Listin Diario 06042016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    1/68

         

    ASPIRANTES A ALCALDESDEBATEN SUS PROPUESTAS

     

     

     

    El presidente de la SupremaCorte de Justicia, MarianoGermán Mejía, y el procu-rador General de la Repú-blica, Francisco DomínguezBrito, se sumaron ayer a la

    propuesta planteada por elLISTÍN DIARIO para quetodos los sectores ligados alsistema penitenciario nacio-nal busquen solución a losmales que afectan a la Pe-nitenciaría Nacional de LaVictoria y a las demás pri-siones del país.

    Proponenblindar elejercicioperiodístico 

    La Fundación Prensa y Dere-cho dijo ayer que un recientefallo del TC sobre libertad deexpresión es el primer pasopara aprobar una legislaciónque salvaguarde el derecho adenunciar la corrupción.

     

    Dimite porescándaloel Premierde Islandia 

    El primer ministro de Islan-dia, Davíð Gunnlaugsson, hadimitido de su cargo por suimplicación en el caso de los“papeles de Panamá” en elque se le vincula con una so-ciedad este país.

     

     

     

    SÍGUENOS EN:

       

    29 díasEN LA VICTORIA  

           

      

                 

           

          

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    2/68

     

     

     

    Abogado llama “blindar” aperiodistas tras sentenciaTC de libertad de expresión

      juicio del abogado Nam-phi Rodríguez la publi-cación de la sentenciadel Tribunal Constitu-

    cional (TC) sobre libertad de ex-presión, representa el primer

    paso para un debate que permi-ta aprobar una legislación quesalvaguarde el derecho de losperiodistas y los ciudadanos adenunciar la corrupción en laesfera del Estado y de la activi-dad política.

    Rodríguez ponderó la sen-tencia TC 0075.16 del TribunalConstitucional publicada estelunes 4 de abril, en la vísperadel Día Nacional del Periodista,en el que los jueces desarrollansus argumentaciones sobre lasupresión parcial de la priva-ción de libertad por difamación

    en la Ley 6132, de Expresióny Difusión del Pensamiento, yagregan que el interés legítimode los accionantes estaba referi-do a esta clase de infracciones yno a las que se puedan cometerfuera de los medios de comuni-cación.

    Rodríguez dijo que al rehusarderogar los referidos artículosdel Código Penal, los magistra-dos del TC no comprendieronel alcance de la acción de in-constitucionalidad incoada porla Fundación Prensa y Derechoy los directores de diarios, quebuscaba no sólo derogar la pri-sión por difamación e injuriaa través de la prensa, sino tam-bién aquella que se da por deli-tos de palabra fuera de los me-dios de comunicación.

    “Claro que la Fundación Pren-sa y Derecho y los directores demedios representan el palpitar

    y el rechazo ciudadano respec-to de penas hasta de un año deprisión que contempla el Códi-go Penal por delitos que debenser contravencionales; es decir,su sanción debe ser leve porqueafecta la libertad de personal delos ciudadanos”, dijo.

    Respecto de la derogaciónparcial de los delitos contra elhonor, Rodríguez dijo que lo de-seable hubiese sido que el TCsuprimiera de manera generalla vía de persecución penal enla materia de la opinión públicay delitos de prensa.

     

     

           

         

     

     

     

     

    e injuria y la responsabilidadpenal de los directores de me-dios de comunicación.

    Sostuvo que en relación a laderogación de la responsabili-dad de los directores de medios,la línea de doctrina que los jue-ces del TC siguieron fue la dela Suprema Corte de Justicia(SCJ) al considerar que los res-ponsables por las afirmacionesde un tercero no pueden ser nilos directores, ni los periodis-tas; sino quienes han emitidolos juicios pretendidamente di-famatorias.

    Dijo que lo que hace el TC ensu sentencia es determinar quesi el periodista y el director noson autores de una afirmaciónno pueden ser responsables porella, lo cual beneficia la libertadde prensa y establece la respon-sabilidad en quien ha emitido el juicio o la afirmación.

    “Ahora lo que debemos haceres blindar a los periodistas me-diante una ley de libertad de ex-presión y medios de comunica-ción que recoja estos criteriossobre la responsabilidad penal,para que nunca más se hablede que los periodistas tenganque responder por los hechos deotros”, agregó.

    En su sentencia, los juecesrechazaron suprimir los artí-culos del 368 al 372 del CódigoPenal argumentando el criteriode que las sanciones a los deli-tos de prensa están contenidos

    Entidades abogan por ley queproteja el derecho de la prensa

    El candidato presidencial por elpartido Alianza País (AlPaís),Guillermo Moreno, propuso lacreación de una ley de mediosque incluya la figura de la cláu-sula de conciencia o el derechoque tienen los profesionales delperiodismo a no publicar conte-nidos con los cuales no estén deacuerdo por razones de princi-pios éticos o de íntima convic-ción.

    Moreno consideró que la cláu-sula de conciencia permitirá re-ducir la vulnerabilidad de losperiodistas e incrementar su in-dependencia frente a los acto-res del poder empresarial y po-lítico.

    “Esa figura contemplada en elnumeral tres del artículo 49 dela Constitución, debe fortalecer-se y aplicarse con procedimien-tos claros para cubrir el vacío

    creado por la reciente senten-cia del Tribunal Constitucionalsobre la Ley 6132 sobre Expre-sión y Difusión del Pensamien-to”, agregó.

    En el marco de las celebra-ciones del Día del Periodista, elpresidente de la República, Da-nilo Medina, envió sus felicita-ciones al tiempo de exhortarlos

    a seguir actuando con ética yobjetividad, construyendo conuna sociedad libre y democrá-tica.

    También, los presidentes dela Suprema Corte de Justicia,Mariano Germán, del Parti-do Reformista Social Cristiano(PRSC), Federico Antún Batlle(Quique) y otros.

     

     

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    3/68

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    4/68

         

    Danilo lanza proyecto“República Digital”

    l presidente Dani-lo Medina, en com-pañía de la vicepre-sidenta Margarita

    Cedeño de Fernández, dejóayer instaurado en Santiagoel proyecto “República Digi-tal”, del cual en un discursoque pronunció proclamó queel mismo significa empleo,transparencia, educación,desarrollo y tecnología.

    El acto que se celebró enla Gran Arena del Cibao co-menzó a las 6:09 de la tardecon la llegada del mandata-rio, la Vicepresidenta y la co-

    mitiva que lo acompañó.Medina aseguró que este

    proyecto será una revolu-ción tecnológica que contri-

    buirá en gran escala con eldesarrollo cibernético delpaís y que colocará a los do-minicanos a nivel del mer-cado internacional en el usodel Internet.

    Medina exhortó a los domi-nicanos y dominicanas quepueden estar seguros de queigual que cumplieron con laeducación, cumplirá tam-bién con el nuevo proyectoRepública Digital.

    Asimismo, informó quecomo parte del proyecto seentregarán de manera gra-tuita computadoras a 950

    mil estudiantes, previa for-mación. El gobernante de-claró que se instalarán másde 500 kilómetros de cablesde fibra óptica, para que elInternet llegue a los espa-cios públicos, a los hogaresy otros lugares.

    El plan, conforme a Me-dina incluye un programade alfabetización digital, talcomo se hizo con el proyectoQuisqueya Aprende Contigo

    y que se dispondrá del libreacceso a la información parala transparencia en la admi-nistración pública.

    Medina en su interven-ción constantemente erainterrumpido por miles depersonas que llenaron porlas cuatro esquinas la GranArena del Cibao con capaci-dad para albergar al menos 8mil 500 personas sentadas yotra cantidad mucho menor

    de pie.En su opinión, el progra-ma está llamado a jugar unrol importante en el modelode desarrollo y coherenciade la República Dominicana.Medina declaró que hay quetrabajar a favor de los jóve-nes para que los definen NiNi, es decir que ni estudianni trabajan pasen a ser Si Si,(Sí trabajan y sí estudian).

    Comentó que a los jóveneshay que darles oportunida-des y en vez de señalarloscon el dedo y decirles lo queestán haciendo mal, es pre-ferible señalarles el caminocorrecto de oportunidades.

    Por igual advirtió que nohay nada que pueda detenerel progreso de la RepúblicaDominicana.

     

    Encuesta otorgaa Danilo 49.1% y44.3% a Abinader

    La firma norteamericanaZogby Analytics presentóayer los resultados de unaencuesta nacional aplicadadel 18 al 20 de marzo, entrepersonas en edad de votar,con un escenario en que elcandidato a la reelección,presidente Danilo Medina,obtiene 49.1% de la prefe-rencia electoral, y el econo-mista Luis Abinader, 44.3%.

    En el escenario se presen-taron los nombres de loscandidatos a las eleccionespresidenciales del próxi-mo 15 de mayo, y ante lapregunta “¿Si las eleccio-nes fueran hoy, por cuál deestas candidaturas votaríausted?”, el 49.1% de los en-trevistados, respondió porMedina y el 44.3 por cientopor Abinader.

    Otros candidatos registra-ron los siguientes resulta-dos: Guillermo Moreno, 2.7por ciento; Minou Tavárez,0.5 por ciento; Pelegrín Cas-tillo, 0.4 por ciento; HatueyDe Camps, 0.2 por ciento; yun 2.8% de indecisos.

    La encuesta fue aplica-da en un muestreo aleato-rio proporcional por regióngeográfica, de acuerdo conla importancia relativa del

    número de votantes, en lasregiones norte, sur, este,la ciudad de Santiago y elGran Santo Domingo.

    La población electoral,que dijo tener la firme deci-

    sión de votar el 15 de mayopróximo, fue separada pormunicipio, zona geográfi-ca (urbana y rural), sexo ygrupo de edad. El tamañode la muestra fue de 2,198,con un nivel de confianza de95% y de más o menos 3.1%de margen de error.

    Los datos fueron dadosa conocer por John Zogby,presidente de Zogby Analy-tics, quien observó y anali-zó directamente el estudio,durante una rueda de pren-sa en el hotel JW Marriott.Se informó que la encuestafue hecha a solicitud de ungrupo de empresarios inte-resados en conocer la situa-ción del mercado electoral ysus perspectivas.

    Zogby, que cuenta con másde 25 años de experiencia enel desarrollo y aplicaciónde encuestas a nivel mun-dial, principalmente en Es-tados Unidos, resaltó quela competencia por la elec-ción presidencial tiende aestrecharse y que los votan-tes están preocupados por elrumbo del país, “sobre todolas cuestiones relativas a laeconomía y la corrupción”.

