27
LIBRO DE MISTICA Comunidad Rover O’huanacuori Grupo Scout Don Orione Distrito 3 Zona 28 MENDOZA

Libro de Mística Base V12.01.00

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro de Mística de la Rama Rover O´huanacuori - GS Don Orione - D3 Z 28 - Mendoza En el mismo está toda la información básica que un rover en su etapa de ambientación debe conocer. Luego a medida que pase sus progresiones (Compromiso, Encuentro, Proyección) le serán reveladas místicas propias y secretas.

Citation preview

Page 1: Libro de Mística Base V12.01.00

LIBRO DE MISTICA

Comunidad Rover O’huanacuori

Grupo Scout Don Orione

Distrito 3 – Zona 28

MENDOZA

Page 2: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 2 de 27

¿QUÉ ES LA MÍSTICA? ....................................................................................................................................... 4

MARCO SIMBÓLICO.......................................................................................................................................... 4

GRUPO SCOUT DON ORIONE ............................................................................................................................ 6

DON ORIONE ....................................................................................................................................................... 6

PAÑUELO E INSIGNIA .......................................................................................................................................... 6

GRITO DE GRUPO ................................................................................................................................................ 7

ORIGEN DEL GRITO: ¡AVE MARÍA Y ADELANTE! ............................................................................................. 7

SIMBOLOS Y ELEMENTOS ROVERS ................................................................................................................... 9

SIGNIFICADO DE LA PALABRA ROVER, CLAN, COMUNIDAD, COLOR ................................................................... 9

ROVER:............................................................................................................................................................ 9

CLAN: .............................................................................................................................................................. 9

COMUNIDAD ROVER: ................................................................................................................................... 10

ASAMBLEA: ................................................................................................................................................... 10

COLOR:.......................................................................................................................................................... 10

INSIGNIA ROVER ............................................................................................................................................... 11

PROGRESIONES ................................................................................................................................................. 12

MOMENTO DE AMBIENTACIÓN ................................................................................................................... 12

ETAPA DE ENCUENTRO ................................................................................................................................. 13

ETAPA DE COMPROMISO ............................................................................................................................. 14

MOMENTO DE REFLEXION ........................................................................................................................... 14

ETAPA DE PROYECCIÓN ................................................................................................................................ 15

MOMENTO DE PARTIDA ............................................................................................................................... 16

CAYAO O CAYADO ............................................................................................................................................. 16

CANOA .............................................................................................................................................................. 17

LEMA ................................................................................................................................................................. 17

ORACIÓN ROVER ............................................................................................................................................... 17

CANCIÓN ROVER ............................................................................................................................................... 18

COMUNIDAD O’HUANACUORI ....................................................................................................................... 19

SIGNIFICADO DEL NOMBRE .............................................................................................................................. 19

GRITO ................................................................................................................................................................ 19

LEMA ................................................................................................................................................................. 19

LIBRO DE ORO ................................................................................................................................................... 19

CARTA DE COMUNIDAD .................................................................................................................................... 20

PARTE REFLEXIVA: ........................................................................................................................................ 20

LA PARTE DE LA ACCIÓN: .............................................................................................................................. 20

KRAAL................................................................................................................................................................ 21

CANCIÓN DE LA COMUNIDAD ........................................................................................................................... 21

SIMBOLOS Y ELEMENTOS SAGRADOS DE LA COMUNIDAD ............................................................................... 22

BANDERÍN ..................................................................................................................................................... 22

CAJÓN DE COMUNIDAD ............................................................................................................................... 22

PAÑUELO E INSIGNIA .................................................................................................................................... 22

CAYAO .......................................................................................................................................................... 23

EL ALBA ......................................................................................................................................................... 23

PONCHO ....................................................................................................................................................... 23

TRONCO ROVER ............................................................................................................................................ 23

MASCOTA DEL CLAN ..................................................................................................................................... 23

CEREMONIAS ABIERTAS .................................................................................................................................... 24

Page 3: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 3 de 27

RELATO DE CARTA DE PROMESA .................................................................................................................. 24

PROMESA ..................................................................................................................................................... 24

RONDA CABEZA ............................................................................................................................................ 25

ENTREGA DE INSIGNIAS DE ESPECIALIDADES ............................................................................................... 25

PASE DE CAMINANTE A ROVER .................................................................................................................... 25

PARTIDA ROVER............................................................................................................................................ 26

ENTREGA DE INSIGNIAS Y VASIJA ................................................................................................................. 26

Page 4: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 4 de 27

¿QUÉ ES LA MÍSTICA?

La mística es lo que nos relaciona con Dios, con la naturaleza y con los demás seres humanos. Es lo

que da sentido a nuestras prácticas scouts.

La mística tiene que ver con la representación simbólica que hacemos para poder mantener un

vínculo de unión.

Los símbolos son la representación de una cosa por otra, por ejemplo: la Patria no es la Bandera,

pero ésta la representa.

Los símbolos pueden ser objetos, ceremonias, actividades, actitudes. En nuestro caso, los símbolos

pueden ser el uso del uniforme, los gritos de patrulla, seisena, rama, las ceremonias especiales, las

insignias de rama y de adultos.

El uso continuado de estos símbolos forman las costumbres y la tradición es la repetición de las

costumbres. Todo esto forma parte de lo que los scouts denominamos Mística.

La mística es un concepto que tiene que ver más con lo afectivo que con lo racional. Es un impulso

trascendente. La mística scout define nuestro estilo de vida signado por la Ley, las Virtudes y los

Principios, todos expresados en el compromiso asumido al formular nuestra Promesa Scout.

La mística es al scout como el alma al ser humano

Muchas veces, en el nombre de la mística, caemos en fanatismos que no nos permiten apreciar la

evolución de las costumbres y las tradiciones que forman nuestro marco simbólico. Es preciso evitar

estos fanatismos que como todo fanatismo es peligroso, pero tampoco en el nombre de la evolución

tirar por la borda todo lo que hace a nuestra vida como scouts. Por ejemplo: A lo largo del tiempo, ha

variado el uso del uniforme, y sus componente, pero no podemos permitir que el uniforme sea

utilizado como cualquier prenda de vestir, el uniforme es nuestro signo distintivo y cada parte que lo

compone tiene un sentido simbólico dado precisamente por la mística del Movimiento Scout.

