Lineamientos de Capacitaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    1/11

     

    Noviembre de 2010.

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    2/11

    2

    La Dirección Académica, con las facultades que le atribuye el artículo 11, fracciones III y

    IX del Reglamento Interno y Manual General de Organización del Colegio de Bachilleres

    del Estado de Oaxaca, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 1 de

    mayo de 2010, ha tenido a bien emitir los siguientes:

    LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DELCOMPONENTE DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

    CAPÍTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    1.- Los siguientes lineamientos tienen por objeto orientar los procedimientos devaloración de competencias profesionales básicas que deben desarrollar los estudiantesque cursen una capacitación en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca,

    especificando momentos, instrumentos y manejo de resultados que deben realizar losdocentes con la intención de brindar objetividad y confiabilidad a la acreditación delestudiante.

    2.- Las  disposiciones contenidas en estos lineamientos son de observancia paraDirectores y Subdirectores de los planteles, Subdirectores de Extensión, personadocente, responsables de las unidades de registro y control escolar, personal involucradoen los procesos de control escolar.

    3.- “En el caso de las competencias profesionales, es deseable que los estudiantes seanevaluados en la realización de las actividades que en ellas se describen ”.1 Se considera

    una persona competente aquella que moviliza conocimientos, habilidades y actitudes enun nivel esperado2.

    4.- Cada una de las Capacitaciones está integrada por dos módulos que a su vez sesubdividen en ocho submódulos, que se imparten del tercer al sexto semestre, en unadistribución de dos submódulos por semestre.

    5.-  Para el desarrollo de las unidades de aprendizaje de los submódulos, se deberánelaborar las matrices, integradas por contenidos, estrategias didácticas, materiales yequipo de apoyo, así como evidencias e instrumentos para el proceso de evaluación deaprendizaje3, esta matriz por submódulo será traducida en secuencia didáctica para la

    operatividad en el nivel áulico.

    6.-  Las evidencias e instrumentos de evaluación consideradas en la matriz deberánreferir desempeños, productos y conocimientos con relación al desarrollo de

    1 Acuerdo Secretarial número 444. Capítulo IV de las Competencias Profesionales. Punto 4.2 Lineamientos de evaluación del aprendizaje. DGB/DCA/SPE-08-20093 Lineamientos generales para la estructuración y operación de la formación profesional. Apartado III. Punto 7. 

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    3/11

    3

    competencias y serán referentes para la elaboración de los instrumentos de evaluacióndel aprendizaje

    4.

    7.- Para efectos de estos lineamientos se entenderá por:

    Competencia Profesional: Refiere conocimientos, habilidades y actitudesindispensables en la formación del alumno para desempeñar las funciones que unaprofesión demanda en el mundo laboral. Con fines curriculares estas competencias searticulan con las genéricas y disciplinares para fortalecer la formación integral de losestudiantes. 

    Guía Didáctica: Documento en el cual se especifican las características generales de lacapacitación, que está estructurado por contenido, estrategias didácticas, materiales yequipo de apoyo, así como evidencias e instrumentos para el proceso de evaluación deaprendizaje, que sirve de base para que el docente elabore su secuencia didáctica.

    Módulo: Es una unidad de formación profesional integradora y autocontenida, concarácter inter, intra, trans, multidisciplinario, que contribuye al perfil profesional de cadacarrera mediante el desarrollo de competencias genéricas y profesionales, articuladas

    con las disciplinares para su desempeño en la vida social en general y en las funcioneslaborales, en particular.

    Submódulo:  Estructura que integra contenidos, actividades de aprendizaje, criteriosactitudinales y resultados de aprendizaje, en un esquema multidisciplinario y flexible,asociado a la función laboral y al desempeño de competencias requeridas.

    UAC: Unidad de Aprendizaje Curricular. En la unidad administrativa o institucióneducativa y en sus planteles, se entenderá por Unidad de Aprendizaje Curricular lasasignaturas y/o módulos que integran las estructuras curriculares vigentes.

    CAPÍTULO II

    MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EN EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PARA ELTRABAJO

    8.-Tomando en consideración la matriz de cada submódulo el docente deberá determinaren su secuencia didáctica el momento diagnóstico, formativo y sumativo.

    9.-  La evaluación diagnóstica es aquella que se realiza previamente al desarrollo de unproceso educativo, el momento diagnóstico tiene como finalidad ubicar los conocimientosprevios del estudiante y proporcionarle al docente un panorama de las estrategiasdidácticas que pueda utilizar para el desarrollo del submódulo.

