8
7 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 1 Conocer para querer ¿Es posible conocer la vida y explicarse sus principales fenómenos analizando los organismos en forma aislada? ¿Por qué comparar a los seres vivos con máquinas ya no es la mejor forma de entenderlos? ¿Qué importancia tiene el ambiente, donde los elementos como el clima y el relieve interactúan con la acción de poblaciones de las más variadas especies? ¿Qué tipo de relaciones se dan? ¿Cuánto del futuro de la humanidad y de la vida en general se juega en el conocimiento de estos temas y en la educación de las sociedades para que sean protagonistas y sensibles a los cambios? Estas son algunas de las preguntas que marcan los contenidos de este capítulo de biología. Como verás, no se trata solamente de estudiar información sino de pensar sobre ella y desarrollar el fundamental sentido de la crítica y la interrogación permanente. Biología 7 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 7 Temas: Los seres vivos y el ambiente. Para entender la vida hay que ver cómo se relaciona con el ambiente que se desarrolla. Estos vínculos complejos y cambiantes son muy interesantes de conocer. ¿Lo hacemos juntos? Cuestiones de energía. Los seres vivos necesitan energía para desarrollar todos sus procesos. Conozcamos algunos de los elementos más importantes. La célula: aquí hay vida. La célula es un modelo que explica la unidad básica de la vida. Veamos las características generales y algunas particularidades. http://blogs.kalipedia.com/temas/vida Antes y después Conversa con tus compañeros acerca de si están de acuerdo con estas afirmaciones y expliciten por qué. Registra las respuestas. Luego de trabajar con el capítulo vuelve a leer las preguntas y las ideas que tenías en un comienzo. ¿Cambiaron? ¿Por qué? Los ecosistemas se mantienen equilibrados y estables a lo largo de los años. Hay ecosistemas más importantes que otros, si se tiene que cuidar alguno, es necesario darles prioridad a aquellos que están más extendidos en el planeta. El ser humano incide en los ecosistemas. Lo que debe hacer es estudiar y cuidar las consecuencias sobre ellos.

libroPDF1219 (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7 San

    tilla

    na S.A. Prohibida su

    fotoco

    pia. Ley

    15.91

    3

    1Conocer para quererEs posible conocer la vida y explicarse sus principales fenmenos analizando los organismos en forma aislada?

    Por qu comparar a los seres vivos con mquinas ya no es la mejor forma de entenderlos?

    Qu importancia tiene el ambiente, donde los elementos como el clima y el relieve interactan con la accin de poblaciones de las ms variadas especies? Qu tipo de relaciones se dan?

    Cunto del futuro de la humanidad y de la vida en general se juega en el conocimiento de estos temas y en la educacin de las sociedades para que sean protagonistas y sensibles a los cambios?

    Estas son algunas de las preguntas que marcan los contenidos de este captulo de biologa. Como vers, no se trata solamente de estudiar informacin sino de pensar sobre ella y desarrollar el fundamental sentido de la crtica y la interrogacin permanente.

    Biologa

    7

    San

    tilla

    na S.A. Prohibida su

    fotoco

    pia. Ley

    15.91

    3

    77

    Temas: Los seres vivos y el ambiente. Para entender la vida hay que ver cmo se relaciona con el ambiente que se desarrolla. Estos vnculos complejos y cambiantes son muy interesantes de conocer. Lo hacemos juntos?

    Cuestiones de energa. Los seres vivos necesitan energa para desarrollar todos sus procesos. Conozcamos algunos de los elementos ms importantes.

    La clula: aqu hay vida. La clula es un modelo que explica la unidad bsica de la vida. Veamos las caractersticas generales y algunas particularidades.

    http://blogs.kalipedia.com/temas/vida

    Antes y despus Conversa con tus compaeros acerca de si estn de acuerdo con estas afi rmaciones y expliciten por qu. Registra las respuestas. Luego de trabajar con el captulo vuelve a leer las preguntas y las ideas que tenas en un comienzo. Cambiaron? Por qu?

    Los ecosistemas se mantienen equilibrados y estables a lo largo de los aos.

    Hay ecosistemas ms importantes que otros, si se tiene que cuidar alguno, es necesario darles prioridad a aquellos que estn ms extendidos en el planeta.

    El ser humano incide en los ecosistemas. Lo que debe hacer es estudiar y cuidar las consecuencias sobre ellos.

