224

LibroLabMedellinEsp CEDEZO

Embed Size (px)

Citation preview

  • Concepcin editorial, edicin y direccin de arteMesa Editores, Miguel MesaMesaEditores www.mesaeditores.com

    Diseo grficoTaller Estndar, Juan David Dez y Johana Bojanini

    Correccin de estiloAdriana Sann B.

    FotografaJulin Roldn A.

    Dibujo de grficosAna Cristina Prez y Alejandro lvarez Espinal

    Calibracin de imgenesRal Moreno

    Impresin

    Impreso y hecho en Colombia

    De los textos, sus autores De las imgenes, sus autores

    Laboratorio Medelln Catlogo de diez prcticas vivas

    Primera edicinAbril de 2011

    ISBN 978- 958-8493-62-6

    Todos los derechos reservados. Prohibida su re-produccin total o parcial por cualquier medio impreso, electrnico o reprogrfico sin el permi-so del titular. Ley 23 de 1982.

    Alcalda de Medelln www.medellin.gov.co Medelln, Colombia, Suramrica

  • LABORATORIO MEDELLNCatlogo de diez prcticas vivas

  • ALCALDE DE MEDELLN 2008 2011Alonso Salazar Jaramillo

    SECRETARIOS SECRETARIO DE GOBIERNOJuan Felipe Palau ngel SECRETARIO GENERALGustavo Adolfo Arboleda Meja SECRETARIA PRIVADA Claudia Patricia Wilches Mesa SECRETARIA DE HACIENDA Magdalena Restrepo Arango SECRETARIA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOSOlga Luca Giraldo Garca SECRETARIO DE EDUCACIN Felipe Andrs Gil Barrera SECRETARIO DE OBRAS PBLICASSebastin lvarez Daz SECRETARIO DE TRNSITO Y TRANSPORTES Rafael Andrs Nanclares Ospina SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL Dora Cecilia Gutirrez Hernndez SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Carlos Andrs Prez Mnera SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Mara Patricia Tobn Hincapie SECRETARIA DE SALUD Mara del Pilar Pastor Durango SECRETARIO DE CULTURA CIUDADANA Luis Miguel suga Samudio SECRETARIA DE EVALUACIN Y CONTROL Clara Luz Meja Vlez SECRETARIA DE LAS MUJERES Margarita Rosa Trujillo Turizo DIRECTOR DE PLANEACINMauricio Valencia Correa DIRECTORA GENERAL DE COMUNICACIONES Bertha Luca Gutirrez Gmez PRIMERA DAMA Martha Liliana Herrera Reyes

    www.medellin.gov.co

    ENTES DESCENTRALIZADOS

    GERENTE EMPRESAS PBLICAS DE MEDELLN Federico Restrepo Posada GERENTE UNEHoracio Vlez de Bedout

    GERENTE EMPRESA DE DESARROLLO URBANO Mara Eugenia Ramos Villa GERENTE EMPRESA DE SEGURIDAD URBANA Jess Mara Ramrez Cano GERENTE EMPRESAS VARIAS Luis Oliveiro Crdenas Moreno GERENTE CENTRO DE EXPOSICIONES Y CIC Fernando Restrepo Restrepo GERENTE TERMINALES DE TRANSPORTE Marco Tulio Arias Estrada GERENTE METROPARQUESGiovani Alberto Caro UribeGERENTE ISVIMED Claudia Cecilia Cadavid Mrquez GERENTE CORREGIMIENTOSlvaro Bocanumenth GERENTE METRO DE MEDELLNRamiro Mrquez Ramrez GERENTE METROPLS (E) Juan Sebastin Camargo DIRECTOR ESE METROSALUDAlejandro Gmez Lpez GERENTE HOSPITAL GENERAL Sergio Augusto Vlez Castao GERENTA BUREAU DE MEDELLN Adriana Gonzlez Zapata GERENTE INDER Juan Francisco Gutirrez BetancurGERENTE TELEMEDELLNMauricio Alberto Mosquera RestrepoGERENTE EDATEL (E) Beatriz Helena Henao Quintero DIRECTORA ACILuz Mnica Prez Ayala RECTORA ITMLuz Mariela Sorza ZapataDIRECTORA BIBLIOTECA PBLICA PILOTO Gloria Ins Palomino Londoo RECTORA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIAMartha La Naranjo Jaramillo PARQUE DE CIENCIA Y TECNOLOGA EXPLORACarlos Alberto Escobar ArangoCONTRALOR MUNICIPAL Carlos Mario Escobar lvarez PERSONERO MUNICIPALJairo Herrn Vargas DIRECTOR REA METROPOLITANAMauricio Faciolince Prada

  • GERENTES PROYECTOS ESTRATGICOS

    PROYECTOS ESTRATGICOS Juan Carlos Meja PROYECTOS URBANOS INTEGRALES Csar Augusto Hernndez CorreaPARQUES BIBLIOTECA Gloria Ins Palomino Londoo BUEN COMIENZOFabin Zuluaga GarcaESCUELAS Y COLEGIOS DE CALIDADHctor Arango GaviriaPROYECTO INTEGRAL MORAVIA Paula Andrea Londoo HincapiPROGRAMA PAZ Y RECONCILIACINPaulo Serna Gmez

    CONCEJO DE MEDELLNPresidente. Jos Nicols Alfonso Duque Ossa Vicepresidente I. Aura Marleny Arcila GiraldoVicepresidente II. Rubn Daro Callejas GmezConcejala Mara Mercedes Mateos LarraonaConcejala Mara Regina Zuluaga Henao Concejal Federico Gutirrez ZuluagaConcejal Juan David Arteaga FlrezConcejal John Jaime Moncada OspinaConcejal Carlos Andrs Roldn CorralesConcejal Bernardo Alejandro Guerra HoyosConcejal Luis Bernardo Vlez MontoyaConcejal scar Guillermo Hoyos GiraldoConcejal Santiago Martnez Mendoza Concejal lvaro Mnera BuilesConcejal Santiago Londoo UribeConcejal Esteban Escobar VlezConcejal Carlos Alberto Ballesteros BarnConcejal Ramn Emilio Acevedo CardonaConcejal Fabio Humberto Rivera RiveraConcejal Nicols Albeiro Echeverri AlvarnConcejal Jess Anbal Echeverry JimnezSecretaria General. Leticia Orrego Prez

    www.concejodemedellin.gov.co

    COMIT DIRECTIVO PROYECTO MODELO MEDELLN Alonso Salazar Jaramillo, Alcalde de MedellnLuz Mnica Prez Ayala, Directora Agencia de Coope-racin e Inversin de Medelln y el rea Metropolitana Nathalie Alvarado Renner, Coordinadora Equipo Segu-ridad Ciudadana BIDFernando Patio, Coordinador Nacional de Programa, ONU Hbitat

    COORDINACIN GENERALPablo Marcelo Maturana GuzmnLaura Villa LpezIsabel Cristina Escobar Gmez

    PRODUCCIN DE TEXTOSTodos los textos de sistematizacin fueron inves-tigados y redactados por el equipo de la Oficina de Coordinacin Nacional de Programa ONU-Hbitat en Colombia.Myriam Merchn Bonilla y scar Arcos Palma: Centros de Desarrollo Empresarial Zonal Cedezo, Escuelas y Colegios de Calidad para la equidad y la conviviencia, Estrategia de territorializacin de la seguridad.Mede-lln Ms Segura: juntos s podemos y Paz y Reconcilia-cin: regreso a la legalidad.Diana Puerta Osorio: Proyectos Urbanos Integrales, Macroproyecto de Intervencin Integral en el barrio Moravia y su rea de influencia, y Sistema de Bibliote-cas Pblicas de Medelln.Bernardo Prez Salazar: Programa Mejoramiento Inte-gral de Barrios, caso Juan Bobo.Jon Garca Baales: Instituto de Recreacin y Depor-te de Medelln INDER, y Agencia de Cooperacin e Inversin de Medelln y el rea Metropolitana ACI.

    INTRODUCCINLuz Mnica Prez Ayala

    EPLOGOMauricio Valencia Correa

    PRESENTACIONESAlonso Salazar JaramilloElkin Velsquez MonsalveNathalie Alvarado Renner

  • COLABORACIONES

    Cada sistematizacin recibi el apoyo incondicional de los responsables de las prcticas, as como de los interlocutores designados para el suministro de in-formacin, la organizacin de las entrevistas, grupos focales y las revisiones de los textos. Queremos reco-nocer especialmente la colaboracin de:

    *Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad: Paulo Serna Gmez, director, y Pedro Juan Pelez Garca, investigador acadmico.

    *Estrategia de territorializacin de la seguridad. Me-delln Ms Segura: juntos s podemos: Juan de Dios Graciano, subsecretario de Orden Civil de la Secreta-ra de Gobierno, y Ana Mara Corpas Lpez.

    *Proyectos Urbanos Integrales PUI: Csar Hernn-dez Correa, gerente auxiliar Proyectos Urbanos Inte-grales de la EDU, e Isabel Correa ngel, arquitecto Unidad de Sistematizacin y Documentacin PUI de la EDU.

    *Programa de Mejoramiento Integral de Barrios PMIB caso Juan Bobo: Carlos Alberto Montoya, ge-rente auxiliar de Vivienda y Hbitat de la EDU, y Clau-dia Juliana Portillo Rubio, coordinadora programa de Mejoramiento Integral de Barrios de la EDU.

    *Macropoyecto de Intervencin Integral en el barrio Moravia y su rea de influencia: Paula Andrea Londo-o Hincapi, gerente; Maritza Cruz Alzate, gestora del conocimiento de la Gerencia, y Diana Patricia Echeve-rri Salazar, gestora del conocimiento de la Secretara de Desarrollo Social.

    *Sistema de Bibliotecas Pblicas de Medelln: Mara Rosa Machado Charry, subsecretaria de Metrocultura; Luz Estela Pea, coordinadora Sistema de Bibliotecas Pblicas de Medelln de la Secretara de Cultura Ciu-dadana; Mauren lvarez, comunicadora Sistema de Bibliotecas Pblicas de Medelln.

    *Centros de Desarrollo Empresarial Zonal Cedezo: Martha Beatriz Cifuentes Aguilar, directora Banco de las Oportunidades, y Pablo Hernn Vlez Rave, lder del programa Cedezo de la Secretara de Desarrollo Social.

    *Escuelas y Colegios de Calidad: Felipe Gil Barrera, secretario de Educacin; Ana Hincapi, subsecreta-ria de Calidad; Jorge Ignacio Surez, coordinador de Corresponsabilidad de la Secretara de Educacin, y Hctor Arango, asesor en Corresponsabilidad de la Secretara de Educacin.

    *Instituto de Recreacin y Deporte de Medelln In-der: lvaro Crdoba Obando, asesor de la Direccin General y coordinador de Poltica Pblica, y Claudia Janeth Catao Hoyos, coordinadora del Observatorio del Deporte y la Recreacin de Medelln.

    *Agencia de Cooperacin e Inversin de Medelln y el rea Metropolitana ACI: Pablo Marcelo Maturana, subdirector de Proyeccin de Ciudad de la ACI; Adriana Hernndez Gil, subdirectora administrativa de la ACI.

