Documentos Orientadores

SESIÓN 2: El Proyecto Educa�vo Ins�tucional; Polí�cas Ins�tucionales

SESIÓN 3: El Proyecto Curricular de la I.E.

SESIÓN 4: Instrumentos de la Ges�ón Educa�va

SESIÓN 5: Otros Instrumentos de la Moderna Ges�ón Educa�va

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GE-03CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Directores y plana jerárquica.

DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA

Instrumentos de la Ges�ón en la Ins�tución Educa�va

INSTITUCIONAL

- 19 -

Page 20: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El presente curso desarrolla las bases teóricas y metodológicas referentes a la contabilidad y finanzas.

Incorpora conocimientos básicos y prác�cos sobre los estados financieros, comprobantes de pago,

tributos, fuentes de financiamiento y presupuestos, desarrollando competencias para su adecuado

análisis e interpretación. Asimismo la comprensión de la información contable permi�rá un buen nivel

de efec�vidad en la toma de decisiones en un contexto altamente compe��vo donde priman el costo y

la calidad del servicio.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Contabilidad: Conceptos Generales, NIIF y Plan Contable General Empresarial

SESIÓN 2: Libros de Contabilidad; Estados Financieros

SESIÓN 3: Comprobantes de Pago

SESIÓN 4: Tributos; Fuentes de Financiamiento

SESIÓN 5: Presupuestos

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GE-04CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Directores y plana jerárquica.

DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA

Ges�ón Contable y Financiera de la Ins�tución Educa�va

INSTITUCIONAL

- 20 -

Page 21: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El presente curso desarrolla los conceptos de calidad a través del �empo y enfoca la evaluación Ins�tucional

como un proceso de carácter construc�vo, par�cipa�vo y consensuado, a par�r del cual se puede apreciar y

discernir sobre una realidad par�cular y significa�va; con la finalidad de obtener las bases firmes en la toma

de decisiones.

Se estudiarán los modelos de evaluación Ins�tucional que se han aplicado en el ámbito nacional e internacional

y se abordarán las fases o etapas para desarrollar un proyecto de autoevaluación en la Ins�tución Educa�va.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Calidad y Evaluación; Evaluación de la Calidad Educa�va y Funciones Fundamentales

SESIÓN 2: Bases Norma�vas de la Evaluación Ins�tucional y Acreditación

SESIÓN 3: Modelos Internacionales de Evaluación, Acreditación y Cer�ficación

SESIÓN 4: Modelos de Evaluación Ins�tucional aplicados en el Perú. Factores, Dimensiones, Estándares

e Indicadores

SESIÓN 5: Diseño de un Proyecto de Autoevaluación.

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GE-05CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Directores y plana jerárquica.

DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA

Calidad Educa�va y Evaluación Ins�tucional

INSTITUCIONAL

- 21 -

Page 22: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El presente curso parte de las bases teóricas y metodológicas referentes a la adecuada organización

administra�va de la ins�tución educa�va, en un mercado altamente compe��vo.

Siguiendo un enfoque de Ges�ón del talento humano, introduce conocimientos básicos acerca de la jornada

laboral, remuneraciones, compensación por �empo de servicios, sistemas previsionales, Seguro social de

Salud, seguro de vida Ley y planilla electrónica; procurando su comprensión para una per�nente toma de

decisiones en un contexto de cambio, innovación y modernidad.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Ins�tución Educa�va; el Mercado de Servicios Educa�vos

SESIÓN 2: Administración del Talento Humano

SESIÓN 3: Jornada Laboral; Remuneraciones; Compensación por �empo de Servicios

SESIÓN 4: Sistema Previsional; Seguridad Social de Salud y Seguro de Vida Ley

SESIÓN 5: Planilla Electrónica, T-Registro

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GE-06CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Directores y plana jerárquica.

DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA

Ges�ón Administra�va de la Ins�tución Educa�va

INSTITUCIONAL

- 22 -

Page 23: Libro - Contenidos Del Procep 2016

MALLA

CURRICULAR

GA-01

GA-02

GA-06

GA-05

GA-04

EL ESTUDIANTE AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO SERÁ CAPAZ DE:

Promover el cambio significa�vo en cada experiencia de aprendizaje.Generar el desarrollo del pensamiento crí�co, crea�vo, reflexivo y flexible en la u�lización de recursos, para la solución de problemas de la vida diaria.Aplicar estrategias que permitan al docente, ser el promotor del desarrollo integral del estudiante como protagonista de su propio aprendizaje.

ÁREA ACADÉMICA

-03GA

Diseño Curricular por Competencias y Capacidades

El PCI y la Diversificación Curricular

Programación y Evaluación del Aprendizaje en la EBR

Estrategias de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias en el Aula

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Elaboración y Ejecución de Proyectos de Aprendizaje

DIPLOMADO en GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

- 23 -

Page 24: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 25: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Este curso-taller nos permi�rá conocer en forma teórico prác�ca el diseño curricular por competencias y capacidades, los docentes conocerán la reestructuración del diseño curricular nacional y su ar�culación con el marco curricular nacional (tercera versión para el diálogo), así como las rutas de aprendizaje 2015 y los mapas de progreso.Conocerán y ges�onarán las competencias, las capacidades y los indicadores que se deben desarrollar en la EBR y como se pueden concre�zar en el aula. Para esto se realizarán talleres diversos que permi�rá que el docente tenga una visión crí�ca de esta nueva propuesta curricular.Se propicia el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias docentes, teniendo en cuenta el marco del buen desempeño docente a través de sesiones prác�cas y dinámicas.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Enfoque Curricular por competencias.

