Liceo Nueva Zelandia

Embed Size (px)

Citation preview

Liceo Nueva Zelandia

1

Liceo Nueva ZelandiaEl Liceo Nueva Zelandia, antiguamente llamado C-48, es el nico establecimiento de educacin media presente en la comuna de Santa Juana, Regin del Bio Bio, Chile.

Historia: El Liceo Santa Juana comienza sus actividades con algunos cursos anexos al Liceo Humanista-Cientfico de Coronel. Ocupa algunas salas en la Escuela Agrcola de Santa Juana, establecimiento que fue cerrado en los primeros aos del gobierno militar. Con fecha 28 de agosto de 1975, se publica el Decreto oficial de creacin del Liceo como establecimiento independiente, pasando este a ocupar todo el local de la ex Escuela Agrcola, lugar en el que todava funciona. Por otra parte, la direccin y profesorado del Liceo, apoyados por el D.A.E.M., ha hecho diversos esfuerzos por hacer ms pertinente el currculo escolar, considerando la calidad de comuna rural que tiene Santa Juana. En el ao 1992, el Liceo inicia las actividades del Proyecto de Innovacin Curricular, ganado en concurso nacional. Y auspiciado por el Mineduc a travs del C.P.E.I.P. el Proyecto se llama: Taller de Ecologa Agropecuaria: Transformacin de Desechos en Recursos. Durante 1993 se contina trabajando en esta actividad, bajo la supervisin de Santiago, pero en los aos posteriores ha asumido el liceo la conduccin y desarrollo de dicho Proyecto. El citado proyecto de innovacin sirvi de etapa experimental para la postulacin al Proyecto de Habilitacin de Liceos H.C., para impartir E.M.T.P. dicho Proyecto fue presentado al concurso nacional, durante el ao 1991, etapa en la cual el Liceo logr un puntaje alto a nivel nacional, lo que le respald adjudicarse en forma excepcional, las dos carreras con que postul, dichas carreras son: Tcnico Forestal y Tcnico Hortofrutcola, ambas del rea agrcola. Despus de trabajar en la adquisicin del equipamiento, y de pasar por la etapa de construccin del galpn tcnico, de sobre 300 m2, se llam a la primera seleccin de postulantes a fines 1992. De esta forma, a partir de 1993 se han ido transformando paulatinamente algunos cursos H.C. en su equivalente de la modalidad T.P., Completando los cuatro aos de E.M.T.P. recin en diciembre de1996. En este periodo se licenciaron los primeros alumnos de ambas carreras tcnicas. Desde 1993 a la fecha, el desarrollo de las carreras tcnicas ha llevado al Liceo a ampliar su radio de accin. En efecto, la matricula para ambas carreras incluye alumnos de otros lugares y comunas, representado estos a cuatro provincias de la Octava Regin. La mayora de los alumnos de las carreras tcnicas provienen de las Comunas de Santa Juana y Hualqui. Fue necesario ampliar los cupos del Internado del Liceo, para poder recibir a los alumnos de otros lugares interesados en las carreras de E.M.T.P. Adems, se han establecido contactos con diversas instituciones y empresas, entre las que se sealan: Universidad de Concepcin (Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias Forestales y de Educacin), Universidad Adventista de Chile, Instituto Forestal, Conaf, Seremi de Agricultura, Indap, Fundacin Chile, Ort-Chile, Fundacin Andes, Stoas (fundacin Holandesa), Sedec (Corporacin Metodista), empresas y contratistas forestales, CIDERE-Bi Bi, entre

Liceo Nueva Zelandia otros. Por otra parte la comunidad liceana ha participado en diversos concursos va proyectos, ganando varios de stos. Se mencionan: el Programa de Gestin de Proyectos (P.G.B.) y dos proyectos de cultura, tanto de Fondart como de la Seremi de Gobierno. Puede establecerse en la actualidad, que la comunidad liceana ha asumido la formulacin y presentacin de proyectos como actividad normal en el desarrollo de cada ao escolar. Finalmente, cabe destacar que el Liceo ingres al programa MECE-Media, en el ao 1996. En el ao 1997 se postula al Proyecto Montegrande ganado entre varios Liceos del pas, en el se plasma el lema Autonoma, Creatividad y Compromiso; lema en el cual se centra el proceso de enseanza-aprendizaje de nuestros alumnos, el cual se finaliza el ao 2005, siendo uno de los pocos establecimientos municipales del pas que logra este objetivo. Desde el ao 2004 a la fecha La elaboracin del PEI nos permite identificar claramente los cuatro mbitos del quehacer educativo del Liceo Nueva Zelandia , estos son: v mbito de Gestin v mbito curricular v mbito Comunidad y Entorno v mbito de la Convivencia, este ltimo incorporado al PEI con la asistencia tcnica del Cide durante Noviembre y Diciembre del 2004 Cada uno de estos mbitos permite dar la claridad respecto al quehacer. En el mbito de la gestin el liceo se organiza a travs de un organigrama y el establecimiento de roles y funciones para cada estamento.

