7
Introducción La República de las Maldivas o simplemente las Maldivas, es un país insular situado en el océano Índico al sudoeste de Sri Lanka e India, al sur de Asia, constituido por 1.196 islas, de las cuales 203 están habitadas, localizadas alrededor de 450 km al sur de la península del Decán. Están agrupadas en 26 atolones teniendo cada una el nombre de una o dos letras de la escritura thaana. Su capital y ciudad más poblada es Malé, con 104.403 habitantes. Fue una colonia portuguesa (1558), holandesa (1654) y británica (1887). En 1953 intentó establecerse una república pero pocos meses después se reimpuso el sultanato. Obtuvo la independencia en 1965 y en 1968 fue reinstaurada la república, sin embargo en 38 años como tal, sólo ha tenido dos presidentes, aunque las restricciones políticas han disminuido recientemente. Es el país menos poblado de Asia y el menos poblado entre los países musulmanes. Con un promedio de 1,5 msnm, es asimismo el más bajo país del mundo.[1] También es el que presenta la altura máxima menos elevada del mundo, a 2,3 m,[1] una característica que lo hace particularmente vulnerable a la subida del nivel del mar asociada al calentamiento global. 2

libro Islas Maldivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

interesante

Citation preview

Introducción

La República de las Maldivas o simplemente las Maldivas, es un país

insular situado en el océano Índico al sudoeste de Sri Lanka e India, al

sur de Asia, constituido por 1.196 islas, de las cuales 203 están

habitadas, localizadas alrededor de 450 km al sur de la península del

Decán. Están agrupadas en 26 atolones teniendo cada una el nombre

de una o dos letras de la escritura thaana. Su capital y ciudad más

poblada es Malé, con 104.403 habitantes.

Fue una colonia portuguesa (1558), holandesa (1654) y británica

(1887). En 1953 intentó establecerse una república pero pocos meses

después se reimpuso el sultanato. Obtuvo la independencia en 1965 y

en 1968 fue reinstaurada la república, sin embargo en 38 años como

tal, sólo ha tenido dos presidentes, aunque las restricciones políticas

han disminuido recientemente. Es el país menos poblado de Asia y el

menos poblado entre los países musulmanes.

Con un promedio de 1,5 msnm, es asimismo el más bajo país del

mundo.[1] También es el que presenta la altura máxima menos elevada

del mundo, a 2,3 m,[1] una característica que lo hace particularmente

vulnerable a la subida del nivel del mar asociada al calentamiento

global.

2

Política

Maldivas es una república presidencialista, es decir, donde el Presidente

es jefe de estado y de gobierno. El presidente es elegido por cinco años,

por voto secreto del parlamento y refrendado después por un

referéndum. Mohamed Nasheed, actual Presidente de Maldivas.El poder

legislativo lo ostenta un parlamento unicameral, la Majlis de Maldivas,

compuesta por cincuenta miembros, cuarenta y dos elegidos por

sufragio universal y ocho nombrados por el presidente.

El 29 de octubre de 2008 las primeras elecciones pluripartidistas del

país dieron la victoria al antiguo preso político Mohame Nasheed,

triunfo que fue reconocido por el presidente Maumoon Abdul Gayoom

dando así paso a un profundo pero sereno cambio de gobierno. El

regreso por las urnas al régimen democrático fue ampliamente

registrado y comentado por la prensa internacional.

Dentro de sus acciones gubernamentales de mayor impacto se

encuentra haber explorado la posibilidad de que en efecto su país

desaparezca debido al calentamiento climático, expresando la necesidad

de prever un desplazamiento masivo de maldivos. Otra medida de

relieve ha sido su iniciativa de eliminar a escala nacional prácticamente

todas las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020.

3

Geografía

El Archipiélago de Las Maldivas ocupa una superficie total de 298 km.

cuadrados repartidos en 2.000 islas, situadas al suroeste de la

Península India

Las islas son atolones coralinos, constituyendo la parte sobresaliente de

una antigua cadena volcánica actualmente sumergida en el océano.

Todas las islas son muy llanas con dos metros de altura como máximo,

lo que ha hecho necesaria la construcción de muros de protección

contra la marea alta.

Las islas más importantes son Tiladummati, Masdosmadulu y Fadiffolu

en el norte, Malé, Ari, Kolumadulu y Haddum en el centro y Suvadiva

en el Sur Las Maldivas mantienen el récord de ser el país más plano en

el mundo, con una altitud máxima de sólo 2 metros en la isla Vilingili,

en el atolón Addu

El archipiélago está por cerca de 1.190 islas coralinas agrupadas en

una doble cadena de 26 atolones, siguiendo una dirección norte-sur,

ocupando una extensión de cerca de 90.000 km², por lo que se trata de

uno de los países más dispersos del mundo. Los atolones están

compuestos por arrecifes de coral vivos y barras, situadas en la cima de

una cadena submarina de 960 km que surge abruptamente de las

profundidades del océano Índico. Sólo al sur de esta barrera de coral

hay dos pasos seguros para la navegación de un lado a otro del Índico a

través del territorio madivano.