    4 Lineamientos generales para la estructuración y operación de la formación profesional. Apartado III. Punto 7.5

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    4/11

    4

    10.- La evaluación formativa es la que se realiza paralelamente con el proceso deenseñanza aprendizaje por lo que se considera una parte reguladora del proceso, tienecomo finalidad ajustar las condiciones pedagógicas en beneficio del aprendizaje de losestudiantes.

    11.- El momento sumativo  pretende verificar el grado en que las intenciones educativashan sido alcanzadas. En estas se establece un balance general de los resultadosconseguidos al finalizar el proceso enseñanza aprendizaje. Para esta etapa se recabanlas evidencias en el portafolio, incluyendo las evaluaciones diagnóstica y formativa, y entérminos generales todas las evidencias de conocimiento y desempeño con los que sehaya trabajado durante el desarrollo del submódulo. Las decisiones que se tomanproducto de esta evaluación permitirán integrar una calificación.

    12.- El portafolio de evidencias deberá ser calificado mediante una rúbrica que será deconocimiento del estudiante al inicio del submódulo, esta rúbrica deberá ser elaboradapor la academia de capacitaciones. 

    CAPÍTULO III

    DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

    13.- Los instrumentos que se pueden aplicar para cada uno de los momentos deevaluación pueden ser los siguientes:

    Diagnóstica Informales:  observación (lista de control), entrevistas, debates,exposición de ideas.

    Formales: pruebas objetivas, cuestionarios abiertos y cerrados, mapasconceptuales, pruebas de desempeño, resolución de problemas, etc.

    Formativa Informales: Preguntas, observación intuitiva, ejercicios y tareascotidianas, diarios de clase, anecdotario.Formales: Pruebas de desempeño, mapas conceptuales y mentales,cuestionarios, solución de problemas, ensayos, esquemas, rubricas,listas de cotejo, guías de observación, proyectos.

    Sumativa Formales: Pruebas objetivas, portafolio de evidencias, ensayos,monografías, rubricas.

    14.- Para la elaboración de los instrumentos que permitan evaluar en los diferentesmomentos del proceso educativo, deberá apegarse a los “lineamientos de laevaluación del aprendizaje DGB/DCA/SPE-08-2009 emitidos por la SEP y el manual detaller “Instrumentos de evaluación” editado por el COBAO.

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    5/11

    5

    CAPÍTULO IV

    DE LA ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

    15.- La calificación emitida por el docente al término de cada submódulo deberáapegarse a lo establecido en el Artículo 88 del Reglamento de Control Escolar vigente.

    16.-  El registro del avance académico de los estudiantes en cada submódulo seráresponsabilidad del docente y deberá registrarse en el formato de Lista de Seguimiento yEvaluación (anexo 1), mismo que deberá reportar a la mitad del semestre y al concluirel mismo en la URCE de cada plantel para efectos de informar a padres de familia otutores que lo soliciten, de acuerdo al calendario escolar vigente.

    17.- Para la emisión de la calificación final del submódulo el docente deberá promediarlas calificaciones obtenidas por el estudiante, mismas que fueron registradas en las listasde seguimiento y evaluación, dicho promedio deberá registrarlo en el formato de reportede calificación final (anexo 2), que entregará a la unidad de registro y control escolar deacuerdo a las fechas marcadas en el calendario escolar.

    CAPÍTULO V

    DE LAS CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS

    18.- Considerando que el principal objetivo del Componente de Formación para eTrabajo son las evidencias de desempeño y que éstas se desarrollan en mayor medidaen la práctica en un contexto laboral, se asigna un valor a cada submódulo que componela capacitación considerando la cantidad de horas establecidas para su desarrollo, con la

    intención de dictaminar al término de la capacitación el nivel de competencia alcanzadopor el estudiante y determinar si es competente o aún no competente.

