5
GE.14-24693 (S) Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Lista de cuestiones relativa al tercer informe periódico de la República Bolivariana de Venezuela* I. Información general 1. Sírvanse proporcionar información sobre casos específicos de jurisprudencia en que los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales hayan sido invocados y/o aplicados directamente por los tribunales nacionales. Sírvanse asimismo informar sobre las medidas adoptadas para sensibilizar a la población en general y en particular al poder judicial respecto de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en el Pacto. II. Cuestiones relativas a las disposiciones generales del Pacto (arts. 1 a 5) Artículo 1, párrafo 2: derecho a disponer libremente de las riquezas y los recursos naturales 2. Sírvanse proporcionar información sobre la implementación de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, así como sobre las funciones de la Comisión Regional de Demarcación y los recursos asignados a la misma. Sírvanse proporcionar información actualizada sobre los avances realizados por el Estado parte en el reconocimiento y protección de los derechos de propiedad de los pueblos indígenas sobre sus tierras ancestrales. 3. Sírvanse informar qué mecanismos existen en el Estado parte para garantizar la consulta previa libre e informada de los pueblos indígenas en relación con los procesos de toma de decisiones que puedan afectar al goce de sus derechos económicos, sociales y culturales. * Aprobada por el grupo de trabajo anterior al período de sesiones en su 54.º período de sesiones (1 a 5 de diciembre de 2014). Naciones Unidas E/C.12/VEN/Q/3 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2014 Original: español

Lista de Cuestiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lista de Cuestiones

Citation preview

  • GE.14-24693 (S)

    Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

    Lista de cuestiones relativa al tercer informe peridico de la Repblica Bolivariana de Venezuela*

    I. Informacin general

    1. Srvanse proporcionar informacin sobre casos especficos de jurisprudencia en que

    los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y

    Culturales hayan sido invocados y/o aplicados directamente por los tribunales nacionales.

    Srvanse asimismo informar sobre las medidas adoptadas para sensibilizar a la poblacin en

    general y en particular al poder judicial respecto de los derechos econmicos, sociales y

    culturales contenidos en el Pacto.

    II. Cuestiones relativas a las disposiciones generales del Pacto (arts. 1 a 5)

    Artculo 1, prrafo 2: derecho a disponer libremente de las riquezas

    y los recursos naturales

    2. Srvanse proporcionar informacin sobre la implementacin de la Ley de

    Demarcacin y Garanta del Hbitat y Tierras de los Pueblos Indgenas, as como sobre las

    funciones de la Comisin Regional de Demarcacin y los recursos asignados a la misma.

    Srvanse proporcionar informacin actualizada sobre los avances realizados por el Estado

    parte en el reconocimiento y proteccin de los derechos de propiedad de los pueblos

    indgenas sobre sus tierras ancestrales.

    3. Srvanse informar qu mecanismos existen en el Estado parte para garantizar la

    consulta previa libre e informada de los pueblos indgenas en relacin con los procesos de

    toma de decisiones que puedan afectar al goce de sus derechos econmicos, sociales y

    culturales.

    * Aprobada por el grupo de trabajo anterior al perodo de sesiones en su 54. perodo de sesiones (1 a 5 de diciembre de 2014).

    Naciones Unidas E/C.12/VEN/Q/3

    Consejo Econmico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2014

    Original: espaol

  • E/C.12/VEN/Q/3

    2

    Artculo 2, prrafo 1: obligacin de adoptar medidas hasta el mximo

    de los recursos de que se disponga

    4. Srvanse proporcionar informacin sobre la implementacin de la Ley contra la

    Corrupcin y sobre las medidas adoptadas efectivamente por el Estado parte para luchar

    contra la corrupcin. Srvanse acompaar informacin acerca del nmero de denuncias de

    corrupcin que se han planteado durante los ltimos cinco aos, las investigaciones

    realizadas, y el porcentaje de tales denuncias que concluyeron en condenas, as como sobre

    la proteccin otorgada a las personas que denuncian casos de corrupcin.

    Artculo 2, prrafo 2: no discriminacin

    5. A la luz de la informacin proporcionada por el Estado parte (E/C.12/VEN/3,

    prr. 276), srvanse indicar si existe una ley integral que prohba todas las formas de

    discriminacin, asimismo proporcionen informacin sobre el rol y funciones de las

    instancias e instituciones creadas para dar proteccin a los derechos consagrados en el

    Pacto, y sobre la manera en que se coordinan entre s. Srvanse proporcionar mayor

    informacin sobre las medidas concretas adoptadas para combatir la discriminacin contra

    pueblos indgenas, afrodescendientes, refugiados y personas con VIH/SIDA en el disfrute

    de los derechos econmicos, sociales y culturales.

