LITERATURA PERUANA #2

Embed Size (px)

Citation preview

S.P.T Prof. SAMUEL F. POSADAS TERRAZOS

LITERATURA PERUANAPERIODIFICACIN DE LA LITERARTURA PERUANAI. DINMICA:Ubique 10 apellidos de escritores ms representativos de la literatura peruana:

II. TEORA:1). LITERATURA QUECHUA (10,000 a.n.e. 1532 n.e) -

En el Tahuantinsuyo se cre una poderosa organizacin econmica, poltica y social; de la misma forma se desarroll un arte propio. El runasimi fue el idioma oficial de los pobladores, hoy denominado quechua. Dentro de este contexto existe un gran bagaje artstico literario que se conserva y renueva hasta nuestros das y que se refleje en la idiosincrasia del mundo andino. La literatura quechua se puede observar en las crnicas y dentro del folclore; adems durante el desarrollo mismo del pueblo andino que siguen produciendo obras literarias con gran vala.

CARACTERSTICAS::a). ANMIMA - ORAL: No exista autor definido, porque era una sociedad colectivista. La literatura se sustent en la tradicin oral, toda vez que no exista la escritura. b). CLASISTA: Se observe por la divisin del imperio en clases sociales, por ello existe, por un lado, la literatura cortesana propia de la nobleza realizada por los Amautas; y por el otro, la literatura popular con la inspiracin de los Haravicus que representaban el sentimiento popular.

c). AGRARISTA - COLECTIVISTA: Porque su base econmica fue la agricultura, fuente de su inspiracin literaria. d). MUSICALIDAD Y DANZA: Durante las ceremonias, su coreografa fue variada, ella era acompaada por la flauta, la quena, el pinkullo, la tinya, el huncar y los pututus. e). PANTESMO COSMOGNICO: La literatura se reflej en sus concepciones mticas y religiosas.

GNEROS LITERARIOS:a). LRICO: Sobresalen las siguientes especies: HARAWI: Cancin de amor al ser amado. HAYLLI: Canto colectivo que refleja las alegras del trabajo y de la guerra. Hay tres clases de haylli: Heroico, agrcola y religiosa. HUACAYLLE: Oracin religiosa. AYMORAY: Canto que peda buenas cosechas. HUACAN TAQUI: Canto que suplicaba la reproduccin del ganado. AYA TAQUI: Canto fnebre por la muerte de alguien. AYAMANARA: Cancin de los muertos. CACHIHUA: Canto costumbrista. LLAMAJA: Cancin pastoril. URPI: Alusin a la paloma. b). PICO: Sobresalen: La leyenda de Manco Cpac y Mama Ocllo. El mito de Pacaritampu (de los hermanos Ayar). El mito de Wiracocha. El mito de Naylamp.

c). DRAMTICO: Los ms importantes:

DRAMAS: Ollantay. Llama llama.

COMEDIAS: Janansi. Ayacuchu. Ollantay (siglo XVIII), drama annimo de tema incaico, en lengua quechua, que est considerado un monumento literario del periodo colonial. Su fama e influjo son muy

vastos, a travs de numerosas traducciones y adaptaciones dramticas y musicales, entre ellas las de Ricardo Rojas y Alberto Ginastera. Dos aspectos se han discutido larga y ardientemente a propsito de esta obra desde que fue descubierta en 1837: su origen y su autora. Las tesis de un Ollantay de elaboracin indgena y de un Ollantay mestizo han sido defendidas al comps de posiciones indigenistas o europestas, gustos literarios cambiantes y el avance mismo de las investigaciones; la identificacin de su autor o probable autor tambin ha desvelado a los estudiosos. Hoy puede afirmarse con bastante certeza que la obra es la versin colonial de una leyenda incaica y que el redactor del manuscrito ms conocido del drama (existen otros cinco) es el cura cuzqueo Antonio Valds (1740?-1816), cuya autora es, sin embargo, difcil de sostener si se tiene en cuenta que hay un manuscrito anterior, de 1835. El de Valds fue escrito hacia 1770. No se conserva el original, sino su copia; su primera traduccin al castellano se debe a Jos Sebastin Barranca, corresponde a 1868 y lleva el ttulo de Ollanta, o sea la severidad de un padre y la clemencia de un rey, que da una buena idea de su contenido: una historia de amores prohibidos entre el jefe rebelde, Ollantay, y Cusi-Cyllor, princesa e hija del Inca Pachactec. Tras muchas peripecias, la historia termina con un final feliz, que muestra a un nuevo y ms tolerante Inca Tpac Yupanqui, quien perdona a los amantes. La obra tiene tres actos y est compuesta en octoslabos quechuas. Que su representacin fuese prohibida despus de la sublevacin de Tpac Amaru en 1780 revela que las notas de rebelda y perdn incorporadas en el drama le daban entonces una significacin poltica de actualidad.

II: POCA DE LA INVASIN (CONQUISTA) 1532 - 1542CONTEXTO HISTRICO CULTURAL: En enero de 1531 sali de panam Francisco Pizarro, quien con 180 hombres y 27 caballos se adueo del imperio de los Incas. El 12 de mayo de 1532 fund la ciudad de San Miguel d Piura, ascendi los Andes y lleg a Cajamarca, donde estaban reunidas la huestes de Atahualpa, a quien hizo prisionero. Huascar fue muerto por rdenes de Atahualpa, y este ejecutado por Pizarro (julio 26 de 1533) no obstante haber pagado por su libertad un recate de oro y plata. El Imperio cay en manos del Conquistador, que entr triunfante en el Cuzco (noviembre 15 de 1533) despus de fundar Jauja y reconocer como Inca a Manco Cpac II. De regreso a la costa fund (enero 18 de 1535) la nueva capital con el nombre de Ciudad de los Reyes, junto al ri Rmac. El 26 de enero los espaoles fundaron Tarma. Pizarro y su socio Diego de Almagro se disputaron la posesin del Cuzco. Encendida la lucha, Almagro fue derrotado en Salinas (abril 26 de 1538) por Hernando Pizarro hermano de francisco, quien lo hizo ejecutar (julio 08 de 1538). Sus partidarios juraron vengarlo y un grupo de Almagristas, al mando de Juan de Rada, acuchillo a Francisco Pizarro en su palacio de Lima (junio 26 de 1541) y proclam a Diego de Almagro, el Mozo, capitn general de Per. ste, a su vez, fue vencido por Cristbal Vaca de Castro, oidor de la audiencia de Valladolid, en Chupas (setiembre 16 de 1542), y luego a ajusticiado en el Cuzco.

Con la invasin espaola se produce la destruccin de la estructura ECONMICA INCAICA. Los primeros espaoles que llegaron dieron cuenta de todo lo que aconteca y vea; as aparecieron las primeras muestras literarias a modo de cartas y relaciones (de los descubrimientos y capitanes), Coplas del romancero y las Crnicas, Poticamente la primera copla conocida es de 1527 fue escrita por el soldado Saravia y enviada al gobernador de Panam Pedro de los Ros, cuando Pizarro peda refuerzos. Pues seor gobernador mrelo bien por entero, que all va el recogedor, y ac queda el carnicero. Lo ms peculiar de esta etapa es la crnica especie literaria del gnero narrativo que se caracteriza por ser de pobre contenido semntico y alto valor histrico. Los cronistas ms destacados son: ESPAOLES: Pedro Cieza de Len.- El seoro de los Incas. Cristbal de Molina, Pedro Sarmiento de Gamboa, Miguel Cabello de Balboa, Juan de Betanzos, Agustn de Zrate, Juan Polo de Ondegardo, Fernando de Montesinos, Francisco de Jrez. INDGENAS: Felipe Huaman Poma de Ayala.- Nueva crnica y buen gobierno de los Incas, Juan Santa Cruz Pachacuti, Tito Cusi Yupanqui. MESTIZOS: Inca Garcilaso de la Vega.- Los comentarios reales, Blas Valera. Otros datos: La conquista del Per fue una empresa privada iniciada en el ao de 1532, la cual result asumida por el estado espaol al brindarle amparo y tornarla en proyecto poltico de su inters. Los historiadores sealan esta etapa como traumtica para el Per, por el carcter violento, impositivo del fenmeno de dominacin. El desarrollo de la cultura nativa se obstruy y se impuso el de la cultura invasora, con todas sus evolucionadas manifestaciones: armas de fuego, adelantos cientficos, religin, arte, papel, imprenta y el idioma castellano con su respectiva escritura alfabtica. El enfrentamiento y fusin de las dos culturas signific la formacin de una nueva cultura nacional que se nutra de ambas. A este proceso se denomina transculturacin. Un hecho determinante fue la oficializacin del idioma castellano, en reemplazo de nuestra lengua nativa: runasimi o quechua. El rey Carlos V dispuso que la enseanza religiosa y los procedimientos judiciales se realizaran en la nueva lengua y orden que los caciques la aprendieran. La literatura de esta etapa est formada por textos de alto contenido histrico. Destacan las crnicas, coplas y cantares. En su mayora estas obras fueron escritas por espaoles, que compartieron la experiencia de la conquista y que quisieron brindar su impresin o testimonio Las Crnicas Definicin

Etimolgicamente la palabra crnica proviene del griego Thoros, que significa tiempo. Las crnicas nos narran los acontecimientos por su orden cronolgico; y son el gnero ms caracterstico de la conquista que linda con la historia, la novela y el ensayo. Son consideradas, por algunos historiadores, como el primer gnero mestizo, ya que constituyen el primer relato escrito de nuestro pasado histrico, de sus costumbres ritos y tradiciones culturales. Caractersticas:

Encierran testimonios del pasado peruano, las descripciones de soldados, catequista y poetas. Sirvieron para conservar las reliquias de la cultura precolombina. En un comienzo relatan hechos de la angustia; pero ms tarde se nutren de elementos culturales de las sociedades conquistadas. Tienen un valor histrico

III. LITERATURA COLONIAL (1542 - 1780)Fue llamada tambin Literatura Hispana o hispanofilia. Dentro de esta etapa la literatura se sustenta con el predominio absoluto del pensamiento y sentimiento espaol; adems la carencia de una literatura de carcter nacionalista no por estar escrita en espaol, sino por haber sido cultivada con un espritu y sentimiento espaol. La actividad literaria de esta etapa pasa por tres periodos: A). ETAPA CLSICA (XVI - XVII): Se refiere a los escritores que hicieron sus obras bajo el estilo del Siglo de Oro espaol; sobresalen: Amarilis (Mara Rojas Garay): Epstola de Amarilis a Belardo Juan del Valle y Caviedes: Diente del Parnaso Fray Diego de Ojeda: La Cristiana. B). ETAPA GONGORIANA O CULTERANA (XVII - XVIII): Se refiere a la influencia que ejerci el escritor espaol Luis de Gngora y su Escuela Culterana. Sobresale fundamentalmente en esta etapa: Juan de Espinoza Medrano (El lunarejo) con su obra Apologtico en defensa de Luis de Gngora y Argote. C). ETAPA DEL AFRANCESAMIENTO (XVIII - 1780): Se da por la influencia cultural de Francia (va Espaa). En ella se plasma el Neoclasicismo. Sobresalen: Pedro Peralta Barnuevo: Lima fundada Concolocorvo (Antonio Carrin de la Vandera): Lazarillo de ciegos caminantes Pablo de Olvide: El incgnito

IV. POCA DE LA EMANCIPACIN ( 1780 1824):

-

Se escribe con ideas patriticas y libertarias, con espritu de rebelda contra el yugo espaol. A fines del siglo XVIII, Amrica se vio influenciada por los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de Europa de ese tiempo (como los hechos de la Revolucin Francesa). Estallan los movimientos independentistas en nuestro continente. El Per no es ajeno a esta inquietud, por lo que se iniciaron movimientos revolucionarios contra la Corona, como la revolucin de Tpac Amaru. Los movimientos sociales de rebelda y liberacin fueron estimulaos por la expresin de intelectuales de la poca como Jos Baqujano y Carrillo, Juan Pablo Vizcardo y Guzmn, Jos Faustino Snchez Carrin e Hiplito Unanue Pavn. Por otro lado, las ideas liberales difundidas a travs de "El Mercurio Peruano" acrecentaron el sentimiento emancipador. Este importante rgano de prensa que circulaba a nivel continental era editado por la "Sociedad de Amantes del Pas", entidad que incorporaba en su seno a las personalidades mencionadas anteriormente. En sus pginas se analizaba la realidad nacional, se debata el rol del intelectual y se estimulaba el trabajo cientfico. En esta poca podemos observar dos etapas: 1) ETAPA DE FERMENTO IDEO - POLTICO (1780 -

1800):Se dio por la labor tesonera de los precursores quienes difundieron en opsculos y panfletos, una literatura poltica encausada hacia la revolucin.