2

En cuanto a la infraestructura el actual edificio se inauguro en el ao 2003 por el Presidente Don Ricardo Lagos, el que cuenta con 17 salas ,1 laboratorio de Computacin, Biblioteca, Comedor, dependencias del Internado, sala de profesores y dependencias administrativas a las que se agrega al edificio obtenido con fondos FNDR y que alberga 1 Laboratorio de Computacin Construido y habilitado por fondos Proyecto Montegrande,1 laboratorio de Ciencias, un laboratorio de Fsica, 1 sala para Artes y tres salas de clases. Adems del Edificio del Paol y el Mdulo de Radio Catirai En la gestin adems asesoran el centro de padres y apoderados, el centro de alumnos, ambas entidades elegidas democrticamente, el equipo de gestin y desde el ao 2005 el consejo escolar quien esta trabajando principalmente

Liceo Nueva Zelandia en la elaboracin del reglamento de convivencia. El mbito curricular se articula en cuatro ejes: 1 .ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNICIN 2.-INCORPORACIN DE RECURSOS DE APRENDIZAJES 3.-DESARROLLO PERSONAL DE LOS ALUMNOS 4.-SELLO AMBIENTALISTA Para el desarrollo eficaz de este mbito los 32 docentes del Liceo, son profesionales titulados, con perfeccionamiento obtenido a travs de gestiones personales ,a travs de la ejecucin del proyecto Montegrande, en informtica por el programa Enlaces entre otros, 2 de ellos con pasantas en el extranjero,(Francia y Holanda) ,una docente obtiene en el presente ao la excelencia pedaggica. Desde el ao 2005 a la fecha adems se ejecuta el proyecto de integracin que permite la atencin especializada de alumnos. Los docentes de Lenguaje, historia, ciencias adems pertenecen a las redes provinciales, que les permiten transferir experiencias pedaggicas exitosas. El currculo del Liceo cuenta con planes y programas propios para 1 Medio Conservacin de recursos y en 2 Medio Biologa Vegetal, en 3 y 4 los planes diferenciados cuentan con objetivos complementarios, aprobados por el Ministerio de Educacin. A partir del ao 2004 se incorpora a la JEC. Con 2 horas de Apoyo pedaggico en Lenguaje y Comunicacin y 2 horas de Apoyo en Matemtica con el Objetivo de Mejorar los logros acadmicos , adems de 2 horas de Desarrollo personal el cual tiene por objetivo el desarrollo socio afectivo de nuestro alumnos. Con la ejecucin del Proyecto Montegrande se incorporan al quehacer pedaggico recursos audiovisuales, software, libros, Radio Catirai y el taxibus, los que han permitido a los docentes innovar sus prcticas pedaggicas y desarrollar su quehacer en otros escenarios pedaggicos. Respecto al trabajo con los padres y apoderados e realizan reuniones peridicas calendarizadas para el ao 2006, en las que se informa a los mismos/as sobre de los rendimientos de los alumnos y se organizan las actividades propias del Microcentro. Desde el segundo semestre del ao 2005 se implement el trabajo de Escuela para Padres, donde se trabajan temas de la realidad cotidiana que afectan a los jvenes de hoy, este trabajo es liderado, organizado por la orientadora del liceo y ejecutado por los profesores jefes de cada curso. La unidad de orientacin cuenta el ao 2006 con 20 horas pedaggicas a las que se suman 24 de aula lo que le permite la permanencia de 44 horas en el Establecimiento, la funcin de orientacin adems es reforzada por una jornada de trabajo en el Liceo de una Psicloga. Desde el ao 2005 el liceo pertenece a la Red de Orientadores mar y Cordillera de Chile Califica, que tiene por objetivo la capacitacin de la orientadora y profesores jefes de segundo y cuarto medio en la aplicacin instrumentos psicomtricos, actividad que se realiza durante los sbados en la Comuna de Tom, asistencia tcnica ejecutada por la Universidad de Concepcin. Durante el ao 2005 se postula proyecto de Estacin meteorolgica a travs del INIA y Explora, CONICYT .la cul se encuentra en operaciones. En el mbito de la Comunidad y entorno el liceo ejecuta proyectos de aula como por ejemplo: v Visitas a escuelas bsicas para el da del Nio v Participacin en la muestra de ciencia, arte y juventud comunal v Desfiles v Investigaciones cientficas en los ecosistemas v Trabajos asociados a las prcticas de los alumnos en predios particulares. v Programas radiales de distintos estamentos Comunales ( Municipalidad, Grupo scout, Grupo Parroquial, Iglesia Evanglica entre otros.) Desde el ao 1999 a la fecha el Liceo Cuenta con Radio Catirai 102,5 En estos momentos, Radio Catirai est liderando la articulacin de las radios escolares a nivel regional y nacional y se ha convertido en la sede chilena de AIRE (Asociacin internacional de radios educativas) y a partir del ao 2004 participa de la articulacin de radios educativas de nuestra regin y pas. Es as que se organiza el PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE

3

Liceo Nueva Zelandia RADIOS EDUCATIVAS Proyecto gestado al interior del LICEO NUEVA ZELANDIA bajo el lema: DERECHO A LA COMUNICACIN ACCESO PERMITIDO Este encuentro cuenta con 150 personas pertenecientes a delegaciones y talleristas de Argentina, Colombia, Cuba, Nicaragua, Per, Brasil, Uruguay y de Chile. De Chile con 18 delegaciones de distintas regiones de nuestro pas. Reunidos bajo el lema Acceso Permitido Derecho a la Comunicacin y la diversidad Esta Jornada se ha desarrollado en distintos espacios de la Comuna como por ejemplo el fuerte Histrico, la biblioteca Municipal, y del Liceo. El Encuentro es organizado por el liceo Nueva Zelandia, el Ministerio de Educacin, Municipalidad de Santa Juana, AIRE y la Universidad de Concepcin. Adems el Liceo participa activamente en las siguientes redes del Chile Califica, Red Forma ,Red Agroforma en las que forman parte universidades CFT(centros de formacin tcnica),Liceos, empresas, redes que han entregado al liceo recursos como por ejemplo Notebook, proyector multimedia, GPS ,perfeccionamiento y capacitaciones tanto para docentes como para alumnos. Durante ao 2004 y 2005 el liceo acredita sus carreras tcnicas de forestal y agropecuaria,convirtindose en uno de los primeros establecimientos que cuenta con esta acreditacin a nivel nacional Durante el Ao 2006, el Liceo Participa en mesa de trabajo con las empresas forestales, INFOR. Ministerio de Agricultura, Cooperativas de Microempresas para investigar e implementar lneas de trabajo respecto de PFNM (productos forestales no madereros), lnea de apoyo importante para el futuro ya que el Gobierno plantea ubicarse en el 10 lugar de los pases exportadores de alimentos, actualmente se ubica en el 17 lugar, se visualiza all una alternativa para nuestros alumnos una vez egresados. Ao 2007 el Liceo en conjunto con CIDERE desarrolla proyecto de cultivo de stevia. Primer cultivo de Stevia en la regin. La iniciativa de CIDERE BIOBIO pretende estudiar el desarrollo de esta especie y las posibilidades de adaptacin en la zona. La Corporacin Industrial para el Desarrollo Regional del Biobio junto al Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana llevan acabo desde abril el primer cultivo experimental de Stevia en la Regin. Utilizada como endulzante para todo tipo de alimentos elaborados especialmente para diabticos o personas con sobrepeso u obesidad, la Stevia Rebaudiana Bertoni conocida en el pas como Hierba Dulce o Estevia, es un arbusto originario del Chaco paraguayo. Su extracto es hasta 300 veces ms dulce que el azcar y en su forma natural hasta 15 veces. Investigadores de Europa y Asia han comprobado los beneficios para la salud de este endulzante natural, caractersticas que hacen an ms apto su consumo en las personas que no pueden ingerir sacarosa. Actualmente, es preferida por las empresas productoras de alimentos naturales y para diabticos por su alto contenido de steviosida, glucsido que mejora la funcin pancretica ayudando a reducir los niveles de azcar en la sangre. Tal es el caso del proyecto patrocinado por CIDERE BIOBIO En 2007 se elabora y adjudica Proyecto de mejoramiento Educativo Peridico escolar. Se inaugura adems el techado de patio interior del liceo. Proyecto ejecutado por el centro de padres y municipalidad. En el Cuarto mbito de la convivencia Respecto de este mbito tenemos que mencionar el apoyo de las redes externas Comunales (Hospital, Juzgado de la Familia, Juntas de vecinos entre otras) y Provinciales. No podemos perder de Vista: El Liceo Nueva Zelandia, como nica instancia de formacin secundaria de la comuna, tiene clara la necesidad de articulacin de sus procesos educativos con las expectativas y desarrollo de la comuna y de la Regin en general. Y cuando su opinin ha sido requerida el liceo, directivos, profesores y comunidad escolar han participado de manera activa y consecuente. En el ao 2010, tras el siniestro terremoto del 27 de febrero que afect a la zona centro-sur de Chile, el Liceo pierde en su totalidad el Laboratorio de computacin, el cual es respuesto por la Embajada de Nueva Zelandia, adems se realizan las obras de remodelacin del "Gimnasio" del establecimiento tras un aporte de cerca de $50 milones de pesos por parte de la Embajada de Japn.