SESIÓN 2: Sistema Curricular actual para la EBR en el marco del Modelo Curricular por Competencias.

SESIÓN 3: Competencias, capacidades e indicadores en la EBR.

SESIÓN 4: Las capacidades y los procesos cogni�vos. Carteles.

SESIÓN 5: Lineamientos de planificación y evaluación.

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

ACADÉMICA

C Ì D IG O

GA-01CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Educación Básica Regular y Direc�vos.

Diseño Curricular por Competencias y Capacidades

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

- 25 -

Page 26: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Los reajustes realizados en el diseño curricular nacional, así como las rutas de aprendizaje 2015 y los mapas de progreso de los aprendizajes, hacen necesario revisar la diversificación curricular para lograr una mayor coherencia, secuencialidad y organización de los logros de aprendizaje que deben alcanzar todos los estudiantes de la EBR, por eso en este curso se presenta las tareas que le corresponde realizar a cada instancia de ges�ón descentralizada, enfa�zando en los procesos que se ejecutan en la ins�tución educa�va.Se presentarán de forma teórica y prác�ca las pautas sobre cómo hacer la diversificación y la programación curricular en la ins�tución educa�va, a par�r de los resultados de un diagnós�co de los problemas y oportunidades del contexto, así como de las dificultades de aprendizaje de los estudiantes y sus propias caracterís�cas, presentando una estructura y formatos sugeridos de proyecto educa�vo ins�tucional, teniendo en cuenta la redefinición de las competencias, capacidades e indicadores propuestas en la modificación del diseño curricular nacional de la Educación Básica Regular.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Diagnós�co ins�tucional. Problemá�ca pedagógica.SESIÓN 2: PCI, su estructura y lineamientosSESIÓN 3: Programación de Competencias, Capacidades y Ac�tudes ISESIÓN 4: Programación de Competencias, Capacidades y Ac�tudes IISESIÓN 5: La Evaluación en el Aula

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GA-02CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Educación Básica Regular.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

El PCI y la Diversificación Curricular

ACADÉMICA

- 26 -

Page 27: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Orienta el acto crea�vo, reflexivo y crí�co de los docentes para organizar de forma per�nente los procesos pedagógicos en los diversos niveles y formas de organización curricular como son la programación anual, programación de la unidad y programación de las sesiones de aprendizaje, desde el modelo curricular por competencias para que los estudiantes logren aprendizajes eficientes y eficaces que les sirva para actuar sobre su realidad y modificarla. Ofrece las herramientas conceptuales y didác�cas para organizar secuencial y temporalmente, las ac�vidades que se desarrollarán a lo largo del año escolar y como evaluar los aprendizajes para verificar el progreso de los estudiantes a la luz de la nueva polí�ca curricular.

C O N T E N ID O :SESIÓN 1: La Programación de los Aprendizajes desde la propuesta del Sistema Curricular actual para la EBR en

el marco del Modelo Curricular por Competencias.SESIÓN 2: Elementos de la Programación Curricular Anual y sus caracterís�cas desde el modelo curricular por

competencias.SESIÓN 3: La Programación de Unidades Didác�cas.SESIÓN 4: La sesión de aprendizaje.SESIÓN 5: La Evaluación en un enfoque por competencias. Diseño de la evaluación de los Aprendizajes.

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GA-03CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos en Educ. Básica Regular, Coordinadores de Áreas Curriculares

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Programación y Evaluación del Aprendizaje en la EBR

ACADÉMICA

- 27 -

Page 28: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Se busca incorporar cambios significa�vos en el desempeño docente para el desarrollo de competencias en el aula, se trabajarán estrategias cogni�vas y metacogni�vas que posibiliten en desarrollo de las capacidades propuestas en las rutas de aprendizaje 2015 y en la modificatoria del DCN, buscando lograr los estándares nacionales de los mapas de progreso del aprendizaje.Además de diversas estrategias y técnicas pedagógicas que permi�rán dinamizar los procesos de enseñanza. Las sesiones se desarrollaran en forma prác�ca y vivencial aplicando técnicas de: trabajo colabora�vo, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, organización de la información, entre muchas otras técnicas, orientadas al logro de los aprendizajes.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Estrategias y técnicas de aprendizaje. Marco teórico.

SESIÓN 2: Desarrollo de estrategias cogni�vas en un enfoque por competencias.

SESIÓN 3: Desarrollo de estrategias metacogni�vas.

SESIÓN 4: Estrategias didác�cas l.

SESIÓN 5: Estrategias didác�cas ll.

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GA-04CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Educación Básica Regular.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Estrategias de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias en el Aula

ACADÉMICA

- 28 -

Page 29: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Uno de los grandes retos de la educación peruana es evaluar los aprendizajes para verificar el progreso de los estudiantes de acuerdo al enfoque por competencias, coherente con la nueva polí�ca curricular nacional, por eso es necesario que los docentes conozcan diferentes técnicas e instrumentos que permi�rán valorar las competencias, capacidades e indicadores de desempeño que deben lograr los estudiantes a lo largo de la EBR. El curso se llevará a cabo en forma eminentemente prác�ca y se elaborarán diversos instrumentos de evaluación tales como: rúbricas, fichas de observación, listas de cotejo, escalas de rango, registros conductuales, cuadro de par�cipación, portafolios, proyectos, reportes, aplicación de la técnicas de la pregunta, entre otros que permi�rá tener evidencias claras y precisas del logro de aprendizajes de nuestros estudiantes.

