45
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la Línea de Investigación en Estrategia Línea de investigación Estrategia Directora Merlin Patricia Grueso Hinestroza Profesores Mireia Guix Navarrete Julian David Cortés Sanchez Hugo Alberto Rivera 1. Introducción Como campo de estudio, la estrategia se ha centrado fundamentalmente en generar un cuerpo teórico y de investigación que permita explicar de qué manera las empresas son competitivas. En su estudio, se han desarrollado teorías explicativas, aproximaciones y perspectivas y se ha avanzado en la concreción de modelos y herramientas que contribuyen no solo al avance académico sino también a la mejora en la competitividad de las empresas. En tanto que la estrategia busca explicar la forma como se relaciona la organización con su entorno, los cambios originados en dicho entorno plantean nuevos escenarios para las organizaciones y en esta medida, nuevas concepciones, modelos y herramientas deben ser generadas. Desde 1994, Prahalad y Hamel señalaban la urgencia de adoptar nuevas perspectivas en el estudio de la estrategia, dada la presencia de fenómenos como la desregulación, los cambios estructurales, los procesos de fusión y adquisición de empresas, las discontinuidades tecnológicas y el menor proteccionismo para las empresas. 1.1. Antecedentes de la investigación en Estrategia Escuela de Administración En la Escuela de Administración, la línea de Estrategia ha impactado los procesos de docencia, extensión y por supuesto la misma investigación de la Escuela. De esta manera, los avances se han traducido en cursos de los niveles de pregrado, especialización, maestría y doctorado. De igual forma, se han llevado a cabo numerosos procesos de consultoría en

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA

Documento preparado por profesores de la Línea de Investigación en Estrategia

Línea de investigación Estrategia

Directora Merlin Patricia Grueso Hinestroza

Profesores Mireia Guix Navarrete

Julian David Cortés Sanchez

Hugo Alberto Rivera

1. Introducción

Como campo de estudio, la estrategia se ha centrado fundamentalmente en generar un

cuerpo teórico y de investigación que permita explicar de qué manera las empresas son

competitivas. En su estudio, se han desarrollado teorías explicativas, aproximaciones y

perspectivas y se ha avanzado en la concreción de modelos y herramientas que contribuyen

no solo al avance académico sino también a la mejora en la competitividad de las empresas.

En tanto que la estrategia busca explicar la forma como se relaciona la organización con su

entorno, los cambios originados en dicho entorno plantean nuevos escenarios para las

organizaciones y en esta medida, nuevas concepciones, modelos y herramientas deben ser

generadas. Desde 1994, Prahalad y Hamel señalaban la urgencia de adoptar nuevas

perspectivas en el estudio de la estrategia, dada la presencia de fenómenos como la

desregulación, los cambios estructurales, los procesos de fusión y adquisición de empresas,

las discontinuidades tecnológicas y el menor proteccionismo para las empresas.

1.1. Antecedentes de la investigación en Estrategia Escuela de Administración

En la Escuela de Administración, la línea de Estrategia ha impactado los procesos de

docencia, extensión y por supuesto la misma investigación de la Escuela. De esta manera,

los avances se han traducido en cursos de los niveles de pregrado, especialización, maestría

y doctorado. De igual forma, se han llevado a cabo numerosos procesos de consultoría en

Page 2: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

los que se han empleado los desarrollos logrados desde esta línea. A continuación se

describen los procesos de investigación de mayor tradición en la Escuela.

1.1.1. Análisis estructural de sectores estratégicos AESE. Es una propuesta de estudios

sectoriales, conformada por cuatros pruebas que al ser aplicadas, proporcionan a

las organizaciones elementos para la configuración e interpretación de su sector

estratégico (Restrepo y Rivera, 2008). Los objetivos de dichas pruebas se enmarcan

en la determinación de grado de hacinamiento, el levantamiento del panorama

competitivo, el estudio de las fuerzas del mercado y el estudio de los competidores,

con el propósito de identificar el nivel de atractividad de un sector en términos de

barreras. El AESE ha sido utilizado en investigaciones de sectores estratégicos de

carácter público y privado, así como de consultoría a través del Centro de innovación

y Desarrollo Empresarial, CIDEM. Adicionalmente cuenta con la publicación de dos

libros y numerosos documentos de investigación.

1.1.2. Perdurabilidad empresarial. Con el estudio exploratorio en torno a los

componentes de la perdurabilidad empresarial, se busca demostrar la relevancia y

categorización de 47 ítems que pueden tenerse en cuenta como elementos de

apoyo en la toma de decisiones y como explicativos de la perdurabilidad de las

organizaciones. Con este trabajo Mendez y colaboradores (2009) plantean un

espacio de reflexión que derive en el desarrollo de herramientas que permitan

ahondar en la comprensión de la dinámica organizacional desde la subjetividad, la

interpretación y la creatividad, así como también aportar a la construcción de un

concepto de perdurabilidad organizacional que comúnmente se confunde en el

ámbito académico con otras nociones y denominaciones. La investigación en torno

a los factores de la perdurabilidad empresarial (Méndez y Colaboradores, 2009) se

inició con un grupo interdisciplinario de profesionales y ha sido presentada en

ponencias internacionales, cuenta con publicaciones en medios de divulgación y

documentos de investigación.

Page 3: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

1.1.3. Acrópolis de la competitividad. Esta propuesta analiza la distribución, la estructura

de las organizaciones y las relaciones de las áreas funcionales, con un fin competitivo

e ilustra dichas relaciones de manera gráfica. Desde el proyecto Acrópolis de la

Competitividad, se desarrolla la revisión teórica de los modelos clásicos de

planificación estratégica. El planteamiento subraya además que no obedece a

modas o esquemas binarios, tampoco garantiza resultados absolutos ni desestima

la capacidad intuitiva de la alta dirección, por el contrario, la alienta y la entiende

como el subconsciente bien informado (Restrepo, 2004). Con base en el modelo

matricial, la Acrópolis de la Competitividad ofrece herramientas para el desarrollo

de procesos de planificación de la estrategia en organizaciones. En torno a la

investigación Acrópolis de la Competitividad, se cuenta con la publicación de un libro

(Restrepo, 2004), el desarrollo de matrices que apoyan la aplicación del modelo con

la colaboración del Laboratorio de Modelamiento y Simulación, así como también

documentos de investigación.

1.1.4. Turbulencia empresarial. En los últimos años, la literatura en estrategia ha

analizado diferentes aspectos de la turbulencia del entorno, sobre todo la

caracterización del concepto y los efectos que genera en el tejido empresarial. La

Escuela de Administración no ha sido ajena a esta tendencia investigativa, y se ha

avanzado en definir el concepto, e identificar las fuentes, efectos y formas de medir

la turbulencia (Rivera, 2010, 2011, 2012). Los estudios en torno al tema han tenido

como propósito explicar su relación con el comportamiento estratégico de las

empresas con miras a lograr entre otras cosas, la definición de un sistema de alertas

tempranas para enfrentar la turbulencia.

1.1.5. Cooperación. Estos estudios son recientes en la Escuela, de manera particular, se ha

considerado el concepto de cooperación como un complemento del concepto de

competencia, ampliamente estudiado en el campo de la estrategia. Así, desde la

Page 4: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

línea, la cooperación se emplea como referente para explicar las relaciones

cooperativas entre organizaciones que llevan a desempeños superiores y se

expresan en más de una veintena de formas como las alianzas estratégicas, los

contratos de colaboración, entre muchas otras (Ojeda, 2009). Es así como en la

Escuela de administración se ha avanzado en la reflexión en torno a la cooperación

de cara a las relaciones inter-organizacionales (Hernández, 2007) y se han llevado a

cabo algunas investigaciones y en consecuencia publicaciones, que permiten una

aproximación a los procesos de cooperación entre empresas (Grueso, 2009; Grueso,

Gómez y Garay, 2009a, 2009b, 2011).

