2
Liderazgo y las redes sociales Javier Llinares Salas 21/10/2009 Tribuna ¿Cómo han transformado las redes sociales la forma de entender y ejercer el liderazgo? Obtenga la respuesta en este interesante artículo. Muy probablemente el liderazgo sea uno de los temas en el management que más ha preocupado y sobre los que más se ha escrito. Después de tanta información y tanto pensamiento y reflexiones sobre el liderazgo, yo siempre llego a la conclusión de que hay muchos, muchas formas de entender la liderazgos gestión y tantas formas de actuar como personas actúan. No creo que haya formulas mágicas para ejercer un buen liderazgo, ya que cada uno deberá adaptarse y deberá comportarse en función de lo que mejor le convenga y mejor le defina. En cualquier caso, si que hay variables que podríamos considerar comunes en cualquier estilo de liderazgo, y dos de las que seguro que aparecen en todos los manuales y en todos los estilos son la y las . Precisamente Internet, que ha modificado tantas comunicación formas de relación cosas en nuestras vidas, donde más impacto ha tenido es en la comunicación y en la relación que unas personas mantienen con otras. Hoy nos costaría imaginar en muchas profesiones una forma de trabajar donde no existiese el correo electrónico. ¿Cómo comunicaríamos entonces? ¡Y pensar que solo hay que retroceder unos pocos años para saber cómo lo estábamos haciendo! Las relaciones a nivel personal y profesional son diferentes cuando la comunicación hace que se fomenten y se mantengan vivas. Muchos de nosotros todavía podemos recordar como un hecho relativamente reciente cuando apuntábamos nuestros contactos en pequeñas libretas con las hojas marcadas con las letras del abecedario, de hecho, esas libretas todavía es posible conseguirlas en la mayoría de tiendas de material de escritorio; lo que desconozco, pero imagino, es el resultado de ventas que habrán venido experimentando. En efecto, las formas de comunicación donde van móvil nos están llevando a una convergiendo Internet y la telefonía explosión comunicativa sin precedentes. El ser humano es comunicador por naturaleza, necesita comunicar y relacionarse con los otros; de hecho, el máximo castigo que imaginamos que podemos infringirle a una persona es mantenerlo incomunicado. Nuestras vidas, se basan y se guían por acciones comunicativas y por las relaciones que mantenemos. En el campo de la gestión de empresas o de grupos, la comunicación es también un elemento clave para el desarrollo futuro de las organizaciones. Un grupo es más fácil que pueda convertirse en un grupo y, por ende, en un grupo que bien comunicado alineado consigue de una forma más efectiva los objetivos que se propone. El liderazgo, o de forma más concreta los líderes, tienen ahora a su disposición herramientas comunicativas abiertas, sencillas y baratas que les posibilitan llegar a todas las personas con las que desean estar en contacto, ya sean personas de su equipo

Liderazgo y las redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Cómo han transformado las redes sociales la forma de entender y ejercer el liderazgo? Obtenga larespuesta en este interesante artículo.

Citation preview

Page 1: Liderazgo y las redes sociales

Liderazgo y las redes sociales

Javier Llinares Salas

21/10/2009

Tribuna

¿Cómo han transformado las redes sociales la forma de entender y ejercer el liderazgo? Obtenga larespuesta en este interesante artículo.

Muy probablemente el liderazgo sea uno de los temas en el management que más ha preocupado y sobrelos que más se ha escrito. Después de tanta información y tanto pensamiento y reflexiones sobre elliderazgo, yo siempre llego a la conclusión de que hay muchos, muchas formas de entender laliderazgosgestión y tantas formas de actuar como personas actúan. No creo que haya formulas mágicas para ejercerun buen liderazgo, ya que cada uno deberá adaptarse y deberá comportarse en función de lo que mejor leconvenga y mejor le defina. En cualquier caso, si que hay variables que podríamos considerar comunes encualquier estilo de liderazgo, y dos de las que seguro que aparecen en todos los manuales y en todos losestilos son la y las . Precisamente Internet, que ha modificado tantascomunicación formas de relacióncosas en nuestras vidas, donde más impacto ha tenido es en la comunicación y en la relación que unaspersonas mantienen con otras. Hoy nos costaría imaginar en muchas profesiones una forma de trabajardonde no existiese el correo electrónico. ¿Cómo comunicaríamos entonces? ¡Y pensar que solo hay queretroceder unos pocos años para saber cómo lo estábamos haciendo! Las relaciones a nivel personal yprofesional son diferentes cuando la comunicación hace que se fomenten y se mantengan vivas. Muchosde nosotros todavía podemos recordar como un hecho relativamente reciente cuando apuntábamosnuestros contactos en pequeñas libretas con las hojas marcadas con las letras del abecedario, de hecho,esas libretas todavía es posible conseguirlas en la mayoría de tiendas de material de escritorio; lo quedesconozco, pero imagino, es el resultado de ventas que habrán venido experimentando. En efecto, lasformas de comunicación donde van móvil nos están llevando a unaconvergiendo Internet y la telefoníaexplosión comunicativa sin precedentes. El ser humano es comunicador por naturaleza, necesitacomunicar y relacionarse con los otros; de hecho, el máximo castigo que imaginamos que podemosinfringirle a una persona es mantenerlo incomunicado. Nuestras vidas, se basan y se guían por accionescomunicativas y por las relaciones que mantenemos. En el campo de la gestión de empresas o de grupos,la comunicación es también un elemento clave para el desarrollo futuro de las organizaciones. Un grupo