2) ETAPA DE EJECUCIN Y CULMINACIN 1800 1824):Se caracteriza por el patriotismo y el romanticismo de sus gestores. Aqu la literatura se desarrolla por la difusin del periodismo, la oratoria y la lrica. En esta poca surge el grito libertario por San Martn y Bolvar influenciados por las ideas: Independencia de los Estados Unidos (1776) y la Revolucin Francesa (1789). Durante la etapa de la emancipacin destacan: Juan Vizcardo y Guzmn: Cartas a los Espaoles Americanos (1789). Jos Baqujano y Carrillo: Elogio al Virrey Juregui (1781). Jos Mariano de la Riva Agero: Veinticinco causas. Jos Faustino Snchez Carrin: Cartas. Hiplito Unanue (fundador de la escuela de la medicina): Oracin al anfiteatro Antrtico. Mariano Melgar: Yaraves, Cartas a Silvia. Jos Joaqun Olmedo: Oda a la victoria de Junn.

V. POCA REPUBLICANA (DESDE 1828)Los escritores transitan por diversos movimientos, corrientes, tendencias, grupos, cenculos y actitudes literarias que responden necesariamente a los acontecimientos y contradicciones que se dan en los hechos sociales. Tres movimientos literarios se desarrollan en esta poca: 1. EL COSTUMBRISMO (desde 1828)

Es la primera corriente que surge en Espaa hacia 1820, la cual describe aspectos, vida, usos, costumbres de la sociedad peruana, teniendo en cuenta lo popular y lo criollo. Esta corriente se caracteriza por: Un estilo cido, mordaz e hiriente. Muestra una visin realista de los usos y costumbres. Tuvo una aceptacin popular y se manifest principalmente en el teatro y el periodismo. En esta corriente sobresalen: Felipe Pardo y Aliaga: Frutos de la educacin. Manuel Ascencio Segura: a Catita. Las tendencias de esta corriente son: El criollismo y el anticriollismo. a. El Criollismo: Es el costumbrismo popular que busca la consolidacin del sistema republicano. Su mximo exponente fue el comediante MANUEL ASCENCIO SEGURA (Padre del teatro peruano). b. El Anticriollismo: Adopta una posicin conservadora aora las instituciones del colonialismo, mostrando un desdn por el sistema democrtico. Su mximo exponente fue FELIPE PARDO Y ALIAGA. 2. EL ROMANTICISMO (1848 - 1860) Se da en nuestra patria como el reflejo tardo del romanticismo europeo. Las manifestaciones literarias son de tipo sentimental con remembranzas del pasado, planteando el carcter librrimo del arte y, de la inspiracin las cuales no estaran sujetas a normas o preceptos; sus temas fueron motivos nacionales, histricos y personajes. Los escritores ms destacados son los siguientes: Carlos Augusto Salaverry: Cartas a un ngel. Ricardo Palma: Tradiciones Peruanas. Narciso Arstegui: El padre Horn. Manuel Nicols Corpacho: La hamaca del jardn. Luis Benjamn Cisneros: Alfredo, El Sevillano; Todo, todo es amor. Uno de los precursores de este movimiento es: Mariano Melgar. 3. EL REALISMO (Dos ltimas dcadas del S. XIX) Se dio como imitacin del realismo europeo, surge en una poca muy convulsionada de conflictos, de luchas intestinas y deseos de construir y reconstruir. Particularmente el Per fue remecido y destruido en la guerra con Chile. El Realismo se constituy como una fuerza en la anttesis del Romanticismo decadente, caracterizndose por ser radical, anticlerical y nacionalista; prefiriendo el ensayo y la novela. El jefe de este movimiento fue: Manuel Gonzles Prada. Los exponentes ms destacados son:

-

Manuel Gonzles Prada: Pginas libres. Clorinda Matto de Trner: Aves sin nido. Mercedes Cabello de Carbonera: Blanca sol. Abelardo Gamarra, (El Tunante): La mamacha.

Surgen los siguientes movimientos literarios:

1. EL MODERNISMO (1880 - 1920)Signific la renovacin del lenguaje potico. Su aparicin coincide con inusitado avance de la ciencia: automovilismo, aviacin, cinematografa, telegrafa sin hilos; adems coincide con el estallido del primer conflicto mundial. El modernismo es la primera corriente literaria que surge en Hispanoamrica teniendo como fundador al poeta nicaragense Rubn Daro. Este movimiento es de tendencia internacional y cosmopolita, siendo su lema La bsqueda de lo propio a travs de lo universal. En el Per el lder de este movimiento fue Jos Santos Chocano. Los exponentes ms destacados son: Jos Santos Chocano: Alma Amrica. Leonidas Yerovi: Poesas lricas. Jos Glvez Barrenechea: Una Lima que se va. Alberto Ureta: Rumor de almas. Percy Gibson: Jornada heroica.

2. EL ARIELISMOConstituye una variante el modernismo. Surge como una influencia del ensayista uruguayo Jos Enrique Rod con un estilo academista, exaltacin de la inteligencia como exclusividad aristocrtica, iniciando la crtica literaria moderna en el Per. Subestimaron y desdearon a la masa indgena, adoptaron la filosofa Positivista de Augusto Comte. Los representantes ms destacados son: Jos de la Riva Agero: El Per histrico y artstico. Vctor Andrs Belande: La crisis presente, La realidad nacional. Ventura Garca Caldern: La venganza del cndor. Clemente Palma: Cuentos Malvolos.

3. EL MOVIMIENTO COLNIDACuando llegaba el ocaso del modernismo surge este movimiento liderado por Abraham Valdelomar. Los colnidas dice Maritegui Cumplieron una funcin renovadora. Sacudieron la literatura nacional. La denunciaron como una vulgar rapsodia de la ms mediocre literatura espaola. Le propusieron nuevos y mejores modelos, nuevas y mejores rutas. Con este movimiento surge la peruanidad en sus temas, se evoca nostlgicamente la vida provinciana y se inspiraran en hechos diarios y sencillos Se opuso al modernismo, al arielismo, luch contra el academismo y la oligarqua. Este

movimiento tuvo una fugaz existencia. El movimiento Colnida deviene de la revista Colnida. Su fundador fue: - Abraham Valdelomar: El caballero Carmelo. Colaboraron: - Jos Carlos Maritegui, Percy Gibson, Luis Alberto Snchez, Xavier Abril, Ventura Garca Caldern, Csar Atahualpa Rodrguez, Enrique Carrillo, Alberto Hidalgo.

4. EL SIMBOLISMOComo corriente surge en Francia, en el Per surgi como escuela y se manifest como expresin potica particular. En el simbolismo peruano trasunta una fuerte dosis de individualidad sugerente y colorido, voluntarioso, aunada a una evasin hacia un mundo fantstico consecuente con el principio; bsico del Arte por el arte. El nico exponente de este movimiento fue el poeta: - Jos Mara Eguren: Simblicas; La cancin de las figuras; Sombras y rondinelas. Secundado por el poeta revolucionario aprieta Alcides Spelucn con su obra El libro de la nave dorada.

5. EL VANGUARDISMO (desde 1916)Denominado tambin cosmopolitismo. Abarca a tas las corrientes novsimas del arte que aparecen despus de las dos guerras mundiales. Los modelos econmicos, polticos y culturales europeos se muestran caducos. Por eso los artistas reaccionan contra la burguesa y las oligarquas, optando por el vanguardismo; los movimientos surgidos son: el futurismo, expresionismo, simplismo, cubismo, dadasmo, surrealismo, ultrasmo, creacionismo, estridentsimo, indigenismo, etc. Los vanguardistas realizaron una literatura que reflej y critic la realidad americana. Buscaron la destruccin del pasado ominoso, la actitud internacionalista, bsqueda de la originalidad. Los exponentes ms destacados son: Csar Vallejo Mendoza: Poemas humanos.Martn Adn: La casa de cartn. Javier Heraud: El ro. Xavier Abril: Hollywood. Csar Moro (Alfredo Quispe Asin): La tortuga ecuestre. Alberto Hidalgo Lobato: Panoplia lrica; Hombres y bestias. Juan Gonzalo Ros: La luz armada; Cantos desde lejos. Carlos Oquendo de Amat: Cinco metros de poemas. Csar Calvo: Poemas bajo sierra. Alejandro Romualdo: La torre de los alucinados; Poesas concreta. Juan Parra del Riego: polirritmo a Jardn; La verdad de la mentira.

6. EL INDIGENISMOEs un movimiento literario neorrealista que se caracteriza por presentar el mundo andino En su agreste y vasto territorio. Da a conocer la explotacin, los abusos, la usurpacin de las tierras de los campesinos, los maltratos, tanto de las clases dominantes y las compaas extranjeras. Sus temas son de carcter social realista en las cuales el hombre lucha por alcanzar una sociedad ms justa. Adems da a conocer la verdadera identidad de los pueblos peruanos a travs de las tradiciones, vida, usos y costumbres. En sntesis busca: La reivindicacin social y cultural del indgena. Los representantes ms importantes son: Enrique Lpez Albjar (iniciador): Cuentos andinos; Matalach. Ciro Alegra Bazn: El mundo es ancho y ajeno. Julin Huanay: El retoo. Arturo Hernndez: Sangama. Francisco Izquierdo Ros: Gregorillo; Selva y otros cuentos. Mario Florin (El Juglar Andinista): Alma; Brevedad de lgrimas.

7. EL URBANISMOLlamado tambin narrativa urbana, surge en la dcada del 50. En su literatura se refleje el ambiente urbano, la clase media de la gran ciudad, las filtraciones ambiciosas de sus personajes con frecuencia adolescentes. Adems da cuenta el testimonio de la realidad social urbana como producto de las contradicciones econmicas en las cuales nos encontramos inmersos; los principales exponentes son: Enrique Congrains: Lima hora cero. Sebastin Salazar Bondy: Rtulo de la esfinge; Baha del dolor; tres confesiones. Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros; La casa verde; Pantalen y las visitadoras. Julio Ramn Ribeyro La palabra del mudo. Carlos Eduardo Zavaleta: El cnico; La batalla. Eleodoro Vargas Vicua: Taita cristo; Nahuin; Taita mayo. Oswaldo Reynoso: Los inocentes; En octubre no hay milagros. Alfredo Bryce Echenique: Un mundo para Julius.