1.1.6. Sostenibilidad. La sostenibilidad como tema de investigación en la Escuela de

Administración toma fuerza como resultado de la formulación de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030, donde la empresa tiene un rol

relevante. Así, la investigación en torno a la sostenibilidad se ha ido consolidando

en los últimos años y se espera una mayor profundización y expansión sobre el tema

en el mediano plazo.

2. Descripción de la Línea

2.1. Origen del campo

Aunque la dirección estratégica (Strategic Management) es una disciplina relativamente

joven dentro de los estudios organizacionales, el uso del término estrategia en otros

ámbitos es antiguo. Estrategia es un término que proviene del griego estrategeia y significa

el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras: strategos

que significa ejército y agein que significa conducir o guiar.

La estrategia cuenta con una continua y dinámica evolución semántica, tanto en el ámbito

práctico como académico (Bracker, 1980). La primera aproximación sobre el término se

Page 5: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

identifica en torno al arte de dirigir en el ámbito militar1, donde se resaltan los trabajos de

Sun Tzu en el año 300 A.C; las reflexiones de Jenofontes y Tucidides en Grecia y de Polibio,

Pultarco, Tito Livio y Julio Cesar en Roma. Más recientes son los trabajos de Nicolás

Maquiavelo y Clausewitz (1977) con su libros El Principe y De la Guerra respectivamente. Se

dice también que el concepto de estrategia ha sido empleado por grandes escritores como

Shakespeare, Montesquieu, Kant, Hegel y Tolstoi, además de ser aplicado por famosos

militares y políticos como Maquiavelo, Napoleón, Bismarck, Yamamoto y Hitler (Sanabria,

2005).

En cuanto a la estrategia como concepto incorporado en la actividad económica, se

presenta después de la Segunda Guerra Mundial, a través de los escritos de Von Newmann

y Morgenstern sobre la Teoría de juegos, y en los estudios de la organización industrial con

el paradigma presentado entre 1950-1960 por Bain y Mason. Pero sería su nacimiento

formal como campo de estudio dentro del Management asumiendo el nombre de Strategic

Management a mediados del siglo XX cuando en la Escuela de Negocios de Harvard

comienza a impartirse el curso de Business Policy, donde se estudian algunos textos

seminales del campo como son Strategy and Structure (Chandler,1962), Corporate Strategy

(Ansoff, 1965), Business Policy: text and Cases (Learned et al, 1965/1969).

De acuerdo con Rivera y Malaver (2011), el surgimiento del campo de la estrategia ha sido

influenciado por desarrollos teóricos de algunos autores en teoría organizacional; tal es el

caso de Barnard (1938) y su concepción de la cooperación y Selznick (1957) con su

concepción de la competencia distintiva. Desde la primera concepción que aparece en la

literatura de la gestión y la gerencia, provista por Drucker (1954) en su seminal obra ‘La

práctica de la gestión’, la estrategia se fundamenta en el análisis de la situación presente,

la definición de qué son los recursos y qué deberían ser y la creación de los cambios

considerados necesarios para lograr el futuro deseado.

1 Ver: Diccionario De La Lengua Española - Vigésima segunda edición

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=estrategia

Page 6: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

2.2. Demarcación del campo

Una de las grandes preocupaciones de cualquier campo de estudio, disciplina o ciencia se

encuentra en la delimitación de su campo de acción. El campo de la dirección estratégica

no es la excepción. Para Hoskisson, Hitt y Wam (1999) una de sus características es el ser

ecléctico. Sin embargo, se encuentran en la literatura algunos trabajos orientados a

delimitar el campo. El primero de ellos fue el elaborado por Rumelt; Schendel y Teece

(1994), quienes al establecer los asuntos fundamentales de la estrategia, sostienen que son

cuatro grandes preguntas sobre las que descansa el campo: ¿Cómo funcionan las

organizaciones?, ¿Por qué las organizaciones son diferentes?, ¿Qué limita el campo de

acción de una organización?, ¿Qué determina el éxito o el fracaso a nivel internacional?

Ellos plantean una serie de sub-preguntas. La Figura 3 permite tener una mayor claridad

acerca de lo anteriormente expuesto.

Figura 3. ¿Qué estudia la estrategia?

Fuente: Rivera y Cardona (2011)

¿Por qué las organizaciones

son diferentes?

¿Qué determina el éxito o

fracaso a nivel internacional?

¿Qué limita el campo de acción

de una organización?

¿Cómo funcionan las

organizaciones?

• ¿Cuáles son las presunciones quediferencian los modelos?

• ¿Existen prejuicios en toma de

decisiones y comportamiento?• ¿Cuál es la relación entre tamaño

organizacional y comportamiento?

• ¿Incide la diferencia de recursos?• ¿Es importante la localización?• ¿El equipo gerencial es

determinante?• ¿Cuál es su modelo de negocio?

• ¿Cuál podría ser el valor agregadode tener unidades centrales en unaorganización?

• ¿Por qué son diferentes las organizaciones?

• ¿Hasta qué punto las diferentes

culturas generan ventajas competitivas?

• ¿Existen reglas para la competencia global?

• ¿Cuáles son las discontinuidades

que inciden en el éxito de una industria de una industria?

Page 7: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Posteriormente Whittington (2001) escribe el texto What is strategy,and does it matter?

donde indica que la estrategia se preocupa de dos aspectos fundamentales: los procesos

llevados a cabo por las empresas y la generación de resultados. Esta propuesta logró

delimitar el campo de una manera más precisa.

Más recientemente Nag, Hambrick y Chen (2007), a través de un análisis documental logran

establecer que “The field of strategic management deals with the major intended and

emergent initiatives taken by general managers on behalf of owners, involving utilization of

resources, to enhance the performance of firms in their external environments” (p.944).

Un año después Furre y Thomas (2008) complementan el estudio anterior indicando que la

internacionalización, la definición de la misión, la generación de alianzas y la innovación

hacen parte de las temáticas centrales del campo.

Lo más reciente en la literatura sobre la delimitación del campo se encuentra en el trabajo

de Guerras (2011), quien sostiene que en el campo de la dirección estratégica existen tres

elementos que constituyen su columna vertebral: la empresa, el éxito y la estrategia como

decisión o conjunto de decisiones de alto nivel que definen la actuación básica de la

empresa. Siendo este último elemento lo que diferencia al campo de otros que estudian

diversos aspectos empresariales. En la Tabla 2 se puede encontrar la diferencia en las

investigaciones realizadas para delimitar el campo.

Tabla 2. Estudios realizados para delimitar el campo de la estrategia

Autores Foco de la estrategia

Rumelt; Schendel y Teece

(1994)

Funcionamiento de las empresas, diferencia de las

empresas, internacionalización, restricciones.

Whittington (2001) Procesos y generación de resultados

Nag, Hambrick y Chen

(2007)

Toma de decisiones, director general, recursos,

desempeño, firma, entorno.

Guerras (2011) La empresa, el éxito y la estrategia

Page 8: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Fuente: elaboración propia

2.3. Disciplinas aliadas a la estrategia

Igualmente es importante establecer que en el campo existen disciplinas asociadas a la

estrategia y su contribución a éste (Ver Figura 4).

La estrategia requiere del apoyo y contribución de otras disciplinas y ciencias para su

desarrollo: la economía, la sociología, la sicología, las ciencias políticas, etc. No puede

olvidarse el aporte de la biología, la física, la química. Cada disciplina, desde su óptica, ha

entendido el tema del grupo aportando elementos importantes para la evolución de la

estrategia

Sin lugar a dudas son los asuntos sobre los cuales se dieron las bases de la estrategia. Aún

quedan preguntas sin resolver, y los límites con otras disciplinas, como el comportamiento

organizacional, el mercadeo, la tecnología, cada vez son más difusos.