es más fácil que pueda convertirse en un grupo y, por ende, en un grupo quebien comunicado alineadoconsigue de una forma más efectiva los objetivos que se propone. El liderazgo, o de forma más concretalos líderes, tienen ahora a su disposición herramientas comunicativas abiertas, sencillas y baratas que lesposibilitan llegar a todas las personas con las que desean estar en contacto, ya sean personas de su equipo

Page 2: Liderazgo y las redes sociales

o personas del cliente. Comunicar nunca ha sido tan fácil como ahora, las herramientas existen y están adisposición de aquel que quiera utilizarlas, sin embargo esa facilidad y ese posible exceso de usocomplica más los contenidos, la conveniencia de su utilización, las formas, la oportunidad temporal,etc...lo cual obliga a ser cuidadoso con los mensajes que se quieren dar, dirigirlos a los targets reales yprocurar hacer que lleguen a las personas que decidimos, es decir, acertar en contenido, tiempo, forma

Una de las primeras dudas que surgen cuando una persona toma la decisión de ‘saltar aly destinatario.ruedo' de Internet es en qué condición lo hace: ¿debes presentarte como director de una compañía? ¿comoalgo personal? ¿con nombre y apellidos, o con cargo?. Todo este proceso de definición es lo que va amarcar tu y también tu futura relación en el mundo Internet. En mi opinión Internet y,identidad digitalsobre todo, la 2.0 es la , por lo tanto, la mejor cabida posible y la mejorInternet de las personasdefinición de la es el de persona individual, rechazando el término corporativo en todaidentidad digitalsu extensión. A mi me parece muy práctico para un líder trabajar la comunicación y las relaciones a travésde Internet desde ese punto de vista personal; de hecho, el término blog o perfil corporativo no es fácil deentender y, además, suele tener menos acogida que cuando se trabaja a nivel personal. Por otro lado, unapersona no puede desligarse de los roles que juega en la vida, así que desde un perfil personal puede sersencillo una y que la persona sea identificada como miembro representativo de unaasociación de ideascorporación, hecho que no es necesario recordar, ni siquiera destacar, la asociación es simple yautomática sobre todo en el colectivo o target al que te estas dirigiendo. El otro elemento que crea dudas yque también precisa de una clara definición es cuál debe ser el contenido o la temática a tratar en elmundo social. Creo que esta es la primera barrera de entrada hacia el mundo de la comunicación on-line,la inseguridad que da el saber escoger el tema a tratar y si la temática despertará el suficiente interés comopara que alguien se tome la molestia de leerlo. En este punto mi consejo es actuar con naturalidad y a lavez con prudencia. Naturalidad para tratar los temas que a uno le preocupan, o que sabe que le puedenestar preocupando a los otros, naturalidad en hablar de cualquier cosa que a uno se le ocurra, cosas que lehan pasado en el día, durante el trabajo o bien estando con la familia o amigos, temas que solo por elhecho de escribirlos está suponiendo una reflexión sobre ellos, un pensamiento analítico sobre las cosasque suceden y, sobre todo, una mejor interiorización y seguridad en su solución por el hecho de, al menos,haberlas pensado. En este sentido, muy probablemente puede afirmarse que para un líder, actuar en elmundo de las redes sociales le aporta un punto de reflexión adicional sobre los temas que le preocupan, yun punto de inflexión antes de tomar cualquier postura o decisión. El otro aspecto, el de la esprudenciauna consecuencia de la propia naturaleza pública que conlleva Internet. Todo lo que se escribe permanecey, a pesar de que las personas vamos cambiando y con el cambio lo hace también nuestra opinión oposicionamiento ante los temas, el hecho de dejarlos por escrito te liga a una esclavitud de tus palabrasque en ocasiones puede impedirte evolucionar. "Es que tu dijiste ..." es una frase temida y que te hacetemblar antes de que el otro acabe de hablar para saber qué es lo que dijiste y que probablemente hoy yano compartes contigo mismo. La prudencia debe obligarnos a no ofender a nadie, a ser respetuoso contodos y a utilizar argumentos no demasiado extremistas que puedan se utilizados posteriormente contranosotros mismos. Antes de apretar el botón de publicar, hay que releer lo que se ha escrito y hacerlo en elsentido más crítico posible. En definitiva, Internet ha venido también a cambiar la forma de ejercitaralgunos estilos de liderazgo, los liderazgos ejercidos por líderes comunicativos y que buscan el mejoralineamiento de las personas con las que comparte equipo. Internet y las redes sociales están al alcance deesos líderes y se ajustan a ellos para que las utilicen o no como mejor les convenga. Autor: Javier LlinaresSalas, Director General de Autoritas Consulting S.A.