GENERACINES DE LA LITERATURA PERUANA CONTEMPORNEA:

1. GENERACIN ARIELISTA O NOVECENTISTA, Caracteriza a esta generacin, el espiritualismo. Es notoria la influencia que sintieron los escritores de la famosa obra Ariel de Jos Enrique Rod. Sobresalen los siguientes escritores: Ventura Garca Caldern: Frvolamente. Jos de la Riva Agero: Carcter de la literatura del Per independiente. Francisco Garca Caldern: (El Rod peruano): El Per contemporneo. Vctor Andrs Belande: Meditaciones peruanas. Jos Santos Chocano: Fiat Lux; Iras santas. Alberto Ureta: Rumor de almas; El dolor pensativo. Enrique Bustamante y Ballivin: Elogios; La evocadora. Manuel Beingolea: Cuentos pretritos; Levitaciones. Anglica Palma Romn: Vencida; Por senda propia. Carlos Canino Caldern: La cruz de Santiago; Memorias de un limeo. 2. LA

GENERACIN DEL CENTENARIO O DEL CONVERSATORIO UNIVERSITARIO: Los diversos escritores de estageneracin publican sus obras literarias en torno de las fechas centenarias de las independencias y adems dentro de las formaciones acadmicas forman crculos unificndose en el conversatorio universitario. Fue fundada a iniciativa de Ral Porras Barrenechea. Esta generacin inici el orden estudiantil de la Reforma Universitaria y mostraron una gran preocupacin social. Los exponentes que sobresalieron son: Ral Porras Barrenechea: La literatura peruana; Historia de los lmites del Per. Jorge Guillermo Legua: Lima en el siglo XVIII. Luis Alberto Snchez: Per, retrato de un pas adolescente; La Perricholi. Jorge Basadre: Per: Problema y posibilidad. Csar Vallejo: Los heraldos negros. Csar Atahualpa Rodrguez (poeta arequipeo): La torre de las paradojas. Abraham Valdelomar Pinto: la ciudad de los tsicos. Federico More (poeta y ensayista puneo): Miosotis, Prosa de la tuna y el mar. Antenor Orrego Bazan: Notas marginales; El monlogo eterno. Vctor Ral Haya de la Torre: teora y prctica del aprismo.

3. GENERACIN DEL 30: Los escritores de esta generacin vivan o participaban dentro de la agitacin poltica y social, tuvieron inquietudes estticas dentro del Vanguardismo que repercutieron en ambiente nacional. Destacan los siguientes escritores: Ciro Alegra: Los perros hambrientos. Emilio Adolfo Westphalen (poeta limeo): Las nsulas extraas. Jos Mara Arguedas: El sexto; Todas las sangres. Julio Garrido Malaver (poeta cajamarquino): Vida del pueblo; Canto a la primavera en varios momentos. Jos Diez Canseco: Estampas mulatas. Manuel Moreno Jimeno (poeta limeo): As bajaron los perros.

Arturo Hernndez: La novela de la Selva Amaznica. Luis Valle Goicochea (poeta liberteo): Canciones de Rinono y papagil. Mario Florin (El juglar andinista): Noval, urpi. Francisco Izquierdo Ros: Selva y otros cuentos. Juan Ros (dramaturgo piurano): Cancin de siempre. Carlos Oquendo de Amat (poeta puneo): Cinco metros de poemas. Enrique Solari Swayne (dramaturgo limeo): Collacocha. Martn Adn (Rafael de la Fuente Benavides): Sonetos a la rosa. Percy Gibson Parra (dramaturgo): Esa luna que empieza. Aurelio Miro Quesada Sosa (crtico limeo): Amrica en el teatro de Lope de Vega. Augusto Tamayo Vargas (poeta, ensayista y crtico limeo): La literatura peruana; Poemas de muerte y esperanza. Csar Alfredo Miro Quesada (Csar Miro) poeta y prosista: Canto del arado y las hlices. 4. GENERACIN DEL 50: Es una de las ms prolficas; por su produccin estilo y contenido. Destacaron no slo en la literatura, sino tambin en lo poltico, participando o militando en las luchas del pueblo oprimido. Sobresalen los siguientes escritores: Washington Delgado: Tierra extranjera. Javier Sologuren: El morador. Gustavo Valcrcel: Apologa de un hombre. Jorge Eduardo Eielson: Reinos. Alejandro Romualdo: Poesas concretas. Alberto Escobar (Lingista, crtico y poeta limeo): La narracin en el Per; De la travesa. Francisco Bendez: Arte menor. Juan Gonzalo Ros (poeta tacneo): La comarca; Cantos desde lejos. Arturo Corcuera: Noe delirante. Sebastin Salazar Bondy: Lima la horrible. Francisco Carrillo: Literatura quechua clsica. Pablo Guevara: Crnica contra los bribones. Livio Gmez: Posdata para Luisa Valente. Vctor Mazzi (poeta): Reflejos de carbn; Poemas de vecindad. Cecilia Bustamante: As es la tierra. Carlos Germn Belli: El pie sobre el cuello. Carlos Eduardo zavaleta: El cnico. Enrique Congrains: Lima hora cero. Julio Ramn Ribeyro: Crnicas de San Gabriel; Las botellas y los hombres. Eleodoro Vargas Vicua: ahuin. Manuel Escorza: La timba del relmpago. 5. GENERACIN DEL 60: El rasgo ms caracterstico de esta generacin s su definicin marcadamente socialista que deriva de la efervescencia de la Revolucin

Cubana (1959); adems de los escritores de la generacin espaola del 27. La mayora de los escritores actuaron bajo el paradigma: Poesa y fusil. Sobresalen: Javier Heraud: El viaje. Javier Sologuren: Vida continua. Csar Calvo: Poemas bajo tierra. Reynaldo Naranjo: Jbilos. Mario Vargas Llosa: Los cachorros; Los jefes; La ciudad y los perros. Antonio Cisneros: Destierros. Oswaldo Reynoso: En Octubre no hay milagros. Rodolfo Hinostroza: Contranatura. Edgardo Rivera Martnez: ngel de Ocogante. Marcos Martos: Casa nuestra. Jos Hidalgo: Cuentos al pie del mar. Luis Hernndez: Las constelaciones. Alfredo Bryce Echenique: Un mundo para Julius. Winston Orrillo: Imperialismo; Medios masivos de comunicacin. Leoncio Bueno: Sguela, hermano.

6. GENERACIN DEL 70: La literatura de esta generacin (poesa) se aleja de los convencionalismos; utiliza un lenguaje prosaico y abusos del afn conservacional y narrativa que lo emparienta en algo con la generacin anterior. Sobresalen: Enrique Verstegui: Monte de goces. Tulio Mora: Mitologa. Danilo Snchez: La literatura infantil y juvenil. Gregorio Martnez: Canto de sirena. Jos Watanabe: lbum de familia. Tambin tenemos a Los Cerna, Juan Ramrez, Abelardo Snchez, Feliciano Meja, Arteaga Cabrera, Jorge Njar, Oscar Mlaga, Antonio Cilloniz, entre otros. 7. GENERACIN DEL 80: La literatura se centra en el mundo interior y cerrado de cada individualidad, recurriendo con frecuencia al tema potico y un rechazo a toda temtica social. Sobresalen: Guillermo Nio Guzmn: Las noches blancas. Oscar Colchado: Cordillera negra; Cholito de los Andes mgicos. Cronwell Jara: Patbulo para un caballo; Montacerdos; Las huellas del puma. Tambin tenemos a: Eduardo Chirinos Arrieta, Alonso Cueto, Jos Antonio Mazzotti, Mariela Dreyfus, Armando Arteaga, Rafael Moreno, Ambrosio Malpartida, Fernando Iwasaki y otros. 8. GENERACIN DEL 90: Sobresalen en esta generacin, aquellos escritores jvenes que costearon sus propias publicaciones. Tanto la temtica como el estilo es de gran diversidad, no existe una propuesta literaria colectiva. Destacan:

Roberto Snchez (Ivn Thays): Las fotografas de Francis Farmer. Alfredo Crdenas (Oscar Malca): Al final dela calle. Jaime Bayly: No se lo digas a nadie; Fue ayer y no me acuerdo. Mario Bellatn: Mujeres del sol; Saln de belleza.

SNTESIS BIOGRFICA DE LOS AUTORES MS DESTACADOS1.

INCA GARCILASO DE LA VEGA (cuzqueo 1536 - 1616) POCA GNERO LITERARIO ESPECIE LITERARIA NOMBRE INICIAL : Conquista, Colonial : Narrativo. : Crnica. : Gmez Surez de Figueroa.

Garcilaso es fruto mestizo de las relaciones habidas entre Garcilaso de la Vega, capitn de las huestes de Alvarado, y la princesa incaica Chimpu Oqllo, sobrina de Wayna Cpac. En sus crnicas reflejan como fuente la organizacin poltica, social, econmica, dioses, usos, costumbres guerras, etc. del imperio incaico. Garcilaso constituye uno de los primeros mestizos americanos y el primer peruano. Rasgos Biogrficos Naci en el Cusco el 12 de abril de 1539, como fruto de los amores del capitn espaol Garcilazo de la Vega con la usta Isabel Chimpu Ocllo, nieta de Tupac Yupanqui. Durante los primeros aos de su infancia, se cri cerca de su madre y parientes maternos, quienes le ensearon el quechua y le hicieron conocer toda la grandeza del Imperio incaico. A los 13 aos, ingreso a la escuela de Mestizos de Juan Cuellar y aprendi latn y la fe cristiana. De joven, se desempe como secretario de su padre, cuando ste era Corregidor en el Cusco. En 1557, sufre cuando su padre, en acatamiento a un mandato real, contrae matrimonio con la dama espaola Luisa Martel de los Ros. Su madre se ve obligada a abandonar la casona donde habitaba. Dos aos despus, muere el padre y Garcilaso viaja a Espaa, para estudiar y reclamar su herencia. En esta ltima gestin fracasa. Incursiona en el ejrcito espaol, combate contra los moros en 1569 y obtiene el grado de capitn. Posteriormente, cambia las armas por las letras. Su madre, muere en 1571. El sigue escribiendo a parientes y amigos del Per. Recaba datos y completa informaciones que le sirven para publicar su famosa obra "Los comentarios reales" (1609). Cumple as "La obligacin que a la patria y a los parientes maternos se la deba".

En 1612 se ordena de clrigo. Anciano y quebrantado de salud, muere el 23 de abril de 1616, a la edad de 77 aos. MS DATOS: Garcilaso de la Vega (el Inca) (1539-1616), escritor y cronista peruano, uno de los mejores prosistas del renacimiento hispnico. Su visin del Imperio de los incas es fundamental en la historiografa colonial, y en ella brinda una imagen armoniosa, artsticamente idealizada y emocionalmente intensa del mundo precolombino y de los primeros aos de la conquista. Naci en Cuzco y era hijo natural pero noble por ambas ramas: su padre fue el conquistador espaol Sebastin Garcilaso de la Vega y Vargas, vinculado a ilustres familias, y su madre la usta (princesa) inca Isabel Chimpo Ocllo, perteneciente a la corte cuzquea. Escuch tradiciones y relatos de los tiempos del esplendor inca y asisti a las primeras acciones de la conquista del Per y las guerras civiles entre los conquistadores; resumi esa visin del fin de una era y el comienzo de otra muy distinta en una frase famosa: Trocsenos el reinar en vasallaje. Sin derecho a usar el nombre de su padre (llevaba el de Gmez Surez de Figueroa), de naturaleza tmida y reservada, la formacin intelectual del Inca fue lenta, y tarda su produccin madura. Escribe su obra enteramente en Espaa, adonde viaj, en 1560, con el propsito de reclamar el derecho a su nombre (entre sus antepasados ilustres se encontraban el poeta Garcilaso de la Vega, Jorge Manrique y el marqus de Santillana), lo que consigui, y a l agreg orgullosamente el apelativo Inca, por el que se le conoce. Se estableci en la localidad cordobesa de Montilla (1561), ciudad en la que goz de la proteccin de sus parientes paternos, y luego en Crdoba (1589), donde se vincul a los crculos de humanistas espaoles y se dedic al estudio y la investigacin que le permitiran escribir sus crnicas. Se inici en la vida literaria en 1590, con la notable traduccin de los Dilogos de amor de Len Hebreo, a partir del original italiano. Su primera crnica, La Florida del Inca (1605), epopeya en prosa, nada tiene que ver con el Per sino con la conquista de la pennsula de ese nombre (actualmente parte de Estados Unidos) por Hernando de Soto, pero prueba las altas virtudes del Inca como prosista y narrador. Su obra mxima son los Comentarios reales, cuya primera parte (1609) trata de la historia, cultura e instituciones sociales del Imperio inca; en tanto que la segunda, titulada Historia general del Per (publicada pstumamente en 1617), se ocupa de la conquista de esas tierras y de las guerras civiles. La crnica ofrece una sntesis ejemplar de las dos principales culturas que configuran el Per, integradas dentro de una concepcin providencialista de los procesos histricos, que l presenta como una marcha desde los oscuros tiempos de barbarie al advenimiento de la gran cultura europea moderna. Se le considera y aprecia como excepcional y tardo representante de la prosa renacentista, caracterizada por la mesura y el equilibrio entre la expresin y los contenidos, as como por su sobria belleza formal. OBRAS:

La florida del Inca (1605) Los comentarios reales (1609 - 1617) Genealoga de Garca - Prez de Vargas. Dilogos de amor.

