73
CLASIFICACION TITULO AUTOR PERSONAL AUTOR CORPORATIVO EDITORIAL FECHA 100 CIE. Ciencia y tecnologia 2. Memorias Congreso Nacional de Educación Superior. MINEDUCACION-ICFES-FODESEP. 1999. 100 IND. Indicadores de ciencia y tecnología: estado del arte y perspectivas. Eduardo Martínez, Mario Albornoz, NUEVA SOCIEDAD. 1998. 101 AND V1. Investigación y manejo de la Amazonia. INDERNA. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente. Gente Nueva. 1989. 101 AND V-2. Ecobios Colombia 88. INDERENA. Instituto Nacional de los Recursdos Naturales renovables y del Ambiente. Inderena. 101 AND V3. Contribución al conocimiento de la Florula del Parque Nacional Natural El Tuparro. INDERENA. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente. Inderena. 1992. 101 AND V4. Contribución al conocimiento de las Tortugas Marinas de Colombia. INDERENA. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente. Gente Nueva. 1992. 101 AND. Andrés Posada Arango: Su vida y su obra. Luz Posada de Greiff, Fondo Fen. 1995. 101 CIE. Ciencia y Tecnología del Mar. COLCIENCIAS. 1999. 101 CIE. Ciencias del Medio Ambiente y del Habitat. COLCIENCIAS. 1999. 101 CIE. Ciencias Sociales y Humanas. COLCIENCIAS. 1999. 101 Ent. El entorno natural y construído del hombre colombiano. Colciencias.Instituto Colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco José de Caldas. 101 INV T1-2. La Investigación en la Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. 1997. 101 MON T2. Monografías de la Segunda Cohorte. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Todográficas Ltda. 2000. 101 POR Portafolio de Investigaciones Universidad Nacional de Colombia Sede Santafé de Bogotá Panamericana 2000 101 SIN. Sinforoso Mutis: Su vida y su obra. Jairo Gutiérrez Ramos, Fondo Fen Colombia. 1995. 101 Tri V1/5. Trianea. INDERENA.Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente. Inderena. 1988. LISTA DE LIBROS CENTRO DE DOCUMENTACION - ECOFONDO

LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

CLASIFICACION TITULO AUTOR PERSONAL AUTOR CORPORATIVO EDITORIAL FECHA

100 CIE. Ciencia y tecnologia 2. Memorias Congreso Nacional de Educación Superior. MINEDUCACION-ICFES-FODESEP. 1999.

100 IND. Indicadores de ciencia y tecnología: estado del arte y perspectivas. Eduardo Martínez, Mario Albornoz, NUEVA SOCIEDAD. 1998.

101 AND V1. Investigación y manejo de la Amazonia. INDERNA. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente.

Gente Nueva. 1989.

101 AND V-2. Ecobios Colombia 88. INDERENA. Instituto Nacional de los Recursdos Naturales renovables y del Ambiente.

Inderena.

101 AND V3. Contribución al conocimiento de la Florula del Parque Nacional Natural El Tuparro.

INDERENA. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente.

Inderena. 1992.

101 AND V4. Contribución al conocimiento de las Tortugas Marinas de Colombia. INDERENA. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente.

Gente Nueva. 1992.

101 AND. Andrés Posada Arango: Su vida y su obra. Luz Posada de Greiff, Fondo Fen. 1995.

101 CIE. Ciencia y Tecnología del Mar. COLCIENCIAS. 1999.

101 CIE. Ciencias del Medio Ambiente y del Habitat. COLCIENCIAS. 1999.

101 CIE. Ciencias Sociales y Humanas. COLCIENCIAS. 1999.

101 Ent. El entorno natural y construído del hombre colombiano. Colciencias.Instituto Colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología Francisco José de Caldas.

101 INV T1-2. La Investigación en la Universidad Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. 1997.

101 MON T2. Monografías de la Segunda Cohorte. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Todográficas Ltda. 2000.

101 POR Portafolio de Investigaciones Universidad Nacional de Colombia Sede Santafé de Bogotá Panamericana 2000

101 SIN. Sinforoso Mutis: Su vida y su obra. Jairo Gutiérrez Ramos, Fondo Fen Colombia. 1995.

101 Tri V1/5. Trianea. INDERENA.Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente.

Inderena. 1988.

LISTA DE LIBROS CENTRO DE DOCUMENTACION - ECOFONDO

Page 2: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

101 TRI V1/5. TRIANEA. INDERENA-Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente.

Inderena. 1988.

101 TRI V1/5. TRIANEA. INDERENA-Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente.

Inderena. 1989.

101 TRI V1/5. TRIANEA. INDERENA-Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente.

Inderena. 1991.

101 TRI V1/5. TRIANEA. INDERENA-Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente.

Inderena. 1994.

103 CON T.1. Construír con Tierra. P. Doat, H. Houben, S. Matuk, CRAterre. Centro de Investigaciones y de Aplicación-Tierra. Enda. Fedevivienda. Dimensión Educativa.

1996.

103 CON T.2. Construír con Tierra. P. Doat, A. Hays, H. Houben, CRAterre. Centro de Investigaciones y de Aplicación-Tierra. Enda. Fedevivienda. Dimensión Educativa.

1990.

103 Tec V 1 y 2. Tecnologías urbanas socialmente apropiadas. Experiencias Colombianas. Volumen I y II.

Red Colombiana de Tecnología Apropiada. Dimensión Educativa. 1987.

110 CHO. Choosing our future, Visions of a Sustainable World. Tanvi Nagpal, Camilla Foltz, The 2050 Project. Septiembre 1995.

110 DEB. Debate: Desarrollos posibles en una época de transición-Memorias del II Encuentro Nacional de la Red Colombiana de Centros de Promoción Popular para el Desarrollo.

Gladys Gómez, Oscar Useche, Red de Centros de Promoción Popular para el Desarrollo.

1994.

110 INS. Instrumentos de mercado para la Política Ambiental en América Latina y el Caribe. Lecciones de once países.

Banco Mundial. Banco Mundial. 1998.

110INN. Innovación y desarrollo en América Latina. Judith Sutz Editora. CLACSO. NUEVA SOCIEDAD. AECI.

111 CAP. Capovolgere il debito per un´Economia dei diritti. A SUD. GEMMAGRAF. 2004.

111 COM. Conversión de Deuda por Desarrollo: "Una opción para Colombia". Codesarrollo, Promotora de Desarrollo. Servivienda, Fundación �Norte-Sur. 1991.

111 Cri. Crisis ambiental y relaciones internacionales. Manuel Rodríguez Becerra, Cerec-Fescol-Fundación Alejandro Angel Escobar.

1994.

111 DES. Desarrollo Local y Salud Mental. PTREV. Programa de Desarrollo Local Integrado. Ptrev. 1996.

111 DEU. Deuda social: Ę Qué es, cuánto es, cómo se paga? PREALC. PREALC. 1988.

111 DOC. Documentos Claves de Consulta. DRI-Ministerio de Agricultura: Desarrollo Rural Integrado. Fondo DRI. 1996.

111 EST. Estado, Desarrollo y Ong's. RED Colombiana de Centros de Promoción Popular para el Desarrollo.

RED. 1995.

Page 3: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

111 FOR. The forest sector. Banco Mundial. WORLD BANK. 1991.

111 FUN. Fundamentos jurídicos de la cooperación internacional en Colombia. María Cristina Zea de Durán, ACCI. Agencia Colombiana de Cooperación Internacional. Gráficas Ducal Ltda. 2002.

111 INF. Informe Taller. Fortalecimiento de los Fondos Ambientales Nacionales en América Latina y el Caribe.

Fondo para el Medio Ambiente Mundial. PNUD. 1998.

111 MAN. Managing Conflicts inProtected Areas.

Lewis, IUCN. 1996.

111 MAN. Manual Financiero para las entidades del sistemanacional ambiental.

DNP. Departamento Nacional dePlaneación.

1998.

111 MAN. Manual de acceso a la cooperacióninternacional.

ACCI. Agencia Colombiana deCooperación Internacional

2004.

111 MIC. Microproyectos en países en Desarrollo. BCH. Banco Central Hipotecario. FES. Fundación para la Educación Superior. Club de Roma.

BCH. 1985.

111 MUN. Municipalismo y solidaridad. Guía sobre la cooperación descentralizada. Cooperación Municipal al Desarrollo.

Fondo Galego de Cooperación. Fons Pitius de Cooperació. Otros.

2001.

111 PAR. Participación, Superación de la Pobreza y Desarrollo Sustentable. FDLA. Fondo de las Américas. 2000.

111 PER. Perspectivas de la cooperación. RED de Ong's Colombianas para el Desarrollo. RED. 1993.

111 PRI Primer Encuentro Internacional de Organismos de Desarrollo de la Región Amazónica -Tratado de Cooperación Amazónica

Secretaria Genreal Organización de los Estados Americanos OEA 1996.

111 VEI. Veinte Años de Desarrollo Rural en Colombia y sus perspectivas. FONDO-DRI. Fondo de Cofinanciación para la inversión rural. Ministerio de Agricultura.

FONDO DRI. 1996.

113 COO. Las cooperativas financieras y el desarrollo regional. III seminario Internacional 1998.

Marieta Bucheli G., JAVEGRAF. 1999.

113 DES. La descentralización del desarrollo rural. Fondo DRI. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

113 DIA. Diagnóstico Rural Rápido, Diagnóstico Rural Participativo, Métodos participativos de diagnóstico y planificación en la cooperación al desarrollo.

Michael Schönhuth, Uwe Kievelitz, GTZ. 1994.

113 GES. Gestión Local y Desarrollo. FUNCOP. FUNCOP. 1992.

113 MEM. Memorias del Seminario de Perspectivas del Desarrollo Amazónico. Universidad de la Amazonia. Universidad de la Amazonia,OEA-PROMESUP, UNAMAZ.

1990.

113 MIR. Una mirada social al campo. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Minagricultura. 1996.

Page 4: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

113 PLA. Plan de Desarrollo de Medellín 1995-1997. Alcaldía de Medellín. Concejo Municipal. UPB. Universidad Pontificia Bolivariana. 1996.

113.1 PNR C1/C2. PNR: 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de Rehabilitación PNR. CEREC. Enero 1994.

114 COY. Coyuntura económica. FEDESARROLLO.Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo.

Presencia. 1988.

114 CUE. Cuentas pendientes. Estado y evolución de las cuentas del medio ambiente enAmérica Latina.

Marcel Claude, Banco Mundial. 1997.

114 DEC. Decálogo para la recuperación de la economía productiva. CINSET. ACOPI.

114 EST. Estado de las finanzas públicas del Distrito Capital, Informe Anual 2004. CONTRALORIA DE BOGOTA D.C. IMPRESOL. 2005.

115 COM. Comercio, medio ambiente y desarrollo. DNP. Departamento Nacional de Planeación. TM Editores. 1998.

115 FLO. Floricultura de exportación en América Latina: hipótesis y retos. Corporación Cactus. Terre des hommes Alemania. ARFO Edit. 2003.

115 OPO. Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas. Región CaribeColombiana. EStudios de Mercadeo.

Vicepresidencia de la República. 2001.

116 DIP. Diplomado en formulación y gerencia de proyectos ambientales complejos. Módulo 3 Gerencia de Proyectos Ambientales.

Edgar Forero Pardo, Ministerio delMedio Ambiente. Universidad JAveriana.

JAVEGRAF. 2002.

116 GES. La gestión social del agua. Claudia Mesa, FESCOL. DNP. 1998.

116 GES. Gestión Ambiental en proyectos de desarrollo. Enrique Angel, Gestión Ambiental GAM Universidad de Medellín. 2001.

116 Man. Manual para la formulación de proyectos comunitarios. Desarrollo forestal participativo de los Andes. Sena. 1995.

116 MAN. Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico. Enfoque de sistemas de producción.

CORPOICA. CORPOICA. 1995.

116 MEM. Memorias y Ponencias. ECOFONDO. WWF. FUNDACION SOCIAL. SYNERGIA. CODACOP. Otros.

CONSORCIO. 2002.

116 MON. Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales: Instrumentos Estratégicos de Política Social.

FOPAR. Fondo Participativo de Inversión Social.

116 PLA. Planificación de Proyectos y Diseño de Indicadores. Alvaro Montes, Jaime Días, Henry Mateus, PODION. 1996.

116 PRO. Propuesta Metodológica. Unión Europea. 1997.

Page 5: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

116 Sal. La salvación del planeta. Lester R. Brow, Cristopher Flavin Sudamericana. 1992.

116 SUB. Subsistema de Seguimiento yEvaluación

DRI-Ministerio de Agricultura: Desarrollo Rural Integrado. Fondo DRI.

116 URA. Urabá : Portafolio de Proyectos. DNP.Departamento Nacional de Planeación. Gobernación de Antioquia. Consejería Presidencial para Antioquia.

Imprenta Departamental. 1996.

117 AVA. Avancemos 30 años. Eduardo Mejía Prado, Adolfo Albán Achinte, Financiera Avancemos. Avancemos. 1996.

117 MET. Método para medir la acción social en empresas de economía solidaria. Bernardo Andrade Andrade, Yesid Santamaría Hernández, María Consuelo Castañeda Rocha.,

Fundecoop. 1996.

118 INV. Investigaciones sobre género y desarrollo en Colombia: Una mirada de género a la encuesta de calidad de vida 2003: jefatura de hogar y seguridad social en Colombia. Análisis de género de las diferencias salariales en las siete principales áreas metropolitanas colombianas: Ęevidencia de

PNUD. PANAMERICA FORMAS EIMPRESOS.

2005.

118 POL. Política para el desarrollo de la mujer rural, proceso de ejecución 1993-1994. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Colombia.

1994.

118 Pol:V1/4. Política de Equidad y Participación de la Mujer. Ministerio del Medio Ambiente-Unidad de Género-CA. Guía Editores. 1995.

118 RIO. Un río en que aprendimos a nadar. Una mirada de mujer al medio ambiente urbano.

María Lucía Rapacci, Marie Dominique de Suremain,

Enda América latina. Enda América latina. 1995.

118 TEN. Tengo los pies en la cabeza. Aguablanca: Berichá, Los Cuatro Elementos. 1992.

118 WOM. Women in Conservation, Tools for Analysis and a Framework for Action. Dounia Loudiyi, Alison Meares, IUCN 1993.

120 CES. Cespedesia. INCIVA. Intituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas. 1996.

120 Con. Concepto de Ecología. Eduard J. Kormondy, Alianza Editorial. 1985.

120 CUA V7. Cuadernos Verdes. Colegio Verde de Villa de Leyva. 1993.

120 CUA V8. Cuadernos Verdes. Colegio Verde de Villa de Leyva 1994.

120 Cua-V2 #1. Cuadernos de geografía. U.N.Universidad Nacional de Colombia- Facultad de Ciencias Humanas.

ICFES. 1990.

120 Eco. La ecología y la economía. Joan Martnínez Alier, Klaus Schlüpmann, Fondo de Cultura Económica. 1993.

120 Eco. Ecología cotidiana. Luis Germán Naranjo, Universidad del Valle. 1994.

Page 6: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

120 Geo. Geocidio. Enrique Balech, Ediciones de la Flor S.A. 1978.

120 Inv. Investing in biological diversity. Janet N. Abramovitz, WRI. 1991.

120 SOB. Sobre Eco'92 habla la gente. Cuadernos Verdes de Villa de Leyva. Cuadernos Verdes. 1992.

120 Tie. La Tierra. Dougal Dixon, Plaza & Janes,S.A. 1985.

120 VIL. Villa de Leiva. Ensayo de interpretación social de una catástrofe ecológica. Joaquín Molano Barrero, Fondo Fen. 1990.

120.1 Eco. Ecología y Compromiso Social. Aníbal Patiño, Grupo Editorial 87. 1991.

120.1 Eti. Etica-Cultura, Ecología y Medio Ambiente. Jairo A. Navarro Manjarres, Dimaj. 1995.

120.1 Fil. Filosofía ambiental. Daniel Vidart, Nueva América. 1986.

120.1 His T3. Historia Natural y Ciencias Agropecuarias. Olga Restrepo, Luis Carlos Arboleda, Colciencias. 1993.

120.1 His. Historia verde del mundo. Clive Ponting, Paidós. 1992.

120.1 MED. El medio ambiente en Colombia. IDEAM. Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales.

IDEAM. 1998.

120.1 Nue. El nuevo órden ecológico. Luc Ferry, Libergraf. 1994.

120.1 QUE. ĘQué es el ambientalismo? La visión ambiental compleja. Julio Carrizosa Umaña, CEREC. 2001.

120,1 RET El retorno de Ícaro. La razón de la vida. Muerte y vida de la filosofía. Una propuesta ambiental.

Augusto Angel Maya IDEA. ASORCARS. PNUMA. UNDP. PNUD. 2002

120,1 SOC Sociedad civil y cultura democrática. Mensajes y paradojas. Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y otros CEPAUR - CHILE 1989

120.1 Sol. Una sóla tierra, un sólo futuro. Cheryl Simon Silver, Ruth S. DeFries, Tercer Mundo Editores. 1994.

120.2 ALG C1/C2. ALGUNOS ARBOLES Y OTRAS PLANTAS DE TANGUI. Proyecto Biopacífico, Ministerio del Medio Ambiente, PNUD-GEF.

Proyecto Biopacífico. 1993.

120.2 AME. Amenazas naturales y antropicas en las zonas costeras colombianas. INVEMAR. 2003.

Page 7: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

120.2 APR. Una aproximación a los humedales en Colombia. Heliodoro Sánchez, FONDO FEN. UICN. 1998.

120.2 ATL V1 ATLAS OF NEARCTIC SHOREBIRDS ON THE COAST OF SOUTH AMERICA.

Bárbara Campbell, Kimberley Adams, Drew Hoysack,

Canadian Wildlife Service Special Publication.

1989.

120.2 ATL V2. Atlas of nearctic shorebirds on the coast of South America. Barbara Campbel, Kimberley Adams, Drew Hoysack,

Canadian Wildlife Service. 1989.

120.2 CAR. Caracterización y tipificación forestal de ecosistemas en el municipio de Inírida y el corregimiento de Cacahual (Guainía). Una zonificación forestal para la ordenación de los recursos.

CDA. SINCHI. MMADT. EQUILÁTERO. 2007.

120.2 CHO. EL CHOCÓ BIOGEOGRAFICO DE COLOMBIA. BANCO DE OCCIDENTE CREDENCIAL. CARGRAPHICS S.A. 2009.

120.2 COL, V1/2. Colombia Pacífico. BIOPACIFICO, FONDO FEN. Fondo Fen. 1993.

120.2 COL. Colombia: Patria de tres mares. Expolisboa 98. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. PANAMERICANA LTDA. 1998.

120.2 COM. La comunidad costera y el manejo sostenible de recursos marinos. Experiencias y estudios en el Cabo de la Vela, Guajira.

Moreno Diego A., Forero Carlos E., TERRAZUL. FPAA. ECOFONDO. ITALICAPUBLICIDAD.

2004.

120.2 CON. Conservación y uso sostenible de los Manglares del Pacífico Colombiano. Ministerio del Medio Ambiente. Minambiente. 1998.

120.2 CON. Conservación y uso sostenible de los manglares del Caribe Colombiano. Ministerio del Medio Ambiente. ACOFORE. Asociación colombiana de reforestadores.

MINAMBIENTE. 1998.

120,2 CON El cóndor vuelve a casa Programa Cóndo Andino Colombia RENASER. MMA. CORPOCALDAS. CORANTIOQUIA. CAR. CORPONOR. Otros

MIN AMBIENTE

120.2 DIA. Diagnóstico y zonificación preliminar de los manglares del CAribe de Colombia.

Sánchez Páez Heliodoro, MMA.Ministerio del Medio Ambiente. 1997.

120.2 DIA. Diagnóstico y zonificación preliminar de los manglares del Pacífico de Colombia.

Sánchez Paz Heliodoro, MMA. OIMT. 1997.

120.2 DIV. Diversidad cultural y manglares del Pacífico Colombiano. Ministerio del Medio Ambiente. MINAMBIENTE. 1998.

120.2 ECO. Ecosistemas Estratégicos y Otros Estudios de Ecología Ambiental. Germán Márquez Calle, FEN-Fondo para la Protección del Medio Ambiente. FEN. 1996.

120.2 ECO. Ecosistemas de los Andes Colombianos. Instituto Alexander Von Humboldt. 2004.

120.2 ECO. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. IGAC. SINCHI. IIAP. INVEMAR. Otros. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.

2007.

120.2 ESP. Especies Vegetales Promisorias. PREVECAB. Programa de Recursos Vegetales del Convenio Andrés Bello.

1998.

Page 8: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

120.2 FLO. Flora de las formaciones recosas de la serranía de La Lindosa. Cárdenas López Dairon, Castaño ARboleda Nicolás,

INSTITUTO SINCHI. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.

120.2 FUN. Fundamentos y metodología para la identificación de plantas. Gilberto Emilio Mahecha Vega, Proyecto Biopacífico. Minambiente. Proyecto Biuopacífico. 1997.

120.2 FUQ. Fúquene el lecho de la zorra. CAR. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. CAR. 2000.

120.2 HOR. Hormigas cortadoras. Municipio de San Francisco Cundinamarca "Coihocos". ICA. FPAA. COIHOCOS.

120.2 HUM T1. Los humedales de Bogotá y la Sabana. ACUEDUCTO BOGOTA. CONSERVACION INTERNACIONAL. PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS.

2003.

120.2 HUM T2. Los Humedales de Bogotá y la Sabana. ACUEDUCTO. CONSERVACIONcINTERNACIONAL. PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS.

2003.

120.2 HUM V1 Los Humedales de Bogotá y La Sabana Vol 1. BANCO MUNDIAL. ACUEDUCTO DE BOGOTA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. CONSERVACION INTERNACIONAL.

2003.

120.2 HUM. V2 Los Humedales de Bogotá y la Sabana Vol 2. BANCO MUNDIAL. ACUEDUCTO DE BOGOTA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. CONSERVACIN INTERNACIONAL.

2003.

120.2 INF. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia año 2009. 2010 año internacional de la diversidad biológica.

INVEMAR. INVEMAR. 2010.

120.2 Int. Introducción a las aves de Colombia. Humberto Alvarez López, Talleres Gráficos. 1987.

120.2 LIB. El Libro Rojo de Plantas Fanerógamas de Colombia. MMA. INSTITUTO HUMBOLDT. INVEMAR. CI. CAR. CVC. GEF. EMABAJADA HOLANDA. BANCO MUNDIAL. INGUEDE. UNAL.

2002.

120.2 LIB. El Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas de Colombia. MMA. INSTITUTO HUMBOLDT. INVEMAR. CI. CAR. CVC. GEF. EMABAJADA HOLANDA. BANCO MUNDIAL. INGUEDE. UNAL.

2002.

120.2 LIB. El Libro Rojo de Peces Marinos de Colombia. MMA. INSTITUTO HUMBOLDT. INVEMAR. CI. CAR. CVC. GEF. EMABAJADA HOLANDA. BANCO MUNDIAL. INGUEDE. UNAL.

2002.

120.2 LIB. El Libro Rojo de Briófitas de Colombia. MMA. INSTITUTO HUMBOLDT. INVEMAR. CI. CAR. CVC. GEF. EMABAJADA HOLANDA. BANCO MUNDIAL. INGUEDE. UNAL.

2002.

120.2 LIB. El Libro Rojo de Aves de Colombia. MMA. INSTITUTO HUMBOLDT. INVEMAR. CI. CAR. CVC. GEF. EMABAJADA HOLANDA. BANCO MUNDIAL. INGUEDE. UNAL.

120.2 LIB. El Libro Rojo de Reptiles de Colombia. MMA. INSTITUTO HUMBOLDT. INVEMAR. CI. CAR. CVC. GEF. EMABAJADA HOLANDA. BANCO MUNDIAL. INGUEDE. UNAL.

2002.

120.2 LIB. El Libro Rojo de Invertebrados Marinos de Colombia. MMA. INSTITUTO HUMBOLDT. INVEMAR. CI. CAR. CVC. GEF. EMABAJADA HOLANDA. BANCO MUNDIAL. INGUEDE. UNAL.

2002.

120.2 LIB. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas primera parte.

Dairon Cárdenas, Nelson R. Salina, SINCHI. MMAVDT. DIANA PATRICIA MORA. 2007.

Page 9: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

120.2 MAN. Manejo integral de los manglares por comunidades locales. Caribe de Colombia.

Heliodoro Sánchez, Giovanni Andrés Ulloa Delgado, Héctor Arsenio Tavera Escobar,

SINCHI. CONIF. OIMT. UNION GRAFICALTDA.

2004.

120.2 MIN. Minería y Medio Ambiente. Juan Aranda Gámiz, Jorge Gualpa, Oscar Betancourt,

CENDA, COTESU. 1995.

120.2 MON. Monitoreo de los ecosistemas andinos 1985-2005: síntesis. INSTITUTO HUMBOLDT. EDIPRINT LTDA. 2007.

120.2 Nue. Nuestra especie. Marvin Harris, Alianza Editorial S.A. 1995.

120.2 PAI. Paisajes Vividos. Paisaje Observados. La percepción territorial en la zonificación ecológica del Pacífico Colombiano.

MMA. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTINCODAZZI.

1999.

120.2 PAR. Páramos y Ecosistemas Alto Andinos de Colombia en Condición Hotspot & GlobalClimatic Tensor.

MMA. IDEAM. PNUD. 2002.

120.2 PAS. PASADO Y PORVENIR DE LA EXPEDICION BOTANICA. INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURAHISPANICA. INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA HISPANICA.

1985.

120.2 PER. Perfil ecológico de Sudamérica. Jorge Morello, ICI. 1984.

120.2 PLA. Plan de conservación de la Pava Caucana (Penelope Perspicax). Kattan Gustavo, Valderrama Carlos, HUMBOLDT. GEF. ECOANDINA. BANCO MUNDIAL. Otros. ARFO EDITORES. 2006.

120.2 Pol. La política de los chimpances. Frans De Waal, Alianza. 1989.

120.2 RES. Reservas forestales protectoras nacionales de Colombia. AtlasBásico.

AGUSTIN CODAZZI. MINAMBIENTE. CONSERVACION INTERNACIONAL COLOMBIA.FPAA. EMBAJADA REAL PAISES BAJOS.

FPAA. MINAMBIENTE.

120.2 RIO. Río grande de la Magdalena. Carlos Castaño Uribe, BANCO DE OCCIDENTE. 2003.

120.2 USO. Uso sostenible de humedales en América del Sur: Una aproximación. Granizo T. Tarsicio, UICN. 1997.

120.2 ZON. Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana. MMA. IGAC. 2000.

120.2 ZOO. Zoocría en Colombia. Evolución y Perspectivas. MMA. 2000.

120.3 ANA. Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betin. Ministerio del Medio Ambiente.

120.3 AVE. Aves del Parque Nacional Natural Los Katíos. José Vicente Rodriguez, ICA. INDERENA. USDA. Inderena. 1982.

120.3 EST. Estudios sobre la ecología del chigüiro enfocados a su manejo y usosostenible en Colombia.

Aldana-Domínguez Juanita, Vieira-Muñoz María Isabel, Dafna Camila,

INSTITUTO HUMBOLDT. PANAMERICANA. 2006.

Page 10: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

120.3 Gui. Guía de Aves. Luis Fernando Molina Prieto, Jackelin Osorio Duarte,

DAMA.Departamento Administrativo del Medio Ambiente. DAMA. 1995.