4

Liceo Nueva Zelandia En el mismo ao se realiz la Gala Bicentenario 2010, organizada por el Centro de Estudiantes y el profesor asesor Alejandro Mora, la cul cont con la asistencia masiva de los alumnos de Cuartos Medios e invitados especiales, para as darles una merecida despedida a quienes terminan su enseanza media en dicho ao.

5

El da 10 de diciembre de 2010 se da paso a la Licenciatura de los Cuartos Aos Medios 2010, destacandose el egreso del 100% de los estudiantes del Cuarto ao "B" de la profesora M Dolores Torres y del estudiante presidente de curso Jonathan Yez. Entre alegra y lgrimas culmina una etapa que ser muy recordada por los alumnos.

Liceo Nueva Zelandia

6

El 13 y 14 de diciembre de 2010, das de la realizacin de la Prueba de Seleccin Universitaria (PSU), gracias a la firma de convenio entre el Municipio y la Universidad de Chile, Santa Juana oficialmente se convierte en sede para rendir dicha prueba. Segn manifest el Alcalde ngel Castro, gracias a esta iniciativa se ha desarrollado un hito importante en materia educacional, por ello hoy el Liceo Nueva Zelandia es el local habilitado para que los jvenes puedan rendir la PSU. El representante de la Universidad de Concepcin, Ricardo Rojas, seal que a consecuencia del terremoto se present un proyecto para que algunas comunas que pudieran tener problemas de conectividad, tuvieran locales habilitados para que los estudiantes pudieran rendir la PSU. A su vez, la Primera Autoridad Comunal destac que es fundamental que las comunas rurales tengan locales habilitados para que los jvenes puedan rendir esta prueba, pues muchos de los estudiantes viven en sectores rurales, y no cuentan con los recursos econmicos necesarios para el traslado o para pagar hospedaje en Concepcin. sin duda el hecho de rendir la prueba en el mismo liceo donde han estado cuatro aos, les da ms confianza". Aproximadamente 100 estudiantes acuden al local de aplicacin para rendir la PSU, la cual es tomada por los mismos profesores del establecimiento.

Liceo Nueva Zelandia

7

Finalmente hacemos mencin a nuestra misin que resume el para qu?, cmo? y con qu? se lleva a cabo el quehacer educativo de nuestro Liceo. Somos un Liceo que en un contexto de participacin promueve en los jvenes estrategias y habilidades que le permitan construir sus propios aprendizajes respetando y valorando sus diferencias individuales y culturales y promoviendo la defensa del medio ambiente Fuentes: Chvez, Deyanira (20 de diciembre de 2010). Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana Consultado el 05 de diciembre de 2010.[1]

(en espaol).

Santa Juana sede de la PSU [2] (en espaol) (13 de diciembre de 2010). Consultado el 05 de diciembre de 2010.

Referencias[1] http:/ / www. contenidoslocales. cl/ sitio/ 8700/ liceo-nueva-zelandia-de-santa-juana [2] http:/ / www. santajuana. cl/ index. php/ noticias/ 273-santa-juana-sede-de-la-psu

Fuentes y contribuyentes del artculo

8

Fuentes y contribuyentes del artculoLiceo Nueva Zelandia Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=43026143 Contribuyentes: Jonathanyanez92

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Logolnz.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Logolnz.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Jonathanyanez92 Archivo:Logomoradolnz.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Logomoradolnz.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Jonathanyanez92 Archivo:Liceonz.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Liceonz.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Jonathanyanez92 Archivo:Galabicentenario2010lnz.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Galabicentenario2010lnz.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Jonathanyanez92 Archivo:Licenciatura4b2010lnz.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Licenciatura4b2010lnz.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Jonathanyanez92 Archivo:Lnzsedepsu.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lnzsedepsu.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Jonathanyanez92

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/