    AGRADECIMIENTOS

    Por sus correcciones generales, orientacin al proyec-to y apoyo en logstica:

    Lukas Jaramillo Escobar, asesor de la Secretara de Gobierno; Jess Mara Ramrez Cano, gerente ESU; Luis Hernando Berro, asesor de la Secretara Privada; Elizabeth Castaeda Osorio, coordinadora de proyec-tos especiales de la Secretara Privada; Alexandra Pe-lez, subdirectora de Metroinformacin del Departa-mento Administrativo de Planeacin Municipal; Berta Luca Gutirrez, directora de Comunicaciones; Elson Guerra, jefe de Seguridad y Logstica de la Secretara de Gobierno; Catalina Lpez, Departamento Adminis-trativo de Planeacin Municipal, y Tatiana Tobn, abo-gada de Plaza Mayor.

    *Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad: Juan Pablo Estrada, coordinador rea Acompaamiento Psicosocial; Mara Teresa Villa, coordinadora Ncleo de Perfiles y Acompaamiento Laboral; Juliana Vs-quez Snchez, coordinadora Proyectos de Coopera-cin Internacional y Presupuesto Participativo; Lina Mara lvarez, coordinadora Ncleo de Investigacin y Salud; Mike Londoo, coordinador Ncleo de Gene-racin de Ingresos; Clara Ins Corts, coordinadora rea de Educacin; Jaime Andrs Giraldo, coordina-dor rea Administrativa 2004 2010; Gladys Orozco Soto, comunicadora; Carolina Sofa Rodrguez Ro-delo, coordinadora SAME; Jorge Gaviria, director del programa 2006 2009; Rafael Franco, empresario, y

  • miembros del programa: Juan Reutilio Chvez, Sandra Liliana Villada y Juan Guillermo Ramos.

    * Estrategia de territorializacin de la seguridad. Me-delln Ms Segura: juntos s podemos. Jess Mara Ra-mrez Cano, gerente ESU, y Luis Fernando Echavarra, director del SISC y todo su equipo.

    *Proyectos Urbanos Integrales PUI: Carlos H. Ja-ramillo, exdirector del Departamento de Planeacin Municipal; Andrs Felipe Jimnez, director zonal PUI Comuna 13, y Ximena Covaleda y Laura Gallego, de Urbam, Eafit.

    *Programa de Mejoramiento Integral de Barrios PMIB caso Juan Bobo: Cruz Mery Bahos, Paula Os-pina Uribe y Juan Miguel Pulgarin, trabajadores socia-les; scar Montoya Gonzlez, Alex Correa Gutirrez, Javier Esteban Henao Herrera y Giovanny Marn Silva, arquitectos; Wilder Sneider Salinas, William Surez Capacho y scar Espinel Rave, ingenieros civiles; Al-varo Daz Paucar, Francisco Trujillo Mesa, Ramn En-rique Castro Prez, Viviana Gonzlez Gonzlez, inge-nieros estructurales; Marco Gamboa Ramrez y Juanita Lpez Pelez, ingenieros gelogos; John Jairo Lpez Yepes, Sandra Escudero Yepes y Juan Carlos lvarez, abogados; Nubia Zapata, lder comunitario edificios Los Girasoles; Ana Sofa Palacio, lder comunitario edificios Los Turpiales; Mara Trinidad Arango, lder comunitario del edificio La Cascada; Llamile Gaspar, lder comunitario edificio Los Frutales, y Liliana Gar-ca, lder del comit ambiental del proyecto.

    *Macropoyecto de Intervencin Integral en el barrio Moravia y su rea de influencia: Jorge Melguizo, exse-cretario de Desarrollo Social; Carlos Uribe Uribe, di-rector Centro de Desarrollo Cultural de Moravia; Orley Mazo, Adriana Gaviria y Cleida Murillo, lderes comu-nitarios de Moravia; Clara Restrepo de Toro, directora Fundacin EPM; Beatriz Rave, subdirectora de Planea-cin del rea Metropolitana del Valle de Aburr; Luis Bernardo Vlez, concejal.

    *Sistema de Bibliotecas Pblicas de Medelln: Juan B. Correa, coordinador del Sistema de Bibliotecas; Su-sana Botero y Catalina Escobar, representantes de la Corporacin Makaia.

    *Centros de Desarrollo Empresarial Zonal Cedezo: Jorge Fernando Cuellar Insuati, empresario asesorado

    por el Cedezo La Ladera; Eloisa Legarde, empresaria y artesana asesorada por el Cedezo Santo Domingo; empresa Pan de Oriente, asesorada por el Cedezo Manrique; Edwin Alonso Vlez y Henry E. Jones, predi-seadores de la propuesta Cedezo.

    *Escuelas y Colegios de Calidad para la equidad y la convivencia: Miriam Montes, rectora Colegio Montes-sori; Paula A. Arango, directora financiera y adminis-trativa Universidad Eafit; Mnica Sandoval, directora del rea de educacin de Proantioquia; Celina Calde-rn, directora del Premio Medelln la ms Educada; Octavio Daz, exrector Colegio de Calidad Hctor Abad Gmez; Luz Nasly Garca, Yolida Yajasiel Ramrez Oso-rio, coordinadora y docente del Colegio de Calidad Hctor Abad Gmez.

    *Instituto de Recreacin y Deporte de Medelln In-der: Andrs Felipe Garca Betancur, exdirector de Inder, Mauricio Crdoba Arboleda, Oficina Asesora de Planeacin del Inder, y todo el equipo del Obser-vatorio del Deporte y la Recreacin y del Sistema de Informacin Geogrfica SIG.

    *Agencia de Cooperacin e Inversin de Medelln y el rea Metropolitana ACI: Luz Mnica Prez Ayala, directora ejecutiva; Maribel Daz Prez, subdirectora de cooperacin; Santiago Viera Ochoa, subdirector inversin.

  • ndice

  • Presentaciones

    Introduccin

    01- Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad

    02- Estrategia de territorializacin de la seguridad. Medelln Ms Segura: juntos s podemos

    03- Proyectos Urbanos Integrales PUI

    04- Programa de Mejoramiento Integral de Barrios PMIB caso Juan Bobo

    05- Macropoyecto de Intervencin Integral en el barrio Moravia y su rea de influencia

    06- Sistema de Bibliotecas Pblicas de Medelln

    07- Centros de Desarrollo Empresarial Zonal Cedezo

    08- Escuelas y Colegios de Calidad para la Equidad y la Convivencia

    09- Instituto de Recreacin y Deporte de Medelln Inder

    10- Agencia de Cooperacin e Inversin de Medelln y el rea Metropolitana ACI

    Bibliografa Eplogo

    32

    52

    70

    84

    98

    114

    130

    144

    164

    180

    196

    204

    18

    12

  • 12 Laboratorio Medelln

    En los ltimos aos, Medelln ha emprendido una serie de propuestas y proyectos sociales, urbansticos y eco-nmicos que han marcado el principio de una trans-formacin social, modelo para el pas y el continente. Estas han sido razones para aprender que es posible sobreponerse a la adversidad, derrotar la violencia y cerrar la brecha de las desigualdades sociales, origen de muchas de las problemticas que padecemos.

    As como hemos cambiado la piel de nuestra ciudad con intervenciones urbanas integrales, con nuevos polos para la educacin, la cultura, el emprendimien-to y el encuentro ciudadano, tambin lideramos pro-cesos para que nuestra ciudadana sea protagonista del cambio, para que participe en la solucin de sus propios problemas, que procure valor al inters colec-tivo, respete las normas y se involucre en una cultu-ra de legalidad y transparencia. En este esfuerzo no hemos estado solos. Contamos con la participacin activa de los diferentes actores sociales.

    Desde luego, cuando describo con orgullo esta trans-formacin, jams se me ocurre negar los problemas de esta ciudad. Jams se me ocurre pensar que no tenemos dificultades de gobernabilidad ni violencias

    urbanas, ni que no tenemos problemas de desempleo o de desplazamiento urbano. Pero tengo claro que los aprietos de la ciudad deben enfrentarse con profunda unidad e institucionalidad, desde los niveles ejecuti-vos tanto central como departamental, las jerarquas locales, el nexo de la autoridad civil con la policial, y el de estos dos mandos con la funcin de la polica.

    Medelln, tras haber combatido por la fuerza el fen-meno de la violencia durante casi tres dcadas sin lograr llegar a la raz del mismo, se atrevi, a co-mienzos del siglo XXI, a formular una nueva estrate-gia. Esta parte de un enfoque que comprende la se-guridad como producto de la construccin social de la convivencia, y pone a su servicio dos herramientas fundamentales: la planeacin y el urbanismo, las cua-les nos permiten mejorar la gobernabilidad sobre el territorio. Llevamos casi ocho aos implementando un modelo de gestin integral que ha puesto en mar-cha una transformacin urbana maravillosa. Hemos hecho un esfuerzo enorme por permitirle a cualquier habitante encontrar oportunidades y espacios de alta calidad para desarrollar un proyecto de vida satisfac-torio como ciudadano. Hoy Medelln tiene una nueva cara, amable y segura de s misma.

    Presentacin:La nueva piel de MedellnAlonso Salazar Jaramillo. Alcalde de Medelln

    Presentaciones

  • 13 Laboratorio Medelln

    Cuando delegaciones de otras partes del mundo nos preguntan cmo lo hemos logrado, los remito a los componentes mismos de nuestra estrategia. En primer lugar, esta estrategia retoma la movilizacin social, campo abonado por la Consejera Presidencial para Medelln en la dcada de 1990. As, hemos podi-do convocar a empresarios, gremios, lderes barriales, acadmicos, iglesia, ONG, artistas y medios de comu-nicacin para multiplicar el mensaje de la vida, la democracia y la participacin. Todo esto empieza en casa, ya que los valores vienen desde la cuna. Si bien la familia es irremplazable, las dems instituciones que conforman una sociedad tambin son importan-tes. El papel del Estado es revisar la coherencia de esa formacin y fortalecerla; para hacerlo debe unir a los diferentes actores. Medelln ha aprendido la leccin: Juntos s podemos. As, gozamos en el presente de una alianza multisectorial involucrada en muchos de los programas y proyectos que llevamos a cabo: en esto radica nuestra sostenibilidad y mayor fortaleza.

    El segundo componente es la oferta institucional. De nada sirven los valores si no existe una oferta urba-na que permita vivir de acuerdo con ellos. Tambin aqu hemos logrado dar pasos decisivos. Cuando en la estrategia de seguridad llevamos a cabo la diploma-cia de calle, es decir, cuando vamos hasta los lugares donde operan las bandas criminales, lo hacemos para llevarles un mensaje: "hay oportunidades". Es impor-tante que los jvenes sepan que realmente existen opciones de estudio, trabajo y recreacin, y que estn a su alcance si deciden tomarlas. Es importante que ellos recuperen su confianza en el Estado, as como su sentido de pertenencia dentro de la sociedad. Es la nica manera de que lleguen a comprenderse a s mismos como sujetos con proyecto de vida.

    Sin embargo, no puede haber impunidad, y ese es un tercer componente de la estrategia en el que necesitamos avanzar mucho ms: operatividad y justicia. En Colombia el tema de la seguridad est intensamente centralizado y la Polica y la justicia dependen de manera directa del Gobierno Nacional. An as hay intervenciones que puede realizar la au-toridad local: el territorio es nuestro, y por lo tanto es importante acompaar a estas autoridades dentro de la ciudad y darles estmulos para que trabajen con mayor compromiso. Si la impunidad no cede, es muy complejo construir convivencia: actualmente este es nuestro gran reto.

