55
ANEXO No. 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS RED DE AREA LOCAL (LAN) CABLEADO ESTRUCTURADO (VOZ-DATOS), EQUIPOS ACTIVOS, UPS Y RED ELECTRICA REGULADA 1. Estado actual La sede de las Procuradurías Judiciales de Cali ubicadas en el edificio Banco de Colombia, cuenta actualmente con una red de cableado estructurado categoría 5E para cierto número de oficinas así mismo se cuenta con espacio para centro de cableado en el cual se ubicarán los gabinetes de telecomunicaciones. El siguiente cuadro resume el estado actual de las sedes objeto de la contratación 2. Alcance del proyecto El proyecto, comprende lo siguiente: DEPENDENCIA DIRECCIÓN ESTADO ACTUAL Procuradurías Judiciales Calle11 No. 5-54 pisos 3° y 4° edificio Banco de Colombia (Cali). Existe: Un (1) Switch 3Com de 24 puertos 10/100 Mbps. + 2 puertos 10/100/100 Mbps. c/u., Modelo 4226T. Planta telefónica IP con VCX, marca 3 com Un equipo UPS marca PEI de 3 KVA. Un gabinete cerrado de 90 cm de altura. De igual manera se encuentra conectado un canal de comunicación que interconecta a esta sede con la sede principal de la PGN.

LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

ANEXO No. 3

ESPECIFICACIONES TECNICAS RED DE AREA LOCAL (LAN) CABLEADO ESTRUCTURADO (VOZ-DATOS), EQUIPOS ACTIVOS, UPS Y RED ELECTRICA

REGULADA

1. Estado actual

La sede de las Procuradurías Judiciales de Cali ubicadas en el edificio Banco de Colombia, cuenta actualmente con una red de cableado estructurado categoría 5E para cierto número de oficinas así mismo se cuenta con espacio para centro de cableado en el cual se ubicarán los gabinetes de telecomunicaciones.

El siguiente cuadro resume el estado actual de las sedes objeto de la contratación

2. Alcance del proyecto

El proyecto, comprende lo siguiente:

Suministro, transporte, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de red de área local (LAN) con un sistema de cableado estructurado categoría 6, voz/datos, incluyendo todos los subsistemas que contempla el estándar de comunicaciones con respecto a cableado estructurado para edificios comerciales como son entre otros subsistemas de área de trabajo, subsistema cableado horizontal, subsistema cableado vertical y subsistema de gestión.

Suministro e instalación de backbone de voz en cable multipar. Suministro, instalación y configuración de equipos activos, switches Ethernet

apilables de 48 puertos 10/100 Mbps. Entrega de los equipos debidamente configurados respetando el diseño de las redes existentes en la PGN,

DEPENDENCIA DIRECCIÓN ESTADO ACTUAL

Procuradurías Judiciales

Calle11 No. 5-54 pisos 3° y 4° edificio

Banco de Colombia

(Cali).

Existe:Un (1) Switch 3Com de 24 puertos 10/100 Mbps. + 2 puertos 10/100/100 Mbps. c/u., Modelo 4226T.Planta telefónica IP con VCX, marca 3 comUn equipo UPS marca PEI de 3 KVA.Un gabinete cerrado de 90 cm de altura.De igual manera se encuentra conectado un canal de comunicación que interconecta a esta sede con la sede principal de la PGN.

Page 2: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

configuración, definición de direccionamiento IP y VLANs de nivel 2 y nivel 3, enrutamiento, calidad de servicio, clases de servicio, control de ancho de banda y todas aquellas necesarias para mantener la uniformidad de la sede Procuradurías Judiciales con la sede principal.

Desmonte e instalación, configuración y puesta en funcionamiento de planta telefónica IP con VCX marca 3Com existente.

Suministro, instalación, prueba y entrega en funcionamiento de sistemas de puesta a tierra para telecomunicaciones.

Suministro, transporte, instalación y puesta en funcionamiento de redes eléctricas reguladas y no reguladas incluyendo todos los componentes que contempla el estándar con respecto a instalaciones eléctricas para edificios comerciales entre ellas RETIE. Entre los componentes tenemos, sistema de puesta a tierra, alimentadores, tableros de piso, salidas eléctricas y circuitos de piso.

Suministro, transporte, instalación, configuración y puesta en marcha de un equipo UPS, de acuerdo con los requerimientos obligatorios contenidos en el presente pliego.

Suministro, transporte e instalación de circuitos alimentadores de energía. Desmonte, retiro y entrega en el almacén de la PGN la totalidad de elementos

de las redes existentes entre ellos un equipo UPS existente de 3 KVA.

Algunas consideraciones para el diseño, son las siguientes:

La ubicación del Centro de Cableado se señalan en los planos arquitectónicos.

De acuerdo a los planos existentes se calcula una distancia promedio entre Centro de Cableado y puestos de trabajo de 70 metros lineales c/u.

Todo lo anterior de acuerdo con lo establecido en los cuadros de Requerimientos Mínimos Obligatorios, cableado estructurados y red eléctrica.

Todos los elementos relacionados se deben ofertar de acuerdo a los requerimientos técnicos y cantidades establecidas en este documento.

3. Cuadro de Cantidades y Propuesta económica

3.1. CUADRO DE CANTIDADES Y PROPUESTA ECONÓMICA CABLEADO ESTRUCTURADO, EQUIPOS ACTIVOS, UPS Y RED ELÉCTRICA

Página 2 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 3: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

ITEM DESCRIPCIÓNUNIDAD DE

MEDIDA CANTIDADVr.

UNITARIOVr.

TOTAL

Página 3 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 4: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

RED CABLEDO ESTRUCTURADO (VOZ – DATOS) Y EQUIPOS ACTIVOS1 Switches x 48 puertos unidad 2 $ $2 Punto lógico doble voz/datos cat. 6 unidad 64 $ $3 Punto lógico sencillo voz o datos cat. 6 unidad 4 $ $

4Gabinete de telecomunicaciones de 2.10mts. de alto unidad 1 $ $

5 PDUs.- dos (2) unidad 2 $ $

6

Bandejas deslizables ventiladas para soportar equipos que no puedan ser instalados directamente en el rack. unidad 2 $ $

7 Organizadores verticales, unidad 2 $ $8 Organizadores horizontales unidad 6 $ $

9Patch panels de 48 puertos cat. 6 (Voz datos) unidad 4 $ $

10 Patch cords categoría 6, longitud 5 pies unidad 132 $ $

11Patch cords categoría 6, longitud 10 pies unidad 66 $ $

12 Centros de consolidación lógico unidad 4 $ $13 Backbone de voz, 60 mts x 50 pares. unidad 1 $ $

14Patch panels de 48 puertos cat. 6. ( espejo de voz) unidad 1 $ $

15 Puesta a tierra telecomunicaciones. unidad 1 $ $

16

Pruebas de par trenzado balanceado – certificación de canal (todas las salidas) Global   $ $

17Planos y documentación para la Administración de la red Global   $ $

RED ELECTRICA

18Salida eléctrica regulada (Toma receptáculo doble) unidad 68 $ $

19

Circuito exclusivo regulado con su respectiva toma L5-20R, para los rack de comunicación. unidad 2 $ $

20

Tablero de distribución de 24 circuitos (regulado), con sus respectivos breakers de 1x20A unidad 1 $ $

21 SISTEMA UPS DE 15 KVA unidad 1 $ $

22

Cofre o tablero para ubicar protecciones de entrada y salida de UPS unidad 1 $ $

23

Bypass de mantenimiento manual externo para la UPS, con todos sus accesorios. unidad 1 $ $

24

Alimentador de entrada a UPS de 15 KVA de acuerdo con requerimientos mínimos unidad 1 $ $

25Alimentador de Salida de UPS de 15 KVA unidad 1 $ $

26

Interruptores tipo industrial de 3x60A, como mínimo 25KA a 240V, con unidades térmico ajustable de disparo. unidad 2 $ $

27 Interruptores tipo industrial de 3x100A, unidad 2 $ $

Página 4 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 5: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

como mínimo de 25KA a 240V, con unidades térmico ajustable de disparo.

28

Circuito exclusivo NO regulado con su respectiva toma doble receptaculo de 120V- 20A unidad 1 $ $

29 Documentación y planos Global   $ $

30

Certificaciones y acreditaciones - Certificación RETIE por un organismo acreditado Global   $ $

SUBTOTAL $IVA 16% $

VALOR TOTAL OFERTA $

NOTA: LOS VALORES DEL CUADRO DE PROPUESTA ECONÓMICA DEBEN INCLUIR EL COSTO DE LA TOTALIDAD DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA CUMPLIR CON EL OBJETO DE ESTE PROCESO, TENIENDO EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RELACIONADAS EN EL NUMERAL 4 DE ESTE ANEXO.