120,3 INV Investigación y manejo de fauna para la construcción de sistemas sostenibles. Maestría en Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios

IMCA. IER. WWF. HUMBOLDT. CIPAV Cipav. 1996

120.3 MAM. Mamíferos de la Macarena. Jaime Andrés Cabrera, Fernando Molano Rueda,

Asociación para la defensa de la Macarena. Asociación �para la defensa de la Macarena.

1995.

120.3 PAR V1. El Páramo, un ecosistema de alta montaña. Pedro Reyes, Joaquín Molano, AbdónLombana,

Ecosistema Andinos. 1995.

120.3 PAR. El Páramo Ecosistema a Proteger. ECOAN. Fundación Ecosistemas Andinos. Ecoan. 1997.

120.3 PLA. Plan de manejo del Páramo de Sonsón, Argelia y Nariño. CORNARE. Corporación Autónoma Regional Rionegro-Nare. Cornare. 1994.

120.3 PLA. Plantas útiles de Colombia. E. Pérez Arbelaez, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. 1956.

120.3 VID. La vida secreta de las plantas: Exposición fascinante de las relaciones físicas, emocionales y espirituales entre las plantas y el hombre.

Peter Tompkins, DIANA. 1994.

120.5 Atl. Atlas de mapas antiguos de Colombia. Eduardo Acevedo Latorre, Arco. 1986.

120.5 ATL. Atlas de paisajes costeros de Colombia. INVEMAR. INVEMAR. 2003.

120.5 ATL. Atlas cultural de la Amazonia Colombiana. La construcción del territorio en el Siglo XX.

Ariza Eduardo, Ramírez María Clemencia, Vega Leonardo.

CORPES ORINOQUIA. CORPES AMAZONIA. MINISTERIO DE CULTURA.

JAVEGRAF. PANAMERICANA

120.5 ATL. Atlas de páramos de Colombia. HUMBOLDT. HUMBOLDT. 2007.

120.5 ATL. ATLAS Millenium. EL TIEMPO.

120.5 ATL. Atlas de Cundinamarca. IGAC. INSTITUTO AGUSTIN CODAZZI. IGAC. 2007.

120.5 Reg. Las regiones tropicales americanas. James Parsons, Fondo Fen Colombia. 1992.

120.5 Rut V1/2. La Ruta de Humboldt. Alexander von Humboldt, Villegas Editores. 1994.

120.5 Via V1/5. Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente. Alejandro de Humboldt, Monte Avila Editores. 1991.

120.6 BOS. Bosque de Niebla, Introducción al ecosistema altoandino. Luis Germán Naranjo, Carmen Cecilia Rivera,

Fundación Herencia Verde. 1992.

Page 11: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

120.6 BOS. Bosques de Colombia. Memoria explicativa. IGAC. INDERENA. CONIF. IGAC. INDERENA. CONIF. 1984.

120.6 BOS. Bosques para las personas. Memorias del ano internacional de los bosques 2011.

HUMBOLDT. MINAMBIENTE. 2012.

120.6 PAR. Páramos y Bosques de Niebla. CENSAT. Agua Viva. 1999.

120.6 PEO. People of the tropical rain forest. Tropical Rainforest. 1988.

120.7 SIS. Sistemas Agropecuarios Sostenbibles y Desarrollo Rural para el Trópico. CIPAV. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria.

Cipav. 1991.

121 Are. Areas naturales protegidas. Maria de Jesus Ordóñez Díaz, Oscar Flores Villela,

Pronatura. 1995.

121 Bos. Bosques de Niebla de Colombia. Cristina Uribe Hurtado, Banco de Occidente. O.P. Gráficas. 1991.

121 COL. Colombia Secreta. Hurtado García Andrés, Villegas Editores. 2005.

121 COL. Colombia es color. BANCO BOGOTA. VILLEGAS EDITORES 2008.

121 EST. El Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente Controloria General de la República. 1996.

121 EST. El Estado General de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente 1998. Contraloría General de la República. 1998.

121 EST. Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 1999-2000 Colombia. Políticas ambientales, ciudades y biodiversidad.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 2000

121 EST. El estado de los recursos naturales y del ambiente. Informe 1996. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 1997

121 Gra. Gran Libro de los Parques Nacionales de Colombia. Diego Miguel Gárces Guerrero, Susana De La Zerda Lerner

Intermedio Editores-Círculo de Lectores.

121 INF. El estado de los recursos naturales y del ambiente Informe 1997 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 1998

121 INF. Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia 2004

IDEAM - SINCHI - HUMBOLDT - IGAC - ASOCARS - MMA - INVEMAR - IIAP.

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.

2004.

121 PAR. Iparchi naturali di Roma. Atlante fotografico delle quattordici aree naturali protette di RomaNatura.

Fabrizio Carbone, ROMANATURA. 2001.

121 Pla. Las Plantas. Fritz W. Went, Ediciones Culturales Internacionales. 1988.

Page 12: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

121 REV. Revista Colombia Amazónica. SINCHI. SINCHI. 2006.

121 UTR Utría. Fernando Gast, Luis Eduardo Mejía, Camilo Moreno,

Amazonas Editores. 1994.

121.1 ARB. Arboles y arbustos de la ciudad de Leticia. Cárdenas López Dairon, Arias García Juan Carlos, López Camacho René,

SINCHI. MARZO 2005.

121.1 BIO. Biodiversidad, ecología y ambiente. IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. VALFORMA LTDA. 2009.

121.1 LIM. Limnología Colombiana. Alberto Ramirez Gonzales, Gerardo Viña Vizcaino,

121,1 MEM Memorias Encuentro de Experiencias en Inventarios Monitoreo Biológico. 31 de Octubre a 2 de Noviembre de 2006. Claustro de San Agustín, villa de leyva-Boyacá

Instituto Humboldt HUMBOLDT. 2007

121.3 EST. Estudio de la actividad minera de oro a cielo abierto en la cuenca binacional del río San Juan.

Eugenia Wo Ching Sancho, Isaac Rojas Ramírez, Félix González Pérez, Jairo Pérez,

CEDARENA. Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales.

CEDARENA. MAN. 1997.

121.3 LIC. Licania Arborea. Fundación Neotrópicos. Neotrópicos. 1996.

121.5 ADA. Adaptive Management: A tool for Conservation practitioners. Biodiversity Support Program.

121.5 ANA. Análisis espacial de la transformación de las selvas del Piedemonte Amazónico Colombiano. Sector Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi.

Iván Sarmiento Combariza, Beatriz Alzate Atehortúa,

INSTITUTO DE ETNOBIOLOGIA. AMAZON CONSERVATION. InstitutoEtnobiología.

2004.

121.5 APL. Aplicación del enfoque ecosistémico en Latinoamérica. CEM. IUCN. PNUMA. TROPENBOS. HUMBOLDT. UNIBIBLOS. 2007.

121.5 CAR. Cartilla para el manejo de los bosques naturales de Tarapacá. Proyecto Manejo Integral y Sosteniblede los bosques de Tarapacá (Amazonas).

Linares Prieto Ricardo, Venegas Geofrey,

CAF. SINCHI. MMVDT. TALLER DE EDICION. 2007.

121.5 CON CONTAMINACION Y RECICLAJE EN LA PRODUCCION PORCINA. ASPECTOS LEGALES TECNICOS YECONOMICOS.

CIPAV. CONCIENCIAS. ECOFONDO.

121.5 CON. Conservación, manejo y aprovechamiento sostenible del Agüire (Couepia Dolichopoda Prance) en el Piedemonte Amazónico Colombiano.

SINCHI. MMAVDT. FUNDACION LOSPICACHOS.

EQUILATERO DISEñOIMPRESO.

2006.

121.5 ECO. Ecología, aprovechamiento y manejo sostenible de nueve especies de plantas del departametno del Amazonas, generadoras de productos maderables y no maderables.

Nicolás CAstaño-Arboleda, Dairon Cárdenas López, Edgar Octavo Rodríguez,

SINCHI. CORPOAMAZONIA. MMADT.

121.5 ELE. Elementos para la incorporación de la biodiversidad en los planes y esquemas de ordenamiento territorial.

Instituto Agustin Codazzi. Instituto Humboldt. HUMBOLDT. 2006.

121.5 EST. Informe estado de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente del Tolima 1993.

Contraloría Departamental del Tolima. Contraloría Departamental del Tolima. 1993.

121.5 EXT. Extractive Reserves. IUCN-World Consevation Union. Julio Ruiz Murrieta. 1995.

Page 13: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

121.5 FIB. Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia. Edgar L. Linares, Gloria Galeano, Néstor García, Yisela Figueroa,

UNIVERSIDAD NACIONAL. ARTESANIAS COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTRIA Y TURISMO COLOMBIA.

ZETTA COMUNICADORES SA. 2008.

121.5 FLO. Flora del cañón del Combeima. Usos y particularidades de árboles y arbustos del Cañón del Combeima, Ibagué, Tolima.

FUNDACION YULIMA. LITO IMAGEN. 2005.

121.5 GUI. Guía Ambiental para el Subsector de la Agroindustria de la Palma de Aceite. MMA. SAC. FEDEPALMA. 2002.

121.5 HAC. Hacia un uso sostenible de las materias primas silvestres utilizadas en artesanías. Metodología de Evaluación de propuestas de buen uso.

Aurelio Ramos, Fundación Social. Instituto Humboldt. Artesanias de Colombia. 2001.

121.5 LIN. Cuenca hidrográfica del río Chicamocha. Lineamientos para su recuperación y manejo.

MINAGRICULTURA. MINAGRICULTURA. 1994.

121.5 LIN. Línea base de la biodiversidad en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

CAR - INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. 2005.

121.5 LIN. Lineamientos para el manejo sostenible de sistemas de arpovechamiento de recursos naturales in situ.

Maria Teresa Becerra, CITES. UNCTAD. CAF. TRAFFIC. GEF. Otros. ARTE Y FOTOLITO. 2003.

121.5 MAN. Manual Técnico para el Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA. 1996.

121.5 MAN. The Management or Protected Landscapes in the Pacific Region of Colombia. Universitas Osloensis. 1997.

121.5 MEJ. Mejora de los sistemas de cartografía del territorio colombiano. IGAC. UNION EUROPEA. IDEAM. DNP. Otros. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.

2007.

121.5 NOR. Norte de Santander. Plan de Acción Regional en Biodiversidad. Biodiversidad Siglo XXI.

CORPONOR. INSTITUTO HUMBOLDT. 2001.

121.5 Nue. Nueva legislación de tierras, bosques y aguas. Luis Téllez, Impresora y Encuadernadora El Progreso.

1993.

121.5 PER T3. Perfil del Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente en Colombia 2001.

SIAC- Sistema de Información Ambiental de Colombia Trade Link Ltda. 2002.

121.5 PLA. Plan de desarrollo sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estrategia de conservación de la Sierra NEvada de Santa Marta.

FUNDACION PROSIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. DNP. GOBERNACION DEL CESAR. GOBERNACION DE LA GUAJIRA. OTROS.

GRAFICOMPANY. 1997.

121.5 PLA. Plan de gestión ambiental para el Valle del Cauca. 1998-2002 Una visión de futuro.

CVC. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. 1997.

121.5 PLA. Plan de manejo del sendero ambiental de la Guadua en Armenia Quindío. CRQ. FUNDACION AMBIENTALISTA BOSQUE DE NIEBLA. ECOFONDO. FPAA.

OPTIGRAF LTDA. 2003.

121.5 PRO V1 al /V9. Proyecto BioPacífico Informe Final General. 9 VOLUMENES. Proyecto Biopacifico - MMA - GEF - PNUD. 1999.

121.5 PRO. Protección, Gestión e ordenación da paisaxe en Galicia. Xornada de reflexión, participación e debate sobre a futura lei de protección da paisaxe de Galicia e implementación do Convenio Europeo da Paisaxe.

XUNTA DE GALICIA. 2007.

Page 14: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

121.5 PRO. Proyecto manejo integral y sostenible de los bosques de Tarapacá (Amazonas). Manual de identificación, selección y evaluación de oferta de productos forestales no maderables.

Juan Carlos Arias García, Dairon Cárdenas López,

CAF. INSTITUTO SINCHI. MMVDT. Panamericana.

2007.

121.5 REG. Región, Ciudad y Áreas Protegidas. Manejo Ambiental Participativo. Cárdenas Támara Felipe, Correa Hernán Darío, Mesa Claudia,

CEREC. FESCOL. ECOFONDO. FPAA. GENTE NUEVA. 2005.

121.5 URB. La planificazione del sistema delle aree protette di Roma. Le nove Riserve naturali di RomaNatura.

ROMANATURA. 2003.

121.5 VID. Vida y Región. Gestión ambiental en el Valle del Cauca. CVC. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC. 2000.

121.6 ARE. Áreas protegidas ĘProtegidas contra quién? Word rainforest movement. Oilwatch. IUCN. 2004.

121,6 ARE Áreas Protegidas en América Latina. 97/07 De Santa Marta a Bariloche Eduardo Guerrero, Sandra Sguerra, César Rey,

121.6 ARE. Áreas para la vida. Sistema municipal de áreas protegidas SIMAP. Planes de Manejo.

FCV. ALCALDIA MUNICIPAL MURILLO. FPAA. ECOFONDO.

FCV. 2004.

121.6 ARE. Areas silvestres. Las últimas regiones virgenes del mundo. CEMEX. CONSERVACION INTERNACIONAL. SIERRA MADRE.

TOPPAN PRINTIN. 2002.

121.6 ARE. Áreas naturales protegidas en el departametno del Quindío. Una experiencia de partifipación social.

ORQUIDEA. RED RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

OPTIGRAF. 2006.

121.6 BAS. Bases para el diseño de sistemas regionales de áreas protegidas. Natalia Arango V, INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. PANAMERICANA 2005.

121.6 CON. Construcción del espacio público tres parques de Bogotá: Nacional, Simón Bolívar, El Tunal.

Observatorio de Cultura Urbana y Fabio Zambrano Editores. Gráficas Darbel y Cia Ltda. 2003.

121.6 CON. Conferencia Internacional de Bosques. Colombia: Pais de bosques y vida MEMORIAS, Santa Marta Noviembre 18-20 de 2003.

Peter Saile, MAVDT. IDEAM. ACCI. DNP. Otros. 2004.

121.6 CON. Conceptos y guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia. Manual 1:Preparación, caracterización y diagnóstico.

David A. Paula Cristina INVEMAR. 2003.

121.6 CRI. Criterios e Indicadores para la Ordenación Sostenible de los Bosques Naturales.

MMA. ACOFORE. OIMT. 2002.

121.6 DIS. Diseño de corredores de conservación en las microcuencas y áreas protegidas urbanas del municipio de Armenia.

FUNDACION SEMILLAS DE VIDA. OPTIGRAF. 2005.

121.6 DIS. Disoñar en Colectivo, una opción para la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos....una propuesta desde el sur de Colombia.

ADC. Asociacion para el DesarrolloCampesino.

ADC. 2007.

121.6 ECO. Ecología y cultura en las Reservas Naturales. Gonzalo Palomino, WWF. ASOCIACION RED NACIONAL DE RESERVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL. EMBAJADA DE HOLANDA.

2001.

121.6 EST. Estudio jurídico sobre categorías regionales de áreas protegidas. Eugenia Ponce de Leon, Instituto Alexander Von Humboldt. Ramos lópez. 2005.

Page 15: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

121.6 GUI Guía de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. WWF. ECOFONDO. RED DE RESERVASNATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

1999.

121.6 GUI. Guía Técnicas para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los Bosques Naturales.

MMA. ACOFORE. OIMT. 2002.

121.6 MAN. Manejo de Humedales. Memorias Curso de Entrenamiento. MMA. RAMSAR. EMBAJADA AMERICANA. SINA.

121.6 MAN. Manual sobre los lineamientos generales para el diseño y puesta en marcha del Sistema Regional de áreas protegidas de la CAR SIRAP-CAR. Una aproximación a la conservación de la biodiversidad y el Patrimonio Histótico Cultural.

Cristal del Mar Angel Jaramillo, CAR. UNIVERSIDAD CENTRAL. CORPOGUAVIO. Otros. UNIVERSIDAD CENTRAL. 2002.

121.6 NAT La naturaleza en Cuba. Parques Nacionales, Reservas Ecológicas y Reservas de la Biosfera.

CITMA. LUNWERG. MMA Cuba. LUNWERG.

121.6 PAN. Panorama de la Red Española de Reservas de la Biosfera, 1994. Francisco Segura Castro, MAB-UNESCO. 1994.

121.6 PAR V1/2. Parques con la Gente. Vol 1. y Vol. 2 MMA. SINA. PARQUES NACIONALES DE COLOMBIA. GTZ. 2001.

121.6 PAR. Parque nacional natural Chiribiquete. Carlos Castaño Uribe, MM. UNIDAD PARQUES NACIONALES. TEA. SURAPA 1988

121.6 PAR. FEDERAZIONE ITALIANA DEI PARCHI E DELLE RISERVE NATURALI. Parchi d´Italia Il Sistema delle aree protete. CARSA EDIZIONI. 2004.

121.6 PAR. PARCHI 48/2006 Rassegna di cultura delle aree protette. FEDERPARCHI. 2006.

121.6 PAR. Parks in Peril Source Book. The Nature Conservancy. The Nature Conservancy. 1995.

121.6 PLA. Plan de ordenamiento y manejo integral de las microcuencas y áreas protegidas urbanas del municipio de Armenia.

FUNDACION SEMILLAS DE VIDA. OPTIGRAF. 2005.

121.6 PLA. Plan de manejo para los ecosistemas de alta montaña del municipio de Génova-Quindío.

FUNDACIÓN ECOLÓGICA RESERVA LAS MELLIZAS. 2005.

121.6 PRO. Proyecto Pacífico Fase I. Proyecto de manejo integral de los parques nacionales naturales del Pacífico colombiano, avances y resultados 1996-2001.

427500 UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES.

2001.

121.6 RED. Red Española de Reservas de la Biosfera: Instrumentos de Planificación y Gestión, Apuntes sobre economía local.

MAB Unesco. UNESCO, Reserva de la Biosfera, Junta de Andalucia.

1995.

121.6 RES. Reserva Natural La Planada. Fundación FES. 1997.

121.6 SER. Las servidumbres ecológicas. Un mecanismo jurídico para la conservación en tierras privadas.

WWF. TNC. RED RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL. FUN NATURA.

2002.

121.8 AMB V/17-18. Ambiente y Desarrollo. Revista No. 17-18. IDEADE - UniversidadJaveriana.

JAVEGRAF. 2005-2006.

Page 16: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

121.8 Dia. Diagnóstico ambiental zona indígena de Risaralda. Aida Maria Giraldo, Erika Nadachowski, Gráficas Buda. 1995.

121.8 EST. Estrategia para la conservación de la ballena jorobada del Pacífico Sudeste. Lineamientos para un plan de acción regional e iniciativas nacionales.

FUNDACION YUBARTA. FUNDACION YUBARTA. 2007.

121.8 EST. Estrategia de conservación y sostenibilidad en las Islas San Andrés, Old Providence y Santa Catalina (Caribe Occidental).

José Borrero, Ligeia González L., Rafael Contreras R.,

FIPMA. Fundación para la investigación yprotección del medio ambiente.

FIPMA. 1994.

121,8 GLO Global biodiversity strategy. Guilelines for action to save, study, and use earthà biotic wealth sustainably and equitably

WRI. IUCN. UNEP. FAO. UNESCO 1992

121.8 HAC. Hacia la recuperación de los manglares del Caribe de Colombia. MINAMBIENTE - ACOFORE - OIMT. Panamericana. 2000.

121.8 HAC. Hacia una Centroamérica verde, seis casos de conservación integrada. Stanley Heckadon, Guillermo Archibold, Rigoberto Romero,

DEI. 1990.

121.8 LIN. Lineamientos estratégicos para la conservación y uso sostenible de los manglares de Colombia. Propuesta técnica para análisis.

MINAMBIENTE - ACOFORE - OIMT. Unión Gráfica Ltda. 2000.

121,8 Man. Manual de Intrumentos Jurídicos Privados para la Protección de los RecursosNaturales.

Agustín Atmetlla, Heliconia. 1995.

121.8 PRO V1/2. PROGRAMA COLOMBIA Cooperación Internacional para el Medio Ambiente - Programas y Proyectos.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Programa Colombia. 1992.

122 AMB V/13-14. Ambiente y Desarrollo. Revista No. 13-14. Agua, Vegetación y Modernidad. IDEADE - Universidad Javeriana. JAVEGRAF. 2004.

122 AMB V/19-20. Ambiente y Desarrollo. Revista No. 19-20 Empresa, producción y conservación.

IDEADE - Universidad Javeriana. JAVEGRAF. 2007.

122 AMB V/21. Ambiente y Desarrollo. Derecho, industria y ecología, REvista No. 21 IDEADE. JAVEGRAF. 2007.

122 BEC. Becoming an environmental profssional 1990. CEIP.

122 COM. A community guide to environmental health. Jeff Conant, Pam Fadem, HESPERIAN. 2008.

122 DEF. En defensa del pueblo acuso: Impactos de la violencia de oleductos en Colombia.

José Fernando Castro Caycedo, Defensoría del Pueblo. Defensoría del Pueblo. 1997.

122 ECO. Ecología y efecto ambiental de embalses. Aproximación con casos colombianos.

Germán Márquez C., UNIVERSIDAD NACIONAL. 2000.

122 ENV. Environmental Geochemistry in Tropical Countries. INGEOMINAS. 1996.

122 HOM. El Hombre y Su Ambiente. La Problemática de Contaminación Ambiental y Aportes para su Solución.

Julián Bedoya Velásquez, UN. FACULTAD DE MINAS. 2002.

Page 17: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

122 MAN. El Manejo Ambiental de Residuos. DAMA. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente.

Artepel Impresores.

122 MIN. Minimización de residuos. Planes de acción para mejoramiento ambiental. Manual para empresarios PYME.

ACERCAR-DAMA. 1999.

122 NAT. Naturaleza vs. Desarrollo en España, el futuro está en nuestras manos. Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental. FIDA 2006.

122 NUE. Nuestro futuro robado. Amenazan las sustancias químicas sintéticas nuestra fertilidad, inteligencia ysuperviviencia.

Theo Colborn, John Peterson Myers, Dianne Dumanoski,

ECOESPAñA. 2001.

122 PLA. Planteamientos Alternos para el Control de la Contaminación y el Manejo de Desechos: Instrumentos Regulatorios y Económicos.

Janis D.Bernstein, Banco Mundial. Mayo 1992.

122 PRE. Prevención y protección del patrimonio cultural iberoamericano de los efectos del biodeterioro ambiental.

CYTED. Ciencia y tecnología para el desarrollo. H. A. Videla y L.K. Herrera. 2002.

122 SEM. Seminario internacional sobre clínica del mercurio. Memorias. Academia Nacional de Medicina. 2006.

122 SUS. Sustancias Químicas. Perfil Nacional para una Gestión Racional. MMA. MINSALUD. MINTRABAJO. MINAGRICULTURA. 1998.

122 TRA. Transporte Urbano y Medio Ambiente. Memorias del Seminario Taller Nacional.

Universidad Nacional de Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

UPTC. IDEA UN. 1994.

122.1 ACQ. ACQUA Bene comune dellúmanitů. Agua, Bien común de la humanidad. Edizioni PUnto Rosso. CETRI. 2002.

122.1 ACU. Acueductos comunitarios en la zona rural de Ciudad Bolívar. DEFENSORIA DEL PUEBLO. Delegada para los Derechos Coletivos y del Ambiente.

DEFENSORIA DEL PUEBLO. Diciembre 2011.

122.1 AGU. El agua y las organizaciones sociales. Cinco estudios de caso. FESCOL. DNP. 1998.

122.1 AGU. Agua para vivir y agua para lucrar. Wiener Raúl A., Centro Estudios de la Realidad Nacional. 2005.

122.1 AGU. As águas da política. Razoes contra a transposicao das aguas do rio sao francisco.

AVINA. Rede Marinho Costeira e Hídrica do Brasil RMCH-BR. 2005.

122.1 AGU. Aguas limpias, manos limpias corrupción e irregularidades en la gestión del agua en España.

Julia Martínez, Pedro Brufao Curiel, Fundación Nueva Cultura. 2006.

122.1 AGU. Agüita Amarilla. Una mirada al perpetuo laberinto del agua potable y saneamiento en Guayaquil.

Emily Joiner, MOVIMIENTO MI COMETA. 2006.

122.1 AGU. Aguas amenazadas, futuro empobrecido. El declive de los ecosistemas de agua dulce. Cuadernos Woirldwatch.

Abramovitz Janet N., BAKEAZ. WORLDWACHT.

1998.

122.1 CAN. Las canillas abiertas de América Latina II. La lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos.

Robert Grosse, Carlos Santos, Javier Taks, Stefan Thimmel,

CASA BERTOLT BRECHT Y Comisión Nacional enDefensa del Agua y de la Vida en Uruguay.

CASA BERTOLT BRECHT. 2006.

Page 18: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

122.1 CON. Congreso Ibérico Gestión y Planificación del Agua. CUENCA COMPARTIDAS. Claves para la gestión sostenible del agua y del territorio.

FUNDACION NUEVA CULTURA DEL AGUA. 2006.

122.1 CON. La concesión como estrategia de privatización. La lucha contra la privatización del servicio de agua potable y alcantarillado de las parroquias orientales de Quito.

Ricardo Buitrón, Abya-Yala. Mayo 2008.

122,1 CAR Cartilla para el fortalecimiento de la gestión participativa alrededor de la cuenca del río Cane-Iguaque. Gestión local ambiental, un compromiso principal.

HUMBOLDT. CONSEJOS AMBIENTAL DE VILLA DE LEYVA. Otros.

ALCALDIA DE VILLA DE LEYVA 2004

122.1 CUA. Cuadernos internacionales de tecnología para el desarrollo humano. Agua y saneamiento.

INGENIERIA SIN FRONTERAS. Ingenieria sin fronteras. 2004.

122.1. CUE Cuencas Hidrográficas. Enrique Pérez Arbeláez, Fondo Fen Colombia. Fondo FEN. 1996.

122.1 DEC. Declaración europea por una nueva cultura del agua. FUNDACION NUEVA CULTURA DEL AGUA. NAVARRO&NAVARRO. 2005.

122.1 DEF. En defensa del agua. Andrés Barreda Marín, SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS. CASIFOP. EDITORIAL ITACA.

ITACA. 2006.

122.1 DER. El derecho humano al agua. Diagnóstico de la accesibilidad económica y el acceso a la información. Análisis de políticas públicas con perspectiva de Derechos Humanos.

DEFENSORIA DEL PUEBLO. Imprenta Nal.

2010.

122,1 DER El derecho humano al agua. En la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales.

DEFENSORIA DEL PUEBLO. PROSEDHER. DEFENSORIA DEL PUEBLO. 2005

122.1 DES. Desprivatizar la EAAB para rescatar su esencia social. CONTRALORIA DE BOGOTA D.C. Impresol. 2005.

122.1 DES. Desafíos del Derecho Humano al Agua en el Perú. CEDAL - Centro de Asesoría Laboral del Perú. Contraloria. 2001.

122.1 DIA. Diagnóstico del cumplimiento del Derecho Humano al Agua en Colombia. Análisis de políticas públicas con perspectiva de Derechos Humanos.

DEFENSORIA DEL PUEBLO. IMPRENTA NACIONAL. 2009.