    Habiendo superado el miedo, Medelln se ha con-vertido en un laboratorio que se atreve a desplegar polticas, estrategias y programas novedosos para encontrar un desarrollo equitativo que permita la convivencia. Nos causa inmensa felicidad que afuera se reconozca lo que hemos logrado! Ahora queremos iniciar un dilogo regional que nos permita concen-trar esfuerzos mediante un intercambio de experien-cias. Esta publicacin busca dar un paso adelante en tal direccin. Su propsito es compartir con Amrica Latina y el Caribe diez de nuestras prcticas ms sig-nificativas, actualmente en plena ejecucin, con erro-res y aciertos, y, por lo tanto, vivas. Cada una nos ha ayudado a enfrentar problemas especficos y a sacar adelante metas de nuestro Plan de Desarrollo. De ma-nera conjunta dan muestra de la integralidad de la es-trategia, pues cubren diversos aspectos del desarrollo humano y urbano.

    Ms que relatar la experiencia de cada prctica, con las sistematizaciones hemos buscado identificar los principios de actuacin y lecciones aprendidas de programas y proyectos que se destacan en su rea de intervencin, y que de manera conjunta permiten identificar nuestro modelo de gestin. Seguir esta l-nea nos permite desatar el dilogo y el intercambio.

    En Medelln hemos aprendido mucho, pero tambin nos queda an mucho ms por aprender. Es crucial que en nuestra regin pasemos de compartir los problemas a compartir las soluciones, a construirlas colectivamente. Para esto es necesario que nos acer-quemos y nos conozcamos.

    Nosotros somos una ciudad con una transformacin en marcha que ya no puede volver atrs. Somos una Medelln Imparable.

    Presentaciones

  • 14 Laboratorio Medelln

    El concepto de seguridad en las ciudades estuvo re-lacionado tradicionalmente con los temas de preven-cin y combate a las diferentes manifestaciones de la violencia y la criminalidad urbana. Ms recientemen-te, se han abierto paso perspectivas que integran un conjunto ms amplio de dimensiones, dentro de las que se destaca el enfoque de la seguridad humana, que promueve Naciones Unidas desde hace ms de una dcada. Dentro de esta perspectiva se define una ciudad segura como aquella en la cual est garantiza-da la estabilidad poltica, el acceso equitativo a los bienes y servicios urbanos, el desarrollo territorial ordenado, el uso racional de los recursos naturales y la convivencia pacfica de sus habitantes, y en la cual existen condiciones adecuadas para prevenir y miti-gar los diferentes tipos de vulnerabilidades y amena-zas que se enfrentan.

    Al analizar con este enfoque la precariedad urbana en la regin latinoamericana, es evidente que los diferen-tes tipos de riesgos que afectan a los hogares en asen-tamientos precarios se articulan para actuar como un crculo perverso de exclusin social: el desempleo, la informalidad y el acceso limitado a los servicios ur-banos, estn asociados casi siempre a la degradacin

    ambiental y la alta vulnerabilidad a desastres natura-les; estos factores se combinan en la mayora de los casos con la dbil presencia de las instituciones del Estado y la alta incidencia del crimen y la violencia. La incapacidad para reducir los factores de riesgo en las ciudades se ha convertido en un elemento reforzador de las dinmicas de exclusin que han caracterizado histricamente al sistema de asentamientos humanos en la regin. De all que, dentro de las mejoras necesa-rias en la gobernabilidad urbana, el desafo de reducir la inseguridad urbana en todas sus dimensiones es hoy por hoy un elemento clave dentro de la agenda de los gobernantes y gestores locales.

    En el caso de Colombia y de muchos pases de la regin, hay elementos que hacen aun ms comple-jo este desafo. Las dinmicas de violencia y delin-cuencia protagonizadas por el crimen organizado en contextos urbanos se han transformado de manera radical en los ltimos aos. Adems de responder a problemticas cada vez ms globales, traen consigo modalidades complejas de control territorial que se traducen en un espectro muy amplio de delitos que afecta principalmente a las poblaciones vulnerables. El territorio entendido como la relacin entre el es-

    Presentacin: El urbanismo social: construyendo el puente entre la seguridad humana y el derecho a la ciudad

    Elkin Velsquez Monsalve. Coordinador Safer Cities Global Programme UN-Hbitat

    Presentaciones

  • 15 Laboratorio Medelln

    pacio geogrfico y la poblacinse convierte en un elemento estratgico y se intenta instrumentalizar a favor de los procesos que soportan las actividades de las organizaciones criminales.

    Esta nueva realidad que hoy enfrentamos, y que es comn a cada vez un mayor nmero de ciudades de la regin, convertidas en escenarios de mltiples for-mas de violencia que se sobreponen y que las organi-zaciones criminales intentan capitalizar y controlar, hace necesario contar con un mejor conocimiento de estas dinmicas y sus interconexiones para gene-rar respuestas apropiadas. El limitado conocimien-to de estas nuevas lgicas territoriales del crimen organizado genera ambigedad en la intervencin institucional y en la definicin de sus competencias para abordar su tratamiento. Tradicionalmente las respuestas del Estado se reducen a polticas que privilegian los componentes de control y represin, acompaadas de tmidos programas de prevencin social. De igual manera, es comn una gran fragmen-tacin tanto de la accin de las entidades sectoriales en los territorios como de las instancias y procesos de participacin social, en detrimento de la integra-lidad en la atencin de las demandas y necesidades de poblaciones y territorios.

    El surgimiento en el planto internacional del llamado nuevo urbanismo, que aboga por una integralidad de las actuaciones en el territorio, inspir el concepto de las actuaciones urbanas integrales que se recoge en Colombia dentro del articulado de la Ley 388 de 1997 y que da sustento normativo al enfoque de Urbanismo Social que la Alcalda de Medelln viene promovien-do en sus dos ltimas administraciones. Este enfoque hace parte de un modelo, cuyas piezas principales se analizan en la presente publicacin, y que comienza a ser reconocido internacionalmente como una de las experiencias ms avanzadas en cuanto a la integra-lidad de una poltica pblica dirigida a la rehabilita-cin de asentamientos precarios en zonas urbanas caracterizadas por altos ndices de inseguridad, y a su plena integracin fsica y social a la vida urbana. Su-perando los lastres de la violencia descontrolada que la estigmatiz como una ciudad insegura, Medelln es hoy un laboratorio viviente de un nuevo paradigma de planeacin y gestin territorial que promueve la convergencia explcita entre la planeacin y el mejo-ramiento urbano y las polticas de seguridad ciudada-na y cohesin social.

    Ms all de las limitaciones que puedan sealarse, y que son propias de un modelo an en construccin, las estrategias y programas que se compendian en este libro expresan una apuesta por la multi-dimen-sionalidad en la gestin de lo urbano que se corres-ponde con el nivel de complejidad de los territorios en donde se acta. El conjunto de espacios e instrumen-tos que se vienen creando ha posibilitado avances significativos en la eficacia de la accin institucional, permitiendo que los programas urbanos y sociales, as como las acciones preventivas y de control a la vio-lencia, sean diferenciados de acuerdo a las problem-ticas y caractersticas especficas de cada territorio. Progresivamente se viene transitando de estrategias homogneas diseadas para toda la ciudad, a estrate-gias de intervencin territorializada, que comienzan a mostrar resultados importantes.

    Sentadas las bases del modelo, el principal reto hacia el futuro inmediato es avanzar en la apropiacin de sus enfoques y herramientas por parte de la ciuda-dana y del conjunto de la institucionalidad pblica. La sostenibilidad de los logros que ha alcanzado la ciudad, los cuales tienen un merecido reconocimiento nacional e internacional, pasa por que la densidad y eficacia de estas acciones e instrumentos sea cada vez mayor, demostrando su capacidad y pertinencia para lidiar con las nuevas expresiones y dinmicas a que asistimos en materia de conflictividades y violencias urbanas.

    Para ONUHbitat es un privilegio poder acompaar de cerca este esfuerzo de la institucionalidad pblica y las organizaciones ciudadanas de Medelln, y por ello asumimos con mucho entusiasmo el ejercicio de documentacin y sistematizacin de las diez prcti-cas que aqu se presentan. Todas ellas constituyen experiencias relevantes que aportan a la construccin de entornos urbanos ms equitativos, seguros y soste-nibles, que hagan alcanzable para quienes all habitan el Derecho a la Ciudad.

    Presentaciones

  • 16 Laboratorio Medelln

    Amrica Latina y el Caribe ALC es la regin en de-sarrollo que ha registrado la urbanizacin ms rpida en el mundo. El porcentaje de poblacin urbana pas de 41% en 1950 a 80% en 2010. Simultneamente, la regin muestra una importante concentracin de la actividad econmica en las ciudades. A pesar de esta generacin de riqueza, dos de cada tres perso-nas que habitan las urbes latinoamericanas lo hacen en condiciones de pobreza. Estos hechos unidos a los desequilibrios sociales, ambientales, econmicos y a la falta de seguridad en las ciudades pueden generar barreras infranqueables tanto para el desarrollo sos-tenible de los pases, como para la calidad de vida de millones de personas, lo que nos obliga a reflexionar sobre el concepto de sostenibilidad en el desarrollo urbano de ALC.

    El Banco Interamericano de Desarrollo promueve una nueva visin de ciudad sostenible, desde una pers-pectiva que caracteriza el desarrollo urbano como un sistema holstico en el cual los aspectos sociales, econmicos, ambientales e institucionales armonizan integralmente. En los ltimos aos Medelln ha cons-truido una innovadora propuesta de desarrollo urba-no integral, que ha dotado a la ciudad de una gran

    variedad de programas y proyectos novedosos, los cuales atienden los mltiples objetivos que impone una estrategia de desarrollo moderna. Adems de las obras de infraestructura, esenciales para la compe-titividad, en este proceso han sido clave la conso-lidacin de instituciones orientadas al crecimiento y las polticas y programas urbansticos, educativos, sociales y culturales que han promovido el bienestar social de sus habitantes. En suma, lo que ha vivido Medelln constituye una apuesta deliberada por la consolidacin de una ciudad incluyente, emprendedo-ra, con esfuerzo compartido y capacidad de gestin.

    La seguridad ciudadana se percibe actualmente en la regin como el problema ms apremiante, que requie-re atencin inmediata, por encima del desempleo o de los indicadores econmicos tradicionales. En Me-delln encontramos una ciudad que, a pesar de sus problemas arraigados de inseguridad, ha logrado y contina impulsando innovadoras polticas pblicas respaldadas en una visin dinmica que conjuga im-portantes innovaciones institucionales, con esfuerzos sectoriales de tipo social y la gran voluntad colectiva para construir importantes alianzas con el sector pri-vado, la sociedad civil y las comunidades.

    Presentacin: Medelln, experiencia de transformacin urbana y ciudadana

    Nathalie Alvarado Renner. Coordinadora Equipo Seguridad Ciudadana BID

    Presentaciones

  • 17 Laboratorio Medelln

    Medelln como experiencia de transformacin urbana integral atrae hoy el inters de innumerables delega-ciones extranjeras de diferentes sectores. Estas din-micas de globalizacin nos ensean lo provechoso que resulta compartir experiencias. Desde 2008 he-mos acompaado a esta urbe en un ejercicio que le ha permitido desarrollar las herramientas para avanzar en su apuesta por la cooperacin sursur entre ciu-dades y hacer un llamado a la regin para dialogar sobre el desarrollo urbano. La apuesta de Medelln por la modernidad nos recuerda que este proceso es de ensayo y error, que las ciudades son laboratorios de polticas pblicas y prcticas vivas. Por eso, valo-ramos cuando una iniciativa nace de una propuesta de transformacin decidida y de clara identidad; pero damos todava ms valor cuando la ciudad tambin permanece atenta a continuar su aprendizaje y con la conviccin de que su meta an no concluye, que el desarrollo es una tarea permanente.