3.2. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Una vez suscrito el contrato y para poder dar inicio al mismo, el Proponente favorecido debe presentar al supervisor del contrato para su aprobación los Análisis de precios unitarios de todos los ítems que componen la solución, teniendo en cuenta como mínimo el desglose de cada uno de los ítems del “CUADRO DE CANTIDADES Y PROPUESTA ECONÓMICA CABLEADO ESTRUCTURADO, EQUIPOS ACTIVOS Y RED ELÉCTRICA” del numeral 3.1. y las especificaciones técnicas del numeral 4 de este Anexo.

El formato sugerido para la presentación del Análisis de precios unitarios es el siguiente:ÍTEM 1: Switches x 48 puertos para la sede en CALI

Subítem DESCRIPCIÓN

UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO

VR. TOTAL

1.1. $ $1.2. $ $1.3. $ $… $ $

Vr. COSTO DIRECTO $

… HASTA

ÍTEM 30: Certificaciones y acreditaciones - Certificación RETIE por un organismo acreditadoSubítem DESCRIPCIÓ UNIDAD CANTIDAD VR. VR. TOTAL

Página 5 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 6: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

N UNITARIO30.1. $ $30.2. $ $30.3. $ $

… $ $Vr. COSTO DIRECTO $

4. Especificaciones técnicas

4.1. Cableado estructurado

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

Indicar Folio de la propuesta (catalogo)

A.       NormatividadANSI/EIA/TIA-568B.1 Standard Commercial Building Telecommunications Wiring Standard.ANSI/EIA/TIA-568B.2 Twisted-pair Cabling Standard.ANSI/EIA/TIA-568B.2-1, 100-ohm Category 6.ANSI/EIA/TIA – 569 B Norma de edificios comerciales para vías de cableado y espacios.ANSI/EIA/TIA – 606 A Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones de edificios comerciales.ANSI/TIA/EIA-607. – Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.RETIE y NTC-2050 o equivalente.IEC 11801:2002 Ed. 2 o equivalentesB   DucteríaB1)  Sistema de canaleta superficial

Se debe suministrar e instalar canaleta modular en material PVC rígido, Diseño multicanal a través de toda la ruta, para la separación de cables de potencia (regulada y no regulada) y de voz/datos. Las dimensiones deben ser mínimo de 100X40 mm. Sin embargo puede ser de mayor dimensión de acuerdo con la densidad de los cables a transportar, teniendo en cuenta los requisitos contemplados

Página 6 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 7: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

Indicar Folio de la propuesta (catalogo)

en las normas, específicamente en lo relacionado con la capacidad de llenado, la cual no debe superar el 40% de capacidad inicial, garantizando un crecimiento adicional del 20% en el canal lógico. Se deben suministrar e instalar los elementos necesarios para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas para categoría 6: radios de curvatura, protección y separación de cables eléctricos durante todo el recorrido entre otros.La canaleta y sus accesorios deben cumplir las normas EIA/TIA 568B, 569A y normas de seguridad UL5A aprobada hasta 600 Voltios o de la CSA 22.2 aprobada hasta 300 voltios o IEC 1084 o equivalentes.Los accesorios deben poseer radio de curvatura de mínimo una pulgada que permita el enrutamiento de cables de fibra óptica, UTP categoría 6 y potencia. Deben ser modulares, fabricados en el mismo material de la canaleta. Acoplarse de acuerdo al diseño y dimensiones de la misma, garantizar el diseño multicanal y mantener la separación de canales de potencia y de voz/datos a través de toda la ruta.Se debe emplear la misma canaleta para la distribución de cables eléctricos y lógicos.Los accesorios y cajas de superficie donde se alojen tomas de potencia, voz y datos deben ser de la misma marca y material de la canaleta y no deben interrumpir el paso de los cables. B2)  CorazaLa coraza o ducto flexible a utilizar para proteger y separar cables de potencia y lógicos debe cubrir completamente el cable en los tramos correspondientes, ángulos y pases intramuros, ser de material plástico de alta densidad, retardante al fuego, baja emisión de gases tóxicos B3)  TuberíaDebe ser en material tipo EMT rígido, debe tener un llenado máximo del 40%, no se pueden utilizar tramos mayores a 30 metros sin caja de paso, los accesorios de curvatura deben cumplir las mismas especificaciones de radios de curvatura de la canaleta y como máximo se deben instalar dos (2) curvas entre cajas de paso.Debe cumplir con normas UL 797 o ANSI C80.3 o equivalentesB4)  Bandeja porta-cableTeniendo en cuenta la estructura del edificio y el diseño elaborado por el Proponente y aprobado por la

Página 7 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 8: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

Indicar Folio de la propuesta (catalogo)

Procuraduría, se debe instalar bandeja porta-cable en lámina calibre 18 no corrosiva, pintura electrostática, con dos o más compartimientos de acuerdo con la necesidad, con todos sus accesorios de montaje, separación y sujeción de cables (velcro), llenado máximo permitido es de 40% por cada compartimiento. Dado que por esta bandeja portacable se transportará cableado para telecomunicaciones, circuitos eléctricos de corriente regulada y no regulada, como también conductores del sistema de seguridad, debe cumplir con todos los requerimientos de la norma ANSI/EIA/TIA 569 A, RETIE y estándares, con énfasis para los radios de curvatura, por lo cual deben suministrarse todos los accesorios adecuados como TEs, curvas bajantes, puentes, derivaciones y otros.

Para garantizar la continuidad de conexión a tierra de todas las bandejas porta-cables del sistema se deben instalar todas las uniones atornilladas o remachadas.C.      CableCable UTP categoría 6 conformado por cuatro (4) pares de conductores.

El tipo de cable a ofrecer debe ser CMR, sus equivalentes o superior.

Tener separador interno en cruz (cross filled) para los cuatro (4) pares.

Ser resistente a la corrosión por humedad, temperaturas extremas, y partículas contaminante.

Cumplir con los requerimientos de las normas ANSI/TIA/EIA-568-B1 o ISO/IEC 11801 y todas sus adendas aplicables.

D.       Patch Cords y terminal CordsLos Patch Cords ofertados deberán venir en una presentación individual, empaquetados de fábrica y certificados por UL Listed o CSA o IEC, para garantizar que los elementos ofrecidos han sido avalados por estos laboratorios. Los elementos deberán estar marquillados con el correspondiente logo de la prueba de laboratorio (UL o CSA o IEC)Deben ser: construidos con cable UTP multifilar (stranded) 24 AWG, conector RJ45 macho con sus respectivo recubrimiento de 50 micropulgadas de oro.

Estar equipado con Plug RJ-45 de 8 posiciones idénticas en Página 8 de 36

Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 9: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

Indicar Folio de la propuesta (catalogo)

cada extremo, alambrado en esquema directo de conformidad con las normas de cableado estructurado.Los Plug RJ-45 deben exceder los requisitos de las normas FCC CFR 47 parte 68 subparte F e IEC 60603-7 o equivalentes y tener un mínimo de 50 micropulgadas de chapa de oro sobre contactos de níquel.Ser resistente a la corrosión por humedad, temperaturas extremas, y partículas contaminantes.Cumplir o exceder el desempeño eléctrico de la norma ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1.

Utilizar cable multifilar con forro piro-retardante.E.      Patch PanelsLos patch panels deben facilitar la conexión cruzada y la interconexión por medio de cordones de parcheo y cumplir con la norma de la EIA referente a los requisitos de montaje en bastidores de 19” pulgadas.

Estar hechos con aluminio anodizado Tener la posibilidad de identificar cada puerto en la parte frontal.Incluir porta-insertos o porta-etiquetas transparentes y etiquetas de designación.Tener disponibles varias opciones de etiquetas de designación.Tener una certificación Underwriters Laboratories (UL) o CSA o IEC.

Tener puertos modulares. F.       Tomas modularesEn diseño angulado frontal a 45° para minimizar el radio de curvatura del cordón del área de trabajo.Tener conectores frontales RJ45 con conexión posterior por desplazamiento de aislante tipo IEC 60603-7 y un sistema que facilite el acomodo de los alambres individuales.Debido a que se requiere una solución robusta y durable, las salidas deberán permitir la terminación de cada conductor individual.Los módulos deberán tener marcada la categoría de desempeño en cualquier parte física del módulo.Ser compatible retroactivamente para permitir que categorías de inferior desempeño de cables o hardware de conexión puedan operar a su máxima capacidad.