122.1 DIA. Diagnóstico de la calidad del agua para consumo humano año 2010. Análisis de las políticas públicas desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente.

DEFENSORIA DEL PUEBLO. DEFENSORIA DEL PUEBLO.

122.1 EST. Estadísticas sobre el recurso agua en Colombia. Marín Rodrigo, Minagricultura y el Instituto Colombiano de Hidrología, meteorología y adecuación de tierras.

1992.

122.1 FUE. Las fuentes de agua en el departamento de Córdoba. Un inventario desalentador 1952-2000.

Víctor Negrete (compilador), Universidad del Sinú. Centro de Estudios Sociales y Políticos. UNISINU. 2005.

122.1 GES. Gestión Local y Participativa del Recurso Hídrico en Costa Rica. CEDARENA- Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales.

CEDARENA. 2004.

122.1 GES. Gestión colectiva del agua. Caso Asociación municipal de Acueductos Comunitarios de Dosquebradas.

Quintana Ramírez Ana Patricia, GTZ. AMAC. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. 2005.

122.1 HUM. Human development report 2006.beyond scarcity: Power, poverty and the global water crisis.

UNDP. 2006.

Page 19: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

122.1 INS. Instrumentos Económicos y Uso del Agua en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. 1997.

122,1 IPR I Predoni dellàcqua Giuseppe Altamore. Acquedotti, rubinetti, bottiglie: Chi guadagna e chi perde

LEGAMBIENTE. Edicioni San Paolo 2004

122.1 MEM. Memorias 3er. Encuentro Mundial de Ríos. Empápate de Ríos. Fundación Al Verde Vivo. 2002.

122.1 MEM. Memorias Primer Congreso Internacional del agua. Septiembre 21 al 25 de 1993. Centro de exposiciones y convenciones de Medellín.

Corporación del Agua. ExpoUniversidad. Agua, Cultura y vida.

CORPORACION DEL AGUA. 1993.

122.1 NUE. Una nueva cultura de agua para el Guadiana. Desde Ruidera a Ayamonte. Francisco Javier Martínez Gil, FUNDACION NUEVA CULTURA DEL AGUA. NAVARRO. NAVARRO. 2004.

122.1 ORO. Oro Azul. Las multinacionales y el robo organizado de agua en el mundo. Barlow Maude, Clarke Tony, PAIDOS IBERICA. 2004.

122.1 POR. Por un modelo público de agua. Triunfos, luchas y sueños. Traducción de Beatriz�Martínez Ruiz.

Balanyá Belén, Brennan Brid, HoedemanOlivier, Satoko Kishimoto, Terhorst Philipp,

EL VIEJO TOPO. 2005.

122.1 QUA. Qualcuno vuol darcela a bere acqua minerale, uno scandalo sommerso. LEGAMBIENTE. Fratelli Frilli Editori. 2005.

122.1 REC. El recurso hídrico en la jurisdicción de Corantioquia 1995-2007. Oscar Mejía R, CORANTIOQUIA. IMPRESOS BEGON. 2008.

122,1 REG Regulación de agua potable y saneamiento básico. Revista No. 12, Agosto de 2007. Impactos Regulatorios en los sectores de acueducto, alcantarillado y aseo.

Comisión de Regulación de agua potable y saneamiento básico - CRA

Imprenta Nacional 2007

122.1 SEG. Segundo encuentro de ríos, lagos y lagunas de Colombia y del mundo. Memorias.

Fundación Al verde vivo. 2000.

122.1 SEG. Segunda Navegación. Fundación Verde Vivo. 1999.

122.1 URB. Urban water conflicts. An analysis of the origins and nature of water-related unrest and conflicts in the urban context.

UNESCO. NACIONES UNIDAS. UNESCO. 2006.

122.1 VIS. A cura di Yaku La Visione Dellácqua Un Viaggio dalla cosmogonia andina all´Italia dei beni comuni.

ASOCIACION ITALIANA YAKU. 2011.

122.1 WAT. Water and Sustainability: Water basin functionality. OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAñA. 2008.

122.2 Air. Air Pollotion Control Technology In Japan. GEC. Global Environment Centre Foundation. GEC.

122.2 Con. Contaminación atmosférica y enfermedad respiratoria. Octavio Rivero Serrano, Guadalupe Ponciano Rodriguez,

Progreso. 1993.

Page 20: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

122.2 MOT. Motor vehicle air pollution Public health impact and control measures. David T. Mage, World Health Organization. 1992.

122.5 AMN. El Manto de la Tierra. CAR.

122.5 ESP. Especies forestales nativas en los Andes Ecuatorianos: Resultados preliminares de algunas experiencias.

CESA-Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas. CESA. 1984.

122.5 EST. Estudio Dendrológico de Colombia. Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas".

1984.

122.5 EST. Estado del conocimiento de la flora silvestre en la jurisdicción de Corantioquia 2009.

CORANTIOQUIA. CORANTIOQUIA. 2009.

122.5 EST. Estado del conocimiento de la fauna silvestre en la jurisdicción de Corantioquia. Fauna.

CORANTIOQUIA. CORANTIOQUIA. 2010.

122.5 FLO. Flora medicinal y sus conocimientos asociados. Lineamientos para una regulación.

Gloria Amparo Rodríguez, Cristina Matiz Mejía, Germán Zuluaga Ramírez,

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. 2007.

122.5 FLO. Flora del Escudo Guayanés en Inírida (Guainía, Colombia). SINCHI. MMVDT. IMPRESOL. 2007.

122.5 IUC. 2000 IUCN Red List of Threatened Species. Craig Hilto-Taylor, IUCN The World Conservation Union. 2000.

122.5 JAR. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2000.

122.5 MAN. Manual didáctico de identificación de Fauna Silvestre. CORANTIOQUIA&CIFFA. CORANTIOQUIA. 2004.

122.5 PRE. Preservemos los recursos naturales. CArtilla educativa ALBESA para vivir y producir conservando los recursos de agua y flora.

ASOALBESA. FPAA. ASOALBESA. 2004.

122.5 SEM. 1er Seminario Taller Internacional Flora y Fauna promisoria como herramienta para el desarrollo sostenible.

FUNDACION BIOZOO. 2006.

122.5 TRA. Tráfico de Fauna Silvestre en Colombia. Biocolombia. 1999.

122.7 EFE. Efectos de los Plaguicidas sobre el Ambiente y la Salud Humana. RAPALMIRA. 1994.

122.7 GES. Gestión pública de la salud ambiental. GOBERNACION DEL VALLE. SECRETARIAvDE SALUD. UES VALLE.

IMPRENTA DPTAL DEL VALLE DEL CAUCA.

2007.

122.7 IMP. El impacto del glifosato en Colombia: Caso zona oriente de Caldas. Teresita Lasso, María Elena Bernal Vera, RAP-AL. OBSERVATORIOS DE CONFLICTOS. Otros. Universidad del Caldas. 2007.

122.7 MUJ. Mujeres y Plaguicidas. RAPALMIRA COLOMBIA. 2000.

Page 21: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

122.7 PRO. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Productos Químicos. América Central y El CAribe. Informe Regional. Evaluación regional sobre sustancias tóxicas persistentes. Informe Diciembre 2002.

UNEP. FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL. NACIONES UNIDAS.

UNEP. 2002.

122.7 REG. Regionally based assessment of persistent toxic substances. Global Report 2003.

UNEP. NU. UNEP. 2003.

122.7 RES. Residuos, Industria y Salud. Penca de Sábila. 1998.

122.8 DEF. Deforestación y fragmentación de ecosistemas naturales en el Escudo Guayanés colombiano.

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT.

ARMENTEREAS P. Y CLAUDIA MARIA VILLA.

2006.

122.9 BIO. Bioseguridad en la industria avícola. FENAVI. FONAV. FONAVI. 2000.

122.9 COM. Compendio de Términos Comunes Utilizados en Estudios Ambientales de la Industria Petrolera.

ECOPETROL. 1994.

122.9 EFE. COLOMBIA. Pequeña y Mediana Industria. Efecto ambiental de la pequeña y mediana industria: Exámen y bases para un programa de mitigación.

CINSET.

122.9 ENT. Entre el desierto verde y el país productivo. El modelo forestal en Uruguay y el Cono Sur.

REDES AT San José. Casa Bertolt Brech Andes. ZONALIBRO. 2005.

122.9 FAS. VI Fase de Seguimiento de efluentes industriales y corrientes superficiales de Bogotá.

IDEAM - ALCALDIA DE BOGOTA.

122.9 FOR. Formulación de propuesta de manejo integral de residuos peligrosos generados por la industria enBarranquilla y organización de comunidades vecinas a los complejos industriales.

FUNDESARROLLO. FUNDACION PARA ELDESARROLLO DEL CARIBE.

FUNDESARROLLO. 2005.

122.9 GRE. Greening Industry: New roles ofr communities, markets, and gobernments. BANCO MUNDIAL. 1999.

122.9 IMP. Impacto de los residuos industriales. Salud de los trabajadores y medio ambiente.

CENSAT "Agua Viva". Centro Nacional Salud, Ambiente y Trabajo. ISS. Instituto de Seguros Sociales.

CENSAT. ISS. 1977.

122.9 PYM. Las Pymes de Servicios Públicos. Desarrollo alternativo para negocios de alta responsabilidad social.

CINSET. 2001.

122.9 RES. Residuos industriales y la salud de los trabajadores. El problema y alternativas de control.

ISS - Instituto del Seguro Social / Censat "Agua Viva". 1998.

122.9 VAL. Valoración del impacto ambiental de la pequeña y mediana industria. Planes de acción para mejoramiento ambiental.

CINSET. Tercer Mundo 1999.

124 INF. Informe final del encuentro regional desastres naturales y planificación de los asentamientos humanos.

PNUD. PNUD. 1989.

126 AJU. Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible. David Reed, WWF. CENDES. Editorial Nueva Sociedad. 1996.

126 AMB V/15-16. Ambiente y Desarrollo. Revista No. 15 Y 16 DE NOVIEMBRE 2004-jUNIO 2005.

IDEADE - Universidad Javeriana. JAVEGRAF. 2004-2005

Page 22: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126 AMB. Ambiente y Desarrollo, Panamá ante el desafío global. César Picón, Rodrigo Tarte, Ministerio de Educación, República de Panamá, Fundación Natura.

1994.

126 AMB. Ambiente y Desarrollo. IDEADE-DET Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo y Departamento de Ecología yTerritorio.

JAVEGRAF. 2002.

126 ANT. Antropología y Desarrollo Sostenible. Sergio Iván Carmona Maya, IDEA UN. MEDELLIN. 1998.

126 ANU. Anuario de Ecología, Cultura y Sociedad. Fundación Heinrich Böll. 2001.

126 BEY V1. Beyond Fences. Seeking social sustainability in Conservation. IUCN. TNC. CARE. CIFOR. WWF. USAID. IUCN. 1997.

126 BEY V2. Beyond Fences. Seeking Social Sustainability in Conservation. IUCN. TNC. WWF. CARE. CIFOR. USAID. IUCN. 1997.

126 BOR. En el Borde del Caos. Gustavo Wilches Chaux, PENSAR. Instituto de estudios sociales y culturales. 2000.

126 BRI. Bridge to a sustainable future. National environmental technology strategy. National environmental technology strategy.

1995.

126 CAF. Café, Medio Ambiente y Desarrollo Social. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 1998.

126 CAM. Caminos. Un nuevo enfoque para la gestión de conservación de redes viales. Andreas Schliessler, NU. Naciones Unidas. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.GTZ. Agencia Alemana de Cooperación Técnica

Cepal-Gtz. 1994.

126 COL Colombia de lo imaginario a lo complejo. Reflexiones sobre notas acerca de ambiente, desarrollo y paz.

Julio Carrizosa Umaña, IDEA. UNIV NAL UNAL 2003

126 CON T1. Conceptos, definiciones e instrumentos de la Información Ambiental en Colombia - SIAC- Sistema de información ambiental de Colombia. SINCHI-IIAP-INVEMAR-HUMBOLDT-IDEAM-MMA-. IDEAM-INVEMAR-MMA-IIAP-SINCHI.

2002.

126 CON. Consolidar una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible. Propuesta para discusión. Visión Colombia II Centenario 2019.

PRESIDENCIA REPÚBLICA DE COLOMBIA. DNP. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.

2007.

126 CON. El concepto de sostenibilidad ecológica: Génesis y límites. Luis Jair Gómez G, UNIVERSIDAD NACIONAL - GAM- GESTION AMBIENTAL. 1998.

126 CUA. Cuarta consulta sobre el medio ambiente Bid. Banco Interamericano de Desarrollo. BID. 1993.

126 CUA. Cuadernos Nacionales, Segunda Epoca No.1. IDEN. UNIVERSIDAD PANAMA. 2003.

126 CUA. Cuadernos Verdes. La gente y el medio ambiente Colegio Verde de Villa de Leyva Tercer Mundo Editores 1991

126 CUY. Cuy-dados intensivos. Una historia sobre territorio, desarrollo y otras hierbas. Gustavo Wiches Chaux, Enda América Latina. Universidad Nacional-Enda. 2004.

Page 23: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126 Des. Desarrollo económico sostenible. Robert Goodland, Herman E. Daly, Tercer Mundo. 1994.

126 DES. Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. Conceptos, metodologías y realidades.

Julio Carrizosa Umaña, Universidad NAcional.

126 DES. DESLINDE Revista de Cedetrabajo No. 40 Sept-Nov 2006. CEDETRABAJO. SERVIGRAPHIC LTDA. 2006.

126 DIA. Diagnóstico de la sostenibilidad ambiental bajo un enfoque sistémico de las interrelaciones sociedad-naturaleza base teórico-metodológica y aplicación a través de indicadores sistémicos ambientales -ISA- espaciales o de tercera generación.

Beatriz Elena Alzate Atehortúa, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. IDEA. 2008.

126 DIO. La Diosa Némesis. Desarrollo Sostenible o Cambio Cultural. Augusto Angel Maya, CORPORACION UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE.

CARGRAPHICS SA. 2008.

126 Eco. Economía Verde. Michael Jacobs, Uniandes. 1995.

126 Emp. Empresa y Medio Ambiente en Colombia. Emilio Latorre Estrada, Fescol-Cerec. 1996.

126 EOL. EOLO Revista Ambiental, No 10, Octubre 2005. FUNDACION CON-VIDA. EDICIONES CATALINA CASTRO. 2005.

126 EQU. Equidad en un mundo frágil. Memorándum para la cumbre mundial sobre desarrollo sustentable.

Fundación Heinrich Böll. 2003.

126 EST. Estado y Realizaciones de la Gestión Ambiental en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. 1997.

126 EXI. Una exigencia del sur: Reconocer la deuda ecológica. CENSAT AGUA VIVA. 2001.

126 GEN. Gente, ciudad y medio ambiente Luis Fernando Molina P., Eduardo Uribe Botero, Jacquelin Osorio Olarte,

DAMA. Departamento Adminstrativo del Medio Ambiente. Dama. 1996.

126 GES. Gestión medio ambiental. Un enfoque sistémico para la protección global e integral del medio ambiente.

Leonel Vega Mora, TM EDITORES. DNP. 1998.

126 GES. Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe. Evolución, Tendencias y Principales Prácticas.

Manuel Rodríguez Becerra, Guillermo Espinoza,

BID. 2002.

126 GES. Gestión ambiental el Desarrollo de las Islas de Providencia y Santa Catalina. OEA. COLCIENCIAS. IDEA. Proyecto Multinacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Opciones Gráficas. 1993.

126 GUI. Guía Ambiental de los Países del Conveni Andrés Bello. RICAB. Red de Informes de Convenio Andrés Bello. 2001.

126 HAC. Hacia una cultura de la naturaleza. FUNDACION ANTONIO NUñEZ JIMÉNEZ. SI-MAR SA. 1998.

126 LOG. Logros y avances de la gestión ambiental en Colombia. "Proyecto Colectivo Ambienal" Informe de GEstión 1998-2002.

MMA. Ministerio del Medio Ambiente. 2002.

Page 24: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126 Med. Medio Ambiente y Relaciones Internacionales. Augusto Angel Maya, Diego Cardona, Ernesto Guhl, Juan Toklatian,

Tercer Mundo. 1991.

126 MED. Medio Ambiente y Desarrollo. Aporte de los estudiantes del PMAD al debate ambiental.

Carmenza Castiblanco Rozo - compiladora, IDEA. UNIVERSIDAD NACIONAL. 2008.

126 NEG. La negociación para una antropología intercultural de desarrollo sostenible. Sergio Iván Carmona Maya, UNIVERSIDAD NACIONAL - GAM. 2002.

126 PER. Perfiles Regionales. Revista de noviembre de 1997. Fundación Social. Fundación Social. 1997.

126 PER. Perfiles Regionales revista de diciembre de 1998. Fundación Social Regional Eje Cafetero.

126 PRI T2. Primera Generación de Indicadores de la Línea Base de la Información Ambiental de Colombia.

SIAC - Sistema de Información Ambiental de Colombia. Trade Link Ltda. 2002.

126 PRI. Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia. Un análisis ambiental del país para Colombia.

Ernesto Sánchez-Triana, Kulsum Ahmed, Yewande Awe,

126 QUE. Y qué es eso, Desarrollo Sostenible ?. Gustavo Wilches-Chaux, Consejo Regional de Planificación Corpes de la Amazonía. Corpes-Presidencia de la República. 1993.

126 QUE. ĘY qué es eso, desarrollo sostenible? Wilches-Chaux Gustavo, PROGRAMA FONDO AMAZONICO. MINISTERIO DE AMBIENTE. UE.

GEKO. MAYO 1997.

126 ROO. Root causes of biodiversity loss. An analytical approach. WWF. WWF. 1998.

126. ROC La roca y las mareas. Ensayos sobre economía y ecología. Jairo Sánchez Acosta, Alberto Supelano Sarmiento,

Universidad Nacional de Colombia. IDEA. 2001.

126 SOC Sociedad Civil y Desarrollo Sostenible. Rodrigo Murgueitio Restrepo,

126 TAL. Taller Medio Ambiente, Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo. Memorias. MMA. GTZ. SINA.

126 TEM Temas Ambientales a través del Pensamiento Complejo Universidad Nacional. IDEA. IDEA. 2000

126.1 CIE Ciencias sociales y formación ambiental. Enrique Leff, Gedisa. 1994.

126.1 CHO C1/2. Chocó, diversidad cultural y medio ambiente. Myriam Jimeno, María Lucía Sotomayor, Luz María Valderrama,

Fondo Fen. 1995.

126.1 ECO. Ecología S. A. Hacer negocios respetando el medio ambiente Frances Cairncross, The Economist. Ecoespaña. 1966.

126.1 ECO. Economía y sociedad rural en los andes colombianos. Jaime Forero Alvarez, JAVEGRAF. 1999.

Page 25: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.1 ECO. Economía ecológica. Bases Fundamentales. Luis Jair Gómez Giraldo, Elkin VargasPimiento, Luis Guillermo Posada Londoño,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA.

126.1 ECO. Economía ecológica. Bases operativas: una ecopolítica. Luis Jair Gómez Giraldo, IDEA. Universidad Nacional. Editores Ltda. 2010.

126.1 ENC. Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia, 2005. ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ICBF. 2006.

126.1 ENS. Ensayo sobre política económica, desarrollo y medio ambiente en Colombia. Humberto Samper Yunda,

126.1 ENS. Ensayos sobre política económica. Por qué es importante reducir la inflación y cómo lograrlo. Experienciasinternacionales y lecciones para Colombia.

BANCO MUNDIAL. BANCO DE LAREPUBLICA.

2001.

126.1 EST. Estudio prospectivo del desarrollo social y humano. MISION SIGLO XXI. PROUCONAL. 1994.

126.1 EST. Estudio Prospectivo de Acueducto y Alcantarillado. Alcadía Mayor de Bogotá. 1995.

126.1 FRO. Fronteras en la globalización: localidad, biodiversidad y comercio en la Amazonia. Observatorio Andino.

Bruyard Peter, Chaparro Alejandro, OBSERVATORIO ANDINO. Carlos Zárate. Consuelo Ahumada. 2008.

126.1 HAC. ĘHacia dónde va la Sabana de Bogotá? Universidad Nacional de Colombia. 1992.

126.1 HIS. Historia de CAli en el siglo XX. Sociedad, economía, cultura y espacio. Edgar Vásquez Benitez, 2001.

126.1 IMP. Impactos socio-económicos de grandes proyectos. Evaluación y manejo. Correa Cortés Elena, FONDO FEN. COAMA. UNION EUROPEA. FONDO FEN.

126.1 INF. Estado del Medio Ambiente-1990, La infancia y el medio ambiente. UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente.

UNICEF, PNUMA. 1990.

126.1 MAS. Más allá del Derecho: Beyond Law, Stories of law and social change from Latin America and Around theWorld.

ILSA-Instituto Latinoamericano deServicios Legales Alternativos.

ILSA. 1995.

126.1 NEG. Negocios y Medio Ambiente, Oportunidades en Santafé de Bogotá. CINSET-Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia.

CINSET. 1994.

126.1 REG. Regiones de Desarrollo Socioeconómico de Panamá. Transformaciones ocurridas en las últimas tres décadas; 1970-2000.

Universidad de Panamá. Instituto de Estudios Nacionales. 2003.

126.1 ROM. Roma e la povertů nel mondo. Rapporto 2005, indagine sulle azioni della societů civile.

Osservatorio Romano Sulle Azioni Contro la Porvertů. SINNOS EDITRICE. 2005.

126.1 SUR. Sur del Meta. Territorio Amazónico. Oscar Arcila, Carlos Ariel Salazar Cardona, SINCHI. NOMOS IMPRESORES. 2007.

126.1 UNI. Universidad y medio ambiente en América Latina y el Caribe. UNESCO/PNUMA. Programa de Educación Ambiental. Universidad Nacional de Colombia.

ICFES. 1985.

Page 26: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.2 AMA. Amazonía, Biodiversidad y Tecnologías. CORPES Amazonía. CORPES Amazonía, Universidad de la Amazonía.

Mayo 1992.

126.2 ASO. Asociaciones: en la práctica. Ministerio del Medio Ambiente, Reino Unido. Green Alliance. February 1994.

126.2 ENE. Energías para un Desarrollo Sostenible. Fondo FEN. 1999.

126.2 ENT. Entre retos y rutas. El ecoturismo como una alternativa de desarrollo para los pueblos indígenas.

PRAIA. Programa regional de apoyo a los pueblos indígenas de la cuenca del Amazonas.

PRAIA. 1998.

126.2 FIF C1 Fifth Consultative Meeting on the Environment. Inter-American Development Bank. May-June 1994.

126.2 GES. Gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Una propuesta desde los proyectos energéticos.

Angel S. Enrique, Carmona M. Sergio Ivan, FONDO FEN. FONDO FEN. 1997.

126.2 HOW. How greenways work, A Handbook on Ecology. Jonathan M. Labaree, Rivers, Trails, and Conservation Assistance Program National Park Service and Quebec-Labrador Foundation's Atlantic Center for the

1992.

126.2 INS Instrumentos económicos para la gestión ambiental en Colombia. Manuel Rodriguez Becerra, Eduardo Uribe Botero, Julio Carrizosa Umaña.

Fescol/Cerec. 1996.

126,2 INF Informe sobre Desarrollo Humano 1994 PNUD. FONDO DE CULTURA ECONOMICA PNUD. 1994

126.2 MED. Medio Ambiente y Desarrollo. María Teresa Amaya, Cleverson Vitorio Andreoli, Augusto Angel, Jorge Bendeck, Julio Carrizosa Umaña

Tercer Mundo. Ediciones Uniandes. 1992.

126.2 NUE Nuevas Asociaciones en las Américas, El espíritu de Rio. Grupo de trabajo sobre las nuevas asociaciones, Instituto de Recursos Mundiales, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Grupo de trabajosobre las nuevas asociaciones.

1994.

126.2 POR. Por el bien de la Tierra. IDRC. Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo.

126.2 PRO T2. Proyecto desarrollo sostenible Ecoandino. Resultados Tomo II. Parques Nacionales Naturales de Colombia.

PNUD. PMA. MINAMBIENTE. José Alberto Rojas Albarracin. 2005.

126.2 PRO. Protected area economics and policy. Linking conservation and sustainable development.

Schwab, Mohan Munasinghe and Jeffrey McNeely.

1994.

126.2 SUE. La suerte de la Selva. Susana Hecht, Alexander Cockburn, Tercer Mundo. Ediciones Uniandes. 1993.

126.3 ANO V44. Anotaciones sobre planeación: Espacio y Naturaleza. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arquitectura. Postgrado en Planeación UrbanoRegional.

U.N. 1996.

126,3 ANO Anotaciones sobre planeación. Una mirada al territorio. No. 43 Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arquitectura. Postgrado en Planeación UrbanoRegional.

UN 1995

126.3 COM. Cómo hacer del Desarrollo Alternativo una estrategia viable y eficaz en la lucha contra las drogas?

PNUD. SENADO REPUBLICA. IMPRENTA NACIONAL. 2001.

Page 27: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.3 CON. Congresos de Convergencia, Resúmenes. FES.Fundación Fes-Restrepo Barco. Fes. 1997.

126.3 CRI. Criterios para Orientar la Planeación y Gestión Ambiental Municipal. MMA. 2001.

126.3 CUE. Cuestión de intereses: Participación y equidad en la formulación de Políticas Ambientales.

Aarón Zazueta, WRI. Instituto de Recursos Mundiales. Fundación FES. 1996.

126.3 CUM. Cumbre para la tierra. Programa para el cambio. El programa 21 y los demás acuerdos de Río de Janeiro en versió simplificada.

Michael Keating, Centro para Nuestro Futuro Común. 1993.

126.3 EST. Estrategia Nacional del Medio Ambiente. Secretaría Ejecutiva del Medio Ambiente, Ministerio de Planificación y Coordinación del Desarrollo Económico y Social.

126.3 FED V3/4. Federal Environmental Agency. Federal Republic of Germany. Federal Republic of Germany. 1992.

126.3 FOR. Fortalecimiento de los mecanismos judiciales de protección del Medio Ambiente.

Defensoría del Pueblo. Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente.

Defensoría del Pueblo. 1996.

126.3 FUN. Fundamentos Constitucionales del Derecho Ambiental Colombiano. Julio César Rodas Monsalve, Tercer Mundo. Uniandes. 1995.

126.3 GLO. Global Environment Facility, Independent Evaluation of the Pilot Phase. UNDP-United Nations Development Programme, UNEP-United Nations Environment Programme, WORLD BANK.

World Bank. 1994.

126.3 GUI. Guía ciudadana para la aplicación del Convenio de Estocolmo. Fernando Bejarano González, 2004.

126.3 IIR. IIRSA.Integración de infraestructura regional sudamericana. Otro paso en la explotación de los pueblos y territorios sudamericanos. Programa Uruguay sustentable, REdes T.

REDES. Fundación Heinrich Boll.Uruguay Sustentable.

REDES AT. 2006.

126.3 LOG. Logros y avances del programa ambiental. Créditos BID 774/OC-CO y 910/SF-CO. Informe final de cierre 1994-2003.

MINAMBIENTE. FotolitoAmérica Ltda.

2003.

126.3 MAR TI/II. Marco Jurídico del Derecho Ambiental. César Torrente Bayona, Oscar David Acosta Irreño,

Ministerio del Medio Ambiente. Cámara del Comercio de Bogotá.

Cámara de Comercio de Bogotá.