    Presentaciones

  • 18 Laboratorio Medelln

    Introduccin: Medelln: modelo de desarrollo social integral y ciudad laboratorio

    Luz Mnica Prez Ayala. Directora Ejecutiva - ACI

    MEDELLN: DATOS GENERALES*

    Medelln, a 1.479 metros sobre el nivel del mar, est ubicada en el Valle de Aburr, en medio de la cordillera central de los Andes, es conocida por su temperatura como la ciudad de la eterna primavera. Su formacin como metrpoli es re-ciente. En los ltimos setenta aos Medelln pas de 168.000 (1938) a 2,34 millones de habitan-tes (2010). Su poblacin es relativamente joven. Casi 70% de sus pobladores tienen entre 5 y 44 aos. Es la segunda ciudad de Colombia despus de Bogot y es la capital del departamento de An-tioquia. El rea urbana constituye casi 30% de su territorio, pero concentra alrededor de 90% de su poblacin. Dentro de su permetro urbano la ciudad est dividida administrativamente en 249 barrios, 16 comunas y seis zonas. De unas 600.000 unidades de vivienda que la integran, 77% se encuentran en los estratos ms bajos: 1, 2 y 3; 19% en estratos 4 y 5 y 4% en el estrato 6. El territorio restante de la ciudad es rural y cons-tituye la sptima zona de la ciudad. El rea rural est dividida en cinco corregimientos: Palmitas,

    San Cristbal, Santa Elena, Altavista y San Anto-nio de Prado. Medelln aporta ms de 8% del PIB nacional y, en conjunto con el Valle de Aburr, participa con cerca de 11% del mismo. Tiene un PIB per cpita (con PPA) de US $3.794, superior a las dems ciudades principales de Colombia; su densidad empresarial es de 25 empresas por cada 1.000 habitantes, la segunda ms alta del pas. Aunque Medelln fue conocida como la ciudad industrial de Colombia, las dinmicas globales y nacionales de la economa han modificado su vocacin, as que hoy es un centro de servicios y comercio. Las industrias del rea metropolita-na con mayor participacin en el valor agregado son las textileras, las productoras de sustancias y qumicos, alimentos y bebidas.

    Medelln comparte el Valle de Aburr con otros nueve municipios. Todos, con excepcin de Envi-gado, firmaron desde 1980 el Acuerdo para con-formar el rea Metropolitana del Valle de Aburr, entidad encargada de consolidar el progreso y el desarrollo armnico de la gran regin metropo-litana, a travs del desempeo de funciones de

    Introduccin

  • 19 Laboratorio Medelln

    planeacin; adems constituye la autoridad am-biental y de transporte masivo de mediana ca-pacidad para la zona. Los diez municipios que habitan el valle forman una conurbacin de 3,5 millones de habitantes. Medelln es el municipio con mayor desarrollo, tanto del Valle de Aburr como del departamento de Antioquia. Por este motivo, est llamado a concebirse en sus Planes de Desarrollo y quehacer diario como ciudad-regin, ya que gran parte de los problemas que enfrenta corresponden a problemticas genera-les de su entorno y el pas. As, lidera el convenio de rea Metropolitana, a quien aporta 80% del presupuesto del mismo y se involucra en gran medida en los procesos regionales.

    * Fuente: Medelln en cifras, Nmero 1, Observatorio de Polticas Pblicas de la Alcalda de Medelln, 2011.

    1. Barbosa2. Girardota3. Copacabana4. Bello5. Medelln

    MEDELLN Y SUS CORREGIMIENTOS

    1. Comuna 1: Popular 2. Comuna 2: Santa Cruz 3. Comuna 3: Manrique 4. Comuna 4: Aranjuez

    5. Comuna 5: Castilla 6. Comuna 6: Doce de Octubre

    7. Comuna 7: Robledo 8. Comuna 8: Villa Hermosa 9. Comuna 9: Buenos Aires

    10. Comuna 10: La Candelaria 11. Comuna 11: Laureles Estadio

    12. Comuna 12: La Amrica 13. Comuna 13: San Javier

    14. Comuna 14: El Poblado 15. Comuna 15: Guayabal

    16. Comuna 16: Beln 17. Corregimiento de San Se-

    bastin de Palmitas 18. Corregimiento de San Cristbal

    19. Corregimiento de San Antonio de Prado20. Corregimiento de Altavista

    21. Corregimiento de Santa Elena

    REA METROPOLITANA

    6. Envigado7. Itag8. Estrella9. Sabaneta10. Caldas

    Introduccin

    1

    2

    34

    65

    7

    8

    9

    10111213

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    2021

    11

    2

    34

    7

    6

    5

    98

    10

    Panormica de Medelln desde el barrio Carambolas, comuna 1, hacia el centro de la ciudad.

  • 20 Laboratorio Medelln

    Medelln est experimentando una transformacin ex-traordinaria. Si bien fue conocida durante la dcada de los aos ochenta y buena parte de los aos noventa como la ciudad ms violenta del mundo, a causa del narcotrfico y las bombas, en la actualidad ha dejado atrs estas mscaras para mostrar su verdadera cara: la de una ciudad amable, trabajadora y muy humana, que comienza a perfilarse como uno de los atractivos de la regin para la vida, los negocios y el turismo. En 2010 la ciudad fue catalogada por el Consejo Nacio-nal de Competitividad como el municipio con la mejor calidad de vida de Colombia. Adicionalmente, en el mismo ao, subi del puesto 22 al 15 en el ranking de las mejores ciudades para hacer negocios de Amrica Latina, segn la revista Amrica Economa. Como si fuera poco, ha recibido diferentes premios y recono-cimientos, entre ellos el Premio de Honor Hbitat1, por su progreso para alcanzar los Objetivos del Mile-nio en materia de reduccin de pobreza.

    Su transformacin ha sido el resultado de un proce-so de maduracin social y poltica que se ha venido construyendo en el seno de su sociedad civil y sus

    organizaciones sociales desde la dcada de 1990. La saturacin generalizada de la poblacin por los exce-sos de la violencia y sus consecuencias fue una de las causas que condujo a alcanzar esta madurez.

    Otra, fue aprender que el Estado no puede resolver los problemas solo, que la bsqueda de soluciones no es de su exclusiva competencia. En la ciudad se gest entonces una conciencia colectiva sobre la ne-cesidad de dar una respuesta conjunta a los proble-mas, para la que se requera, en primera instancia, superar el temor colectivo a los espacios pblicos urbanos para propiciar nuevamente una dinmica de encuentro ciudadano y dilogo democrtico. conos de ciudad como el Metro de Medelln, inaugurado el 15 de diciembre de 1995 o El Parque de los Pies Des-calzos de EPM, finalizado en el ao 2000, permitie-ron dar unos primeros pasos en esa direccin.

    La expresin mxima de la voluntad de cambio se dio en las elecciones de 2003, cuando por primera vez su tradicionalmente conservadora poblacin vot por una alternativa ciudadana para la alcalda. La llegada

    Asentamiento informal al nororiente de Medelln

    Introduccin

  • 21 Laboratorio Medelln

    al poder de una nueva propuesta poltica encarnada en los alcaldes Sergio Fajardo (2004 2007) y Alonso Salazar (2008 2011) puso en marcha un novedoso modelo de gestin municipal, que ha sido capaz de cambiarle la cara a la ciudad en tan solo siete aos. Este modelo, llamado por sus creadores Modelo de Desarrollo Social Integral, pero ms conocido como Modelo Medelln, se ha convertido hoy en foco de atraccin de muchos mandatarios y expertos prove-nientes de todo el mundo, dispuestos a tomar nota de las experiencias y lecciones aprendidas de la ciudad en muy diversas materias.

    Medelln, que reconoce sus logros, as como los retos que an persisten, se comprende hoy a s misma como un laboratorio de creativas polticas pblicas, proyec-tos y estrategias, y comienza a sentirse preparada para compartir con ciudades hermanas sus aprendizajes y, de igual manera, recibir de ellas los suyos. As, la ciu-dad busca trascender la dinmica de cooperacin inter-nacional llevada a cabo hasta ahora, inicindose en la cooperacin sur-sur, a travs de la invitacin a Amrica y al Caribe a abrir un dilogo sobre el desarrollo.

    Para dar un primer paso en este sentido y con el fin de poner a disposicin de la regin informacin cali-ficada, la Alcalda de Medelln, a travs de su Agencia de Cooperacin e Inversin para Medelln y el rea Metropolitana ACI, y con la cooperacin del Banco Interamericano de Desarrollo BID y, ms reciente-mente, de la oficina regional en Colombia de ONUHbitat, ha buscado sistematizar la experiencia del Modelo Medelln.

    Un primer ejercicio se adelant con la exposicin y el libro Medelln: transformacin de una ciudad, los que exploraron el Modelo y sus ejes principales, con el fin de presentar la transformacin de la ciudad ante los asistentes a la Asamblea N50 del BID, la cual tuvo lugar en Medelln en marzo de 2009.

    La presente publicacin constituye un segundo ejer-cicio en esta lnea. Este profundiza en determinadas experiencias del Modelo, a travs de la sistematiza-cin de diez de sus prcticas vivas ms significativas. El objetivo ha sido encontrar en la diversidad de los temas que se organizaron una muestra de la estrate-

    El Poblado, comuna con mayor concentracin de riqueza en la ciudad

    Introduccin

  • 22 Laboratorio Medelln

    en armas para tomarse el poder por la fuerza), los car-teles del narcotrfico y, finalmente, las autodefensas o paramilitares (derechas alzadas en armas para dar una lucha contraguerrilla paralela a la del estado). La falta de oportunidades de los jvenes en las ciudades y el campo, los convirti en caldo de cultivo para ali-mentar el reclutamiento permanente de los diferen-tes grupos. Todos, finalmente, terminaron usando los dineros de la droga como su fuente de financiacin, bien de manera directa, como hicieron carteles, pa-ramilitares y guerrillas; o bien indirectamente, como lo hicieron las entidades esenciales del Estado al permitir que la corrupcin se filtrara en la justicia, la fuerza pblica, la inteligencia, los partidos polticos e incluso la sociedad y la economa. De esta manera, el pas entr en crisis en la dcada de 1980, la misma que alcanz su punto mximo al terminar el siglo XX, cuando las guerrillas tomaron dominio amplio sobre el territorio nacional, y provocaron una escalada en la respuesta paramilitar, momento a partir del cual el estado colombiano se consider internacionalmente como fracasado3.

    En el marco de esta compleja estructura de violencia nacional, Medelln ha jugado un papel principal, pues ha sido epicentro de fenmenos como el narcotrfi-co y su guerra contra el estado, la urbanizacin del proyecto guerrillero y paramilitar, la consolidacin de bandas y pandillas delincuenciales, la desmoviliza-cin de las AUC4 y, finalmente, la constitucin de una red de crimen organizado, vigente hasta hoy. Las con-secuencias que estas diferentes formas de criminali-

    gia integral que usa Medelln para lograr la construc-cin de una convivencia ciudadana que le ha permi-tido reducir sus obstculos principales: la violencia arraigada y la desigualdad. Si bien Medelln presenta particularidades, la mayora de ciudades de Amrica Latina y el Caribe2 se enfrentan a estos mismos desa-fos y por lo tanto cobra importancia documentar sus aprendizajes y difundirlos en la regin.