Página 9 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 10: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

Indicar Folio de la propuesta (catalogo)

En cada toma deberá poder elegirse cualquiera de los dos esquemas de alambrado T568A o T568B.Cada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro deberá tener un icono con una computadora para permitir la identificación de voz y datos.Estar construida con un termoplástico de alto impacto y piro-retardante.Tener una certificación Underwriters Laboratories (UL) o CSA o IEC.Deben poder ser instalados en faceplates, en módulos de oficina abierta y/o cajas de superficie.Suministrar, si la toma modular lo requiere, el accesorio auxiliar de terminación para la estabilidad y para facilitar el acomodo y terminación de conductores.G.       Puesta a tierra para TelecomunicacionesANSI/EIA/TIA – 607 Requisitos de unión, instalación y puesta a tierra para telecomunicaciones. Esta puesta a tierra debe ser exclusiva para los centros de telecomunicaciones, la cual debe ir directamente conectada al barraje principal de la puesta a tierraBarra Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TMGB - Telecommunications Main Grounding Busbar).Unión Vertical para Telecommunicaciones (TBB - Telecomunications Bonding Backbone).Barra de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TGB - Telecommunications Grounding Busbar).Conductor de Unión Vertical de Interconexión para Telecomumicaciones (TBBIBC - Telecommunications Bonding Backbone Interconnecting Bonding Conductor).Todos los conductores de unión beben ser de cobre y aislados color verde o verde amarillo.Los conductores de unión NO deberán colocarse en conduits metálicos. Si es necesario hacerlo en un conduit de longitud mayor a 1 m, los conductores de unión deberán unirse al conduit en cada extremo con un cable No. 6 AWG mínimo.

Cada conductor de unión para telecomunicaciones deberá estar etiquetado. Las etiquetas deberán estar lo mas cerca posible del punto de terminación.

Todas las rutas metálicas, en las que se incluyen, bandejas,

Página 10 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 11: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

Indicar Folio de la propuesta (catalogo)

escalerillas, canaletas y tubos conduit, deben estar aterrizadas al sistema de tierra de telecomunicaciones.Las etiquetas no deben ser metálicas, El Conductor de Unión para Telecomunicaciones deberá unir la Barra Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TMGB) a la tierra del servicio eléctrico del edificio.El Conductor de Unión para Telecomunicaciones debe ser, como mínimo, del mismo calibre que el TBB.Barra de tierras para rack o gabinete de 19 pulgadasCable de conexión a tierra para aterrizaje del rack y equipos activos al sistema de tierra de telecomunicacionesSistema de marcación (perdurable) e identificación del aterrizaje a tierra.

H.        Gabinete de telecomunicacionesEl gabinete debe cumplir con la norma ANSI/EIA -310D o equivalentes. Debe ser de una altura de 2.10 metros, frente mínimo de 31” pulgadas y soportar la instalación de equipos de 19” , profundidad de 31” pulgadas.El gabinete debe ser cerrado, con doble bastidor. En lámina calibre 18, con puerta frontal con doble bisagra para abrir al lado derecho o izquierdo y micro perforada para mayor ventilación, puerta posterior micro perforada y dividida en dos partes; manijas con llaves, Kit de ventiladores extractores, herraje, Kit y barraje para conexión y aterrizaje a tierra; pintado con pintura electrostática color gris humo o grafito; Tapas laterales desmontables; Estabilizadores del sistema de anclaje a piso; Accesible por los cuatro lados.Suministrar e instalar dos (2) unidades de distribución de potencia (PDU) verticales, uso en rack para manejo de equipos de cómputo.Tensión de entrada 120 Voltios, capacidad en corriente 15 A, tipo de enchufe NEMA 5-15P, frecuencia 50/60 HzTensión de salida 120 voltios, corriente extraída 15 A, conexión de salida mínimo 10 receptáculos NEMA 5-15R, Seguridad en el sistema a tierra, display de monitoreo de la corriente local, retardos de energía, trabajo continuo, cumplir norma UL.Organizadores verticales, deben poseer control de radio de curvatura o giro y tapa, delanteros traseros, uno a cada lado del gabinete. La organización debe ser coherente con la capacidad de llenado del gabinete. La capacidad de

Página 11 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 12: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

Indicar Folio de la propuesta (catalogo)

llenado inicial no debe superar el 40% de la capacidad total.Organizadores horizontales. Uno por cada Patch panel de 24 puertos, mínimo una unidad de Rack, delanteros traseros, deben poseer tapa y control de radio de curvatura o giro.Suministrar e instalar dos (2) bandejas deslizables ventiladas para soportar equipos que no puedan ser instalados directamente en el rack.Los elementos y equipos instalados en el gabinete deben ser aterrizados a tierra de acuerdo a la norma ANSI/EIA/TIA 607.I.      Centros de consolidaciónCada centro de consolidación debe tener capacidad para conectar mínimo doce (12) puntos dobles (voz/datos), los cuales deben ser cableados desde el Cuarto de telecomunicaciones (gabinete) hasta el centro de consolidación.De cada centro de consolidación hasta los puestos de trabajo se deben cablear 10 puntos dobles dejando espacio de 2 puntos dobles para futuro crecimiento.Se requieren de seis (6) centros de consolidación y su ubicación debe facilitar el cubrimiento de zonas o áreas propensas a reubicación de puestos de trabajo.Debe mantenerse una longitud mínima de cableado horizontal de 15 metros entre el patch panel y el centro de consolidaciónI1).       Bloques de conexiónLos bloques de conexión utilizados deben ser de categoría 6 y estar contenidos en una caja con puerta y con acceso para mantenimiento. Fabricados en termoplástico piro-retardante, con la base conformada por tiras de referencia horizontales para terminar los conductores.Contener aberturas de acceso para enrutado del cable desde atrás hacia adelante al punto de terminación.Deben tener el sistema de entrada de conductores en bases y bloques de conexión para facilitar la instalación de los pares y minimizar la deformación geométrica en los puntos de terminación.Tener tiras de terminación en la base marcados en grupos de cuatro (4) pares.Poseer porta-etiquetas transparentes con los insertos en

Página 12 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 13: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

Indicar Folio de la propuesta (catalogo)

colores acorde con la norma para los bloques de cableado. Las etiquetas de inserción suministradas con el producto contendrán líneas verticales espaciadas sobre la base de tamaños de circuitos de 4 pares y no interferirán con el tendido trazado y retiro de los cordones de conexión. Las porta-etiquetas tiene que poderse montar entre cada fila de los bloques de conexión.Estar disponibles para instalar en bases para paneles de 19” pulgadas y configuraciones de marcos de alta densidad para montaje en Rack o en la pared con hardware de control de cable.Bloques de conexión con un mínimo de 200 re-terminaciones sin degradación de la señal por debajo del límite de cumplimiento de las normas.Soportar la terminación de los siguientes tamaños de conductores: sólidos de 22 a 26 AWG (0.64 mm - 0.40 mm) y multifilares de 7 hilos.Tener certificación Underwriters Laboratories (UL) o CSA o IEC.J)  Backbone de vozEn Cable multipar armado con blindaje, categoría 3 o superior, los conductores deben ser de cobre sólido calibre 22 a 24 AWG. ( cumplir UL)El cable multipar se instalará y conectará desde el strip telefónico ubicado en sótano 1° hasta gabinete de Telecomunicaciones del piso 3°, mediante Patch Panel para cross conexión de voz, el cual será independiente al de voz y de datos del cableado horizontal.

Todas las líneas telefónicas instaladas deben ser señalizadas e identificadas mediante rotulación de acuerdo a la norma ANSI/TIA/EIA-606 A.J1) Ductería para backbone telefónicoSe debe utilizar ductería de 1-1/4” en material PVC rígido, retardante al fuego y baja emisión de gases tóxicos; para instalar los cables multipar por separado.

4.1.1. Características del sistema

Página 13 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 14: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

A.       Cableado horizontalEl subsistema horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende desde la salida/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo hasta el distribuidor de piso en el cuarto de telecomunicaciones.Para aplicaciones de voz y datos los cables de par trenzado horizontal se instalarán utilizando una topología de estrella, con cada salida/conector de telecomunicaciones conectada al distribuidor de piso.El cableado horizontal incluye la salida/conector de telecomunicaciones, el cable horizontal, el punto de consolidación, y la porción del distribuidor de piso en el cuarto de telecomunicaciones que sirve al cableado horizontal. Cada piso del edificio debe ser atendido por su propio subsistema horizontal o por el subsistema del piso adyacente.B.       Vías de cableadoLa puesta y unión a tierra de las vías de cableado deben cumplir con los reglamentos eléctricos aplicables.Las vías de cableado no tendrán cantos agudos expuestos o bordes afilados que puedan entrar en contacto con los cables de telecomunicaciones.El número de cables tendidos en una vía de cableado no debe sobrepasar las especificaciones del fabricante ni afectar la forma geométrica de los cables.Las vías de cableado no deben instalarse en ductos (fosos) de ascensores, aguas lluvias ni aguas residuales.C.      Enrutado de cableado horizontalTodos los cables horizontales, independientemente del tipo de medio, no sobrepasarán los 90 metros desde las salidas de telecomunicaciones en el área de trabajo al distribuidor de piso.La longitud mínima de cableado horizontal será de 15 metros entre el distribuidor de piso y la salida/conector de telecomunicaciones, para los casos en que no se utilicen centros de consolidación.Las vías de cableado horizontal se instalarán o seleccionarán de tal manera que el radio mínimo de curvatura de los cables horizontales se mantenga dentro de las especificaciones del fabricante durante y después de la instalación.