    En el Gran Santo Domin-go, Medina, 50.4%; Abina-

    der, 42.7%; Moreno, 3.2%;Tavárez, 0.4%; Castillo,0.7%; De Camps, 0.4% e in-decisos 2.2%.

     

     

     

     

     

     

    Debaten propuestas para alcaldía Santiago

    Los candidatos a la alcaldíade Santiago por los parti-dos Revolucionario Domini-cano (PRD), Gilberto Seru-lle, Alianza País (Alpais),Ramón Céspedes y Alianzapor la Democracia (APD),Ángela María Cruz, inicia-ron los debates electorales,auspiciados por la Asocia-ción de Jóvenes Empresa-rios (ANJE).

      Ángela María Cruz, delPartido Alianza por la De-mocracia, tiene entre suspropuestas hacia los electo-res, la consigna de que es

     

    necesario para resolver laproblemática del transpor-te público, el medio ambien-te, la recogida de los dese-chos sólidos y el saneamien-to del Río Yaque del Norte, laeducación a los ciudadanos,como un primer eslabón y lavoluntad política para llevara cabo acciones que nuncase han realizado.

    De igual modo su propues-ta para enfrentar la inseguri-dad ciudadana, tiene que vercon integrar a la juventud ala Policía Municipal y crearcondiciones para que la ju-ventud tenga oportunidades,con talles de tecnificación.Sobre el transporte, estima

    necesario asumir el reciclajecomo una oportunidad parael desarrollo, hacer una ges-tión eficiente y cumplir conlos compromisos asumidoscon las compañías.

    Mientras, Ramón Céspe-des, de Alianza País, prome-tió recuperar los espaciosque fueron cubiertos porlas construcciones en pro-yectos que no cuidaron laprotección de desagües, asícomo combatir la deserciónescolar, la falta de empleosy llevar a cabo un programaconsistente para que hayaun nuevo rol en los actoresque intervienen en la segu-ridad ciudadana. Conside-

    ró necesaria la colectiviza-ción del transporte público,lo que debe incluir a los cho-feres del concho y garantizóque en seis meses recupe-rará y saneará el Río Yaquedel Norte. El actual alcaldey aspirante a la misma po-sición cuenta con un plande reordenamiento y trabajael tema del monorriel paramejorar el transporte públi-co. De igual forma se opuso,al igual que los otros dos as-pirantes a la conversión deCienfuegos en el municipioSantiago Oeste y dijo que suadministración recoge entre850 y 1,100 toneladas diariasde basura.

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    5/68

    Vicealcaldesa dejaPRD y pasa a PLD

    La vicealcaldesa de SantoDomingo Norte Ada Aimé

    De la Cruz ofreció su respal-do a René Polanco candida-to alcalde del Partido de laLiberación Dominicana enesa localidad por entenderque es confiable y represen-ta los mejores intereses dela gente de ese municipio.

    Expresó que ha sido mal-tratada y abandonada por elalcalde y aspirante a la re-elección por el Partido Re-volucionario Dominicano(PRD), Francisco Fernán-dez, y que éste se ha olvi-dado de las necesidades delmunicipio y le ha impedidosus sueños y promesas de

    servirle a la comunidad.Afirmó que da ese paso

    con el convencimiento deque Polanco no le va de-

    fraudar, ni traerá más frus-tración que la que han teni-do en la desastrosa gestiónmunicipal de Fernández,caracterizada por el incum-plimiento y el desorden.

    Indicó que como hija deuna familia que ha venidoabriéndose camino con elesfuerzo, el trabajo y el sa-crificio de sus padres, cul-tivó desde temprana edaduna arraigada vocación deamor, solidaridad y protec-ción a la gente desvalida,que encontraron vías genui-nas de expresión a través deservicios sociales.

     

     

    El Partido RevolucionarioModerno (PRM) aseguróayer que la entidad políticaconocida “históricamente”por hacer campaña suciaes el PLD.

    En rueda de prensa elcoordinador de campañade Luis Abinader, Rober-to Furcal, sostuvo que lasdeclaraciones de FranciscoJavier García, jefe de cam-

    paña del PLD, sobre unasupuesta campaña suciapromovida por el PRM, sedeben a temores provoca-dos por el recorrido querealizó Abinader en variasprovincias del país.

    El lunes, el PLD denuncióque el PRM daría a conoceruna encuesta con los mi-nistros José Ramón Peral-ta, Monchy Fadul y Javier,como los más corruptos delgobierno.

     

    El Comando de Campa-ña del PLD en la Circuns-cripción 1 del Distrito Na-cional, realizó ayer un en-cuentro con los candidatosa los cargos de senador, di-

    putados, alcalde y regido-res de esa demarcación, enapoyo a la candidatura delpresidente Danilo Medina,de cara a los comicios delpróximo 15 de mayo.

    En la actividad, encabe-zada por los coordinado-res de campaña en la capi-tal, Simón Lizardo, y en la

    Circunscripción 1, AndrésNavarro, participaron ade-más, los miembros del Co-mité Central y los presiden-tes de intermedios del PLDen la referida demarcación,así como delegaciones delas organizaciones aliadas.

     

    a campaña electoralhasta ahora relativa-mente tranquila, secaldea, a juzgar por la

    denuncia de la dirigencia delPartido de la Liberación Do-minicana, PLD, de que el Par-tido Revolucionario Moder-no, PRM, se propone lanzaruna campaña sucia.

    Aunque al hacer la denun-cia el director de la ComisiónElectoral del PLD, Francis-co Javier García, pareció des-ligar al candidato Abinader,puesto que lo alertó para queno se deje llevar por los orga-nizadores del plan, cuandolas elecciones están a 38 díasde distancia.

    De materializarse la denun-cia de Javier García, se re-petiría la historia de campa-ñas electorales anteriores enlas cuales quejas infundadasy alusiones personales salie-ron a relucir en mensajes detelevisión y radio que degra-daron el carácter cívico deltorneo electoral.

    Esta vez las denuncias seproducen en momentos enlos cuales la mayoría de las

    encuestas dan como favori-to para ganar las eleccionesal presidente Danilo Medina,quien tiene desde la semanapasada el refuerzo del expre-sidente Leonel Fernández,presidente del PLD.

    El lunes el expresidenteHipólito Mejía, quien apoyala candidatura de Abinaderahora más que nunca puestoque su hija Carolina se postu-la a la vicepresidencia en esafórmula, afirmó que disponíade encuestas que asegurabanuna segunda vuelta.

    Sobre la misma afirmacióncoincidieron en las últimashoras dos encuestas, aunque

    las principales agencias in-dependientes de medicionespresentan un panorama com-plejo para la oposición, te-niendo al presidente Medinacon una preferencia alrede-dor del 60% de electores.

    Varios factores impondera-bles se mueven en torno a loscomicios como fue la insisten-cia de la embajada de los Es-tados Unidos de ser invitadapor la Junta Central Electoral,JCE, a observar las eleccio-nes, cosa que ese país le dejaba

    siempre a la Organización deEstados Americanos, OEA.

    Hay quienes no entiendenla razón por la cual el paísdebería invitar a tantos ob-servadores internacionales ydarle tanto protagonismo alas agencias de los EstadosUnidos. Bajo el ojo interesa-do de ese país se produjo lacrisis electoral en Haití quetodavía dura.

    La JCE ha divulgado todotipo de informaciones que se-ñalan su transparencia y suimparcialidad en el presen-te torneo electoral, siguiendoun calendario similar al deelecciones anteriores. Recha-zó una sugerencia de contarmanualmente los votos como

    en el siglo pasado.

    El hecho de que Javier Gar-cía hiciera su denuncia tanpronto salió de la reunión ellunes de la Comisión Electo-ral del PLD, parecería indi-car que el tema de la supues-ta campaña sucia se trató enla misma, aunque ya en el úl-timo tramo de la campaña laagenda política está tupida.

    De acuerdo a la denunciadel ministro de Turismo, enlos próximos días el candi-dato Abinader divulgará unaencuesta en la cual aparece-rían como corruptos los mi-

    nistros José Ramón Peralta,Administrativo de la Presi-dencia, Monchi Fadul, de In-terior y Policía y él mismo.

    Peralta es el más sobresa-liente de los miembros delgabinete ministerial que hallevado sobre sus hombros laimplementación de muchasde las obras y programas de-rivados de las “visitas sorpre-sa”, por lo que en un campole pusieron el mote de “Pe-ralta el que resuelve”. El mi-nistro administrativo ha sido

    en el presente cuatrienio latabla de salvación de los pe-riodistas que cubren la regu-larmente árida fuente del Pa-lacio Nacional, al respondercortésmente preguntas queproducen noticias que solodaría el presidente Medina.

    Javier García ha sido el di-rector de campaña de los an-teriores comicios ganadospor el PLD. Su manejo comoministro de Turismo le hapermitido alimentar de pu-blicidad a muchos medios,por lo que se le ve con algunasimpatía entre comunicado-res ligados al turismo.

    En “Diálogo Presidencial”

    de LISTÍN DIARIO el lunes,el candidato del PRM, Abi-nader, vaticinó que habrá un“ajuste de cuentas” con el ré-gimen del presidente Medinacon su triunfo electoral. Elu-dió decir que él haría ese ajus-te de cuentas, sino el país.

    Abinader prometió cons-truir cuatro presas, unir lastres edes del servicio eléctri-co en una sola compañía, en-frentar la delincuencia lle-vando el salario mínimo delos policías a 500 dólares y lainstalación de una “fábricade empleos para solucionarese problema”.

    Urgido de conseguir el favor

    de las mujeres que al parecerlo tiene el presidente Medina,según dicen las encuestas,Abinader denunció los femi-nicidios y la violencia intra-familiar y propuso construircasas de acogida para muje-res y niños abusados en todoslos municipios.

    Son tantas las ofertas electo-rales que Abinader ha formu-lado, algunas de ellas sobre labase de programas del PLDcomo Solidaridad, Bono Gas,Bono Luz y otros, para au-

    mentarlos del nivel actual,que no es explicable cómo esque las encuestas lo sitúan al-rededor del 30%. La explica-ción de algunos sabios en losmentideros políticos podríaestar en el hecho de que lassuyas son promesas de cam-paña, en tanto que lo que estáofertando Medina, en lo cualtiene más de tres años, se ma-terializa a corto plazo porquedispone del presupuesto.