2.

AYALA

FELIPE HUAMN POMA DE (1526 - 1613)

POCA : Conquista GNERO LITERARIO : Narrativo ESPECIE LITERARIA : Crnica Huaman Poma de Ayala constituye uno de los cronistas indgenas ms destacados en Amrica: En su literatura refleja un conocimiento certero sobre el Incario y la Colonia. Adems se le considera como el mejor cronista indgena peruano.

Rasgos BiogrficosNaci en San Cristbal de Suntullo, Lucanas, en 1534. Fue hijo de Martn Huamn, Seor de Lucanas (Ayacucho) y de Cusi Ocllo, descendiente de Tpac Yupanqui. Su obra "Nueva Crnica y Buen Gobierno" contienen 1179 pginas acompaadas de dibujos muy expresivos, puesto que no dominaba bien el castellano. En su obra describe el Incario que los espaoles destruyeron, denuncia con valenta el estado en que se encontraban los indgenas y enjuici los acontecimientos de su tiempo. OBRAS: - Nueva crnica y buen gobierno; esta obra estuvo extraviado y fue hallada en la biblioteca Real de Copenhague por Richard Pietschmann en 1928.

Pedro Cieza de Len( 1518-1554) POCA : Conquista GNERO LITERARIO : Narrativo ESPECIE LITERARIA : Crnica

RASGOS BIOGRFICOS:Cronista e historiador espaol, autor de un ambicioso proyecto de historia de Per.

Naci entre 1518 y 1520 en Llerena (Badajoz), en el seno de una familia acomodada. Con tan slo quince aos se embarc hacia Cartagena de Indias, en el ao 1535. Y hasta 1551, ao en que regres definitivamente a Espaa, tuvo una actividad febril: particip con Alonso de Cceres en las expediciones a San Sebastin de Buenavista (1536) y a Urute (1537); fund, con Jorge Robledo, Santa Ana de los Caballeros (1539), Cartago (1540) y Antioquia (1541), en la actual repblica de Colombia. Combati despus a las rdenes de Sebastin de Belalczar, gobernador de Popayn, que le concedi una encomienda. En 1543, se reuni de nuevo con Robledo, quien, tras una estancia en Espaa, haba regresado a Indias con el propsito de afirmarse en su gobernacin de Antioquia y ampliar sus dominios, lo que motiv un enfrentamiento con Belalczar. Cieza intent que desistiera de sus propsitos, pero fracas, y Robledo fue derrotado y mandado ejecutar por Belalczar en 1546. Un ao despus inici un viaje hacia tierras peruanas junto a Pedro de La Gasca en la expedicin de pacificacin de Per. Ejecutado Gonzalo Pizarro en Xaquixahuana en 1548, Cieza se traslad a la Ciudad de los Reyes, la actual Lima, donde fue nombrado cronista oficial de Indias. Entre 1549 y 1550 recorri los lugares ms importantes de Per: (Cuzco, Potos y La Plata, entre otros) recogiendo informacin con la que compuso su obra. En 1551 regres a Espaa para casarse en Sevilla con Isabel Lpez. En la misma ciudad public la Primera parte de la crnica del Per (1553), poco antes de la muerte de su esposa y de la suya, el ao 1554. Siglos despus se public el resto del material que haba escrito: Segunda parte de la crnica del Per, que trata del seoro de los incas yupangueis y de sus grandes hechos y gobernacin (1871), y Tercer libro de las guerras civiles del Per, el cual se llama la guerra de Quito (1909). La importancia de Cieza como cronista consiste en que no se limit a realizar una mera crnica de los acontecimientos que vea o viva, sino que tuvo conciencia de historiador, es decir, de narrar una gesta ms o menos pica, con un estilo discursivo y con la intencin de contar verdades, y esto puede leerse en el prlogo o proemio de la Primera parte de la crnica del Per, donde incluso llega a decir que escribir teniendo como modelo a Cicern. Lo interesante de la Crnica del Per es que analiza un cuadro global de la historia de Per, principalmente, dando todo tipo de informacin tanto sobre la cultura inca, la flora y la fauna andina y amaznica como del comportamiento de los conquistadores y sus enfrentamientos. Cieza de Len fue el primer cronista moderno.

Mateo Rosas de Oquendo(1559?-1612?)

RASGOS BIOGRFICOS:Poeta satrico, considerado peruano, que fue soldado, aventurero y encomendero en el Ro de la Plata.

De posible origen andaluz, vivi en Lima al servicio del virrey desde 1588, ciudad que abandona unos diez aos ms tarde. Despus de pasar un tiempo en Castilla, en 1611 viaja a Mxico y vive all por un ao. Escribi romances, muchos de los cuales recopil en un Cancionero, en el que tambin incluy poemas de otros autores. De sus experiencias en Mxico data un hermoso romance en el que alaba el virreinato de Nueva Espaa y reconoce su grandeza. Su Stira hecha por... a las cosas que pasan en el Pir, ao de 1598, es un romance que excede los dos mil versos y, sin duda, su obra ms conocida. El poema critica de modo tan feroz como divertido las costumbres y vicios del mundillo limeo, desde los poderosos de la corte hasta los vagabundos de la calle. Nada ni nadie escapa de su escrutinio. Pero son las mujeres las que llevan la peor parte: sus livianas costumbres sexuales y sus pretensiones sociales son objeto de injurias y bromas. Asimismo se burla de la frivolidad general de las gentes y de las rivalidades entre espaoles y criollos. Lo hace utilizando las tcnicas demoledoras del ridculo y el vejamen despiadado. El poema es una verdadera catarata de jocosas pullas contra todo lo que se le pone por delante. Entrando y saliendo como narrador de su propio texto, el autor hace desfilar una galera de tipos y figuras que no valen tanto sobre todo ahora por su alusin a realidades concretas o verdaderas, sino por la fuerza de su retrica y la energa verbal con la que se les retrata. Indiscutiblemente, Rosas de Oquendo inicia una tradicin dentro de la stira peruana, que influir en otros muchos escritores festivos coloniales y republicanos. Su Stira puede compararse, por la intencin y el tono, con Lima por dentro y fuera que Esteban Terralla y Landa escribira dos siglos ms tarde Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2003. 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Juan del Valle Caviedes (c.1645-c.1698), poco se sabe de la vida de este poeta satrico espaol avecindado en Lima, donde gan fama y popularidad por la virulencia y el custico ingenio de sus versos dirigidos contra mdicos, mujeres livianas, malos poetas y cualquier representante de la autoridad. Y lo que se sabe est envuelto en leyendas y ancdotas dudosas, muchas de ellas estimuladas por la imaginativa biografa que escribi uno de sus redescubridores, el tradicionista Ricardo Palma. Este andaluz haba nacido en Porcuna y lleg muy joven al Per donde pas toda su vida adulta, dedicado a actividades mineras y mercantiles en las que no tuvo mucha suerte. Hacia 1680 empez a darse a conocer por su talento satrico y sus salaces ataques contra conocidos personajes de la sociedad limea. Era un apasionado lector de Quevedo, de quien debe considerarse su mejor discpulo en el Per. Aunque a veces celebraba a ciertas figuras del medio en versos de circunstancia o expresaba sentimientos msticos, era un poeta que produjo lo ms significativo de su obra al margen de los crculos acadmicos: un autodidacta, poeta callejero que no public nunca un libro, un espritu rebelde, insolente y vitrilico. Su obra (un conjunto de 265 composiciones) fue recogida bajo el nombre de Diente del Parnaso y publicada por primera vez en 1873. Escribi tambin obras teatrales. Caviedes es el ms grande satrico del periodo barroco americano y quiz el primero en traer a la literatura peruana el festivo sabor de lo criollo.

3.

JUAN DE ESPINOZA MENRANO (cuzqueo) 1929 - 1612) POCA : Colonial GNERO LITRARIO : Lrico, teatro (clerical) CORRIENTE LITERARIA : Barroco CALIFICATIVO : El lunarejo

Espinoza Medrano era un clrigo dotado de una inteligencia sorprendente (dominaba el quechua, Latn, Espaol y Griego). Fue continuador del estilo de Don Luis de Gngora y Argote; imit su culteranismo, superndolo. Rasgos Biogrficos: Naci en el pueblo de Calcauso, provincia de Aimaraes, departamento de Cuzco en 1632, conocido con el seudnimo de: El lunarejo fue un fraile indgena. Recibi una educacin privilegiada, fascinando a todos sus amigos por la profundidad de sus conocimientos y sus grandes dotes de orador. el Lunarejo, fue en el Per el continuador del estilo tan difcil de de Luis de Gngora y Argote. Juan Espinoza, se encargaba de cultivar el culteranismo, haciendo una mezcla con el indigenismo, establecindose de esta manera la relacin cultural entre Espaa y Per. Muri en la ciudad del Cuzco en el ao de 1688. OBRAS: Lricas: Apologtico a favor de Don Luis de Gngora y Argote (1662) Teatrales: El hijo prdigo El rapto de Proserpina El amar su propia muerte. La novena maravilla La muerte.

4.

MARIANO LORENZO MELGAR VALDIVIESO (arequipeo) 1790 - 1815

POCA : Emancipacin GNERO LITERARIO : Lrico - Narrativo (fbulas) MOVIMIENTO LITERARIO : Prerromanticismo

Mariano Melgar, es el autntico precursor del Romanticismo y de nuestra independencia. Encarn no slo las virtudes del amanecer independiente, el intenso sentimiento que marca en literatura, sino una direccin literaria que apunta hacia las races pupilares peruanas: Muri en Huarochir fusilado por las tropas espaolas por su actividad revolucionaria. Naci en Arequipa el 10 de agosto de 1790. Sus padres fueron Juan de Dios Melgar y Andrea Valdivieso .Se conoce que Mariano Melgar a los tres aos ya lea correctamente, y que a los ocho aos dominaba el latn. Realiz sus estudios en el Seminario de: San Jernimode Arequipa, destacado por su innata habilidad e inteligencia, estudiaba a su vez Matemtica, Filosofa y Literatura. Ms adelante abandon la carrera eclesistica, pues se haba enamorado perdidamente de Mara Santos Corrales, la Silvia de sus amores, que era una hermosa chiquilla de doce aos. Fue profesor de Teologa, Historia y Matemtica en el seminario de San Jernimo. Viaj a Lima en el ao de 1813 para graduarse en Derecho; all firm su conviccin revolucionaria y escribi su oda A la libertad. Al ao siguiente (1814) vuelve a su tierra y vino la decepcin, porque Silvia haba olvidado al amante dolido y decepcionado, escribe su soneto: La mujer. Buscando cicatrizar las heridas de su nico amor viaja al valle de Majes y all, a orillas del ro, escribe su Yarav: Improvisacin. En agosto de 1814 3n 3l Cuzco, Mateo Pumacahua se levanta contra la dominacin espaola, y luego se dirige a Arequipa. Al enterarse Mariano Melgar de este hecho, viaja de Majes a Chuquibamba y se incorpora a las tropas rebeldes, las que despus de librarse victoriosamente la batalla de: la Apacheta, entraron triunfalmente a la ciudad de Arequipa. En razn por sus estudios de Derecho y a su prestigio cultural, es nombrado Auditor de Guerra. Luego se produce la Batalla de: Umachiri, la vistoria esta vez sonre al enemigo. Perdida la batalla, los patriotas le proporcionan un caballo para que huyera, pero el se niega y cae prisionero y, en el mismo campo de batalla, tras un juicio sumario, es fusilado cuando slo contaba con 25 aos de edad, en la maana del 12 de marzo de 1815.