Página 14 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 15: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

Debe mantenerse una separación mínima de 50 mm (2”) entre el cableado de telecomunicaciones de par trenzado sin blindaje (UTP) y los circuitos derivados (secundarios) menores a 3 kVA; usados generalmente para tomas eléctricas e iluminación.Para aplicaciones de voz o datos los cables de par trenzado o los cables de fibra óptica se instalarán utilizando una topología de estrella desde el cuarto de telecomunicaciones, que atiende ese piso, al centro de consolidación y desde allí hacia cada salida de telecomunicaciones individual.El Proponente deberá cumplir los requisitos de radio de curvatura y resistencia a la tracción del cable de par trenzado balanceado de 4 pares y cable de fibra óptica durante el manejo y la instalación.Cada enlace de cable de par trenzado balanceado entre el distribuidor de piso en el cuarto de telecomunicaciones y la salida de telecomunicaciones no debe tener empalmes.Todas las vías de cableado horizontales deben diseñarse, instalarse y conectarse a tierra para cumplir los reglamentos eléctricos y de construcción aplicables (nacionales y locales)Los cables de distribución horizontal no estarán expuestos en el área de trabajo u otros puntos con acceso del público.Debe existir separación física. Las separaciones físicas deben ser durante todo el recorrido, en el mismo material del ducto, retardante al fuego y baja emisión de gases tóxicos.D.      Terminación en el área de trabajoTodos los cables de par trenzado balanceado cableados a la salida/conector de telecomunicaciones tendrán sus cuatro (4) pares terminados en salidas modulares de ocho (8) posiciones RJ-45 en el área de trabajo.E.         Tensión de tracciónLa tensión máxima de tracción del cable no debe sobrepasar las especificaciones del fabricante.F.        Radio de curvatura cable UTPEl radio máximo de curvatura del cable no debe sobrepasar las especificaciones del fabricante y las normas vigentes.En espacios con terminaciones de cable de par trenzado balanceado, en condiciones de no tensión, el radio máximo de curvatura para el cable de cuatro (4) pares no sobrepasará cuatro (4) veces el diámetro exterior del cable y diez (10) veces para cable multipar. Durante la

Página 15 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 16: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

instalación, en condiciones de tensión, el radio de curvatura del cable de cuatro (4) pares no sobrepasará ocho (8) veces el diámetro exterior del cable y diez (10) veces para cable multipar.Todo lo instalado debe manejar accesorios con radios de curvatura.G.      Reserva de cableEn el área de trabajo, se debe dejar un mínimo de 30 cm para cables de par trenzado balanceado y de 1 metro para cables de fibra óptica.H.       Amarres de cableLos amarres deben utilizarse en intervalos adecuados para asegurar el cable y evitar deformaciones en los puntos de terminación. Estos amarres no deben tensionarse en exceso hasta el punto de deformar o penetrar en la envoltura del cable.Se deben usar cinturones tipo velcro para el amarre de cables en los cuartos y en general donde se requieran frecuentes reconfiguraciones y terminaciones.I.     Ductos de muebles modularesEn caso de utilizar los ductos (sócalos) existentes en muebles modulares, el Proponente debe suministrar e instalar los elementos necesarios que garanticen: radios de curvatura, separación y protección total de cables lógicos y eléctricos durante todo el recorrido de acuerdo con las normas de categoría 6.

4.1.2. Pruebas

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

A.       GeneralidadesSe deben efectuar pruebas de todos los canales y enlaces de cable antes de la puesta en marcha del sistema.Además de la certificación en vacío, se deben efectuar pruebas de por lo menos el 30% de los canales una vez finalizada la instalación y a plena carga, los canales para hacer la certificación serán escogidos por el supervisor del contrato.B.       Pruebas de par trenzado balanceadoDeberá cumplir las especificaciones de desempeño exigidas por la norma EIA-TIA 568 B 2.1 y sus adendas de categoría 6.

Página 16 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 17: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

Se debe certificar para cada canal (Patch cord – Cableado horizontal-Terminal cord) voz y datos y hacer entrega en medio impreso y óptico los resultados de las siguientes pruebas: Mapa de cables Longitud Near End Crosstalk (NEXT) Pérdidas de inserción Relación señal ruido PSNEXT EIFEXT PSEIFEXT Perdidas por retorno Tiempo de propagación Diferencia en tiempo de propagaciònCada certificación de canal debe presentar una gráfica por cada prueba realizada (donde aplique).Los datos de desempeño presentados deben basarse en el peor escenario de pruebas y configuración del canal de comunicaciones.Los resultados obtenidos de las pruebas deben exceder los límites mínimos establecidos para la categoría 6, demostrados en la respectiva certificación de los puntos.No debe excederse la tasa de errores binarios (BER) especificada por las normas IEEE, ATM Forum, ANSI e ISO para todas las aplicaciones actuales y futuras que operen en equipo LAN estandarizado, y que hayan sido diseñadas para su compatibilidad con la categoría correspondiente del cableado de par trenzado balanceado.C.      Criterios de equipo de prueba

Todas las pruebas en campo de categoría 6 se realizarán con un dispositivo de prueba aprobado mínimo nivel III.

El dispositivo debe estar calibrado por el fabricante (máximo un año de vigencia).

4.1.3. Administración y documentación

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

A.       Rotulado

Página 17 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 18: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

La rotulación se debe realizar de acuerdo a la norma ANSI/TIA/EIA- 606 A y adendasLos cables horizontales y verticales deben rotularse en cada extremo. El cable o su etiqueta serán marcados con su identificador.B.       PlanosEl contratista suministrará los planos en medio digital (Autocad) e impreso que indiquen los puntos de localización e identificadores para la totalidad de:

Enrutado y terminaciones del cableado horizontal (voz y datos).

Las salidas/conectores de telecomunicaciones. Sistema eléctrico regulado.

C.      Documentación en medio digitalAl concluir los trabajos, en formato Microsoft Excel, el contratista debe proporcionar copias en medio magnético e impreso de los siguientes ítems:

Registros de cable: Deben contener identificador, tipo de cable, posiciones de terminación en ambos extremos, identificador de empalmes (en caso de requerirse), así como un campo para eventuales pares o conductores dañados.

Registros de piezas y posiciones de hardware de conexión: Deben contener identificador, tipo, identificador del cable que conecta, así como un campo para eventuales posiciones dañadas.

Documentación de prueba de todos los tipos de cable

4.2. Switches de piso:

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO MARCA REFERENCIA

No. DE FOLIO DE

LA PROPUESTA

A.       Características GeneralesA1)   GeneralidadesSe requieren switches Ethernet Power Over Ethernet apilables de 48 puertos de 10/100 Mbps. c/u de acuerdo con los requerimientos mínimos obligatorios y las cantidades establecidas en el Cuadro de cantidades de

Página 18 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 19: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO MARCA REFERENCIA

No. DE FOLIO DE

LA PROPUESTA

este anexo.Los switches suministrados deben incluir accesorios, hardware, software, documentación y se deben entregar en perfecto estado de funcionamiento y configuración de acuerdo al diseño de red de cada una de las sedes de la Entidad.A2)   NivelSer de Nivel 2, compatible con nivel 3, se debe entregar licenciado, administrable y habilitado para apilamiento.A3)   ApilamientoLos switches ofrecidos deben poseer puertos de apilamiento, el proponente debe suministrar todos los elementos necesarios para instalación y configuración de las pilas correspondientes.A4)   ConectividadSe deben suministrar instalar y configurar los elementos necesarios para garantizar la correcta conectividad del switches ofrecidos y los existentes en cada sede de la Entidad descritos en el Estado Actual.A5)   PuertosCada switch debe poseer cuarenta y ocho (48) puertos de 10/100 Mbps. c/u. en formato RJ-45. Cada switch debe poseer cuatro (4) puertos tipo SFP (Small Form Factor Pluggable) mini GBIC.B.       DesempeñoEl backplane de cada switch de 48 puertos debe ser mímino de 30 Gbps. y la capacidad de conmutación de 10 Mpps. (millones de paquetes por segundo).C.      Especificaciones técnicasC1)   Calidad de servicioMínimo cuatro (4) colas de priorización por puerto.Soporte de Traffic Clasification por puerto.C2)   Dimensiones Deben adaptarse a las dimensiones