    La afirmación del viejo di-rigente del PRD y actual pre-sidente del Partido Revolu-cionario Social Demócrata,PRSD, Hatuey de Camps, deque “no habrá segunda vuel-

    ta”, vino a complicar los pro-nósticos opositores. De Campshabló en el Diálogo Presiden-cial de LISTÍN DIARIO.

    Su aseveración de que nohabrá segunda vuelta no so-lamente culpa a la oposicióny al empresario Abinader porno haber llegado a un acuer-do para enfrentar al presi-dente Medina, sino que se-ñala la lucha particular delos dirigentes políticos porla primacía unipersonal. DeCamps es de los viejos miem-bros del PRD que junto a supadre ingresaron en ese par-tido a poco de la llegada dela comisión política avanzada

    y posteriormente del profe-sor Juan Bosch. Con una me-moria prodigiosa, nutre a losprogramas de televisión conhistorias vividas.

    El valor que tendría para elrégimen de Medina, el PLD ysus aliados la afirmación deDe Camps, radica en que eldirigente del PRSD no buscaposiciones, ni tiene necesi-dad de estar en el gobierno.Su único empeño se basa enla no reelección que conside-ra la raíz de los males.

     

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    6/68

     

           

         

         

       

                   

             

     

               

     

    o solo por las miserablesy promiscuas condicio-nes que predominan enla mayor cárcel del país,

    La Victoria, sino por el inaguan-table hacinamiento de presos y,sobre todo, de presos preventivosa muchos de los cuales se les estádenegando justicia, es imperativohacer una Cumbre Carcelaria queplantee cambios profundos en elsistema.

    Una cumbre de este género es

    vital para la seguridad ciudadana,porque de sus recomendacionespueden emprenderse acciones quecontribuyan a disminuir el alto

    índice de reincidencia delictiva,el signo más elocuente del fracasode la lucha que hasta ahora se hallevado a cabo para disminuirla.

    Si delinquir se convierte en ac-titud consuetudinaria es porqueel delincuente no ha podido sertransformado, regenerado o pre-parado para la reinserción so-cial, y el hecho de que sólo enLa Victoria seis de diez reclusoshayan vuelto más de una vez traslas rejas, es un sobrecogedor re-

    flejo.La mayoría de los presos allí

    son preventivos, es decir, no hansido condenados todavía. Muchos

    llevan años esperando juicio, loque de hecho constituye una fla-grante violación de derechos hu-manos que sólo la justicia puedesubsanar, activando los procesosy fallando todos los casos pen-dientes.

    Pero como la delincuencia sigueen espiral y cada día entran mássospechosos a las cárceles el LIS-TÍN DIARIO ha propuesto cons-truir al menos una gran cárcelpreventiva. Autoridades del sis-

    tema dicen que se están proyec-tando no una, sino varias. Y ojaláque el Gobierno disponga de losrecursos para edificarlas, así

    como para avanzar en el proce-so de convertir a las cárceles delviejo modelo al nuevo.

    Las más altas autoridades delPoder Judicial, el Presidente dela Suprema Corte, el ProcuradorGeneral de la República, el Direc-tor del nuevo modelo penitencia-rio, el Colegio de Abogados de laRepública Dominicana, la Funda-ción Institucionalidad y Justiciay distinguidos juristas, han apo-yado las sugerencias del LISTÍN

    para esta Cumbre.

    Solo falta prepararla y convo-carla. Es urgente que esto ocurra.

    El drama de nuestras cárceles seprofundiza cada día. Las prisio-nes son una bomba de tiempo, lospeores antros del país.

    Se requiere de un esfuerzo su-premo para enfrentar el proble-ma. Y la cumbre puede ser el pri-mer paso en serio para pensar encambios a las leyes, definición depolíticas de regeneración, monito-reo y seguimiento de los que salende las cárceles, endurecimiento delas penas contra los reincidentes

    y cualesquier otras medidas queeviten la infuncionalidad y el co-lapso del sistema.

    legué a República Do-minicana el 30 de marzode 1976. Vine destinadoal Oratorio María Auxi-

    liadora (OMA), en Santo Do-mingo.

    El avión aterrizó en la maña-na, tempranito, y enseguida,el P. Jorge Martí y el P. Joa-quín Soler, me llevaron paradar los “buenos días” a losmuchachos del colegio. Lleva-ban ya unos meses esperan-do mi llegada y por eso habíauna fuerte expectativa paraver cómo era el nuevo sacerdo-te que estaría con ellos. Yo lesdi los buenos días esa mañanay, mientras les hablaba, notéque me dirigieron todo tipo demiradas, incluyendo las de al-gunas profesoras muy llenasde picardía.

    Aquí se iniciaba mi acción

    pastoral. Primero en el Co-legio OMA, acompañando alos profesores en su forma-ción, realizando convivenciascon los alumnos de los últimoscursos del bachillerato, dandoalgunas clases de psicologíay de sociología en el colegio.También comencé a reunirmecon los grupos de jóvenes exis-tentes, como Viva la Gente yCursillos de Vida, del P. JulioSillas, entre otros.

    Un año después, vino el Cen-tro Juvenil María Auxiliado-ra (CJMA). El 27 de febrerodel 1978, luego de un largotiempo de concepción orga-nizativa y de haberse forma-

    do los primeros grupos juve-niles, Alfa, Exodus y AlegríaPascual, a los que se unió laComunidad Juvenil del cole-gio OMA, se inauguraban loslocales del CJMA. Presidió laEucaristía Mons. Príamo, en-tonces Obispo Auxiliar de Sto.Domingo. Desde ese día todos

    recordamos una frase que sequedó muy grabada en cadauno: “No cometan el pecadode envejecer”.

    El Centro Juvenil MaríaAuxiliadora, en Santo Domin-go, después de algunos años,estaba compuesto por más decuarenta grupos de jóvenes.Una hermosa experiencia deasociacionismo en torno al de-porte, al teatro, al baile, la mú-sica, la cultura, la amistad y,sobre todo, la fe. Se trataba deuna propuesta integral, edu-cativa y pastoral a los jóvenesdesde la Espiritualidad Sale-siana. Alrededor de seiscien-tos miembros encontraban enél su casa como lugar dondedesarrollaban multitud de ac-tividades. Vino luego el proyec-to de Canillitas con Don Bosco,fundado el 8 de diciembre de

    1985. Estábamos en el mejormomento para iniciar un Pro-yecto Oratoriano de acompa-ñamiento a los niños de nues-tra “opción preferencial”,aquellos más necesitados delos barrios cercanos a la Parro-quia María Auxiliadora.

    Durante los años 1990 al 1996me correspondió asumir otrotrabajo, pues fui nombradoInspector Salesiano y conse-cuentemente estuve animan-do las Obras Salesianas de lasAntillas. En 1998 nació la Redde Muchachos y Muchachascon Don Bosco. Maravillosaexperiencia de doce centros deacogida para muchachos en

    alto riesgo extendidos en todoel territorio nacional. Cien-tos de muchachos han escritohistorias con finales felices.Ahora estoy con la FundaciónSalesiana Don Bosco.

    Mi gratitud para el PuebloDominicano que me ha acogi-do generosamente.

    JUAN LINARES, SDB

    l momento es espeso y sus peli-gros bullen como males finalesde la patria. Todo ha ido que-dando a la vista, tan palpable

    como desgracia de soberanía y muti-lación de independencia, que no hayequívoco posible.

    Me atrevo a pensar en voz alta y deciral escribir, que la rémora del rencorensombrece el alma; que el veneno dela envidia arruina la decencia; que ellucro como júbilo enloquece las virtu-des; que la falta de humildad corona ala arrogancia; que el vicio como méri-to es ultraje a Dios.

    Desde luego, agrego a todo ello quela intriga como caldo de cultivo seha hecho siempre cargo del desastreque entrañan todas esas falencias delmedio social, particularmente en elámbito de las bregas públicas.

    Así, en medio del tremedal que haterminado por ser nuestra rebajadalucha política esos juicios sentencio-sos se hacen bien válidos y su men-

    ción resulta justa; algo que debería serde rigurosa aplicación en procura deenmiendas; aunque parezca que ya nohay tiempo de intentarlo.

    Cuando uno se dispone a examinaren retrospectiva el curso de los lide-ratos nacionales y piensa en aquelloshombres sensitivos que alcanzarán talrango por obra de razones y circuns-tancias variadísimas, tiene que deplo-rar que fracasaron en la misión tras-cendental de construir una unidad na-cional sólida y permanente que pudie-ra resistir las espantosas maquinacio-nes de siempre de la Geopolítica.

    Sus líderes mayores del pasado re-ciente, especialmente aquellos dotadosde mayor fortaleza cultural y ética, sesupieron separar y se mantuvieron

    enemistados en medio de los intere-ses coyunturales siempre sórdidos dela intriga.

    No niego que ha habido circunstan-cias ciertamente de por medio quecondicionaran las divisiones. JuanBosch, Juan Isidro Jiménez Grullón,los más esclarecidos y honestos de un

    exilio común, pese a compartir idealestrascendentales de liberación, no pu-dieron sobreponerse a esa trágica im-pronta nuestra del desencuentro.

    Esa fue una debilidad innegable dela patria que se pudo ver y compro-bar con asombro en aquella terribleexperiencia de la suplantación de unaConstitución brillante por una vulgaracta notarial, de firmas inverosímiles.

    Luego, don Juan y Balaguer, separa-dos por hechos y circunstancias res-petables, porque uno servía a la Repú-blica desde el ostracismo, mientras elotro se programaba para las tareas delEstado aguardando el momento preci-so de emerger, fueron mantenidos enuna perpetua confrontación a fuerzade animosidades que parecieron in-vencibles.

    Sin embargo, en honor a la verdad,se ha de decir que luego, en su comúnocaso de vida, llegó un tiempo en quela aflicción de la patria los hizo con-verger y reencontrarse para organizar

    la resistencia al poder extranjero quehabía revelado una extrema violenciadurante la crisis del año 94 en procurade impulsar la desintegración del Esta-do, con la subsecuente demolición de lanación en sus principios fundacionales,como consecuencia de la imperiosa ne-cesidad del poder extranjero de eludirresponsabilidades de asistencia y soli-daridad para con el vecino Estado co-lapsado.

    Se pensó entonces en el reencuentroque se alojara en el Frente Patrióticoy que éste resultaría duradero y fun-cional, mucho más que aquellos viejospactos de la Unión de principios del pa-sado siglo, donde otros dos importantí-simos líderes de la época vadeaban lastorrenteras de sangre que implicaban

    el desorden de la paz que imponía lamanigua.