  • 8 San

    tilla

    na S.A. Prohibida su

    fotoco

    pia. Ley

    15.91

    3

    Los distintos ambientes

    Qu paisajes de nuestro pas conoces? Al recorrer el territorio podras encontrar pra-deras, lagunas, ros y arroyos con sus montes naturales, baados, sierras y zonas marti-mas. En cada uno seguramente habita una gran diversidad de seres vivos que encuentran all todo lo que necesitan para vivir: suelo, aire, luz, agua, etctera. Adems, encuentran otros seres vivos con los que se relacionan. Podemos decir entonces que una laguna o un monte constituyen el ambiente de los seres vivos que all habitan.

    Los ambientes se pueden dividir en dos grandes tipos: los ambientes acuticos y los terrestres. El tipo de ambiente determina qu seres vivos pueden desarrollarse en l.

    En los ambientes acuticos hay mayor disponibilidad de agua, pero menor canti-dad de oxgeno y de luz que en los ambientes terrestres. Entre los ambientes acuticos tambin hay diferencias entre s. Los de agua dulce tienen condiciones diferentes a los ambientes marinos y los seres vivos de aguas dulces no podran vivir en aguas saladas.

    Los ambientes terrestres tambin presentan una gran diversidad. La diversidad de formas de vida es una caracterstica del ambiente natural.

    Si viajas al interior de nuestro pas identificars a la pradera como ambiente prepon-derante. Qu seres vivos habitan en ella?

    Las plantas predominantes son pastos de varias clases (gramneas, leguminosas), arbustos como carquejas, y parches aislados de rboles.

    Con respecto a los animales, encontraras el and, la mulita, la liebre, la perdiz, el tero, etctera, asimismo diversos grupos de reptiles y todo tipo de invertebrados. Araas y gusanos viven con los verdaderos dueos de la pradera por su abundancia y diver-sidad: los insectos. Solamente de hormigas encontraras una gran cantidad de especies.

    Cmo se relacionan los seres vivos que habitan un ambiente determinado? Por ejem-plo, los pastos de la pradera utilizan la luz del sol, el dixido de carbono del aire y el agua y los minerales del suelo para producir su alimento. Hay insectos que se alimentan de las plantas, y aves que se alimentan de insectos o de frutas.

    1. Los seres vivos y el ambiente

    Laguna, es un ambiente que se encuentra en

    nuestro pas.

    Barrancas de San Gregorio en San Jos, en la costa platense (terrenos limosos).

  • 9 San

    tilla

    na S.A. Prohibida su

    fotoco

    pia. Ley

    15.91

    3

    Poblaciones y comunidadesUn curioso habitante de la pradera es la mulita, con su caparazn formado por bandas

    mviles, cola con placas crneas y orejas largas inclinadas hacia atrs. La mulita excava cuevas, donde se esconde durante el da y sale al oscurecer en procura de alimento. Su alimentacin es omnvora: brotes, races y animales pequeos, principalmente insectos.

    Una poblacin es un conjunto de individuos de la misma especie que viven lo bas-tante cerca unos de otros como para poder cruzarse. Son ejemplos de poblaciones las mulitas que habitan una zona de pradera, las nutrias que comparten una laguna o los murcilagos del cerro Arequita.

    Los individuos que forman una poblacin tienen diferencias entre s a pesar de per-tenecer a la misma especie. Una poblacin est compuesta por individuos de diferentes sexos y edades. La proporcin de individuos de distintos sexos y edades es la estructura de la poblacin y el tamao poblacional es el nmero de individuos que componen una poblacin en un momento determinado.

    Estas diferencias interesan especialmente a los estudiosos de las poblaciones. Existen cientfi cos que se dedican al estudio de las poblaciones de seres vivos. Les interesa saber:

    cmo cambian las poblaciones en el tiempo,

    cmo se relacionan los individuos que las componen,

    qu factores del ambiente in uyen en el crecimiento o la disminucin en cantidad de individuos, etctera.

    A partir del estudio de poblaciones naturales se sabe que algunas conservan un tama-o bastante estable a lo largo del tiempo. Otras, en cambio, varan debido a la cantidad de nacimientos (natalidad) o a la cantidad de muertes (mortalidad).

    El tamao de una poblacin depende de diversos factores. Por ejemplo:

    En los ambientes naturales, diversas poblaciones comparten el espacio y los recursos. Las poblaciones de plantas, aves, insectos, hongos y microorganismos comparten un ambiente y se relacionan de diversas formas. El conjunto de poblaciones de un determi-nado ambiente forma una comunidad.