OBRAS: En verso: Cartas a Silvia (1827) Yaraves Elegas Dos sonetos: A Silvia, la mujer Cinco Odas: A la libertad, Al autor del mar, Al sueo, A la soledad, Al Conde de Vista Florida. Narrativas: Cinco fbulas: El cantero y el asno, El son carnudo, Las abejas, Las cotorras en un maizal, Los gallos y los pavos. Traducciones: El arte de olvidar de Ovidio (1821) Salmo III

Un fragmento de las Gergicas de Virgilio.

ODA XV - A LA LIBERTAD Obra de Mariano Melgar Por fin libre y seguro puedo cantar. Rompiose el duro freno, descubrir mi seno, y con lenguaje puro mostrar la verdad que en l se anida, mi libertad bien entendida. Od: cese ya el llanto; levantad esos rostros abatidos, indios que con espanto, esclavos oprimidos, del cielo y de la tierra sin consuelo, cautivos habis sido en nuestro suelo. Od, patriotas sabios, cuyas luces nos daban el tormento de mirar al Talento lleno siempre de agravios, cuando debiera ser dictador justo, apoyo y esplendor del trono augusto. Eco pausible! "Viva" Viva, si, la eleccin que no conserva! Manco, Iberia y Minerva con voz dulce y altiva clamaron; y los Incas, sepultados, saltaron de su tumba alborozados. Los sabios se alentaron qued el hispano en la ciudad segura; y los que "pas oscuro" a mi suelo llamaron mirndole en prodigios tan fecundo, "Ahora si es, dijeron, nuevo mundo. Compatriotas, amados que en ultramar la luz primera visteis Esto es lo que temisteis? Pensasteis qu engaados! que un pueblo Americano sera vengativo, cruel, tirano?

No tal; fue nuestro anhelo este solo; que al justo magistrado, ya por si penetrado del amor al patrio suelo, le urgiesen a ser fiel en cada punto deudos, padre, hijo, esposa, todo junto. As ser; y gozosos La ungiesen a ser fiel en cada punto diremos: "En mi patria el globo entero: hermanos soy del Indio y del Ibero; que nos rigen, son padres generales que harn triunfar a todos sus males".

5.

FELIPE PARDO Y ALIAGA (limeo) 1806 - 1868) POCA : Republicano GNERO LITERARIO : Teatro (comedias) - Lrico (stira) CORRIENTE LITERARIA : Costumbrismo CALIFICATIVO : El seor de la Stira, El padre del costumbrismo peruano

Felipe Pardo y Aliaga como poeta satrico, comedigrafo, poltico de tendencias aristocrticas, de ideas conservadoras u elitistas, fustig los vicios de la vida nacional con un estilo castizo y elegante. Fue secretario de la delegacin peruana en Bolivia, Ministro Plenipotenciario de Salaverry, Ministro de Relaciones Exteriores de Vivanco y Castilla. Se le considera como uno de los mejores comedigrafos peruanos del siglo XIX. Naci en Lima en 1806, de origen aristocrtico, recibi una esmerada educacin en Espaa. De regres al Per en 1827 participa activamente en la vida poltica de su tiempo. Fue representante del Per ante Bolivia, Espaa y Chile. Pardo se caracteriz por su fino estilo y por su maestra en la stira, que utiliz como instrumento para criticar las costumbres de sus poca, las instituciones pblicas y a la inestabilidad poltica de aquella poca. Su implacable mordacidad contiene un cierto nimo de reforma y una nostalgia por el pasado de la colonia. Dej de existir en la ciudad de Lima, despus de una parlisis y ceguera en 1968. OBRAS: Teatrales (comedias): Frutos de la educacin (1829) Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho (1833)

Una hurfana en Chorrillos (1833) Artculos periodsticos (costumbristas): El viaje del nio Goyito. Carnaval de Lima. El paseo de Amancaes Poticas (satricas): Constitucin poltica. La lmpara. El Ministro y el Aspirante. A Olmedo (oda). Al Per (octavas).

6.

MANUEL ASCENCIO Y SEGURA Y CORDERO POCA CORRIENTE LITERARIA GNERO LITERARIO CALIFICATIVO

(limeo) 1805 - 1871: Republicana : Costumbrismo : Teatro (comedias) - Lrico (stiras) : El padre del teatro nacional

Manuel Ascencio Segura no evidenci amor a la colonia como s lo hizo Pardo, se diferencia de l porque Pardo es tradicionalista y aristocrtico; en cambio Segura tiene sabor popular. Es el retratista y crtico de su sociedad y ataca los vicios nacionales. Se destaca como uno de los mejores comedigrafos peruanos y el mximo exponente del criollismo criollo. Naci en Lima en 1805, tuvo participacin activa en la vida poltica de su tiempo. Sin embargo, vivi dedicado exclusivamente a su abra literaria. Segura muestra espontneamente nuestro costumbrismo, lo que le permiti destacar dentro de la literatura peruana, ganndose con mucho merecimiento el apelativo de: El Padre del Teatro Nacional. Muri en Lima el 18 de octubre de 1871. OBRAS: Teatro: a Catita (1845 - 1856), su mejor comedia. La saya y el manto (1842) El sargento Canuto Un juguete El santo de Panchita Percances de un remitido

Las tres viudas Artculos periodsticos: Poesas: 7. La Peli - Muertada Gonzalo Pizarro A las muchachas A una viuda Me voy al Callao Un paseo al puente Los carnavales La calles de Lima Un paseo al puente

RICARDO PALMA SORIANO (limeo) 1833 - 1919 POCA : Republicana CORRIENTE LITERARIA : Romanticismo GNERO LITERARIO : Narrativo (tradicional, historia), lrico, teatro, ensayo CALIFICATIVO : El Bibliotecario Mendigo

Ricardo Palma se distingue como uno de los mejores representantes del Romanticismo peruano y una de las figuras ms altas de la lengua espaola. Fue periodista, dramaturgo, lrico, ensayista, Diputado, Senador y Secretario particular del Presidente Balta; adems Director de la Biblioteca Nacional. En sus tradiciones da a conocer hechos y ancdotas relacionados con la historia nacional en todas sus pocas. Naci en Lima en 1833. En su juventud particip de las ideas liberales, al mismo tiempo que lea a poetas franceses, espaoles y alemanes. Durante esta poca dio comienzo a su vida literaria escribiendo poesas lricas, periodismo satrico, as como algunas obras de teatro de tipo costumbrista. Por razones polticas, en 1860 fue desterrado a Chile. A su regreso tres aos despus, viaj por Europa. A su vuelta particip Activamente en la defensa del Callao durante el combate del 2 de Mayo en 1866. Ms tarde le toc vivir la Guerra del Pacfico, durante la cual los

chilenos incendiaron su casa. al terminar la guerra fue nombrado Director De la Biblioteca Nacional, dedicndose a su reconstruccin. Gracias a su empeo por recuperar libros y valiosos documentos, se gan el apelativo de: Bibliotecario Mendigo. En 1892 viaj a Espaa como representante del Per en la Celebracin del Cuarto Centenario del Descubrimiento de Amrica. Al regresar a nuestra patria contino dirigiendo la Biblioteca, pero despus renunciara y le seguira en su cargo Gonzles Prada. Muri en Lima en 1919. OBRAS: Narrativas: Tradiciones peruanas (1872 - 1918) Anales de la inquisicin de Lima (1863) Los Maraones (novela que se perdi cuando los chilenos incendiaron su biblioteca particular). Tradiciones en salsa verde (pstumo 1976) Poticas: Teatrales: La muerte o libertad La hermana del verdugo Rodil Filolgicas: Neologismos y Americanismos La bohemia de mi tiempo papeletas lexicogrficas En el libro Tradiciones peruanas, Ricardo Palma recre una serie de leyendas de la regin Andina. Mitologa, historia, paisaje se funden para recuperar la historia, con trazos cortos, colorsticos y certeros de gran belleza plstica y literaria. Un ejemplo puede ser la leyenda que sigue. Leyenda Un tesoro y una supersticin, en Tradiciones peruanas. De Ricardo Palma. Pasionarias (1870) Verbos y gerundios (1877) Cantarcillo y filigranas ( 1892) Armonas (1865)

Cura de Locumba, a principios del siglo actual, era el venerable doctor Galdo, quien fue llamado un da para confesar a un moribundo. Era ste un indio cargado de aos, ms que centenario, y conocido con el nombre de Mariano Choquemamani. Despus de recibir los ltimos sacramentos, le dijo al cura: Taita, voy a confiarte un secreto, ya que no tengo hijo a quien transmitirlo. Yo desciendo de Titu-Atauchi, cacique de Moquegua en los tiempos de Atahualpa. Cuando los espaoles se apoderaron del Inca, ste envi un emisario a Titu-Atauchi con la orden de que juntase oro para pagar su rescate. El noble cacique reuni gran cantidad de tejos de oro, y en los momentos en que se alistaba para conducir este tesoro a Cajamarca recibi la noticia del suplicio de Atahualpa. Titu-Atauchi escondi el oro en la gruta que exista en lo alto de Locumba, acostse sobre el codiciado metal y se suicid. Su sepulcro est cubierto de arena fina hasta cierta altura: encima hay una palizada de pacays, y sobre stos gran cantidad de esteras de caa, piedras, tierra y cascajo. Entre las caas se encontrar una canasta de mimbre y el esqueleto de un loro. Este secreto me fue transmitido por mi padre, quien lo haba recibido de mi abuelo. Yo, taita cura, te lo confo para que, si llegase a destruirse la iglesia de Locumba, saques el oro y lo gastes en edificar un nuevo templo. Corriendo los aos, Galdo comunic el secreto a su sucesor. El 18 de septiembre de 1833 un terremoto ech por tierra la iglesia de Locumba. El cura Cueto, que era el nuevo cura, crey llegada la oportunidad de extraer el tesoro; pero tuvo que luchar con la resistencia de los indios, que vean en tal acto una odiosa profanacin. No obstante, asocironse algunos vecinos notables y acometieron la empresa, logrando descubrir los palos de pacays, esteras de caas y el loro. Al encontrarse con el esqueleto de esta ave los indios se amotinaron, protestando que asesinaran a los blancos que tuviesen la audacia de continuar profanando la tumba del cacique. No hubo forma de apaciguarlos, y los vecinos tuvieron que desistir del empeo. En 1868 era ya una nueva generacin la que haba en Locumba; mas no por eso se haba extinguido la supersticin entre los indios. El coronel don Mariano Po Cornejo, que despus de haber sido en Lima ministro de Guerra y Marina, se acababa de establecer en una de sus haciendas del valle de Locumba, encabez nueva sociedad para desenterrar el tesoro. Trabajse con tesn, sacronse piedras, palos, esteras, y por fin lleg a descubrirse la canasta de mimbre. Dos o tres das ms de trabajo, y todos crean seguro encontrar, junto con el cadver del cacique, el ambicionado tesoro. Extrada la canasta, vise que contena el cadver de una vicua. Los indios lanzaron un espantoso grito, arrojaron hachas, picos y azadones y echaron a correr aterrorizados. Exista entre ellos la tradicin de que no quedara piedra sobre piedra en sus hogares si con mano sacrlega tocaba algn mortal el cadver del cacique.

Los ruegos, las amenazas y las ddivas fueron durante muchos das impotentes para vencer la resistencia de los indios. Al cabo ocurrile a uno de los socios emplear un recurso al que con dificultad resisten los indios: el aguardiente. Slo emborrachndolos pudo conseguirse que tomaran las herramientas. Removidos los ltimos obstculos apareci el cadver del cacique de Locumba. Victoria!, exclamaron los interesados. Quiz no haba ms que profundizar la excavacin algunas pulgadas ms para verse dueos de los anhelados tejos de oro. Un mayordomo se lanz sobre el esqueleto y quiso separarlo. En ese mismo momento un siniestro ruido subterrneo oblig a todos a huir despavoridos. Se desplomaron las casas de Locumba, se abrieron grietas en la superficie de la tierra, brotando de ella borbollones de agua ftida; los hombres no podan sostenerse de pie, los animales corran espantados y se desbarrancaban, y un derrumbamiento volva a cubrir la tumba del cacique. Se haba realizado el supersticioso augurio de los indios: al tocar el cadver, sobrevino la ruina y el espanto. Fuente: Palma, Ricardo. Tradiciones peruanas

8.