    Hacia una comprensin de los problemas que debe superar

    Los antecedentes histricos muestran a Medelln, du-rante el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, como un ambicioso y prspero foco empresarial. A partir de este momento, su historia dio un giro y la ciudad se vio obligada a darle la cara a las crisis ms profundas de Colombia.

    Dichas crisis se dieron en varias dimensiones. Un pri-mer fenmeno que azot a Medelln fue un crecimien-to demogrfico exponencial, que la llev a pasar de 360.000 habitantes en 1951 a 1,5 millones en 1985. Las previsiones del Plan Piloto y el Plan Regulador (1948 1952) fueron rebasadas y a partir de entonces el proceso de urbanizacin de la ciudad y el resto del Valle de Aburr se hizo de manera informal y desor-denada, esto dio origen a los asentamientos subnor-males, ms conocidos como tugurios, ubicados en todas las laderas perifricas, excepto en las de la co-muna El Poblado. Buena parte de los migrantes eran campesinos desplazados por la violencia o el desem-pleo o atrados por la oferta laboral y urbana de la ciu-dad. Qued entonces en evidencia para el pas que el estado central era incapaz de hacer presencia en todo su territorio y que adems no haba descentralizacin suficiente para que las ciudades pudieran gestionar por s mismas soluciones. La pobreza comenz a ex-tenderse hasta alcanzar ms de 80% de la poblacin, pero poco cambi la cultura de Medelln, que encerra-da entre montaas, sigui soando con la promesa del progreso que alguna vez represent.

    Aunque estos problemas son comunes a la mayora de ciudades de Amrica Latina, la particularidad de Colombia consiste en que la violencia que desplaza-ba campesinos se daba por enfrentamientos polticos entre actores de diversas ndoles: los dos partidos po-lticos tradicionales, las guerrillas (izquierdas alzadas

    REAS DE INTERVENCIN1 Medelln, la ms Educada2 Urbanismo Social, Espacio Pblico y Vivienda3 Inclusin Social y Equidad4 Arte y Cultura Ciudadana5 Seguridad y Convivencia6 Competitividad y Cultura de Emprendimiento

    MECANISMOS DE GESTIN1 Planeacin, Monitoreo y Evaluacin2 Finanzas y Transparencia3 Participacin Poltica y Social.4 Comunicacin Pblica e Internacionalizacin

    Introduccin

  • 23 Laboratorio Medelln

    PRINCIPIOS DE LA GESTIN PBLICA

    1. Los dineros pblicos son sagrados.2. La gestin de lo pblico es transparente. La Ad-ministracin rinde cuentas de todo lo que hace, con quin lo hace, cundo lo hace, cmo lo hace y con cunto lo hace.3. No aceptamos transacciones de poder poltico por intereses burocrticos o econmicos.4. No utilizamos el poder del Estado para com-prar conciencias y acallar opiniones diferentes a las nuestras.5. El ejemplo de las autoridades es la principal he-rramienta pedaggica de transformacin cvica.6. Planeacin sin improvisacin.7. Eficiencia, economa y eficacia en los progra-mas y proyectos.8. Las relaciones con la comunidad son abiertas y claras, y se desarrollan a travs de los espacios de participacin ciudadana.9. El inters pblico prevalece sobre los intereses particulares.10. Las personas que trabajan en la Administra-cin municipal son honestas, capaces y compro-metidas con el proyecto de ciudad.11. El desarrollo de la ciudad es un compromiso entre la Administracin local y toda la ciudadana.12. La solidaridad y la cooperacin son la base de las relaciones de la ciudad con la regin, el departamento, la nacin y la comunidad interna-cional.13. La confianza entre las personas que dirigen la Administracin es esencial para garantizar la legitimidad del Estado.14. La vida es el valor mximo y no hay una sola idea ni propsito que ameriten el uso de la vio-lencia para alcanzarlos.

    dad han sido: el sicariato5, la proteccin forzada y la extorsin, el microtrfico de droga, el aprovechamien-to de sus rentas y la continua aplicacin de mtodos violentos para reafirmar dominios territoriales. Todas estas dinmicas, arraigadas en la cultura barrial, ge-neraron la estigmatizacin internacional, nacional e incluso en la ciudad. Medelln lleg a tener tanto mie-do de s misma, que los habitantes se escondieron en sus casas y no volvieron a salir hasta encontrar que la ciudad se haba dividido en sectores ampliamente desiguales, que difcilmente quisieron reconocerse a s mismos como parte de una misma unidad, especial-mente porque el centro urbano que los ataba haba sido abandonado, relegado a un territorio de paso, desgastado y con muy poca memoria esttica y cul-tural que recordara a los ciudadanos de hoy lo que la urbe haba sido en el pasado.

    Si bien se dieron esfuerzos locales, regionales y na-cionales importantes por resistir a la cultura del nar-cotrfico y rescatar los valores ciudadanos6, la expre-sin mxima de voluntad de cambio lleg en el ao 2003. Para ese entonces, la sociedad civil se atrevi a romper con la dinmica poltica acostumbrada, domi-nada hasta entonces por los partidos tradicionales, y otorg el poder de la ciudad a una fuerza alternativa, encarnada por el movimiento civil Compromiso Ciu-dadano. Este estaba encabezado por el matemtico Sergio Fajardo, quien se comprometi a trabajar por la solucin de los problemas de la ciudad desde sus races. Su sincera voluntad de transformacin logr convocar una unin de sectores privados, acadmicos y sociales, que ratific al movimiento en el poder para el periodo 2008 2011, con el periodista Alonso Sa-lazar a la cabeza. Estos dos periodos han bastado para que Medelln pueda hoy reescribir su historia.

    Modelo de transformacin de ciudad 2004 2011

    An con el apoyo generalizado de la ciudad, el reto de las nuevas administraciones es enorme. Por un lado, deben apuntar a resolver los problemas de la ciudad desde sus races, lo que supone implementar progra-mas y proyectos integrales y multidisciplinarios, cu-yos principales resultados llegarn en el largo plazo. Por el otro lado, para poder ponerlos en ejecucin y mantenerlos en el tiempo, ha sido necesario encon-

    Introduccin

  • 24 Laboratorio Medelln

    DESPACHO DEL ALCALDECONCEJO JUNTA DIRECTIVA RESPECTIVA

    ORGANIGRAMA MUNICIPIO DE MEDELLN

    Empresa de Desarrollo Urbano (EDU)

    Secretara Privada

    Secretara General

    E.S.E. Hospital General de Medelln

    TelemedellnSecretara deEducacin

    Secretara Gobierno

    E.S.E. Metrosalud

    Sociedad Terminales de TransporteSecretara de

    Obras PblicasSecretara de Hacienda

    Empresas Pblicas de Medelln

    Instituto de Deportes y Recreacin InderSecretara de

    Desarrollo SocialSecretara de Servicios Administrativos

    Instituto Tecnolgico Metropolitano ITM

    Aeropuerto Olaya HerreraSecretara de Trnsito y Transporte

    Secretara deBienestar Social

    Metroparques

    Empresas Varias de Medelln

    Secretara deEvaluacin y Control

    Secretara deCultura Ciudadana

    Empresa de Seguridad Urbana ESU

    Instituto Social de Vivienda y Hbitat de Medelln Isvimed

    Secretara delas Mujeres

    Secretara deMedio Ambiente

    Institucin Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

    Biblioteca Pblica Piloto de Medelln para Amrica Latina

    Secretara deSalud

    Departamento Administrativo de Planeacin Municipal

    Agencia de Cooperacin Internacional ACI

    Plaza Mayor Medelln Convenciones y Exposiciones S.A

    Fundacin Medelln Convention & Visitors Bureau

    Fondo de Valorizacin de Medelln FONVAL

    Tecnolgico Pascual Bravo

    Metro de MedellnMetropls S.A.

    Introduccin

  • 25 Laboratorio Medelln

    trar una novedosa propuesta metodolgica para las estructuras administrativas y legislativas municipales que los gestionan y ejecutan, las cuales haban estado acostumbradas a una dinmica de trabajo clientelista y del corto plazo. La estrategia que ha permitido la transformacin tanto en los medios como en los fines ha sido precisamente el Modelo de Desarrollo Social Integral. Este est compuesto por seis reas de inter-vencin, que juntas significan integralidad de temas para la aplicacin de programas y proyectos cuya ejecucin se orienta a mejorar de manera simultnea las diferentes dimensiones del desarrollo humano en la ciudad. Para esto se vale de cuatro mecanismos de gestin, los cuales generan un crculo virtuoso de la gestin municipal de la siguiente manera: parte de la planeacin, pilar de cualquier accin, contina con la gestin eficiente y transparente de los recursos p-blicos, se apoya en la participacin ciudadana y del pblico objetivo en el diseo e implementacin de los programas y proyectos lo que le aporta sosteni-bilidad y confianza ciudadana, se difunde a s mismo por medio de la comunicacin interna y externa de las acciones y, finalmente, retroalimenta el ciclo a travs del monitoreo y la evaluacin, lo que permite la ac-tualizacin permanente en la planeacin. Con estos mecanismos de gestin, adems, se abona el terreno para obtener los resultados de los programas y pro-yectos de las reas de intervencin.

    Caracterizacin del Modelo Medelln

    Algunos factores decisivos de este modelo, que han permitido transformar una ciudad altamente conflicti-va, en un marco de tiempo tan limitado, son:

    1. Las cifras. Los planes de desarrollo Medelln, compromiso de toda la ciudadana 2004 2007 y Medelln es Solidaria y Competitiva 2008 2011 cuentan con un componente muy importante que pocas ciudades tienen en el pas: el uso sistemtico de mediciones precisas de las condiciones de vida en la ciudad, que en Medelln se realiza a travs de dos instrumentos: El ndice de desarrollo humano IDH y la Encuesta de Calidad de Vida EVC. Los resultados de estas mediciones proporcionan un mapeo del terri-torio que permite definir cules comunas y zonas de la ciudad requieren mayor inversin. Adems, ambos planes estn inscritos dentro del programa de Gestin por Resultados7. Este permite que las metas de cada

    administracin pasen de estar expresadas exclusiva-mente en lneas globales como Desarrollo y bienestar para toda la poblacin y avancen hacia una delimi-tacin progresiva que implica cinco fases, a saber: descripcin del problema, definicin del objetivo ge-neral, tipificacin de componentes para dar respues-ta al problema, planteamiento del propsito de cada componente y presentacin de los proyectos y progra-mas especficos y sus indicadores de gestin. De esta manera, la continuidad de cada programa y proyecto queda sujeta al alcance de sus indicadores y, por ende, de su contribucin a cumplir con el objetivo general. Esta metodologa permite tanto al Departamento de Planeacin Municipal, como a cualquier ciudadano, monitorear y evaluar los resultados de cada programa o proyecto, as como de la gestin municipal en gene-ral. En Medelln, tan importante como la rendicin de cuentas a la ciudadana presentada anualmente por el Alcalde y su gabinete, son los resultados de la veedu-ra ciudadana Medelln Cmo Vamos8.