C O N T E N ID O :SESIÓN 1: Marco teórico sobre evaluación en un enfoque por competencias.

SESIÓN 2: Técnicas e instrumentos de evaluación.

SESIÓN 3: Elaboración de instrumentos de evaluación por observación.

SESIÓN 4: Elaboración de instrumentos de evaluación por desempeño.

SESIÓN 5: Ac�vidades e instrumentos de autoevaluación y coevaluación.

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GA-05CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Educación Básica Regular.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

ACADÉMICA

- 29 -

Page 30: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Este curso se desarrollará en forma prác�ca y permi�rá a los docentes planificar y ejecutar proyectos de aprendizaje, que es una forma de asumir el enfoque por competencias, esto significa repensar nuestra prác�ca docente y las formas en que organizamos y planteamos las ac�vidades de aprendizaje en el aula. Los proyectos de aprendizaje, implica una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sen�do holís�co e intercultural, promoviendo su par�cipación en todo el desarrollo del proyecto. Comprende además procesos de planificación, implementación, comunicación y evaluación de un conjunto de ac�vidades ar�culadas, de carácter vivencial o experiencial, durante un periodo de �empo determinado, según su propósito, en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del contexto.

C O N T E N ID O :SESIÓN 1: Proyectos de aprendizaje- Marco teórico

SESIÓN 2: Estructura de un proyecto de aprendizaje

SESIÓN 3: Proyectos de aprendizaje l. Taller de construcción

SESIÓN 4: Proyectos de aprendizaje ll. Taller de construcción

SESIÓN 5: ProyectoS de aprendizaje III. Taller de construcción

S U M IL L A :

ÁREA DE GESTIÓN

C Ì D IG O

GA-06CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Educación Básica Regular.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Elaboración y Ejecución de Proyectos de Aprendizaje

ACADÉMICA

- 30 -

Page 31: Libro - Contenidos Del Procep 2016

MALLA

CURRICULAR

EL ESTUDIANTE AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO SERÁ CAPAZ DE:

Desarrollar la buena enseñanza de la lengua inglesa, para una dinámica y ac�va forma de llegar al estudiante.

DIPLOMADO en TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE

ÁREA ACADÉMICA

GAI-01

GAI-02

GAI-03

GAI-04

GAI-05

GAI-06

English Teacher Training and Global Dimension in the school Curriculum.

Methods, Approaches, Techniques and Strategies in Language Teaching.

L2 Evalua�on, Assesment and Test design in the English.

Advanced Teaching Pronuncia�on for Language Teachers.

Empowering teachers in the use of English for class Interac�on.

Teaching English to Children and the Latest Trends in ELT.

- 31 -

Page 32: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 33: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El propósito de este taller es mostrar cómo la dimensión global puede ser incorporada tanto en el

currículo como en la vida escolar, mo�vo por el cual se desarrollará temas como el Desarrollo Sostenido,

Interdependencia, Jus�cia Social, Valores y Percepciones, Diversidad, Resolución de Problemas, el

Género, entre otros y la posibilidad de aplicarlos en la materia de inglés de una manera prác�ca. Se

desarrolla, además temas tales como Lectura Crí�ca, Metodología OSDE y Aprendizaje Intercultural.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Global Dimension and the School Curriculum

SESIÓN 2: Educa�on for Global Ci�zenship. Controversial Issues

SESIÓN 3: Developing intercultural learning. Cri�cal Literacy and as a Social prac�ce.

SESIÓN 4: Teaching large classes. Teacher Development. Developing language Skills.

SESIÓN 5: Assessment and Evalua�on. Classroom Management.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GAI-01CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Docentes de la especialidad.

TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE DIPLOMA

ÁREA DE GESTIÓN

ACADÉMICA

English Teacher Training and Global Dimension in the school Curriculum.

- 33 -

Page 34: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Proporciona y profundiza aspectos teóricos sobre metodologías, aportes y estrategias, así como

también técnicas a u�lizarse en el proceso de enseñanza /aprendizaje del inglés como lengua

extranjera.

Además, se explora métodos que involucren a los alumnos en trabajo coopera�vo donde se use las

inteligencias múl�ples en un contexto social.

C O N T E N ID O :

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GAI-02CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Docentes de la especialidad.

TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE DIPLOMA

ÁREA DE GESTIÓN

ACADÉMICA

Methods, Approaches, Techniques and Strategies in Language Teaching.

SESIÓN 1: Methods, Origin of Approaches and Techniques.SESIÓN 2: Language learning Strategies through lesson plan design. Grammar Transla�on Method. Direct MethodSESIÓN 3: Total Physical Response. (TPR). CLL (Community Language Learning)SESIÓN 4: Communica�ve Approach (CA) SESIÓN 5: Suggestopedia. Silent way (SW). Microteaching.

- 34 -

Page 35: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Este curso explora aportes inherentes al proceso de evaluación enseñanza, aprendizaje,

almacenamiento y evaluación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Se

proveerá el marco teórico y variado uso de técnicas para el diseño de pruebas.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Introduc�on to Language Tes�ng

SESIÓN 2: Tes�ng Grammar Usage and Test Construc�on

SESIÓN 3: Tes�ng spoken English Interac�on

SESIÓN 4: Tes�ng listening comprehension

SESIÓN 5: Tes�ng wri�en produc�on. Criteria and Test Types.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GAI-03CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Docentes de la especialidad.

TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE DIPLOMA

ÁREA DE GESTIÓN

ACADÉMICA

L2 Evalua�on, Assesment and Test design in the English.

- 35 -

Page 36: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Brinda el conocimiento y familiarización teórica de la foné�ca y fonología del inglés y su funcionamiento en la comunicación. Ve el aspecto prác�co y apropiado de la teoría para la enseñanza de inglés como Lengua Extranjera. Desarrolla aspectos sumamente ú�les tales como el uso de homophones, silent words, tongue twisters and rhyming importantes en una comunicación natural.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Why pronuncia�on is necessary? Special terminology.

SESIÓN 2: Parameters to describe sounds in English.

SESIÓN 3: Chart of consonants: The Stops, frica�ves, affricates, nasal and laterals.

SESIÓN 4: Semivowels, vowels, diphthongs and tripthongs.

SESIÓN 5: Pronuncia�on Ac�vi�es. Silent words and homophones.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GAI-04CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Docentes de la especialidad.

TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE DIPLOMA

ÁREA DE GESTIÓN

ACADÉMICA

Advanced Teaching Pronuncia�on for Language Teachers.

- 36 -

Page 37: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Proporciona el léxico apropiado para la interacción natural que se da entre los alumnos y los

profesores en el salón de clases, reforzando así, el uso de la lengua meta y manejo de expresiones

apropiadas para las diversas interacciones que se dan entre el profesor y los alumnos, ausentes en el

currículo de la especialidad.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Physical condi�ons in the classroom. Beginning the lesson.

SESIÓN 2: Checking a�endance. Ge�ng organized: sea�ng, books and blackboard

SESIÓN 3: Introducing different stages of the lesson. Using visual aids.

SESIÓN 4: Dividing the class up: Choral, individual, and teams.

SESIÓN 5: Control and discipline, ending the lesson or a stage in the classroom

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GAI-05CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Docentes de la especialidad.

TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE DIPLOMA

ÁREA DE GESTIÓN

ACADÉMICA

Empowering teachers in the use of English for class Interac�on.

- 37 -

Page 38: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Provee fundamento teórico - prác�co para la enseñanza del inglés a niños de 3 a 5 y de 6-10 años de

edad proveyendo una metodología y estrategias apropiadas para la enseñanza del inglés en niños,

facilitando de este modo el aprendizaje del inglés como lengua extranjera mientras se hace uso de

una lengua natural y sobre todo basada en métodos 'Experienciales' y 'Holís�cos'.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Developing intercultural learning in children. Theore�cal Basis for Natural Approach.

SESIÓN 2: Mother Goose Rhymes: A Child Literacy Heritage. Telling stories to children & Mo�va�ng pupils to read.

SESIÓN 3: Designing a lesson plan in Primary Level. Games for ChildrenSESIÓN 4: Developing Pronuncia�on through Songs and Chants.SESIÓN 5: Using Internet. Microteaching.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GAI-06CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Docentes de la especialidad.

TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE DIPLOMA

ÁREA DE GESTIÓN

ACADÉMICA

Teaching English to Children and the Latest Trends in ELT.

- 38 -

Page 39: Libro - Contenidos Del Procep 2016

MALLA

CURRICULAR

EL ESTUDIANTE AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO SERÁ CAPAZ DE:

Ges�onar el talento humano existente en su Ins�tución Educa�va, orientándolo hacia el cumplimiento de su misión.

Generar un campo de orientación, prevención y detección de riesgos, a través del acompañamiento personal y grupal.

ÁREA FORMATIVA

DIPLOMADO en TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

GT-01

GT-02

GT-06

GT-05

GT-04

-03GT

Fundamentos de la Tutoría y Orientación Educa�va

Ges�ón de la Tutoría y Orientación Educa�va

É�ca Profesional en el Ámbito Educa�vo

Sesiones de Tutoría para el Nivel Primaria y Secundaria

Manejo de Situaciones Conflic�vas en el Aula

Convivencia y Formación Ciudadana

- 39 -

Page 40: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 41: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso, de carácter teórico prác�co, desarrolla los fundamentos de la Tutoría y Orientación Educa�va Educación con la finalidad que los par�cipantes cuenten con recursos teóricos, doctrinales y pedagógicos actualizados que les permitan ejercer su función educa�va y orientadora de manera per�nente, favoreciendo de esta manera una ges�ón de calidad total al interior de su Ins�tución Educa�va. Los par�cipantes conocerán los principales principios y pilares sobre los que sustenta la O.E en la actualidad; las corrientes psicopedagógicas que sustentan las etapas de desarrollo humano y psicoemocional de los estudiantes. Se brindarán elementos teóricos y prác�cos para elaborar el Plan Anual de Tutoría.

C O N T E N ID O :SESIÓN 1: Orientación Educa�va; Enfoques teóricos y principios rectores; Funciones de la Tutoría y Orientación Educa�va.SESIÓN 2: Camino a una educación de Calidad: elementos; Agentes de cambio en la Ges�ón de Calidad Educa�va; Importancia de

los Procesos de Calidad en la Ges�ón de Tutoría y Orientación Educa�va; Propuesta para la Ins�tución Educa�va.SESIÓN 3: Bases Norma�vas de la Tutoría y Orientación Educa�va: Fundamentos de la Tutoría y Orientación Educa�va en el aula;

Caracterís�cas de la Tutoría y Orientación Educa�va; Áreas de la Tutoría y Orientación Educa�va; Propuestas de trabajo por áreas y grados.