126.3 MED. Medio Ambiente y Municipio en Colombia. Emilio LaTorre Estrada, CEREC, FESCOL. Julio 1994.

126.3 MEM. Memorias del Congreso Nacional Ecuatoriano del Medio Ambiente. Fundación Natura. 1995.

126.3 MEM. Memorial del Golfo Dulce. Ecología Política y enclaves en Guatemala. Marco Vinicio Mejía, 1997.

126.3 MIN. Minería, medio ambiente y paz. Foros para la formulación democrática de una política minera.

SINTRAMINERCOL. CORPORACION TRABAJADORES POR LA TIERRA.

SINTRAMINERCOL. 2001.

126.3 MUN. Municipio y Medio Ambiente, Guía para la planificación municipal. Emilio LaTorre., CEREC, COLEGIO VERDE, FESCOL. Julio 1990.

Page 28: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.3 NOR. Normatividad Ambiental Básica. CORANTIOQUIA. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia.

1999.

126.3 POD. Poder y Medio Ambiente. Ricardo Sánchez, Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.

1994.

126.3 POL C1 Y C2. Políticas y Prácticas Ambientales. INVIAS. Instituto Nacional de Vías. Ministerio de Transporte. INVIAS. 1996 y 1997.

126.3 Pol. Política ambiental del Plan Nacional de Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. U.N.-IDEA-Instituto de Estudios Ambientales.

1994.

126.3 POL. Programa hacia una produccíon más limpia. Avances y perspectivas. 1995-1998

MINAMBIENTE Multimpresos. 1997.

126.3 POL. Políticas Ambientales de Colombia. MMA. 1999.

126.3 POL. Política de humedales del distrito capital. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. 2006.

126.3 POL. Política nacional ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia.

MINAMBIENTE. 2001.

126.3 PRO. Contexto y Prioridades. Programa Colombia, Cooperación Internacional para el Medio Ambiente.

Federación Nacional de Cafeteros. 1992.

126.3 RES. Resoluciones y Recomendaciones. UICN. 1994.

126.3 TOR. Memorias en torno a lo Ambiental: Anotaciones sobre planeación. No. 42 Aníbal Lopera López, Alonso Palacios Botero, Peter Charles Brand,

U.N.Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Arquitectura.

Universidad Nacional de Colombia. 1990.

126.3 VID. Vida para el siglo XXI. Ley 99/93 del medio ambiente. Plan de acción ambiental institucional CARDER. Plan de acción ambiental Pereira Centro-Occidente. Decretos 1753/94 Licencias Ambientales y el 948/95 Calidad de Aire.

CARDER. Corporación Autónoma Regional de Risaralda. CARDER. 1995.

126.3 VIS. Visión Colombia II Centenario 2019. Consolidar una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible. Propuesta para discusión.

Presidencia de la República deColombia. DNP.

DNP. 2007.

126.4 ACC Acciones de cumplimiento ambiental Manuel Ricardo Nanclares Torres Defensoría delegada para los derechos colectivos Defensoría del Pueblo. 1995.

126.4 DEF. En defensa de la vida. Problemática ambiental del municipio colombiano. Beatríz Londoño, Alix Teresa Duarte, Angela M. Sylvestre,

Defensoría delegada para los derechos colectivos �Defensoria del Pueblo. 1995.

126.4 DER Los derechos ambientales. Una visión desde el sur. José M. Borrero Navia, CELA. FIPMA. FIPMA-Fundación para la Investigación y Protección del Medio Ambiente.

1994.

126.4 DER. Derecho y Medio Ambiente II.

126.4 GLO. Globalización, Ambiente y Desarrollo. Corporación PENCA DE SABILA. 1997.

Page 29: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.4 LEG. Legislación Territorial, Ambiental y de Participación de los PueblosIndígenas. Gentes de Río y de Montañas.

Red de Solidaridad Social. 1997.

126.4 LEG. Legislación modelo de conservación vial. ONU. Organización de las Naciones Unidfas. CEPAL. Comisión Económica para América latina y el Caribe.

CEPAL-GTZ. 1995.

126.4 LIC. Licencias ambientales. Evaluación del impacto ambiental: instrumento de planificación.

Ernesto Sánchez Triana, Ministerio del Medio Ambiente. DNP. Departamento Nacional de Planeación.

DNP. Minambiente. 1995.

126,4 LIC Licencias Ambientales. Aproximación práctica Esperanza Avila de Tissot, FESCOL FESCOL 1996

126.4 MAN. Manual de procedimientos jurídicos para las solicitudes de uso, aprovechamiento y movilización de los recursos naturales renovables.

Minambiente. Banco Mundial. Unidad Ambiental Area Metropolitana del Valle de Aburrá.

Minambiente. 1998.

126.4 MAN. Manual sobre procedimientos de decomisos de especies y productos de fauna y flora silvestre.

Minambiente. Banco Mundial. Area Metropolitana del Valle de Aburrá.

Minambiente.

126.4 NOR. Normatividad Colombiana en Materia de Fauna Silvestre. Julian T. Bakker. Martha Lucía Valderrama Latin América Environmental Society 1999

126.4 PAR. La participación de la ciudadanía en la gestión ambiental. Angela Sylvestre, Defensoría del Pueblo. Defensoría del Pueblo. 1995.

126.4 SOC. Sociedad, Naturaleza y Derecho. Corporación Ecológica y Cultura Penca de Sábila. 1999.

126.4Man. Manual para la prevención y denuncia de los delitos ecológicos. Agustín Atmetlla Cruz, Juan Luis Camacho Segura,

Gossestra Intl. 1993.

126,5 FUN Función ecológica de la propiedad en los Resguardos Indígenas de Colombia Universidad del Rosario - Minambiente SERVIGRAPHIC LTDA. 2004

126.5 IDE. Identificación, Caracterización y Valoración Económica de los Servicios Ambientales prestados por ecosistemas localizados en el área de influencia del Valle de Aburrá.

CORANTIOQUIA. 2000.

126,5 MAN Manual de Valoración Económica del Medio Ambiente IDEA. UNAL. IDEA UNAL 2008

126.5 MAN. Manual para la implementación de instrumentos económicos: Tasa por utilización de aguas y Tasa retributiva por vertimientos puntuales.

CORANTIOQUIA. CORPORACIÓN CIUDAD. 2008.

126.5 MAN. Manual de capacitación: pago por servicios ambientales en áreas protegidas en América Latina.

FAO. OAPN. Organización Autónoma Parques Nacionales España.

FAO. 2009.

126.5 NOR. Normas para la Certificación Forestal Voluntaria de Plantaciones Forestales y Bosques Naturales en Colombia bajo el esquema FSC.

FOREST STEWARDSHIP COUNCILCOLOMBIA CON EL APOYO DE LA WWF. Comunicaciones WWF Colombia.

2004.

126.5 PAG. Pago por servicios ambientales en áreas protegidas en América Latina. Programa FAO/OAPN. Fortalecimiento del manejo sostenible de los recursos naturales en las áreas protegidas de América Latina.

FAO. MINAMBIENTE ESPAñA. FAO. 2009.

126.5 SER. Los servicios ambientales. Una alternativa en proceso de discusión y concertación para el norte amazónico colombiano.

SINCHI. Instituto Amazónico deInvestigaciones Científicas.

Mayo 2005.

Page 30: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.5 TAL. Taller regional conservando los servicios ambientales para la gente y la naturaleza.

CAF. TNC. GOBIERNO DE BOLIVIA. CAF. 2008.

126.6 EVA. Evaluación Social de Proyectos. Aplicada al Medio Ambiente. Gentil Rojas Libreros, Tercer Mundo. U. del Valle. 1996.

126.6 SOC. Sociedad y Medio Ambiente: La Cuenca del Río Risaralda. Oscar Arango Gaviria, Fernando Maldonado Delgado,

CARDER, CORPOCALDAS,UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA.

1994.

126.7 CAR. Caracterización de las microcuencas urbanas de Armenia. Fundación Semillas de Vida. Semillas de Vida. 2005.

126.7 DES. O desafio o desenvolvimento sustentável. CIMA. Comisión Interministerial para la preparación de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

1991.

126.7 DIA. Diagnóstico de los paises centroamericanos en torno a la implementación de los problemas de lapolítica ambiental.

DSE, ZÖV. 1994.

126.7 DIA. Diagnóstico de la zona colombiana. Tratado de cooperación amazónica, Unidad Técnica Colombiana.

DAINCO. O.E.A. 1989.

126.7 DIA. Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay. Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce,

REDES - PROGRAMA URUGUAY SUSTENTABLE. EL TOMATE VERDE EDICIONES. 2004.

126.7 DIV. Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia Colombiana - Diagnóstico-.

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT.

INSTITUTO HUMBOLDT. 2007.

126.7 EVA. Evaluación Ambiental del Municipio Marianao, La Habana, Cuba. HABANA ECOPOLIS.

126.7 INF. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1992, Desarrollo y Medio Ambiente, Indicadores del Desarrollo Mundial.

Oxford University Press. Banco Mundial. 1992.

126.7 INF. Informe Ambiental 1996. Contraloría General del Departamento de Risaralda. Contraloría General. 1997.

126.7 SIS. El sistema de concesión: Solución vial para Colombia. Elías Matus Torres, Congreso de la República. Lito Imprenta San José.

126.8. AGU El agua y las organizaciones sociales. DNP. Departamento Nacional de Planeación. FESCOL.

126.8 AJU. Ajustes ambientales al Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE.

2011.

126.8 BAS. Bases técnicas para el desarrollo sostenible en territorios transformados de la Amazonia colombiana: Área de amortiguación sur de los PNN Tinigua y Cordillera de los Picachos.

SINCHI. CORMACARENA. Otros. DIANA PATRICIA MORA. EQUILATERO DISEñO IMPRESO. 2007.

126.8 BOG. Bogotá-Sabana: Un territorio posible. Cámara de Comercio de Bogotá.

126.8 CAN. El canal interoceánico: Ęgigante de hormigón o megaproyecto de vida? Peralta Jaime Andrés, Fundación ESPAVE. 1999.

Page 31: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.8 CAR. Caracterización, diagnóstico y plan de manejo ambiental en el área de influencia del Distrito de Riego ALBESA.

ASOALBESA. FPAA. ECOFONDO. ASOALBESA. 2004.

126.8 COL. Colombia, Gestión Ambiental. INDERENA. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente.

INDERENA. Marzo 1993.

126.8 CIE Ciencias del Medio Ambiente y del Hábitat. Plan Estratégico 1999-2004 Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y del Hábitat.

COLCIENCIAS. 1999.

126.8 DES. Desarrollo sostenible en los Andes de Colombia (Provincias del Norte, Gutiérrez y Valderrama, BOyacá, Colombia).

Felipe Cárdenas Tamara, Hernando Cordero Pérez,

UNIVERSIDAD JAVERIANA. UNION EUROPEA. 2000.

126.8 DIV. Diving guide skin and scuba. Coral reef complex of old providence and santa catalina islands.

ECOASTUR. 2006.

126.8 ECO. Ecorregión Eje Cafetero. Un Territorio de Oportunidades. SINA. MMA. UN TOLIMA. CARDER. Y OTROS. 2002.

126.8 FOR. Foro internacional ciudadanos transformando ciudad. Experiencias deplaneación local y presupuesto participativo.

ALCALDIA MEDELLIN. ESUMER INST.UNIVERSITARIA.

Fundación Ciudad Don Bosco. 2009.

126.8 FOR. II Foro Ambiental del Litoral Caribe. Memorias, Oct. 14-15/93. El Copey, Villa del Cesar.

FUNDECA FUNDECA 1993

126.8 GES. Gestión Ambiental. Juan Alberto Gracia Díaz, ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

ICONTEC. 1996.

126.8 GES. Gestión 1995-1996. Balance. Instituto Mi Río. Instituto para el manejo integral de la Cuenca del Río Medellín.

Instituto Mi Río. 1997.

126.8 GES. Gestión ambiental del desarrollo de las Islas de Providencia y Santa Catalina. María Eugenia Pérez García, Germán E. Márquez Calle,

OEA. COLCIENCIAS. IDEA/UN. PARCOMUN. 1993.

126.8 GUI. Guía de planificación ambiental regional: herramientas de prospectiva y participación.

GTZ. MMA. Proyecto Somos SINA. 2003.

126.8 GUI. Guía municipal para la gestión del riesgo. BANCO MUNDIAL. MININTERIOR. SISTEMA NAL. PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES.

126,8 GUI Guía simplificada para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal

Instituto Agustin Codazzi. CAR. KFW. GTZ PROYECTO CHECUA 1998

126.8 MET. Métodos Cuantitativos para la Toma de Desiciones Ambientales. Universidad Nacional. 2000.

126.8 ORI. Orientaciones conceptuales y metodológicas para la elaboración de planes de acción regional en biodiversidad.

Sandra Lucía Ruiz Rodríguez, MaríaClaudia Fandiño Orozco, Luz Marina Arévalo Sánchez,

InstitutoAlexander Von Humboldt.

ARFO Editores. 2006.

126.8 ORI. Orientaciones conceptuales y metodológicas para la elaboración de planes de acción regional en biodiversidad.

Sandra Lucía Ruiz Rodríguez, MaríaClaudia Fandiño Orozco, Luz Marina Arévalo Sánchez,

INSTITUTOHUMBOLDT.

ARFO EDITORES. 2006.

126.8 PLA. Plan de gestión ambiental regional 1998-2006. CORANTIOQUIA. 2001.

Page 32: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.8 PLA. Planeación, participación y desarrollo. Arturo Escobar, María Teresa Uribe de H., Fundación Social. 2002.

126.8 PLA. Plan maestro (directriz) de ordenamiento ambiental en áreas indígenas binacionales amazónicas, región de las cuencas de los ríos San Miguel, Putumayo y Amazonas.

FUNDACION ZIO`AI. FPAA. 2006.

126.8 PLA. Plan de manejo ambiental participativo de la cuenca hidrográfica del río Cabí, municipio de Quibdó y Atrato, Chocó. CUENCA del río CABI: Madre de Aguas.

BETEGUMA. FPAA. CODECHOCO. ACIA. Otros.

LAGO IMPRESORES. 2007.

126.8 PLA. Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Aburrá. Aspectos principales.

CORANTIOQUIA. IMPREGON SA. 2007.

126.8 PLA. Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco-Colombia 2005-2015. Propuesta técnica.

CORPORINOQUIA. CORMACARENA. IAVH. UNITROPICO. Otros.

ARFO. 2006.

126.8 PLA. Plan de desarrollo 2004-2007 con perspectivas de derechos humanos. TUMACO: Dignidad y futuro.

Nilo del Castillo Torres, ALCALDIA DE TUMACO. 2004.

126.8 PLA. Plan de manejo integrado de la zona costera para el complejo de las bocanas de Guapi e Iscuande Fase II.

INVEMAR. CRC. CORPONARIñO. IIAP. Consejos Comunitarios de Guajui, Bajo Guapi, Chanzara, Unicosta y Alto de Sequihonda.

2001.

126.8 PRE. Pre-Plan Integral, Físico y Ambiental, de la Cuenca Alta del Río Bogotá. CAR. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. 1996.

126.8 PRI. Primer on natural hazard management in integrated regional development planning.

OEA. OEA. 1990.

126.8 PRI. Prioridades Socioambientales del Departamento del Chocó. CERPA. Centro de Estudios Regionales del Pacífico. 1995.

126.8 PRO. Proyecto manejo sostenible de recursos naturales en el Medio, Bajo Atrato y Darien Chocoano.

COCOMACIA. IRISH AID. MERCYCORPS.

126.8 REV. Revista de las Corporaciones Regionales No. 2. CVC. Corporación Autónoma Regional del Cauca. DNP.

126.8 RIS. Risaralda: desafíos del desarrollo. César Vallejo Mejía, César Bautista Escobar,

126.8 SAB. Saberes y prácticas del ordenamiento territorial en la Amazonia. Proyecto Amazonia Sostenible.

ILDIS. FRIEDRICH EBERT STIFTUNG. FRIEDRICH EBERT STIFTUNG. 2004.

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 1:Propuesta Organizacional. MMA. SINA. 2002.

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 2: Guía de Gestión Administrativa.

MMA. SINA. 2002.

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 3: Estrategias para la aplicación. Capacitación y Seguimiento.

MMA. SINA. 2002.

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 4: Agenda Ambiental Municipio de Santa Fe de Antioquia.

MMA. SINA. 2002.

Page 33: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 5: Agenda Ambiental Municipio de Tubará, Atlántico.

MMA. SINA. 2002.

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 6: Agenda Ambiental del Municipio de Ibagué.

MMA. SINA. 2002.

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 7: Agenda Ambiental del Municipio de Palmira, Valle.

MMA. SINA. 2002.

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 8: Agenda Ambiental del Municipio de Bucaramanga.

MMA. SINA. 2002.

126.8 SIS V1/9. Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Vol 9: Agenda Ambiental del Municipio de Pereira.

MMA. SINA. 2002.

126.8 SIS. Sistema urbano en la región amazónica colombiana. Elizabeth Riaño Umbarila, Carlos Ariel Salazar Cardona,

INSTITUTO SINCHI. MINAMBIENTE. SINCHI. 2009.

126.8 VIS. Visualisation in participatory programmes. A manual for facilitators and trainers involved in participatory group events.

UNICEF. UNICEF. 1993.

127 REP. Global Biodiversity Forum. IUCN, The World Conservation Union. IUCN. october 1993.

127.1 BIO. Biocomercio sostenible. Biodiversidad y desarrollo en Colombia. INSTITUTO HUMBOLDT

127.1 DIV. Diversidad Biológica y Diálogo de Saberes. Maestría en Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios. Universidad Javeriana, CIPAV, IMCA. 1994.

127.1 INF T1. Informe nacional sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad 1998-2004. Colombia, diversa por naturaleza.

HUMBOLDT. INSTITUTO DEINVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT.

ARFO. 2006.

127.1 INF T2. Informe Nacional sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad 1998-2004.

INSTITUTO HUMBOLDT. ARFO EDITORES. 2006.

127.1 Nue. Nuestra Diversidad Biológica. Cerec/Fundación Alejandro Angel Escobar. Cerec-Fundación Alejandro Angel Escobar.

1993.

127.2 CON. Conservación in situ del plasma germinal medicinal. Elementos conceptuales y jurídicos.

Germán Zuluaga, Elsa María Cadena M., INSTITUTO DE ETNOBIOLOGÍA. CARGRAPHICS. 2005.

127.2 MAN. Manejo de las semillas y la propagación de diez especies forestales del bosque húmedo tropical.

CORANTIOQUIA. IMPRESIONES GRAFICAS LTDA. 2007.

127.2 SEM. Semillas criollas campesinas del occidente antioqueño. CIER. ECOFONDO. FPAA. GRAFIC ARTE. 2004.

127.3 QUI. ¿Quién es el capitán? Rodríguez Forero Adriana, Fundación Al Verde Vivo. Universidad Del Rosario. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO.

127.4 COL. Colombia Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

PNUD. MMA. IDEAM. 2001.

Page 34: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

127.4 COM. 2da Comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

IDEAM. PNUD. GEF. MMVDT. SCRIPTO LTDA. 2010.

127.4 CUL. Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica. Riechmann Jorge, Ediciones Pensamiento Crítico. 2004.

127.4 MEM. Memorias I Foro Académico por la Defensa al Derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia.

Universidad Nacional.OBSAN. EFM Facultad de medicina. 2007.

127.4 MEM. Memorias II Foro Académico por la Defensa al Derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia.

Universidad Nacional. OBSAN. Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional Univ. Nal

EFM. Editorial Facultad de Medicina. 2008.

127.4 OUR. Our Stolen Future. Theo Colborn, Dianne Dumanoski, John Peterson Myers,

Dutton. 1996.

127.4 POR. Por un El Salvador libre de transgénicos: como enfrentar y derrotar la amenaza de los OGMs.

Angel María Ibarra Turcios, Carlos Efraín RAuda, Francisco Javier Rivera, Morena Guadalupe Murillo.

Asociación luterana de servicios para el desarrollo ALSD. Unidad Ecológica Salvadoreña. UNES.

127.4 REC. Recuperando vida. Guías para la recuperación de las semillas y la soberanía alimentaria en situaciones de conflicto en Colombia.

SWISSAID. 2004.

127.4 SEG. Seguridad alimentaria en comunidades indígenas del Amazonas: ayer y hoy. Clara Patricia Peña-Venegas, Augusto Mazorra Valderrama, Luis Eduardo ACosta MUñoz, Mónica NAtalia Pérez Rúa,

INSTITUTO SINCHI. MMVDT. GOTHS IMAGENES. 2009.

127.4 SEM. Seminario Cultivos Transgénicos: Implicaciones ambientales en Colombia. IDEA. Universidad Nacional de Colombia. 2000.

127.4 SOB. Soberanía Alimentaria. Objetivo político de la Cooperación al Desarrollo en zonas rurales.

Fernando Fernández Such, ICARIA. ANTRAZYT. ICARIA. 2006.

127.4 TOO. Too early may be too late. Ecological risks associated with the use of naked DNA as a biological tool for research, production and therapy.

INFORMATION. From the Norwegiandirectorate for natura management. 1999.

127.5 AFR. African Biodiversity: Foundation for the Future. WWF, TNC, USAID. WWF, TNC, USAID. 1993.

127.5 Bio. Biodiversidad,conservación y uso de los recursos naturales. Germán Andrade, Juan Pablo Ruiz Soto, Rafael Gómez.,

Fescol-Cerec.

127.5 BIO. La Biodiversidad y los Derechos de los Pueblos. Amazonía por la Vida. Gabriel Ricardo Nemogá, Jaime Bonilla, Laymert García dos Santos,

Acción Ecológica.

127.5 BIO. Biodiversidad y Variedades Vegetales. Instituto Humbolt.

127.5 COL. Colombia, Biodiversidad Siglo XXl. Instituto Humbolt Colombia.

127.5 CON. Conservación y uso sostenible de la biodiversidad de los Andes colombianos. Poyrecto.Informe anual 2003.

INSTITUTO DE INVESTIGACION DERECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT.

2003.

127.5 CUL. Cultivando la diversidad en Colombia. Experiencias locales de crianza de la biodiversidad.

GRUPO SEMILLAS. PROYECTO CULTIVANDO DIVERSIDAD. 2004.

Page 35: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

127.5 EST. Estudios de biodiversidad en Reserva Karagabí. GER Grupos Ecológicos de Risaralda. CODICE LTDA. 2005.

127.5 FOR. Formación de prácticos en conservación forestal. Taxonomía 3 distinción por familias.

Fundación FARALLONES. 2002.

127.5 GUI. Guía Técnica para la restauración ecológica de áreas afectadas por la expansión agropecuaria en el Distrito Capital.

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. JARDINBOTANICO DE BOGOTA JOSE CELESTINO MUTIS. Fondo Editorial Jardín Botánico.

2005.

127.5 GUI. Guía Técnica para la restauración ecológica de áreas afectads por incendios forestales en el Distrito Capital.

JARDIN BOTANICO DE BOGOTA JOSECELESTINO MUTIS. ALCALDIA MAYOR.

Fondo EditorialJardín Botánico Bogotá.

2005.

127.5 GUI. Guía Técnica para la restauración ecológica de áres afectadas por especies vegetales invasoras en el distrito capital.

JARDIN BOTANICO JOSE CELESTINOMUTIS. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Fondo Editorial Jardín Botánico.

2005.

127.5 INF. Informe Anual 2006. Colombia, diversa por naturaleza. INSTITUTO HUMBOLDT. ARFO Ltda. 2007.

127.5 MAN. Manejo de Reservas de la Biosfera en América Latina. Carmen Luz De la Maza, Organizaciones de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

1994.

127.5 MAN. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Colombia, diversa por naturaleza.

INSTITUTO HUMBOLDT. HUMBOLDT.

127.5 MEM. Memorias Taller de Planeación de Reservas Privadas. Red Nacional de Reservas de la Sociedad Civil de Colombia. Red Nacional de Reservas de la Sociedad Civil de Colombia.

Abril 11 de 1992.

127.5 NAT. National Strategy for the Conservation of Australia´s Biological Diversity. CONSERVATION OF BIOLOGICAL DIVERSITY. 1993.

127.5 PEO. People and Parks, Linking Protected Area Management With Local Communities.

Michael Wells, Katrina Brandon, The World Bank, The World Wildlife Fund, U.S.Agency for International Development.

1992.

127.5 PRO. Protegiendo lo nuestro. Manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina.

Eckart Boege, Naciones Unidas. 2000.

127.5 PRO Proceedings of the Norway/Unep expert conference on biodiversity. Unep. United Nations Environment Programme. 1993.

127.5 Reg. A regional analysis of geographic priorities for biodiversity conservation in Latin America and the Caribbean.

Biodiversity Suport Program. Conservation International. The Natural Conservancy.

Corporate Press. 1995.

127.5 RES. Las reservas de la Biosfera Españolas, el Territorio y su Población: Proyectos para un futuro sostenible.

MAB. Comité Español. Comisión Española de Cooperación con UNESCO.

127.5 RES. La restauración ecológica en la práctica: Memorias I Congreso colombiano de restauración ecológica. II Simposio Nacional d Experiencias en restauración ecológica.

Vargas Ríos Orlando, Reyes B. SandraPaola,

UNIVERSIDAD NACIONAL. RED ECOLOGICA. ACCEFYN. Gente NuevaEditorial.

2011.

127.5 RES. La restauración y conservación de la biodiversidad en Asproinca. Un proyecto de resistencia y defensa de la vida.

ASPROINCA Riosucio. ARFO Editores Ltda. 2006.

127.7 CON. Primer Congreso Nacional sobre Biodiversidad. Instituto de Estudios del Pacífico.Universidad del Valle. Ministerio del Medio Ambiente-Proyecto Pacífico.

Ministerio del Medio Ambiente-Proyecto Bipoacífico. U. del Valle.

1994.

Page 36: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

127.7 GEN. Gente, Plantas y Patentes. CIID-Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.

127.7 PEO. People, Plants, and Patents, The impact of intellectual property on Biodiversity, Conservation, Trade, and Rural Society.

The Crucible Group. International Development Research Centre.

1994.

127.7 REC. Recursos Genéticos Indígenas y Campesinos del Occidente de Colombia, Política, Situación actual yPerspectivas.

CIPAV, Universidad Javeriana,Instituto Mayor Campesino.

CORPES DE OCCIDENTE. 1993.

127.9 Age. Agenda 21 and Latin America. Inter-American Development Bank. 1994.

127.9 AMA. Amanecer en los Andes. PNUD. Comisión de las Naciones Unidad para el Desarrollo. CAF. Corporación Andina de Fomento. BID. Banco Interamericano de Desarrollo.

CAF. PNUD. BID. 1996.

127.9 BAL Balancing The Scales. Kenton R. Miller, W.R.I. 1996.

127.9. BAN El Banco Mundial y la Participación. BANCO MUNDIAL. 1994.

127.9 COL. Colombia en la Cumbre de la Tierra. PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Pnud. 1994.

127.9 CON. Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en América Latina. Carlos Noton Ramírez, FAO/PNUMA. 1995.

127.9 Cui. Cuidar la tierra. UICN. Unión Mundial para la Naturaleza. PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente. WWF. Fondo Mundial para la Naturaleza.

UICN. PNUMA. WWF. 1991.

127.9 DIV. Diversidad biológica y cultural. Retos y Propuestas desde América Latina. Grupo Ad Hoc sobre diversidad biológica. ILSA. 1998.