MARCO SIMBÓLICO

¿Qué es el marco simbólico?

El marco simbólico es parte de la vida de grupo, pero no es toda la vida de grupo. Por lo tanto, debe

operar en armonía con todos los otros elementos del Programa. El marco simbólico enriquece la vida

de grupo y apoya la tarea educativa.

El marco simbólico en el cual se inspira la propuesta educativa de la Rama Rover es el compromiso y

la solidaridad. El compromiso abarca 4 planos de relación:

-Para con uno mismo

-Para con los demás

-Para con el mundo

Page 5: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 5 de 27

-Para con Dios

Es un ambiente de referencia que refuerza la vida en común de la Comunidad Rover, contribuyendo

a dar coherencia a todo lo que se hace.

Está constituido por un conjunto de elementos vinculados entre sí, tales como: palabras, nombres,

gestos, signos, tradiciones y actividades fijas que se relacionan con los intereses de los jóvenes de 17

a 21 años.

¿Para qué sirve un marco simbólico?

El marco simbólico ofrece algunas ventajas educativas:

- Refuerzo del sentido de pertenencia a una comunidad que se encamina hacia un mismo propósito.

- Da unidad a las actividades que se hacen.

- Permite a los dirigentes presentar los valores de manera atractiva y ayudar a los jóvenes a

identificarse con esos valores.

- Motiva y da importancia al logro de objetivos personales.

- Incentiva la imaginación y desarrolla la sensibilidad de los jóvenes.

El Marco Simbólico estimula a los jóvenes a ir más allá de su vida cotidiana, transformando lo

ordinario en extraordinario, lo imposible en posible, lo imperceptible en algo que puede sentirse

instintivamente, poniendo ante los ojos y el corazón aquellas realidades que habitualmente no

advertimos.

Para que esa transformación se produzca, todos los componentes del marco simbólico guardan una

estrecha relación entre sí. Por ejemplo: los nombres de las etapas de progresión personal, las

características de las celebraciones, los nombres de las principales actividades, el diseño de las

insignias, todos ellos están fuertemente relacionados con el marco simbólico.

Page 6: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 6 de 27

GRUPO SCOUT DON ORIONE

La Comunidad rover O’huanacuori pertenece al grupo scout 0739 “Don Orione” perteneciente al

distrito 3, de la zona 28 de Scout Argentina. El Grupo Scout comienza sus actividades en el año 1999.

El Grupo se encuentra ubicado en la calle Paso de los andes 1998, Villa Hipódromo, Godoy Cruz,

Mendoza. En un terreno perteneciente a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

DON ORIONE

San Luis Orione (23 de junio de 1872 - 12 de marzo 1940) fue un religioso italiano que fue discípulo

de San Juan Bosco y fue fundador de la congregación católica llamada Pequeña Obra de la Divina

Providencia, la se encuentra difundida en numerosos países del mundo. San Luis Orione falleció en

San Remo, Italia, un 12 de marzo de 1940.

PAÑUELO E INSIGNIA

El pañuelo del grupo representa los 4 amores de Don Orione:

-el color azul de la tela representa el manto de la virgen

-el color blanco de las cintas, su amor por las almas

-el color amarillo de las cintas, su amor al papa

Page 7: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 7 de 27

Y por ultimo, la insignia que es colocada en la parte posterior del pañuelo representa el amor a

Cristo. La cual está conformada por una flor de lis atravesada por una cruz. Las dos estrellas

representan los 10 artículos de la Ley Scout.

GRITO DE GRUPO

Al comienzo de las actividades de cada sábado, así como en la finalización de las mismas, el jefe de

grupo realiza el grito de grupo, el cual es respondido por el resto del grupo. Se realiza de la siguiente

forma:

Jefe de grupo:- Grupo Scout Don Orione siempre....

Resto del grupo:- listos!

Jefe de grupo:- Ave María y...

Resto del grupo:- Adelante.

ORIGEN DEL GRITO: ¡AVE MARÍA Y ADELANTE!

En todas sus obras, Don Orione se encomendaba a la protección de la Santísima Virgen María.

Además del culto que rendía a Nuestra Señora de la Divina Providencia – patrona de la congregación-

, tenía una particular devoción por las advocaciones locales de Luján e Itatí.

En una plática en la Capilla “Regina Apostolorum” de la Obra Cardenal Ferrari, contó la siguiente

anécdota:

Page 8: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 8 de 27

“La construcción del Santuario de la Virgen de Pompeya que había tomado a su cargo, le ocasionó a

un joven abogado napolitano llamado Bartolo Longo innumerables disgustos y preocupaciones.

Todas las fuerzas que se oponían a esta devoción parecían haberse unido para evitar que lograra su

cometido.

Un día, mientras iba caminando con la cabeza gacha por la antigua calle Toledo de Nápoles, vio venir

por la vereda a Fray Ludovico de Casoria, un joven franciscano lleno de fervor y unción, de figura

ascética y esbelta, que caminaba con la frente alta y la mirada perdida en el cielo.

Le pareció que era su salvación encontrar a tan santo varón en esos momentos de amargura. Había

llegado hasta tal punto su desaliento que, sin fuerza para decir una palabra, en plena calle Toledo (la

más concurrida y elegante de Nápoles) se dejó caer de rodillas ante el fraile y, abrazándose a sus

piernas, puso la cabeza a los pies de Fray Ludovico.

Cuando el franciscano logró desasirse de los brazos que lo sujetaban vio que era el abogado Longo y,

mientras se alejaba con su paso alado y ligero se dio vuelta y le decía:

-Bartolo, ¡Ave María e avanti! Ave María que pasamos horas de desaliento. ¡Ave María y adelante!

El abogado Longo tuvo confianza en la Santísima Virgen y la obra se realizó. Hoy el soberbio santuario

de Pompeya es uno de los santuarios marianos más importantes del mundo.

Page 9: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 9 de 27

SIMBOLOS Y ELEMENTOS ROVERS

En la Comunidad Rover pasan muchas cosas que merecen ser vividas y también recordadas, son

cosas que enriquecen nuestra vida y nos ayudan a crecer, a ser mejores personas.