    Artculo 3: igualdad de derechos entre hombres y mujeres

    6. Srvanse proporcionar informacin sobre las medidas adoptadas por el Estado parte

    para combatir los arraigados estereotipos en relacin con las funciones y responsabilidades

    de hombres y mujeres en la familia y en la sociedad. Srvanse proporcionar informacin

    sobre las medidas especficas adoptadas por el Estado parte para eliminar en el mercado de

    trabajo la segregacin vertical y horizontal, basada en el gnero, y para corregir las

    diferencias salariales entre hombres y mujeres.

    III. Cuestiones relativas a disposiciones especficas del Pacto (arts. 6 a 15)

    Artculo 6: el derecho a trabajar

    7. Srvanse informar sobre las medidas adoptadas para hacer frente al alto ndice de la

    poblacin que trabaja en la economa informal y particularmente sobre los resultados de la

    implementacin del Plan Extraordinario de Empleo (E/C12/VEN/3, prr. 308). Srvanse

    proporcionar informacin actualizada sobre las tasas de desempleo y de subempleo,

    desglosada por edad, sexo, origen tnico o nacional, y grupos desfavorecidos y

    marginalizados.

    8. Srvanse proporcionar informacin sobre los resultados de las medidas adoptadas

    para disminuir el desempleo de mujeres, as como para mejorar sus condiciones laborales.

    Artculo 7: derecho a unas condiciones de trabajo equitativas

    y satisfactorias

    9. Srvanse proporcionar informacin sobre las medidas concretas adoptadas para la

    prevencin de accidentes de trabajo y los casos de enfermedad profesional, particularmente

  • E/C.12/VEN/Q/3

    3

    en los mbitos de la refinera y la construccin . Srvanse proporcionar informacin sobre

    las inspecciones que ha llevado a cabo el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y

    Seguridad Laborales (INPSASEL), el resultado de las mismas y las sanciones impuestas.

    Srvanse proporcionar mayor informacin sobre las investigaciones realizadas luego de la

    explosin ocurrida en la refinera de Amuay (estado de Falcn), en agosto de 2012.

    10. Srvanse proporcionar informacin detallada y actualizada, incluidas estadsticas

    desglosadas por sexo y edad, sobre los trabajadores domsticos en el Estado parte y sobre

    las normas jurdicas que regulan el trabajo domstico. Srvanse informar sobre los

    mecanismos de supervisin, incluyendo las inspecciones laborales que existen en el Estado

    parte a fin de garantizar que los trabajadores domsticos gocen efectivamente de

    condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias.

    Artculo 8: derechos sindicales

    11. Srvanse proporcionar informacin sobre las medidas adoptadas por el Estado parte

    para garantizar que toda persona pueda ejercer sus derechos sindicales libremente y en

    plena conformidad con lo dispuesto en el artculo 8 del Pacto. Srvanse asimismo

    proporcionar informacin sobre las medidas que ha adoptado el Estado parte para investigar

    las violaciones de los derechos sindicales tales como actos de violencia y hostigamiento

    contra dirigentes sindicales, as como para prevenir la injerencia de las autoridades en las

    elecciones sindicales y todo tipo de restriccin a los derechos sindicales.

    Artculo 9: derecho a la seguridad social

    12. Srvanse proporcionar informacin sobre los mecanismos efectivos que el Estado

    parte ha adoptado para garantizar que el sistema de seguridad social asegure a los

    beneficiarios y a sus familias el disfrute de un nivel de vida adecuado. Srvanse asimismo

    informar sobre cmo el Estado parte garantiza prestaciones de asistencia social no

    contributivas, particularmente para familias pobres encabezadas por madres solteras,

    viudas, personas empleadas en la economa informal, personas con VIH/SIDA y personas

    con discapacidad.

    Artculo 10: proteccin de la familia, las madres y los hijos

    13. Srvanse proporcionar informacin sobre los servicios de apoyo social disponibles

    para las familias, en particular de las familias de los grupos desfavorecidos y marginados y

    si se prevn servicios de apoyo para el cuidado de los hijos.

    14. Srvanse proporcionar informacin, incluidos datos estadsticos desglosados, sobre

    la incidencia del trabajo infantil en el Estado parte. Srvase proporcionar informacin sobre

    las medidas concretas adoptadas para combatir el trabajo infantil, especialmente bajo

    condiciones peligrosas y en el mbito domstico. Asimismo, informen sobre las medidas

    adoptadas para proteger a los nios y nias y adolescentes contra su exposicin a diferentes

    formas de explotacin .

    15. Srvanse proporcionar informacin sobre los resultados de la implementacin de la

    Ley Orgnica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Srvanse

    proporcionar informacin sobre el acceso a la justicia, y sobre los servicios de proteccin y

    apoyo a disposicin de las vctimas de violencia. Srvanse informar sobre el nmero de

    casos investigados y procesados y las sanciones impuestas a los responsables. Srvanse

    indicar si existen campaas de sensibilizacin dirigidas a la poblacin en general a fin de

    concientizar a la poblacin sobre los efectivos negativos de la violencia domstica.