127.9 DON. ĘDónde se invierte en Biodiversidad? Una evaluación del financiamiento para la Biodiversidad en América Latina y el Caribe.

BANCO MUNDIAL. USAID. BiodiversitySupport Program.

127.9 Emp T:1. La empresa asociativa. PMUR: Programas móviles urbanos y rurales. Corfas. 1990.

127.9 Emp T:2. La Empresa Asociativa. PMUR.Programas móviles urbanos y rurales. Corfas. 1990.

127.9 ENV Vol. 9 al 14

Environment and Trade. 6 tomos, del 9 al 14. Environment Programme United Nations. UNEP. 1995.

127.9 MAN. Manual de prácticas constructivas en materia del régimen legal aplicable a las Organizaciones No Gubernamentales ONG.

BANCO MUNDIAL. 1997.

127.9 MET. La Metereología y la Hidrología para el Desarrollo Sostenible. J.P. Bruce, OMM. Organización Metereológica Mundial. OMM. 1992.

127.9 Pac. Pacto para un nuevo mundo. WRI.World Resources Institute. WRI. 1991.

Page 37: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

127.9 PLA. Plan de Acción Forestal para Colombia. Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia. DNP. 1985.

127.9 REF. Reframing the Green Window: An analysis of the GEF Pilot Phase Approach to Biodiversity and Global Warming and Recommendations for the Operational Phase.

Ian Bowles, Glenn Prickett, NaturalResources Defense Council.

1994.

127.9 WOR. The World Bank participation sourcebook. WORLD BANK. 1996.

127.9 MED Medio ambiente y desarrollo en América Latina y el Caribe. Banco Mundial. Oficina Regional de América Latina y del Caribe.

128 AGU. Agua viva. Tomás Estévez Bianchini, Celso Román Campos.,

D'Vinni Ltda. 1996.

128 CUR. Curso de Educación y Gestión Ambiental. Minambiente. Ministerio del Medio Ambiente. IDEA. Instituto de Estudios ambientales.UN. Universidad Nacional de Colombia.

IDEA. UN. 1996.

130 ANU. Anuario de ecología, cultura y sociedad. FUNDACION ANTONIO NUñEZ JIMENEZ DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE.

2003.

130 ARC. El arco de Heráclito. Anotaciones sobre el orden y el caos. Augusto Angel Maya, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE. CARGRAPHICS SA. 2008.

130 CIU. Ciudad Bolívar Territorio de Vida. UNION EUROPEA/Desarrollo Institucional y Comunitario Ciudad Bolivar/Alcaldia de Bogota.

2000.

130 CON. Conocimiento y Cultura. Escuela Pedagógica Experimental. 1998.

130 DE. De nuestros deberes para con la vida. REflexión sobre la convivenciaentre los seres humanos y de nosotros con el cosmos.

Gustavo Wilches Chaux, CRC. Editorial López. 1999.

130 DRO. Droga y sociedad en Colombia. El poder y el estigma. Alvaro Camacho Guizado, CEREC - CIDSE. 1988.

130 GEO. Geografía física y política de la Confederación Granadina Volumen VI Estado del Istmo de Panamá, Provincias de Chiriquí, Veraguas, Azuero y Panamá.

Agustín Codazzi, UNIVERSIDADNACIONAL DE COLOMBIA. UNIVERSIDAD DEL CAUCA.

UNIVERSIDAD NACIONAL. 2002.

130 INT. Introducción al Pensamiento Complejo. Edgar Morin, 2001.

130 JOV. Jóvenes, coca y amapola. Un estudio sobre las transformaciones socioculturales en zonas de cultivos ilícitos.

Juan Guillermo Ferro M., JAVEGRAF. 1999.

130 PEN. Pensamiento propio. Revista bilingüe de ciencias sociales del gran caribe. CRIES. 2000.

130 VID. Vidas y oficios de pobladores del Alto Sinú. Testimonios. Víctor Negrete Barrera, 2000.

131 POB. Población, Medio Ambiente y Desarrollo. CCRP. Corporación Centro Regional de Población. Servigraphic. 1993.

Page 38: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

131 POB. Población y Desarrollo. CCRP. Corporación Centro Regional de Población. CEDE. Centro de estudios sobre desarrollo económico. Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Uniandes. 1990.

132 CHI. Los chibchas adaptación y diversidad en los Andes Orientales de Colombia. Universidad Nacional. Dpto. Antropología. 2001.

132 COM. Cómo construir el mundo del siglo XXI. Humberto Rojas Rodríguez,

132 CUA V7. Ecología: Utopía del Siglo ? Colegio Verde de Villa de Leyva. Cuadernos Verdes. 1993.

132 ESC. Escuela de liderazgo indígena. CODEBA. ATICOYA. AZCAITA. ACITAM. Otros. KIMPRES LTDA. 2009.

132 ETN. Etnias & política. No. 2 CECOIN. Centro de cooperación al indígena. CECOIN. 2005.

132 Etn-V3. Etno-Ecología. Colegio Centro Verde de Villa de Leyva. 1991.

132 Inf. Informes antropológicos. Instituto Colombiano de Antropología. Colcultura. 1994.

132 MUS. Museológicas. UNiversidad del Tolima. Museo Antropológico. UT. 1994.

132 Niñ. Niños y Jóvenes en la Colombia de Hoy. Priac-Un.Grupo Interdisciplinario Niñez y Juventud-Universidad Nacional de Colombia.

Ascopar. 1995.

132 NIñ. Niños del Cuarto Mundo. Virgilio Crespo C., Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

132 PRA. Prácticas ancestrales y derecho de aguas: de la tensión a la coexistencia. UICN. UICN 2007.

132 PRO. Proyecto PAC-CHOCO. Reglamento de justicia Wounaan y Siepien. IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

PAC CHOCO - CAMAWA. 2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. El Golfo de Tribugá: unidad cultural, territorial y ambiental.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Navegando por las venas de nuestra madre tierra en la regióndel Bajo Atrato-Chocó.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Strengthening of community autonomy in the sustainablemanagement of natural resources.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA. 2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Jaibanás, tongueros y yerbateros. Sabios ancestrales indígenasdel Bajo Atrato-Chocó, Colombia.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA. 2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Construyendo caminos de hermandad. Los Delfines Memorias V.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

Page 39: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Construcción de vivienda tradicional indígena. Así construyensu vivienda los Embera, Wounaan, Katío, Chamí y Tule del Bajo Atrato-Chocó.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Plantas curativas y medicinales de uso frecuente. Pueblos embera, wounaan, katío y chamí del Bajo Atrato-Chocó.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Fortalecimiento de la autonomía comunitaria en el manejosostenible d elos recursos naturales. Resumen General.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Cosmovisión Wounaan y Siepien. Interpretando desde el sentimiento.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

CAMAWA-PROYECTO PAC-CHOCO. 2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Maach thumaankhun durr El territorio de todos nosotros. Plande vida del PUeblo Wounaan y Siepien del Bajo San Juan.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Consejo Comunitario General Los Riscales. Historia, territorioy cultura.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Construyendo conocimiento desde lo local a lo regional.Memorias VII IIAP-UTAR-PAC-CHOCO. Autonomía Comunitaria.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Memorias I. Unidad Técnica Administrativa Regional. IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA.

2006.

132 PRO. Proyecto PAC - CHOCO. Tejiendo la historia de un territorio sagrado. Camawa MemoriasIV PAC-CHOCO.

IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y EMBAJADA DE HOLANDA

2006.

132 PUE. Pueblos originarios y sustentabilidad. Experiencias de proyectos ambientales con pertinencia cultural.

Fondo Iniciativa para las América CHILE. 2001.

132 TOR. En torno al conocimiento tradicional. IIAP. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. EBANO. 2006.

132.1 EMB. Los Embera y los Cuna - Impacto y reacción ante la ocupación española Siglos XVI y XVII.

Patricia Vargas Sarmiento, DUPLIGRAFICAS.

132.1 Kan. Los Kankuamos. Jasaima Talco Arias, Turdakke.

132.1 SOL. Sólo queremos lo que nos pertenece. PRAIA. Programa regional de apoyo a los pueblos indígenas de la Cuenca del Amazonas.

PRAIA. 1997.

132.1 TIE Tierra profanada. Onic.Organización Nacional Indígena de Colombia. Disloque. 1995.

132.10 LOQ. Lo que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio. OREWA. 2000.

132.12 ART. ARTE DE LA TIERRA, CULTURA TUMACO Fondo de Promoción de la Cultura Banco Popular Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular

1988.

132.12 CHO. Chocó. Paraíso por naturaleza. Punta Cruces y Cabo Marzo. Alan Giraldo, Bellineth Valencia, Universidad del Valle. UNIVERSIDAD DEL VALLE. 2008.

Page 40: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

132.12 CON. Construcciones palafíticas. Recomendaciones de política pública para la recuperación del litoral pacíficocolombiano.

Guerrero Pérez Derly Sofía, Rojas Barrero Sandra, Steer Ruiz Rafael,

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACION. IEMP. IEMP. 2011.

132.12 ETN V/3. Etnias & política No. 3. Territorio y exclusión en el pacífico. CECOIN. CECOIN. 2006.

132.12 PRO. Proyecto DAUPARA liderazgo comunitario y gestión étnico territorial en el pacífico colombiano.

IIAP. Embajada de los países bajos. IIAP. 2007.

132.12 QUI. Quibdó. Contexto histórico. Desarrollo urbano y patrimonio arquitectónico. Luis Fernando González Escobar, IIAP. UN NACIONAL. 2003.

132.12 TER. Territorio, etnia, cultura e investigación en el Pacífico Colombiano. OREWA. Organización Regional Embera-Waunana del Chocó. OREWA, ECOFONDO, COLCIENCIAS. 1995.

132.13 CUA. Las cuatro estaciones: Mitología y estructura social entre los U'wa. Ann Osborn, Banco de la República 1995.

132.15 AMA. AMAZONIA desde dentro. Aportes a la investigación de la Amazonia Colombiana. IMANI MUNDO II.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE AMAZONIA. German Palacio. Valentina Nieto. 2007.

132.15 CAR. Los Carijonas de Chiribiquete. Roberto Franco, Fundación Puerto Rastrojo. 2002.

132.15 GAT. Gatlering of shamans in the Colombian Amazon. Ceremonies and Reflections. UMIYAC-Unión de médicos indígenas yageceros de la Amazonía Colombiana.

ERREDICIONES. 1999.

132.15 REV. Revista ColombiAmazónica, Nueva época No. 2. Ernesto Guhl Nannetti, INSTITUTO SINCHI. MMVDT.

132.16 EST. Estudio etnobiológico de la liana paullinia yoco, indicadora del estado de conservación biológica y cultural delpiedemonte amazónico

Ignacio Giraldo, Iván Sarmiento, Fabio Quevedo, Silvia Amaya, Germán Zuluaga.

UMIYAC. INSTITUTO DE ETNOBIOLOGÍA. CARGRAPHIS

132.16 Etn. La Etnobotánica en las comunidades negras e indígenas del delta del río Patía.

Rodrigo Caballero Muñoz, ABYA-YALA. 1995.

132.16 ETN. Etnobotánica de la cuenca alta del río Sinú, Córdoba, Colombia. FUNDACION BIOZOO. CVS. Otros.

132.16 ETN. Etnobotánica medicinal practicada por las comunidades Senú de Necoclí (Urabá Antioqueño).

SWISSAID COLOMBIA. OIA. AIC. SCAN GRAFICAS. 2007.

132.16 ETN. Etnobotánica de la Cuenca Alta del Río Sinú. BIOZOO. FPPA. CVS. LEALON. 2005.

132.16 PLA. Plantas de uso alimentario de las comunidades Embera de Selva Caso de trabajo etnobotánico: Territoriosindígenas de Frontino y Dabeiba (Occidente Antioqueño).

José Ubeimar Arango A., Leticia Gómez, IIAP. AIC. OIA. 2008.

132.16 PLA. Plantas y animales silvestres aprovechadas por la Comunidad Tío Silirio, Chocó-Colombia.

Martha Usma, José Saulo Usma Oviedo, Beatriz Eugenia Arias,

Comunidad Indígena Tío Silirio. EL BANDO CREATIVO. 2009.

132.16 SAB T I. Saberes ticunas, plantas y animales I. Fundación Terra Nova. GENTE NUEVA. 2004.

Page 41: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

132.16 SAB T II Saberes tikunas, plantas y animales II. TERRA NOVA. GENTE NUEVA. 2005.

132.16 SAB. Saberes botánicos y cultura afrocolombiana en El Tambo, Cauca. Edgar Alzate, ASMET SALUD. 2002.

132.18 CON. Construimos ambientes saludables en nuestros pueblos indígenas. AMAZONIA COLOMBIANA. RESGUARDO INDIGENA ARARA. ETNIA TIKUNA. MMAVDT.

2006.

132.18 ESC V1/9. Suelos de la Amazonia. Luis Joel Martínez Martínez. Programa Fondo Amazónico. Fundación Caminos de Identidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Coordinacion de Educación del Amazonas.

Mineducación. 1996.

132.18 ESC V1/9. Grupos Etnicos. Jorge Rojas Gaitán, Programa Fondo Amazónico. Fundación Caminos de Identidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Coordinacion de Educación del Amazonas.

Mineducación. 1996.

132.18 ESC V1/9. Producción y Desarrollo Sostenible. Deyanira Vanegas Reyes Programa Fondo Amazónico. Fundación Caminos de Identidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Coordinacion de Educación del Amazonas.

Mineducación. 1996.

132.18 ESC V1/9. Ecologia y Medio Ambiente. Mauricio Sánchez Sánez Programa Fondo Amazónico. Fundación Caminos de Identidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Coordinacion de Educación del Amazonas.

132.18 ESC V1/9. Organización Social y Política. Jorge Rojas Gaitán, Programa Fondo Amazónico. Fundación Caminos de Identidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Coordinacion de Educación del Amazonas.

Mineducación. 1996.

132.18 ESC V1/9. Medicina Indígena. Alvaro Rodríguez Rueda, Programa Fondo Amazónico. Fundación Caminos de Identidad. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Coordinacion de Educación del Amazonas.

Mineducación. 1996.

132.18 ESC. Escuela de liderazgo Indígena. Memorias 2007-2008. PROGRAMA AMAZONICO. CODEBA. ECOFONDO. ASOAINTAM. OTROS.

KIMPRES LTDA.

132.18 ETN. Etnoconocimiento y Biodiversidad en Risaralda. Andrés Duque Nivia,

132.18 ETN. La etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos. Fabio Teolindo Perea Hinestroza, IIAP. Docentes Editores. 1992.

132.18 EVA V1. Evaluación de la calidad de la educación indígena en Colombia: Etnia korebaju.

Javier Serrano Ruiz, Patricia Enciso Patiño, Jairo Nieto Gómez,

Ministerio de EducaciónNacional. GTZ. Cooperación Técnica Alemana.

MEN-GTZ. 1996.

132.18 EVA V4. Evaluación de la calidad de la educación indígena en Colombia. Patricia Enciso Patiño, Javier Serrano Ruiz, Minsiterio Educacion Nacional. GTZ. Cooperación Técnica Alemana.

MEN-GTZ. 1996.

132.18 EVA V5. Evaluación de la calidad de la Educación Indígena en Colombia. Patricia Enciso Patiño, Javier Serrano Ruiz, Jairo Nieto Gómez,

Ministerio de Educación Nacional. GTZ. Cooperación Técnica Alemana.

MEN-GTZ. 1996.

132.18 EVA V5. Evaluación de la calidad de la educación indígena en Colombia. ANEXOS INFORME FINAL.

Patricia Enciso Patiño, Javier Serrano Ruíz, Jairo Nieto Gómez,

Ministerio de Eduacción Nacional.GTZ. Cooperación Técnica alemana.

MEN-GTZ. 1996.

132.18 FOR. Foro: Etnoeducación ambiental en comunidades afrocolombianas de Antioquia.

CORANTIOQUIA. Corporación Autónoma Regional del Centro de ANtioquia.

Tipografía Élite. 2000.

132.18 MEM. Memorias del Primer Seminario Internacional sobre Educación Indígena en la Amazonia.

Universidad de la Amazonia-OEA-Promesup-Unamaz.

Page 42: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

132.18 MIT. MITOS Y CUENTOS. BASADA EN OBRA DE MARCOS YULE PATACUE. CABILDO INDIGENA DE TORIBIO. LITOTAMARA LTDA. 2000.

132.19 COL. Colombia Indígena. CEREC. 1991.

132.19 CON T0. Conocimiento tradicional y biodiversidad. Introducción. INSTITUTO VON HUMBOLDT. FUNDACION TROPENBOS. INSTITUTO VON HUMBOLDT. 2005.

132.19 CON T1. Conocimiento tradicional y biodiversidad. Concepto básicos. INSTITUTO VON HUMBOLDT. TROPENBOS. INSTITUTO VON HUMBOLDT. 2005.

132.19 CON T2. Conocimiento tradicional y biodiversidad. Importancia del conocimiento tradicional.

INSTITUTO VON HUMBOLDT. TROPENBOS. INSTITUTO VON HUMBOLDT. 2005.

132.19 CON T3. Conocimiento tradicional y biodiversidad. Cómo se protege el conocimiento tradicional.

INSTITUTO VON HUMBOLDT.TROPENBOS. INSTITUTO VON HUMBOLDT. 2005.

132.19 CON T4. Conocimiento tradicional y biodiversidad. INSTITUTO VON HUMBOLDT. TROPENBOS. INSTITUTO VON HUMBOLDT. 2005.

132.19 DER. Derechos de los Pueblos Indígenas en las Constituciones de América Latina. COAMA. Consolidación Amazónica. COAMA. 1996.

132.19 DER. Derechos territoriales indígenas y ecología en las selvas tropicales de América.

CEREC. GAIA. CEREC. GAIA. 1992.

132.19 PLA. Plan de vida del Pueblo Cofan y Cabildos Indígenas del Valle del Guamuez y San Miguel, Putumayo-Colombia.

FUNDACION ZIO-AI. Mesa Permanente de trabajo por el pueblo Cofan.

2002.

132.19 PLA. Plan de Vida de los cabildos Uitoto, Tikuna, Bora, Kokama e Inga de ASOAINTAM.

CODEBA - PROGRAMA AMAZONICO. ASOAINTAM. Asociación de autoridades tradicionales de Tarapacá Amazonas.

ALTA VOZ Comunicaciones. 2008.

132.19 PLA. Plan de vida y de abundancia de los hijos del tabaco, la coca y al yuca dulce de la Chorrera.

CODEBA. PROGRAMA AMAZONICO. AZICATCH. Asociación zonal indígena de cabildos y autoridades tradicionales de la Chorrera.

ALTA VOZ Comunicaciones. 2008.

132.19 PLA. Plan de vida de la asociación de cabildos indígenas del trapecio amazónico. CODEBA. PROGRAMA AMAZONICO. ACITAM. Asociación de cabildos indígenas del trapecio amazónico.

ALTA VOZ Comunicaciones. 2008.

132.19 PLA. Plan de vida de los pueblos Tikuna, Uitoto, Kokama y Yagua de Azcaita. CODEBA. PROGRAMA AMAZONICO. AZCAITA. Asociación zonal de consejo de autoridades indígenas de tradición autóctono.

ALTA VOZComunicaciones.

2008.

132.19 PLA. Plan de vida de los pueblos Tikuna, Kokama y Yagua de Aticoya. CODEBA - PROGRAMA AMAZONICO. ATICOYA. Asociación de autoridades indígenas del resguardo Tikuna, Kokama, Yagua de Puerto Nariño y Leticia.

ALTA VOZ Comunicaciones. 2008.

132.19 PRO. Protección del conocimiento tradicional elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación - El caso de Colombia-.

Enrique Sánchez, María del Pilar Pardo,

INSTITUTO HUMBOLDT. 2001.

132.19 PRO. PROYECTO NASA: La construcción del Plan de Vida de un pueblo que sueña.

Gustavo Wilches-chaux, NACIONES UNIDAS. ARFO EDITORES. 2005.

132.19 PUE. Pueblos indígenas y leyes en Colombia. Apróximación crítica al estudio de su pasado y su presente.

Roque Roldán Ortega, GAIA. COAMA. OIT. UE.

Page 43: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

132.19 PUE. Pueblo Cofán. Los navegantes del río Putumayo. Primera expedición botánica medicinal 2000.

ZIO AI. HUMBOLDT. Grupo OP. 2000.

132.19 SOL. Sólo queremos lo que nos pertenece. FIDA. CAF. 1997.

132.2 CON T0 Conocimiento ancestral y biodiversidad. Consideraciones Generales. WWF. INSTITUTO HUMBOLDT. PCN. 2006.

132.2 CON T1 Conocimiento ancestral y biodiversidad. Concepto básicos. WWF. INSTITUTO HUMBOLDT.PCN.

132.2 CON T2 Conocimiento ancestral y biodiversidad. Importancia del conocimiento ancestral.

WWF. INSTITUTO HUMBOLDT. PCN. 2006.

132.2 CON T4 Conocimiento ancestral y biodiversidad. Cómo se protege el conocimiento ancestral.

WWF. INSTITUTO HUMBOLDT. PCN. 2006.

132.2 CON T5 Conocimiento ancestral y biodiversidad. Ideas para el desarrollo de estrategias locales de protección del conocimiento ancestral sobre la biodiversidad.

WWF. INSTITUTO HUMBOLDT. PCN. 2006.

132.2 DER. Derecho Territorial de las Comunidades Negras. Francisco Javier Ocampo Villegas Nueva América. 1996.

132.2 ENT. Entre chinangos. Experiencias de magia y curación entre comunidades negras del pacífico.

John Antón Sánchez, FOSAN. IIAP. Fundación Las Mojarras. GAMSER. 2002.

132.2 GEN. La gente de los ríos. Junta Patía. María Clara Llano, Red de Solidaridad Social. 1998.

132.2 MON. De montes, ríos y ciudades. Territorios e identidades de la gente negra en Colombia.

Fundación Natura. Instituto Colombiano de Antropología. Ecofondo.

Juana Camacho y Eduardo Restrepo. 1999.

132.2 Ren. Renacientes del Guandal. Proyecto Biopacífico:Ministerio del Medio Ambiente. Proyecto Biopacífico-UN. 1996.

132.2 SOC. Sociedad y ecosistemas en la Llanura del Pacífico. Oscar Olarte Reyes, Corpes. 1995.

132.2 TIE V2. Tierras de las Comunidades Negras. INCORA. 1999.

132.22 AGE. AGENDA PACIFICO 21. Agenda zonal Darién. Acandí, Unguía, Ríosucio, El Carmen del Darién yBelén de Bajirá.

IIAP- Insituto de investigaciones ambientales del Pacífico. GAT SINA II.

ESCALA LTDA. 2007.

132.22 AGE. AGENDA PACIFICO 21. Agenda zonal Pacífico sur chocoano: Bajo Baudó, Alto Baudó, MedioBaudó y Litoral San Juan

IIAP- Insituto de investigaciones ambientales del Pacífico. GAT SINA II.

ESCALA LTDA. 2007.

132.22 AGE. AGENDA PACIFICO 21. Agenda Zonal San Juan: Condoto, río Iró. Cantón de San Pablo, Sipí, Medio San Juan, Nóvita, San José del Palmar, Tadó, Unión Panamericana, Cértegui e Istmina.

IIAP- Insituto de investigacionesambientales del Pacífico. GAT SINA II. ESCALA LTDA.

2007.

132.22 AGE. AGENDA PACIFICO 21. Agenda Zonal Pacífico Norte Chocoano. Nuquí, Bahía Solano y Juradó.

IIAP- Insituto de investigaciones ambientales del Pacífico. GAT SINA II.

ESCALA LTDA. 2007.

Page 44: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

132.22 APR. Una aproximación al estado de la titulación colectiva. IIAP - Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. 2000.

132.22 EDU/2. Educadores del Pacífico. Propuesta para una práctica educativa ambiental. María Stella Escobar Benítez Proyecto Biopacífico, Minambiente. GEF-PNUD. Proyecto Biopacífico. Minambiente. 1997.

132.22 Ped. Pedagogía para la diversidad. Biopacífico.Ministerio del Medio Ambiente. Proyecto Biopacífico-Minambiente-PNUD-GEF.

1996.

132.22 Pob. Poblamientos, hábitats y pueblos del Pacífico. Jacques Aprile-Gniset, Universidad del Valle. 1993.

132.3 PUR. De puro pueblo.... Víctor Negrete , Antillas. 1996.

132.4 Civ. Las civilizaciones actuales. Fernand Braudel, Rei. 1991.

132.4 IMA. Imágenes de ciudad. Percepción y cognición en niños de Bogotá. Paula González Vergara, ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. 2004.

133 APU. Apuntes y reflexiones sobre el primer foro social chileno. LE MONDE DIPLOMATIQUE. AUN CREEMOS EN LOS SUEñOS. 2005.

133 CAR. Caracterización de Reservas. Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. RED. 1996.

133 COO. La cooperación internacional al desarrollo y sus paradojas en relación con la ciudadanía plena para las mujeres. Recomendaciones de la OACNUDH para la protección y la garantía de los derechos humanos �de las mujeres.

LA ALIANZA. GTZ. PNUD. SUIPPCOL. AS EDITORIAL. 2010.

133 DON. Donde no hay consultor. Una guía sobre desarrollo organizacional para líderes que viven lejos de los centros de asesoría empresarial.

Fredy Rivera Arboleda, HILFSWERKAUSTRIA.

HILFSWERKAUSTRIA.

2008.

133 ENT. Entre la memoria y el olvido. Voces de madres. ACCION SOCIAL. 2010.

133 FOR. 2DO FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL DEL GRAN CARIBE. Documentos. INVESP. 1999.

133 GES. Gestión comunitaria y sostenibilidad. HIVOS. Instituto humanista para la cooperación con los países en desarrollo.

SNV/HIVOS. 1998.

133 GUI. Guía práctica de las entidades sin ánimo de lucro y del sector solidario. Oscar Manuel Gaitán Sánchez, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. 2002.

133. I I Foro de la Sociedad Civil del Gran Caribe. Documentos. CRIES. INVESP. EPSILON LIBROS. 1998.

133 JOR. V Jornadas sobre Colombia. Condiciones para un proceso de paz. MESA CATALANA POR LA PAZ. TAULA CATALANA PER LA PAU.

2008.

133 MOV. Movimientos sociales y transformaciones populares en América Latina. Memorias del tercer seminario internacional.

Planeta Paz. PLANETA PAZ.

2004.

Page 45: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

133 OCT. Octubre Azul. RED VIDA URUGUAY. 2007.

133 POP. Popayán un proceso social para la sostenibilidad. FUNCOP CAUCA. FPAA. ECOFONDO. 2005.

133 REC. Los recicladores y el desarrollo sostenible. La construcción del actor social, Serie 3.

María Eugenia FUNDACION SOCIAL. FUNDACION SOCIAL. 2003.

133 REL. Relaciones ONGs y Estado en Desarrollo Sostenible en Colombia. CINEP.Centro de investigación y educación popular, IICA. CINEP. 1995.

133.1 HOS. Hospital San Juan de Dios: voces, pieles y resistencias. Humberto Cárdenas Motta, ATI. 2004.

133.1 LUC. Luchando por la vida. Voces desde el movimiento latinoamericano para la justicia del agua.

FOOD&WATER WATHC. RED VIDA. TNI. EUROEXPRESS SRI. 2009.

133.1 MEM. Memorias encuentro internacional: La resistencia civil. Estrategias de acción y protección en los contextos de guerra y globalización.