    En el caso de insectos como mosquitos y moscas, donde cada hembra produce una

    gran cantidad de huevos, si todos llegaran a la etapa adulta, en poco tiempo una

    poblacin determinada alcanzara a tener varios millones de integrantes. Pero muy

    pocas poblaciones crecen tanto, ya que dependen de otros factores como los ali-

    mentos disponibles, la presencia de depredadores, las condiciones ambientales y las

    caractersticas de cada especie. Mosca.

    A diferencia de las moscas, los elefantes pueden tener una sola cra cada dos aos;

    adems tardan varios aos en llegar a la edad reproductiva.

    Elefante con su cra.

  • 10

    San

    tilla

    na S.A. Prohibida su

    fotoco

    pia. Ley

    15.91

    3

    Vista panormica de Montevideo.

    Qu es un ecosistema?Se define como ecosistema a una comunidad de seres vivos que se relacionan y com-

    parten los recursos de un mismo ambiente. Si pensamos en la pradera, all hay ratones de campo que se alimentan de insectos y semillas. Cuando la primavera (poca en que se reproducen) se presenta con temperaturas moderadas y lluvias, las poblaciones cre-cen rpidamente al disponer de abundante alimento. Al crecer la poblacin de roedores tambin aumenta el nmero de lechuzas. Por qu te parece que ocurrir esto?

    Estos son ejemplos de relaciones alimentarias entre los individuos de una comunidad. Adems, los animales y las plantas respiran el oxgeno del aire y las plantas utilizan el dixido de carbono y la energa del sol para fabricar sus nutrientes. El suelo aporta agua y minerales a las plantas y recibe los desechos de los seres vivos que all habitan.

    Las relaciones entre las poblaciones y con el ambiente son las que caracterizan un ecosistema. Un ecosistema est integrado por componentes vivos o factores biticos: organismos unicelulares y pluricelulares y sus desechos o restos; y por componentes inertes, como la humedad, el aire, los minerales del suelo, la radiacin solar, denomina-dos factores abiticos.

    Entonces, cuando hablamos de un ecosistema nos referimos a una unidad de estudio integrada por los factores biticos y abiticos y todas las interacciones entre ellos.

    El ecosistema es un nivel de organizacin biolgico com-plejo, caracterizado por la forma en que sus componentes intercambian materia y energa. La energa es un elemento fundamental en todos los ecosistemas y una forma de clasi-ficarlos es teniendo en cuenta de dnde proviene la energa para su funcionamiento.

    Hay ecosistemas naturales sostenidos por la energa solar, como las praderas naturales, las selvas o los lagos. La agricul-tura o la acuicultura son ecosistemas humanos que adems de energa solar reciben otros suministros de energa aportados por el hombre.

    La ciudad es un tipo de ecosistema humano impulsado por combustibles, que depende de los ecosistemas naturales para el suministro de alimento y combustible.

    Selva del Amazonas.

    Paisaje de cultivo.

  • Nom

    bre: ............................................................Fec

    ha: ..............................

    Nom

    bre: ............................................................Fec

    ha: ..............................

    35

    San

    tilla

    na S.A. Prohibida su

    fotoco

    pia. Ley

    15.91

    3

    El crecimiento de las poblacionesEl crecimiento y el tamao de una poblacin de seres vivos pueden representarse con diferentes tipos de

    grfi cos. Los grfi cos son una forma de relacionar los datos sobre el sistema en estudio, en este caso una poblacin.

    Hay dos ejes sobre los que se colocan los datos. En el eje ho-rizontal la variable es el tiempo y en el eje vertical la variable es la cantidad de individuos.

    Te presentamos este grfi co para analizar.

    Pregunta:

    1. Cuntas guilas habr en cada caso a los 20 aos? Y a los 25 aos?

    2. Cul crece ms rpidamente y por qu?

    Estudiando poblacionesAunque una caracterstica de los seres vivos es reproducirse, hay factores del ambiente que impiden que

    las poblaciones crezcan indefi nidamente. Los factores limitantes pueden ser varios tipos: un depredador que elimina individuos, escasez de alimento, factores climticos, etctera.

    Realiza tu propio experimento para estudiar el crecimiento de una poblacin.

    Necesitas:1 dos recipientes de distinto tamao, pero de altura parecida (pueden ser dos fuentes, boles o asaderas),2 algunas plantas acuticas, por ejemplo, repollitos de agua.

    Qu haces?Coloca agua y la misma cantidad de repollitos en cada uno. Djalos en un lugar iluminado.Mantenlos durante un tiempo y peridicamente cuenta y registra la cantidad de individuos en cada recipiente.

    Qu puedes decir sobre el crecimiento de tus poblaciones de repollitos?