Página 19 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 20: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO MARCA REFERENCIA

No. DE FOLIO DE

LA PROPUESTA

necesarias para el Rack que se utilice y permitir una optimización del espacio físico.C3)   VLAN y TrunkingDeben cumplir con IEEE 802.1q VLAN Tagging, VLAN por puerto y Trunking entre switches.Permitir la configuración como mínimo de 1000 VLANs en la modalidad de configuración por puerto (per port).C4)   Port mirrorSoporte de Port mirror, puerto de análisis de tráfico o SPAN (switched Port Analyzer). C5)   GestionabilidadDeben ser administrables bajo SNMP, Management Information Base MIB II o superior y soportar monitoreo mínimo de cuatro (4) grupos de RMON o SMON.Deben ser administrables mediante software vía web, el Proponente deberá suministrar, licenciar, instalar y configurar opciones que permitan configurar, monitorear y administrar los switches en aspectos de seguridad, SNMP, VLANs y QoS entre otros. C6)           FiltradoDebe cumplir con IP Multicast Filtering (Snooping). Filtrado de tráfico Multicast.C7)           Características de seguridadPermitir autenticación mediante TACACS+ y/o RADIUS.Debe permitir autenticación por SSH y Telnet.C8)           Protocolos y estándaresTCP/IPUDPARPSTP (Spanning Tree Protocol)RSTP (Rapid Spanning Tree Protocol)SNTP (Simple Network Time Protocol)SNMP (Simple Network Management Protocol)MIB II o superior

Página 20 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 21: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO MARCA REFERENCIA

No. DE FOLIO DE

LA PROPUESTA

802.1q (VLANs)802.1d (STP)802.1w (RSTP)802.1p (Priorización)DSCP (Differentiated Services Code Point)802.1x (Autenticación basada en puerto)802.3 (Ethernet CSMA/CD)802.3ad (LACP)802.3x (Full duplex)802.3u (Ethernet/Fast Ethernet)802.3z (Gigabit Ethernet)802.3af (Power over Ethernet) en todos los puertos RJ45.Garantía On site: 2 años en sitio, incluyendo instalación, repuestos y mano de obra, en la modalidad 5x8xNBD (5 días a la semana x 8 horas diarias, Next Business Day).

4.3 Red Eléctrica

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

A.   Requerimientos Generales de la red eléctricaA1)   NormatividadNTC 2050 o EquivalenteIEEEIECRETIEULLa red eléctrica en cuanto a diseño, construcción, suministro e instalación de materiales debidamente homologados cumpla en su totalidad con lo establecido en las normas NTC 2050 y RETIE. Anexar catalogo identificando el producto a suministrar.Es obligatorio que toda la instalación (tableros, breakers, tubería, cables para tierras, fases y neutros, cajas de inspección, otros) esté completamente rotulada e identificada de forma clara y duradera, en cada caja de inspección deben estar nuevamente identificados todos los cablesSe deberá entregar y fijar el diagrama unifilar en la puerta de cada tablero. Igualmente se debe marcar cada Breaker (acrílicas en bajo relieve), cada cable

Página 21 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 22: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO

(anillos plásticos) de neutro y cada cable (anillos plásticos) de tierra con el número de circuito al cual pertenece. Las marquillas deben ser de material resistente y durable.El calibre del cable que se debe usar será mínimo 12 AWG. Con el objeto de homogenizar los colores de los conductores eléctricos en los circuitos de la red eléctrica regulada, deben ser Rojo (fase), Blanco (neutro) y Verde (tierra) y para la red eléctrica NO regulada se debe emplear Blanco (neutro) y Verde (tierra) y un color diferente para la (fase).La equipotencialidad de la instalación eléctrica debe ser asegurada mediante línea de continuidad durante todo el recorrido de la canalización y ductos empleados.Es obligatorio que todos los cables que hagan parte de la instalación estén canalizados durante todo el recorrido.El cableado a instalar debe cumplir con la norma NTC 2050, sección 310-12 (Identificación de conductores) y NTC 2050, sección 310-11 (Rotulado).

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

INDICAR No. DE

FOLIO DEL CATÁLOG

OB.      Red reguladaEl tipo de cable a suministrar e instalar debe ser THHN/THWN y debe cumplir las normas NTC1332, UL 83 o equivalente.

El tipo de canalización a utilizar dependerá del lugar de la instalación, las canalizaciones o ductos aceptados serán:Canaleta plástica: Ésta se debe utilizar en rutas internas visibles. El oferente debe suministrar e instalar la ductería. El porcentaje máximo de ocupación de la canaleta es del 20% del área total del canal eléctrico, como lo estipula la norma NTC 2050 en la sección 362. La canaleta plástica a utilizar es la referenciada en la sección Cableado Estructurado.Tubería metálica EMT: Esta tubería debe fijarse firmemente con los accesorios adecuados. La longitud máxima de estos ductos sin utilizar cajas de inspección o paso, es de 30 mts y no debe haber más de dos curvaturas consecutivas sin utilizar caja de inspección o paso. El porcentaje máximo de ocupación debe estar acorde con la norma NTC 2050. La tubería eléctrica debe ir rotulada e identificada de modo claro y duradero por lo menos cada 1.5 m. Esta tubería debe estar perfectamente aterrizada. Cumplir norma UL.

Página 22 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 23: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

INDICAR No. DE

FOLIO DEL CATÁLOG

OBandeja porta-cable, construida en lámina calibre 18 no corrosiva, pintura electrostática, con dos o más compartimientos de acuerdo con la necesidad, con todos sus accesorios de montaje, separación y sujeción de cables (velcro), llenado máximo permitido es de 40% por cada compartimiento. Dado que por esta bandeja portacable se transportará cableado para telecomunicaciones, circuitos eléctricos de corriente regulada y no regulada, como también conductores del sistema de seguridad, debe cumplir con RETIE y estándares, con énfasis para los radios de curvatura, por lo cual deben suministrarse todos los accesorios adecuados como TEs, curvas bajantes, puentes, derivaciones y otros.B1)   Circuitos de pisoSe conforman de los conductores, ductos y accesorios necesarios para transportar la energía desde el tablero eléctrico regulado (B2 Tablero de distribución) hasta los puestos donde se ubicaran las salidas eléctricas (tomas). Cada circuito debe tener como máximo 5 tomas.Cada circuito debe ser protegido con interruptores termomagnéticos de 20 Amperios a 120/240 V.Las tomas eléctricas deben ser dobles, grado hospitalario color naranja, monofásico, con polo a tierra aislado a 120 V-20A. Las tomas deben cumplir el estándar UL 498 y las normas ANSI.Las tomas eléctricas deben ser rotuladas con el número del circuito al cual pertenecen y con el número del puesto ocupado dentro del circuito, estas marquillas deben ser de un material resistente y duradero.Suministro e instalación de dos (2) circuitos exclusivos regulados con sus respectivas tomas eléctricas L5-20R, soportar una carga de 20A, para la conexión de PDUs en los gabinetes Suministro e instalación de un circuito exclusivo de 20 A, corriente no regulada y su respectiva toma corriente doble, (en el cuarto de cableado).Las tomas eléctricas deben ser rotuladas con el número del circuito al cual pertenecen y con el número del puesto ocupado dentro del circuito, estas marquillas deben ser de un material resistente y duradero.B2) Tablero de distribución de circuitos reguladosDebe estar compuesto para: 24 circuitos, espacio para totalizador, 6 hilos tres fases, neutro, tierra y tierra aislada,

Página 23 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 24: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