MANUEL GONZLES PRADA Y ULLOA (Limeo) 1848 - 1918 POCA : republicana CORRIENTE LETERARIA : Realismo GNERO LITERARIO : Lrico, oratoria, ensayo, crtica CALIFICATIVO : El apstol de la Muerte, El Sibarita

Gonzlez Prada es el ms alto exponente del Ralismo peruano. En su obra refleja su profundo nacionalismo y su radical oposicin a la oligarqua y al sistema militar, culpable del fracaso de 1879 (Guerra con Chile). Sus discursos en el ateneo, en el Politeama y en el olimpo, inflaman los corazones peruanos. Con su prosa acusa y busca la regeneracin moral y la reivindicacin nacional. Preocpese por el Per que con su pensamiento, su socialismo quimrico, su prctica anarquista, nacionalismo, indigenismo y atesmo se adelanto a su poca. Naci en Lima en 1848. l proceda de un hogar catlico, aristocrtico y conservador. Realiz sus estudios en el Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo, de donde huye por los ideales anacrnicos de los religiosos. Su figura es quiz, la ms polmica de nuestra historia. Su pensamiento crtico expresado a travs de ensayos demoledores y tajantes, se alz contra el orden vigente, denunciando a la iglesia de grandes injusticias, conden todo tipo de privilegios. Fue defensor del indgena y del trabajador.

Gonzles Prada, es considerado como Precursor del Realismo. Le sucedi a Ricardo Palma en la Direccin de la Biblioteca Nacional en 1912, cargo al que renunci en 1914. Falleci en Lima en 1918, victima de un paro cardiaco. OBRAS: Poticas: Ensayos: Pginas libres (1984) Bajo el oprobio (1933) Horas de lucha (1908) Anarqua (1916) Nuevas pginas libres (1937) Propaganda y ataque (1939) El tonel de Digenes Prosas menudas Minsculas (1901) Baladas peruanas (1935) Exticas (1911) Presbiterianas Trozos de vida (1933) Baladas Grafitos (1937)

9.

JOS SANTOS CHOCANO (limeo) 1875 - 1934 POCA CORRIENTE LITERARIA GNERO LITERARIO CALIFICATIVO SEUDNIMNO : Contempornea : Modernismo : Lrico : El Cantor de Amrica : Juvenal

Jos Santos Chocano es uno de nuestros ms fecundos y discutidos poetas. Llev una vida azarosa: visit diferentes pases, fue secretario de Pancho Villa en Mxico; en Guatemala casi fue Fusilado por secundar al tirano Manuel Estrada Cabrera. En 1922, a su retorno a Per fue coronado El poeta de Amrica. Es considerado como el mximo exponente del Modernismo peruano.

Naci en Lima en 1875. De talento precoz comenz a escribir versos a los trece aos. Su juventud fue inquieta y rebelde, lo que dio lugar a que pasar una vida aventurera y novelesca. Estudi en el Instituto de lima, luego ingres a la universidad de San Marcos para estudiar Teatro, lo que abandonar y se dedicar al periodismo y poltica. Por oponerse a la dictadura de Cceres fue apresado y se libr de ser fusilado, por el surgimiento de un movimiento revolucionario. La poesa de Chocano coincide con el modernismo en su musicalidad, pero es ms sonora, rtmica y orquestal. Por otra parte sus versos estn cargados de energa y entusiasmo. Hay tambin es su poesa una gran riqueza de imgenes sensoriales, con estas imgenes Chocano describe y sugiere hermosos escenarios americanos. Chocano un da se proclam: Cantor de Amrica, Autctono y Salvaje, fue el poeta ms conocido y admirado de su poca, teniendo entre sus contemporneos tantos admiradores como detractores. Inesperadamente su vida se extingui en Santiago de Chile en 1934, al ser apualado por Martn Bruce, en el tranva que viajaba. OBRAS: En verso: En prosa: El alma de Voltaire (1937) El libro de mi proceso Memorias Dramticas: 10. El nuevo Hamlet (1900) Vendimiario Thermidor Sin nombre Los conquistadores Alma Amrica (1906) Fiat Lux (1908) Poemas de amor doliente (1937) Iras Santas (1895) Azahares (1896) Selva virgen (1897) El canto del siglo (1901) Los cantos del Pacfico (1904) Primicia de oro de la Indias (1934( Oro de Indias (1941 - 1942) En la aldea

ABRAHAM VALDELOMAR PINTO

(iqueo) 1888 - 1919 POCA : Contempornea CORRIENTE LITERARIA : Movimiento Colnida GENERACIN LITERARIA : Generacin del 30 GNERO LITERARIO : Narrativo (cuentos - novelas), Lrico CALIFICATIVO : El Conde de Lemos SEUDNIMO : Paracas

Abraham Valdelomar es el fundador y jefe del Movimiento Colnida, uno de los mejores narradores contemporneos. Se afilia a los movimientos nativistas y europestas. Lo mejor de su labor literaria est en la poesa y en el cuento de sabores locales, donde no slo el paisaje de la Costa sino las costumbres, la ternura y la melancola literaria ms que meramente folklorista. Naci en Ica el 27 de Abril de 1888.. Sus padres fueron Don Anfiloquio Valdelomar y Doa Carolina Pinto. Valdelomar fue un ilustre narrador, dramaturgo, ensayista y poeta lrico contemporneo. Es el fundador y feje del movimiento Colnida, uno de los mejores narradores peruanos narradores peruanos contemporneos y uno de los mximos representantes de la generacin del 30. Abraham Valdelomar estudi en el Colegio Nacionalnuestra Seora de Guadalupe , ms tarde ingres a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; luego participa de la Bohemia Cultural del Palais Concert. Valdelomar dijo: El Per es Lima; Lima es el Jirn de la Unin y el Jirn de la Unin es el Palais Concert, liego el Per es el Palis Concert. Lo caracterstico de Valdelomar es la ternura, el primer descriptivo. Su poderosa imaginacin, su finsima sensibilidad, su vigilante buen humor contribua a imprimir, a cuanto escriba, un tono inconfundible. Todo resalta mejor en un aspecto hogareo y provinciano, dentro del cual cre un nuevo tipo de Criollismo Esttico. En 1919, fue elegido representante por Ica al Congreso Regional del Centro, cuya sede fue Ayacucho. En esta ciudad es donde encuentra la muerte, al caerse de un silo, habindose fracturado la espina dorsal, el 03 de octubre de1919. OBRAS: Cuentos: El Caballero Carmelo (1918) Cuentos yanquis (1814) Cuentos chinos (1914) El hipocampo de oro ( 1920) El vuelo de los cndores Los ojos de judas Los hijos del sol (1921)

Novelas: La ciudad de los tsicos (1910) La ciudad muerta y crnicas de Roma (1911) Yerba Santa Teatrales: Verdolaga El vuelo Ensayos: Poesas: Las voces mltiples El hermano ausente en la cena pascual Tristitia La danza de las horas Belmonte el trgico Psicologa del gallinazo Brillantes inconexiones estticas decoraciones de nfora

11.

CSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA (liberteo) 1892 - 1938 POCA CORRIENTE LITERARIA GENERACIN LITERARIA GNERO LITERARIO CALIFICATIVO : Contempornea : Vanguardismo : Centenario : Lrico, narrativo, teatro, ensayo : El cholo, El poeta universal

Csar Vallejo naci en santiago de Chuco y muri en Pars. Es considerado uno de los ms grandes poetas del Per y de Amrica, y la influencia de su obra es tan grande que

explica y desarrolla la poesa contempornea peruana. En sus pocas estudiantiles estuvo vinculado a los grupos de vanguardia literaria y poltica que vivan en el Per por los aos 20. La publicacin de sus primeras obras causara malestar entre los tradicionalistas; pero que avivan su conviccin entre sus contemporneos; luego viajara a Europa. Su arte y su sensibilidad es la de un hombre que ama la libertad y defiende el derecho de los dems. Se identifica plenamente con los sectores de las clases explotada reflejndose un gran contenido humano. Naci en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892. Famoso bardo Lrico, narrador dramaturgo y ensayista contemporneo. Vallejo est considerado como uno de los valores ms representativos de la Literatura Hispanoamericana y Universal. Csar Vallejo es indudablemente el mximo representante del Vanguardismo literario en el Per, y es considerado actualmente como el smbolo de la literatura peruana. Estudi inicialmente en su tierra natal (Huamachuco) y despus en la Universidad de Trujillo. En 1919 estudia Doctorado en la Facultad de Letras de la Universidad San Marcos. En 1923 viaja a Francia, ms tarde (1929) contrae matrimonio con Georgette Philipard. Seguidamente viaja a Rusia, luego a Espaa (1930), retornando a Francia en 1932. Su poesa se caracteriz por su profundo y desbordarte humanismo, tcnicas y estilos nuevos, carcter confesional y metafsico. Vallejo es universal sin dejar de ser peruano; nadie como l pudiendo traducir en versos nuestra alma nacional (indgena). Muri en Paris el 15 de abril de 1938, y enterrado en el cementerio de Montrouge. OBRAS: Poticas: Heraldos negros (1819) Trilce (1922) Espaa aparta de m, este cliz (1939) Poemas humanos (1939)

Narrativas: Ensayos: El arte y la revolucin Rusia en 1931 Contra el secreto profesional Rusia ante el segundo plan quinquenal Escalas melografiadas (1921) Fablas salvaje (1923) El Tungsteno (1931) Paco Yunque (1951) Fabla salvaje. Cera.

Dramticas: La piedra cansada Lockout Hermanos Colacho Mampar Entre dos orillas corre el ro.

12.

JOS CARLOS MARITEGUI LA CHIRA 1894 - 1930 POCA CORRIENTE LITERARIA GENERACIN LITERARIA GNERO LITERARIO CALIFICATIVO : Contempornea : Vanguardismo : Centenario : Ensayo, narrativo (cuento) : El Amauta

Jos Carlos Maritegui destac como idelogo, periodista y ensayista. En 1925 fund la revista Amauta, desde esta revista difundi la ideologa marxista. Fund el Partido Comunista y la C.G.T.P, la difusin del marxismo causara un gran malestar con el sector ms agresivo de la sociedad peruana: la oligarqua. Naci en Moquegua en 1894. Sus padres fueron Javier Maritegui y Amelia Lachira. Qued inmovilizado de una pierna, cuando apenas tena siete aos, frustracin que se acrecienta porque al poco tiempo queda hurfano de padre. Su vocacin por el estudio y la lectura se evidenci desde muy temprana edad, no obstante, que Maritegui no llegar a terminar la primaria. En este sentido, fue un autodidacta consagrado; la gran cultura por el Per, y el mundo que logr alcanzar, es el resultado de su propio esfuerzo. Radicado ya en Lima, a los 14 aos, lo encontramos trabajando en el diario La Prensa. Alrededor de los 20 aos, ya colabora en algunos diarios y revistas de la capital; en su quehacer intelectual, con el seudnimo de: Juan Croniqueur. Jos Carlos Maritegui, desde muy joven se dedic al periodismo, manifestando tendencias literarias muy cercanas al grupo Colnida de Abraham Valdelomar, ms tarde regenerara d esta poca llamndolo: Edad de Piedra. Entre 1920 a 1930 Jos Carlos Maritegui viaj a Europa, profundizando all sus estudios sobre la filosofa del materialismo dialctico. En Europa realiza su mejor aprendizaje, desposando a unas ideas (socialistas), y una mujer (la compaera de toda su vida: Anna Chiappe). Jos Carlos Maritegui fue polglota, es decir que hablaba correctamente espaol, francs, italiano y alemn. En el ao de 1923 regresa al Per y se dedico ntegramente a estudiar la realidad peruana, aplicando el anlisis y la crtica marxista, surgiendo su famosa obra: Siete Ensayos de Interpretacin de la Realidad Peruana.