    ¿Cuál ha sido la tragedia de hoy? ¿Seirá ésta profundizando cada vez más amedida que se sigan hundiendo la so-beranía y la propia independencia dela patria?

    El blindaje del año 95 fue derretido

    en el año 98 y luego de un interreg-no innombrable de maldad y caos, laverdad es que no se pudo organizarla unidad vital del partido mayor, quefuera diseñado para la liberación na-cional, jamás para la liquidación, alcual hemos visto dando tumbos conuna maltrecha cohesión, desorientado,buscando abrirse paso ante el abando-no de todas las legitimidades estableci-das, claramente dispuesto a entregar-lo todo, con tal de permanecer contraviento y marea.

    Lo de hoy es decididamente lamen-table. Medina y Fernández son los ac-tores actuales. Después de una azaro-sa fase de vicisitudes y enmarañadasincomprensiones, se busca afanosa-mente hacer de la experiencia de esteproceso electoral una especie de fies-ta grande de la democracia, cuando larealidad es que la República está pos-trada moribunda, a punto de recibirlos peores daños contra su integridady supervivencia.

    Los métodos usados para tratar desubsanar las pendencias rencorosas ypersecutorias no son más innobles delo que hoy se procura como la humi-llante capitulación de un vencido. Sele manda y espera que olvide su con-dición de víctima y asuma el frenesímáximo para el apoyo; se sabe exac-tamente que no se logró establecer lareconciliación como mandato del co-razón y que se prefirió una rendicióndeshonrosa, como una manera no sólode satisfacer las más bajas pasiones,sino de privar además a la Repúblicaagónica de quien pudo ser su defensormás eficaz en ese escenario espantosode descrédito y ofensa que montaranlos enemigos de la patria para poderabrogarla, como tal, para siempre.

    Desde luego, al final de estas cuarti-llas debo excusarme de no aludir a lasatroces divisiones desde el nacimien-to mismo de la patria en aquel aciagootro sigo que le sirviera de cuna.

    Su mención cabe sólo para señalar lorotundo que ha sido el error de los líde-res como desdicha de la patria.

    MARINO VINICIO CASTILLO R.

    uando se les menciona elnombre del líder fundadordel Partido de la LiberaciónDominicana, los jóvenes de

    hoy no saben, o piensan y se imagi-nan que Juan Bosch gozó siemprede popularidad.

    No fue así.Bosch era un desconocido del

    pueblo dominicano hasta que re-tornó al país el 20 de octubre de1961, después de un exilio que em-pezó en enero de 1938.

    Permaneció 23 años fuera del te-rritorio de la República Domini-cana, donde nació el 30 de juniode 1909.

    Es verdad que mientras residióen Cuba y otros países su nombrese hizo conocido por sus artículos

    y escritos literarios, así como porsus trabajos políticos contra la dic-tadura trujillista.

    Sin embargo, es su presencia enSanto Domingo, todavía CiudadTrujillo a su retorno del exilio, loque favorece que el pueblo domini-cano sea cautivado por este perso-naje nuevo.

    Su presencia física, sus palabras,discursos y enseñanzas, con ejem-plos, fueron siendo captados poco apoco por las masas de la poblacióndominicana.

    Este nuevo tipo de político en unpaís que acababa de salir de unadictadura de 31 años, como can-didato del Partido RevolucionarioDominicano, PRD, se abre caminoy gana las elecciones presidencia-

    les del 20 de diciembre de 1962.Obtiene el 59 por ciento de los

    votos libremente depositados, ha-zaña que no han podido lograr nin-guno de los políticos que han gana-do la Presidencia de la Repúblicadesde entonces.

    Su gobierno, juramentado el 27de febrero de 1963, termina el 25 deseptiembre del mismo año derro-cado por órdenes de los asesoresmilitares y policiales de los Esta-dos Unidos de América.

    La libertad de que disfrutó el pue-blo dominicano durante el gobier-no de Juan Bosch fue la primerabase o sustentación de la populari-dad del líder histórico del PLD.

    El segundo elemento que susten-tó la simpatía de las masas hacia el

    Profesor Bosch fue su sensibilidadsocial a favor de los pobres.

    El tercero fue su honradez y ho-nestidad personal, sumados a su ca-pacidad y producción intelectual.

    Por su conducta política JuanBosch pudo concitar apoyo de di-ferentes capas sociales y de un sec-tor de las Fuerzas Armadas que el24 de abril de 1965 iniciaron una in-surrección militar y popular parareponer el Gobierno y la Constitu-ción de la República de 1963.

    Pero el Gobierno de los EstadosUnidos reaccionó violentamente.De nuevo se valió de la fuerza ilegí-tima para impedir el desarrollo de-mocrático y pacífico del pueblo do-minicano y a partir del 28 de abrilde 1965 ocupó el territorio nacional

    con miles de sus soldados.Y de inmediato inició una cam-

    paña de publicidad y propagandapara desacreditar a Juan Bosch,líder de esta acción patriótica del24 de abril de 1965.

    Desde entonces, por las campa-ñas de descrédito auspiciadas porel Gobierno norteamericano, con lacomplicidad a veces de políticos do-minicanos, la popularidad de JuanBosch no fue siempre la misma.

    Su prestigio político gozó a par-tir de entonces de auges y bajas, sibien las nuevas generaciones co-mienzan a valorar a Juan Boschpor sus hechos y obras intelectua-les al margen de las pasiones polí-ticas de la época tormentosa en lacual nos tocó vivir.

    VÍCTOR MANUEL GRIMALDI CÉSPEDES

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    7/68

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    8/68

     

    29 díasEN LA VICTORIA

                 

                 

            

          

     

     

    n grito unánime y jubiloso, que

    recorre el lugar como una ola,

    anuncia que la luz ha vuelto a los

    “Pasillos F”. Los extractores que

    donó Prisiones hace algún tiem-

    po se encienden, igual que las ba-

    terías de los inversores que tie-

    nen varios internos (puede haber

    hasta cuarenta en una de estas cel-

    das), mientras en el techo del pasa-

    dizo, sobre un laberinto de cables,

    dos gallos se acomodan y el tenien-

    te Alcalá, de 50 años —27 en la poli-

    cía—, encargado de la supervisión

    (23)

    del pabellón, dirige a esta hora el

    “encierro”.Alcalá explica que, habitualmen-

    te, el “tranque” se inicia a las 4:00

    ó 4:30 de la tarde, pero dependerá

    de si hace calor o no ese día. De

    los “F”, adonde se llega sólo por el

    Túnel (el acceso a otros pabellones

    fue cerrado hace mucho), hoy sa-

    lieron siete a la justicia y uno más

    se fue en libertad. En este lugar

    hay cuatro celdas y casi medio mi-

    llar de internos: 124 en la “F-1”, 112

    en la “F-2”, 102 en la “F-3” y 66 en

    “Hogares Crea”. La experiencia le

    ha enseñado a Alcalá, como a mu-

    chos de sus compañeros, a conocer

    el comportamiento de los internos

    y a “manejarse” con ellos. “Yo no

    abuso, yo les digo las cosas tal como

    son y por eso yo me he ganado el

    respeto de ellos”, dice el oficial.“Ahora, el que falló, falló”.

    Entre ocho mil internos, algunos

    de ellos dispuestos a todo, “Dios

    está con nosotros”, sentencia Alca-

    lá, policía respetado, para explicar

    cómo se mantiene el equilibrio en

    La Victoria, “para que no se pro-

    duzca una desgracia”.

    En “Alaska”, Isael Lugo, de 40

    años, “trancado” también, cumple

    desde el 2011 una condena por dro-

    gas a 10 años, luego de una revi-

    sión de la pena que le rebajó cinco.

    Para él, La Victoria, dentro del des-

    orden y hacinamiento que existe,

    tiene una estructura que de alguna

    forma funciona. “¿Es lo mejor?: Es

    lo menos malo. ¿Es lo ideal?: Es fun-

    cional. ¿Es opcional?: No, es obliga-

    torio”, dice Lugo.Uno más en el sistema, el inter-

    no que se convirtió en “colabora-

    dor” del penal, reflexiona también

    sobre cómo no dejarse corromper:

    habla de la “inversión moral” y

    del ser humano como una “alcan-

    cía” que va recibiendo enseñanzas,

    conducta, disciplina. “Al momento

    de encarar la realidad tu inversión

    moral sale a flote. Tú no eres uno

    de ellos”, explica la metáfora.

    “Un chico de Cristo Rey viene con

    la alcancía vacía. Es un destinata-

    rio que va a ser difícil de reinsertar

    porque lo único que ha visto es lo

    negativo”. Y agrega que en esas per-

    sonas hay valores que no se toman

    en cuenta; muchos que no tienen

    formación básica familiar por lo que

    la mayoría no se reinserta; otros quese “desdoblan” porque saben que

    tienen que salir de aquí. “La cárcel

    es una oferta de diferentes opcio-

    nes, pero va a depender directamen-

    te de la persona que vive el proceso.

    Una persona que no tenga inver-

    sión moral, y que no toque fondo, sí

    puede cambiar”, dice, pero aquí en

    La Victoria “no hay un programa”

    que ayude a que eso suceda.

    En los Pasillos, a las 3:55 de la

    tarde, Alcalá se dirige a una de las

    celdas, se para al lado de la reja y

    grita con autoridad: “La gente de la

    1…”, “la gente de la 1…” y una fila

    de internos, resignada y pesarosa,

    va desfilando por una puerta es-

    trecha mientras Alcántara, bajo el

     RECOPILACIÓN: JAVIER VALDIVIA OLAECHEA, DANIEL SORIANO. FOTOGRAFÍA: JORGE CRUZ. DISEÑO: STALIN NÚÑEZ 

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    9/68

    mando de Alcalá, los cuenta, uno auno, y Javier toca espaciadamenteun pito antes de contar él mismo alos que duermen en la “F-2”.

    “47, 48, 49…”, se oye murmurar aAlcántara cuando el pasillo es unhormiguero de hombres que vany vienen por los pasillos, aprove-chando cada segundo que les queda

    afuera, haciendo compras de últi-mo minuto en el colmado, encar-gando la cena que, una vez cerradala reja, pasa como puede por entrelos barrotes. “Cuando no hay luzel tranque es más forzoso”, comen-ta Alcalá, que espera con pacienciaen su puesto el encierro de los in-ternos, mientras el sol va cayendocon la tarde, desde el patio suroestedel penal. A las 4:05 de la tarde, enlos “Pasillos F”, todas las celdas yaestán cerradas.