Figura 4. Contribución de otras disciplinas a la estrategia

Page 9: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Fuente: Rivera y Cardona (2011)

3. Tradición teórica en el estudio de la Estrategia

Con el ánimo de identificar la tradición teórica en el campo de la estrategia, es preciso

primero definir a qué hace referencia el concepto. Existen varias definiciones en torno de

la estrategia, desde distintos referentes, así, desde el institucionalismo Ostrom define la

estrategia una “actividad regularizada que ejecuta un individuo dentro de una estructura

de incentivos generada por reglas, normas y expectativas sobre la conducta probable de

otros en una situación influenciada por condiciones físicas y materiales relevantes” (1999,

p. 37). Chandler por su parte define la estrategia como “la determinación de las metas y

objetivos básicos de largo plazo de una empresa y la adaptación de cursos de acción y

asignación de recursos necesarios para llevar a cabo las metas (1962, p. 13-14).

En la consolidación de la estrategia como campo de estudio, se han generado diferentes

cuerpos investigativos, así por ejemplo, Bourgeois (1980) identifica un conjunto de

planteamientos en torno de la estrategia que apuntan hacia una aproximación normativa.

Economía Sociología

SicologíaCiencias

Políticas

Estrategia

Aporta en las actividades

del individuo como grupo

y en la descripción del

grupo de alta dirección.

Aporta en el tema del

análisis del poder de

negociación y de la

cooperación.

Aporta el estudio de la

mente del individuo, y se

relaciona con el tema de

las capacidades

dinámicas.

Aporta en el análisis de

los recursos; el estudio

de las transacciones.

Page 10: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Tal como lo señala Bourgeois (1980), dicha aproximación fundamentalmente busca explicar

el proceso de formulación de la estrategia, mediante la valoración del entorno y la

búsqueda de oportunidades que se correspondan potencialmente con las capacidades de

la empresa. En este primer conjunto de estudios se identifican los trabajos de Ackoff en

1970, Andrews en 1971, Ansoff en 1965, Katz en 1970 y Uyterhoeven, Ackerman y

Rosenblumen en 1973.

Otra corriente gruesa de estudios en el campo de la estrategia, corresponden a una

aproximación descriptiva. Dicha aproximación se ha centrado en ofrecer una explicación

acerca de cómo se forma la estrategia. De acuerdo con Bourgeois (1980), los trabajos

desarrollados por Chandler en 1962 y Cyert y March en 1963, contribuyeron con la

consolidación de esta aproximación. En ambos casos -aproximación normativa o

descriptiva- y tal como lo advierte Bourgeois (1980), el interés fundamental de los estudios

adelantados, se ha centrado en explicar el proceso de formulación de la estrategia.

Indistintamente de la aproximación a la que correspondan los estudios en estrategia, estos

han sido desarrollados empleando como base un conjunto de teorías, perspectivas,

paradigmas y/o modelos que hacen parte de las conocidas Teorías de la Organización y del

Strategic Management. A continuación se describen algunas de las más representativas.

3.1. Gerencia estratégica

En el campo del a estrategia, la gerencia estratégica se concibe como un proceso que busca

explicar la forma como se especifican los objetivos de la organización, se desarrollan las

políticas y planes para lograr dichos propósitos y se determinan los recursos necesarios,

dicho de otra forma, la gerencia estratégica es vista como una combinación entre la

formulación, implantación y evaluación de la estrategia (Raduan y colaboradores, 2009).

La gerencia estratégica como referente de estudio, tiene sus orígenes en los años 50’s del

pasado siglo con autores como Alfred Chandler, Philip Selznick e Igor Ansoff. En relación con

los elementos distintivos de la gerencia estratégica y retomando los trabajos seminales en

Page 11: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

torno al tema, Chafee (1985) señala que la gerencia estratégica se caracteriza por el

reconocimiento de los procesos de adaptación que realiza la organización en función del

entorno. Así mismo, Chafee (1985) pone de manifiesto que la gerencia estratégica se

concibe como un proceso parcialmente planeado y parcialmente no planeado, así como

también señala que se trata de un proceso de carácter analítico pero también conceptual.

En su disertación sobre el tema, Chafee (1985) señala además que la gerencia estratégica

es un proceso que afecta toda la organización debido a que provee dirección y que esta

puede ser implantada tanto a nivel corporativo (estrategia competitiva) como a nivel de

negocio (estrategia de negocio).

3.2. Recursos de la firma

Los recursos de la firma se definen como un conjunto de factores que son propios y/o

controlados por la empresa (Amit y Schoemaker, 1993). En el estudio de los recursos de la

firma como generadores de ventaja competitiva, la perspectiva basada en recursos

(Wernerfelt, 1984) y el modelo basado en recursos de la firma defendido por Barney (1991),

se constituyen en los principales postulados.

La Perspectiva basada en recursos (Resources Based View) propuesta por Wernerfelt

(1984), se plantea como una herramienta proveniente de la economía, que permite analizar

la posición de los recursos de la firma. Mediante esta aproximación, se visualizan las firmas

como un amplio conjunto de recursos, muy en consonancia con los postulados de Penrose

en su trabajo seminal sobre la teoría del crecimiento de la firma en 1959 (Wernerfelt, 1984).

En torno a la conceptualización de los recursos, Wernerfelt (1984) señala que estos son

“bienes tangibles e intangibles que se encuentran vinculados semipermanentemente a la

firma” (p. 172) y que pueden ser concebidos a manera de fortalezas o debilidades. Así, se

consideran recursos de la firma los nombres de marca, el empleo de personal competente,

las alianzas, la maquinaria, la eficiencia en los procedimientos, el capital, entre otros.

Page 12: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

En cuanto a los presupuestos básicos de la perspectiva de recursos de la firma, Wernerfelt

(1984) los resume así:

a. Las empresas pueden ser vistas en términos de recursos, en contraste con la

perspectiva tradicional de la organización.

b. Es posible identificar diferentes tipos de recursos, que pueden llevar a las

organizaciones a lograr altos niveles de rentabilidad

c. La estrategia para lograr empresas más grandes implica lograr un balance entre la

explotación de recursos existentes y el desarrollo de nuevos recursos

d. Una adquisición puede ser vista como la adquisición de un conjunto de recursos en

un mercado altamente imperfecto.

Otra mirada a los recursos de la firma en el campo de la estrategia, es aportada por Barney

(1991) con el modelo basado en recursos de la firma. En este sentido, Barney (1991) parte

de dos presupuestos básicos. El primero, donde señala que las firmas dentro de una

industria pueden ser heterogéneas con respecto a los recursos estratégicos que ellas

controlan. Y el segundo, mediante el cual postula que los recursos no son perfectamente

móviles a través de las empresas y que la heterogeneidad entre las empresas puede ser de

larga duración.

En el desarrollo de su modelo, Barney (1991) distingue tres conceptos que le subyacen:

recursos de la firma, ventaja competitiva y ventaja competitiva sostenida. En este sentido

Barney (1991) sostiene que los recursos de la firma son las fortalezas que las empresas

pueden usar para concebir e implementar sus estrategias; en consecuencia, categoriza

como recursos de la firma los bienes, las capacidades, los atributos organizacionales, los

procesos, la información y el conocimiento controlado por la empresa.

En su propuesta, Barney (1991) destaca tres tipologías de recursos: de capital físico, de

capital humano y de capital organizacional. Entre los recursos de capital físico, Barney

(1991) identifica la tecnología física usada en la empresa, el equipamiento, la localización

geográfica y el acceso a materias primas. Como recursos de capital humano, Barney (1991)

Page 13: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

identifica el entrenamiento, la experiencia, la inteligencia y la visión de los directivos y

trabajadores en la empresa. Finalmente, por recursos de capital organizacional Barney

(1991) distingue la estructura formal de la organización, la planeación formal e informal, los

sistemas de coordinación y control, las relaciones entre los grupos y de la organización con

el entorno.