Desde que cada joven se suma al Movimiento Scout, cada vivencia que se vive en él puede

relacionarse con algún símbolo. En el Movimiento Scout, los símbolos representan desafíos

aceptados, es decir, representan la vida y el crecimiento.

Los símbolos dan la posibilidad de ser recreados continuamente. Así, cuando una Comunidad Rover

elige su nombre o diseña su bandera, elige los colores, y los materiales y, son los propios jóvenes

quienes otorgan identidad a esos símbolos.

SIGNIFICADO DE LA PALABRA ROVER, CLAN, COMUNIDAD, COLOR

Se denomina rovers a los jóvenes entre 17 y 21 años de edad que se reúnen en clanes o

comunidades dentro de un grupo scout.

ROVER:

La palabra “rover” tiene diferentes acepciones, una de ellas lo define como “Hombre de ruta”, Baden

Powell se refiere a los rovers diciendo: Los Rovers constituyen una hermandad de aire libre y servicio.

Montañeros, acampadores, son capaces de bastarse a sí mismos; son también de prestar ayuda a los

demás. Las cuatro metas principales de su adiestramiento son: Desarrollo del carácter; desarrollo de

su habilidad manual, salud y fuerza; servicio al prójimo y ciudadanía.

Otra traducción literal (inglés a español) de la palabra rover es “vagabundo”, aunque tenga un

significado de lo mas peyorativo, según Baden Powell, les dijo Rover Scout, que traduciéndolo

significaría “exploradores vagabundos” son Scouts y que son los aventureros que se trazan retos y los

llevan a cabo.

Sin embargo el Rover no es un vagabundo, ni un trotamundos. Camina con una meta cierta; su propia formación personal, y el deseo de poner esta formación al servicio de los demás. Su brújula en el camino son: su Fe, la Ley y la Promesa Scout, a los cuales los vive o los empieza a vivir con criterio de adulto.

Según Baden Powell la palabra Rover significa hombre verdadero y buen ciudadano.

CLAN:

Los Rover se agrupan en un Clan. Esta palabra es intraducible en nuestro idioma. Pero significa un

grupo cerrado en cuanto a la unión de sus miembros, capaces de dar la vida por los demás. Esa

unidad monolítica se consigue en el Roverismo a raíz de que la mayor parte de sus integrantes se

están formando juntos y compartiendo vivencias y experiencias desde la infancia. El espíritu se

plasma en la Carta del Clan, la cual tiene un importante significado en la progresión de los Rovers. El

nombre de los Clanes se toma de entre los hombres más sobresalientes de la Humanidad: Santos,

próceres, personalidades relevantes de la Patria y del mundo.

Actualmente, el agrupamiento de rovers es denominado Comunidad.

Page 10: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 10 de 27

COMUNIDAD ROVER:

Es nuestro punto de encuentro lo que nos une, nuestra Comunidad se llama, O´HUANACUORI. La

Comunidad Rover son individuos asociados, es decir cada uno de nosotros es un equipo, es una

fuerza de trabajo, que se asocian al tener un mismo ideal, un mismo objetivo, y que se

complementan ya que cada uno tiene habilidades distintas a la de los demás, que unidas forman un

equipo.

Formamos equipos, pero ¿Para qué? Para realizar proyectos, servicios, y por que no también a

veces solo para divertirse un rato.

Algo fundamental de todo clan es que todos sus individuos son iguales, no existen las jerarquías,

es por eso que la mesa de reunión de la comunidad es redonda (semejando la que usaban los

antiguos caballeros), sin cabecera, todos tiene la misma importancia, y su voz será escuchada

La comunidad como toda sociedad organizada tiene sus órganos de gobierno, ya que sin ellos todo

seria un caos.

ASAMBLEA:

El órgano de gobierno primario de la comunidad es la ASAMBLEA, esta asamblea esta integrada

por todos los miembros de la comunidad, todos con voz y con voto según lo establezcan. Esta tiene

un presidente (quien modera), y un secretario quien labra las actas de la reunión.

La comunidad Rover espera de cada joven un protagonismo intenso en la vida de grupo de la sección.

Sólo participando plenamente, los jóvenes pueden hacer realidad un Comunidad Rover. Para esto, es

necesaria una participación flexible, crítica y constructiva.

Funciones de la asamblea:

· Redactar la carta de Comunidad

· Organizar, y programar proyectos, eventos, actividades

· Distribuir los roles.

· Realizar el ciclo de programa

Esta reunión es un complemento de la asamblea quien evalúa, las progresiones de los rovers, PPA's,

proyectos, etc.

COLOR:

El color de la rama es el rojo. Es un símbolo de pertenencia a la rama. Es usado tanto para remarcar

todo aquello que le es propio, como para identificar a la rama en el conjunto de la Asociación.

Page 11: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 11 de 27

INSIGNIA ROVER

La insignia de la rama Rovers contiene, en primer lugar, la flor de lis que representa a los Scouts de

Argentina. En sus tres pétalos representa los Principios del Movimiento Scout que nos recuerdan

nuestros deberes para con Dios, para con los demás y para con nosotros mismos. La flor de lis se usa

en los mapas y en las brújulas para señalar el norte y B-P la elige como insignia de los Scouts porque

señala la dirección hacia lo alto, marca el camino que hay que seguir para cumplir con el deber y ser

útil a los semejantes ("Escultismo para muchachos", Fogata 3 "Convirtiéndose en scout").

Aunque es dinámica tiene una dirección muy clara: la constelación de la Cruz del Sur. Ella nos

recuerda que a todos nos cobija un mismo cielo. Sus colores hacen referencia a nuestra bandera

nacional. El color "azul celeste" simboliza la justicia, verdad y lealtad; el blanco la pureza y la

solidaridad y, el "amarillo oro" representa la nobleza y la sabiduría. En el pétalo mayor de la flor de lis

se combina el cayado rover, bastón u horqueta, símbolo principal de la rama y compañero fiel de

aquel que enfrenta el desafío de la ruta. El Cayado simboliza el apoyo que encontramos en nuestros

compañeros de Comunidad y el derecho y la responsabilidad de elegir el camino a seguir,

distinguiendo lo renovador de lo cotidiano, la virtud del error, el desarrollo personal de la

intrascendencia.