    Empieza ahora el trabajo de losque recogen la basura, llevándose-la en tanques hasta afuera de la for-taleza. Así pasa en todas las áreasde La Victoria. Aquí, en los “F”, losinternos ya “trancados” limpian la

    celda, algunos se sientan en el pisoy se aglomeran cerca de la reja. Uno,en toalla, encarga la cena a dos otres “pasadores” que se mantienensin trancar cumpliendo los recados,“delivery’s” que llevan la comida yla compra, incluso un vendedor am-bulante que ofrece pasteles en hojarepitiendo un lema que garantizauna venta segura: “Son de la calle”,“son de la calle”…

    Cerca de allí, Bernardo de laRosa, de 43 años, se ocupa de va-rias cosas en la celda de “HogaresCrea”. Llegó en el 2011 por una con-dena de 20 años por intento de ho-micidio; era un adicto compulsivo(duró 16 años consumiendo cocaí-na), pero dejó la droga en La Victo-

    ria. Tras llegar al punto en que notenía nada, decidió asumir un com-promiso y se convirtió en un “ree-ducado”, una de las tres categoríasdel programa: en La Victoria 66hombres lo conforman y tratan deregenerarse en el lugar más difícil,dice, porque hay más “personas ne-gativas”. “Reeducado” es también

    Alberto Severo Rosario, de 51 años,que lleva en prisión 18 años de 20por homicidio; mató a su víctimaen defensa propia y con su propiocuchillo. Este hombre arrepentidoasegura que hay una gran diferen-cia con el pasado: “Antes esto eratierra de nadie, y ahora la cosa esdiferente: ahora los capos son losque tienen cuartos”. Y que está pre-parado para salir, pero no tiene ga-rante, sólo un pequeño negocio a laentrada de “Hogares Crea”.

    Hace tres años no había una am-bulancia. Entonces sacaban a losenfermos en una camioneta vieja;la gente se moría. Había una solaguagua y el porcentaje de la genteque iba a la justicia era menor. Lugo

    afirma que había gente que se bene-ficiaba de ese desorden, y una com-plicidad total, hasta de la venta delibertad. En una estructura comola de La Victoria, agrega, hay queenfocarse en encontrar liderazgosaunque sean negativos, catalizarlosy empezar a multiplicarlos. Como“Chiquito”, Víctor Ramírez Martí-nez, que tiene 36 años, de los cua-les cumplió 13 de 15 en una conde-na por homicidio. Pidió dos vecesla condicional, pero no se la dieron.Es un “colaborador” del área admi-nistrativa y de la Dirección de Pri-siones, con 14 cursos hechos. Par-ticipa en el proceso de entrada delos internos: Desde la “Planchita”(donde hay veinte y pico de camas),

    adonde llegan primera, hasta la al-caida y la charla de Minaya, el “co-laborador” de salud.

    Ramírez, que afuera vive en el en-sanche Espaillat, quiere volver alas prisiones, pero para orientar alos internos. En La Victoria empe-zó a colaborar pintando la prisión:A veinte internos, incluyéndolo, les

    dieron 45 días para cambiarle elrostro al penal entero, y lo hicieronen nueve. Les prometieron un dine-ro que nunca llegó, pero eso no lodetuvo. Consumidor de marihuana,como recuerda que alguna vez fue,está vivo de milagro. Una noche,cuando dormía, le clavaron 14 pu-ñaladas y no lo mataron porque secubrió el cuerpo con el de otro in-terno. Fue en los “Pasillos”, cuan-do dormía en el suelo, hace ocho osiete años. Ahora, dice, “estoy pre-parado para salir”.

    Días atrás, en el patio principal,un moreno fornido, “El Ñame”, ca-minaba con una sonrisa pintadapor dos razones: “Del martes nopaso”, dijo, para resumir en esas

    cuatro palabras que se va en li-bertad; la otra, su reciente victo-ria en la primera pelea de un in-terno fuera de la prisión. YomarRodríguez Medina, con 22 años re-cién cumplidos, 135 libras de peso,5.9 pulgadas y varios tatuajes enel pecho y el estómago (sus hijos,su mujer y su madre), habla comoun profesional: cuenta que fue un“contrincante incómodo”, que tuvoque moverse mucho y recurrir atoda su agilidad para vencer al reta-dor, otro dominicano, por Knockouttécnico en el segundo asalto.

    Luego, sentado en su “goleta” dela celda “5-6”, le pide a Dios quelo ayude a no desviarse de nuevoy le da gracias a la Comisión Na-

    cional de Boxeo que lo apoyó conlos trámites. Ahora será alguienen la vida, dice. “Cambiar para de-volver esa confianza; demostrarleal comisionado (nacional de boxeoFranklin Núñez, su garante parasalir de prisión) que se puede”,agrega el mismo muchacho quecayó preso a los 16 cuando fue lleva-

    do a la Correccional; que luego vinoa parar a La Victoria en el 2012 poratraco a mano armada. “Aquí sufrímucho. Cometí un error y el errorse paga”, dice “El Ñame”, que se fueun martes de febrero como el cam-peón que espera ser: tenía puestosunos jeans, camiseta azul turquesay unos lentes Ray Ban.

    “Tenemos un sello todos, los pan-talones cortos… Todo el que tienepantalón largo es moralmente unídolo. En la psicosis del infierno,es una persona moralmente dife-rente”, concluye Lugo, para agre-gar que “hay que engañarse paradarle un matiz a la supervivenciaen este lugar”. Este “colaborador”,que quiere crear un proyecto de

    “soporte” para los internos en LaVictoria, saldrá también en agos-to, pero en busca de la condicio-nal, aunque no tiene ninguna prisa:“Esa es mi garantía para no volver-me loco”, dice.

    n los “Pasillos F”, el “tranque”sigue hasta con cierta algaza-

    ra. De adentro de la “4-F” un hom-bre pide refresco; hace calor. Uninterno, borracho o “pasado” demarihuana, busca su celda entreotros rezagados, los que preparanla cena, los que llegan de la escuela,los que vienen tarde de la justicia,

    los dueños de negocios y hasta al-gunos pocos privilegiados. En total,el proceso lleva como una hora, aveces más. “Adentro (en sus celdas)ellos tienen sus normas y el quequiere la sigue. Y hay un represen-tante que los dirige después de quese les encierra”, dice Alcalá cuandola noche va llegando.

    El oficial echa un vistazo al patioque le queda cerca y le exige a uninterno que agite el fuego para quetermine rápidamente el arroz queestá preparando. La algarabía ini-cial del encierro se truncó hacemás de media hora cuando se fuela luz. En el pasillo, Domingo de laCruz, “Niño”, el responsable de unade las celdas y el máximo represen-tante entre los internos, confrontaa otro que acaba de llegar a la calle:“Acá hay reglas”, le dice, “no quieroproblemas”. Finalmente lo admite,y por haber llegado recomendado,hasta le “exonera la entrada”.

    En “Alaska”, lejos de los “PasillosF”, el cierre se tomó de 4:00 a 7:00PM. Cada celda tiene una norma

    diferente, pero por lo regular la luzse apaga a las 10:00 PM. En la celda9 está Chávez, el coordinador de laVocacional, junto con otros veintehombres, pero solo catorce camas(cinco duermen en el suelo y dos enuna sola “goleta”).

    Aquí se limpia dos y hasta tresveces por día y se entra sin zapatos.Barbieri, Chávez, Luis…, compañe-ros entre sí, y Jeffrey, que dice queel principal problema del penal seda en el área de la salud y que haymucha negligencia médica. En lacelda 9 hay un aviso pegado en lapared con 24 normas de conducta

    (24)

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    10/68

     

     

     

    y otro afuera, al lado de la puerta,

    que ofrece servicios de reparación

    de artefactos electrodomésticos.

    Isael Lugo sabía a dónde venía;

    su padre fue preso político en los“12 Años” de Balaguer. A través de

    la iglesia buscó contactos y cuan-

    do llegó a La Victoria fue recibido

    por Rafael Lluberes Ricart, que le

    buscó un lugar en el penal. “La pri-

    mera vez duré más de 24 horas ce-

    rrado en la celda”, recuerda. Pagó

    2,500 pesos de alquiler hasta que

    se compró una “goleta” en 80,000.

    La ventaja de la suya es que tiene

    ventana; de niño fue claustrofóbi-

    co: “Sentía que el techo me caía en-

    cima”.

    “Duré nueve meses vegetando; la-

    vando mi tristeza. Le das vuelta a

    lo mismo y en ese proceso empie-

    zas a vivir parte del abandono” — 

    explica Lugo sobre la época en que

    también le llegó la solicitud de di-vorcio— “Todo como por cadena”.

    Su primer curso en La Victoria fue

    de pintura; ahora tiene 40 certifi-

    cados. Trabajó primero en un pro-

    yecto del Despacho de la Primera

    Dama sobre violencia de género,

    después se inscribió en el taller de

    informática. El primer día Chávez

    y Pirón, de la Vocacional, descu-

    brieron su capacidad y le dijeron

    que en vez de recibir clases, debe-

    ría darlas. Así que elaboró un cu-

    rrículum y se involucró como pro-

    fesor, hace cuatro años.

    También lo buscaron de la iglesia

    Católica y de la Escuela Básica para

    dirigir el coro del penal. Ex salesia-

    no, su vínculo con la iglesia se dio

    a partir de su experiencia forma-

    tiva. Aquí conoció a fray Hermes

    Liriano, un mercedario con quien

    empezó a apadrinar a otros inter-

    nos enfermos: les suplían de agua,

    cama, alimentos cada semana, pi-

    diendo a sus compañeros de “Alas-

    ka”. La iniciativa creció y ahora es

    una estructura funcional operada

    por la Pastoral Penitenciaria. “La

    manera en que tú creces aquí no es

    solo sintiéndote destinatario”, afir-

    ma Lugo.

    “Yo puedo ayudar en lo que sea,

    pero a la cárcel no voy”, le dijo

    una vez a Carlos Matos, de Kayros,

    del ministerio ecuménico, cuando

    lo invitó hace mucho a trabajar

    en el movimiento. Pero llegó, ycon mucha rebeldía, con “la cabe-

    za centrada en el año” en que iba

    a salir y en la estrategia de defen-

    sa para demostrar su inocencia.