En la exposición de su modelo, Barney (1991) aclara que no todos los recursos de la empresa

son estratégicamente relevantes; para que adquieran esta condición, los recursos deberán

ser: valiosos, raros, imperfectamente imitables y no sustituibles. Así, un recurso es valioso

cuando permite explotar oportunidades y neutralizar amenazas provenientes del entorno.

Barney (1991) plantea además que un recurso es raro, cuando no se encuentra distribuido

de manera homogénea a lo largo de las empresas.

En el modelo de recursos de la firma, para que los recursos se constituyan en fuente de

ventaja competitiva sostenida, también deben ser imperfectamente imitables y no

sustituibles. En este sentido Barney (1991) señala que un recurso imperfectamente imitable

es aquel que las otras organizaciones no poseen y que en definitiva no podrán tenerlo

debido a la confluencia de tres condiciones: condiciones históricas únicas, la ambigüedad

causal y la complejidad social. Finalmente, Barney (1991) defiende que para que un recurso

se constituya en fuente de ventaja competitiva sostenida, debe ser no sustituible.

El segundo aspecto de alto relieve en la propuesta de Barney (1991), es la distinción que

realiza entre ventaja competitiva y ventaja competitiva sostenida. Para este autor, las

organizaciones logran ventajas competitivas cuando una estrategia de creación de valor no

está siendo simultáneamente implementada por otro competidor. En contraste, una

ventaja competitiva sostenida implica que las otras empresas no tienen las condiciones de

duplicar o copiar los beneficios derivados de la implantación de la estrategia, debido al uso

de los recursos.

3.3. Capacidades Dinámicas

Page 14: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Frente a las condiciones del entorno, caracterizadas por la consolidación de industrias

altamente tecnificadas, planteamientos en torno a la estrategia, basados en los recursos de

la firma, resultan ser insuficientes, por lo anterior, Teece y Pisano en 1994, proponen una

aproximación denominada capacidades dinámicas. Las capacidades dinámicas como

paradigma, estudia de qué manera las organizaciones desarrollan capacidades específicas

y renuevan competencias con el fin de poder responder a los cambios del entorno (Teece,

Pisano y Shuen, 1997). Y al igual que otras propuestas en el campo de la estrategia, las

capacidades dinámicas como aproximación o paradigma, se plantea como un marco de

referencia que permite el logro de la ventaja competitiva (Teece y Pisano, 1994).

En su disertación sobre las capacidades dinámicas, Teece y Pisano (1994) plantean que los

orígenes de esta propuesta se encuentran en los presupuestos de Schumpeter sobre el

desarrollo económico. Así mismo destacan la contribución de Penrose a partir de su teoría

sobre el crecimiento de la firma. En la propuesta sobre las capacidades dinámicas Teece y

Pisano (1994) destacan también los aportes de Williamson (1975,1985), Barney (1985),

Nelson y Winter (1982), Teece (1988) y Wernerfelt (1984).

De acuerdo con Teece y Pisano (1994), la noción capacidades dinámicas resulta de la

conjunción de dos conceptos. Las capacidades, que enfatizan en el rol gerencial,

responsable de “la adaptación, integración y reconfiguración apropiada de las habilidades

organizacionales internas y externas, los recursos y las competencias funcionales hacia el

ambiente cambiante” (Teece y Pisano, 1994, p. 538). En complemento, definen lo dinámico,

como el carácter del entorno, que es cambiante. Por tanto, las capacidades dinámicas las

definen como “un subconjunto de competencias/ capacidades que permiten a la firma crear

nuevos productos y procesos y responder a las cambiantes circunstancias del mercado”

(Teece y Pisano, 1994, p. 538).

Page 15: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Tal como lo han planteado Teece y Pisano (1994), existe un conjunto de factores que

contribuyen a la creación de capacidades dinámicas, entre las que identifican los procesos,

las posiciones y los caminos. En relación con los procesos, Teece y Pisano (1994) señalan

que se trata de los procesos organizacionales y gerenciales e identifican como componentes

de esta categoría la integración, el aprendizaje y la reconfiguración y transformación.

En relación con el factor denominado posición, Teece y Pisano (1994) se refieren a la

postura estratégica que logra la organización a partir de procesos de aprendizaje, la

coherencia entre los procesos internos y externos, y la posición de la empresa en el tiempo,

con respecto de sus bienes. En este contexto, son considerados bienes los siguientes:

tecnológicos, complementarios, financieros y de localización. Una revisión posterior a la

clasificación de los bienes de la empresa, permiten incorporar a esta categoría los bienes

reputacionales, estructurales, institucionales y de la estructura del mercado (Teece, Pisano

y Shuen, 1997). Finalmente, Teece y Pisano (1994) señalan que las organizaciones logran

desarrollar capacidades dinámicas mediante caminos. Dichos caminos están determinados

por las dependencias y las oportunidades tecnológicas.

En su propuesta sobre las capacidades dinámicas Teece y Pisano (1994) realizan también

una distinción entre imitación, emulación y replicación. Por imitación estos autores definen

el hecho de copiar rutinas y procedimientos. La emulación es definida por Teece y Pisano

(1994) como el descubrimiento de formas alternativas por parte de las organizaciones que

les permiten lograr el mismo resultado. Y por replicación, estos autores señalan que se trata

de proceso mediante el cual las organizaciones llevan a transfieren o redistribuyen

competencias de un ámbito económico a otro.

Finalmente Teece y Pisano (1994) señalan que las capacidades organizacionales distintivas

son las que permiten lograr ventajas competitivas y generar rentas, si se basan en rutinas,

habilidades y bienes difíciles de imitar.

Page 16: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

3.4. Perspectiva relacional

La perspectiva relacional surge como contraposición a los planteamientos de Porter (1980)

y Barney (1991) en torno a la forma como las organizaciones obtienen ventajas

competitivas. Así, Dyer y Singh (1998) ponen de manifiesto que para Porter (1980), los

retornos excepcionales se dan especialmente como producto de la pertenencia de las

empresas a una industria con características estructurales favorables. Así mismo Dyer y

Singh (1998) señalan que la propuesta de Barney (1991) sobre los recursos de la firma, se

centra en los recursos que ésta posee y en sus atributos: raros, no sustituibles, valiosos y

difíciles de imitar. Como resultado de lo anterior Dyer y Singh (1998) proponen la

perspectiva relacional, como una forma de obtener ventajas competitivas a través de las

relaciones que establece la organización con otras organizaciones. Estos autores consideran

entonces que los recursos críticos de la firma pueden extenderse más allá de los límites de

la empresa.

En el contexto de la perspectiva relacional se identifican nociones como las rentas

relacionales y la ventaja competitiva interorganizacional (Dyer y Singh, 1998). Así, las rentas

relacionales se definen como una “rentabilidad supernormal que se genera conjuntamente

en una relación de intercambio y que no puede ser producida por una empresa de manera

aislada, sino a través de las contribuciones idiosincráticas de los aliados”. Sobre esta noción

Dyer y Singh (1998) señalan además que una renta relacional se desarrolla cuando los

aliados combinan, intercambian o invierten en bienes idiosincráticos, conocimiento,

recursos y capacidades, y emplean efectivamente mecanismos de gobernación.

En el desarrollo de la perspectiva relacional Dyer y Singh (1998) identifican una serie de

mecanismos que preservan las rentas relacionales así: a) la interconexión de los activos

entre las organizaciones, b) la escasez de los socios, c) la indivisibilidad de los recursos, d) la

ambigüedad causal, e) la complejidad social, f) y la existencia de un entorno institucional

difícil de imitar.

Page 17: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

3.5. Enfoque de red

En el campo de estrategia, el enfoque de red se constituye en uno de los desarrollos más

recientes cronológicamente hablando. Entre los principales expositores de este enfoque se

encuentra el trabajo de Håkansson y Snehota (1989,2006), quienes son reconocidos en la

literatura como representativos de la corriente europea en torno a este tema. Para

Håkansson y Snehota (1989,2006), la investigación tradicional en estrategia se ha centrado

en estudiar la forma como las organizaciones son efectivas en su entorno y en explorar los

procesos organizacionales requeridos para mejorar esa efectividad. Así mismo, estos

autores identifican que los principales desarrollos en torno de la estrategia se ha centrado

en conceptos provenientes de la biología como la supervivencia del más fuerte.