SESIÓN 4: Desarrollo evolu�vo: principales teorías; Etapas del desarrollo evolu�vo desde 0 años a la adultez; caracterís�cas y necesidades de cada edad. - Estrategias.

SESIÓN 5: Convivencia escolar; Claves para la Convivencia; Rol del tutor: habilidades y competencias socio emocionales.

S U M IL L A :

FORMATIVA

C Ì D IG O

GT-01CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, tutores y no tutores.

DIPLOMADO EN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Fundamentos de la Tutoría y Orientación Educa�va

ÁREA DE GESTIÓN

- 41 -

Page 42: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso, de carácter teórico prác�co, orientado a brindar a los par�cipantes orientaciones

psicopedagógicas per�nentes que buscan la ges�ón e implementación de la Tutoría y

Orientación Educa�va acorde a la realidad en sus Ins�tuciones Educa�vas.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Fundamentos y conceptos claves en la ges�ón de la Tutoría; Modalidades; Obje�vos; Perfil del tutor.SESIÓN 2: Aspectos Ins�tucionales de la Orientación; El orientador como agente de cambio; Ges�ón de los

procesos dentro de la O.E; Plan de Orientación; Obje�vos; Diagnós�co; Acción orientadora; Acción tutorial en el proceso de E-A

SESIÓN 3: Orientación Escolar y Tutoría; Programación; Tutoría como sistema permanente; Proyectos; Rol del tutor.

SESIÓN 4: Pasos para implementar y desarrollar la tutoría; Diagnós�co del aula; Reconocimiento de necesidades del grupo; Problemá�ca en par�cular; Obje�vos; Plan de acción.

SESIÓN 5: Análisis, coherencia y congruencia de la Tutoría con los instrumentos de ges�ón de la I.E; Propuesta.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GT-02CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, tutores y no tutores.

DIPLOMADO EN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Ges�ón de la Tutoría y Orientación Educa�va

ÁREA DE GESTIÓN

FORMATIVA

- 42 -

Page 43: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso, de carácter teórico-reflexivo-prác�co, busca precisar y definir los elementos y fundamentos conceptuales sobre los que se apoya la é�ca personal y profesional del educador, las caracterís�cas de los servicios educa�vos “de calidad” y remarcar la trascendencia del aporte y contribución al desarrollo integral de la persona y de la sociedad por parte de los procesos forma�vos y educa�vos en las escuelas. Así, los par�cipantes discriminarán e incorporarán ideas, conceptos, principios, estrategias y metas que les permitan aplicarlos y adaptarlos en sus respec�vos centros de ejercicio profesional y en la vida personal.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Fundamentos Teóricos y Filosóficos; La Dimensión de la É�ca en la Vida

SESIÓN 2: El Sen�do de la É�ca

SESIÓN 3: El Desarrollo de la Autonomía en la Persona

SESIÓN 4: La É�ca de lo Público

SESIÓN 5: Propuesta Pedagógica para la Formación É�ca

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GT-03CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, tutores y no tutores.

DIPLOMADO EN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

É�ca Profesional en el Ámbito Educa�vo

ÁREA DE GESTIÓN

FORMATIVA

- 43 -

Page 44: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1Este seminario – taller, de carácter teórico y prác�co, aborda los lineamientos generales y específicos de la labor tutorial en el aula, profundizando en el desarrollo de temas y áreas concretas, importantes en el desarrollo integral del educando. Se estudian y analizan estrategias, técnicas e instrumentos aplicados a la acción tutorial. Los maestros par�cipantes además, desarrollarán habilidades personales, sociales y emocionales inherentes a la labor del tutor a través de talleres vivenciales y únicos orientados hacia la formación de capacidades en los docentes. El curso desarrolla los contenidos, metodología y sugerencias psicopedagógicas para que los tutores logren elaborar y programar sesiones de tutoría dinámicas y vivenciales, logrando los obje�vos propuestos; se trabaja desde el “ser” para el “hacer” educa�vo con un sen�do y dirección hacia la formación integral de los alumnos. También hay una variedad de dinámicas y estrategias sugeridas para los dis�ntos niveles y edades de los alumnos. Por lo tanto, los docentes podrán diseñar el Plan de Ac�vidades Tutoriales y mo�var la par�cipación ac�va en el desarrollo de las mismas.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: ¿Qué es la tutoría escolar?; Elementos y áreas de la tutoríaSESIÓN 2: El Rol del tutor; Competencias, habilidades del tutor; Cómo programar y elaborar sesiones dinámicas de tutoría;

Elaboración de dinámicas y juegos.SESIÓN 3: Teorías del desarrollo humano; Etapas de desarrollo; Elaboración y desarrollo de programas psicopedagógicos en la

TutoríaSESIÓN 4: Desarrollo de Habilidades sociales y emocionales del tutor; LiderazgoSESIÓN 5: Una propuesta de trabajo para cada grado: temas generales y específicos; Desarrollo de sesiones dinámicas y exposición

de trabajos.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GT-04CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, tutores y no tutores.