    Hasta que un día se dijo: “De algu-

    na forma soy culpable porque estoy

    condenado por el delito que se me

    imputa”.

    Lugo, administrador de empre-

    sa, viajero constante, ávido lector,

    tiene una empresa de exportación

    de chatarra. El “problema” sucedió

    en el 2011: La droga la encontraron

    en el muelle, pero los contenedores

    (en uno de los cuales estaba el car-

    gamento) se los llevaron de su em-

    presa. Para evitar ser condenado,

    el fiscal le mandó a pedir 350,000

    pesos, dice Lugo. Sus amigos le di- jeron que le iban a conseguir el di-

    nero, pero decidió no aceptar. ¿Por

    qué? “He hecho este proceso con

    dignidad”, confía. “Esa misma de-

    cisión ha sido mi bandera”.

    En La Victoria, agrega el “co-

    laborador”, a todos les cambia el

    perfil físico: El interno tiene la

    mirada perdida. Pero hay otras

    cosas que también han cambiado:

    los policías se han hecho parte del

    sistema, la población de ahora ya

    no es la misma de antes. “Cambió

    la estructura y el manejo”, dice.

    “Lo que antes era una regla ahora

    es una excepción. El espectro de

    la gente que viene aquí cambió”,

    como cinco y diez generales, oficia-

    les de alto rango que antes “resol-

    vían de otra forma”.

    Lugo y varios internos más tie-nen ciertos privilegios que recibeen compensación por cumplir unafunción determinada (otros lo con-siguen con dinero), pero tampo-co se hace ilusiones: la condición

    de igualdad no existe en La Vic-toria. Tampoco “hay un manual,pero hay ofertas… y los progra-mas efectivos son los que se gene-ran aquí”, dice el interno. “Este esun caldo de cultivo para lo bueno ylo malo… Si no te adaptas vuelvesa lo que tú hacías o lo que te trajoaquí”.

    “Algo sencillo puede trascender

    en el tiempo”, agrega este hom-

    bre cuyo único delito fue, asegu-

    ra, robarse hace mucho la prime-

    ra página de El Nacional del 21 de

    diciembre de 1975, guardada en la

    Hemeroteca Pública, donde apare-

    ce la reseña del asesinato de su

    padre, Weceslao Lugo, militante

    de izquierda, “héroe sin nombre”,

    como dice su hijo, “de la lucha por

    la igualdad”, que murió dignamen-

    te, de pie como lo vio siempre, el

    primogénito que dio y que hoy lo

    tiene en el pedestal más alto de la

    memoria: “Esa página ya no está

    en la Hemeroteca, la tengo yo en-

    marcada ahora”.

    En “Alaska”, el segundo tenienteVentura Paulino, bate en mano, seprepara para otra noche más en elpabellón, igual que Agustín y, en elpuesto de mando, el mayor Vicio-so, que la noche anterior celebrósu cumpleaños aquí, lejos aún delas sombras de la madrugada, máslejos todavía de las que la Peni-tenciaría Nacional de La Victoriaarrastra hasta ahora como una he-rencia maldita: la miseria absolutaen que viven cientos de internos,el pasado ominoso y terrible de laprisión, el sistema violento y co-

    rrupto que compite con los recien-tes y dramáticos cambios hacia untrato más humano y más justo.

    En los “F”, Alcalá casi concluye

    su trabajo. “A mí nunca se me ha

    quedado un preso afuera”, dice el

    oficial, que controla el área con ape-

    nas uno o dos alistados. A las 7:00

    de la noche, el bullicioso pasillo se

    ha calmado. De camino a los “Ve-

    teranos”, el pabellón contiguo, una

    celda despide olor a marihuana,

    otra suelta un estruendoso “dem-bow” de moda mientras Alcántara

    recorre el lugar oscuro con una lin-

    terna. Cerca de allí, el “Pastorcito”

    tiene rato haciendo su labor: Hay

    158 que van mañana a la justicia y

    él los tiene que buscar, con las “ca-

    ritas”, celda por celda, uno pór uno.

    Díaz ya estuvo en “Alaska”, en los

    “Galpones” y en el “Hospital”; tam-

    bién llegó, con el último rayo de luz,

    un autobús de los tribunales con

    siete internos.

    En el pabellón, algunos hombres

    desnudos ya duermen en el suelo,

    otros juegan a las cartas, cocinan,

    ven televisión o leen con la poquí-

    sima luz que hay en el lugar. Si de

    día es oscura, de noche La Victoria

    es triste.

    Fin

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    11/68

     

    Abogan por salida asituación carcelaria

    l procurador gene-ral de la República,Francisco Domín-guez Brito, y el pre-

    sidente de la Suprema Cortede Justicia, Mariano Ger-mán Mejía, consideraronayer que todos los actoresresponsables del sistema car-celario deben sentarse a bus-car soluciones a los males en

     

    esa área. Domínguez Britoy Germán Mejía se suma-ron a la propuesta plantea-da por el periódico LISTÍNDIARIO, para que todos lossectores ligados al sistemapenitenciario busquen solu-ción a los males que afectana estos centros.

    El Procurador dijo quees válida la propuesta de laCumbre para analizar el sis-tema penitenciario, la mora judicial y cómo ser más efec-tivos respecto a la reinser-ción.

    De su lado, el Presidente dela Suprema Corte de Justiciaentiende que todos los secto-res sensatos de la sociedaddeben sentarse para buscar-

    le solución al problema delsistema carcelario.

    Germán Mejía manifes-tó que si los hombres sen-cillos hablan, por qué losque administran los gran-des sectores no se reúnenpara buscarle solución alos temas que les aquejan.

    La propuesta de LISTÍNDIARIO también fue aco-gida con beneplácito porel vicepresidente ejecuti-vo de la Fundación Institu-cionalidad y Justicia (Fin- jus), Servio Tulio Casta-ños Guzmán, y el presiden-te del Colegio de Abogadosde la República Dominica-na (CARD), Miguel SurunHernández.

    Apresan hombrepor el asesinato

    de taiwanesa

    Tras casi cuatro años deinvestigación, miembrosde la Dirección Central deInvestigaciones Crimina-les (Dicrim) apresaron aun hombre por el homici-dio de una diplomática deTaiwán, cuyo cadáver fueencontrado en su residen-cia, ubicada en el sectorLa Esperilla, del DistritoNacional, el 17 de abril de

    2012.La Policía Nacional dijo

    que el detenido es JulioCésar Arias Muñoz, de 52años, quien fue detenidodurante un allanamientorealizado en su viviendaubicada en el sector VillasAgrícolas, del Distrito Na-cional, por su responsabi-lidad en la muerte de JuliaOu-Mei Chen, de 52 años,de nacionalidad taiwanesa,la cual sufrió violaciónsexual, estrangulación yrobo.

    “La señora de nacionali-dad taiwanesa murió a con-secuencia de asfixia mecá-nica por causa de estran-gulación manual, segúnel diagnóstico del INACIF.Se determinó a través dela prueba de extracción deADN de la parte íntima dela víctima, en la cual diopositivo, al realizar el exa-men de ADN con las mues-tras obtenidas con el dete-

    nido”, explicó el vocero delcuerpo del orden, generalMáximo Báez Aybar.

    Durante una rueda deprensa realizada en el Pala-cio de la Policía Nacional,Báez Aybar dijo que ade-más en 93% el imputadodio falsedad en sus decla-raciones en la prueba delpolígrafo.

    Reveló que por ese caso lefueron hechas pruebas deADN a más de 80 personasinvestigadas durante cua-tro años, incluyendo al de-tenido.

    El portavoz policial dijoque el detenido, quien sedesempeñaba como pintorocasional en la torre donderesidía la fallecida, al serdepurado en los archivospoliciales figura con dos re-gistros por robo.

     

     

    Juez rechazaun recursocontraBrewster

    El juez de la Segunda Cá-mara Civil y Comercialdel Distrito Nacional de-claró ayer inadmisible unrecurso de amparo quebuscaba impedir que elembajador de los EstadosUnidos en el país, JamesWally Brewster, y otrosmiembros de esa legacióndiplomática, se abstuvie-ran de realizar activida-des contrarias a la Consti-tución de la República, ci-

    tando específicamente lasvisitas de estos a escuelasdominicanas.

    El magistrado Danilo Ca-raballo Núñez declaró in-admisible el recurso pre-sentado por el doctor Whe-shy Wilkeson Medina Sán-chez en contra de WallyBrewster, Bob Satawake,Alexandra Panehal y Fran-cisco Castillo, la embajadade los Estados Unidos yla Agencia de los EstadosUnidos para el Desarro-llo Internacional (USAID),por ser notoriamente im-procedente.

    El juez Caraballo Núñezalegó que Medina Sánchezno ha demostrado en el pre-sente conflicto que ha reci-bido un perjuicio directoy que todo accionante enamparo debe demostrar elperjuicio directo recibido,al tiempo que fijó la lectu-ra íntegra de la sentenciapara el día 12 de este mes.

     

     

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    12/68

     

     

    Centros rehabilitación difierensobre informe atribuye abusos

     

    as instituciones del

    país encargadas de

    ayudar en la rehabi-

    litación de personascon problemas de drogadic-

    ción, Hogares Crea y Casa

    Abierta, reaccionaron ayer

    ante un informe publicado

    por la organización neoyor-

    quina Open Society Founda-

    tions (OSF), en el que asegu-

    ra que en República Domini-

    cana y otros países de Amé-

    rica Latina y el Caribe se co-

    meten abusos en los centros

    de rehabilitación.

    En representación de Ho-

    gares Crea, el supervisor de

    Tratamiento Residencial y

    Ambulatorio, Abdiel Burgos

    Morales, consideró que ese

    informe no tiene una base

    que sustente las informacio-

    nes que hicieron públicas, y

    donde acusan directamente

    a Hogares Crea de cometer

    irregularidades para la re-

    habilitación de las personas

    con problemas de drogadic-

    ción.

    Una de las acusaciones que

    hace la entidad neoyorquina

    indica que las personas que

    deben estar voluntariamen-

    te en los centros de rehabi-

    litación son obligados a per-

    manecer en la entidad que

    los ayudará a integrarse de

    manera correcta a la socie-

    dad, algo que Burgos Mora-

    les rechazó tajantemente.

    “En Hogares Crea nadie

    está secuestrado ni está in-

    terno en contra de su vo-

    luntad. Nuestros programas

    duran aproximadamente 12

    meses, y si una persona se

    quiere ir faltando solo dos

    o tres meses para concluir

    el programa completo, noso-

    tros tratamos de orientarlo

    para que lo concluya, pero si

    su decisión final es irse, se

    va, y cuando quiera volver,

    lo recibimos con los brazos

    abiertos”, aseguró.