Apoyándose en los anteriores antecedentes y considerando una serie de supuestos

Håkansson y Snehota (1989,2006) plantean el enfoque de red. Uno de los supuestos que

dan fundamento al enfoque de red, es que las organizaciones operan en un contexto donde

el comportamiento es condicionado por un número limitado de contrapartes. De igual

forma, estos autores plantean que las organizaciones se vinculan en continuas interacciones

que se constituyen en el marco de procesos de intercambio y que dichas relaciones hacen

posible acceder y explotar recursos de las otras empresas. Håkansson y Snehota

(1989,2006), plantean además que las capacidades distintivas de las organizaciones son

desarrolladas a través de las relaciones interorganizacionales. Y consideran además que el

desempeño de una organización se encuentra condicionado al desempeño de otras

organizaciones que conforman una red.

En su propuesta sobre el enfoque de red, Håkansson y Snehota (1989,2006) identifican tres

nociones básicas: los límites organizacionales, la efectividad organizacional y la gestión de

la efectividad organizacional. Así, estos autores al concebir los límites organizacionales

consideran que las empresas pueden tener cierto nivel de control sobre los recursos que se

encuentran fuera de ella y que la división existente entre la organización y su entorno es

Page 18: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

difusa. En torno a la noción de efectividad organizacional Håkansson y Snehota (1989,2006)

señalan que desde el enfoque de red, esta será producto de la capacidad relacional de las

organizaciones, acompañada de una cuasi-integración de actividades y conexión de

recursos.

Finalmente, para Håkansson y Snehota (1989,2006), el enfoque de red plantea una

aproximación distinta al concepto de gestión de la efectividad en las organizaciones. Así, de

acuerdo con estos autores la efectividad organizacional se obtiene a través de la generación

de una identidad estratégica basada en el comportamiento interactivo.

A partir del enfoque de Red, Håkansson y Snehota (1995) plantean el Modelo actores,

recursos y actividades, al cual le subyacen tres supuestos: la interdependencia que se da

entre las empresas que conforman la red, la heterogeneidad de los recursos y la co-

evolución que se da como producto de las interdependencias.

3.6. Perspectiva ecológica

La perspectiva ecológica surge como una propuesta que permite entender las fuerzas que

dan forma a las estructuras de las organizaciones a lo largo del tiempo (Hannan y Freeman,

1977). La propuesta de Hannan y Freeman (1977) en torno a la ecología organizacional se

encuentra inspirada en Amos Hawley quien mediante la Teoría neoclásica de la ecología

humana, explicó los patrones de adaptación de comunidades humanas en contextos

ecológicos. En el desarrollo de su propuesta, Hannan y Freeman (1977) también reconocen

la influencia del pensamiento de Stinchcombe, quien se interesaba en analizar los procesos

de cambio en el mundo de las organizaciones; así, desde la perspectiva ecológica se plantea

que las cohortes de organizaciones se encuentran determinadas por cuestiones sociales,

culturales y técnicas que son comunes en el entorno al momento de la creación de la

cohorte.

Page 19: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

La perspectiva ecológica es una aproximación a la macro-sociología de las organizaciones

que ayuda a entender el comportamiento de las organizaciones desde diferentes niveles:

miembros, subunidades, organizaciones individuales, poblaciones y comunidades de

poblaciones (Hannan y Freeman, 1977). Así, al hablar de miembros, se hace referencia a los

empleados de la organización y por subunidades se entienden las áreas que conforman la

empresa. De otra parte, el nivel de organización representa la organización como tal y por

población se entiende el conjunto de organizaciones que se encuentran vinculadas en

actividades similares y con similares patrones de utilización de recursos. En torno a la noción

de población en el contexto de la ecología organizacional Hannan y Freeman (1977) señalan

además que éstas se forman como resultado de procesos de segregación, que incluyen

incompatibilidades tecnológicas y regulaciones gubernamentales.

De manera complementaria Hannan y Freeman (1977) señalan que al agruparse, las

poblaciones conforman comunidades de poblaciones, así, se trata de un sistema

funcionalmente integrado de poblaciones que interactúan y cuyos resultados se encuentran

determinados por los resultados de las organizaciones que conforman las poblaciones a las

que pertenecen.

3.7. Perspectiva de dependencia de recursos

La perspectiva de dependencia de los recursos es una propuesta que se contrapone a los

postulados de la perspectiva ecológica defendida por Hannan y Freeman (1977). La

perspectiva de dependencia de recursos fundamentalmente se focaliza en las decisiones, el

poder y las relaciones de influencia que afectan las acciones organizacionales, que tratan

de gestionar el medio ambiente. Desde esta perspectiva se plantea además que el entorno

de las organizaciones es relevante debido a su impacto en la estructura de las

organizaciones y en los procesos de decisión (Aldrich y Pfeffer, 1976).

Page 20: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Entre los antecedentes de la perspectiva de dependencia de recursos, Aldrich y Pfeffer

(1976) reconocen los aportes de Weber en 1968 quien mediante sus estudios identificó el

efecto de la estructura social sobre las organizaciones. Reconocen también el trabajo de

Selznick en 1949, en el que consideraba el entorno como una restricción externa de alta

relevancia y el trabajo de Bendix en 1959, en torno a la relación que se da entre ideologías

gerenciales y la estructura social.

De manera particular la perspectiva de dependencia de recursos postula que las

organizaciones no se encuentran en disponibilidad de generar los recursos y funciones que

necesitan para mantenerse a sí mismas. Mediante esta postura se advierte que las

organizaciones deben establecer transacciones y relaciones con elementos en el entorno

que pueden cubrir sus necesidades de productos y servicios (Aldrich y Pfeffer, 1976).

Desde la perspectiva de dependencia de recursos se concibe la organización como un ente

activo y con capacidad para cambiar, así como con capacidad para responder al medio

externo. De igual forma se concibe a los directores de empresa como personas que

gestionan el entorno tanto como a las organizaciones, siendo la primera actividad tan

importante como la segunda (Aldrich y Pfeffer, 1976).

De igual forma, desde la perspectiva de dependencia de recursos se plantea que la

organización afecta su entono así como las restricciones del entorno permiten la creación

de estructuras sociales consistentes con la supervivencia (Aldrich y Pfeffer, 1976).

Dado que la noción de entorno es clave en los postulados de Aldrich y Pfeffer (1976), estos

autores realizan una distinción. El entorno considerado como fuente de información y el

entorno considerado como un stock de recursos, así, en el primer caso, el concepto que le

subyace es la incertidumbre, en contraste, cuando el entorno es considerado como un stock

de recursos, el concepto básico es la dependencia. En consecuencia de lo anterior, Aldrich

y Pfeffer (1976) definen la dependencia de recursos en función de “la posición de

negociación de la organización focal con respecto a las organizaciones interactuantes” (p.

92).

Page 21: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

3.8. Teoría de Juegos

Una teoría en la que se ha fundamentado el desarrollo del campo de la estrategia es la

Teoría de Juegos (TJ). Antes de abordar y de enmarcar la TJ es importante aclarar que ésta

es una teoría seria, que nada tiene que ver con diversión, entretenimiento ni tampoco con

lúdica. Muchos se preguntarán con extrañeza ¿pero por qué arrancar con una aclaración de

este tipo? Por una sencilla razón, todos los clásicos de la teoría de juegos en ciencias

sociales, parten de esta aclaración, así que, porque no hacerlo para la administración que

también es una disciplina social.