PLANETA PAZ. ILSA. UN. ATI.

133.1 MOV. Movimientos sociales y luchas por el derecho humano al agua en América Latina.

ILSA. Instituto latinoamericano de servicios legales alternativos. 2006.

133.1 POB. La pobreza dentro de la pobreza. Cantaclaro y su canal. Víctor Negrete, 1999.

133.1 SIN. Sin memoria muero. Memorias de un proceso de resistencia Altos de la Estancia, Ciudad Bolívar 2004.

Zonia Rojas Pulido, ATI. Asociación de Trabajo Interdisciplinario. DIFUNDIR LTDA. 2004.

133.1 VIS. Una visión de las organizaciones populares en Colombia. Escuela de Liderazgo Democrático. FUNDACION SOCIAL. 1994.

133.10. RES Resolución de conflictos ambientales. Metodología y estudios de caso en el Caribe Colombiano.

ECOFONDO. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.

ECOFONDO. MMVDT. 2004

133.2 EXP. Experiencias sindicales y conflictos laborales en la floricultura colombiana. Ruth Rueda Cifuentes, Corporación Cactus. Oxfam-Gran Bretaña-en Colombia.

133.3 ACC. Acciones populares y de grupo. Nuevas herramientas para ejercer los Derechos Colectivos.

Defensoría del Pueblo. 1996.

133.3 APU. La apuesta de los ciudadanos. Tercer ejercicio de planeación participativa en Bogotá, 2001.

FUNDACION CORONA. Gente Nueva Editorial. 2003.

133.3 CAM. Caminos de vida en contextos de guerra. Trabajando por otras maneras de ser y crecer desde el territorio.

TERRE DES HOMMES Apoyo a la niñez. ÁNTROPOS. 2009

133.3 CIU. El ciudadano y el medio ambiente. Guía para la gestión. Germán Pinzón González, ETYCA EDITORES. 1995.

133.3 EST. Estar Atentos. Desarrollo social y control ciudadano en Colombia. Corporación Región. 2000.

Page 46: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

133.3 EXP. Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: Estudios de caso e historias de vida en la región Andina de �Colombia.

UNAD. UNIMINUTO. UNIVERSIDAD SANTOTOMAS.

ALIANZAInterinstitucional.

2011.

133.3 FAD. El FADOC en Colombia. Experiencias 2003-2008. IPC. ATI. FUNCOPCAUCA. NEXUS.SDC. GRAFICOS. 2008

133.3 GES. Gestos y gestores "Una propuesta para la formación en gestión cultural". Fundación Kerigma.

133.3 GES. Gestión Ambiental Sistémica. Un nuevo enfoque funcional y organizacional para el fortalecimiento de la gestión ambiental pública, empresarial y ciudadana a nivel estatal.

Leonel Vega Mora, 2001.

133.3 HAC. Haciendo camino. Delia Villalba, REDES URUGUAY. EL TOMATE VERDE.

133.3 HER. Herramientas para la participación en gestión ambiental. Claudia Mesa, FESCOL-DNP. FESCOL. 2000.

133.3 MAN. Manual nuevos instrumentos de participación ambiental. Audiencias públicas ambientales y consulta a comunidades.

Beatriz Londoño Toro CONSULTORIA AMBIENTAL COLECTIVA. 1998

133.3 PAR C1/C2. Participación Ciudadana y Medio Ambiente. Francisco Alberto Galán Sarmiento, FESCOL Y ECOFONDO. 1995.

133.3 PAR. La participación Ambiental. Martha Cárdenas, Claudia Mesa, Manuel Rojas Rubio,

FESCOL - DNP. IMPRENTA UNIVERSIDAD NACIONAL.

1999.

133.3 PLA. Una Colombia para todos: Plan de Desarrollo Comunitario 1992-1994. Ministerio de Gobierno de Colombia. Mingobierno. 1992.

133.3 SOL. Solidaridad, participación y desarrollo. 20 años de la Fundación San Isidro (Boyacá).

Fundación San Isidro. 2000.

133.3 TAM. El Tambor y el Humo. Nicolás Buenaventura, Mineducación. 1994.

133.3 VIC. De víctimas de la violencia a constructores de vida. Fabio Alberto Lozano V. Pontificia Universidad Javeriana_ Instituto de Estudios Rurales. JAVEGRAF. 1999.

133.4 TEJ. Tejiendo el futuro con manos propias. FONDO ECUATORIANO CANADIENSE DE DESARROLLO. SENDAS. 1998.

133.4 TRA C1 El Trabajo Femenino en América Latina, Los debates en la década de los noventa.

Beatríz Bustos, Germán Palacio ILSA Y UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

1994.

133.5 ENC. II Encuentro de Organismos no Gubernamentales. PNUD. 1988.

133.5 ENT. Entidades sin ánimo de lucro. Régimen tributario especial. Jaramillo Díaz Juan Carlos, Vargas Ballén Jenny, Durán Acosta Fabio Andres,

LEGIS. LEGIS EDITORES S.A. 1999.

133.5 GES. Gestión y políticas institucionales en organismos no gubernamentales de desarrollo en América Latina.

Herbert Souza, Luis Alberto Gómez IRED, DESCO. 1990.

Page 47: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

133.5 ORG. LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA ABSOLUTA.

Consejería para el Desarrollo Social de la Presidencia de la República, PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo P.N.U.D.

PNUD, Consejería para el DesarrolloSocial de la Presidencia de la República.

1987.

133.5 RUM. Rumbo al éxito. Una guía para juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro.

Alex Hitz Sánchez, Paquita Bath, Richad Devine,

The Nature Conservancy. The Nature Conservancy. 1997

133.6 ALT. El Alto de pie. Una insurrección Aymara en Bolivia. Gómez Luis A., 2004

133.6 MUJ. Mujer Campesina y Organización Rural en Colombia CEREC 1998.

133.6 PRO. PROMACIZO - Programa de conservación y rehabilitación ambiental en el marco de desarrollo sostenible concertado con los procesos socioambientales del Macizo Colombiano.

EQUIPO PROMACIZO-PROCESOS DEL MACIZO. FAO. MMAVDT.

EDITORIAL LOPEZ. 2004.

133.7 GRE. Greenpeace changing the world. GREENPEACE. 2001.

133.8 ESC. Escuchar...aprender...hacer con ellos PRAIA, 10 años acompañando a los Indígenas Amazónicos.

FIDA. CAF. PRAIA. 2003.

133.8 EXP. Experiencia Viva Una Invitación a Compartir y Aprender. PROGENERO-FIDA. PROCASUR. PRAIA. CAF. 2002.

134 ADU. Adultez. Horizonte de una política. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. UNIVISUAL. 2009.

135 DEL. Del dicho al hecho. Historias de cultura ambiental. CORANTIOQUIA.

135 GES. Gestos y gestas. Jóvenes, teatro y comunidad. TEATRO ESQUINA LATINA. ESQUINA LATINA. 2009.

135 MIS. Mis amores son del monte. Coplas de la costa colombiana del Pacífico. Víctor Manuel Patiño Rodríguez, Programa editorial Universidad del Valle. Universidad del Valle. 2006.

135 QUE. ĘQué es ser chocoano? Biografía cultural de Miguel A. Caicedo. Julio César Uribe Hermocillo, Gráfica la Aurora. 1996.

135 TRA. Tras la escena. Claves de un teatro de acción social. TEATRO ESQUINA LATINA. FERIVA S.A. 2006.

136 ACC Acciones populares. Documentos para el debate DEFENSORIA DEL PUEBLO Defensoría del Pueblo. 1994

136 ACU. El acuerdo programático por la paz. Confederación colombiana de organizaciones no gubernamentales.

Procesos gráficos Ltda. 2002.

136 BAL. Balance de la política pública para la atención integral al desplazamiento forzado en Colombia Enero 2004-Abril 2007.

UNHCR-ACNUR - AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS.

2007.

136 CAR. Cartilla de niñas y niños. Formar para la Paz en Escenarios Educativos. CINDE. FUNDACION RESTREPO BARCO. UNICEF. SAVE THE CHILDREN y otros.

2002.

Page 48: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136 CAR. Cartilla de Madres y Padres. Formar para la paz en escesarios educativos. UNICEF. CINDE. Y otros. 2002.

136 DEM. La democracia es una obra de arte. Humberto Maturana, Instituto para el desarrollo Luis Carlos Galán.

1994.

136 DEU. DEUDA CON LA HUMANIDAD. Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003. Panorama de Derechos Humanos Noche y Niebla y violencia política en Colombia.

BANCO DE DATOS DE VIOLENCIAPOLITICA. CINEP.

2004.

136 ESP. Espacios diplomáticos en Colombia. Esperiencias y desafíos del proceso Londres-Cartagena.

Bula EScobar, Frans B.A.M. van Haren, Jan Plantinga, Natalia Román,

GRAFICAS DARBEL SA. 2007.

136 MAN. Manual de Formadoras y Formadores. Formar para la Paz en Escenarios Educativos.

UNICEF. CINDE. Y otros. 2002.

136 MAN. Manual de Educadoras y Educadores. Formar para la paz en escenarios educativos.

CINDE. UNICEF. Y otros. 2002.

136 MEM. Memorias Cumbre Social y Política 2009. Corporación Viva la Ciudadanía. IMPRESOL. JULIO 2010.

136 PAN. Panorama de derechos humanos Noche y Niebla. Caso Tipo No. 2. CINEP & JUSTICIA Y PAZ. Banco de Datos de Derechos Humanos y violencia política.

2003.

136 PAR. Participación social y democracia. El papel de la personería. Alejo Vargas Velásquez, MININTERIOR. Fondo Participación Ciudadana

1996.

136 SIT. La situación de los refugiados en el mundo 1993. ACNUR.Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Alianza. 1994.

136 SIT. Situación de los niños y niñas en Bogotá, 2001-2005. Revista Vivir en Bogotá. VEEDURIA DISTRITAL. 2006.

136.1 AMB. Ambiente para la paz. MIAMBIENTE. CORMAGDALENA. 1999.

136.1 ASA. Asamblea por la paz. Memorias. USO. 1996.

136.1 COM. Comisión de Investigación de los sucesos violentos de Trujillo.

136,1 CAS Casanare: exhumando el genocidio. Noche y niebla. CINEP. BANCO DATOS DE VIOLENCIA POLITICA. COS-PACC

CINEP. 2009

136.1 DES. La desaparición forzada de personas en Colombia. Guía de normas, mecanismos y procedimientos.

USAID. NACIONES UNIDAS. ABALON IMPRESORES LTDA. 2009.

136.1 EST. Estado, Derecho y Luchas Sociales. Boaventura De Sousa Santos, ILSA. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.

Ilsa. 1991.

136.1 EXP. Experiencia latinoamericana. Encuentro de víctimas por la esperanza. UNION EUROPEA. IIDH. GRUPO EDITORIAL IBAñEZ. 2006.

Page 49: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136.1 INF. Informe Derechos de las Mujeres en Colombia 2003. RED NACIONAL DE MUJERES. CONFLUENCIA NACIONAL DE REDES DE MUJERES.

CORPORACION HUMANIZAR. 2003.

136.1 LEC. Lecciones para la Democracia. Funcop-Cauca, Viva la Ciudadanía.

136.1 MED. Medio Ambiente y Paz. Marisol Isaza Ramos, Asociación Reserva Natural Suma-Paz. 1999.

136.1 NOC. Noche y Niebla. Panorama de Derechos Humanos y Violencia Política. Banco de Datos de Violencia Politica. CINEP&JUSTICIA Y PAZ.

2002.

136.1 NOC. Noche y Niebla. Caso Tipo No. 2. Banco de Datos de Violencia Política. CINEP. JUSTICIA Y PAZ.

2003.

136.1 OTR. Otras siluetas para una historia de los derechos humanos. ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA.

RIVERGRÁFICAS LTDA. 2006.

136.1 PAN. Panorama de Derechos Humanos y Derecho Humanitario en Colombia. Comisión Colombiana de Juristas.

136.1 PAN. Panorama de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia. COMISION COLOMBIANA DE JURISTAS.

136.1 PAN. Panorama de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia. Informe de avance octubre de 2000 a marzo de 2001.

Comisión Colombiana de Juristas 2001.

136,1 PAZ Paz Colombia. Colombia: Construcción democrática de la paz. Encuentro Internacional sobre paz, derechos humanos y derecho internacional humanitario. Memorias

Asociación Minga CIMAZ 2001

136.1 PER. Percepciones y opiniones de los colombianos sobre justicia, verdad, reparación y reconciliación.

CONSEJO NORUEGO. FUNDACION SOCIAL. PCS. GÉMINIS. 2006.

136.1 SAN. Il sangue della terra. Atlante geografico del petrolio multinazionali e resistenze indigene nell´Amazzonia Ecuadoriana.

ACCION ECOLOGICA. A SUD. 2006.

136.1 VER. Verdad y Justicia. En procesos de paz o transición a la democracia. CINEP. FUNDACION SOCIAL. NACIONES UNIDAS. 1999.

136.1 VER. Verdad, justicia y reparación. Desafíos para la democracia y la convivencia social.

IIDH-Instituto Interamericano de Derechos Humanos. UNION EUROPEA.

IBAñEZ. 2007.

136.1 VER. Verdad, justicia y reparación. Conversatorios de actores sociales. Enseñanda de la experiencia latinoamericana.

UNION EUROPEA. INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS-IIDH.

GRUPO EDITORIAL IBAñEZ. 2006.

136.1 VER. Verdad, justicia y reparación. Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Versiónpedagógica.

IIDH. Instituto interamericano de derechos humanos. UNION EUROPEA.

2006.

136.1 VIS. Visiones sobre el crimen y el castigo en América Latina. ILSA. 2003.

136.2 COD Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Ministerio de Agricultura Inderena. 1993

Page 50: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136,2 COM Compilación Normas Ambientales CORTOLIMA Atlas Ltda 1996

136.2 Con. Constitución Política de la República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente La Prensa. 1991.

136.2 CON. La Constitución de la Nueva Colombia. CEREC. Gobernación del Valle del Cauca. 1991.

136.2 COR. La Corte ordena. Autos de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004. CODHES. Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento.

ANTROPOS LTDA. 2009.

136.2 DER. Los Derechos de la gente. Una bibliografía especializada sobre Derechos Colectivos.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. 2001.

136.2 DES. El Desarrollo está en sus manos: Ley 188 de 1995. Congreso de la República. Sáenz & Cia Ltda. 1996.

136.2 ENT. Las Entidades sin Animo de Lucro. César Torrente Bayona, Luis Eduardo Bustamante,

Cámara de Comercio de Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. 1996.

136.2 EST Estatuto General de Televisión. Senado de la República. Servigraphic Ltda. 1995.

136.2 FER. Fernando Gómez Martínez: Periodista y Político. Marcela Uribe Villegas Congreso de la República. Retina Ltda. 1995.

136.2 Gac Vs:14. Gaceta de la Corte Constitucional. Corte Constitucional. Imprenta Nacional. 1993.

136.2 HIS V1/9. Historia de las Leyes. Senado de la República. G y B Graphic Ltda. 1996.

136.2 HIS V1/9. Historia de las Leyes. Senado de la República. G y B Graphic Ltda. 1996.

136.2 HIS V1/9. Historia de las Leyes. Senado de la República. G y B Graphic Ltda. 1996.

136.2 HIS V1/9. Historia de las Leyes. Senado de la República. G y B Graphic Ltda. 1996.

136.2 HIS V1/9. Historia de las Leyes. Senado de la República. G y B Graphic Ltda. 1996.

136.2 HIS V1/9. Historia de las Leyes. Senado de la República. G y B Graphic Ltda. 1996.

136.2 HIS V1/9. Historia de las Leyes. Senado de la República. G y B Graphic Ltda. 1996.

136.2 HIS V1/9. Historia de las Leyes. Senado de la República. G y B Graphic Ltda. 1996.

Page 51: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136.2 LEG. El Legislador: Darío Londoño Cardona. Senado de la República. Servigraphic Ltda. 1996.

136.2 LEY. Ley del Deporte: 181 de 1995. Senado de la República. Sevigraphic Ltda. 1996.

136.2 LEY Ley 508 de 1999. (Julio 29). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo para los años 1999-2002.

REPUBLICA DE COLOMBIA. MOMO EDICIONES 1999

136.2 Man. Manual de recursos naturales renovables Ministerio de agricultura. Inderena. Instituto Nacional de lso Recursos Naturales Renovables y del Ambiente.

Gente Nueva. 1986.

136.2 MAY. Mayoría de edad para la Universidad Colombiana. Historia de una reforma. Ricardo Mosquera Mesa, El Mundo Editores. 1993

136.2 Nue. Nuevo Régimen Jurídico del Medio Ambiente. Carlos Ariel Sánchez Torres, Luis Fernando Macías Gómez y otros,

Rosaristas. 1994.

136.2 SOC. Socidad, naturaleza y derecho. La presencia de los conflictos ambientales en las Acciones de Tutela.

Antonio Javier Jaramillo Alzate, CORPORACIÓN PENCA DE SÁBILA. PERSONERIA MEDELLIN. 1999.

136.2 VOT. Voto Obligatorio y Cultura Política Colombiana. Jairo Clopatofsky Ghisays Gustavo Ariztizábal Arango,

Senado de la República. Litocamargo. 1997.

136.2 VOZ. La Voz de una Demócrata: Federico Estrada Vélez. Congreso de la República. Servigraphic Ltda. 1996.

136.5 APO. Aportes para el estudio de la política exterior. Ciclo especial de conferencias 2005.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.

2007.

136,5 CAS La casa de la diversidad. Una sociedad plural interpela al plan. Cambio para construir la paz

Consejo Nacional de Planeación TM Editores 1999

136.5 COL Colombia se pronuncia sobre el plan nacional de desarrollo "Hacia un estado comunitario" 2002-2006

Consejo Nacional de Planeación Consejo Nal de planeacion 2003

136.5 COM. Combatiendo los TLCs: La creciente resistencia a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión.

GRAIN. BIOTHAI. BIOTHAI. 2008.

136.5 DEB. Debate sobre el proyecto de ley de creación del Sistema Nacional Ambiental. DNP. Departamento Nacional de Planeación. 1992.

136.5 Der. Derecho y Medio Ambiente. Cerec. Corporación Ecológica y Cultural "Penca de Sábila". Fescol.

136.5 DER. El derecho a participar en la construcción de la ciudad. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. SECRETARIA DE GOBIERNO. 2007.

136.5 DER. El derecho a vivir los derechos en la Bogotá humana y moderna. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. SECRETARIA DE GOBIERNO. 2007.

136.5 DER. El derecho a una ciudad segura reespetando las libertades. Sistema integrado de seguridad ciudadana, convivencia y justicia.

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. SECRETARIA DE GOBIERNO. 2007.

Page 52: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136.5 DER. El derecho a un espacio público amable e incluyente. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. SECRETARIA DE GOBIERNO. 2007.

136.5 DER. El derecho a una democracia local efectiva. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. SECRETARIA DE GOBIERNO. 2007.

136.5 DIE. Diez años de descentralización, Resultados y Perspectivas. Ariel Cifuentes Noyes, Néstor Raúl Correa Henao, Jorge Iván González,

FESCOL. Fundación Friedrich Ebert deColombia.

Diciembre 1994.

136.5 ECO. Ecología política de la Amazonia. Las profusas y difusas redes de la gobernanza.

Palacio Castañeda Germán, ILSA. UN Sede Amazonia. ECOFONDO. ECOFONDO. ILSA. UN SEDE AMAZONIA.

2010.

136.5 GUE. Guerra, Sociedad y Medio Ambiente. Martha Cárdenas, FUNDACION ALEJANDRO ANGEL ESCOBAR. ECOFONDO. GTZ. FESCOL. Otros. FORONACIONAL AMBIENTAL.

FORO NACIONAL AMBIENTAL. 2004.

136.5 HAC. Hacia una política pública educativa en el departamento de Chocó. Mesa Departamental de Educación Chocó. Mesa Departamental de Educación Chocó.

2006.

136.5 Peq. Los pequeños países de América Latina en la hora Neoliberal. Gerónimo De Sierra, Torino. 1993.

136.5 PLA. Plan Nacional de Desarrollo. Bases 1998-2002. Cambio para construir la paz. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. D.N.P.

136.5 PLA. Plan Distrital de prevención y atención de emergencias para Bogotá. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO.

2007.

136.5 POL V1/2. Las Políticas de El Salto Social. Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación.

Presidencia de la República, DNP. 1994-1995.

136.5 Pol. Política petrolera:economía y medio ambiente. Guillermo Perry Rubio, Fescol-Cerec. 1992.

136.5 Pol. La política ambiental en Colombia. Julio Carrizosa Umaña, Fescol. Cerec. Fondo Fen. 1992.

136.5 Pol. La política ambiental del fín de siglo. Manuel Rodriguez Becerra, Eduardo Uribe Botero, Carlos Castaño,

Cerec. Cerec. 1994.

136.5 Pol. Política de Bosques. Ministerio del Medio Ambiente. DNP.Departamento Nacional de Planeación.

Min-ambiente. 1996.

136.5 POL. Políticas Públicas. Memorias del Congreso Nacional de Educación Superior. ICFES-MINEDUCACION-FODESEP. 1999.

136.5 POL. Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Cómo elaborar las políticas públicas. Quién decide. Cómo realizarlas. Quién gana o pierde.

André-Noël Roth Deubel, AURORA. 2009.

136.5 RES. Resultados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en México: Lecciones para la negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas.

Mtro. Alberto Arroyo PIcard y otros, Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio. 2001.

136.5 RES. Resistenza e alternativa al liberalismo e ai terrorrismi. Girardi Giulio, Acqui TErme. 2002.

Page 53: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136.5 SAL C1 El Salto Social, Plan Nacional de Desarrollo, Ley de inversiones, 1994-1998. Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Presidencia de la República, DNP. 1994-1998.

136.5 SEG. Seguridad democrática en Centroamérica. Logros y limitaciones en Costa Rica, Panamá, Guatemala y El Salvador.

CRIES. CDBPublicaciones.

2004.

136.5 SOC. Sociedad, naturaleza y derecho. La presencia de los conflictos ambientales en las Acciones de Tutela.

Corporación Penca de Sábila. 1999.

136.5 TLC. El TLC recoloniza a Colombia. Acusación a Álvaro Uribe Vélez. Robledo Jorge Enrique, TR EDICIONES. 2006.

136.5 TRA. Las trampas de la globalización. Paradigmas emancipatorios y nuevos escenarios en América Latina.

Instituto Cubano del Libro. Galfisa. 1999.

136.5 TRA. ĘTransferencias = déficit fiscal? Ęregiones o departamentos? Descentralización.

Castro Jaime, FESCOL. VIVA LA CIUDADANIA. FENACON. FORO NAL POR COLOMBIA.

SERVIGRAPHIC LTDA. 2001.

136.6 COD. Código de Policía de Bogotá D.C.. Acuerdo Número 79 de 2003. POLICIA NACIONAL. 3R EDITORES. 2003.

136.6 SEG. La seguridad: un desafío permanente para Bogotá. Cuadernos del informe de desarrollo humano para Bogotá No. 5.

PNUD. ACCION SOCIAL COLOMBIA. Otros.

136.8 CHA. Challenges for nation building. Displacement, armed conflict and humanitarian crisis 1995-2005.

CODHES. CODHES. 2006.

136.8 COL. Colombia a través del tiempo. EL TIEMPO. 2000.

136.8 CRO. La Crónica de Villarica. Jacques Aprile Gniset, ILSA. Instituto Latinoamaricano de Servicios Legales Alternativos- Revista Opción.

Ilsa. Revista Opción. 1991.

136.8 DES T1. Desplazamiento forzado Ęhasta cuándo un Estado de Cosas Inconstitucional? Tomo I.

CODHES. Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento.

ÁNTROPOS LTDA. 2009.

136.8 DES T2. Desplazamiento forzado. ĘHasta cuándo un Estado de Cosas Inconstitucional? Tomo II.

CODHES. Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento.

ÁNTROPOS LTDA. 2009.

136.8 DES. Los desplazados por la violencia en Colombia. El caso de Córdoba. Víctor Negrete Barrera, Antillas. 1995.

136.8 DES. Desplazamiento forzado y políticas públicas. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. Sentencia T-025 Primer Informe.

CODHES. REDES. UNDP. EMBAJADABRITANICA. ROMARD PUBLICIDAD.

2006.

136.8 GOT. Gota a gota. Desplazamiento forzado en Bogotá y Soacha. CODHES. Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento.

2007.

136.8 GUE. Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Alejandro Reyes Posada, FESCOL. GRUPO EDITORIAL NORMA. Norma. 2009.

136.8 IDE. Del ideal y el goce. Lógicas de la subjetividad en la vía guerrillera y avatares en el paso a la vida civil.

María Clemencia Castro, Universidad Nacional de Colombia. 2001.

Page 54: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136.8 IRR. La irrupción del paraestado, ensayos sobre la crisis colombiana. Germán Palacio, CEREC, ILSA. 1989.

136.8 MEM. Memorias. GAD. Grupo de Apoyo a Organizaciones de Desplazados. 1999.

136.8 PAR. Para sembrar la paz, hay que aflojar la tierra. Darío Fajardo Montaña, UNIVERSIDAD NACIONAL. IDEA-UNIVERSIDAD NACIONAL. 2002.

136.8 PRE. La prevalencia de los derechos de las víctimas del delito de desplazamiento forzado.

ACNUR. UNHCR. Agencia de las ONU para los refugiados. Procuraduria General de la Nación. 2006.

136.8 ROS. Los Rostros de Abel. América Latina y el Caribe Medio Siglo de Crimen e Impunidad (1948-1998).

Luis Suárez Salazar, José Martí. 2001.

136.8 RUT. Rutas de libertad. 500 años de travesía. Roberto Burgos Cantor, Ministerio de Cultura. Pontificia Universidad Javeriana. MINCULTURA.

136.8 SOM. Somos tierra de esta tierra. Memorias de una resistencia civil. DIAKONIA SUECIA. PAN PARA EL MUNDO. MISEREOR. CAVIDA. 2002.

136.8 URA. Urabá, Conflictos y Educación Rural. Corporación Universitaria del Sinú. 1998.

136.9 CAM. El camino recorrido. Diez años Familias en Acción. DNP. ACCION SOCIAL. PRESIDENCIA. CARGRAPHICS S.A. 2010.

136.9 CAR. Cartilla de servicios públicos para Alcaldes. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS-COLOMBIA.

2007.

136.9 CEN. Censo Nacional calificado de Juntas de Acción Comunal 1993. Ministerio de Gobierno. DIGIDEC. 1993.

136.9 CON C1 Contraloría y medio ambiente. Contraloría de Santafé de Bogotá. Contraloría Santafé de Bogotá. 1993.

136.9 DES. Descentralización y Municipio. Blanca Cecilia Pérez Muzuzu, Miguel Angel Sánchez Vicente,

Juntas Administradoras Locales, Alcaldes Locales.

1994.

136.9 DES. Desde la prisión. Realidades de las cárceles en Colombia. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

2006.

136.9 DES. Desprivatizar la EAAB para rescatar su esencia social. Contraloría de Bogotá D.C. IMPRESOL EDICIONES LTDA. 2005.

136.9 ENT. Las entidades territoriales en la realización de derechos de la población desplazada.Limitaciones y posibilidades frente al Estado de Cosas Insconstitucional.

Betty Pedraza López, Darío I. Restrepo Botero

CODHES. ANTROPOS LTDA. 2009.