    Burgos Morales admitió

    que hay internos que salen a

    las calles a vender, pero que

    las personas que se están re-

    habilitando lo hacen de ma-

    nera voluntaria, porque son

    conscientes de que el presu-

    puesto de aproximadamente

    30 millones de pesos que re-

    cibe esa entidad, resulta in-

    suficiente para cubrir todas

    las necesidades que tienen.

    “Nosotros no queremos

    mandar a los jóvenes a las

    calles, pero el presupuesto

    que da el Estado no es sufi-

    ciente para mantener 45 cen-

    tros a nivel nacional, donde

    hay un centro especializado

    en niños y adolescentes, tres

    centros para mujeres y entre

    los masculinos hay uno es-

    pecializado en personas pri-

    vadas de libertad en la Pe-

    nitenciaría Nacional de La

    Victoria, o sea, que es impo-

    sible que el presupuesto nos

    dé”, explicó el dirigente de

    Hogares Crea.

     

    De su lado, Casa Abierta,

    entidad encargada de rea-

    lizar programas de preven-

    ción contra las drogas, con-

    sideró que el informe hecho

    por la OSF muestra la reali-

    dad que se vive en los cen-

    tros de rehabilitación del

    país, algo que, según dijo,

    han denunciado al Estado

    en múltiples ocasiones.

    Su director, el psicólogo

    Juan Radhamés de la Rosa,

    manifestó que esa entidad

    ha planteado muchas veces

    que los centros de rehabili-

    tación en el país se mane-

     jan mal y que están anti-

    cuados.

    “A las personas que tie-

    nen problemas de droga-

    dicción lo primero que hay

    que hacerle es trabajarle

    psicológicamente para que

    entiendan que tienen un

    problema y que lo admitan,

    no obligarlos a entrar”, ma-

    nifestó.

     

    Excluyen hombre decargo contaminación

    El Juzgado de la Instruc-

    ción de San Cristóbal ex-

    cluyó a Luis José López

    Mena, del proceso seguido

    en contra de tres ejecutivos

    de la empresa Falconbrid-

    ge Dominicana (Falcondo),

    acusados de contaminar a

    los habitantes del sectorQuita Sueño, del Munici-

    pio de Haina.

    López Mena fue exclui-

    do del referido proceso

    penal en la audiencia cele-

    brada el pasado miércoles

    30 de marzo, en cuyo caso

    se dictó apertura a juicio

    en contra de Geraldo Tri-

    nidad, Giovanni Bloise y

    Jorge Jiménez.

    El tribunal excluyó a

    López Mena a solicitud

    de la procuradora general

    para la Defensa del Medio

    Ambiente y los Recursos

    Naturales, Francia Calde-

    rón Collado, por entender

    que este no poseía ninguna

    vinculación con los cargos

    mencionados en la acusa-

    ción.

    Lucas Guzmán López,

    quien representa a López

    Mena, hizo la aclaración

    en una solicitud de rectifi-cación y enviada a esta re-

    dacción, alegando que el

    mismo no se encuentra vin-

    culado al proceso ni posee

    ninguna medida de coer-

    ción que le impida salir del

    país.

    Sostuvo que está a la es-

    pera de que el tribunal le

    entregue el acta de audien-

    cia donde se hace constar

    que su cliente fue exclui-

    do del proceso a pedimento

    del ministerio público.

     

    SCJ suspende jueza libertó a cincovenezolanos apresados por drogas

     

    El presidente de la Suprema

    Corte de Justicia, Mariano

    Germán Mejía, dijo ayer que

    la suspensión provisional de

    la jueza que dispuso la li-

    bertad de cinco venezolanos,

    acusados de un alijo de 359kilos de cocaína, se produjo

    no como sanción, sino como

    medida cautelar para con-

    servar la pureza de la inves-

    tigación que se lleva a cabo.

    Germán Mejía, quien es

    también presidente del Con-

    sejo del Poder Judicial, sos-

    tuvo que lo ideal es que la in-

    vestigación que se realiza en

    contra de la jueza Aristilda

    Mercedes Rodríguez, se haga

    sin ningún tipo de prejui-

    cio, pero también sin ningún

     

    tipo de entorpecimiento.

    Manifestó que para que no

    haya tergiversaciones y que

    la gente no comience a opi-

    nar por cosas que no deben

    trascender, el Consejo del

    Poder Judicial entendió pro-

    cedente la suspensión pro-

    visional de la jueza suplen-

    te del Juzgado de Atención

    Permanente de La Romana.

    La suspensión de la magis-

    trada Mercedes Rodríguez,

    de la Primera Sala del Juzga-

    do de Paz Especial de Trán-

    sito de La Romana, está con-

    tenida en el oficio 0608/2016,

    dictada por los miembros

    del Consejo del Poder Judi-

    cial, Germán Mejía, VíctorJosé Castellanos, Etanislao

    Radhamés Rodríguez y Fer-

    nando Fernández Cruz, con

    el voto disidente del conseje-

    ro Leonardo Recio Tineo.

    En el oficio se instruye a

    la Inspectoría General con-

    cluir a la brevedad la inves-

    tigación en marcha. Los ve-

    nezolanos libertados por la

     jueza son Carlos Justinia-

    no, Jorge Henríquez, Gre-

    gory Frías, Geraldo Díaz y

    Jean Carlos Díaz.

    Germán Mejía elogia

    papel de periodistas

    El presidente de la Supre-

    ma Corte de Justicia (SCJ)

    y del Consejo del Poder Ju-

    dicial (CPJ), Mariano Ger-

    mán Mejía, destacó ayer el

    aporte que hacen los perio-

    distas a la democracia con

    la construcción de valores

    trascendentales para las li-

    bertades públicas.

    El magistrado ofreció un

    desayuno-encuentro con

    periodistas y reporteros

    gráficos de los diferentes

    medios de comunicación

    que cubren la fuente judi-

    cial, con motivo de la cele-

    bración del Día Nacional

    del Periodista.

    Manifestó que es desde

    esa óptica, de los valores

    trascendentales, que él en-

    tiende que debe celebrarse

    con regocijo el Día Nacio-

    nal del Periodista, profesio-

    nal esforzado que difunde

    cada día noticias y conoci-

    mientos a la población.

    “La prensa, la justicia y

    los maestros viven constru-

    yendo a diario grandes va-

    lores, y con ello crecen el

    staff de periodistas, la jus-

    ticia y la escuela domini-cana, así que felicidades a

    todos los periodistas en tan

    significativa fecha”, enfa-

    tizó.

    La actividad se produjo

    en el restaurante ejecuti-

    vo de la institución, ubica-

    do en el quinto piso, donde

    periodistas de los medios

    escritos, televisivos y digi-

    tales, así como reporteros

    gráficos, intercambiaron

    impresiones con los magis-

    trados.

    Los periodistas manifes-

    taron también su agrade-

    cimiento a los magistrados

    por tomarlos siempre en

    cuenta en tan importante

    fecha.

    Estuvieron presentes los

     jueces de la Suprema Corte

    de Justicia, Miriam Ger-

    mán Brito, Alejandro Mos-

    coso Segarra, Francisco

    Antonio Jerez Mena, Sara

    Henríquez, Esther Agelán

    Casasnovas, Robert Placen-

    cia y Martha Olga García,

    así como el consejero del

    Poder Judicial, Etanislao

    Radhamés Rodríguez.

     

     

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    13/68

    Incluirán a cercade 500,000 en seguro

    El presidente de la Funda-

    ción Humanismo y Demo-

    cracia (H+D) reveló que esa

    entidad trabaja en el país

     junto al Seguro Nacional

    de Salud (Senasa) para in-

    cluir a cerca de medio mi-

    llón de personas en el Segu-

    ro Familiar de Salud en el

    Régimen Subsidiado.

    Rafael Rodríguez Ponga

    explicó que en la actuali-

    dad realizan un proyecto

    en conjunto con el Minis-

    terio de Salud y la asegu-

    radora estatal para lograr

    que más personas puedan

    estar cubiertas dentro del

    Sistema Dominicano de la

    Seguridad Social, a través

    del régimen subsidiado.

    “Estamos trabajando

    en el proceso de registro,

    pues existen personas que

    no saben cómo hacerlo,

    porque están en situacio-

    nes de extrema pobreza”

    dijo al ser entrevistado

    mientras visitaba el país

    en labores de supervisión

    de los programas.Sostuvo que para ello se

    lleva un proceso que inclu-

    ye primero ir por escuelas

    a través de los estudiantes

    “porque muchas veces solo

    los padres están incluidos

    en el seguro de salud y

    desconocen que debe ser

    todo el núcleo familiar que

    debe estar junto en el sis-

    tema, como son el padre,

    madre y los hijos menores

    de 21 años”.

    Para alcanzar esta meta,

    dice Rodríguez, se está ha-

    ciendo la captura de las

    actas de nacimiento de los

    estudiantes de forma que

    ésto le permite vincularlos

    con el núcleo familiar. Al

    mismo tiempo, agregó, se

    realiza el proceso de carne-

    tización “porque hay miles

    y miles de personas que

    están inscritas en el régi-

    men subsidiado, pero por

    desconocimiento no han

    retirado su carné”.

     

     

    Inician hoycirugías dereemplazos

    de caderay rodillas

    El Hospital General de la

    Plaza de la Salud (HGPS)

    inicia hoy su novena Jor-

    nada Quirúrgica de re-

    emplazos de cadera y ro-

    dillas denominada “Ope-

    ration Walk” en la cual

    serán beneficiados 45 pa-

    cientes de escasos recur-

    sos que presentan proble-

    mas articulares.

    La jornada, que ha per-

    mitido devolver la mo-

    vilidad a cerca de 300personas en los últimos

    nueve años consecutivos,

    se realizará como cada

    año en las instalaciones

    del HGPS, desde mañana

    hasta el miércoles 13 de

    este mes. Se realiza en co-

    laboración con el equipo

    de Operation Walk Bos-

    ton (OWB), una organi-

    zación privada sin fines

    de lucro, cuya misión es

    realizar estas cirugías de

    manera voluntaria en Re-

    pública Dominicana.