En cierto tipo de literatura, la TJ es identificada como la ciencia del proceso decisorio

estratégico. Así mismo, es definida como una herramienta poderosa para el entendimiento

de las relaciones establecidas y fracturadas en el camino de la competencia y la

cooperación. Para los directivos, representa una perspectiva alterna para visualizar el

proceso de solución de problemas. Se trata de la teoría del proceso decisorio independiente

e interdependiente, relacionada con la toma de decisiones multilaterales, donde el

resultado depende de las decisiones de dos o más jugadores autónomos, uno de los cuales

puede ser la misma naturaleza y donde ningún decisor único tiene el control absoluto de

los resultados (Kelly, 2003). La finalidad de la TJ es investigar de qué modo deberían

relacionarse los individuos racionales cuando sus intereses entran en conflicto; trata de

entender el conflicto entre seres racionales pero desconfiados (Poundstone, 1992).

Desde la TJ, los juegos pueden ser cooperativos (suma positiva), no cooperativos (suma

cero) o mixtos. En los cooperativos, los intereses de los jugadores coinciden de forma exacta

y el resultado depende de las decisiones derivadas de dichos intereses; en los no

cooperativos los intereses son diametralmente opuestos, las ganancias de un jugador

siempre se equilibrarán a las pérdidas del otro. En los juegos mixtos, los intereses de los

jugadores son simultáneamente opuestos y coincidentes (Kelly, 2003). La teoría ayuda a

Page 22: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

encontrar soluciones óptimas para situaciones de conflicto y cooperación, bajo el supuesto

que los jugadores son instrumentalmente racionales y que actúan por su propio interés.

Aunque en algunos intentos de solución fracasan, la síntesis analítica misma, puede iluminar

distintas facetas del problema. De cualquier forma, ofrece una perspectiva interesante

sobre la naturaleza de la elección estratégica en circunstancias comunes o inusuales (Kelly,

2003).

Los principales conceptos a identificar en los juegos son: jugador, estrategia, pago y solución

(Shubik, 1996). A los tomadores de decisiones racionales se les reconoce como jugadores,

quienes además de recursos y líneas alternativas, cuentan con un sistema de preferencias

ordenadas (Shubik, 1996). La estrategia por su parte, es “una descripción completa de la

forma en que un jugador pretende jugar un juego, de principio a fin”. (Shubik, 1996, p. 42).

Mientras el pago está en función de la utilidad y del orden de preferencias del jugador, la

solución es el “resultado final de una actividad racional y motivada de los jugadores”

(Shubik, 1996, p 127).

Dado que en esta ocasión lo que convoca es el tema de la estrategia, será tratado de forma

particular, sin dejar desde luego, de conectarlo con los otros elementos identificados. En

teoría de juegos, la estrategia es un plan más específico, es una descripción completa de

una forma particular de jugar un juego, sin importar lo que el otro jugador haga y sin

importar qué tanto dure el juego. Una estrategia debe prescribir acciones tan

meticulosamente que nunca se tiene que tomar una decisión para implementarla

(Poundstone, 1992).

Las estrategias de los jugadores son mutualmente óptimas y en situaciones de equilibrio

(eficiente) logran la combinación de las mismas por lo que ninguno tendrá incentivos para

cambiarla. En este sentido, el Equilibrio Nash aparece cuando la elección estratégica de cada

jugador es la respuesta óptima a las elecciones de los otros jugadores; se observa cuando

nadie cambia la estrategia dadas las estrategias del otro jugador.

Page 23: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Para la teoría de juegos, el papel de la información en el pensamiento estratégico es de

suma importancia, es así que una proporción de dicho pensamiento se centra en predecir

lo que hará el otro jugador y otra en adivinar lo que sabe. En los juegos con movimientos

en secuencia, el segundo jugador recibe información sobre cómo jugó el primer jugador

antes de actuar, lo que no sucede en los juegos con movimientos simultáneos (Rasmusen,

1996). La estructura de información de un juego se divide en cuatro categorías: perfecta,

cierta, simétrica y completa.

En un juego de información perfecta, cada jugador está bien informado del estado de las

cosas en todo momento; en uno cierto, la Naturaleza no mueve después de que cualquier

jugador haya movido; en uno simétrico ningún jugador tiene información diferente de la de

otro jugador cuando mueve; y en uno completo la Naturaleza no mueve primero o su

movimiento inicial es observado por todos los jugadores (Rasmusen, 1996: 63).

Los juegos de estrategia son juegos que involucran dos o más jugadores (sin incluir la

naturaleza), cada uno tiene control parcial sobre los resultados. Dado que los jugadores no

pueden asignar probabilidades a las elecciones del otro, estos juegos involucran la

incertidumbre. De nueva cuenta, si los intereses de los jugadores coinciden se tratará de

juegos de estrategia cooperativa, si están en conflicto son suma cero, y si no están

completamente en conflicto ni son absolutamente coincidentes serán juegos de estrategia

de motivos mixtos. Estos últimos representan de forma más real las complejidades de la

interacción social y los procesos decisorios interdependientes, por lo que la mayoría de

teoría de juegos se concentra en estos (Kelly, 2003). Mientras las estrategias dominantes

(puras) a no cooperar conducen a equilibrios ineficientes (Dilema del Prisionero), las

estrategias mixtas llevan a equilibrios eficientes (Juego del Gallina).

La teoría de juegos ha sido ampliamente aplicada a la economía, la ciencia política, la

psicología social, la investigación de operaciones, la sociología, la antropología, la biología

Page 24: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

y otras ciencias. Sin lugar a dudas el referente más cercano a la administración de empresas

es el de la economía, por lo que las aplicaciones más conocidas son las centradas en los

mercados oligopólicos concretamente en la colusión y la competencia. De igual modo, los

estudios de los bienes públicos de la economía política, resultan bastante familiares, sobre

todo en temas como impuestos, subsidios y compensaciones. A nivel macroeconómico se

reconocen las aplicaciones a problemas de comercio internacional. (Shubik, 1996).

4. Objetivos de la línea de investigación en Estrategia

4.1. Objetivo General

Generar conocimiento en torno a la consecución de desempeños superiores en las

organizaciones, alianzas, clusters y otras formas de cooperación entre organizaciones,

mediante el desarrollo de investigación básica, experimental y aplicada.

5. Proyectos De Investigación

A continuación se presentan los proyectos de investigación que en la actualidad se están

desarrollando en la línea de investigación.

Tabla 3. Proyectos de la línea de investigación en Estrategia

Título del proyecto Nombre del

investigador

Principal

Vigencia

Sustainability integration: Aligning organisational needs and stakeholder requests

Mireia Guix Navarrete

Marzo de 2017 Marzo de 2019

Page 25: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Mission statements content and readability and their relation to financial and innovation related performance measurements

Julian David Cortés Sanchez

Enero de 2019 Enero de 2010

Turbulencia empresarial en Colombia. Fase III

Hugo Alberto Rivera Abril de 2018 Abril de 2019

Desempeño social corporativo, emociones RSE y su efecto sobre la confianza y el compromiso con la organización en medianas organizaciones del sector turístico en Guadalajara (México) y Bogotá (Colombia)

Merlin Patricia Grueso Hinestroza

Enero de 2018 Enero de 2020

6. Equipo de trabajo actual

Mireia Guix Navarrete, Profesora Asistente

Julian David Cortés Sánchez, Profesor Principal

Hugo Alberto Rivera, Profesor Principal

Merlin Patricia Grueso Hinestroza, Profesora Titular

7. Trabajos Publicados

7.1. Mireia Guix Navarrete- Profesora Asistente

7.1.1. Artículos de investigación

Page 26: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Guix, M, Bonilla-Priego, MJ. and Font, X. (2017) The process of sustainability reporting in

international hotel groups: an analysis of stakeholder inclusiveness, materiality and

responsiveness, Journal of Sustainable Tourism 26 (7), 1063-184. Doi:

10.1080/09669582.2017.1410164

7.1.2. Capítulos de libro

Font, X. & Guix, M. (2018) Corporate Social Responsibility in tourism. In Cooper C. Gartner,

B., Scott, N. & Volo, S., Sage Handbook of Tourism Management. ISBN:

9781473974241.