DIPLOMADO EN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Sesiones de Tutoría para el Nivel Primaria y Secundaria

ÁREA DE GESTIÓN

FORMATIVA

- 44 -

Page 45: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1En el curso abordamos el conflicto desde una perspec�va posi�va, con una metodología teórica, prác�ca y vivencial que nos lleva a entender la diversidad, la diferencia, enriqueciendo nuestra experiencia docente y de vida. Abordamos temas desde la prevención del conflicto en el aula y la escuela hasta el enfoque de resolución de conflictos, entrando en la negociación y mediación como técnicas y alterna�vas de solución. El taller permi�rá a los estudiantes no solo asimilar los contenidos sino formular estrategias específicas a cada situación que se presenta en el aula tomando en cuenta situaciones reales y co�dianas, los niveles educa�vos y las etapas de desarrollo de los estudiantes. Los maestros par�cipantes, tendrán también la oportunidad de desarrollar habilidades y competencias personales de liderazgo, relaciones interpersonales y fortalezas emocionales inherentes a la labor del docente y tutor.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: ¿Qué es conflicto? Definición; Caracterís�cas y elementos del conflicto; Causas y origen del conflicto escolar.

SESIÓN 2: Tipos de conflicto en el aula; Conductas disrup�vas; Estrategias para enfrentar las conductas disrup�vas; Bullying y violencia escolar; Estrategias frente al bullying

SESIÓN 3: La Comunicación; Es�los, niveles y �pos de comunicación; Resolución de conflictos.SESIÓN 4: Mediación escolar; Etapas de la Mediación escolar; Estrategias para una buena Mediación escolarSESIÓN 5: TALLER: Habilidades socioemocionales para la resolución de conflictos

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GT-05CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, tutores y no tutores.

DIPLOMADO EN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Manejo de Situaciones Conflic�vas en el Aula

ÁREA DE GESTIÓN

FORMATIVA

- 45 -

Page 46: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso, de carácter teórico prác�co, desarrolla los fundamentos de la Convivencia y Formación

Ciudadana con la finalidad que los par�cipantes cuenten con recursos doctrinales y pedagógicos

actualizados que les permitan ejercer su función educa�va y orientadora de manera per�nente,

favoreciendo de esta manera una ges�ón de calidad total al interior de su Ins�tución Educa�va.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Qué es Convivencia; Convivencia Escolar; Aportes teóricos, elementos; La disciplina democrá�ca; Obje�vos de la Convivencia Escolar; Aprendizaje de la Convivencia Escolar.

SESIÓN 2: Construcción de la convivencia; Los docentes; Los estudiantes; Clima Escolar; Las Normas y pautas de convivencia; Concepto de Normas; Espacio de valores; Los límites.

SESIÓN 3: l papel del conflicto; Conductas disrup�vas; Bullying; Conductas de riesgo; Cómo enfrentar conflictos: - Drama�zación de casos.

SESIÓN 4: Mediación; Definición; Pasos; Formación de Mediadores; Estrategias de detección e intervención en la escuela.

SESIÓN 5: Construcción de Normas para la Convivencia; Área de Convivencia Escolar; Planes de Acción.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GT-06CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos, tutores y no tutores.

DIPLOMADO EN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Convivencia y Formación Ciudadana

ÁREA DE GESTIÓN

FORMATIVA

- 46 -

Page 47: Libro - Contenidos Del Procep 2016

MALLA

CURRICULAR

EL ESTUDIANTE AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO SERÁ CAPAZ DE:

Promover la ejecución de acciones donde el espíritu de iglesia se vea plasmado en el quehacer de cada persona.

Fomentar la prác�ca co�diana y espontánea de la esencia católica con el reconocimiento de sus diferentes

manifestaciones en la escuela y la comunidad.

ÁREA PASTORAL

GP-01

GP-02

GP-03

GP-04

GP-05

GP-06

DIPLOMADO en PASTORAL EDUCATIVA

Los F unda m e ntos de la P a stora l E duca tiva

Perspec�vas Pastorales: Planes, Programas y Proyectos

Iden�dad, Mís�ca y Misión del Agente de la Pastoral Educa�va

La Animación de la Pastoral Educa�va

Pedagogía de la Pastoral Educa�va

Acompañamiento y Asesoría en la Pastoral Educa�va

- 47 -

Page 48: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 49: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso Fundamentos de la Pastoral Educa�va es de carácter teórico prác�co, parte de su

ubicación en la ciencia teológica para luego abordar los criterios básicos de la acción

evangelizadora en la escuela como es la persona del discípulo misionero, la eclesiología

inmersa en los enfoques pastorales, la mul�forme realidad socio cultural del país, la

comunidad educa�va y sus protagonistas, hasta el estudio e inves�gación de las posibilidades

que brinda el propio centro educa�vo para la implementación de un currículo evangelizador.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: La iden�dad del discípulo misionero; La misión con�nental en la escuela.SESIÓN 2: La catequesis de adultos según el DGC (Directorio General de Catequesis); La eclesiología del AT, del NT

y la actual; La contextualización de la acción pastoral.SESIÓN 3: La evangelización en el cambio de época; La escuela católica desde los documentos del Magisterio

eclesial; La misión con�nental de Aparecida en la escuela católica.SESIÓN 4: Aproximaciones a una pastoral educa�va; El currículo evangelizador.SESIÓN 5: Aproximaciones a una Antropología Cris�ana; Cristología. El Cristo en el que creemos.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GP-01CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos y docentes en general.

