2
Diferencias entre Liturgia y Ritual Por el Dr. César Blondet Sabroso (Teólogo y Exegeta) Liturgia es una palabra que proviene del griego: Lythos = piedra, y erg = raíz, que indica fuerza, dinamicidad. La piedra para griegos y romanos era señal de perennidad de permanencia, de cosa, hecho, sólido importante, que marca algo trascendental, por ejemplo“dies lapide albo signata”= “Día que hay que señalar con una piedra blanca”, para indicar que ese día era sumamente importante. De allí que la liturgia está señalando una fecha, un acontecimiento, un hecho trascendental que debe recordarse y repetirse para tenerlo siempre en la memoria. Por otra parte, para los hebreos, la memoria (tazcar), es el recuerdo que hace presente ACTUALMENTE LA COSA RECORDADA, COMO ALGO EFICAZ. En griego se traducirá anámnesis: Recuerdo eficaz que realiza en el presente la gracia, el hecho salvífico que está conmemorando del pasado. Entonces la liturgia de por sí es un hecho trascendental en el tiempo, metahistórico, que hace presente con eficacia, con fuerza, el hecho fundamental del pasado que dio origen a una situación, realidad que se vive en el presente y que se renueva vital y realmente. De allí que los griegos lo tomaron como la fuerza del Mystérion, no porque fuese misterioso, oscuro, no comprensible para la inteligencia, sino en el sentido de fuerza divina que brilla y da sentido a la vida en el conjunto total de la vivencia humana. Por eso los romanos, para que no se tomase en mal sentido esta palabra griega, la tradujeron como sacraméntum, en el sentido de signo sagrado que significa algo que es eficaz (significado que se efectúa) por la fuerza del mismo significante.

Liturgia y Ritual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diferencias

Citation preview

Diferencias entre Liturgia y RitualPor el Dr. Csar Blondet Sabroso (Telogo y Exegeta)Liturgiaes una palabra que proviene del griego:Lythos= piedra, yerg =raz, que indica fuerza, dinamicidad. La piedra para griegos y romanos era seal de perennidad de permanencia, de cosa, hecho, slido importante, que marca algo trascendental, por ejemplodies lapide albo signata= Da que hay que sealar con una piedra blanca,para indicar que ese da era sumamente importante.

De all que laliturgiaest sealando una fecha, un acontecimiento, un hecho trascendental que debe recordarse y repetirse para tenerlo siempre en la memoria.

Por otra parte, para los hebreos, la memoria (tazcar), es el recuerdo que hace presente ACTUALMENTE LA COSA RECORDADA, COMO ALGO EFICAZ. En griego se traducir anmnesis: Recuerdo eficaz que realiza en el presente la gracia, el hecho salvfico que est conmemorando del pasado.Entonces laliturgiade por s es un hecho trascendental en el tiempo, metahistrico, que hace presente con eficacia, con fuerza, el hecho fundamental del pasado que dio origen a una situacin, realidad que se vive en el presente y que se renueva vital y realmente. De all que los griegos lo tomaron como la fuerza delMystrion,no porque fuese misterioso, oscuro, no comprensible para la inteligencia, sino en el sentido de fuerza divina que brilla y da sentido a la vida en el conjunto total de la vivencia humana.

Por eso los romanos, para que no se tomase en mal sentido esta palabra griega, la tradujeron comosacramntum,en el sentido de signo sagrado que significa algo que es eficaz (significado que se efecta) por la fuerza del mismo significante.

Ritual:Es el conjunto de los signos, sacramentos, que significan el sentido y el poder de la liturgia. Son organizados, y propuestos a la comunidad que lo acepta en la medida que expresa total, eficaz y legalmente, su liturgia.

Rito,es el ceremonial concreto, especfico, actual por el cual se realiza uno de los signos del ritual.

Desde este aspecto, laliturgiaes la accin pblica de una comunidad. Por una parte, nadie de los particulares (porque es pblica) puede cambiar, sustituir, tergiversar, interpretar el rito, menos el ritual. Por otra, solo los delegados jefes, de la comunidad, porque se supone que la comunidad es una sociedad o grupo correctamente organizada y sujeta a sus fines y objetivos que se expresan mediante una serie de expresiones (valga ahora s la redundancia) que especifican y traducen con justicia y justeza la fe, creencia, asentimiento de confianza que se le ha dado a la institucin al pertenecer por libre disposicin a esa o esa comunidad que profesa esta fe (y en consecuencia, su liturgia y rituales, son los llamados a interpretar el sentido de su armazn inteligente que presenta la integridad de sus "dogmas". Al decir jefes se supone que estos pueden delegar el sentido de la interpretacin o de los cambios, a otros, pero que despus los jefes, que son los responsables genuinos, aprueban.

La interpretacin o los cambios jams deben tocar el sentido genuino y original de la liturgia.