10
LINEA DE TIEMPO MERCADOTECNIA

LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

LINEA DE TIEMPOMERCADOTECNIA

Page 2: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

INTRODUCCION

Desde los tiempos del Trueque de las antiguas civilizaciones hastanuestra Era Digital, la Historia de la Mercadotecnia ha estadosiempre de la mano con la evolución de la propia civilización, porlo tanto, para hablar de los cambios que ha tenido a través deltiempo tendríamos que hablar también de como se han idomodificando las necesidades, deseos y comportamiento de laspersonas.

Page 3: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

TAREAS

1. Definir qué es la Mercadotecnia Internacional y determinar su importancia.

2. Elaborar una Línea de Tiempo en la cual puedas ubicar los eventos históricos más importantes en el surgimiento de la Mercadotecnia Internacional.

3. Identificar en la Línea de Tiempo los principales eventos históricos que representaron cambios importantes en el desarrollo de la Mercadotecnia Internacional.

Page 4: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

PROCESO1. Formar 5 equipos de 4 personas y 1 equipo de 3.2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la

Mercadotecnia Internacional.3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información y

los materiales necesarios para trabajar.4. Elaborar una Línea de Tiempo en cualquier material que no

sea PP. 5. Presentar la Línea de Tiempo en la clase del Miercoles 5 de

Febrero/2020.

Page 5: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

ETAPAS1. Prehistoria (desde el origen de la humanidad hasta que

aparecio la escritura 3500 a 3000 a.c.)2. Edad Antigua (desde la aparición de la escritura 3500 a 3000

a.c. hasta la caída del Imperio romano 476 d.c.)3. Edad Media ( desde la caída del Imperio romano 476 d.c. hasta

el descubrimiento de América 1492)4. Edad Moderna (desde el descubrimiento de América 1492 hasta

la revolución Francesa 1789).5. Edad Contemporánea (desde la revolución Francesa 1789 hasta

1900)6. Edad Contémporanea (desde 1900 hasta la actualidad)

Page 6: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

ETAPAS

Page 7: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

RECURSOS

Para el desarrollo de ésta actividad, aquí tienes algunos links…

https://definicion.de/mercadotecnia-internacional/https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-marketing-internacionalhttps://antecedentes.net/antecedentes-de-la-mercadotecnia/https://selvioguzmannegociosen.blogspot.mx/2014/11/mercadeo-origen-historia-y-evolucion.html

Page 8: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

EVALUACIONASPECTO A EVALUAR

EQUIPO

ESCALA DE VALORACION PARA TRABAJO EN EQUIPO

INSUFICIENTE 3 ACEPTABLE 7 SOBRESALIENTE 10 EXCELENTE 15

Compromiso con la actividad Responsabilidad e interés del estudiante

El estudiante no muestra interés por la actividad – No se esforzó por desarrollarla, interrumpió o interfirió en ocasiones el trabajo del grupo.

El estudiante se esforzó por desarrollar la actividad aunque los resultados obtenidos no cumplen los objetivos planeados

El estudiante se esforzó por el cumplimiento de la actividad, mostrando resultados finales cercanos a lo esperado, con algunas fallas en el manejo de las herramientas de manejo de información y de diseño

El estudiante se esforzó por el cumplimiento de la actividad, mostró resultados finales acordes a lo requerido en esta.

Comprensión de la temática El estudiante no expresa con sus propias palabras qué es el Comercio Internacional y cuál es su importancia.

No identifica ninguno de los hechos históricos que influyeron en su surgimiento y evolución.

El estudiante expresa una definición incompleta del Comercio Internacional y explica pobremente cuál es su importancia. Identifica solo unos pocos hechos históricos que influyeron en su surgimiento y evolución y no los ubica correctamente en la Línea de Tiempo.

.

El estudiante expresa con sus propias palabras una definición completa del Comercio Internacional y explica con argumentos sólidos cuál es su importancia.

Identifica la mayoría de eventos históricos asociados a su surgimiento y evolución.

El estudiante expresa con sus propias palabras una definición completa del Comercio Internacional y explica con argumentos sólidos cuál es su importancia.

Identifica todos los eventos históricos asociados a su surgimiento y evolución, los ubica correctamente en la Línea de Tiempo.

Utilización de materiales para organizar, clasificar y sintetizar la información.

El estudiante no se preocupó por utilizar materiales creativos para organizar, clasificar y sintetizar la información.

El estudiante se esforzó por utilizar materiales creativos para organizar, clasificar y sintetizar la información, pero demostró algunas dificultades al hacerlo, no logró resultados óptimos.

El estudiante se esforzó por utilizar materiales creativos para organizar, clasificar y sintetizar la información, pero demostró algunas dificultades al hacerlo. Sin embargo, logró resultados óptimos.

El estudiante elaboró un proceso óptimo y creativo de organización, clasificación, y síntesis de la información, con la ayuda de materiales creativos.

Page 9: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

EVALUACIONEXPOSICIONINDIVIDUAL

EXCELENTE15

BIEN10

REGULAR5

Preparación Se nota un buen dominio del tema, no comete errores, no duda.

Exposición fluida, pocos errores.

Ha de hacer algunas rectificaciones y de vez en cuando parece dudar.

Interés Atrae la atención de la audiencia y mantiene el interés durante toda la exposición.

Interesa bastante al principio, pero es algo monótono.

Le cuesta conseguir o mantener el interés de la audiencia.

Voz Voz clara, buena vocalización, entonación adecuada, matizada.

Voz clara, buena vocalización.

Cuesta comprender algunos fragmentos.

Tiempo Tiempo ajustado a lo previsto, con conclusiones cerrando la exposición.

Tiempo ajustado a lo previsto, pero conclusiones precipitadas para cerrar la exposición.

Excesivamente largo o demasiado corto y sin conclusiones para cerrar la exposición.

Soportes La exposición se acompaña con los soportes audiovisuales en diversos formatos, atractivos y de mucha calidad.

Soporte visual adecuado y en su justa medida.

Soporte visual.

Page 10: LINEA DE TIEMPO.1-1pptx...2. Investigar todo lo referente a la historia y desarrollo de la Mercadotecnia Internacional. 3. Traer a la clase del día 4 de Febrero de 2020, la información

CONCLUSIONES

El comercio internacional beneficia mucho más a los paísesdesarrollados que a los no desarrollados; los aumentos derenta a escala mundial van a dar lugar a una demandacreciente de bienes manufacturados y decreciente deprimarios.