ÁREA DE GESTIÓN

PASTORAL

DIPLOMADO EN PASTORAL EDUCATIVA

Los F unda m e ntos de la P a stora l E duca tiva

- 49 -

Page 50: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso pretende ser un espacio de reflexión, conceptualización, renovación y valoración de la Planificación Pastoral Estratégica en la Escuela Católica en el marco de su Misión. Se pretende brindar y establecer los lineamientos para comprender y aplicar conceptos generales de Planificación Pastoral Estratégica, revisando conceptos como Proyecto Pastoral, Marco Doctrinal, Diagnós�co Pastoral y análisis FODA, Campos de Acción, Metas, Obje�vos, Programas, Ac�vidades, Evaluación, Trabajo en Equipo, Liderazgo, Ges�ón, Estrategias, entre otros.

El enfoque del presente curso pretende alinear el PEI, el Proyecto Pastoral del Centro y el Planes Anuales de Trabajo

(PAT) de las áreas académicas; con vistas a realizar la misión de la Escuela Católica: “Evangelizar la curricula”.

C O N T E N ID O :SESIÓN 1: Conceptos de la Pastoral Escolar, Escuela en Pastoral, Escuela con Pastoral y Planificación Pastoral

Estratégica.SESIÓN 2: Procesos, Indicadores y Metodología de implementación de la Planificación Pastoral Estratégica. Marco

Doctrinal.SESIÓN 3: Retos actuales y prospec�va de la Teología Pastoral. Proyectos pastorales. Dimensiones de la

Evangelización.SESIÓN 4: Diagnós�co. Análisis FODA. Plan Opera�vo. Misión y Visión.SESIÓN 5: Espiritualidad de la Planificación Pastoral Estratégica.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GP-02CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos y docentes en general.

ÁREA DE GESTIÓN

PASTORAL

DIPLOMADO EN PASTORAL EDUCATIVA

Perspec�vas Pastorales: Planes, Programas y Proyectos

- 50 -

Page 51: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1El curso pretende ser un espacio de reflexión, conceptualización y renovación de la Misión y la Mís�ca del Maestro Católico en el marco de la Misión de la Escuela Católica; las cuales se conciben como fruto de un encuentro personal con el Dios de Jesucristo.

El curso pretende, de otro lado, establecer y brindar los lineamientos para la formulación, monitoreo y evaluación

del perfil del maestro católico. Para lograr tal fin, centra la reflexión en la intención de movilizar e integrar las

intenciones del PEI, Matriz axiológica y matrices de desempeño. Así mismo, pretende orientar las polí�cas

ins�tucionales hacia la formación y fortalecimiento de la iden�dad de los maestros.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: El mundo de hoy. La Educación y el maestro ante los retos del mundo de hoy.SESIÓN 2: La Escuela Católica, la pastoral educa�va y su misión.SESIÓN 3: Evangelizar a través de la Educación. Síntesis Fe-Cultura y Fe-Vida. Colegio en pastoral.SESIÓN 4: El maestro católico, adulto en la fe, cercano a los alumnos, tes�go de una comunidad cris�ana y

de la Iglesia Universal y como profesional de la educación.SESIÓN 5: Marco Ins�tucional y Perfil del Maestro Católico. I�nerario forma�vo.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GP-03CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos y docentes en general.

ÁREA DE GESTIÓN

PASTORAL

DIPLOMADO EN PASTORAL EDUCATIVA

Iden�dad, Mís�ca y Misión del Agente de la Pastoral Educa�va

- 51 -

Page 52: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1La pastoral educa�va cons�tuye parte esencial de la iden�dad de la escuela católica. Un elemento importante dentro de esta área es la Animación de la Pastoral Educa�va, ya que promueve la evangelización dentro y fuera de la comunidad educa�va. Se comprende, por ello que la Animación de la Pastoral Educa�va es un servicio que se realiza para ayudar a la comunidad educa�va a encontrarse con Jesús, Señor de nuestra historia, para hacerse disponible a la acción del Espíritu y así conver�rse y fortalecerse en una comunidad que asume la misión de la evangelización.

El presente curso propone que el par�cipante discierna, se afiance y proponga acciones dentro de la Animación

de la Pastoral Educa�va para contribuir desde la realidad, a la prác�ca de la evangelización.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Comprendiendo y Analizando la Animación de la Pastoral Educa�va.

SESIÓN 2: La Animación de la Pastoral Educa�va y la Misión

SESIÓN 3: Agentes y Des�natarios de la Animación de la Pastoral Educa�va

SESIÓN 4: Medios para el Desarrollo de la Animación de la Pastoral Educa�va

SESIÓN 5: La Liturgia y la Animación de la Pastoral Educa�va

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GP-04CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos y docentes en general.