    Al igual que los años

    anteriores, por parte del

    HGPS la coordinación

    médica de Operation

    Walk 2016 está a cargo

    del doctor Luis Alcánta-

    ra, en colaboración con

    el doctor Rómulo Gómez,

    gerente de Ortopedia del

    HGPS, contando con un

    equipo de apoyo de más

    de 150 personas de distin-

    tas áreas del hospital.

       

    Reconstruyen docecentros en la capital

     

    on avances que van

    desde un 20 hasta

    un 80% en ejecución

    en algunas áreas de

    construcción se encuentranpor lo menos 12 hospitales

    que están siendo interveni-

    dos en el Distrito Nacional

    y la provincia de Santo Do-

    mingo, cuyos trabajos fue-

    ron traspasados por com-

    pleto por el Ministerio de

    Salud Pública a la Oficina de

    Ingenieros Supervisores de

    Obras del Estado (Oisoe).

    Estos hospitales forman

    parte de los 56 centros de

    salud que están siendo inter-

    venidos con construcción,

    reparación, remodelación

    y reordenamiento en todo

    el país, cuya construcción

    hasta hace poco era respon-

    sabilidad del Ministerio de

    Salud Pública, que para su

    adjudicación en el 2013 hizo

    un sorteo en el que partici-

    paron sobre los 1,800 inge-

    nieros. De los 12 hospitales

    en Santo Domingo, por lo

    menos 10 figuran dentro de

    los traspasados a la OISOE.

    En tanto, los hospitales Luis

    Eduardo Aybar y Marcelino

    Vélez Santana, cuyas obras

    son las que mayores niveles

    de avances en ejecución pre-

    sentan, no están incluidos

    en un informe que detalla

    el nivel de ejecución de las

    obras hospitalarias, que pre-

    senta al respecto la subdi-

    rección de Edificaciones de

    Salud de la Oisoe.

    Entre las obras que se in-

    cluyen en el informe figuran

    las que se levantan en las

    maternidades Nuestra Seño-

    ra de La Altagracia y San

    Lorenzo de Los Mina, con

    avances en los trabajos que

    se ejecutan que van entre un

    36 y un 66 por ciento y los

    hospitales Vinicio Calventi,

    con un 48%, el Psiquiátrico

    Padre Billini, con un 30%, el

    Francisco Moscoso Puello en

    un 36%. Los hospitales mu-

    nicipales del Almirante con

    avances de un 56 por ciento

    en su ejecución; Elvira Eche-

    varría viuda Castillo, en el

    municipio de Guerra, con un

    20%; el Materno Infantil de

    Boca Chica con un 20% y el

    de Villa con un 42%; el sub-

    centro de Engombe, con un

    33%, de acuerdo al informe

    de la OISOE. Un avance im-

    portante en la construcción

    presentan las edificaciones

    que alojarán el área de imá-

    genes diagnósticas de Ceca-

    not y la maternidad del hos-

    pital Luis Eduardo Aybar, la

    primera prevista a entregar-

    se en este mes, de acuerdo a

    obreros que trabajaban ayer

    en la obra.

     

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    14/68

     

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    15/68

     

     

     

     

    n el año final de

    su excelsa carrera,

    David Ortiz no per-

    dió mucho en dejar

    plasmadas sus intencio-

    nes de hacerlo a lo grande,

    como ha sido su historial

    en el béisbol.

    Tras batear apenas .178

    en la pretemporada quie-

    re demostrar que “tope no

    es pelea” e inició de forma

    brillante a la ofensiva con

     jonrón y doblete en la aper-

    tura de los Medias Rojas de

    Boston, equipo que salió ai-

    roso 6-2 sobre los Indios de

    Cleveland ayer.

    En su primer encuentro

    logró varias hazañas con

    sus batazos. Su vuelacer-

    cas fue el 504 de su carrera

    e igualó con Eddie Murray

    en el puesto 26 en la lista de

    todos los tiempos. Con su

    doblete llegó a 558 y se em-

    parejó con Rafael Palmeiro

    en la posición 17 entre los

    mejores en la historia.

    Además, comenzó la es-

    tación por ocasión número

    trece seguida como un de-

    signado, hecho que lo llevó

    a igualarse con Don Baylor,

    quien lo realizó en el espa-

    cio (1977-1988).

    Ortiz conectó su vuela-

    cercas de dos carreras en

    el noveno episodio frente a

    Trevor Bauer para sellar el

    buen primer día de acción

    para él y los Medias Rojas.

    Tras tener su bate apa-

    gado durante los entrena-

    mientos, Ortiz ripostó tras

    el partido. “Cuando las

    luces se encienden, ‘Papi’

    se enciende también”, alar-

    deó con una extensa son-

    risa.

    El año pasado disparó

    37 cuadrangulares demos-

    trando que aún a sus 40

    años el poder permanece

    latente y espera marchar-

    se este año con una bri-

    llante cuota jonronera, al

    estilo como lo hacen los

    grandes.

    El sabe que los ojos del

    béisbol estarán más que

    nunca centrado en él, que

    recibirá muchos regalos y

    reconocimientos de parte

    de quienes lo admiran y

    respetan.

    Empero el quiere devol-

    ver parte de ese aprecio

    que bien se ha ganado en

    las Grandes Ligas y que

    mejor que hacerlo con un

    brillante registró en esta

    su estación número 20 en la

    gran carpa.

    Al menos ayer comenzó a

    brindar demostraciones de

    que así será.

     

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    16/68

     

     

    ADULTOS Y JUVENILES FUERON LOS PROTAGONISTAS

    uestro golf sigue

    creciendo y eso

    quedó demostra-

    do el pasado fin de

    semana con la celebración

    de la primera clasificación

    para el “Corales Puntacana

    Resort and Club Champio-

    nship 2016” con la partici-

    pación de 14 de los mejores

     jugadores profesionales del

    patio, un jugador foráneo, y

    la presencia de 6 juveniles

    que, segun sus propias pa-

    labras, vivieron una de sus

    mas grandes experiencias

    de competencia. El Colom-

    biano Alvaro -Tote- Ariza-

    baleta, y los locales Ernesto

    Vitienes y Enrique Valver-de Jr. son los tres jugadores

    sembrados para el compro-

    miso que viviremos a inicios

    de junio en la joya diseñada

    por Tom Fazio. El Torneo de

    Clasificación se jugó los días

    viernes 1 y sábado 2 y fue

    un auténtico reto para los

    participantes, que tuvieron

    que verse las caras con un

    Corales que saco las garras

    con ráfagas de vientos que

    alcanzaban hasta 60 kilome-

    tros por hora, junto a una

    torrencial lluvia que en un

    momento hicieron peligrar

    la culminación del Torneo.

    Arizabaleta y Vitienes fue-

    ron los ganadores entre losadultos (amateurs y profe-

    sionales), mientras que Val-

    verde ganó entre los juve-

    niles. Arizabaleta terminó

    la ronda del sábado con 71

    golpes (-1) con 3 birdies, 15

    pares y 2 bogeys, para tota-

    lizar 144 golpes (73 el primer

    día). De su lado Ernesto hizo

    145 golpes, presentando una

    tarjeta de 73, a 1 golpe de la

    punta. Por lo juveniles, Enri-

    que hizo 75 golpes en la pri-

    mera ronda, cerrando con

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    una segunda nota de 80 (155

    en total). El segundo lugar,

    a un golpe de la punta, co-

    rrespondió a Lucas Hernán-

    dez en un final no apto para

    cardíacos que llego hasta el

    hoyo 36, en el que el zurdo

    Hernández estuvo a punto

    de empatar las acciones con

    un putt para par que no en-

    contró el fondo de la copa.

    Según sus propias pala-

    bras, la experiencia vivi-

    da por los participantes fue

    de una verdadera antesa-

    la de un evento de la “Liga

    AAA” del Tour grande, consus hojas de posiciones de

    banderas, reglas bien expi-

    citas, anuncios de cada ju-

    gador en el tee de salida, y

    la rigurosidad de un evento

    de alta competencia. Agra-

    decemos al Grupo Puntaca-

    na la confianza depositada

    en nuestra empresa para lle-

    var el evento, especialmente

    a Frank Elias Rainieri, Ma-

    nuel Sajour e Hiram Silfa.

    Destacar el gran trabajo de

    Julio Díaz, Superintendente

    del campo, junto a su mano

    derecha Tony Tejeda y todo

    su equipo, a Luis Polanco

    que fungió como director de

    reglas y fue el responsible

    de la posición de banderas, y

    nuestro agradecimiento sin-

    cero a todo el personal de

    Corales y del Resort, que co-

    laboraron con todo para que

    el torneo fuera un verdadero

    ensayo del gran compromiso

    que tendrán cuando el even-

    to grande llegue al país, y

    por supuesto, para la próxi-

    ma Clasificación que será

    el lunes 16 de mayo con unaronda de practica el domin-

    go 15. Esa “Qualy” va a ser

    de altos calibres, pues esta-

    rán participando muchos de

    los jugadores que vendrán

    al DR Open Profesional en

    Casa de Campo que culmi-

    na el sábado 14. El Corales

    Puntacana Resort and Club

    Championship va del 30 de

    mayo al 5 de junio, y será

    histórico ver el Web.com

    Tour pisando suelo quisque-

    yano por primera vez.

     

  • 8/18/2019 Listin Diario 06042016

    17/68

     

    El artista Gabriel ameniza-

    rá la música mientras que

    el conocido actor domini-

    cano Adriano Peña (El Ga-

    llito) tendrá a su cargo la

    parte humorística durante

    la tradicional gala ‘Atleta

    del Año’ de la Asociación

    de Cronistas Deportivos

    de Santo Domingo (ACD),

    prevista para este jueves,

    a partir del mediodía, en

    el salón La Fiesta del hotel

    Lina.

    Ramón Cuello, presiden-

    te de la ACD, destacó las

    cualidades de ambos artis-

    tas y aseguró que su actua-

    ción será del agrado de los

    atletas, invitados especia-

    les, patrocinadores y co-

    municadores deportivos,

    que han sido convocados a

    la ceremonia.

    Diez deportistas han sido

    nominados para optar por

    el premio ‘Atleta del Año’,

    cuya gala tendrá como con-

    ductor al periodista domi-

    nicano de ESPN Enrique

    Rojas, residente en Orlan-

    do, Florida.

    Informó que la ceremo-

    nia de premiación está de-

    dicada a los 80 años de laCervecería Nacional Do-

    minicana (CND), a los 95

    de Escogido Béisbol Club

    y al equipo dominicano de

    voleibol, por haberse co-

    ronado cam