Guix, M y Grueso, M. (2017) Organizaciones y sostenibilidad: un reto para el país. En

Fernando Pérez Medina, D. En diálogo con la tierra: por una Colombia sostenible.

Bogotá: Universidad del Rosario. ISBN: 9789587840049.

7.2. Julian David Cortés Sánchez- Profesor Principal

7.2.1. Artículos de investigación

Cortés-Sánchez, J. (2018). Mission statements of universities worldwide - Text mining and

visualization. Intangible Capital, 14(4), 584-603. https://doi.org/10.3926/ic.1258

Cortés-Sánchez, J. (2018). Institutional strength, peacebuilding, and productive

entrepreneurship - Exploratory Analysis in Colombia. Business: Theory and Practice,

19(1), 99-113. https://doi.org/10.3846/BTP.2018.10

Cortés-Sánchez, J. & Grueso, M. (2017). Factor analysis evaluation of Schein's career

orientations inventory in Colombia. Business: Theory and Practice, 18(1), 186-196.

https://doi.org/10.3846/btp.2017.020

Page 27: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Cortés-Sánchez, J. (2016). Eficiencia en el uso de bases de datos para la producción científica

en universidades de Colombia. Revista Española de Documentación Científica. 39(2),

e130. https://doi.org/10.3989/redc.2016.2.1320

7.2.2. Libro

Cortés-Sánchez, J. & Cardona, D. (2015). Gobierno Electrónico en América Latina. Bogotá:

Editorial de la Universidad del Rosario https://doi.org/10.7476/9789587386400

7.2.3. Capítulos de libro

Cortés-Sánchez, J. (2019). Patents for all: a content analysis of an open-access dataset of

Colombian patents 1930–2000, en Analysis of Science, Technology and Innovation

in emerging economies, en prensa por Springer-Nature

7.2.4. Working papers

Cortés-Sánchez, J. (2018). A bibliometric outlook of the most cited papers in business,

management and accounting in Ibero-America. Working paper – Escuela de

Administración No. 153. Bogotá: Universidad del Rosario.

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18009

Cortés-Sánchez, J. (2017). Mission and vision statements of universities worldwide - A

content analysis. Working paper – Escuela de Administración No. 152. Bogotá:

Universidad del Rosario. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13807

7.3. Hugo Alberto Rivera Rodriguez- Profesor Principal

Page 28: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

7.3.1. Artículos de investigación

Vargas, S; Rivera-Rodríguez, H. (2019). Business Resilience a Dynamic Capability to

Overcome Extreme Adversity. Espacios 40 (6), 1-13

Rivera-Rodríguez, H. A., Rojas, N. M., & Maldonado, L. V. (2018). El concepto de modelo de

negocio: Evidencia desde una pyme latinoamericana de calzado. Teknos revista

científica, 117-127.

Rivera-Rodriguez, H.A; Osorio, Luis: Segura, B (2018).How to cope the business turbulence:

Prospective study of the Mamonal Port in the City of Cartagena (Colombia). Espacios

39 (24), 9

Vega, O., Rivera-Rodriguez, H.A., & Malaver, N. (2017). Contrastación entre expectativas y

percepción de la calidad de servicio del sistema de transporte público de autobuses

en Bogotá. Revista ESPACIOS, 38(43).

Rivera, H, Pulgarin, S.A (2018). Business coevolution: considerations from the mobile

telecommunications sector in latin america economy. Asian Social Science, 4, 147-

161

Rivera-Rodríguez, H. A., Garcia-Merino, T., & Santos-Álvarez, V. (2017). How to Thrive in

Turbulent Business Environments: Case Colombia’s Mobile Telephony Industry.

Mediterranean Journal of Social Sciences, 8(3), 133-141.

Laverde-Verastegui, G. L., & Rivera-Rodríguez, H. A., (2017). La disrupción: El punto de

partida de la resiliencia o del fracaso empresarial (Reflexiones desde la ingeniería).

Espacios, 38(07).

Rivera-Rodríguez, H. A., García-Merino, T., & Santos-Álvarez, V. (2016). Coevolución

organizacional y turbulencia del entorno. Revista ESPACIOS| Vol. 37 (Nº 19)

Rivera-Rodríguez, H. A., & Ballesteros, D. C. C. (2016). La importancia de la identidad

corporativa en las instituciones de educación superior. Revista ESPACIOS| Vol. 37

(Nº 27)

Page 29: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

García-Merino, T., Rivera-Rodríguez, H. A.., & Santos-Álvarez, V. (2015, September). The

development of the concept of business resilience: A qualitative analysis of The

Baiona Barnacle Collectors' case. In Forum Qualitative Sozialforschung/Forum:

Qualitative Social Research (Vol. 16, No. 3).

Beltrán, J. A. M., & Rodríguez, H. A. R. (2015). Relación entre gobierno corporativo y

posicionamiento organizacional: instituciones de educación superior en América

Latina. Educación y educadores, 18(3), 1.

Malaver Rojas, M. N., Rivera, H. A., Sierra, M., & Cardona, D. F. (2014). Art and strategy: The

case study of the fashion industry in Colombia. Pensamiento & Gestión, (36), 184-

205.

Rivera R. H; Agudelo R; Burgos M. Ospina, Mateo (2014). Hermanos Rausch: innovación y

Calidad, ingredientes para la perdurabilidad. ide@s CONCYTEG 9(110):

Rivera-Rodríguez, H. A. R., & Figueroa, L. S. (2013). Capacidades Dinámicas, una fuente de

ventaja competitiva. Criterio Libre, 11(19), 245-261.

Rivera-Rodríguez, H. A., Rojas, N. M., & Maldonado, L. V. (2013). Kids Club: una empresa

que camina con la innovacion. ide@s concyteg, 8(98), 827-546

Rivera-Rodríguez, H. A. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. -

Cuadernos de Administración, 28(47), 103-113.

Pulgarin, S. A., & Rivera Rodríguez, H. A. (2012). Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo

Al Proceso De Toma De Decisiones Gerenciales. Criterio Libre, 10(16), 89-114

Rivera Rodríguez, H. A. (2012). Perdurabilidad Empresarial: La Historia de las Empresas

Mexicanas y Colombianas más Antiguas (Lasting Business: The Story of the

Colombian and Mexican Older Companies). Ide@ s CONCYTEG, 7, 83.

Castro Figueroa, A. M. (2010). A theoretical approach to the internationalization process of

MNEs in the food industry in Colombia. The International Journal of Knowledge,

Culture and Change Management, 10(3).

Rivera Rodríguez, H. A., & Malaver Rojas, N. (2010). Strategic crowding, an illness that

erodes sector profitability: case pharmaceutic industry in Colombia. Cuadernos de

Administración (Universidad del Valle), (43), 53-64.

Page 30: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Malaver Rojas, M. N., Cardona Madariaga, D. F., & Rivera Rodríguez, H. A. (2010). La

implementación de las tecnologías de gestión de calidad y su relación con la

innovación. Pensamiento & Gestión, (29).

Rivera, H. A, & Malaver, M. N. M. (2010). Tecnologías de gestión e innovación en la industria

colombiana. Clío América, 4(7), 70-97.

Rivera, H. A; Gómez, C. H. P., & Malaver, M. N. M. (2010). Aporte de Oriente a las empresas

de Occidente: Sun Tzu un clásico de la estrategia. Universidad & Empresa, 9(12), 117-

140.

Rivera, H. A; & Malaver, N. M. (2010). La importancia de la prospectiva en la sociedad.

Universidad & Empresa, 8(10), 257-270.

Rivera, H. A. (2010). ¿ Empresas o mitos? Elementos comunes de las empresas más antiguas

del mundo La importancia de la desmitificación. Universidad & Empresa, 8(11), 303-

314.