    2. Principios de la gestin pblica. Entre ellos, se destaca la introduccin de una poltica pblica de transparencia como punto de partida, firmada por to-dos los concejales de la ciudad en 2004, lo que impli-c la tecnificacin de los debates en este organismo, as como la rigurosidad en la contratacin dentro de las estructuras administrativas de cada Secretara y entidad descentralizada de la Alcalda. Adems, la aplicacin del principio de transparencia en el mane-jo de las finanzas pblicas ha llevado a dos logros im-portantes. El primero ha sido la ratificacin por quinta vez consecutiva en la calificacin AAA por la Socie-dad Calificadora de Valores Fitch Ratings Colombia S.A.9 El segundo ha sido la triplicacin del presupues-to de la ciudad entre 2004 y 201110. La confianza en la gestin pblica transparente ha llevado a que grupos de poder e inters, gremios, sectores privado, acad-mico y meditico y, finalmente, la comunidad interna-cional, hayan decidido conformar alianzas con los dos ltimos gobiernos de Medelln, involucrndose como socios en sus programas y proyectos. El hecho de no tener favores o cuentas pendientes les ha dado a los alcaldes Fajardo y Salazar va libre para la negocia-cin transparente con cada actor y la generacin de credibilidad a la hora de presentar sus proyectos.

    3. Integralidad. Cada programa y proyecto de los planes de desarrollo est pensado para cubrir una o varias dimensiones del desarrollo humano. Las

    Introduccin

  • 26 Laboratorio Medelln

    actuaciones buscan ser en s mismas, o de manera conjunta, respuestas integrales a los problemas mul-tidimensionales. De esta manera, las secretaras y en-tes descentralizados unen sus esfuerzos para lograr mayores impactos, a partir de dos ejes articuladores principales. El primero es el Urbanismo Social: este entiende la arquitectura y el urbanismo tradicional como herramientas para la inclusin social y como estrategias territoriales, estticas y simblicas de una transformacin fsica, que confieren a la ciudad esce-narios dignos que dinamizan la transformacin social.

    De esta manera, la ciudad ha vivido un cambio fsi-co contundente gracias a numerosos equipamientos educativos, recreativos, culturales, institucionales, deportivos, de transporte y salud de alta calidad, que se han convertido a su vez en nuevos conos de ciu-dad. Estas edificaciones redefinieron el espacio pbli-co y lograron que, por primera vez en muchos aos, sea verdaderamente democrtico e incluyente. Esta configuracin ha posibilitado el encuentro ciudadano en lugares propicios para acoger la formacin de un nuevo tejido social.

    El segundo eje articulador es la poltica Medelln la ms Educada, que entiende que la educacin abarca mucho ms que los sistemas escolares, y busca difun-dir un aprendizaje colectivo en Cultura Ciudadana. La gran leccin aprendida que le permiti a Medelln el desarrollo de su modelo actual, es que la seguridad no es slo producto de medidas estatales contra el crimen, sino tambin de la estructuracin y puesta en marcha de polticas integrales que permitan ofrecer igualdad de oportunidades a sus habitantes, camino para desmantelar la violencia estructural y construir conjuntamente con la sociedad civil la convivencia en el espacio urbano.

    4. Participacin. Para que las intervenciones y sus equipamientos sean legtimos, es imprescindible la participacin social. Un aprendizaje importante que ha obtenido el modelo sobre la marcha ha sido escu-char y comprender que no necesariamente el funciona-rio pblico sabe ms. La comunidad se ha convertido en actor fundamental de la orientacin del desarrollo, involucrndose en l las fases de diseo, implementa-cin y socializacin de los diferentes programas y pro-yectos y, adems, participando directamente a travs de el programa Planeacin Local y Presupuesto Parti-cipativo11. La participacin social ha sido fundamental

    para ofrecer sostenibilidad social a los equipamientos y programas. En este sentido, los Pactos Ciudadanos12, firmados tras la finalizacin de una obra o proyecto, han sido una valiosa herramienta para reafirmar la presencia institucional en la ciudad y avanzar en la reconstruccin del valor de la ciudadana.

    Laboratorio Medelln

    La investigacin, formulacin y redaccin de los diez trabajos de sistematizacin de experiencia que pre-sentamos a continuacin, fue liderada por el equipo de la oficina regional en Colombia de ONU Hbitat. Recibieron el apoyo logstico de la ACI y la colabora-cin para la recoleccin de la informacin y revisin de textos por parte de los responsables de cada prc-tica, as como de interlocutores designados para esta tarea. Cada uno de estos documentos corresponde a una prctica viva de Medelln, es decir, a una expe-riencia en ejecucin actual, que si bien no ha termina-do su ciclo, y por ello su impacto total an no ha sido determinado, desde ya se ofrece como referente para orientar bsquedas similares en otras ciudades.

    El orden en que se presentan permite al lector com-prender las particularidades de Medelln y su contexto, para luego introducir progresivamente una diversidad de temas que caracterizan la estrategia integral del modelo de gestin de la ciudad. La primera sistemati-zacin es sobre el programa de reinsercin de excom-batientes de guerrillas y autodefensas Paz y Reconci-liacin: regreso a la legalidad, en la que se presenta el modelo de intervencin que logr el cese al fuego y adelant un proceso de paz nacional, con especial incidencia en el nivel local. Se da continuidad al tema de la seguridad con la segunda prctica: Medelln Ms Segura: juntos s podemos, cuya experiencia nos deja conocer los cambios de enfoque y aprendizajes de la ciudad en esta materia, su situacin actual y la apues-ta que tiene en marcha para dar respuesta a los retos que an persisten. Para continuar, se profundiza en el concepto clave de territorializacin, comn a las prcticas de seguridad y a las de Urbanismo Social.

    As, se introducen los trabajos de recopilacin y anlisis correspondientes a tres ejercicios de inter-venciones integrales sobre territorios con muy bajos ndices de desarrollo y calidad de vida, cada uno con un enfoque diferente Proyectos Urbanos Integrales

    Introduccin

  • 27 Laboratorio MedellnIntroduccin

    PUI, Mejoramientos Integrales Barriales, caso Juan Bobo y Macroproyecto de Intervencin Integral en el barrio Moravia y su rea de influencia. Por su transver-salidad, estas prcticas acogen dentro de sus lmites diversos programas y proyectos sociales. En el marco de cada una de estas experiencias, encuentran sede los programas y proyectos cuyas memorias analticas prosiguen en la publicacin: Sistema Municipal de Bi-bliotecas, Centros de Desarrollo Empresarial Zonal Ce-dezo y Escuelas y Colegios de Calidad. Estos permiten conocer experiencias culturales, de desarrollo econ-mico y educativas, respectivamente, especialmente exitosas en Medelln, dando cuenta de la integralidad de la oferta que ha creado la ciudad para buscar un equilibrio en el acceso al desarrollo que ofrece a sus habitantes. Cerrando estas experiencias, el lector en-contrar dos entidades cuyos modelos y polticas han permitido a Medelln posicionarse como lder en estas dos materias en el plano nacional: el Instituto de Re-creacin y Deportes de Medelln Inder , decisivo para lograr avances en inclusin social y presencia institu-cional. La Agencia de Cooperacin e Inversin de Mede-lln y el rea Metropolitana ACI, que adems de sus gestiones en estos dos aspectos, realiza las labores de cancillera para la ciudad.

    Para finalizar, el Banco Interamericano de Desarrollo es el llamado a cerrar esta publicacin. Desde hace va-rios aos es un aliado crucial que ha impulsado a que, desde su misma institucionalidad, Medelln se observe y estudie a s misma. Los resultados obtenidos de es-tos ejercicios de sistematizacin y documentacin le permiten al BID evaluar desde su amplio conocimiento sobre Amrica Latina y el Caribe, hasta qu punto la experiencia de Medelln constituye el catalizador de los grandes desafos de la regin y, en este sentido, validar su propuesta de abrir un dilogo sobre el desa-rrollo, con miras a la cooperacin sur-sur.

    NOTAS FINALES

    1 Premio otorgado por la Agencia para los asentamientos humanos de la Organizacin de Naciones Unidas ONU. 2 Amrica Latina es la regin con la tasa de homicidios promedio por habitante ms alta del mundo con 26 homi-cidios por cada 100.000 para 2010, triplicando as la tasa europea () La distribucin del ingreso en los pases de Amrica Latina es conocida por estar entre las ms des-iguales del mundo, caracterstica que se ha mantenido en las ltimas cuatro dcadas (PNUD, 2010). A grandes rasgos, el ingreso captado por los cuatro deciles ms pobres es, en promedio, menos de 15% del ingreso total, mientras que el decil ms rico capta alrededor de un tercio del ingreso total. Asimismo, el ingreso medio captado por 20% ms rico de la poblacin supera en 19,3 veces al del quintil ms pobre. Panorama social de Amrica Latina 2010, CEPAL.3 Si bien no existe una definicin unnime para el tr-mino Failed States (estados fracasados o fallidos), se viene usando desde hace dcadas en publicaciones especializa-das y peridicos para referirse a aquellos estados que no logran mantener el monopolio de la fuerza dentro de su territorio. Desde 2005, la revista Foreign Policy y el Fund for Peace, publican anualmente un ndice de estados fraca-sados, en el que Colombia siempre ha aparecido. 4 El grupo Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue

  • 28 Laboratorio Medelln

    creado en abril de 1997 con el fin de centralizar a los ml-tiples grupos paramilitares y de autodefensa regionales preexistentes y replegar a la guerrila, especialmente a las FARC, cuyo podero alcanz su auge durante la administra-cin de Andrs Pastrana (1998 y 2002), quien en marco de un intento de negociaciones de paz, le concedi al grupo guerrillero una zona de despeje del tamao de Suiza. Su accin se concentr en la toma de los territorios y el con-trol del negocio del narcotrfico. En 2003, las AUC firmaron un acuerdo de desmovilizacin con el gobierno de lvaro Uribe; entregaron las armas de cerca de 30.000 miembros y declararon el cese de operaciones. En mayo 13 de 2008 el presidente Uribe extradit 14 cabecillas principales de las AUC por continuar delinquiendo desde las crceles. El vaco que dejaron entre sus estructuras despert una nue-va ola de violencia en el pas y especialmente en Medelln, donde segundos mandos luchan por tomar el liderazgo.5 Por definicin, el sicariato significa homicidio por en-cargo, sin embargo, en Medelln el sicariato se ha converti-do en una opcin de vida de miles de jvenes, quienes han desarrollado toda una cultura y esttica propia alrededor de esta actividad. 6 Ejemplos de estas son: la nueva Constitucin Poltica de Colombia en 1991, la Alta Consejera Presidencial para Medelln de la dcada de los aos 90, las gestiones de

    Proantioquia y el Sindicato o Grupo Empresarial Antioque-o y de la Pastoral Social de la Arquidicesis de Medelln, adems de las acciones de mltiples ONG y corporaciones sociales y culturales.7 Medelln es desde 2005 municipio piloto de este pro-grama liderado por el Departamento Nacional de Planea-cin y el Banco Mundial.8 Esta veedura cuenta con la participacin de Proantio-quia, El Colombiano, la Universidad Eafit, la Cmara de Co-mercio de Medelln para Antioquia, Comfama, Comfenalco, Casa Editorial El Tiempo, la Cmara de Comercio de Bogot y la Fundacin Corona, estas tres ltimas entidades pro-mueven desde hace doce aos al programa Bogot Cmo Vamos. Como objetivos especficos, Medelln Cmo Vamos busca promover un gobierno efectivo y transparente; ciuda-danos informados, responsables y participativos e incenti-var el trabajo en alianzas en torno al tema de la calidad de vida en la ciudad. 9 Ratificacin de la calificacin AAA (Col) con pers-pectiva estable a la Cuarta Emisin de Bonos Ordinarios de Deuda Pblica Interna del Municipio de Medelln por un monto de doscientos mil millones de pesos y Ratifica-cin de la calificacin AAA (Col) con perspectiva estable a la Quinta Emisin de Bonos Ordinarios a cargo del Mu-nicipio de Medelln por un monto de ciento cuarenta y un

    Introduccin

  • 29 Laboratorio Medelln

    mil millones de pesos ($141.000 millones). Al respecto, es necesario precisar que las calificaciones asignadas por Fitch Ratings Colombia en su escala de calificaciones do-msticas representa la mxima calificacin asignada. Esta calificacin se asigna a la mejor calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del pas y normalmente co-rresponde a las obligaciones financieras emitidas o garan-tizadas por el gobierno.10 El presupuesto de Medelln para 2011 es de 3 billones $300 mil millones, contrasta con el billn 349 mil 120 pe-sos de presupuesto que tuvo en 2004. Parte de este expo-nencial crecimiento se debe al aumento de la recaudacin tributaria. 11 Este delega a las comunas y corregimientos 5% del presupuesto total para su ejecucin en planes y programas definidos en sus Planes de Desarrollo Local y priorizados mediante elecciones populares.12 Los Pactos Ciudadanos son acuerdos entre una comu-nidad y la Alcalda, que se construyen de manera concer-tada para la apropiacin, el uso social y la sostenibilidad de un hecho de transformacin. Los Pactos Ciudadanos se basan en los derechos y deberes de cada parte con respecto al equipamiento o el programa implementado.