    19.-  El docente emitirá una calificación por submódulo y esta a su vez será consideradapor la URCE, según la ponderación de cada submódulo de acuerdo a la siguientefórmula:

    Horas al semestre por submódulo = aTotal de horas de la capacitación = bPonderación de cada submódulo =c (c=a /b)Calificación emitida por el docente= d

    Calificación obtenida en la URCE por submódulo= (d*c)

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    6/11

    6

    TABLA DE PONDERACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

    Submódulo Hora decadaSubmódulo

    Coeficientedeponderación(c=a/b)

    Calificaciónobtenida encadasubmódulo

    Calificaciónponderada de cadasubmódulo (dc)

    1 48 0.10714286 10 1.0712 64 0.14285714 7 1.0003 64 0.14285714 7 1.0004 48 0.10714286 8 0.8575 48 0.10714286 10 1.0716 64 0.14285714 9 1.2867 48 0.10714286 8 0.8578 64 0.14285714 9 1.286

    TOTAL=448

    SUMA= 8.43

    20.-  Una vez concluidos los ocho submódulos que integran la capacitación y con eobjeto de que el plantel emita una constancia de competencias, los resultados deestudiante se ubicarán de acuerdo a los criterios establecidos en la siguiente escalacuyo soporte es la ponderación que describe el punto anterior.

    21.- Tendrán derecho a obtener constancia de competencias al finalizar el bachilleratoaquellos estudiantes cuya ponderación de los ocho submódulos de una capacitaciónesté dentro del criterio “competente” (calificación de 8 a 10) .

    22.- En relación al punto anterior la constancia servirá como referencia del desempeñodel estudiante en la capacitación cursada, este documento no tiene validez ante losorganismos que certifican competencias laborales.

    23.-  Cuando un estudiante obtenga al finalizar el submódulo una calificación quecorresponda al criterio de Aun no competente y quiera lograr el criterio de Competentepodrá solicitar la renuncia a calificaciones de acuerdo a lo establecido en el Artículo 94del Reglamento de Control Escolar.

    CALIFICACI N CRITERIO SITUACI NACADÉMICA

    10

    Competente ACREDITADO

    9

    8

    7 Aun no

    Competente6

    5 NO ACREDITADO

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    7/11

    7

    CAPÍTULO VI

    DE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA Y ESPECIAL

    24.- Para la evaluación extraordinaria y especial el docente determinará los criterios deacreditación, considerando las competencias que el estudiante debe de desarrollar encada submódulo.

    25.-  Para los procedimientos de solicitud, derechos, número de UAC´S a presentar,deberá considerarse el Capítulo VI del Reglamento de Control Escolar, relativo a losexámenes extraordinarios y especiales.

    26.-  Para esta evaluación el docente dará a conocer previamente al estudiante loscriterios de la actividad, examen, proyecto o lo pertinente de acuerdo a las característicasdel submódulo, teniendo como fecha límite la señalada previamente en el calendario

    escolar.

    TRANSITORIOS

    PRIMERO.- Los casos no previstos en los presentes lineamientos, serán resueltos por laDirección Académica, misma que establecerá los procedimientos correspondientes.

    SEGUNDO.- Los presentes lineamientos entrarán en vigor a partir de esta fecha.

    TERCERO.- Los presentes lineamientos se emiten por primera vez con esta fecha.

    Santa Cruz Xoxocotlán, Centro, Oax., noviembre de 2010

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    8/11

    8

    Anexos

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    9/11

    9

     Anexo 1

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    10/11

    10

    COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA "Educación pública de calidad" 

    DIRECCIÓN ACADÉMICA 

    ACTA DE EVALUACIÓN FINAL 

    PLANTEL:__________________________________________ CICLO ESCOLAR: _________________

    CAPACITACIÓN:___________________________________ NUM. DEL MÓDULO: ________________

    NOMBRE DEL SUBM DULO:_____________________________________________________________

     ______________________________________________________________________________________

    NOMBRE DEL DOCENTE:________________________________________________________________

    GRUPO:________ TURNO:_________ SEMESTRE:__________ CLAVE DE LA UAC: _____________

    N.P  NOMBRE DEL ESTUDIANTE  NÚM. DEMATRÍCULA 

    CSD1 

    01 

    02 

    03 

    04 

    05 

    06 

    07 

    08 

    09 

    10 

    11 

    12 

    13 

    14 

    15 

    16 17 

    18 

    19 

    20 

    21 

    22 

  • 8/17/2019 Lineamientos de Capacitaciones

    11/11

    11

    23 

    24 

    25 

    FECHA DE EMISION:_________________________________

     ______________________________ _______________________________Nombre y firma del Director del Plantel Nombre y Firma del Docente

     ____________________________________________Nombre y Firma del Responsable de la URCE