    Aqu se representa el crecimiento de una poblacin de guilas dora-das a partir de un solo par de cras (un macho y una hembra).

    La lnea roja representa una poblacin en donde estos animales tienen descendencia a partir de los cuatro aos de edad.

    La lnea verde representa una poblacin de guilas en la que los animales tienen cra cuando alcanzan los seis aos de edad.

  • Nom

    bre: ............................................................Fec

    ha: ..............................

    Nom

    bre: ............................................................Fec

    ha: ..............................

    36

    Cmo analizar un ecosistemaLas lagunas son ecosistemas de agua dulce, donde es posible observar diversas especies de vertebrados

    einvertebrados.

    En la siguiente imagen se muestran algunos de los habitantes de ese ecosistema.

    1. Identifi ca cules son vertebrados y cules invertebrados.2. Busca informacin sobre el alimento de algunos de esos individuos. Con esa informacin, cules son

    consumidores primarios?, y secundarios? Arma una cadena trfi ca.3. Cules seran los organismos productores en ese ecosistema?4. Y los descomponedores?

    La influencia del ambienteLos diferentes ecosistemas se caracterizan por las relaciones entre sus componentes. A pesar de que el me-

    dio abitico y la comunidad de seres vivos se in uyen y modifi can mutuamente, las condiciones ambientales determinan qu seres vivos pueden vivir en determinados lugares.

    1. De qu se trata la noticia?2. Por qu se est estudiando esta planta antrtica?3. Qu caractersticas tiene la planta que le permiten vivir en ese lugar?4. Cmo se relaciona esta noticia con los temas que viste en la seccin?

    Pato

    Camarn

    Pulga de agua

    Pejerrey

    Coipo

    Bagre

    Rana

    Caracol

    Cangrejo de ro

    Investigan un pasto de la Antrtida para fabricar protectores solares

    En las extremas condiciones climticas de la Antrti-da, animales y vegetales consiguen vivir y reproducirse sin mayores inconvenientes. Una de estas interesantes criaturas es una planta, muy similar al pasto de nuestro jardn, pero que, increblemente, es capaz de resistir las bajas temperaturas y la intensa radiacin solar que recibe el continente blanco. Su nombre cient co es Deschamp-

    sia antarctica, y en la actualidad est recibiendo gran atencin por parte de muchos cient cos que buscan des-cubrir los secretos de sus extraordinarias capacidades de resistencia.

    Los investigadores esperan poder identi car las sus-tancias que le dan proteccin. La intencin es poder utili-zar estas sustancias para producir, por ejemplo, lociones que prevengan el dao producido por la exposicin so-lar. La locin disminuira las quemaduras y el envejeci-miento de la piel que sufren muchas personas.

  • Nom

    bre: ............................................................Fec

    ha: ..............................

    Nom

    bre: ............................................................Fec

    ha: ..............................

    Nom

    bre: ............................................................Fec

    ha: ..............................

    Nom

    bre: ............................................................Fec

    ha: ..............................

    37

    San

    tilla

    na S.A. Prohibida su

    fotoco

    pia. Ley

    15.91

    3

    Ambientes en problemasCuando las aguas de un ro, un lago o un embalse se enriquecen con nutrientes, sufren un proceso cono-

    cido como eutro zacin. La eutrofi zacin disminuye drsticamente la calidad de las aguas. El siguiente texto presenta una forma de disminuir los efectos tan graves de ese proceso.

    1. Busca ms informacin sobre la eutrofi zacin.2. Segn el texto, qu se puede hacer para disminuir el vertido de nutrientes a las aguas?

    La importancia de una definicin

    Teniendo en cuenta estas ideas:1. Analiza con tus compaeros la expresin los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren.

    Ser que esto les ocurre a las especies o a los individuos?2. Busca ejemplos que ayuden la justifi cacin.

    Plantas acuticas para limpiar residuosLa recuperacin de las aguas residuales urbanas,

    industriales o agrcolas es uno de los problemas ms importantes de la sociedad. Actualmente se estn cons-truyendo estanques arti ciales con ciertas plantas acu-ticas que funcionan como un ltro y permiten reducir o eliminar sustancias contaminantes presentes en el agua. Pueden utilizarse diferentes especies de plantas: repolli-tos de agua, camalotes, totoras o juncos. En este ltimo caso, los desechos cloacales desembocan en una gran

    plantacin de juncos que absorben los nutrientes del agua, los atrapan y los utilizan para su crecimiento. Los microorganismos son el aspecto ms importante del tratamiento, ya que se alimentan de los compuestos pre-sentes en el agua. La actividad de los microorganismos se ve in uenciada por los juncos, que logran sobrevivir en agua estancada, ya que pueden obtener oxgeno di-rectamente del agua y lo trans eren a sus races. Este oxgeno tambin es utilizado por los microorganismos existentes en el estanque, y as plantas y microorganis-mos se ocupan de la limpieza de las aguas.