En el ao de 1954, sufre una de las decepciones ms grandes de su existencia, pues le amputan la pierna que estaba buena, quedando inmovilizado de por vida. En el ao de 1928, escribe su obra ms importante, y adems funda el Partido Socialista del Per (P.S.P.) y la Confederacin de Trabajadores del Per (C.G.T.P.). Jos Carlos Maritegui a travs de su revista: Amauta desarroll una gran labor cultural, impulsando la produccin literaria de nuestros poetas y escritores. A comienzos de 1930, su quebrantada salud se deteriora aceleradamente, muriendo el 16 de abril, cuando apenas tenia 35 aos de edad. Con su muerte el Per perdi a su ms grande intelectual y crtico; y sobre todo la clase obrera perdi a su ms grande orientador y gua autodidacta. OBRAS: Ensayos: Cuentos: Teatrales: La tapadas La Mariscala El Jockey Frank La seora Melba El baile de mscaras Thin el perro fenmeno. Siete ensayos de interpretacin de la realidad peruana (1928) Defensa del Marxismo (1934) El artista y la poca ( 1959) Ideologa y poltica (1969) Peruanicemos al Per Temas de educacin Temas de nuestra Amrica

13.

CIRO ALEGRA BAZN 1908 - 1967 POCA CORRIENTE LITERARIA GENERACIN LITERARIA GNERO LITERARIO : Contempornea : Indigenismo : Del 30 : Narrativo (novela - cuento)

Ciro Alegra es uno d los mayores representantes de la novela agraria o novela de la tierra latinoamericana y uno de las ms grandes novelistas peruanos. Cambi sus actividades literarias con la poltica conociendo deportaciones y luchas de significacin en el Per contempornea. Sus novelas tienen un hondo contenido social y humano: denuncian la injusticia de los seores terratenientes, usurpadores de las tierras campesinas. Naci en Huamachuco en 1908. Mximo novelista de tendencia indgena. Alegra es considerado uno de los ms grandes novelistas peruanos, un prominente representante de la generacin del 30 y uno de los mximos exponentes del Indigenismo Peruano. Su novela indgena tiene gran contenido social y humano. Denuncian la injusticia y revelan la lucha por la porcin de tierra. Su regionalismo, la sencillez de su prosa y el rigor de sus relatos, le han hecho merecedor de un puesto muy elevado entre los escritores contemporneos. Con su obra: El Mundo es Ancho y Ajeno, obtuvo el primer premio en el concurso de novelas hispanoamericanas en 1942. Fue miembro de la Academia de la Lengua y Presidente de la Asociacin Nacional de Escritores y Artistas. Dej de existir en la ciudad de Lima en 1967. OTROS DATOR DE CIRO ALEGRA BAZN El gran escritor peruano Ciro Alegra Bazn naci el 4 de noviembre de 1908 en la hacienda Quilca, en Huamachuco, provincia de Snchez Carrin, departamento de La Libertad. Al recibir su padre un disparo, aprovecha la convalecencia para ensear a Ciro, que entonces tena seis aos, a leer y escribir. Al ao siguiente sus padres fueron a vivir a orillas del Maran, en la Hacienda Marcabal Grande, que era de su abuelo Teodoro Alegra. A los nueve aos atraviesa los Andes a caballo y acude a Trujillo, estudiando en el colegio San Juan con Csar Vallejo, que le impact profundamente: An recuerdo la sensacin que me produjo su mano fra, grande y nudosa, apretando mi pequea mano tmida y huidiza debido al azoro [...] Nunca haba visto un hombre que pareciera ms triste. Su dolor era a la vez una secreta y ostensible condicin que termin por contagirseme coment en sus Memorias. Pero enferm de malaria y tuvo que regresar a la Hacienda, continuando sus estudios en Cajabamba, donde conoce al pintor indigenista Jos Sabogal. En Marcabal convivi estrechamente con peones, indios y cholos, con los que intim profundamente. Muchos de ellos eran grandes narradores orales de cuentos, y de esta rica y variada cultura oral le empez la temprana aficin al relato. En 1924 regres a Trujillo a continuar la enseanza secundaria, poca en la que, animado por su madre, empez sus primeros pinitos literarios escribiendo un relato. Se escap con algunos amigos a Lima para presentarse a concursos, pero sin xito. Dos aos despus, en 1926, muere su madre y Ciro manifiesta su vocacin periodstica fundando su primera revista, Juventud, mientras contina escribiendo poemas y relatos. Con algn compaero public en 1927 un

peridico que llam la Tribuna Sanjuanista. Le llamaron del peridico El Norte de Antenor Orrego como colaborador, y de ste pas en 1930 a La Industria de Trujillo. Ese mismo ao ingres en la Facultad de Letras y escribi la novela La Marimorena. Ese es tambin el ao en que se funda el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), de la que Alegra fue pionero, participando en las luchas estudiantiles que se desatan en la Universidad. El 7 de julio de 1932 se desat durante ocho das una insurreccin popular en Trujillo, la rebelin ms furiosa de la historia republicana del Per, y en la que particip Alegra, que salv milagrosamente su vida cuando el ejrcito asalt el local del APRA y fusil a cientos de personas. Pero no se libr de ingresar en la crcel, donde fue brutalmente torturado. Una vez conseguida su libertad, volvi a ser perseguido, debiendo huir por los Andes durante meses, al cabo de los cuales le encarcelaron de nuevo durante dos aos en Celendn, Cajamarca, Trujillo y, finalmente, en Lima, hasta que el nuevo presidente scar Benavides promulg una amnista general y fue puesto en libertad en 1933. Sigui militando activamente en el diario aprista clandestino La Tribuna, intervino en la conspiracin de El Agustino y a causa de ello fue desterrado a Chile el 15 de diciembre de 1934. Para sobrevivir en este pas tuvo que ponerse escribir febrilmente cuentos peruanos para la Crtica de Buenos Aires y para las revistas chilenas Panoramas, Crnica social y Palabra. Pero sobre todo escribi su primera novela en Santiago de Chile en 1935, La serpiente de oro, con la que gana el premio Nascimento. La serpiente de oro exalta la figura de los cholos o mestizos, narrando su lucha contra las fuerzas del ro Maran. Constituye una gesta a travs de la cual Alegra contrapone la civilizacin a la barbarie. Sin embargo, el cholo vive en un paraso, un mundo cerrado, sin vnculo alguno con el mundo exterior. En 1936 se contagia de tuberculosis y tiene que ser internado en un sanatorio durante dos aos, perodo de inspirada produccin literaria recompensada con premios. Pero vive en la miseria haciendo traducciones mientras concluye su novela Los perros hambrientos, con la que obtiene el premio Zig-zag. Unos filntropos chilenos le concedieron una beca durante cuatro meses para que pudiera escribir su gran novela El mundo es ancho y ajeno, una de las obras cumbres de la literatura mundial del siglo XX. Con esta obra cumbre gana el premio de la editorial neoyorkina Farrar & Rinehart Company en 1941, dotado con un sustanciosa suma de dinero. Pero en protesta contra el rgimen fascista, se niega a que El mundo es ancho y ajeno aparezca editado en la Alemania nazi. El premio le permite residir toda la dcada de los aos cuarenta en los Estados Unidos, colaborando en la prensa y dictando cursos de novela en la Universidad de Columbia. Luego en Puerto Rico imparte cursos de literatura hispanoamericana y despus se traslada a La Habana. El diario peruano La Crnica acepta sus colaboraciones, pero a causa de su valiente posicin poltica se las censuran. El gobierno fascista espaol tambin censur una parte de la novela Los perros hambrientos en la edicin de Aguilar, en la pgina 236, correspondiente a la parte final del segundo captulo, que aparece cortada para encubrir las siniestras y lucrativas actividades de los curas catlicos en Per. Despus de 23 aos de exilio, finalmente puede regresar a Per en 1957, donde es recibido por el pueblo en un estadio con un entusiasmo inaudito. Personalidad hondamente comprometida con la lucha por la libertad, en 1958 retorna a Cuba, donde reside en la zona guerrillera y recopila material literario para publicar su obra La revolucin cubana: un testimonio personal.

Se incorpora a la Academia Peruana de La Lengua en 1960 y tres aos despus es elegido diputado por el departamento de La Libertad. Posteriormente asume el cargo de Presidente de la Asociacin Nacional de Escritores y Artistas. Ejerciendo este cargo fallece el 17 de febrero de 1967. Al morir solamente se haban publicado las tres novelas: La serpiente de oro, Los perros hambrientos y El mundo es ancho y ajeno. Las tres son imborrables testimonios de la realidad peruana, en la que tienen un gran peso especfico, cuatro quintas partes, los indgenas. De manera pstuma se editaron 13 libros juveniles, 4 novelas, 3 libros de cuentos y un libro de memorias. En preparacin hay tres libros ms: Boceto de un retrato del Per (escritos periodsticos publicados en Puerto Rico, Cuba y Lima), Mi mquina de escribir (artculos publicados en el ao 1933 en La Tribuna aprista) y Breve viaje a travs de la literatura. Falta investigar, recopilar y seleccionar muchos otros artculos publicados en Estados Unidos y que seguramente sern materia de varios otros libros. La recopilacin de la obra de Ciro Alegra est siendo realizada por su esposa Dora Varona. Cubana de nacimiento, Dora fue una precoz poetisa que a los 13 aos conoci el aplauso del pblico. Creci entre halagos y fue mimada desde entonces, pero cuando se cas con Ciro opt por convertirse en su secretaria privada. Al enviudar, se qued con tres pequeos hijos y uno ms en el vientre, afrontando un verdadero va crucis para poder mantener a su familia. Trabajaba en doble turno como maestra de escuela cuando ordenando la biblioteca de Ciro se detuvo en un libro sobre la vida de Ana Grigorievna, segunda esposa de Dostoievski. La lectura fue ms bien una revelacin y a partir de all decidi dedicarse a recopilar la dispersa y prolfica obra de su marido. OBRAS: Narrativas: La serpiente de oro (1935) Los perros hambrientos (1938) El mundo es ancho y ajeno (19941) El dilema de Krause Calixto Garmendia Duelo de caballeros Lzaro. Siete cuentos quiromnticos.

LOS PERROS HAMBRIENTOS1. Datos Generales. 1. Titulo de la obra: Los Perros Hambrientos 2. Autor: Ciro Alegra 1.2.1 Biografa: Nace el 4 de noviembre de 1909 en Sartimbamba, Huamachuco (La libertad). Vive con sus padres en la hacienda Marcabal Grande, a orillas del ro Maraon, hasta los 7 aos. Marcha entonces a Trujillo para asistir al colegio, pero es afectado por

una malaria y vuelve a la hacienda. Contina sus estudios en cajabamba, donde Alegra establece fuertes vnculos con la gente del lugar. Concluye sus estudios secundarios en Trujillo. En esa poca comienza a hacer sus pininos en la literatura. En l927 publica, con otros estudiantes, el peridico La Tribuna Sanjuanista. Es tambin colaborador de los diarios El Norte y la Industria. Su actividad poltica y ser miembro fundador del partido aprista le valen la expulsin de la universidad, algunos aos de prisin y ser desterrado a Chile. La escritura lo sostiene econmicamente en el pas del sur. En l935, con la serpiente de oro, gana el concurso de novela convocado por la editorial Nascimento. En l936 contrae tuberculosis y debe internarse en un sanatorio. Dos aos en ese lugar le sirven para consagrarse a una inspirada produccin literaria. En l938, Zig-Zag, otra editorial, premia su novela Los perros Hambrientos. En l941 el mundo es ancho y ajeno gana el concurso de novela latinoamericana convocado por Farrard and Reinhardt, de Nueva York. Alegra se traslada luego a Estados Unidos, donde se desempea como periodista y profesor de la universidad de Columbia. Posteriormente viaja a Puerto Rico y ms tarde a La Habana. En l957 regresa al Per. Muere en Lima en l967. 1.2.2 Produccin literaria: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939), El mundo es ancho y ajeno (1941) y Duelo de caballeros (1962). 1.3 Contexto Histrico social: El autor, desarroll su obra literaria en la poca de la contempornea. Ciro Alegra es uno de los representantes del neoindigenismo, corriente que intenta transmitir una visin del indio desde su propio punto de vista. Esta visin de lo real incluye como un factor principal lo mgico o maravilloso, pues no le resta valor a visin mtica ni la considera un obstculo para la insercin del indio en la modernidad. El neoindigenismo presenta a los indios como seres humanos reales: lloran, ren sufren derrotas se resisten, se enamoran. 2. Anlisis de la Forma: 2.1 Estructura: Esta novela se divide en 19 captulos y 141 pginas. 2.2 Forma de la expresin: 2.3 Tipo de Lenguaje: Informal 2.4 Vocabulario: Boho: Cabaa de Amrica, hecha de madera y ramas, caas o pajas y sin ms respiradero que la puerta. Minga: Trabajo agrcola colectivo y gratuito con fines de utilidad social. Replic: Que replica frecuentemente. Indulgencia: Inclinado a perdonar y disimular los yerros o a conceder gracias. Carabina: Arma de fuego, porttil, compuesta de las mismas piezas que el fusil, pero de menor longitud.