ÁREA DE GESTIÓN

PASTORAL

DIPLOMADO EN PASTORAL EDUCATIVA

La Animación de la Pastoral Educa�va

- 52 -

Page 53: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1La Pastoral dentro de la Escuela Católica es una propuesta educa�va y evangelizadora que surge como respuesta de la Iglesia a la situación de nuestra sociedad en el hoy y ahora. Como tal, se fundamenta en una pedagogía pastoral, �ene una propuesta de procesos integrales de formación y una metodología para realizarlos, supone una determinada forma de organización para hacerlos posibles y exige agentes pastorales especialmente capacitados para acompañarlos.A par�r del contexto en el que la Iglesia la�noamericana ha construido su propuesta pastoral de opción por la juventud, denominada “Civilización del amor, tarea y esperanza”, este curso propone una lectura crí�ca y aterrizada de las opciones pedagógicas de la pastoral y su relevancia en la pastoral educa�va. Estas son: 1) la comunidad, 2) los procesos de educación en la fe, 3) las pastorales específicas de juventud, 4) la organización y 5) el acompañamiento.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: La pedagogía de Dios ¿A qué nos llama Dios? Nuestra pedagogía ¿Qué es lo que entregamos a los jóvenes La pedagogía evangelizadora de la juventud en América La�na. Distorsiones en la aplicación de la pedagogía. Pedagogía de la Misericordia.

SESIÓN 2: Los rasgos de la pedagogía pastoral educa�va. Requisitos para una pastoral educa�va en la fe. Elementos fundamentales para desarrollar la pastoral educa�va. Rasgos para una espiritualidad de pastoral educa�va.

SESIÓN 3: Los grupos Juveniles: Caracterís�cas. Dinamismo. Etapas. Algunas reflexiones sobre los jóvenes en los grupos. Los procesos de educación en la fe: La formación integral. Etapas del proceso de educación en la fe. La pastoral juvenil y vocacional.

SESIÓN 4: Hacia un currículo evangelizador. Metodologías Ac�vas de Enseñanza – AprendizajeSESIÓN 5: Criterios para una metodología para la pastoral educa�va: Marco situacional. Ver-Juzgar-Actuar-Revisar-Celebrar. Los

métodos, Evaluación del proceso.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GP-05CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos y docentes en general.

ÁREA DE GESTIÓN

PASTORAL

DIPLOMADO EN PASTORAL EDUCATIVA

Pedagogía de la Pastoral Educa�va

- 53 -

Page 54: Libro - Contenidos Del Procep 2016

GE-1La opción pedagógica de la pastoral educa�va requiere la presencia y la acción de agentes pastoralmente capacitados para que puedan realizar un acompañamiento adecuado a los procesos de maduración de los jóvenes y demás miembros de la comunidad educa�va. En este curso que con�ene diversos talleres, momentos de compar�r, de reflexiones personales y grupales, deseamos recoger las experiencias de los par�cipantes en su tarea pastoral del día a día y contrastarlas con el proceso de educación en la fe y el conocimiento de las diversas culturas juveniles que básicamente enmarcan los modos específicos de acompañar y asesorar a nuestros jóvenes.

C O N T E N ID O :

SESIÓN 1: Algunas aproximaciones. ¿Qué concepto de “joven manejamos? El conocer sobre los jóvenes. La nueva mirada cultural simbólica. Situación de los jóvenes en la actualidad.

SESIÓN 2: Acompañamiento personal experiencia previa. Condiciones básicas para el acompañamiento personal, La autoescucha. La propuesta del acompañamiento personal.

SESIÓN 3: Mi proceso de acompañamiento. El proceso de personalización. Los órdenes del amor en nuestras relaciones. Aspectos para acompañar grupalmente.

SESIÓN 4: El asesor: Iden�dad y caracterís�cas. Tareas. Acercándonos al joven desde “El mundo de la vida”. Una propuesta metodológica en su tarea con la relación el joven.

SESIÓN 5: El apoyo en la toma de decisiones y en la solución de problemas. Un apoyo importante: Aprendiendo a delegar. Evaluando la comunicación en nuestras organizaciones. Evaluación del proceso.

S U M IL L A :

C Ì D IG O

GP-06CURSO OBLIGATORIO: 60 horas pedagógicas - 4 créditos

DIRIGIDO A: Direc�vos y docentes en general.

ÁREA DE GESTIÓN

PASTORAL

DIPLOMADO EN PASTORAL EDUCATIVA

Acompañamiento y Asesoría en la Pastoral Educa�va

- 54 -

Page 55: Libro - Contenidos Del Procep 2016

EL ESTUDIANTE AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO SERÁ CAPAZ DE:

Ÿ Incorporar las “Tecnologías de Información y Comunicación” a las

sesiones de clase en forma virtual, a través de un uso innovador

que facilite el proceso de aprendizaje de los educandos.

Ÿ Conocer una amplia gama de herramientas y plataformas

tecnológicas, como fruto del conocimiento de la aplicación de las

TIC.

Ÿ Implementar y difundir las herramientas necesarias para el

desarrollo de materiales aplicables y ejecutables en el

aprendizaje, propiciando el mejoramiento de la calidad

educa�va.

Ÿ Diseñar y ges�onar proyectos estratégicos para integrar el

desarrollo del uso de las TIC en las diversas áreas curriculares y

extracurriculares de su Ins�tución Educa�va.ÁREA ACADÉMICA

DIPLOMADO ESPECIALISTA EN INNOVACIONES EN TECNOLOGÍAS DÍGITALES - WEB 2.0

- 55 -

Page 56: Libro - Contenidos Del Procep 2016

DIPLOMADO ESPECIALISTA EN INNOVACIONES EN TECNOLOGÍAS DÍGITALES - WEB 2.0

MALLA CURRICULAR :

FECHAS DE INICIO:

I GRUPO: ABRIL

II GRUPO: JULIO

III GRUPO: SETIEMBRE

- 56 -

Page 57: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 58: Libro - Contenidos Del Procep 2016
Page 59: Libro - Contenidos Del Procep 2016