INDICAR No. DE

FOLIO DEL CATÁLOG

Obreakers o protecciones de 1x20A Amperios, puerta, chapa con sus respectivas llaves y demás accesorios necesarios para realizar la correcta distribución de energía a cada puesto de trabajo.Los tableros deben estar diseñados para soportar mínimo 200A – 240 V y debe estar fabricado con materiales resistentes a la corrosión y oxidación.B3)   Cofre o tablero para protecciones de entrada y salida de UPS Este tablero o cofre albergará las protecciones de entrada y salida del equipo UPS y bypass de mantenimiento manual a instalar. Debe estar homologado; diseñado para alojar protecciones termomagnéticas tripolares tipo caja moldeada y conmutador de transferencia tipo llave para el Bypass del equipo UPS, contener barrajes para fases, neutro, tierra y tierra aislada, estar diseñado para soportar mínimo 200 A a 240 V, poseer puerta, chapa y cerradura con sus respectivas llaves, estar fabricado en materiales resistentes a la corrosión y oxidación. Cumplir RETIE.Se deberá entregar y fijar en la puerta el diagrama unifilar, igualmente se debe marcar cada Breaker (acrílico en bajo relieve), cada cable (anillos plásticos) de fases, neutro y tierra con el número de circuito al cual pertenece. Las marquillas deben ser de material resistente y durable.B4)   Bypass de mantenimiento manual UPSSe debe suministrar e instalar un bypass de mantenimiento manual externo al equipo UPS; Conmutador de transferencia tipo llave, tres posiciones y soportar como mínimo una carga nominal de 20 KVA . B5)   Alimentador Entrada y Salida de UPS1) El circuito alimentador entrada a UPS, esta compuesto por los conductores, protecciones, ductos y accesorios necesarios para transportar la energía desde el tablero de corriente normal ubicado en el piso 3° hasta cofre o tablero donde se alojan las protecciones de entrada y salida UPS (cuarto de UPS) ubicado en el mismo piso.Estos alimentadores deben ser suministrados e instalados para soportar la potencia nominal del equipo UPS a suministrar y 25% adicional para carga de baterías y cumpliendo con las exigencias de regulación (NTC 2050-RETIE).El alimentador debe llegar a su respectiva protección la cual debe ubicarse en el cofre o tablero donde se alojan las protecciones de entrada al equipo UPS (B3). (La longitud

Página 24 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 25: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios MARCA REFERENCIA

INDICAR No. DE

FOLIO DEL CATÁLOG

Oaproximada de éstos alimentadores es de 40 metros).2) El circuito alimentador Salida de UPS, esta compuesto por los conductores, protecciones, ductos y accesorios necesarios para transportar la energía desde el cofre o tablero donde se alojan las protecciones de entrada y salida UPS (B3) hasta el tablero de distribución regulado de 24 circuitos (B2).Estos alimentadores deben ser suministrados e instalados para soportar una carga nominal de 15 KVA y cumpliendo con las exigencias de regulación (NTC 2050-RETIE).El alimentador debe salir de su respectiva protección la cual debe ubicarse en el cofre o tablero donde se alojan las protecciones de entrada y salida UPS (B3). (La longitud aproximada de éstos alimentadores es de 15 metros).Se deben suministrar e instalar protecciones al inicio como al final de cada alimentador, las cuales deben ser interruptores termo magnéticos en caja moldeada, tripolares, térmico ajustable y contener los demás accesorios requeridos para una correcta instalación (Cumplir RETIE).Los circuitos alimentadores deben estar canalizados en todo su recorrido en bandeja porta cable y/o ducteria EMT. No se aceptarán empalmes en los conductores.

Se deben incluir en la oferta las especificaciones técnicas y memorias de cálculo utilizadas en la determinación de los calibres de alimentadores, capacidad de los interruptores de protección y demás dispositivos requeridos, cumpliendo con las normas vigentes (NTC 2050-RETIE).Suministro e instalación de interruptores de 3x60A con mínimo 25KA a 240V, con unidades térmico ajustable de disparo, (al inicio y final de los alimentadores de los tableros de red no regulada. Suministro e instalación de interruptores de 3x100A con mínimo 25KA a 240V, con unidades térmico ajustable de disparo.

4.4 SISTEMA UPS DE 15 KVA

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios

Diligenciar Propuesto y garantizado

Indicar Folio de la

propuesta (catalogo)

Pasa / No pasa

DESCRIPCIÓN REQUERIDO

Página 25 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 26: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios

Diligenciar Propuesto y garantizado

Indicar Folio de la

propuesta (catalogo)

Pasa / No pasa

Marca EspecificarModelo EspecificarTipo True On Line – Doble conversionCapacidad mínima a la salida, una vez instalada y puesta en funcionamiento en la ciudad de Cali., (15 Kva.)

15 Kva.

Arquitectura del sistema UPS

Equipo producido en línea por un fabricante reconocido en el mercado internacional, con representación en Colombia, verificable y con soporte local de servicio y repuestos post venta.

Puerto de comunicaciones

PUERTO RS232 y por tarjeta de red SNMP

Software de Monitoreo y Control

Remoto vía web y SNMP.Listado de alarmas presentadas por la UPS.

Monitoreo de variables (voltajes, corrientes, niveles de carga y alarmas)

Agente SNMP/Web Puerto de conexión RJ45 10/100 y terminal coord.

Tipo de Equipo UPS e instalación

Equipo de construcción estándar, con facilidades para mantenimiento correctivo, de fácil retiro de los componentes de potencia y control y de acceso fácil a las unidades de potencia, de transformación y banco de Baterías; apto para ser instalado en un cuarto de telecomunicaciones o data center. Todos los componentes y módulos del UPS deben permitir el reemplazo de componentes y baterías sin corte en la carga alimentada.

Apagado total de equipo

Por Interruptor o botón de emergencia.

Documentación Se deberán entregar catálogos, manuales de instalación, funcionamiento, mantenimiento e

Página 26 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 27: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios

Diligenciar Propuesto y garantizado

Indicar Folio de la

propuesta (catalogo)

Pasa / No pasa

instrucciones de manejo en español o inglés.

ENTRADATipo de entrada Trifásica Voltaje 208 V AC Variación mínima de la ventana del voltaje de entrada

± 15 %

Frecuencia de trabajo

60 Hz

Variación mínima de la ventana de frecuencia a la entrada

± 5%

Factor de potencia a la entrada

Mínimo 0.94

SALIDATipo de salida TrifásicaVoltaje 120/208 V + neutro +tierra.Variación máxima de la ventana de voltaje a la salida

± 2 % con carga balanceada± 3 % con carga desbalanceada

Frecuencia 60 HzVariación máxima de la ventana de frecuencia a la salida

± 1.5 Hz

Forma de onda de salida

Senoidal

Distorsión en tensión THD < 5% con carga lineal.THD < 8 % con carga no lineal.

Eficiencia de la UPS(η = Pout/Pin)

> 80%

Factor de potencia a la salida

Mínimo 0.8 (propio del equipo)

BYPASS DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICATipo Con 100% de la capacidad del UPS, de

Estado Sólido, automático y con manejo a discreción del operador del UPS.

BYPASS DE TRANSFERENCIA MANUALTipo Independiente del by pass automático,

por selector o equivalente, interno al

Página 27 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 28: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios

Diligenciar Propuesto y garantizado

Indicar Folio de la

propuesta (catalogo)

Pasa / No pasa

gabinete del sistema UPS. Debe permitir el reemplazo de componentes del modulo UPS sin corte en la carga critica, en caso de falla de estos.

TRANSFORMADOR DE ENTRADATipo De aislamiento, para la entrada al

sistema UPS. Construcción El transformador de aislamiento, debe

ser construido por el mismo fabricante de la UPS o en su defecto por otro fabricante y poseer certificado de producto RETIE.

La instalación del transformador se acepta dentro del gabinete del sistema UPS o en gabinete adosado al UPS, manteniendo la estética y uniformidad en el gabinete del transformador con el gabinete del UPS.

Ajuste de voltaje para la entrada

El transformador de entrada al sistema UPS tendrá TAPS de regulación del +/- 2 x 2.5 % de su tensión nominal.

BANCO DE BATERÍASTiempo de respaldo a plena carga

Mínimo 15 minutos

Tipo Selladas, libres de mantenimiento,Vida útil de baterías Mínimo 5 años en condiciones

normales y en flotaciónTest de baterías Automático.Construcción del Banco de baterías

Dentro del gabinete del sistema UPS o en gabinete separado del gabinete del sistema UPS; si es separado de la UPS, se debe suministrar un gabinete de baterías, cerrado, auto soportado, con frente muerto, con las protecciones y automatismos que el banco de baterías original incluye. La ventilación debe ser apropiada al encerramiento del gabinete y a la localización de este. Las áreas de mantenimiento de cada una de las baterías deben considerarse.

Página 28 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 29: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios

Diligenciar Propuesto y garantizado

Indicar Folio de la

propuesta (catalogo)

Pasa / No pasa

Este gabinete debe ser sismo-resistente y poseer sensor y alarma de temperatura fuera del rango permitido para las baterías. La interconexión al modulo UPS se debe realizar siguiendo las normativas RETIE y en cable extra flexible de la capacidad de corriente adecuada para la máxima expansión del sistema.