    Introduccin

  • 30 Laboratorio Medelln

  • 31 Laboratorio Medelln

    LABORATORIO MEDELLNCatlogo de diez prcticas vivas

  • 32 Laboratorio Medelln

    01.Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidadMyriam Merchn Bonilla y scar Arcos Palma

    Partido de ftbol entre desmovilizados, docentes y empresarios involucrados en el programa Paz y Reconciliacin. Cancha del Inder en el barrio El Granizal, al fondo el Parque Biblioteca Espaa.

    Paz y Reconciliacin

  • 33 Laboratorio Medelln

    1. Contexto general y antecedentes del Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad

    Medelln vivi, desde la dcada de 1980, un ambien-te de violencia e inseguridad, a causa del narcotr-fico y el surgimiento de grupos paramilitares en la regin. En el ao 2002, el Gobierno Nacional inici un proceso de negociacin y desmovilizacin con los grupos de Autodefensas Unidas de Colombia AUC, que para entonces contaba con un estimado de 31.137 combatientes en armas. El alcance de la po-ltica pblica nacional inclua la dejacin de armas a cambio de beneficios jurdicos, en salud, generacin de ingresos, educacin, capacitacin y seguridad. En 2003 la administracin del Alcalde de Medelln, Luis Prez, propuso al Concejo de la ciudad la creacin del programa Regreso a la Legalidad, con el argumen-to de que algunas facciones de autodefensas afecta-ban directamente el orden pblico, la seguridad y la convivencia en Medelln.

    El marco legal nacional para la desmovilizacin tom consistencia en el ao 2004 y, en ese escena-

    rio, el alcalde de la ciudad para ese momento, Sergio Fajardo, materializ en su Plan de Desarrollo 2004 2007 Medelln Compromiso de Toda la Ciudadana la iniciativa del Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad. La Alcalda de Medelln consider que la reconciliacin no sera posible sin la atencin a vctimas del conflicto personas lesionadas fsi-ca o psicolgicamente o despojadas de sus bienes materiales y, en ese sentido, el Plan de Desarro-llo incluy acciones orientadas a personas y grupos afectados por la violencia. Atender a desmovilizados y a vctimas del conflicto y buscar el respeto y la dignificacin de todas las personas1 , se convirtieron en principios del programa. La posibilidad de cons-truccin de la paz implicaba rememorar para elabo-rar el sufrimiento que se produce en el contexto del conflicto armado, tanto de victimarios como de vcti-mas, con el fin de prevenir la repeticin. El lema acu-ado en el programa da cuenta de esa orientacin: Vamos a romper el ciclo cultural de la violencia: que ningn nio o nia vea las actividades violentas o delictivas como una alternativa de vida.

    A diferencia de la poltica nacional, que atendi la desmovilizacin individual, el Programa Paz y Recon-

    Paz y Reconciliacin

  • 34 Laboratorio Medelln

    ciliacin: regreso a la legalidad, se propuso atender la desmovilizacin colectiva. La decisin de la Ad-ministracin municipal se fundament en el recono-cimiento de la violencia como un factor perturbador del desarrollo humano en la ciudad y tambin de la deuda social con una proporcin considerable de su poblacin. El alcalde Sergio Fajardo seal: Somos conscientes de la historia de la ciudad y su deuda. En 1991 Medelln era considerada la ciudad ms violen-ta del mundo con 6.341 homicidios 381 por cada 100.000 habitantes.

    Dadas las condiciones legales y materiales en los niveles nacional y local de gobierno, el primer gru-po en desmovilizarse fue el Bloque Cacique Nutiba-ra BCN de las Autodefensas Unidas de Colombia, de corte urbano, caracterizado por funcionar con una estructura federada y de relativa independen-cia. Vena operando en la ciudad desde finales de la dcada de 1990, con un significativo control social sobre las dinmicas comunitarias, a travs de una estrategia que legitim sus acciones violentas en

    doble va: contra la insurgencia de izquierda a ni-vel urbano y como fuente de generacin de ingresos para algunas personas de la comunidad vinculadas a diversas formas de economa subterrnea, entre ellas el narcotrfico. Ms tarde, Medelln acogera a los desmovilizados del Bloque Hroes de Granada BHG, con presencia dominante en reas rurales y otras regiones del pas.

    Alonso Salazar, alcalde en el periodo 2008 2011, ha dado continuidad al programa. En el marco del com-promiso de los dos ltimos gobiernos de la ciudad de Medelln por el desarrollo humano Integral que pro-mueve las oportunidades y el ejercicio pleno de los de-rechos a todas las personas sin discriminacin de sexo, raza, condicin social econmica, las acciones del programa se han orientado a ofrecer oportunidades para que las personas puedan realizarse plenamente. La poltica de reintegracin social y econmica del Go-bierno Nacional encuentra su correlato en el Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad.

    Modelo de intervencin del Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad

    Fuente: Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad

    Fig. 01

    Acompaamiento psicosocial y salud

    Apoyo en la atencin de

    vctimas

    Educacin

    Generacin de ingresos

    Fortalecimiento institucional

    Asesora jurdica.Investigacin en seguridad y convivencia

    Monitoreo OIM

    VerificacinOEA

    REAS DE INTERVENCIN

    REPARACIN Y RECONCILIACIN

    GRADUACIN: COMPROMISO INDIVIDUAL Y CIUDADANO

    Paz y Reconciliacin

  • 35 Laboratorio Medelln

    2. Propsitos y logros del Programa Paz y Reconciliacin

    OBJETIVOS

    Medelln se propuso, con el Programa Paz y Reconcilia-cin: regreso a la legalidad, los siguientes objetivos:

    Apoyar procesos de reconciliacin y construccin de democracia.

    Crear condiciones propicias para el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos en Medelln.

    Generar alternativas para la construccin de una sociedad incluyente y democrtica, mediante ac-ciones de prevencin de la insercin de la pobla-cin civil en el conflicto armado.

    Atencin a comunidades, vctimas y poblacin vulne-rable afectada por el conflicto y a procesos de reinte-gracin de los excombatientes desmovilizados.

    PRINCIPIOS Y ENFOQUE

    El modelo del Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad, toma como referencia la necesidad cul-tural de cambiar y restablecer la cohesin social frag-mentada por la violencia y el narcotrfico2. Tuvo en cuenta, desde el inicio de su ejecucin, la condicin de los desmovilizados, sus familias y las comunidades y poco despus incorpor la atencin a vctimas del conflicto armado. La figura 1 muestra en la parte su-perior el modelo tal como oper durante el ao 2007 y en la parte inferior la transformacin que se dio a partir del ao 2008, cuando la actividad de atencin a vctimas se convierte en un programa independiente3.

    El modelo del Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad, se ha refinado cada vez ms, fundamenta-do en la experiencia acumulada durante estos aos y en los retos que plantea la reintegracin de los desmo-vilizados, en el marco de los parmetros del Convenio Marco de Cooperacin suscrito con la Alta Consejera Presidencial para la Reintegracin en junio de 2009.

    Modelo de intervencin del Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad. 2010 2011

    Fuente: Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad

    Fig. 02

    Monitoreo OIM

    VerificacinOEA

    RUTA DEREINTEGRACIN

    Asesora jurdica

    REINTEGRACIN SOCIAL

    rea psicosocial Formacin acadmica Formacin para el empleo

    reas de apoyo

    Emprendimiento Empleabilidad

    REINTEGRACIN ECONMICA

    Acompaamiento psicosocial Investigacin y salud Acompaamiento laboral Comunidades constructoras de confianza

    Bsica primaria Bsica secundaria Media vocacional Universidad

    Tcnica Tecnolgica Cursos Semicalificados

    Administrativa y financiera Comunicaciones

    Paz y Reconciliacin

  • 36 Laboratorio Medelln

    El esquema de la figura 2 muestra cmo la Alcalda de Medelln desarrolla en la actualidad este programa: la reintegracin social incluye las reas psicosocial y de educacin; la reintegracin econmica, aborda forma-cin para el trabajo, empleabilidad y emprendimiento; y, el rea jurdica, brinda asesora a los participantes del programa en todos los mbitos del derecho.

    ACOMPAAMIENTO PSICOSOCIAL

    El acompaamiento psicosocial es el eje alrededor del cual se integran todas las reas del modelo de inter-vencin a desmovilizados en proceso de reintegracin social. Atiende a los participantes del programa en sus contextos de socializacin que incluye a sus familias y comunidades, cubre aspectos del desempeo perso-nal, familiar, laboral y comunitario, con el propsito, entre otros, de fortalecer el tejido social y contribuir a los procesos de reparacin y reconciliacin.

    El rea de acompaamiento psicosocial se ha orien-tado a la contencin subjetiva y desideologizacin de la guerra, la humanizacin de las relaciones sociales, la generacin de ingresos en la legalidad, la atencin clnica, generacin de redes de apoyo, lectura crtica de la realidad y posicionamiento en mbitos sociales, acadmicos, polticos y de la comunidad en general. Para el logro de esos propsitos, el programa crea cli-mas de confianza y escenarios apropiados, con el fin de que las personas vinculadas al programa puedan

    reformular sus proyectos de vida, desarrollar hbitos saludables, asimilar las normas sociales y actualizar sus vnculos familiares. Los cuatro componentes del acompaamiento psicosocial:

    Atencin psicosocial. Se desarrolla en los sectores de residencia de los participantes, con actividades individuales y comunitarias de formacin en desa-rrollo humano, visitas familiares, asesoras psico-lgicas, intervencin en crisis, jornadas ldicas y pedaggicas, as como acciones de reparacin sim-blica y reconciliacin. Investigacin y salud. Incluye aseguramiento al Sistema General de Salud, atencin en psicologa clnica, neuropsicologa y farmacodependencia, promocin de relaciones no violentas proyecto de intervencin en instituciones educativas de la ciudad implementado en 2010, investigaciones y sistematizacin de experiencias y divulgacin en medios acadmicos. Evaluacin y acompaamiento laboral. Respalda el proceso de reintegracin econmica de los parti-cipantes y la construccin de su perfil laboral, como apoyo a los procesos de seleccin en las empresas. Desarrolla talleres de formacin laboral, visitas la-borales y acompaamiento a empresarios. Estrategias comunitarias. Apunta al objetivo de reconstruccin del tejido social, promueve la recon-ciliacin y convivencia ciudadana a travs de acti-vidades como la Escuela de padres para la sana

    Ruta de Educacin y Capacitacin

    Fuente: Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad

    Fig. 03

    Primaria1- 5

    Secundaria6- 9

    Cursos cortos

    Tcnico profesional

    Tecnlogo Universitario

    Media Vocacional 10-11

    CICLOS PROPEDUTICOS

    VINCULACIN LABORAL

    ACOMPAAMIENTO PSICOSOCIAL

    Paz y Reconciliacin

  • 37 Laboratorio Medelln

    convivencia. Este componente surgi de la expe-riencia del Proyecto Comunidades Constructoras de Confianza y Reconciliacin desarrollado durante los aos 2009 2010.