En nuestra insignia el cayado es rojo porque este color simboliza la sangre ferviente del rover. El

color rojo es el color que alcanzan los metales al fundirse, templarse y purificarse, y el color del fuego

y de la sangre, por lo que se le asocia a la energía, el esfuerzo, el sacrificio, la fortaleza y el

compromiso. En heráldica el rojo también simboliza valor y coraje. Para los scouts simboliza la pasión

con que los jóvenes actúan en la rama rovers para vivir su compromiso solidario. Resumiendo el

marco simbólico de la rama:

Compromiso y solidaridad.

Baden-Powell lo menciona en su libro Roverismo hacia el éxito" cuando habla sobre las aficiones y su

valor e indica que "la afición de cortar varas en los matorrales y bosques para convertirlas en

Horquetas es lo suficientemente atractiva para llevarlo a uno, kilómetro tras kilómetro, tratando de

conseguir una buena vara, enderezarla, curarla y hacer de ella un buen Cayado Rover". Además

refuerza el mensaje un/una joven remando en una canoa. Ella nos recuerda las palabras de Baden-

Powell en su libro "Roverismo hacia el éxito", cuando se refiere a nuestro viaje hacia el éxito como

una navegación que requiere cuidadoso pilotaje para franquear algunos escollos.

Page 12: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 12 de 27

B-P nos alienta a remar nuestra propia canoa: "Por Roverismo no quiero decir vagabundear sin

finalidad, lo que quiero decir es encontrar uno su camino por senderos con objetivo definido y

teniendo una idea de las dificultades y peligros que va a encontrar en él." (Página 13 de Roverismo

hacia el Éxito). Es decir, construir nuestro propio proyecto de vida con el apoyo de nuestra

Comunidad Rover.

La Canoa también hace referencia a la canción más popular de la rama Rovers, la cual nos alienta a

vencer las dificultades que se nos presentarán en el viaje que hemos emprendido hacia la Felicidad,

meta que B-P considera el éxito en la vida.

Finalmente, la insignia se apoya sobre el lema de la rama: Servir.

Entendemos el servicio como una actitud, una forma natural de enfrentar la vida, una disposición a

entregar tiempo y esfuerzo a quien lo necesite. Este darse a los demás exige una entrega honesta y

sincera, porque lo educativamente importante no es la cantidad de personas que se ayuda ni la

grandeza de la tarea en la que se participa, sino la actitud personal de donación, de gratuidad y de

genuino interés por la situación de los otros.

Nuestro lema nos invita a estar atentos para descubrir el momento y el lugar donde se necesita este

apoyo y, sobre todo, para evitar desvirtuar el sentido del servicio, intentando realizar sólo grandes

hazañas o despreciando tareas que pudieran parecer "menores".

PROGRESIONES

Las etapas de progresión personal tienen por objetivo motivar por reconocimiento el avance de los

Rover en su crecimiento personal. Para recibir / tomar las distintas progresiones, los Rovers deberán

cumplir con algunas pautas.

El rover atraviesa por 3 momentos y 3 etapas en su progresión personal.

MOMENTO DE AMBIENTACIÓN

El momento de ambientación comienza a partir del ingreso a la Comunidad rover del joven. Allí

comienza a conocer e interactuar con los demás rovers. Es muy importante, que para que el joven

tenga una participación activa, la Comunidad rover realice una adecuada recepción del joven que

ingresa.

El Momento de Ambientación, tiene un tiempo determinado por el compromiso del beneficiario en

la comunidad. En nuestro Comunidad es muy importante el tema de la asistencia en las actividades

tanto dentro como fuera del grupo. El encargado de evaluar el periodo de duración de esta etapa es

Page 13: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 13 de 27

el dirigente a cargo de esa progresión. Esta es el momento más importante del rover ya que aquí se

sabe si el beneficiario va a seguir o no en el movimiento; sobre todo en nuestra comunidad ya que

muchos rovers actuales están recién iniciados en el movimiento.

El objetivo principal de este momento es:

Integrar al joven a la vida de grupo de la comunidad rover.

En este momento el joven:

* Conoce a los integrantes de la comunidad rover, establece relaciones interpersonales.

* Toma contacto con la vida de Grupo de la comunidad rover, su estructura, valores, visión, nombres,

símbolos y tradiciones.

* Establece una relación con el educador scout encargado del seguimiento de su progresión

personal.

ETAPA DE ENCUENTRO

Al comenzar esta etapa, se hace entrega de la insignia rover, como símbolo de que comienza a

transitar la Etapa de Encuentro.

En esta etapa el/la rover aprende el diseño del PPA. Da los pasos necesarios para la realización de su

PPA (Evaluación personal, enriquecimiento comunitario, reelaboración, compromiso y acción) y

presentación del mismo a la Asamblea.

Durante esta etapa, el joven sale al encuentro del mundo. En él hallará realidades diferentes a la

suya, como también realidades complejas y cambiantes. Verá las desigualdades que hay en el mundo

de hoy y conocerá las problemáticas que afectan hoy en día a nuestra sociedad.

Page 14: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 14 de 27

ETAPA DE COMPROMISO

Al comienzo de esta etapa se entrega el fondo verde, el cual será colocado detrás de la insignia de

rama. En esta etapa el rover ha logrado elaborar su Primer Plan Personal de Acción y lo ha

presentado en la Asamblea.

Durante esta etapa, el rover, con el acompañamiento de su Comunidad, comienza a transitar una

ruta de mayor compromiso con el mundo adulto, y esto le demanda una apertura al aprendizaje de

realidades complejas y cambiantes. Deberá comprometerse con su PPA, revisándolo, evaluándolo

junto al dirigente que realice su acompañamiento personal de ser necesario, y hacer todo lo posible

por llevarlo adelante.

MOMENTO DE REFLEXION

Al finalizar la etapa de encuentro y antes de comenzar la etapa de proyección, el momento de

reflexión se ofrece al joven como:

* Un tiempo de evaluación de su recorrido por las seis rutas, de sus vivencias y experiencias surgidas

en la primera etapa.