136.9 EST. Estudio prospectivo de energía eléctrica. MISION BOGOTA SIGLO XXI. 1995.

136.9 EST. Estado Moderno. Asociación Colombiana para la Modernización del Estado. 1991.

Page 55: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136.9 EST. Estudio sectorial acueducto y alcantarillado 2002-2005. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.

EDISOMA EDICIONES ESPECIALES LTDA.

2007.

136.9 EXP. Experiencias de éxito em servicos publicos municipais de saneamento. Silvano Silvério Da Costa, Leo Heller, Luiz Roberto Santos Moraes,

ASSEMAE. Associacao Nacionaldos Servicos Municipais de saneamento.

2006.

136.9 GOB. Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia. Manuel Rodríguez Becerra, FORO NACIONAL AMBIENTAL GENTE NUEVA. 2008.

136.9 GUI. Guía para la gestión municipal. PROCOMUN. Procomun, Bancafé, 1995.

136.9 GUI. Guía Verde para América Latina y El Caribe. Integrando la sostenmibilidad en los programas de USAID.

USAID. 1994.

136,9 GUI Guía del usuario. Serie participación ciudadana en los servicios públicos SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS-COLOMBIA.

2008

136,9 IDE Las ideas modernas del Plan para Bogotá en 1950. El trabajo de Le Corbusier, Wiener y Sert

Carlos Eduardo Hernández Rodríguez Bogotá sin indiferencia- Alcaldia Mayor de Bogotá- PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS SA.

2004

136.9 INF. Informe anual de servicios públicos en Colombia 2006. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS-COLOMBIA.

2007.

136.9 MAN. La mano visible. Asumir la responsabilidad por el desarrollo social. UNRISD. 2001.

136.9 MAN. Manual de comités de desarrollo y control social. Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. DELGADO ASESORES. 2008.

136.9 MEM C1 Memorias del PNR. Plan Nacional de Rehabilitación PNR. PNR. Agosto 1994.

136,9 NOR Normas para la protección y elcontrol de la calidad del aire. Decreto 948/06/1995. Resolucion 898/08/95. Resolucion 1351/11/95. Resolucion 1619/12/95 y Resolcuion 005/01/96

MINISTERIO DELMEDIO AMBIENTE Imprenta Nacional 1996

136.9 PAR V/1. Manual de comités de desarrollo y control social. Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. Imprenta Nacional. 2004.

136.9 PAR V/3. Participación ciudadana en servicios públicos domiciliarios. Guía del Usuario de servicios públicos.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS-COLOMBIA.

IMPRENTA NACIONAL 2005.

136.9 PLA. Plan de manejo de la ZEM, Atacames-Sua Muisne. Presidencia de la República PMRC Programa de manejo de recursos costeros.

PMRC. Programa de manejo de recursos costeros.

Mayo 1993.

136.9 PRO. Proyecto de Nación. Memorias del Congreso Nacional de Educación Superior. ICFES-FODESEP-MINEDUCACION. 1999.

136.9 PRO. Proyecto de Capacitación Continuada para Extensionistas Rurales. Documento Síntesis.

SENA. MMA.

136.9 RES. Respuesta institucional contra la corrupción. Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal.

José Félix Lafaurie Rivera, Contraloría General de la República.

2002.

Page 56: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

136.9 SER. Servicios públicos domiciliarios. Régimen Básico. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS.

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.

2006.

136.9 SUP. Super Cifras en m3. Revista No. 6/2002. Acueducto, Alcantarillado y Aseo 1998-2001.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.

2002.

136.9 SUP. Super Cifras en Mt3. Revista No. 5/2001. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOSPUBLICOS DOMICILIARIOS.

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA.

2001.

136.9 VIS. 2019 Visión Colombia II Centenario. Consolidar una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible. Propuesta de discusión.

PRESIDENCIA REPUBLICA DE COLOMBIA. DNP.

IMPRENTA NACIONAL. 2007.

136.9 VOC. Las voces del SINA. Reportaje al sistema nacional ambiental. SINA - MMA. 2000.

136.9 VUL. Vulneración a la Ley, Conflicto y Daño Ambiental. Prospectiva Sostenible. José Oscar Ríos Duque,

137 GUI. Guía de buceo: Profundo y Superficial. Islas Old Providence y Santa Catalina. Reserva Internacional de laBiosfera CAribe Occidental, Colombia. Un tesoro oculto en el Caribe Occidental.

ECOASTUR. FPAA. ECOFONDO. UNIVERSIDAD NACIONAL.

ECOASTUR. 2005.

137 GUI. Guía para la elaboración de un plan de negocios de ecoturismo. R. de Duque Rosa Isabel, Ochoa F.{bFredy A.

INSTITUTO HUMBOLDT. UNIV. EXTERNADO DE COLOMBIA. COMITÉ ECOTURISMO.

HUMBODLT. 2008.

138 COM. Cómo nació y creció mi Pueblo. FUNDARCA. Fundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la Amazonia.

Fundarca. 1997.

138 TIE. La Tierra en América Equinoccial. Biblioteca Familiar Presidencia de la República.

138,1 ASI Así mismo - Relatos- Alfredo Molano Bravo los cuatro elementos 1993

138.1 Atl. Atlas histórico geográfico. Agustín Blanco, Norma S.A.

138.1 BIB T2. América nació entre libros. Germán Arciniegas, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Cuentos. Tomás Carrasquilla, Presidencia de la República.

138.1 BIB. Oficio Crítico. Hernando Valencia Goelkel, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Historia Económica de Colombia. José Antonio Ocampo, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Viajeros extranjeros por Colombia. José Luis Díaz Granados, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Antología los Mejores relatos infantiles. Beatriz Helena Robledo, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

Page 57: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

138.1 BIB. Historia de Colombia: La dominación Española. Jorge Orlando Melo, Presidencia de la República.

138.1 BIB. Colombia Hoy. Jorge Orlando Melo, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Antología de la Poesía Colombiana. Fernando Charry Lara, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Antología de la Poesia Colombiana. Rogelio Echavarría, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Colombia en las Artes. Francisco Gil Tovar, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Tipacoque. Eduardo Caballero Calderón, Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 BIB. Nuevas crónicas de Indias. Fabio Zambrano P. Presidencia de la República. Imprenta Nacional. 1997.

138.1 Bog. De Bogotá al Atlántico. Santiago Pérez Triana, Colcultura-Imprenta Nacional. 1992.

138.1 BOG. Bogotá a vuelo de Condor. Una recopilación de fotografías aéreas históricas y recientes de la ciudad de Bogotá.

Jacques Osorio Anastasiú, MIGUEL RIASCOS NOGUERA. 1994.

138.1 Col. Colombia Geografía y Destino. Augusto Bahamón Dussán, Ecoe-Ediciones. 1991.

138.1 Dor. El Dorado. Ernest Röthlisberger, Colcultura. Imprenta Nacional. 1993.

138.1 INV Una invitación a la historia de Barranquilla. Eduardo Posada Carbo, CEREC. 1987.

138.1 Mar/T1-2-3. Maravillas de la Naturaleza. Fray Juan de Santa Gertrudis, Colcultura. Imprenta Nacional. 1994.

138.1 Med. De Medellín a Bogotá. Manuel Pombo, Colcultura-Imprenta Nacional. 1992.

138.1 Mem Ts:1-2-3. Memorias. Jean Baptiste Boussingault, Colcultura. Imprenta Nacional. 1994.

138.1 TRA. Travesías por la Historia. Biblioteca Familiar Presidencia de la República. 1997.

138.1 Via. Viajes por el interior de las Provincias de Colombia. John Potter Hamilton, Colcultura. Imprenta Nacional. 1995.

138.1 VIA. Viaje por la República de Colomnbia en 1823. Theodore Mollien, Colcultura. Imprenta Nacional. 1992.

Page 58: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

138.1 Via. Viaje á la Sierra Nevada de Santa Marta. Eliseé Reclus, Colcultura. Imprenta Nacional. 1992.

138.2 Rel: T1/2. Relaciones y visitas a los Andes: Siglo XVI. Hermes Tovar Pinzón Colcultura-Instituto de Cultura Hispánica.

1993.

140 Ciu. Ciudades y ciudadanía Ministerio de Desarrollo Económico. Presencia Ltda. 1995.

140 CUA V/1. Cuadernos del espacio público 1. CORANTIOQUIA. UNIV. NAL. UNIVERSIDAD NACIONAL. 2004.

140 CUA V/2. Cuadernos del espacio público 2. CORANTIOQUIA. UNIV. NAL. UNIVERSIDAD NACIONAL. 2004.

140 Des. Desarrollo Urbano Futuro en Colombia Ministerio de Desarrollo Económico. DNP-Departamento Nacional de Planeación. Programa de Gestión Urbana de las Naciones Unidas.

DNP-Departamento Nacional de Planeación.

1994.

140 Ima. Imaginarios urbanos. Armando Silva, Tercer Mundo. 1994.

140 MAN. Manual técnioc de capacitación. Construcciones menores sismo resistentes. AIS. Asociacion Colombiana de Ingenieria Sísmica. SENA y Sistema Nacional para la prevención yatención de desastres.

SENA.

140 Med. Medellín: De la crisis urbana a las oportunidades colectivas. Fundación Hábitat Colombia. Habitat Colombia. 1996.

140 MUN. Un mundo en proceso de urbanización. HABITAT. Centro de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

TM. Editores. Tercer Mundo. Inurbe. Fondo Nacional de Ahorro.

1996.

140 NUE. Un Nuevo Municipio, un nuevo país. Mario Calderón Rivera, Imprenta Nacional. 1987.

140 OPO. La oportunidad histórica para el Municipio. Fundación Colombia en Acción.

140 PEN. Pensar la Ciudad. Darío Botero, María Victoria Bravo, Fernando Cruz Kronfly,

Tercer Mundo. Cenac. Fedevivienda. 1996.

140 SAN. Saneamiento básico ambiental de los poblados localizados en la Cuenca Hidrográfica.

Henry Tumbajoy, FIDHAP. 1994.

140 Tec. Las tecnópolis del mundo. Manuel Castells, Peter Hall, Alianza Editorial. 1994.

140 Urb. Urbanización y ciudad en Colombia. Fernando Viviescas, Foro Nacional por Colombia. 1989.

140 Viv. Viviendo en Riesgo. Allan Lavell (Compilador) Flacso: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. La Red: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres Naturales en América Latina.

1994

141 AMB V/12. Ambiente y Desarrollo. Revista No. 12. IDEADE - Universidad Javeriana. JAVEGRAF. 2003.

Page 59: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

141 CAR. Caracterización de las estrategias de gestión público-privadas para la recuperación de centros urbanos.

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. VICEPRESIDENCIA DE GESTIÓN CÍVICA Y SOCIAL CENTRO HÁBITAT URBANO.

CÁMARA DE COMERCIO BOGOTÁ. 2005.

141 CIU. Ciudad e inclusión: por el derecho a la ciudad. Fabio Velásquez Carrillo, CORP. REGION. FEDEVIVIENDA. FORO NACIONAL. Gente Nueva.

141 Cul. Cultura urbana en Colombia. Luis Guillermo Alvarez Alvarez y otros Etcétera. 1993.

141 EST. Estudio prospectivo de vivienda. Misión Bogotá Siglo XXI. Sevigraphic Ltda. 1993.

141 For. Formas estéticas y geografía de la casa urbana. Universidad Nacional de Colombia:Facultad de Arquitectura. U.N.-Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Arquitectura.

1994.

141 MED. Medellín 333 años, 333 arquitecturas. Chávez Giraldo Juan David, ALCALDIA DE MEDELLIN. UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN.

2009.

141 Mir V:2. Una mirada a la perisferia. Barrio Taller. Barrio Taller. 1996.

141 MUJ. Las mujere s y la crisis urbana o la gestión invisible de la vivienda y los servicios.

Marie Dominique de Suremain, Lucy Cardona, Marisol Dalmazzo,

Enda América Latina. Enda Emérica Latina. 1994.

141 PER. Permacultura Criolla. María Caridad Cruz, Roberto Sánchez Medina, Carmen Cabrera,

Fundación Antonio Núñez Jiménez de laNaturaleza y el Hombre.

LINOTIPIA. 2006.

141.1 ARQ. Arquitectura, Habitat Popular y Comunidad. Barrio Taller. 1999.

141.1 ECO. Ecología de la información. Escenarios y actores para la participación ciudadana en asuntos ambientales.

Rodrigo Araya Dujisin, FLACSO Chile. NUEVA SOCIEDAD.

141.1 EDU. Educación, Habitat y Ambiente. Universidad Nacional de Colombia 1997.

141.1 ENV. Environmental Innovation and Management in Curitiba, Brazil. Rabinovitch, Josef Leitmann,

141.1 MEM. A la busqueda de ciudades sostenibles. Fundación Habitat Colombia.

141.1 Pob T1-2. Pobladores Urbanos. Julián Arturo Maria Teresa Aulí, Darío Betancourt,

Colcultura.Instituto Colombiano de Antropología. Tercer Mundo. ICAN- Colcultura. 1994.

141.1 REA. Realidades y Contrastes, Area Metropolitana de Bucaramanga. Ligia Ríos,

141.1 SOS. Sostenibilidad... es otra cosa. Explorar metodologías para la construcción del concepto.

CORPORACION PENCA DE SABILA. 2004.

142 PLA. La Planeación Participativa, una Gestión de Todos. Consejo Municipal de Planeación del Municipio de la Florida (Nariño). Corponariño. Fundación Social.

Planeacion Mpal de La Florida (Nariño). Corponariño. Fundación Social.

1996.

Page 60: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

150 SEM Seminario sobre transporte fluvial Tratado de Cooperación Amazónica Secretaria General Organizaciones de los Estados Americanos OEA 1986

153 TRA Tratado de cooperación amazónica. Seminario sobre transporte por carreteras en la Amzonica

Secretaria General Organizaciones de los Estados Americanos OEA 1986

160 Com. Comunicación y Sociedad. Francis Balle, Tercer Mundo S.A. 1991.

160 Pro. Probando. Red Colombiana de Radios Comunitarias. Imprenta Nacional. 1995.

161 DIF. Difundan su mensaje. Guía para los líderes de grupos ambientales. Diane Jukoskky, Cris Wille, Centro de Periodismo Ambiental. Rainforest Alliance. 1993.

161 PER. Periodismo Ambiental. Medios y medio ambiente: información para la vida. Fundación Alma Fundación Alma. 1991.

161 Prob V2. Probando. Red Colombiana de Radios Comunitarias. Enda América. 1993.

161 YA. Ya no hay noticia en la noticia. Héctor Fabio Cardona Gutiérrez, Instituto para el desarrollo de la democracia Luis Carlos Galán.

1994.

162.4. PUN Puntadas para un sueño, El Movimiento de video en Colombia y América Latina.

Ricardo Gómez, Videocombo. 1993.

164 REG. Reglamento General de Archivos. Archivo General de la Nación. 1994.

169 ENR. Enrique Pérez Arbeláez su vida y su obra. Teresa Arango Bueno, Fondo Fen de Colombia. 1992.

170 EDU. Educación, Participación e Identidad Cultural. Una experiencia educativa con las Comunidades Indígenas del Nordeste Amazónico.

Luis Alberto Alfonso, Theo Oltheten, Jan Ooijens,

CESO. 1988.

170 EST. Estudio prospectivo de educación. MISION SIGLO XXI. SERVIGRAPHIC LTDA. 1993.

170 HAC. Hacia una pedagogía del porvenir. Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico.

1998.

170 MAE. Maestros Gestores de Nuevos Caminos. Corporación Región, Penca de Sábila y Colegio Colombo Francés.

Corporación Región, Penca de Sábila, Colegio Colombo Francés.

1993.

171 CON. La construcción de la confianza. Una experiencia en proyectos de aula. Escuela Pedagógica Experimental. 1999.

171 DIA. Diagnóstico situacional de la educación formal en la Amazonia Colombiana. Nidia María Gutiérrez Melo, Rosalba Medina Niño,

Universidad de la Amazonia. 1993.

171 DIA. Diagnóstico Institucional de la Educación Superior en la Amazonia Colombiana.

José Jairo González Arias, Universidad de la Amazonia. 1993.

Page 61: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

171 WOR The world of moderation. The Neuland Approach: Philosophy and techniques for extraordinary group performance and active learning

Michèle Neuland NEULAND Publications for active learning

1998

171.2 MOD. Módulos para la Capacitación. LA RED - IT Perú. 1998.

171.2 PAN. Panamá: luces y sombras hacia el siglo XXI. Raúl Leis, Instituto Nacional de Cultura Panamá.

171.2 PAR V1/3. Participatory training for development. DSE. DSE. 1998.

171.2 PAR V1/3. Participatory training for development. DSE. DSE. 1998.

171.2 PAR V1/3. Participatory training for development. DSE. DSE. 1998.

171.5 EDU. Educación, Participación y Desarrollo Comunitario. Fundación Social. 1993.

171.5 PRI. Principios de intervención en la capacitación comunitaria. Gonzalo Abella, PNUMA. 2000.

171.7 APU. Apuntes para una educación ambiental en la comunidad. GEA. CIPRO. IGA. HABANA ECOPOLIS. PONTON CARIBE. 2006.

171.7 CEN. Centro piloto de educación Nueva Tibabuyes: una experiencia de educación formal con dimensión ambiental y ciudadana. Experiencias significativas.

Rosario Carrizosa P., María Emma Gaitán Q.,

FUNDACION AVP.

171.7 CUA. Cuando los arboles y los hombres se encuentran. CORANTIOQUIA. 2012.

171.7 CUL. Cultura y ambiente. La educación ambiental contexto y perspectivas. Olga María Bermúdez Guerrero, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA- IDEA. 2003.

171.7 DIA. El diálogo de saberes y la educación ambiental. Olga María Bermúdez G, Martha L. Mayorga R., Benjamín Jacanamijoy T., Ati Seygundiba Q., Teolinda FAjardo E.,

UNIVERSIDAD NACIONAL. Unibiblos. 2005.

171.7 DIM. La Dimensión Ambiental y La Escuela. Ministerio de Educación Nacional, FES. 1994.

171.7 GUI. Guía metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares. Un reto más allá de la escuela.

UNIV. LIBRE. JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS.

UNIBIBLIOS. 2010.

171.7 MAN. Manual de Educación Ambiental Proyecto Pedagógico Ambiental. CADISGAR. 1997.

171.7 MAR. MARCAS DE AGUA. Relatos, memorias y aevidencias. CORANTIOQUIA. CORANTIOQUIA. 2012.

171.7 MOD. Módulos para ser aplicados en procesos de Educación Ambiental. FEDENA. Imprenta Departamental del Cauca. 2004.

Page 62: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

171.7 NIC. Nichos creativos para le Educacion Ambiental. Corporación Ecológica y Cultural "Penca de Sábila". Penca de Sábila. 1996.

171.7 PAU. Pautas Metodológicas para el Desarrollo de los Proyectos Ambientales Escolares- Paes - en los Colegios yEscuelas.

Alberto Alzate Patiño, Morinson Arrieta Suárez, Willian Aguirre Tirado,

CEAC. Centro de EstudiosAmbientales de Córdoba.

CEAC. Centro de EstudiosAmbientales de Córdoba.

1995.

171.7 PRO. Propuesta pedagógica para el desarrollo local ambiental, una estrategia en construcción.

Alberto Alzate, Esteban Castillo, Luis Alfredo Garavito,

Alcaldía Municipal de Planeta Rica, Córdova.

Septiembre 1993.

171.7 REP Representaciones sociales y mapas mentales del campus universitario. Primera etapa, facultad de artes.

UNIVERSIDAD NACIONAL. UNIBIBLOS. 2005.

171.7 SIS. Sistematización de la experiencia. Implementación del proceso de educación y apoyo a la gestión ambiental en los corregimientos San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado, Santa Elena y San Sebastián de Palmitas, en municipio de Medellín. Una apuesta por la participación y la edudación

CORANTIOQUIA. UN ANTIOQUIA. ALCALDIA MEDELLIN. 2006

200 EFI. Eficiencia Energética: Producción limpia para un desarrollo sustentable. Ernesto Sánchez Triana, Carlos Silva Fernández,

Fescol. Fundación Friedrich Ebert de Colombia. Fescol. 1996.

200 Ene. Energía renovable. Jenifer Carless, Edamex. 1995.

200 ENV. An Environmentally adapted energy system. National energy administration, Sweden. Swedish environmental protection agency.

1990.

230 COS. Cosmos. Carl Sagan, Planeta. 1994.

254 IMP. Impactos sociales del proyecto hidroeléctrico de Urrá. Alberto Alzate P, Fundación del Caribe. 1987.

254 PES. Pescadero Ituango la central de las ambiciones. La historia no oficial del proyeto hidroelétrico más grande en la historia de Colombia. Del mismo autor de las intocables EPM y el señor de las EPM.

Germán Jiménez Morales, DICIEMBRE 2008.

300 FUE Las fuentes de agua en Córdoba. Encuentro para reflexionar y actuar. Memorias

Jaime Torralvo, Ilse Bechara, Victor Negrete Barrera, Rita Díaz

CVS CVS 1998

340 TEC. Tecnología para el desarrollo humano. Agua e infraestructura. INGENIERIA SIN FRONTERAS. 2003.

350 DEC. Decreto No. 2105 de 1983 (julio 26 de 1983). Presidencia de la República de Colombia. CORNARE. 1983.

350 TEC. Tecnología apropiada para agua potable. Mario Opazo Gutiérrez, Enda América Latina. Fedevivienda. Dimensión Educativa. Enda. Fedevivienda. Dimensión Educativa.

1991.

360 SAN. Saneamiento Alternativo o Alternativas al Saneamiento. Enda América Latina. Enda. 1988.

360 SAN. Saneamiento: un imperativo de derechos humanos. Un documento en el que se define el saneamiento en términos de derechos humanos, se resalta el valor que ello tiene y se describen las medidas que prioritariamente les corresponde tomar a los gobiernos, las �organizaciones internacionales y la

WATERAID. COHRE. UN-HABITAT. COHRE. 2008.

363 MAN. Manual para tratamiento integral de basuras: Producción de abono orgánico, compost, a partir de desechos sólidos domésticos.

Mario Opazo Gutiérrez, Enda América Latina. Fedevivienda. Dimensión Educativa. Enda América Latina. Fedevivienda. Dimensión Educativa.

1991.

Page 63: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

363 MEM. Memorias del primer encuentro nacional de recicladores. Fundación Social. Programa de Reciclaje. Gazeta Ltda. 1990.

363 TEC. Tecnología, diseño industrial y factores humanos en el reciclaje de basuras. Un caso: Bogotá, los recuperadores en la vía. Parte I. Planteamiento.

Fundación Social. Programa deReciclaje.

Gazeta Ltda.

363.2 Hac. Hacia un pacto limpio. Ministerio del Medio Ambiente. Tercer Mundo Editores. 1995.

363.2 MAN. El Manejo Ambiental de Residuos. ACERCAR. 1999.

363.2 OJO. Ojo al Plan Maestro! Una mirada crítica del Plan Maestropara el Manejo Integral de Residuos Sólidos de Bogotá.

Angela Sylvestre, Enda AméricaLatina.

2004.

363.2 TRA V8 Trabajando con desechos. Minerales, Químicos y Aceite. Desechos orgánicos y domésticos.

Jon Vogler, Fondo Rotatorio Editorial Tecnología Apropiada y Participación Comunitaria.

Enda América latina. 1990.

363.2 TRA V9 Trabajando con desechos. Experiencias colombianas. Jhon Jairo González, Marie Dominique de Suremain,

Fondo Rotatorio Editorial Tecnología Apropiada y Participación Comunitaria.

Enda América latina. 1990.

401 EST. Estadísticas agropecuarias. Secretaria Agricultura Departamento Cundinamarca. 2003.

401 Mem. Memorias III Seminario Internacional Desarrollo sostenible de sistemas agrarios

Colciencias. Instituto de Estudios Rurales Universidad Javeriana-Cipav-Imca-Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia.

1994.

401 Mem: T2. Memorias III Seminario Internacional Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios.

Colciencias. IDEADE-CIPAV-IMCA-Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia.

1994.

401 Pra. Prácticas Agroecológicas. Edith Figueredo de Urrego, Carlos Julio Urrego Medina,

Fondo Fen Colombia. 1994.

401 Sis. Sistemas pecuarios sostenibles para las montañas tropicales. CIPAV.Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuarria.

Cipav. 1995.

401.12 GUI. Guía Metodológica para la formulación del programa agropecuario municipal PAM.

PRONATTA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

401.2 CAR. Cartilla lineamientos para abordar el ordenamiento agroambiental de fincas (OAF).

Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá Positiva. Secretaria Distrital. 2010.

401.4 ANA. Análisis del desarrollo empresarial de 100 iniciativas de biocomercio sostenible en Colombia.

Paola Andrea Lozada Perdomo INSTITUTO HUMBOLDT. D´VINNI LTDA. 2005.

401,4 CAT Catálogo Nacional de Expositores. Bioexpo Colombia CORANTIOQUIA. MIN. AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

CORANTIOQUIA. 2005

401.4 PRO. Promoción y comercio de plantas promisorias con principios activos especiales de la selva del Perú.

IICA. GTZ. 1999.

401.6 NUE. Los nuevos mercaderes, la vida como mercancía. CENSAT AGUA VIVA. GLOBAL FOREST COALITION. 2005.

Page 64: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

401.6 Rei. Reinventar el presente. Algunos hitos para la acción. Enmanuel Seyne Ndione, Philippe De Leener.

Enda America Latina. 1994.

401.8 AMA. Amazonia Colombiana, Historia del uso de la tierra. Mario Mejía Gutiérrez, CORPES. 1993.

401.8 AMA. Amazonia Colombiana: Economía y poblamiento. Domínguez Ossa Camilo, Universidad Externado de Colombia. DIGIPRINT EDITORES. 2005.

401.8 CAR. El Caribe Colombiano, Realidad Ambiental y Desarrollo. CORPES. Consejo Regional de Planificación de la Costa Atlántica.

CORPES. 1992.

401.8 ECO ECONOMIAS DE LAS COMUNIDADES RURALES EN EL PACIFICO COLOMBIANO.

Proyecto Biopacífico, Ministerio del Medio Ambiente, PNUD-GEF.

Proyecto Biopacífico. 1994.

401.8 ENT. Entre el desierto verde y el país productivo. El modelo forestal en Uruguay y el cono sur.

REDES AT. CASA BERTOLT BRECHT. 2005

401.8 EST Vol. I AL Vol. 9

Estudios en la Amazonia Colombiana. 9 volumenes. Varios autores - investigadores. IGAC.Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Tropenbos. 1994.

401.8 EST Vol. 1 al 10

Estudios de Localidades. 10 localidades de Antioquia. 10 volumenes Varios autores - investigadores. CORNARE - INER - UNIV. ANTIOQUIA CORNARE. 1993

401.8 EST. Estudio epidemiológico social y ambiental de la minería del carbón en el Cerrejón zona centro y la Jagua de Ibirico.

CENSAT-Centro Nacional SaludAmbiente y Trabajo-Agua Viva-.

Censat, ISS,Minsalud.

1995.

401.8 EST. Estudio prospectivo de las relaciones de Santafé de Bogotá con Cundinamarca.

MISION SIGLO XXI. EDICUNDI. 1995.

401.8 HAB. El hábitat de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta.

401.8 INV. La investigación agraria para el desarrollo alternativo en Bolivia, Colombia y Perú: Situación 1999.

GTZ. IICA. 2000.

