Ling Biblio Cur So 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ling Biblio Cur So 1

    1/4

    Introducción a la lingüística hispánica

     Bibliografíaa) Manuales de lingüísticaAlonso Cortés, Ángel, Lingüística, Madrid, Cátedra, 2002.

    Alvar, Manuel, Introducción a la lingüística española, Barcelona, Ariel, 2001.-------, (dir.), Enciclopedia lingüística hispánica, Madrid, Consejo superior de investigacionescientíficas, 1967.

    D'Introno, Francesco / Jorge Guitart / Juan Zamora, Fundamentos de lingüística hispánica,Madrid, Editorial Playor, 1988.

    Fernández Pérez, Milagros, Introducción a la lingüística, Barcelona, Ariel, 1999.López García, Ángel, Fundamentos de lingüística perceptiva, Madrid, Ed. Gredos, 1989.López Morales, Humberto (coord.),  Introducción a la lingüística actual,  Madrid, Playor,

    1983.Lyons, John, Introducción en la lingüística teórica, Barcelona, Teide, 1989.Marcos Marín, Francisco, Introducción a la lingüística: historia y modelos, Madrid, Síntesis,

    1990.Martín Vide, Carlos (ed.), Elementos de lingüística, Barcelona, Octaedro, 1996.Moreno Cabrera, Juan Carlos, Curso universitario de lingüística general, Madrid, Síntesis,

    2002.Simone, Raffaele, Fundamentos de lingüística, Ariel, Barcelona, 1993.

     b) Diccionarios de términos lingüísticosAbad Nebot, Francisco,  Diccionario de lingüística de la escuela española, Madrid, Gredos,

    1986.Abraham, Werner, Diccionario de terminología lingüística actual, Madrid, Gredos, 1981.Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, Mª Antonia,  Diccionario de lingüística moderna, 

    Barcelona, Ariel, 1997.Cardona, Giorgio Raimondo, Diccionario de lingüística, Barcelona, Ariel, 1991.Lázaro Carreter, Fernando, Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos, 1990.Lewandowsky, Theodor, Diccionario de lingüística, Madrid, Cátedra, 1992.

    c) Gramática normativa y descriptivaAlarcos Llorach, Emilio / Real Academia Española: Gramática de la lengua española,

    Madrid, Espasa-Calpe, 1994.Alcina Franch, Juan / Blecua, José Mª: Gramática española, 1ª ed., Barcelona, Ariel, 1975.Bello, Andrés:  Gramática de la lengua castellana, destinada al uso de los americanos 

    [Santiago de Chile, 1847]; última edición con las notas de Rufino José Cuervo, a cargode R. Trujillo, Madrid, Arco/Libros, 1988.Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española,

    Madrid, Real Academia Española / Espasa-Calpe, 1999, 3 vols.Fernández Ramírez, Salvador: Gramática española. Los sonidos, el nombre y el pronombre

    [Madrid, 1951]; 2ª ed. que incluye una 4ª parte, inédita, sobre el verbo y la oración, 5vols., Madrid, Arco/ Libros, 1985-1986.

    Marcos Marín, Francisco / Satorre Grau, F. Javier / Viejo Sánchez, Mª. Luisa: Gramáticaespañola, Madrid, Ed. Síntesis, 1998.

    Real Academia Española:  Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, 1ª ed.,Madrid, Espasa-Calpe, 1973.

    d) Gramática teórica

    1/4

  • 8/17/2019 Ling Biblio Cur So 1

    2/4

    Alarcos Llorach, Emilio,  Gramática funcional (según la escuela de Copenhague y conespecial atención a la lengua española), Madrid, Gredos, 1972.

    Hadlich, Roger L., Gramática transformativa del español, Madrid, Gredos, 1973.Hernández Alonso, César, Gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1984.

    e) Repertorios de problemas gramaticalesGómez Torrego, L., Nuevo manual de español correcto. Tomo I. Madrid, Arco/Libros. 2ª ed.,2002.

    Marsá, Francisco,  Diccionario normativo y guía práctica de la lengua española, Barcelona,Ariel, 1986.

    Martínez Amador, Emilio M.,  Diccionario gramatical y de dudas del idioma, Barcelona,Sopena, 1987.

    Seco, Manuel, Diccionario de dudas de la lengua española, Madrid, Aguilar, 10º ed. 1998. 

    f) SintaxisBosque, Ignacio, Las categorías gramaticales, Madrid, Síntesis, 1989.

    Camus Lineros, Emilio, Curso de sintaxis castellana, Santiago de Chile, EditorialUniversitaria, 1987.

    Carratalá, Ernesto, Morfosintaxis del castellano actual, Barcelona, Labor, 1980.Coste, Jean / Redondo, Augustín, Syntaxe de l'espagnol moderne, Paris, Société d'Édition

    d'Enseignement Supérieur, 1965.Gili Gaya, Samuel, Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Biblograf, 11ª ed. 1973. Gutiérrez Araus, Mª Luz, Las estructuras sintácticas del español actual, Madrid, SGEL, 1978.Gutiérrez Ordóñez, Salvador, Principios de sintaxis funcional, Madrid, Arco/Libros, 1997.Hernanz, Mª Lluïsa / Brucart, José Mª, La sintaxis. 1. Principios teóricos. La oración simple,

    Barcelona, Editorial Crítica, 1987. Moreno Cabrera, Juan Carlos, Fundamentos de sintaxis general, Madrid, Síntesis, 1987.Subirats Rüggeberg, Carlos, Introducción a la sintaxis léxica del español, Frankfurt am Main,