    El concepto de especie ha resultado un concepto clave para la biologa en este ltimo tiempo. Como se ve en el texto, hay dos grandes lneas que la de nen segn qu es lo que se prioriza: las caractersticas externas o la forma de reproduccin.

    La doctora Ivanna Tomasco, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Repblica, sostiene que la de nicin de Ernst Mayr referida a la reproduccin es la que los bilogos suelen utilizar en sus trabajos de investigacin. (Recuerda: Las especies son grupos de poblaciones naturales que son real o potencialmente capaces de entrecruzarse, y que estn aislados reproductivamente de otros grupos de igual carcter.)

    La palabra especie en latn signi ca apariencia y los bilogos hoy saben que las diferencias en la apariencia no siempre implican que se trate de poblaciones de especies diferentes y viceversa.

    En la investigacin biolgica tambin ha habido cambios en este punto. Ya no es tan sencillo decir, ante un individuo que parece no estar caracterizado, si se trata o no de una especie nueva y por eso es necesaria una de nicin de especie operativa y funcional.

    Por otro lado es importante tener claro que las especies se componen de individuos y que estos comparten atributos con los otros individuos de la especie. Pero cada uno es nico y por tanto tienen sus particularidades.

  • 44

    San

    tilla

    na S.A. Prohibida su

    fotoco

    pia. Ley

    15.91

    3

    Pgina de inicio

    Compartir Informar sobre mal uso Siguiente blog

    Cuidar el medioambiente, responsabilidad de todos

    Muchas veces habrs escuchado que todos somos responsables del cuidado del medioambiente. Y eso es muy cierto. Pequeas acciones cotidianas son de un enorme valor para el planeta y, sobre todo, te ayudan a ser consciente a ti y a quienes te rodean de que nadie puede quedar fuera de la solucin.

    Junto a estas acciones individuales o familiares hay otra dimensin del problema, tan importante que, si no se considera, cada esfuerzo que realicemos en lo personal queda disminuido y quiz hasta sea intil. Hablamos de las polticas pblicas en el cuidado del medioambiente.

    Es aqu donde los organismos internacionales y especialmente los Estados juegan un rol fundamental: controlando las acciones de empresas, ordenando los espacios urbanos y rurales para el mejor aprove-chamiento del suelo, el agua y el conjunto de recursos, favoreciendo el uso de tecnologas no contami-nantes y tomando decenas de decisiones ms.

    Qu hacen los pases que mejor cuidan su medioambiente? Compartimos contigo algunos puntos fundamentales:

    Educan y sensibilizan a la poblacin. Solo es posible construir un medioambiente saludable con el compromiso de todos.

    Controlan que se cumplan las reglamentaciones. Industrias, familias, actividades agrcolas, turismo, en-tre otros, deben cumplir con leyes y decretos que sancionan clara y gravemente a quienes contaminan.

    Promueven que la sociedad tambin controle y tenga capacidad de decisin en temas fundamenta-les. La instalacin de empresas con poder contaminante, la asignacin de recursos y la creacin de normas que tienen que ver con el medioambiente son temas que cada vez preocupan ms a diversas personas organizadas en comisiones (barriales, zonales y hasta nacionales) y otras organizaciones no gubernamentales.

    Investigan y crean conocimiento. Destinan recursos a universidades e institutos para que a travs de la ciencia y el estudio sistemtico apliquen inteligencia y creen soluciones adecuadas.

    Se promocionan formas de vida menos contaminantes. Cada da se extiende con ms fuerza que la idea clave para cuidar el medioambiente est esencialmente en la modi cacin de hbitos de vida y consumo.

    Algunos sitios de inters:

    http://www.redes.org.uy/http://www.mvotma.gub.uy/http://www.reduambiental.edu.uy/

    biolog

    a

    Siguientes

    blogs

    Biologa

    Cuidar el medioambien-te, responsabilidad de todos

    Qumica

    Conociendo ms sobre un nuevo estado de la materia

    Fsica

    Energa limpia. Un viejo anhelo que se hace presente

    Astronoma

    El futuro del universo

    Geologa

    Pasos para descubrir un yaci-miento donde pueda haber restos fsiles

    Deja tus comentarios