401.8 LIT. El Litoral Pacífico Colombiano, Análisis de los cinco sectores del área productiva: Forestal, pesquero, minero, agropecuario y turístico.

José Gerardo Cardona Guerrero, CVC. 1993.

401.8 MAP. Mapas Indicativos de Zonificación de Areas Forestales. IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. INDERENA. Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Subdirección Agrológica.

IGAC. 1992.

401.8 MAP. Mapas de un fracaso. Naturaleza y conflicto en Colombia. Márquez Germán, UNIVERSIDAD NACIONAL. 2004.

401,8 MEM Memorias del simposio internacional Investigación y manejo de la Amazonia INDERENA. BIBLIOTECA ANDRES POSADA ARANGO. INDERENA 1989

401.8 MIS VOL 1 AL VOL 10

Misión Rural. Revista. Varios autores - investigadores. MISION RURAL IICA / TERCER MUNDO EDITORES. 1998.

401.8 MUN. Un mundo que se mueve como el rio, Historia regional del Magdalena Medio. Amparo Murillo Posada, María Teresa Arcila Estrada, Manuel Alberto Alonso Espinal.,

ICAN. Instituto Colombiano de Antropología. COLCULTURA. PNR.

1994.

Page 65: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

401.8 MUN. Municipios y regiones de Colombia. Una mirada desde la Sociedad Civil. FUNDACION SOCIAL. FUNDACION SOCIAL. 1998.

401.8 Ori. La Orinoquía y la problematica de sus pueblos indígenas. Rudencindo Cariban Matapí, ONIC.Organización Nacional Indígena de Colombia. Turdakke.

401.8 PER. Perfiles urbanos en la �Amazonía Colombiana: Un enfoque para el desarrollo sostenible.

SINCHI. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial. COLCIENCIAS.

GUADALUPE LTDA. 2004.

401.8 PRI. Primer seminario internacional de hidrología y climatología de la Amazonía. Secretaría General Organización de los Estados Americanos. Secretaría General Organización de los EstadosAmericanos.

1985.

401.8 SAN. Santander y Desarrollo. Alberto Luis Zarur Ramos, Fabio Ortega, Ligia Ríos,

FUNPROCEP. 1994.

401.8 SIS. El sistema agropecuario Absalón Machado, Jorge Torres O Siglo XXI. 1991.

401.8 SIT. Situación y perspectivas de la seguridad alimentaria en la Amazonía. Tratado de Cooperación Amazónica 1997.

401.8 VAU. VAUPES Entre la colonización y las fronteras. Carlos Ariel Salazar C, INSTITUTO SINCHI. PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS SA.

2006.

402 Mig. Migrantes y colonos de la sierra en la selva tropical colombiana. Giancarlo Corsetti, Massimo Tommasoli, Bulzoni Editore. 1987.

402 MOD. El modelo ganadero de la Gran Hacienda: Un paso atrás en el desarrollo del Caquetá.

Edgar David Serrano, Universidad de la Amazonia. 1994.

402 REM Remando hacia la organización de los pescadores artesanales en Colombia ANPAC 1990

402 SEM. Seminario Nacional de Desarrollo y Territorio y Primera Asamblea Nacional de la Red Colombiana de Formación Ambiental.

UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. PNUMA. MMA.ICFES. RED CBIANA FORMACION AMBIENTAL.

1999.

402.1. ENS Ensayos de historia agraria colombiana. Jesús A. Bejarano A., CEREC 1987.

402.3 DES. Desplazados, finqueros y jóvenes creativos. Víctor Negrete, Corporación Universitaria del Sinú. 1999.

402.3 ENC. Encuentro con Tierralta. Memorias. Corporación Universitaria del Sinú y Unión Europea. 1999.

402.5 DES. Desarrollo agropecuario y reforma agraria. Memorias. Corporación Universitaria del Sinú - CVS

402.6 REF. Reforma Urbana. República de Colombia. 1996.

402.7 CUA V/51. Cuadernos de Desarrollo Rural No. 51 segundo semestre de 2003. IDEADE - Universidad Javeriana. JAVEGRAF. 2003.

Page 66: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

402.7 CUA V/52. Cuadernos de Desarrollo Rural No. 52 primer semestre de 2004. IDEADE - Universidad Javeriana. JAVEGRAF. 2004.

402.7 CUA V/57. Cuadernos de Desarrollo Rural No. 57 segundo semestre de 2006. IDEADE - Universidad Javeriana. JAVEGRAF. 2006.

402.7 CUA V60. Cuadernos de Desarrollo Rural No. 60 volumen 5 primer semestre de 2008. IDEADE - Universidad Javeriana. JAVEGRAF. 2008.

402.7 DES. Desarrollo rural y apertura económica IICA, Fondo DRI. 1992.

402.7 EST. Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia, Vol1 Martha Isabel Vallejo Joyas, Ana Catalina Londoño Vega,

INSTITUTO ALEXANDER HUMBOLDT. 2005.

402.7 LO. Lo público, políticas públicas, y políticas agrarias. Colección Apuntes No. 4. Tobón Quintero Gabriel John, UNIVERSIDAD JAVERIANA. JAVEGRAF. 2007.

402.7 PAR. Paradigmas y conceptos del desarrollo rural. Colección Apuntes. Castillo Olga Lucía, UNIVERSIDAD JAVERIANA. JAVEGRAF. 2008.

402.7 PRO. Propuestas, visiones y análisis sobre la política de desarrollo rural en Colombia. Voces de académicos y expertos.

Absalon Machado C., Aurelio Suárez, Cecilia López Montaño,

OXFAM. CRECE. 2012.

404 AGR. Agricultura Orgánica. Una teoría y una práctica. Jairo Restrepo Rivera, 2000.

404 ALA. Al andar se hace camino. Guía metodológica para desencadenar procesos autogestionarios alrededor de experiencias agroecológicas.

Roberto Rodríguez García, Monika Hesse-Rodríguez,

Kimpres Ltda. 2000.

404 CAM. Campo para el futuro. GTZ. MINAMBIENTE. Prado Duarte. 2005.

404 CUI. Cuidemos nuestra tierra. Proyecto Checua-GTZ-CAR. 1999.

404 MED. Medio ambiente, tecnología y modelos de agricultura en Colombia. Hombre y arcilla.

Tomás Enrique León Sicard, ECOE. UNAL. 2007.

404 MEM. Memorias III Seminario Internacional Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios.

Maestría en Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios, Maestría en Sistemas Sostenibles de Producción Animal en los Trópicos.

CIPAV, IMCA, Universidad de Ciencias Agrícolas deSuecia, Universidad Javeriana.

1994.

404 Nue. Nuevas tecnologías para recrear el agro. Colciencias.Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José deCaldas.

Colciencias. 1993.

404 PRI. Principios generales de agricultura orgánica. José Francisco García Molano, 2006.

404 PRO. Productividad responsable en el campo. Proyecto Checua-GTZ-CAR. 1999.

404 SIS. Sistemas alternativos de producción agropecuaria. Proyecto Checua - GTZ - CAR. 1999.

Page 67: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

404.1 AGR. Agri-Cultura Ecológicamente Apropiada, Manual de metodología para la promoción de una Agri-Cultura Ecológica.

Bernd Neugebauer, DSE,ZEL.

1993.

404.1 AGR. Agricultura Urbana. Manual de Tecnologías. Agricultura Urbana. Tecnología de Siembra. TecnologíasLimpias. Comportamiento Alimentario.

ALCALDIA MAYRO DE BOGOTA. JARDINBOTANICO JOSE CELESTINO MUTIS. GRACE MONTSERRAT TORRENTE

R.

2009.

404.1 AGR. Agricultura urbana. Manual Social. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. JARDIN BOTANICO JOSE CELESTINO MUTIS. JICA.

GRAFISET DE COLOMBIA LTDA. 2009

404.1 AGR. AGROECOLOGIA. Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria.

artín. rager M. osé M. estrepo. iego I; ngel S. icardo. alagón. driana. amorano M. UNIVERSIDAD NACIONAL.

2002.

404.1 APO. Aportes a la agroecología colombiana. Asociación Colectivo de Agroecología del Suroccidente Colombiano.

2003.

404.1 CON. CONSIDERACIONES Y PRACTICAS EN AGRICULTURA BIOLOGICA. PASTORAL SOCIAL VELEZ, PRONATTA. 1999.

404.1 MEM. Memorias taller de intercambio de experiencias en agroecosistemas. ECOFONDO. PNUD. 1999.

404.1 PRO. PRODUCCION BIOLOGICA, UNA EXPERIENCIA EN LA PROVINCIA DE VELEZ.

PASTORAL SOCIAL VELEZ, PRONATTA.

404.1 REC. Reconversión ganadera un camino por explorar en el lomerío Caqueteño. FUNDACION ESAWÁ. 2008.

404.1 RED. Políticas hacia una agricultura campesina sustentable. CNOC, CECCAM, UNORCA, GEA,AC. CNOC, CECCAM,UNORCA, GEA,AC. julio 1993.

404.1 SEG. Segundo encuentro intercambio de experiencias de proyectos cofinanciados por Ecofondo en el eje temático gestión ambiental en agroecosistemas. Memorias.

ECOFONDO. ECOPETROL. 2000.

404,1 SEM Seminario internacional certificacion y comercializacion de producción agroecológica. Nov. 12 al 14 de 1999. Medellin

RED AGRICUTLURA BIOLOGICA. FEDERACION NAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA.

RECAB 1999

404.1 STR. Strategies and mechanisms which favour technology transfers for sustainable development.

L'Agence de cooperation culturalle et technique. 1991.

404.5 CUL. Cultivos sin Tierra. Jorge Zapp, PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. 1991.

404.5 MIC. Microhuertas familiares. Cultivo de esperanzas con rendimientos de paz. César H. Marulanda T., ACCION SOCIAL COLOMBIA. FAO. Otros. OPTIGRAF SA. 2007.

404.7 AGR. Agrocombustibles: llenando tanques, vaciando territorios. CENSAT AGUA VIVA Y PCN - ECOFONDO. BOCHICA. 2008.

404.8 Tec. Tecnologías de la vida para el desarrollo. Colciencias.Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José deCaldas.

Colciencias 1993.

409 AGR. Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal.

Ospina Ante Alfredo, Asociación del Colectivo de Agroecología del Suroccidente Colombiano.

ACASOC. Colectivo Agroecología Suroccidente Colombiano.

2003.

Page 68: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

409 Sis. Sistemas agroforestales en la zona Andina Colombiana. Proyecto de desarrollo forestal participativo en los Andes. Sena. Fao.

Sena. 1995.

409.1 CER. Las cercas vivas: caracterización espacial, vegetal y de uso. Propuesta metodologica.

Otero GArcía Javier, Quiceno Mesa María Paula,

INSTITUTO HUMBOLDT. ARFO Editores. 2006.

409.5 ESP. Especies promisorias del Putumayo: una propuesta de Desarrollo Sustentable.

Unidad de programa UNOPS. UNOPS, UNDCP. 1995.

420 MAN. Manejo ecológico del suelo. Guía de trabajo para promotores y promotoras campesinas.

RECAB. CORPORACIÓN VAMOS MUJER. IMPRESIONES CLAVE. 2005.

420 PRO. Protección vegetal ecológicamente apropiada. Guía de trabajo para promotores y promotoras campesinas.

Gallego Arias Héctor Mauricio, Aguilar Gómez Tarsicio,

RECAB CLAVE. 2005

421.4 SUE. El suelo costero. Propuesta para su reconocimiento. Ramos Mora Amparo, Guerrero Pérez Derly Sofía,

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PUBLICO. IEMP. MARVIVA. PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION.

Ediprint Ltda. 2010.

424 AGR. Agricultura Orgánica. Biofertilizantes Preparados y Fermentados a base de mierda de vaca. A preguntasdirectas, Respuestas prácticas.

Jairo Restrepo Rivera, Fundación Juquira Candiru. 2002.

424 AGR. Agricultura Orgánica. Cómo preparar caldos minerales para controlar algunas deficiencias nutricionales y enfermedades en los cultivos.

Jairo Restrepo Rivera,

432.1 PLA. Plantas útiles y promisorias en la comunidad de Wacurabá (Caño Cuduyarí) en el Departamento del Vaupés (Amazonia Colombiana).

CDA. INSTITUTO SINCHI. EMBAJADAPAISES BAJOS. MMVDT.

Ediciones Ltda. 2007.

433 NUE. Nuestras plantas. Uso �de las plantas en el territorio colectivo de los ríos Raposo y Mayorquín.

PALENQUE EL CONGAL. PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS-PCN. WWW COLOMBIA. INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. FUNDACION ECOTROPICO COLOMBIA.

ARFO. 2009.

433.3 CON. Control biológico en almacenamiento, un aporte para disminuir el hambre en el mundo.

Lilian Eugenia Gómez Álvarez, CORANTIOQUIA. CORANTIOQUIA. 2009.

442 ARB. Arboles y Arbustos Forrajeros utilizados en Alimentación Animal como fuente Protéica: Matarratón, Nacedero, Pízamo, Botón de Oro.

CIPAV. Centro para la investigaciónen sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria.

444.22. GUI Guía parala caficultura ecológica. fischersworring Hömbert Beatriz, Robkap Ripken Robert,

GTZ. EDITORIAL LOPEZ. 2001.

447 CAM. CAMU CAMU (Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh). SINCHI. ECOFONDO. ASOMATA. ODIGH. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.

2011.

447 FRU. Frutas amazónicas. Competitividad e innovación. Maria Soledad Hernández G., Jaime Alberto Barrera G.,

INSTITUTO SINCHI. MMVDT. SCRIPTO. 2009.

447.1 ARA. Arazá. Manejo y Conservación. SINCHI - ASOHECA. 2007.

447.1 ARA. Arazá. Origen, fisiología y conservación. María Soledad Hernández, Jaime A. Barrera, otros,

Instituto SINCHI. Univ. Politécnica de Cartagena. 2006.

447.17 CUL. El cultivo de la palma africana en el Chocó. Legalidad ambiental, territorial y derechos humanos.

HUMAN RIGHTS. DIOCESIS DE QUIBDO. CODICE LTDA. 2004.

Page 69: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

448 EST. Estudios en leguminosas colombianas. Enrique Forero, Carolina Romero, UNIVERSIDAD NACIONAL.INSTITUTO HUMBOLDT.Otros. Guadalupe Ltda. 2005.

448.13 CAD. La cadena productiva del ají en el departamento de Vaupés, Una alternativa sostenible.

Jaime Alberto Barrera G., María Soledad Hernández G, Marcela Piedad Carrillo,

SINCHI. MMAVDT. FOMIPYME. GOBERNACION DEL VAUPES.

EQUILÁTERO LTDA. 2008.

450 ABE. Abejas altoandinas de Colombia. Guía de campo. Víctor H. González, Mónica Ospina, Daniel J. Bennett,

GEF. BANCO MUNDIAL. EMBAJADA DE LOS PAISES BAJOS. MMVDT.

ARFOEditores. 2005.

452.3 AMA. El amansamiento y adiestramiento de búfalos para trabajo. CIPAV.

454 PLA. Plantas utilizadas en la alimentación del cerdo en el Pacífico Colombiano. Fundación Espavé.

454 PRO. Producción Porcina con Cultivos Tropicales y Reciclaje de Nutrientes. Vilda Figueroa, CIPAV. Centro para la Investigación en sistemas sostenibles de Producción Agropecuaria.

CIPAV. 1996.

457 GUI. Guía ambiental apícola. Diego Silva Garnica, Adriana L. Arcos Dorado, José A. Gómez D.,

INSTITUTO HUMBOLDT- Biocomerciosostenible.

GREY COMERCIALIZADORA. 2006.

458.2 CON. Contribución al conocimiento de las tortugas marinas de Colombia. INDERENA. BIBLIOTECA ANDRES POSADA ARANGO. 1992.

460 ARB. Arbol Vivo. Tomás Estévez Bianchini, Celso RománCamppos, Ana Milena Castelblanco,

D'Vinni Editorial. 1996.

460 ARB. ARBOLES de las montañas de Antioquia. CORANTIOQUIA. 2012.

460 BAC. Backs To The Wall In Suriname: Forest Policy in a Country in Crisis. Nigel Sizer, Richard Rice, World Resources Institute. April 1995.

460 DIA. Diálogo Nacional Bosques y Comunidades. Memorias. Doralice Ortiz, Vivi L Chaurra, Peter W. Saile,

GTZ. 2005.

460 TIE. Tierras aptas para la reforestación en la jurisdición de Cormagdalena. Memorias de la zonificación forestal, Bogotá, 2004.

CORMAGDALENA. CONIF.

461 MAN. Manual de silvicultura urbana para Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Centro de investigación y desarrollo científico.

Imprenta Nacional de Colombia. 2008.

464 MAN. Manejo del árbol urbano.Aspectos generales para el mantenimiento de árboles ornamentales.

Bernabé Alvarado, CORANTIOQUIA. IDEAInstituto para el desarrollo de Antioquia.

TODOGRAFICAS. 2002.

470 PIS. Piscicultura, sus bases, métodos y aplicaciones. Atsushi Saga, César Román-Valencia, AEBUQ. Asociación de egresados en biología de la Universidad del Quindío.

1995.

471 BOL V5. Boletin científico No. 5, Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. INPA. 1997.

471 BOL V6. Boletin científico No. 6 Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. INPA. 1999.

Page 70: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

471 BOL. V7 Boletin Científico No. 7 del INPA. INPA. 2002.

471 BUE. El buen pescador. Carlos R. Heinsohn, PISPESCA. ZETTA COMUNICADORES. 2010.

471 DIA. Diagnóstico de las principales pesquerías del Pacífico Colombiano. Díaz Merlano Juan Manuel, Vieira Betancourt Carlos, Melo Saldarriaga Giovanni,

INCODER. WWF. INVEMAR. MARVIVA.

471.7 CUL. Cultivo de langosta espinosa (panulirus argus) en jaulas flotantes. Acuicultura marina y desarrollo comunitario.

Jaimes Martinez Juan CArlos y Ramon Nieto, otro.

Universidad Nueva Granada. 2012.

471.7 FUN. Fundamentos de la Acuicultura Continental. INPA. 2001.

472 PEC. Peces de la Orinoquía Colombiana con énfasis en especies de interés ornamental.

Ana Isabel Sanabria-Ochoa, Piedad Victoria Daza, Isabel Cristina Beltrán,

INCODER. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. RAMOS LOPEZ EDITORIAL. 2007.

472 PEC. Peces de la Amazonía Colombiana con énfasis en especies de interés ornamental.

Ana Isabel Sanabria-Ochoa, Piedad Victoria Daza, Isabel Cristina Beltrán,

INCODER. SINCHI. UNIVERSIDAD NACIONAL. FOTOMECANICA LTADA. 2007.

472.4 PEC. Peces de los Andes de Colombia. Guía de campo. Javier A. Maldonado-Ocampo, Armando Ortega-Lara, José Saulo Usma Oviedo,

Humboldt. WWF. UN. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. INCIVA. Otros.

Ramos López. 2005.

472.6 EXP. Explorando alternativas de pesca responsable con la langosta espinosa en Santa Marta.

FUNDACION SILA KANGAMA. FPAA. ECOFONDO. INCODER. CORPAMAG. FEPENSNOMAG

2005.

500 ALI V/3. Alimento Vivo. Tomás Estévez Bianchini, Celso Román Campos, Ana Milena Castelblanco de S,

D'Vinni. 1996.

500 FRO. From the good earth a celebration of growing food around the world. Michael Ableman, Sharon AvRutick. 1993.

500 SIT. Situación y perspectivas de los productos básicos 1994-95. FAO. 1994.

530 EST. Estudio prospectivo de abastecimiento y distribución de alimentos. MISION BOGOTA SIGLO XXI. 1993.

531.12 CHI. La Chicha. CEREC. 1994.

551 ARO. Aroma y sabor a diversidad. Cocina creativa del Pacífico Colombiano. CIPAV. Fundación Centro para la Investigación de Sistemas sostenibles de Producción Agropecuaria.

Carder. 1996.

601 ECO. Economía del Agua y Sector Privado. Ministerio de Desarrollo Económico. Tercer Mundo Editores. 1996.

601 PEQ La Pequeña y Mediana Industria y su relación con las regulaciones y las instituciones Ambientales en Colombia.

Eduardo Uribe Botero, Yaniro Gabriel Medina Moncayo,

DAMA. 1995.

601 REC C1 Recursos para el éxito, un manual para organizaciones ecologistas de América Latina y el Caribe.

Nature Conservancy. Nature Conservancy. 1993.

Page 71: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

602 HAC. Hacia una mayor autonomía financiera, Manual sobre estrategias y técnicas de Financiación para organizaciones no gubernamentales y comunitarias.

Fernando Vincent, Piers Campbell, Colombia. 1993.

605 DIS. Disgresiones sobre hechos y desechos. Abel Naranjo Villegas, Unión Gráfica. 1989.

606 ART. Artes Gráficas. Planes de acción para el mejoramiento ambiental. DAMA - ACERCAR. Grafivisión. 1999.

606 BEN. Beneficio de aves. Planes de acción para mejoramiento ambiental. DAMA-ACERCAR.

606 COM. Combustión. Planes para el mejoramiento ambiental. Manual para empresarios de la PYME.

DAMA - ACERCAR. Grafivisión. 1999.

606 CUR. Curtiembres. Planes de acción para mejoramiento ambiental. ACERCAR - DAMA. Artepel. 1999.

606 FUN. Fundición. Planes de acción para mejoramiento ambiental. ACERCAR - DAMA. Artepel. 1999.

606 GAL. Galvanotecnia. Planes de acción para mejoramiento ambiental. ACERCAR - DAMA. 1999.

606 IND. Industria Cerámica. Planes de acción para mejoramiento ambiental. ACERCAR - DAMA. Horizonte Impresores. 1999.

606 MUE. Muebles de madera. ACERCAR - DAMA. Horizonte Impresores. 1999.

606 PRO. Productos lácteos. Planes de acción para el mejoramiento ambiental. ACERCAR - DAMA. Artepel. 1999.

606 PRO. Productos químicos. ACERCAR - DAMA. Tercer Mundo. 1999.

606 SEC. Sector de marmolería. ACERCAR - DAMA. Horizonte Impresores. 1999.

606 TEX. Textiles. Planes de acción para mejoramiento ambiental. DAMA - ACERCAR - Grafivisión. 1999.

610 DIS. Disminuyendo el impacto. Una guía para la explotación minera responsable a gran escala.

Amy Rosenfeld Sweeting, Andrea P. Clark, Conservación Internacional. 2000.

611 FAC. Factores de riesgo en la minería a cielo abierto. ISS. Instituto de Seguros Sociales. Fundación Ecológica Bacatá.

612 GEO. Geología minera del oro de Veta. Hernán Ortíz Delgado, Colciencias. enero 1992.

613 COM. Compendio de términos comúnes utilizados en estudios ambientales de la industria petrolera.

Bernardo García, ECOPETROL. Empresa Colombiana de Petróleos. Ecopetrol. 1994.

Page 72: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

632 BOS. Bosque para siempre. Manual para la producción de madera en la Amazonia. WWF. USAID. IMAZON.

659 MAN Manual del reciclador de residuos plásticos ACOPLASTICOS ACOPLASTICOS 1999

670 GUI. Guia para el cálculo de estructuras de concreto reforzado. Acerías Paz del Río. Plazas Impresores. 1992.

700 VER. La versión Colombiana del modelo inforum. Carlos Felipoe Arango C., Victor Manuel Mayorga T.,

BCH. 1987.

801 SEG. La seguridad social en Colombia: Ley 100 de 1993. Ministerio de Salud. Dupligráficas. 1993.

802.3 EST. Estudio prospectivo de la salud. MISION SIGLO XXI. TERCER MUNDO EDITORES. 1996.

821 Sal. Salud Ambiental y Desarrollo. Carlos Eduardo Calderón, Fernando Romero Loaiza,

Ecosolar. 1995.

821 SAL. Salud y ambiente de trabajo. Jhon Jairo Correa Vargas, Alejandro Sanín Bernal,

ISS. Instituto de Seguros Sociales. Corporación Penca de Sábila. 1996.

824 PRO. Promoviendo la participación de los trabajadores en la investigación y la gestión del ambiente de trabajo y la promoción de la salud ocupacional.

FUNDAGER. Fundación de GruposEcológico de Risaralda.

Fundager. ISS. 1996.

824 REL. La relación Salud - Trabajo en la industria Colombiana de Alimentos y Bebidas.

FUNDAGER. Fundación Ambiental Grupos Ecológicos de Risaralda.

ISS. Instituto de Seguros Sociales. 1997.

824 SAL. La salud de los trabajadores de la Industria Colombiana de Alimentos y Bebidas.

FUNDAGER. Fundación Grupos Ecológicos Regionales de Risaralda. ISS. Instituto Seguros Sociales.

FUNDAGER. ISS. 1996.

843 COL. Coloquio Nacional de Medicinas Alternativas y Sociedad. CIMA-Centro de Información e Investigación de Medicinas Alternativas, FUNCOP-Fundación para laComunicación Popular.

CIMA, FUNCOP. 1993.

852 APR. El aprendizaje de las plantas en la senda de un conocimiento olvidado. Germán Zuluaga Ramírez, Seguros Bolívar. 1994.

852 CHA. La chagra de la vida. Encuentro de mujeres indígenas de la medicina tradicional.

AMAZON CONSERVATION. INSTITUTO DE ETNOBIOLOGIA. UMIYAC.

852 CON. Contribución al estudio científico de plantas medicinales. Volumen I. UNIVERSIDAD DEL BOSQUE. INSTITUTO ETNOBIOLOGÍA. Otros.

CARGRAPHIS. 2005.

852 DIC. Diccionario de plantas medicinales, Departamento del Vaupés, Selva Amazónica colombiana.

UNIZAC-OIZY-PRONATTA-RCC. 2000.

852 Flo Ts:I-II-III. Flora Medicinal de Colombia. Hernando García Barriga, Tercer Mundo Editores. 1992.

852 LEG. El legado de las plantas medicinales en la Sabana de Bogotá. Germán Zuluaga, 1995.

Page 73: LISTA DE LIBROS - CENTRO DOCUMENTACION … DE... · Investigación y manejo de la Amazonia. ... 11 Años de Camino, la sociedad civil en marcha. Plan Nacional de ... Desarrollo forestal

852 MED. Medicinas del campo. Plantas medicinales usadas en la IV REgión de Nicaragua Tomo 1, La SAlud al alcance del pueblo.

Maria Eugenia Morales, 1999.

852 NOC La noche, las plantas y sus dueños. Aproximación al conocimiento botánico en una cultura amazónica

Cristina Garzón, Vicente Macuritofe COA. CORPORACION COLOMBIANA PARA LA AMAZONIA ARARACUARA

COA 1990

852 PLA. Plantas de la Provincia de Entre Ríos para sanarnos, sanar animales y otras plantas.

COMPAS. Proyecto COMPAS Corpocam, Grupo Semillas, Univ. Quindío y Surcos Comunitarios.

COMPAS. 2007.

852 POR. Por el camino culebrero, etnobotánica y medicina de los indígenas Awá del Sábalo, Nariño.

Jaime Hernando Parra Rizo, Susan Virsano Bellow,

Vicariato Apostólico de Tumáco, Equipo Pastoral deAltaquer.

1994.

852 UTI. Utilización de plantas medicinales en el Chamanismo como Cultura Amazónica.

Alfredo Montañez Anaya, Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes. Panamericanos. 1997.