Atizar: Remover el fuego o aadirle combustible para que arda ms. Ateridos: Pasmar de fro. Horcon: Madero vertical que en las casas rsticas sirve, a modo de columna, para sostener las vigas o los aleros del tejado. Mohno: Triste, melanclico, disgustado. Lacerante: Que produce intenso sufrimiento. Inepcia: Sin aptitud o sin habilidad. Perenne: Continuo, incesante, que no tiene intermisin. rnica: Planta de la familia de las Compuestas, de raz perenne, tallo de unos tres decmetros de altura, hueco, velloso y spero, ramas colocadas de dos en dos, simples, derechas, desnudas y con una flor Terminal amarilla, hojas aovadas y semejantes a las del llantn, speras por encima y lampias por el envs, y semillas de color pardo, con un villano que las rodea. Las flores y la raz tienen sabor acre, aromtico y olor fuerte, que hace estornudar. Se emplea en medicina. Crepsculo: Claridad que hay desde que raya el da hasta que sale el Sol, y desde que este se pone hasta que es de noche. Cacerina: Bolsa grande de cuero con divisiones, que se usa para llevar cartuchos y balas. Pednculo: Pezn de la hoja, flor o fruto. Gaan: Mozo de labranza. Prieto: Dicho de un color: Muy oscuro y que casi no se distingue del negro. Desgrear: Descomponer, desordenar los cabellos. Bruido: reluciente. Guijarros: Dicho de un terreno: Abundante en guijarros. Calde: Hacer que algo que antes estaba fro aumente perceptiblemente de temperatura. Oscilando: Cada uno de los vaivenes de un movimiento oscilatorio. Macilento: Flaco y descolorido. Tropillas: Conjunto de caballos de montar, que se tienen juntos por un tiempo. Rendijas: Hendidura, raja o abertura larga y estrecha que se produce en cualquier cuerpo slido, como una pared, una tabla, etc., y lo atraviesa de parte a parte. Graznido: Grito de algunas aves, como el cuervo, el grajo, el ganso, etc. Jocunda: Plcido, alegre, agradable.

Piando: Dicho de algunas aves, y especialmente del pollo: Emitir cierto gnero de sonido o voz. Uicos: Unir, juntar. 3. Anlisis del Contenido: 3.1 Gnero literario: Narrativa latinoamericana 3.2 Especie literaria: Novela indigenista 3.3 Tema: Relata el abuso de los gamonales hacia los campesinos o indgenas. 3.4 Personajes: 3.4.1: Principales: Antuca, Simn Robles, Wanka, Geso y Pellejo. 3.4.2: Secundarios: Fernn Fras Y Corts, Juan y Blas Cledonio. 3.5 Tiempo: 1939 3.6 Espacio: Huaira 3.7 Argumento: La accin se desarrolla en la puna, en el pueblo de Huaira. Antuca, la pequea y dulce pastora, hija de Simn Robles y sus perros Wanka, Zambo, Geso y Pellejo, verdaderos personajes de la novela. Geso es robado por unos bandoleros de la regin y otros 2 murieron violentamente. Se produce una terrible sequa y las desgracias suceden unas a otras. Muere el nio Damin, su nieto de Simn Robles, y los perros enloquecidos por el hambre, devoran la manada que antes custodiaban con amor y fidelidad. El hambre y la desptica accin de un gamonal vecino causan la extincin de Huaira comunidad. Los sobrevivientes ruegan a otro hacendado por un lugar donde refugiarse porque ellos mismos son como "perros hambrientos". Don Mashe, personero de los huarinos, cuenta la tragedia de su comunidad "Y es as como hemos llegao a mendigar un pequeo lugar ms que seya un sitio chico en la grande tierra". Finalmente la lluvia llega y los hombres y animales recobran la alegra. Los perros vuelven a ser amigos del hombre y protectores de los animales bajo su custodia. Sin embargo; el despojo y el abuso de los hacendados no han finalizado 3.8 Valores: los valores que rescato de este libro son el apoyo el compaerismo entre los indgenas y los antivalores son el abuso y el egosmo de los dueos de las tierras, as como tambin el olvido de las zonas ms pobres del Per. 4. Conclusiones: En conclusin el libro trata sobre el egosmo y tambin la armona del pueblo con la naturaleza. 5. Apreciacin Critica:

Es una obra indigenista sobre un pueblo que se hunde en la extincin y la hambruna. Tambin se aborda el conflicto entre indgenas y grandes propietarios, problema cuya base es la posesin de la tierra. Resalta la fidelidad de los perros hacia los humanos 6. Bibliografa: Biblioteca de Consulta Encarta 2003. Biblioteca de Consulta Encarta 2003 (diccionarios). Los perros hambrientos. Gran Biblioteca Literatura peruana. El Comercio. Editorial Peisa,2001 COMENTARIOS: Las tres novelas de Alegra estn vinculadas a la tierra y al agua. En todas ellas hay una lucha por la propiedad de ese metro cuadrado que en este mundo nos corresponde a todos los seres humanos, un pequeo lugar que no tenemos, pese a que el mundo es bien ancho. Se trata de una novela sobre el mayor problema de los trabajadores peruanos: la propiedad de la tierra. El campesino vive y muere por la tierra. La lucha es diaria por vencer a la agreste naturaleza y, en medio de ella, se plantean las antagnicas relaciones humanas entre los mundos opuestos, que no es solamente el de los hombres y el de los perros (tambin una metfora de los primeros), sino igualmente el de los propietarios y los desposedos, el del pueblo y los funcionarios de un Estado oligrquico, el de los indios y los hispanos, el de los marginados huidos de la ley y la polica. Pero sobre todo la novela aborda el tema del hambre y su influencia entre los hombres en su relacin con la naturaleza y con los animales, simbolizados stos en los perros. Como los humanos, tambin los perros se vuelven malos ante el hambre y hasta llegan a odiarse, matarse y devorarse entre ellos. El hambre atrapa y desquicia todas las vidas, enfrentndolos con gran crudeza: Comenzaron a deslindarse fronteras entre hombres y animales, entre hombres y hombres, y animales y animales [...] Este fenmeno lo conocen bien los gobernantes y patrones -amos de calibre mayor-. Bajo el periodo incaico nunca hubo hambre porque construyeron sistemas de canales de irrigacin que desafiaron a las montaas de los Andes, llevaron agua a los desiertos y a los pramos. Los hombres deban entregar un tercio de sus cosechas al Estado que posea grandes almacenes de alimentos en lugares estratgicos, especialmente en las cumbres de las montaas, dotados de una perfecta refrigeracin, y de esta manera estaban preparados para la sequa y las eventualidades del hambre en las guerras y, sobre todo, mantenan bien conservadas las semillas. Sin embargo, con la colonizacin espaola esta economa cambia, se vuelca hacia la minera, se favorecen las encomiendas dando origen al gamonalismo latifundista. El gran drama de Los perros hambrientos es tambin la tierra, despiadada si se cierran las compuertas del cielo para quienes no tienen otra forma de riego que aguardar, con los ojos al cielo, la primicia de la bondad ecolgica, lo que no ocurre con los gamonales que tienen las acequias. Alegra empieza describiendo la vida cotidiana de una familia campesina de pastores y agricultores andinos en la serrana norte del Per, entre el pramo andino y la cordillera, y termina devolviendo la paz perdida por la sequa, en donde el hombre desempea un papel pasivo frente a los designios de la naturaleza. El relato se alarga para crear suspense e interpolar una buena cantidad de relatos orales que contribuyen a dar una atmsfera de profundidad a la novela.

Todos los elementos de la novela, la naturaleza, como los animales, como las personas, son crudos. Si en la Serpiente de oro hay que vencer la bravura del ro y despojar a la selva de su virginidad a travs de alguna industria floreciente, condenada a la venganza de la naturaleza, en Los perros hambrientos hay que desafiar una prolongada sequa. El paisaje que describe es inclemente, lbrego y despiadado por el rigor de la naturaleza, anunciando desde el principio el gran drama del hambre. La soledad de la pobre pastora le hace dar animacin y vida a los seres inanimados y pretende encontrar en el sol y la luna a un padre y a una madre. Luego aparece el viento, pero no es una brisa que acaricie sino un elemento implacable y agresivo, potente y bronco, mugiendo contra los riscos, silbando entre las pajas, arremolinando las nubes, desgreando la pelambrera lacia de los perros. Cuentan historias sobrecogedoras y trgicas como la del cura que enloquece de amor y en vez de dejar en la paz del sepulcro a su amada, la desentierra, desgaja su cuerpo y con una canilla construye una quena que toca enloquecido hasta morir junto al cadver putrefacto. Se desata una bella, pero tambin trgica, descripcin de una tormenta andina, llega la noche y, con ella, la angustia, en medio de la oscuridad, de ser asaltados por pumas y zorros. Si la naturaleza es inmisericorde, el hombre no le va a la zaga. A un campesino la gendarmera lo arranca del hogar para enrolarlo en el servicio militar obligatorio y no regresa nunca. Cuando llega la sequa, su esposa va en busca de comida y deja a su hijo al cuidado de un perro y de una oveja. Esta es robada una noche y, al no retornar la madre, el nio se echa al camino y muere de hambre, mientras el perro lo salva de ser devorado por los cndores. Un indio expoliado de sus tierras, llega hasta una imagen catlica sagrada y quita de la mano de la efigie unas pocas espigas que la adornaban para comrselas crudas, en medio de su atormentada conciencia. Otro da encuentra los despojos de la oveja que unos perros han comido y se los lleva a su casa y aunque con ellos alimenta a su familia momentneamente, muere tambin con el estmago vaco. Aparecen los tpicos bandoleros que tanto gustaban a Alegra, que tambin tienen un trgico final, cercados por la polica y envenenados. Ante la sequa, el Estado desaparece. Alegra se vale del subprefecto, la mxima autoridad de la provincia, para lanzar una feroz crtica a la oligarqua: Don Fermn perteneca a esa serie de engredos e intiles que, entre otras buenas y eficaces gentes, pare Lima por cientos, y que ella, la ciudad capital, la que gobierna, enva a las provincias para librarse de una inepcia que no se cansa de reclamar acomodo. Desde luego que su destino no puede ser otro que la fcil burocracia de las subprefecturas y la recaudacin de impuestos, y estando all, tratan de allegar dineros por todos los medios para despus retomar a Lima, despilfarrarlos en trajes y burdeles y trajinar otra vez en busca de colocacin. Las pequeas desgracias aproximan a la ms grande de ellas, la sequa y el hambre. Ante la desesperacin, los hombres se mataban en las tomas de agua disputndose a tiros y pualadas el escaso caudal que lograba reunir el ro. Los