* Una oportunidad de preparación para la etapa siguiente, de descubierta, de profundización de su

crecimiento personal.

Al finalizar el Momento de reflexión, el / la Rover tendrá como “producto” un primer borrador de su

plan personal de acción para la etapa de proyección.

El campamento en soledad es un momento propicio para este momento de reflexión.

Page 15: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 15 de 27

El campamento en soledad:

No es un momento para mortificarse, es un espacio para bucear en el interior y encontrarse con uno

mismo, en un campamento donde nos volvemos a conectar con los ritmos vitales y decidir cual es el

compromiso que asumiremos para mi etapa de proyección.

Un tiempo de "soledad" vivido como un retirarse "voluntariamente" del ritmo cotidiano del

mundo...

Es una oportunidad para dejar caer la careta del personaje que cada uno se construye para los otros

y poder mirarse a la cara.

Nada como este momento para abrir el diálogo con uno mismo y, al ahondar en la profundidad de sí,

encontrar también un tiempo para hablar con Dios.

ETAPA DE PROYECCIÓN

Es la última etapa de progresión y a su vez, de la última rama del Movimiento. En esta etapa el rover

ya ha realizado su Plan Personal de Acción, lo ha evaluado, corregido y puesto en práctica. En esta

etapa es el momento de realizar uno con mayor profundidad, colocando metas a largo plazo

enmarcándolo en lo que será su proyecto de vida.

El objetivo principal de esta etapa es que cada joven alcance el perfil de persona que propone el

Proyecto Educativo de los Scouts de Argentina: que el / la Rover viva la alegría de servir y encuentre

su lugar en la sociedad como un ciudadano activo, útil y autónomo.

En esta etapa:

* El joven adquiere habilidad en el uso del plan personal de acción como instrumento para su

desarrollo personal.

* Genera ideas para futuros proyectos Rovers a desarrollar en equipos. Se apropia de la modalidad

de trabajo de la comunidad Rover y colabora con mayor autonomía en la animación de la vida de

grupo.

* Actúa claramente desde su escala de valores.

Esta etapa lo prepara al Rover para que su partida encuentre un sentido.

Page 16: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 16 de 27

La rama Rovers impulsa a los jóvenes hacia una apertura a las realidades sociales de nuestro país y

del mundo. Parte de la progresión personal de esta rama, invita a que los jóvenes realizamos un

análisis, cuestionamiento de la realidad de nuestra comunidad local, a fin de realizar acciones que

tengan como fin una participación responsable y ética.

Esta opción de participación en la comunidad sólo se puede realizar si es apoyada por el Grupo Scout

en primer lugar. Mal puede pedírsele a los Rovers que participen de la comunidad local si el mismo

Grupo Scout no lo vive así.

MOMENTO DE PARTIDA

Es el momento de cierre de un proceso, tanto para el o la joven que parte como para la Comunidad

Rover y el equipo de educadores que lo acompañó en sus rutas.

Darle un sentido a la partida, no es “un irse porque sí”. En el momento de la partida, el rover anuncia

su partida al resto de los integrantes de la Comunidad Rover y además expresa cuál es el sentido

particular que le va a dar a su partida, les comunica las elecciones sobre las cuales el o ella va a

fundar su vida.

El joven simboliza en una ceremonia, en un rito de pasaje, su alejamiento de la Comunidad Rover y

del Movimiento Scout (por lo menos como beneficiario de su programa) y su entrada al mundo

adulto.

CAYAO O CAYADO

Llamamos Cayao a la horqueta, vara o rama terminada en uno de sus extremos por dos puntas, que

era utilizada por los Rovers como bastón individual en caminatas y ceremonias.

Esta punta bifurcada representa la constante elección que el Rover, caminante, hace entre las Rutas

que se le presentan, ya en el camino material, como en el camino de la vida en el cual elige

constantemente entre el Bien y el Mal Puede llevar grabada la vida de cada uno, mediante

inscripciones que marquen jalones importantes de la misma.

El Cayao simboliza el apoyo que encontramos en nuestros compañeros de Unidad y en nosotros

mismos. Así también representa el poder elegir el camino a seguir, distinguiendo lo renovador de lo

cotidiano, la virtud del error, el desarrollo personal de la intrascendencia.

Page 17: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 17 de 27

CANOA

La canoa, como símbolo rover, es instalado por Baden-Powell en su libro “Roverismo hacia el éxito”

en donde nos deja la frase “Rema tu propia canoa”. El creador del Movimiento Scout, comenta en su

libro que el viaje a través de la vida, es semejante a un viaje en canoa por un río. A menudo nos

encontraremos en el río escollos (obstáculos) a los cuales tendremos que enfrentarnos. B-P nos invita

a librarnos de esos escollos, a fin de lograr alcanzar la felicidad en nuestras vidas.

LEMA

El Lema Rover Siempre Listo para Servir o simplemente Servir completa y corona una disposición de

ánimo, una vivencia interior. Servir es el íntimo convencimiento del mismo Gran Jefe cuando nos

dice: “he venido para Servir» y lo manifiesta claramente en el perdón de los pecados, la curación de

los enfermos, en el reparto de panes y peces, en la resurrección de los muertos, en el mismo

Holocausto de Su Vida para nuestra redención. Servir implica estar preparado para ayudar a los

demás sin retaceos; para brindar lo mejor de nosotros mismos a Dios, para que Él reine.

ORACIÓN ROVER

Dame Señor,

Un corazón vigilante, que ningún pensamiento vano me aleje de Ti;

Un corazón noble, que ningún afecto indigno rebaje;

Un corazón recto, que ninguna maldad desvíe;

Un corazón fuerte, que ninguna pasión esclavice;

Un corazón generoso, para servir

Amen (Así Sea).

Page 18: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 18 de 27

CANCIÓN ROVER

REMA TU PROPIA CANOA

En el camino que tú has emprendido

hacia la felicidad,

debes vencer las dificultades

que se te presentarán.

Nunca te quedes a la deriva

lucha en la vida si tú quieres triunfar.

Rema tu propia canoa hermano,

siempre adelante la meta alcanzarás.