    Vervuert / Madrid, Iberoamericana, 2001.

    g) MorfologíaBosque, Ignacio, Las categorías gramaticales, Madrid, Ed. Síntesis, 1989.Devís Márquez, Pedro Pablo, Fundamentos teóricos básicos de morfología y semántica

    oracionales, Málaga, Ed. Ágora, 2000.Díaz Hormigo, María Tadea,  Disciplinas lingüísticas y formación de palabras, Cádiz,

    Universidad de Cádiz, Serv. de publicaciones, 2000.Jover, Guadalupe, Formación de palabras en español: curiosidad por el lenguaje, Barcelona,

    Ed. Octaedro, 1999.Lang, Mervyn F., Formación de palabras en español: morfología derivativa productiva en elléxico moderno, Madrid, Cátedra, 1992

    Miranda, José Alberto,  La formación de palabras en español,  Salamanca, Eds Colegio deEspaña, 1994.

    Varela Ortega, Soledad (ed.), La formación de palabras, Madrid, Taurus, 1993.-------, Fundamentos de morfología, Madrid, Ed. Síntesis, 1990.

    h) Fonética y fonologíaAlarcos Llorach, Emilio, Fonología española, 4ª ed., Madrid, Gredos, 1965.Durand, J., Fundamentos de fonología generativa y no lineal, Barcelona, Teide, 1990.

    Martínez Celdrán, E., Fonética, Barcelona, Teide, 1984-------, Fonología general y española. Fonología funcional, Barcelona, Laia, 1989.

    2/4

  • 8/17/2019 Ling Biblio Cur So 1

    3/4

     Navarro Tomás, Tomás, Manual de pronunciación española, 14ª ed., Madrid, C.S.I.C., 1968.Quilis, Antonio, Fonética acústica de la lengua española, Madrid, Gredos, 1981.-------, Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos, 1993.

    i) Tratados de semántica

    Coseriu, Eugenio, Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos, 1981.Gutiérrez Ordóñez, Salvador,  Introducción a la semántica funcional, Madrid, Ed. Síntesis,1989.

    Trujillo, Ramón, Introducción a la semántica española, Madrid, Arco, 1988.

     j) Diccionarios del español modernoMonolingües generales:Alvar Ezquerra, Manuel (dir.), Vox. Diccionario actual de la lengua española  [DALE],

    Barcelona, Biblograf, 1995.-------, Vox. Diccionario para la enseñanza de la lengua española, Barcelona / Alcalá de

    Henares, Biblograf / Universidad de Alcalá de Henares, 1995.

    Gutiérrez Cuadrado, Juan (dir.),  Diccionario Salamanca de la lengua española  [DSLE],Barcelona, Círculo de Lectores, 1997.

    Maldonado González, Concepción (coord.), Clave. Diccionario de uso del español actual [DUEA], Madrid, SM, 1996.

    Moliner, María, Diccionario de uso del español [DUE], 1ª ed., 1967; 2ª ed., Madrid, Gredos,1998.

    Pascual Foronda, Eladio (coord.),  Diccionario general de la lengua española  [DGLE],Barcelona, Larousse, 1997.

    Real Academia Española,  Diccionario de la lengua española  [DRAE], 21ª ed., Madrid,Espasa-Calpe, 1992.

    Sánchez Pérez, Aquilino (dir.), Gran diccionario de la lengua española  [GDLE] Madrid,SGEL, 1985.

    k) Diccionarios bilingües: García-Pelayo y Gross, Ramón / Testas, Jean,  Dictionnaire français-espagnol. Diccionario

    español-francés, «Collection Saturne», Paris, Larousse, 1989. Langenscheidts Handwörterbuch Spanisch. Teil I. Spanisch-Deutsch (H. Müller / Günter

    Haensch), Teil II. Deutsch-Spanisch, (E. Álvarez-Prada), Berlin, Langenscheidt, 1971.

    l) Diccionarios etimológicos:Corominas, Joan / Pascual, José A.,  Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico,

    Madrid, Gredos, 1980-1991.García de Diego, Vicente y Carmen,  Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid,Espasa-Calpe, 1985.

    m) Diccionarios históricos:Alonso, Martín,  Diccionario medieval español. Desde las Glosas Emilianenses y Silenses

    (siglo X) hasta el siglo XV, Salamanca, Universidad Pontificia, 1986.Gili Gaya, Samuel, Tesoro lexicográficoMüller, Bodo: Diccionario del español medieval, Heidelberg, Winter, 1987 >.Cuervo, Rufino José,  Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana,

    continuado y editado por el Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1992-1994.

    3/4

  • 8/17/2019 Ling Biblio Cur So 1

    4/4

    n) Diccionarios de época:Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española [1611], ed. Martín de

    Riquer, Barcelona, Ed. Alta Fulla, 1987. Nebrija, Elio Antonio de, Diccionario latino-español [Salamanca, 1492], ed. Germán Colón y

    Amadeu-J. Soberanas, Barcelona, Puvill, 1979.

    -------, Vocabulario de romance en latín  [Salamanca, ¿1495?], ed. facsimilar, Madrid, RealAcademia Española, 1951; ed. de Sevilla, 1516, preparada por Gerald J. Macdonald,Madrid, Castalia, 1981.

    Real Academia Española: Diccionario de autoridades [1726-1739], ed. facsimilar, Madrid,Gredos, 1979.

    4/4