    EDUCACIN Y CAPACITACIN

    El alcalde Fajardo seal la necesidad de brindar oportunidades de educacin a las personas desmovi-lizadas:

    El problema no es que salgan y se les d em-pleo... Se necesita primero formacin... No puede ser uniforme porque pierde el sentido. La formacin est ligada a una graduacin de acuerdo al proceso y la evolucin de cada individuo. En la medida en que van avanzando en este proceso de formacin y en su relacin con la comunidad, se van buscando oportunidades de trabajo para que vayan siendo parte de la sociedad. Por esto, el modelo no funcio-na bajo la lgica de pedir un numero X de puestos sino que consiste ms en trabajar persona por per-sona y en ir buscando las oportunidades4.

    En esa perspectiva, el rea de educacin y capacita-cin se orienta a identificar habilidades y destrezas de cada joven y a su formacin individual y perso-nalizada en la construccin de su proyecto de vida. As, los participantes del programa que lo desean reciben de esta rea, de manera directa, el servicio de educacin bsica primaria, secundaria, media vo-cacional y educacin superior en las modalidades de tcnica profesional, tecnolgica y universitaria (figura 3). La educacin bsica y vocacional se desarrolla a travs del Centro de Formacin para la Paz y la Re-conciliacin Cepar, que promueve el aprendizaje a travs de una plataforma virtual5 (figura 4), tambin a travs de instituciones educativas de la ciudad. En educacin superior, hay oportunidades de acceso a carreras universitarias a travs de becas otorgadas por fundaciones privadas, la Alcalda de Medelln, los municipios que hacen parte del rea Metropolitana, el Fondo Edupaz as como mediante la autogestin de los participantes.

    La estrategia educativa incluye dos acciones adicio-nales: el proyecto de Necesidades Educativas Espe-ciales, que evala e interviene posibles discapacida-des cognitivas y/o dificultades de aprendizaje de los participantes, con miras a disear la ruta educativa

    que el estudiante debe seguir, con apoyo de la inter-vencin en neuropsicologa que realiza el rea psi-cosocial; los cursos de extensin en ingls, sistemas y mercadeo, como recurso acadmico para el buen uso del tiempo libre de participantes bachilleres que an no han iniciado su formacin tcnica, tecnolgica o superior.

    En la formacin para el trabajo, los participantes del programa acceden a capacitacin tcnica y manejo de tecnologas, mediante convenios con diferentes insti-tuciones de formacin y con becas otorgadas por la Alta Consejera para la Reintegracin de la Presidencia de la Repblica, la Organizacin Internacional para las Migraciones y la Embajada de los Pases Bajos.

    GENERACIN DE INGRESOS, EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO

    El rea atiende a los participantes que se encuentran en fases avanzadas de su proceso de reintegracin. Su finalidad es fomentar la prctica de actividades remuneradas dentro de la legalidad, mediante for-mulacin de planes de negocios, fortalecimiento de unidades productivas de emprendedores y gestin de empleabilidad a travs de la cual se establecen relaciones institucionales que permiten la ubicacin laboral de los participantes6.

    ASESORA JURDICA

    El rea de asesora jurdica atiende a la poblacin desmovilizada, carcelaria y pospenada, vinculada a los procesos del programa, a travs de acciones orientadas a promover respeto a las normas, auto-rregulacin individual y colectiva, fortalecimiento de mecanismos alternativos de resolucin de conflictos, apoyo en las relaciones con la administracin de jus-ticia, reduccin de riesgos legales, coordinacin de la seguridad individual y comunitaria, permanencia de excombatientes en el proceso de regreso a la legali-dad, incluida su integridad fsica, y la construccin de nuevos proyectos de vida para los beneficiarios y sus comunidades en el marco de la legalidad.

    FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

    Las acciones de fortalecimiento y gestin institucio-nal se orientan al mejoramiento continuo, la soste-nibilidad, el monitoreo y evaluacin, la cooperacin

    Paz y Reconciliacin

  • 38 Laboratorio Medelln

    y las alianzas con organizaciones nacionales e inter-nacionales, as como la sensibilizacin del pblico sobre las realidades de la reintegracin social.

    Una sntesis de los alcances del modelo del Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad, a partir de su formulacin inicial y de las transformaciones que se han presentado hasta la fecha, puede apreciarse en la figura 4. Los objetivos del programa no se han enfocado solamente hacia la graduacin de los parti-cipantes y al proceso de reintegracin, sino tambin a la disminucin de la intensidad del conflicto. Llevan implcito el ejercicio del derecho a la libre circulacin y al uso y la apropiacin de los ciudadanos de los es-pacios culturales de la ciudad, en una clara alusin a la diversidad y la convivencia: la de las personas que habitan la ciudad por tradicin y la de quienes pro-vienen de otros municipios y regiones del pas que se han asentado por razones de violencia y desplaza-miento forzado. El juego limpio, el respeto a las nor-mas, el regreso a la legalidad, la autorregulacin, el respeto por los derechos humanos, la promocin de los comportamientos ciudadanos en acciones peda-ggicas, han sido parte de los principios adoptados en el programa.

    Algunos elementos clave dieron trnsito a la articu-lacin del modelo del Programa Paz y Reconciliacin con el modelo de ciudad, entre ellos las oportunida-des y la promocin de la participacin de los jvenes de la ciudad en el contexto del desarrollo general. En el marco de las acciones del programa, la Alcalda de Medelln ha buscado, de manera especial, crear con-ciencia de que los jvenes no constituyen solo riesgo de conflictividad, son tambin, y fundamentalmente, una fuerza transformadora de la sociedad. Con los propsitos de la prevencin del riesgo y la resolucin de conflictos, el programa realiz en su primera eta-pa un trabajo con jvenes de la Comuna 13, una de las zonas ms conflictivas y violentas de la ciudad. De esa experiencia surgi Fuerza Joven, que igual al programa de atencin a vctimas, tambin habra de adquirir su propia dinmica y se constituira en un programa independiente (figura 6).

    Para los jvenes que permanecieron por fuera de la confrontacin armada tanto como para aquellos que se desmovilizaron, el modelo de ciudad enviaba un mensaje: ser bueno s paga7. La Administracin municipal materializ la articulacin del modelo del

    Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad con el modelo de ciudad a travs de los programas J-venes con Futuro8 y Jvenes Aprendices9, que relacio-naban objetivos centrales de la poltica de los planes de desarrollo de las dos ltimas administraciones, con nfasis en educacin para la convivencia y edu-cacin para las oportunidades en el mundo laboral y del emprendimiento.

    DESARROLLO DEL PROGRAMA PAZ Y RECONCILIACIN: REGRESO A LA LEGALIDAD

    Las acciones del Programa Paz y Reconciliacin: regre-so a la legalidad se fundamentaron en la informacin del sistema de seguimiento y evaluacin de la Orga-nizacin Internacional para las Migraciones (OIM). La informacin permiti conocer, entre otras razones que llevaron a los reinsertados a vincularse al grupo armado y posteriormente a la desmovilizacin, el peso que tuvieron los vnculos familiares y el cansan-cio de la guerra (figura 5). 55% de las personas que se acogieron al programa fundamentaron su decisin en esas razones.

    La Administracin municipal inici el proceso con anlisis de alternativas para reintegrar econmica-mente a las personas, de manera sustentable. Se pro-puso un conjunto de acciones que haban sido pacta-das desde la administracin anterior al gobierno de Sergio Fajardo, durante un ao en el momento de la reinsercin, para ubicar laboralmente a las perso-nas desmovilizadas. En esta primera etapa no existan acuerdos entre la Alcalda y el sector empresarial, en parte por el estigma que carga el desmovilizado en el imaginario social, pero algunas iniciativas trataron de responder a esa necesidad desde las entidades de la Administracin (el Instituto de Deporte y Recreacin Inder, Metroparques, Telemedelln y la Secretara de Gobierno). Ese primer intento se consider un fracaso porque casi la totalidad de la personas desmoviliza-das no slo estaban afectadas por problemas psicoso-ciales, sino tambin porque carecan de competencias laborales y de motivaciones para iniciar procesos de formacin y capacitacin.

    Las dificultades que tuvieron los primeros desmovili-zados para vincularse al mercado laboral, por falta de preparacin y por otros factores como el consumo de sustancias psicoactivas y el rechazo a la norma, lleva-ron a la Alcalda, con el apoyo de la OIM, a reconsiderar

    Paz y Reconciliacin

  • 39 Laboratorio Medelln

    Modelo de intervencin del Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad. 2011

    Fuente: Programa Paz y Reconciliacin: regreso a la legalidad

    Fig. 05

    Pobreza

    Prevencin de la violencia y

    promocin de la convivencia

    Reparacin simblica

    Cultura de la legalidad y convivencia

    pacfica -reconciliacin

    Fortalecimiento de redes sociales - reconciliacin

    Intervencin en contexto

    -Sec. Gob. Sisc, asesora de paz y convivencia

    Estrategias comunitarias

    Fortalecimiento institucional

    Interpretacin y anlisis del

    contexto social

    Violencia Narcotrfico

    Actores armados, excombatientes y poblacin en riesgo

    REALIDADLOCAL

    REINTEGRACIN ACR

    INTERVENCIN A PARTICIPANTES

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    PARTICIPANTE - FAMILIA - COMUNIDAD

    PARTICIPACIN Y ORGANIZACIN COMUNITARIA - OCUPACIN - DISMINUCIN DE LAINTENSIDAD DEL CONFLICTO.

    El Cepar tiene seis jornadas acadmicas para estudiantes que cursan hasta 9 grado, con un modelo educativo de formacin para la reintegracin Nuffic que les permi-te a los participantes finalizar su bachillerato en poco tiempo. La experiencia de funcionamiento del Cepar es ejemplo mundial de construccin de un espacio de respe-to por la diferencia y aceptacin de la norma como aspec-tos fundamentales de la vida en sociedad, avance en el cumplimiento de las actividades educativas y motivacin como herramienta fundamental para la reintegracin a la civilidad. El Centro es la primera opcin educativa que se ofrece a los participantes. No obstante, ellos tienen la libertad de matricularse en cualquier institucin de la ciudad, con la que se establece contacto para realizar un acompaamiento permanente.

    Para cursar la media vocacional, los participantes in-gresan a instituciones educativas que tienen la cober-tura (10 y 11), contando con el seguimiento constante de los profesionales del rea. Actualmente se realiza seguimiento permanente a 107 instituciones educati-vas de formacin acadmica donde asisten los partici-pantes: dos en bsico, 78 en intermedio y 27 en avanza-do. En este proceso, las personas cuentan adems con el apoyo del proyecto de orientacin vocacional, para asegurar elecciones acadmicas acertadas y disminu-cin de la desercin.

    Un aspecto relevante del Centro es la vinculacin de la familia del participante al sistema educat