Con dos llaves abrirás las puertas,

para tu felicidad:

que tu vida sea siempre un Gran Juego

y un Servicio a los demás.

Nunca...

Nuestra vida no tiene sentido

sin amor, justicia y paz.

Ni el dinero, el placer y la fama

hacen la felicidad.

Nunca...

Page 19: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 19 de 27

COMUNIDAD O’HUANACUORI

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

El significado de O’huanacuori, se da a conocer solo a aquellos miembros que muestran compromiso

con la comunidad rover, y se hace mediante la ceremonia de ingreso.

GRITO

El grito de la Comunidad Rover O’huanacuori. se realiza para la invocación de protección del “aho

huahi”. animal de origen guaraní venerado por la Comunidad. (Ver: Mascota del Clan)

Mujeres:-Aho uahi ahohoho

aho uahi ahohoho

aho uahi ahohoho

Hombres:-uh haha

Mujeres:- ROVER

Hombres:- uh haha

Mujeres:- ROVER

Hombres:- uh haha uh haha uh haha

Dirigentes:-Comunidad

Hombres:-O’huanacuori

Mujeres:-Alimentando el Espíritu Para

Todos:-SERVIR!

LEMA

El lema de la comunidad O’huanacuori es “Alimentando el espíritu para Servir”. El antiguo lema era

“Fieles y dispuestas a Servir” cuando O’huanacuori se encontraba conformado por mujeres

solamente. pero cuando ingresaron varones decidieron cambiar el lema.

Alimentar implica sostener o fomentar una virtud, un vicio, una pasión, un sentimiento o un afecto

del alma. En nuestro caso, alimentar para servir a la comunidad, para ayudar a quienes más lo

necesiten.

LIBRO DE ORO

Es un libro o un cuaderno que contiene en su interior un registro histórico que refleja el sentir de la

Comunidad Rover, recoge su historia y su espíritu. En el se plasma la historia de la comunidad,

Page 20: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 20 de 27

incluyendo fotos, relatos de los eventos mas importantes que han vivido, como campamentos,

ceremonias, promesas, pases, etc.

CARTA DE COMUNIDAD

Brinda la oportunidad de recrear los valores expresados en los Principios, la Promesa y la Ley en un

texto pensado y escrito por los jóvenes miembro de la Comunidad Rover. En la misma se expresa la

forma en que cada Comunidad Rover se propone vivir su compromiso solidario. Además de ser un

elemento metodológico imprescindible, la Carta de Clan contiene determinadas tradiciones, que

puestas por escrito, la convierten en una fuente de acercamiento entre los primeros Rovers y los

actuales de un Clan. Debe ser celosamente respetada por todos.

Es el instrumento que sirve de guía, orientación e inspiración del clan, es donde esta pautado los

deberes de cada individuo, sus responsabilidades y sus beneficios.

La carta de comunidad es revisada y evaluada cada 6 meses o un año según se crea conveniente.

Cada rover debe asumir un compromiso hacia ella, comprometiéndose a cumplirla, no solo los días

de actividad, sino durante toda su vida.

Alguna falta grave a la carta de la comunidad, o al código de honor de los scouts, puede y debe

ser castigada, siendo esto evaluado por el consejo de honor.

La Carta tiene esencialmente dos partes:

PARTE REFLEXIVA:

Sirve de inspiración e invitación a la reflexión a los integrantes de la comunidad .En esta parte los

jóvenes manifiestan:

La Misión de la comunidad.

Los Valores que los guían.

Definiciones sobre el nombre y otros símbolos de esa Comunidad Rover.

LA PARTE DE LA ACCIÓN:

En esta parte se establecen todos aquellos procedimientos que regulan la convivencia dentro de

clan.

Puede tocar aspectos tales como:

Conducción de Asambleas.

Asignación de roles

Descripción de funciones del secretario, moderador, etc.

Objetivos de la comunidad.

y todas aquellas cosas que hagan que la Comunidad Rover funcione bien.

Page 21: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 21 de 27

KRAAL

Es un término de origen zulú que significa Reunión de Jefes. En algunas asociaciones define tanto al

conjunto de educadores scout como a sus reuniones y muchas veces se refiere también al lugar

donde se reúnen (el edificio).

En Scouts de Argentina Kraal es lugar donde se reúnen los Rovers, como lo es la Base para los

caminantes o el Cubil para los lobatos. Significa <lugar de reunión de los más viejos y sabios> y es un

ámbito confortable y construido

Nuestro kraal se encuentra ubicado en el antiguo campanario de la Parroquia Nuestra Señora del

Carmen, dentro del espacio destinado a las actividades del Grupo Scout. Posee una planta baja y una

planta alta en la parte superior del campanario. Esa parte superior posee ventanales que dan una

vista panorámica hacia los alrededores del Kraal.

CANCIÓN DE LA COMUNIDAD

Hoy quiero contarte lo que siente mi corazón

hoy quiero mostrarte que puede haber un mundo mejor

toma mi mano y entenderás

que todos juntos venceremos al luchar

O’huana O’huanacuori

O’huana O’huanacuori

Mi vida es el servicio y ayudar a los demás

con un poco de empeño tu, mi hermano entenderás

Siempre habrá un proyecto para realizar

y de esa manera la realidad cambiar

O’huana O’huanacuori

O’huana O’huanacuori

Acércate a nosotros, nuestra misión compartirás

Mi patria, mi bandera y mi corazón scout

O’huana O’huanacuori

O’huana O’huanacuori

Page 22: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 22 de 27

SIMBOLOS Y ELEMENTOS SAGRADOS DE LA COMUNIDAD

BANDERÍN

El banderín de la comunidad es la insignia representativa de la comunidad, compuesta por un rombo

de madera que contiene el nombre de la comunidad. Siempre acompaña a la comunidad en sus

salidas, marchas y en la formación. Va sujeto a un bordón.

CAJÓN DE COMUNIDAD

Fue elaborado en julio de 2009 y su fin es contener los objetos y elementos de los rovers. En su tapa

se encuentra tallado el nombre de la comunidad, y también se lo utiliza en ceremonias durante la

formación.