Tiempo de garantía Debe ser el mismo ofrecido para el equipo UPS (dos años)

ALARMASAlarmas sonoras Salida en bypass.

Sobrecarga Falla de equipo UPSBaterías en descarga.

Alarmas y salidas visuales

Deben ser mostradas por medio de un panel frontal con indicadores tipo LED, indicador audible de eventos y display LCD.Tensión de EntradaSalida en InversorSalida en bypassSobrecarga Falla de equipo UPSBaterías en descargaIndicación de capacidad restante de carga de Baterías en caso de falla en la red eléctrica externa

Nivel de carga a la salidaNivel de carga de baterías

ESPECIFICACIONES AMBIENTALESTemperatura ambiente de operación

Desde 0° C hasta 40 °C operación permanente

Ruido máximo permitido

75 dB medidos a un (1) metro de distancia

GENERALIDADESNormatividad El equipo ofrecido debe cumplir con los

siguientes estándares internacionales: FCC Part 15, Subpart J, Class A o

Página 29 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 30: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Descripción Requerimientos Mínimos Obligatorios

Diligenciar Propuesto y garantizado

Indicar Folio de la

propuesta (catalogo)

Pasa / No pasa

equivalente, así como UL 1778 o IEC 62040-3

Stock de repuestos yVida útil de la UPS

El Oferente deberá anexar una certificación de vida útil, con existencia de los repuestos, por parte del fabricante del equipo (UPS) donde se garantice un stock adecuado de repuestos originales durante minimo cinco (5) años contados a partir de la fecha de recibo e instalación del equipo UPS en la Procuraduría General de la Nación, de tal manera que se garantice en el futuro la consecución de los repuestos.

Dimensiones y pesos Se debe indicar precisando las dimensiones y pesos del gabinete que compone el sistema UPS, así como las recomendaciones de área y espacio requerido y de temperatura y potencia eléctrica requeridas por el equipo.

Tropicalizado El equipo UPS a suministrar e instalar debe ser tropical izado en su totalidad.

SOPORTE Y GARANTÍAGarantía Mínimo dos (2) años para todos los

componentes.Atención en ciudades capitales de departamento.

El oferente debe indicar el contacto en la ciudad de Cali para soporte y garantía.

4.5. Otros Requerimientos

Requerimientos Mínimos Obligatorios Propuesto y garantizado

Folio de la propuesta

Pasa / No pasa

NormatividadCertificación ISO 14001:Se debe acreditar la certificación ISO 14001 para la fabricación de baterías, certificación que debe estar vigente a la fecha de cierre del proceso.El oferente debe anexar certificado UL 1778 o IEC 62040-3 del equipo UPS ofertado.

5. Servicios conexos

Página 30 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 31: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO No. DE FOLIO DE LA PROPUESTA

5.1. Transporte e instalaciónLos bienes que integran la presente Licitación deben entregarse debidamente instalados, configurados y en funcionamiento en la sede de los Procuradores Judiciales de la ciudad de de Cali, con todas sus especificaciones técnicas. Todos los costos asociados, dentro de los cuales se incluye el desplazamiento del personal del contratista, correrán por cuenta de este.El transporte y almacenamiento de los materiales requeridos en la ejecución del contrato correrán por cuenta del contratista.El contratista debe ejecutar el objeto del contrato, considerando el horario hábil (8 a.m. hora local – 6 p.m. hora local). En caso de ser necesario, deberá solicitar al supervisor del contrato la ampliación del horario.5.2. CatálogosEl proponente debe anexar los correspondientes catálogos los cuales se requieren para precisar y soportar las características técnicas de los bienes ofrecidos (preferiblemente en español). En ellos se debe resaltar exactamente cuáles son los bienes objeto de la propuesta. En todos los casos, los oferentes deben indicar en los cuadros de requerimientos mínimos obligatorios el número de la página del catálogo donde se pueda verificar la información. La misma debe ser resaltada o subrayada en el catálogo. 5.3 Centros de servicioEl Proponente deberá allegar la relación de los centros de servicio que pertenezcan al fabricante, propios o de terceros, debidamente certificados o avalados por escrito por el fabricante de cada equipo, y que ofrezca para la atención de la garantía ON SITE de los equipos ofertados ( Switches y UPS) . Para esto debe relacionar la ciudad, dirección, teléfono, nombre del contacto y nombre del Centro de Servicio. La Procuraduría General de la Nación se reserva el derecho de verificar la información suministrada por el oferente. Es obligatorio que garantice como mínimo un (1) centro de servicios, el cual deberá estar ubicado en la ciudad de Bogotá o Cali. Finalmente, debe informar el procedimiento para el reporte y atención a la solicitud de garantía.

5.4 Capacitación5.4.1. Capacitación en equipos activos

Página 31 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 32: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO No. DE FOLIO DE LA PROPUESTA

Se debe brindar capacitación sobre operación, configuración y gestión de equipos activos, certificando la asistencia de cada uno de los participantes en la misma. Esta capacitación debe ser dictada por personal o entidades debidamente certificadas por el fabricante de los equipos ofertados para la sede, debe dictarse en la ciudad de Bogotá, con un mínimo de diez (10) horas y debe estar dirigida a un grupo de tres (3) funcionarios de la Oficina de Sistemas de la Procuraduría. Esta capacitación se debe programar y dictar dentro del plazo de ejecución del contrato.5.4.2. Capacitación en UPSSe debe brindar una capacitación sobre la operación de UPS y del software de monitoreo con una duración mínima de 8 horas para mínimo tres (3) funcionarios de la Procuraduría General de la Nación. Esta capacitación debe ser realizada en la ciudad de Bogotá por instructores certificados por el fabricante de los equipos, en instalaciones del fabricante o en un centro debidamente certificado y autorizado por éste.

Adicionalmente, se debe brindar inducción sobre el manejo de UPS, mínimo a dos (2) funcionarios, con una duración de dos horas, en la sede donde se realice la instalación de UPS. La capacitación debe ser dictada por un ingeniero y/o técnico entrenado directamente por el fabricante del UPS.5.5 Stock de repuestosEl Oferente deberá anexar la(s) certificación(es) de compromiso de existencia de los repuestos, por parte del (los) fabricante (s) de los equipos activos y UPS, donde se garantice un stock adecuado de repuestos originales durante mínimo cinco (5) años contados a partir de la fecha de recibo e instalación de la totalidad de los equipos en la Procuraduría General de la Nación, de tal manera que se garantice en el futuro la consecución de los repuestos.Si el oferente no allega este(os) documento(s) con su propuesta o se requiere aclaraciones sobre el mismo, la Procuraduría General de la Nación solicitará y formulará las respectivas aclaraciones. 5.6. Tiempos de garantía5.6.1. Garantía de elementos pasivosEl proponente deberá anexar certificación del fabricante donde conste que ofrece una garantía extendida de mínimo (20) años a los elementos pasivos.5.6.2. Garantía ON SITE de equipos activosGarantía On site: 2 años en sitio, incluyendo instalación, repuestos y mano de obra, en la modalidad 5x8xNBD (5 días a la semana x 8 horas diarias, Next Business Day). Estas

Página 32 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 33: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO No. DE FOLIO DE LA PROPUESTA

garantías son para todos los switches ofertados.En caso de requerir el retiro de alguno de los elementos activos de las redes para revisión, se deberá instalar uno de soporte de iguales o superiores especificaciones en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas para garantizar la continuidad del servicio.5.6.3. Garantía ON SITE Sistema UPSEl proveedor deberá anexar certificación del fabricante donde conste que garantiza el UPS objeto del contrato contra defectos de fabricación, por un término no inferior a dos (2) años y en la modalidad ON SITE (2 años en partes, 2 años en sitio y 2 años en mano de obra).

Durante el período de garantía del UPS, el Proveedor deberá: Realizar como mínimo un (1) mantenimiento preventivo

semestral al mismo. Suministrar repuestos originales de iguales o superiores

características sin costo adicional, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del UPS.

Se exige que los tiempos de garantía sean contabilizados a partir de la entrega de la solución debidamente verificada por el interventor o supervisor del contrato.