  • E/C.12/VEN/Q/3

    4

    Artculo 11: derecho a un nivel de vida adecuado

    16. Srvanse proporcionar datos estadsticos actualizados, desglosados por edad, sexo,

    origen tnico o nacional, y reas rurales y urbanas, sobre la situacin de pobreza en el

    Estado parte. Asimismo, srvanse proporcionar informacin sobre los resultados de la

    implementacin de las medidas para luchar contra la pobreza y en particular del Plan de

    Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013, si se cuenta con un mtodo de

    evaluacin de dichas medidas y cmo el Estado parte pretende garantizar su sostenibilidad

    a largo plazo.

    17. Srvanse proporcionar mayor informacin sobre los resultados de la implementacin

    de la Gran Misin Vivienda Venezuela y sobre cmo ha servido para reducir el persistente

    dficit habitacional. De igual forma, srvanse brindar informacin sobre las medidas

    adoptadas en relacin con viviendas sociales y su accesibilidad a familias desfavorecidas y

    marginadas, en particular en las zonas rurales y las zonas urbanas desfavorecidas.

    Asimismo, informen sobre las medidas adoptadas en relacin con desalojos forzosos de

    personas que viven en asentamientos informales.

    18. Srvanse proporcionar informacin sobre las medidas adoptadas para garantizar el

    acceso a agua en cantidad suficiente y que sea apta para el consumo personal y domstico.

    Srvanse asimismo proporcionar informacin sobre el sistema utilizado para el realizar un

    control de calidad al agua.

    19. Srvanse proporcionar informacin sobre los resultados de la implementacin del

    Plan Especial de Seguridad Alimentaria. Proporcionen mayor informacin sobre la

    situacin de alegada escasez, y en algunos casos de desabastecimiento de alimentos y

    artculos de primera necesidad que se han registrado en el Estado parte, as como sobre las

    medidas adoptadas para combatir dicha escasez y sobre aquellas para prevenir que una

    situacin similar se vuelva a repetir .

    20. Srvanse proporcionar informacin sobre los resultados de la implementacin de la

    Ley Orgnica del Ambiente y sobre las medidas especficas adoptadas para prevenir que las

    actividades industriales y extractivas generen altos ndices de contaminacin, tales como

    estudios de impacto ambiental. Asimismo, srvanse indicar si el Estado parte ha adoptado

    medidas de reparacin y compensacin a las comunidades afectadas.

    Artculo 12: derecho a la salud fsica y mental

    21. Srvanse proporcionar informacin sobre la disponibilidad y accesibilidad de los

    servicios de salud en el Estado parte y cules son los resultados de la implementacin de la

    Misin Barrio Adentro. Infrmese sobre las medidas adoptadas por el Estado parte para

    garantizar que la infraestructura hospitalaria sea adecuada y que los centros de salud

    cuenten con el suministro de insumos mdicos y de medicamentos suficientes y adecuados,

    incluyendo el abastecimiento de retrovirales.

    22. Srvanse proporcionar mayor informacin sobre las medidas especficas adoptadas

    para la reduccin de la mortalidad materna en el Estado parte y sobre los resultados

    concretos de la implementacin de la Misin Barrio Adentro I, II y III y de la Misin Nio

    Jess.

    23. Srvanse proporcionar informacin actualizada sobre las medidas tomadas para

    prevenir los embarazos de adolescentes en el Estado parte. Srvanse asimismo informar

    sobre las medidas adoptadas para asegurar que los servicios e informacin de salud sexual y

    reproductiva estn disponibles y sean accesibles para todos y en particular para los

    adolescentes en todas las regiones del pas, e indquese si se han llevado a cabo programas

  • E/C.12/VEN/Q/3

    5

    de educacin y campaas de sensibilizacin sobre la salud sexual y reproductiva entre la

    poblacin adolescente.

    Artculos 13 and 14: derecho a la educacin

    24. Srvanse proporcionar informacin sobre las medidas adoptadas por el Estado parte

    para garantizar que la educacin impartida en las escuelas sea una educacin de calidad,

    particularmente en las zonas rurales, as como las medidas adoptadas para mejorar el acceso

    igualitario a la educacin de los nios indgenas, afrodescendientes, refugiados y

    solicitantes de asilo.

    Artculo 15: derechos culturales

    25. Srvanse proporcionar informacin sobre las medidas adoptadas por el Estado parte

    para proteger la identidad cultural de los pueblos indgenas y para incorporar sus lenguas y

    cultura en los programas de educacin primaria y secundaria. Srvanse adems

    proporcionar mayor informacin sobre la implementacin de la Ley de Idiomas Indgenas y

    la Ley de Preservacin, Rescate y Difusin del Patrimonio Cultural Indgena.

    26. Srvanse indicar las medidas adoptadas por el Estado parte para garantizar el acceso

    asequible a Internet por las personas y los grupos desfavorecidos y marginados, incluso en

    las zonas rurales.