4

Clima

En contra de lo que se cree, más que lluvia, lo que produce el monzón

es viento. La temperatura se puede considerar prácticamente constante

en las islas. Hay dos estaciones en las islas, IRUVAI (monzón seco del

noreste) y HULHAGU (monzón húmedo del sudeste). De mayo a

noviembre la media de horas de sol al mes es de 208 horas, mientras

que a partir de la primera quincena de diciembre los vientos rolan al

noreste, produciendo un clima más seco, alcanzándose las 256 horas de

sol al mes.

En ocasiones, las islas se ven afectadas por ciclones que afectan al golfo

de Bengala, normalmente en abril y mayo, y también en octubre y

noviembre, aunque cuando esto sucede, pasa muy rápido. Las

corrientes marinas cambian dependiendo de la época, esto afecta

mucho a la práctica del submarinismo, durante el monzón del noreste

las corrientes entran del noreste, durante el monzón del sudoeste, las

corrientes vienen del sudoeste. Las Maldivas poseen un clima tropical

moderado por la presencia del océano Índico, que determina una

temperatura casi constante a lo largo del año. Muy raras veces la

temperatura desciende por debajo de 25 °C.

Existen dos períodos importantes: la estación del monzón "seco" de

invierno (iruvai) que sopla desde el noreste desde noviembre a marzo,

que es la época más fresca; y la estación del monzón húmedo de verano

(hulhangu) que sopla del sudoeste desde mayo a noviembre.

En los períodos intermedios de mediados de abril y de fines de

noviembre las condiciones meteorológicas son muy benignas y las

aguas poseen su máxima claridad. La humedad es claramente inferior

durante el monzón de invierno.

5

Turismo

Tras su independencia y el boom del turismo internacional, Maldivas

comenzó a recibir los primeros turistas extranjeros.

Según su país de origen, la mayoría de los visitantes son europeos,

predominando los provenientes de Italia (20%), Reino Unido (18%) y

Alemania 12%, aunque también hay un buen número de turistas de

economías desarrolladas de Asia como Japón o Singapur o emergentes,

siendo este continente el que más aumenta últimamente el número de

turistas que llegan a las Maldivas El desarrollo del turismo, que ha

creado empleo directa e indirectamente, comenzó a principios de los

años 1970. En la actualidad, el turismo es responsable por el mayor

ingreso de moneda extranjera al país, contribuyendo con un 33 % del

PNB y un 80% de las reservas en divisas. Con 86 centros turísticos en

operación, en el año 2000 se alcanzó la cifra de 467.174 turistas

extranjeros, cantidad que en 2007 se elevó a 650.000. En 2010 existían

más de 100 resorts. Esa proyección internacional, sin embargo,

también ha hecho al país y a su infraestructura más vulnerable a las

acciones del terrorismo internacional.[ El presidente Mohamed Nasheed

dispuso en 2008 que con los cuantiosos ingresos del turismo se

constituiría un fondo para comprar territorio en el continente,

previendo el éxodo nacional debido al calentamiento climático .

6

Cultura

La cultura de Maldivas reconoce diversas fuentes y el desarrollo de las

Maldivas ha estado influenciado por varios factores. Relevantes han

sido su proximidad a (Sri Lanka) y la zona sur de la India, al este de

África, al archipiélago malayo y al Oriente Medio a raíz de su conversión

al islam en el siglo XII, como también su ubicación en el océano Índico

en la encrucijada de diversas rutas marítimas.

La cultura de Maldivas comparte muchas características con Sri Lanka

y Kerala, en particular una fuerte tradición matriarcal. Minarete de la

mezquita de Malé. La música de los Maldivas, tales como el Bodu-Beru

(literalmente “tambor grande”), reconoce raíces africanas, mientras que

otras características culturales poseen similitudes con elementos

árabes y de las regiones del norte de la India. Una característica

particular de la sociedad de Maldivas es una tasa muy alta de divorcio

en comparación con valores usuales en países islámicos o del sur de

Asia, ello muestra el alto grado de autonomía que las mujeres de

Maldivas tienen sobre sus vidas. La sociedad de Maldivas es una

sociedad casi exclusivamente islámica. Pero el aislamiento de Maldivas

de los centros históricos del islam en el Oriente Medio y Asia ha

permitido que alguna creencias y actitudes pre-islámicas sobrevivan.

El grado de estas creencias ha hecho que algunos estudiosos

consideren existe un sistema mágico-religioso paralelo al islam conocido

como fanditha, que les proporciona a los isleños una manera más

personal de lidiar con los problemas en sus vidas.

Desde 2003 Maldivas es un socio activo en el proyecto La voz de las

islas pequeñas de la Unesco, que pretende fomentar la vida sostenible

en las islas .

7

Fauna

La flora y fauna de las islas que componen Las Maldivas es

verdaderamente excepcional. En tierra abundante y variada vegetación

compuesta principalmente por cocoteros, arbustos tropicales, palmeras

y flores de colores y fragancias fascinantes. En el fondo marino, sin

duda su máximo atractivo, encontrará innumerables tipos de algas,

jardines tropicales, 200 especies de coral duro, más de 600 especies de

peces que van desde el pez ángel, el emperador, el pez payaso, el pez

loro hasta el atún, las barracudas, los peces arco iris y de vez en

cuando algún tiburón, mantas raya, delfines y ardillas de mar.

Abundan los crustáceos y uno de los animales más respetados en las

islas que ha conseguido que se la nombre especie protegida es la

tortuga de mar.

8