PAÑUELO E INSIGNIA

Nuestro pañuelo lo propuso un dirigente de nuestra comunidad este pañuelo es blanco y tiene en

sus lados una cinta roja de 1cm, el pañuelo blanco significa el manto de la virgen que nos protege y la

cinta roja es por el color de la rama rover.

La insignia es la zarza de fuego, la misma es en alusión a un pasaje de la Biblia, para ser precisos el

siguiente: (para mi esta bien)

Éxodo 3c, “…….y llegó Moisés al Horeb, la montaña de Dios. El ángel de Yhaveh se le apareció en

forma de llama de fuego, en medio de una zarza. Vio que la zarza estaba ardiendo, pero que la zarza

no se consumía. Dijo pues Moisés: " voy para ver este extraño caso: porqué no se consume la zarza".

Cuando vio Yhaveh que Moisés se acercaba para mirar, le llamó de en medio de la zarza, diciendo: "

Moisés, Moisés". El respondió: "he me aquí". Le dijo: "No te acerques aquí; quita las sandalias de tus

pies, porque el lugar en el que estás es tierra sagrada." Y añadió: "yo soy el Dios de tu padre, el Dios

de Abraham el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob." Moisés se cubrió el rostro porque temía ver a Dios.

El fuego representa a Dios, cuando aparece, el lugar se inunda de santidad y hasta la tierra, la arcilla y la montaña entera se convierten en lugares sagrados. Cada elemento de la historia, cada detalle tiene un significado en particular.

El primero que se visualiza es la zarza. Ella es insignificante, es menos que la vid, no tiene ni estructura de arbusto, y ello es un signo de humildad. De entre los distintos árboles frutales, nadie sino la zarza es la que está dispuesta a servir (Jueces 9,7s) el resto de los árboles tiene frutos más importantes que dar y de los que no quieren prescindir por el servicio, pero los arbustos, menos importantes como las zarzas son los que prescindiendo de sus posibilidades humanas aceptan, Servir a Dios. Esto se relaciona con nuestro lema de la rama Rover: Siempre listos para Servir.

El segundo aspecto importante en la historia, es que ocurre un fenómeno extraordinario, que es la zarza ardiendo sin consumirse. La ausencia de madera en la zarza la lleva a una combustión rápida,

Page 23: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 23 de 27

casi instantánea, y enseguida la llama desaparece. Pero en este relato, es donde se expresa que el fuego ardiendo permanentemente representa las causas sobrenaturales.

El tercer aspecto es Dios representado mediante el fuego. El mismo representa iluminación y calor. Alcanzar a Dios implica alcanzar la iluminación, paz y amor.

Y es así que nosotros, los o’huanacuorianos, somos como zarzas, puestos al servicio, y el fuego que nos rodea permite que nuestros hermanos puedan acercarse al fuego, sin miedo, y encontrar refugio en esta Comunidad Rover, que mediante el fuego otorga calor que no expresa otra cosa más que el amor de Dios. Es ese amor infinito para brindar para con nosotros mismos y para nuestros hermanos.

CAYAO

El cayao de comunidad fue hallado en el XV Mendomoot del año 2009 realizado en el camping “El

Pelicano”, ubicado en el Carrizal, Rivadavia, Mendoza. Se distingue de los demás cayaos por su

enorme tamaño.

EL ALBA

En Latín, alba: blanca. Es una túnica blanca de mangas largas que cubre todo el cuerpo.

Antiguamente era utilizada para acolitar por uno de los dirigentes de la rama Rover, Adolfo, que fue

quien la ofreció a la comunidad. Es una vestidura sagrada que por su color representa la pureza no

solo exterior, sino la pureza de corazón y la limpieza del alma.

PONCHO

El poncho de la comunidad es utilizado durante las ceremonias y quienes realizan su promesa scout,

deben colocarle 2 insignias de regalo.

TRONCO ROVER

Es un tronco que contiene las principales cualidades a las cuales aspiran los rovers durante su

oración:

-Vigilante

-Noble

-Recto

-Fuerte

-Generoso

Forma parte de la ceremonia secreta de entrega de la primera progresión rover

MASCOTA DEL CLAN

Apodado el “Bobby” por los miembros de la comunidad O’huanacuori, es un animal de gran pelaje,

destinado a proteger a los rovers. Se dice que fue hallado hace muchos años tras una dura batalla

con un lince, quien finalmente lo venció y lo ofreció como ofrenda a u grupo de jóvenes

O’huanacuorianos. Su nombre original es “Aho uahi” mito de la región guaraní, representado por un

animal cuyo pelo se asemeja a un poncho (ahó significa ropa en guaraní). El ahó uahi devora a los

Page 24: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 24 de 27

que se pierden en el monte, salvándose sólo quienes se subían a una palmera. La comunidad

O’huanacuori invoca su protección durante su grito al comienzo y finalización del día.

CEREMONIAS ABIERTAS

RELATO DE CARTA DE PROMESA

Para realizar la promesa scout, el rover deberá presentar una carta, la cual deberá ser entregada al

jefe de rama. Éste invitará a quien desea realizar la promesa, al frente de la formación del Grupo

para que haga lectura de la misma frente a todo el grupo scout. Ese momento simboliza el pedido

formal y la predisposición del rover para comprometerse con el movimiento scout.

PROMESA

La Promesa scout es un compromiso personal que debe asumirse libre y voluntariamente al

comenzar a participar del movimiento scout. Se trata de un compromiso único en el que quien hace

la promesa se compromete con los valores y principios del escultismo. Originalmente fue diseñada

por Robert Baden-Powell.

Al realizar la promesa, el joven se compromete a cumplir los deberes scout, seguir los principios

scout, serle fiel a la ley scout y ayudar al prójimo.

La ceremonia se realiza durante la formación, frente al mástil, con las banderas elevadas, a excepción

de la bandera nacional.

El Jefe de Grupo llamara al rover, con el cual comienza el siguiente dialogo:

Jefe de Grupo: ¿Cuál es tu deseo?

Rover.: Ser Scout.

JG: ¿Para que?

R: Para servir al prójimo.

JG: ¿Qué ventajas materiales esperas?

R: Ninguna.

JG: ¿Cuales son las Virtudes del Scout?