El contratista deberá asumir los costos que impliquen el reemplazo y/o reparación del UPS.5.6.4. Soporte UPSPara el sistema UPS, el servicio de soporte deberá ser en sitio durante el tiempo que dure la garantía (2 años), en la modalidad 7x24. En todos los casos, el proveedor debe garantizar el mantenimiento correctivo ON SITE, con un tiempo de respuesta no superior a dos (2) horas, contadas a partir de la solicitud del servicio. El tiempo máximo de reparación será de veinticuatro (24) horas. En caso de que la reparación del equipo UPS demore más del tiempo indicado, el proveedor dispondrá de 24 horas adicionales para suministrar una UPS de iguales o superiores características como soporte, mientras se repara el equipo UPS. Si pasados dos (2) meses el equipo UPS objeto de la reparación no ha sido entregado a la Procuraduría General de la Nación en perfecto funcionamiento, el proveedor deberá reemplazarlo en forma inmediata por uno nuevo de iguales o superiores características.5.6.5. Garantía ON SITE Cableado estructuradoEl proponente deberá anexar certificación donde conste que ofrece una garantía para la red cableado estructurado (voz-

Página 33 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 34: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios PROPUESTO No. DE FOLIO DE LA PROPUESTA

datos), de 2 años ON SITE. La garantía debe cubrir la instalación y correctivos requeridos por la Entidad.5.6.6. Garantía ON SITE Red EléctricaEl proponente deberá anexar certificación donde conste que ofrece una garantía para la red eléctrica de 2 años ON SITE. La garantía debe cubrir los componentes de las redes eléctricas contra defectos de fabricación en materiales así como la instalación, para lo cual el contratista debe realizar los correctivos que sean necesarios durante el periodo de garantía. 5.6.7. Condiciones generales de garantíasSe exige que los tiempos de garantía sean contabilizados a partir de la entrega de la solución debidamente verificada por el supervisor del contrato. Para todos los elementos suministrados, el contratista deberá asumir los costos que impliquen el reemplazo y/o reparación de estos a partir de la entrega y durante el periodo de garantía.5.7. Plan de entrega y cumplimiento cableado estructurado y eléctricoEl Oferente favorecido deberá presentar un cronograma el cual será aprobado con antelación al inicio del contrato por el supervisor designado por la Procuraduría General, con la estrategia definida para cumplir con el plazo establecido, respetando los tiempos de entrega pactados en el presente documento.La ejecución del contrato se adelantará dentro del término establecido en este pliego contado a partir de la fecha de suscripción del acta de iniciación.

6. Obligaciones del Contratista en el desarrollo de la obra de cableado estructurado, equipos activos y redes eléctricas.

Desarrollo de la obra

NOTA: LOS SIGUIENTES ASPECTOS SE CONSIDERARÁN SUBSANADOS CON LA FIRMA DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA.

Requerimientos Mínimos Obligatorios

Ingeniería de detalleAntes de iniciar las obras, el Contratista deberá visitar el sitio para realizar la ingeniería de detalle. Si los planos suministrados por la Entidad no corresponden a la realidad, éstos deberán ser actualizados por el Contratista.

Página 34 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 35: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios

El contratista suministrará los planos en medio digital (Autocad) e impreso que indiquen los puntos de localización e identificadores para la totalidad de la red eléctrica :

Es obligatorio que la empresa que se encargue de la instalación realice los diagramas unifilares y planos eléctricos de las conexiones realizadas. Esta información debe ser entregada en medio digital y en medio impreso.

Previamente a la iniciación de las obras, el Contratista deberá entregar la documentación correspondiente a la ingeniería de detalle para aprobación de la supervisión del contrato, de acuerdo con las siguientes características:

Plano de planta técnica, plano de cortes y/o vistas para cableado eléctrico y lógico, distribución de puntos, ubicación tableros, centros de cableado y en general todos los elementos que conformaran la solución.

Copia de los cálculos aplicados a la solución.Cuadro de especificaciones de elementos y materiales.Ejecución de la obraAntes de colocar vías de cableado, el Contratista inspeccionará el sitio para determinar si las condiciones de trabajo no causarán obstrucciones que interfieran el tendido satisfactorio y seguro de los cables. La Procuraduría se reserva el derecho de ubicación y modificación de puestos de trabajo previo al inicio de ejecución de las obras. Posteriormente, si durante la ejecución de la obra se presentan modificaciones en la ubicación de puestos de trabajo, estos deben ser acordados por escrito entre el Contratista y el supervisor del contrato.La solución debe contemplar el suministro, transporte, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la totalidad de materiales y equipos del sistema de cableado estructurado, asegurando el cumplimiento de las últimas versiones de todas las normas o estándares definidos en estos pliegos.El Contratista coordinará en conjunto con el supervisor o interventor y con su visto bueno, todos los trámites y permisos pertinentes ante la administración de los edificios en los cuales se realizarán obras y se instalarán equipos, así como todas las gestiones a que haya lugar ante las Entidades Públicas correspondientes. El Contratista velará porque todas las órdenes le sean impartidas por escrito, mediante comunicaciones oficiales en donde se consignarán las observaciones, sugerencias y demás hechos que tengan que ver con el desarrollo normal de la obra.Durante la obra, el supervisor podrá revisar e inspeccionar todo proceso constructivo y estado general de la misma, ordenar la remoción de cualquier elemento de construcción que no cumpla con las condiciones técnicas o material que no reúna las condiciones de calidad, estabilidad o presentación estética de los acabados.Los trabajos correspondientes a la instalación del sistema de cableado estructurado (redes lógicas y eléctricas) deberán ser realizados por personal certificado por el fabricante.Al momento de firmar el acta de inicio el oferente entregará al Supervisor el listado del personal con sus respectivas certificaciones donde se pueda verificar que cumple con el perfil requerido (ser certificado por el fabricante). En caso de cambio de personal durante la ejecución de la obra, el proponente deberá suministrar las certificaciones correspondientes al nuevo personal.

Página 35 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co

Page 36: LICITACION No. - Procuraduria General de Colombia · Web viewCada toma deberá incluir dos insertos de diferentes colores. Un inserto deberá tener un icono de teléfono y el otro

Requerimientos Mínimos Obligatorios

El Contratista deberá cumplir con las normas de protección y seguridad industrial aplicables a este tipo de obras.El personal del Contratista que se encuentre en la obra deberá estar identificado y carnetizado.El Contratista se responsabilizará por cualquier obra mal ejecutada o que se construya en contra de las normas de estabilidad y calidad.El Contratista tomará las precauciones necesarias para evitar accidentes y/o daños en los terminados existentes como son: cielorrasos, paredes, pintura, pisos, muebles y demás y se responsabilizará de estos ante la Procuraduría General de la Nación y ante terceros.Los escombros y deshechos deberán ser retirados de las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación (PGN) por el Contratista, manteniendo siempre en perfecto estado de limpieza el sitio de la obra.El Contratista debe suministrar e instalar todos los elementos necesarios para garantizar el objeto del contrato.La omisión de cantidades de obra y/o especificaciones técnicas necesarias, no exime al Contratista de la responsabilidad y obligación de ejecutarlos sin costo adicional para la Procuraduría General de la Nación.Todos los elementos que suministre el Contratista deberán ser nuevos, de la calidad requerida, revisados y aceptados por el supervisor, mediante la presentación de las respectivas muestras. El Contratista deberá realizar todos los trabajos de obra civil necesarios para cumplir con el objeto del contrato y garantizar la estética, estabilidad y acabados del inmueble.Toda obra debe hacerse en forma profesional de acuerdo con los más altos estándares de la industria de telecomunicaciones. Los trabajadores deben retirar todo tipo de desechos y basuras al final de cada día laborableToda la instalación eléctrica debe ser certificada en RETIE por un organismo acreditado, Para lo cual el contratista debe efectuar los respectivos pagos para lo obtención de dicho certificado y considerará todos los gastos de planos, documentos, tramites y demás en que pueda llegar a incurrir.

Visita técnica

El Proponente puede previa solicitud a la Procuraduría, efectuar visita técnica al lugar objeto de las obras, de acuerdo al cronograma establecido en este proceso, en donde podrá evaluar entre otros aspectos, el espacio físico, los requerimientos de obras civiles, identificar posibles dificultades que se pueden presentar en la obra y en general, tener un acercamiento con la magnitud del proyecto y estado de los inmuebles. La visita técnica se podrá efectuar al tercer día hábil siguiente a la apertura de la licitación. En el horario de 8:00 AM a 12 M y de 2:00 a 5:00 PM Calle 11 No. 5-54 piso 3° y 4° edificio Banco de Colombia (Cali). Contactar a Coordinación Administrativa Procuraduría Regional del Valle, tel: 5878750 Ext. 21109.

Consulta de planos

La información relacionada con las áreas de distribución, puestos de trabajo, ubicación, cuartos de telecomunicaciones y posibles vías de cableado, puede ser consultada en los planos arquitectónicos existentes que serán facilitados por la Entidad, a los oferentes que así lo soliciten, los cuales no serán publicados en las páginas web debido a su nivel de confidencialidad.

Página 36 de 36Secretaría General Ext.: 10703 e-mail [email protected] 5 No. 15-80 Piso 7 Pbx: 3360011-3520066 www.procuraduria.gov.co