R: Sinceridad, abnegación y pureza.

JG: ¿Conoces los principios Scout?

R: Si los conozco, ellos son “Dios, la patria, los demás y uno mismo”.

JG: ¿Conoces la Ley de los Scout?

R: Si la conozco. (El Rover nombra los 10 artículos que la componen)

JG: Confiando en tu honor, te invito a que realices tu promesa Scout.

Page 25: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 25 de 27

A continuación, el rover se dirige a la Bandera Nacional, la toma y pronuncia estas palabras (al

tiempo en que los demás miembros realizan el saludo de promesa):

YO (Nombre y Apellido) POR MI HONOR PROMETO HACER CUANTO DE MI DEPENDA PARA CUMPLIR

MIS DEBERES PARA CON DIOS Y CON LA PATRIA, CON LA IGLESIA (opcional) AYUDAR AL PROJIMO Y

VIVIR LA LEY SCOUT.

La oración de promesa puede variar de acuerdo a la religión que profese la persona que realiza la

promesa.

* Acto seguido el recién promesado saluda a los Scout presentes con el lema “SERVIR”

Luego, se invita a los padres del promesado y al jefe de rama, para que embista al promesado con el

pañuelo y su camisa, símbolo de las armas que portará durante toda su vida scout. Luego se le

colocan sus respectivas insignias de promesa (insignia de scout mundial e insignia de scout de

argentina).

RONDA CABEZA

Es un momento de reflexión que se realiza entre todos los rovers junto con los dirigentes, al finalizar nuestra participación en fogones. Es un momento en donde cada uno expone y reflexiona sobre su experiencia en la comunidad y sirve para conocer el crecimiento de la misma.

ENTREGA DE INSIGNIAS DE ESPECIALIDADES

La entrega de especialidades se realiza frente a todo el grupo destacando al especializado. Uno de los

dirigentes de la rama se encarga de darle la insignia que compromete y certifica la nueva sabiduría

del beneficiario, esto quiere decir que el beneficiario o dirigente pone en disposición de los demás su

nueva especialidad, comprometiéndose a ayudar y/o enseñar el aprendizaje que el rover adquirió

pudiendo ponerla en servicio ala Comunidad.

Hay especialidades de todo tipo deportivas, creativas, religiosas, místicas, de diseños, salud, etc.

PASE DE CAMINANTE A ROVER

Es el momento formal en el cual el/la joven deja la Comunidad Caminante para integrarse a la

Comunidad Rover. Es la culminación de su vida en la Rama Caminantes y el inicio de una nueva etapa

en la Rama Rovers. El sentido de la ceremonia es el marcar claramente el comienzo y el fin de una

etapa de vida.

En esta ceremonia lo que se realiza es un puente. En el comienzo esta la rama que abandona el

beneficiario y al final la rama a la que ingresara; en cada extremo del puente hay una fogata, la del

principio esta encendida. Simbólicamente el puente representa el paso de una rama menor a mayor,

a medida que se atraviesa el puente va recordando sus vivencias en la rama que deja y se abre a la

expectativas de su nueva comunidad. Su camino esta iluminado por una antorcha que extrajo de la

fogata de la rama caminante, con la misma deberá encender la fogata de los rovers poniendo todo su

espíritu en el fuego de la comunidad. Luego de encender el fuego el jefe/a de rama le dará la

bienvenida a la comunidad con unas palabras y el beneficiario nuevo deberá saludar a sus hermanos

o`huanacuorianos con un apretón de mano izquierda y su nuevo saludo adquirido “servir”.

Más tarde el dirigente más grande de la rama le dará su bienvenida particular con una mística de la

Page 26: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 26 de 27

comunidad obsequiándole una vasija, en la que cada rover debe soplar un deseo para su nuevo

integrante. todos esos deseos se los lleva el beneficiario consigo para toda la vida.

En privado se realiza una ceremonia de iniciación secreta.

PARTIDA ROVER

Es el momento formal en el cual el/la rover deja la comunidad y es el punto final de su pertenencia al

Movimiento Scout como beneficiario.

En nuestro grupo la partida rover la realizan los integrantes de la comunidad con la ayuda de sus

dirigentes y jefe de grupo.

Se realiza una construcción elevada con forma de cayado, simbolizando los dos caminos del rover

partido ellos debían seleccionar el camino a seguir.

antes de dejar la comunidad se hace una ronda cabezas donde sus hermanos scouts le dan la

despedida personalmente y como mística se comparte algo dulce para comer.

En el inicio del puente hay una mochila de cada partido con obsequios que le otorgan los chicos de la

comunidad para el recuerdo. Dicha mochila representa todas las experiencias y conocimientos que

obtuvieron dentro de la Comunidad los cuales les servirán para el camino que decidan seguir en sus

vidas.

En la ceremonia el jefe/a de rama junto con los otros dirigentes de la Comunidad presentan a cada

rover que va a partir contando su llegada al grupo su vida scout como beneficiario y sus cualidades

personales. Luego cada rover dice unas palabras, saluda a sus dirigentes con la mano izquierda, toma

su equipaje y transita su viaje por el camino de la vida. siguiendo su cayado.

Al terminar el puente llegan al círculo de partida donde están todos los rovers partidos invitados a la

ceremonia. Una vez que todos los rovers hayan partido se los hace conocer el cielo! es un método de

festejar.

ENTREGA DE INSIGNIAS Y VASIJA

Es costumbre que cada vez que ocurre algún evento o ceremonia importante, se le otorgue al

protagonista de la misma se le otorgue una insignia y una vasija como recuerdo de ese paso tan

importante como scout.

Al momento de la entrega de la vasija, todos los miembros de la Comunidad, soplan dentro de la

misma y mencionan un valor que desean para la persona

Page 27: Libro de Mística Base V12.01.00

Libro de Mística Comunidad Rover O´huanacuori

Grupo Scout Don Orione – D3 – Z28

Libro de Mística Base V12.01.00 Página 27 de 27

Elaboró Fecha Controló Fecha

Evelin Morales 11/01/2012 Diego Talquenca 12/01/2012

Magalí Herrera 11/01/2012

Control de Cambios

Fecha Nombre Cambio