Rivera, H. (2010). Cambio estratégico para entornos turbulentos. Revista Facultad de

Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 87-117.

Rivera, H. A. (2009). The concept of corporate strategy. Innovar, 19(35), 167-169.

Rivera, H. (2008). El desarrollo científico: una lucha entre las cegueras del conocimiento y

los obstáculos epistemológicos. Revista Eos, (2).

Rivera, H. (2007). La perdurabilidad organizacional: un fenómeno explicable desde la

biología, la economía y la dirección estratégica de la empresa. Revista Eos N, 1.

Castro, L. A. O., Bohórquez, D. A. C., & Rivera, H. A.. (2007). Estrategia y conocimiento en la

gestión organizacional. Universidad & Empresa, 9(13), 37-58.

Cadena, J., Guzmán, A., & Rivera, H. A. (2006). ¿ Es posible medir la perdurabilidad

empresarial?. Revista Científica de UCES 10 (1), 47-69

Puerta, L. F. R., & Rodríguez, H. A. R. (2005). ¿ Por qué la convergencia estratégica puede

originar la mortalidad empresarial?. Universidad & Empresa, 7(9), 66-85.

Rodríguez, H. A. (2004). El hacinamiento, la enfermedad que los estrategas deben curar.

Universidad & Empresa, 6(7), 83-100.

Page 31: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Rivera Rodríguez, H. A. (2004). Experiencia Empresarial La participación de los empleados:

Fórmula para salir de la crisis. En Revista Forum Empresarial. Facultad de

Administración. Universidad de Puerto Rico 9 (1). (pp. 43-54).

7.3.2. Libros

Rivera, H. A; Malaver, M. N. (2012). En busca de la perdurabilidad empresarial. casos

exitosos de empresas latinoamericanas. Alemania Editorial Académica Española

2012.

Rivera Rodríguez. H, Malaver, N., & Pulgarín M., S. A. (2012). Estrategia empresarial.

conceptos, teorías y principales herramientas. Alemania Editorial Académica

Española.

Restrepo Puerta, L. F., & Rivera Rodríguez, H. A. (2008). Análisis estructural de sectores

estratégicos: Segunda edición corregida y mejorada. Editorial Universidad del

Rosario.

Restrepo Puerta, L. F., & Rivera Rodríguez, H. A. (2004). Análisis estructural de sectores

estratégicos:. Editorial Universidad del Rosario.

7.3.3. Working Papers

Bohórquez, N., Buitrago, A., Joya, M., Montaña, X., & Rivera, H. A. (2012). Análisis

estructural de sectores estratégicos: sector productos lácteos. Documentos de

investigación, Facultad de Administración, 135.

Rivera, H. A., Montoya, M. I., Salazar, P. A., & Sánchez, L. H. (2012). Perdurabilidad

empresarial: IPS públicas del norte cercano Antioqueño. Editorial Universidad del

Rosario.

Echeverri, I. M., Mejía, D., Giraldo, P. A., & Rivera, H. A. (2012). Perdurabilidad empresarial:

IPS privadas de primer nivel de atención en la ciudad de Medellín. Editorial

Universidad del Rosario.

Page 32: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

García, G., Rocha, N., Samudio, D., & Rivera-Rodriguez, H. A. (2012). Análisis estructural de

sectores estratégicos: caso sector de la Banca Corporativa. Borradores de

Investigación: Serie Documentos Administración No. 133.

Rivera-Rodriguez, H. A., & Cardona, D. (2012). Protocolo de investigación. Borradores de

Investigación: Serie Documentos Administración No. 145.

Ceballos, M., Higuita, C., Rivera-Rodriguez, H. A., Gómez, C., & Flórez, J. A. (2012).

Perdurabilidad empresarial: caso sector empresas sociales del Estado (ESES),

hospitales de nivel II de complejidad.

Combariza, N., García, C. S., Alvarado, L., España, C., & Rivera, H. (2012). Análisis estratégico

del sector de Telecomunicaciones: empaquetamiento tecnológico. Documentos de

Investigación Facultad de Administración, 132.

Rivera, H. A., Mora, S. L., Palencia, B., Salamanca, H. L., Guarín, M. C., Salas, A., & Lucía, M.

(2012). Perdurabilidad empresarial: El caso del sector de insumos audiológicos.

Editorial Universidad del Rosario.

Avella, D. M., Murcia, A., Quintero, D. E., Villalobos, D., & Rivera, H. A. (2012). Análisis

estructural de sectores estratégicos: sector de exhibición de filmes y videocintas.

Editorial Universidad del Rosario.

Vega, J. E., Guevara, L. N., Hernández, M. Á., Piedrahíta, P. A., & Rivera, H. A. (2012). Análisis

estructural de sectores estratégicos: sector de la confección Período 2007-2011.

Editorial Universidad del Rosario.

Hormaza, E., Baquero, A., Piza, P., Tovar, S., & Rivera, H. A. (2012). Turbulencia empresarial

en Colombia: el caso de sector de autopartes. Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, H. A., Arévalo, M. P., Barajas, F. D., Mendoza, K. J., & Alberto Rey, M. (2012).

Perdurabilidad empresarial: caso cooperativas de trabajo asociado en el sector

salud. Editorial Universidad del Rosario.

Vargas, M. S., Rodríguez, D., Rojano, G., Medina, C., & Rivera, H.A. (2012). Análisis

estratégico del sector teléfonos móviles inteligentes smartphones. Documento de

investigación, (118).

Page 33: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Rivera, R., Alberto, H., Guasca, M., Patricia, Á., Romero, V., & David, R. (2012). Análisis

estratégico del sector tecnología en computación. Borradores de Investigación:

Serie documentos administración, ISSN 0124-8219, No. 120 (Enero de 2012).

Rivera, H. A., Mesa, L. M., Hurtado, M. M., & Lopera, B. E. (2012). Perdurabilidad

empresarial: el caso del sector eléctrico de iluminación en Colombia. Editorial

Universidad del Rosario.

Bohórquez, N., Buitrago, A., Joya, M., Montaña, X., & Rivera, H. A. (2012). Análisis

estructural de sectores estratégicos: sector productos lácteos. Documentos de

investigación, Facultad de Administración, 135.

Calvachi, N., Godoy, L., Malaver, N., Cardona, D., & Rivera, H. A. (2012). Implicaciones de la

Escuela de Verano 2011 para la Investigación en la Facultad de Administración de la

Universidad del Rosario. Editorial Universidad del Rosario.

Rivera-Rodríguez, H. A., Malaver, J. D., Peña, K. T., & Malaver-Rojas, M. N. (2012).

Perdurabilidad empresarial: el caso del sector avícola en Colombia. Borradores de

Investigación: Serie documentos administración, ISSN 0124-8219, No. 119.

Rivera-Rodríguez, H. A., Uribe, E., Saldarriaga, L., & Duque, C. (2012). Perdurabilidad

empresarial: caso sector de productos plásticos en Colombia. Borradores de

Investigación: Serie documentos administración, ISSN 0124-8219, No. 125 (Abril de

2011).

Rivera H. A., & Malaver Rojas, M. N. (2011). La organización: los stakeholders y la

responsabilidad social. Documento de Investigación 97. Editorial Universidad del

Rosario.

Rivera Rodríguez, H. A., & Malaver Rojas, M. N. (2011). La investigación en la Facultad de

Administración de la Universidad del Rosario: Pasado, presente y futuro. Documento

de Investigación 100. Editorial Universidad del Rosario.

Rivera Rodríguez, H. A., Romero, E., Pacheco, C., & Puentes, L. (2011). Análisis De Sectores

Estratégicos Aplicado a Las Empresas: Bimbo, Comapan, Santa Clara Colpan. U.

Rosario Business School Research Paper, (106).

Page 34: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Rivera-Rodríguez, H. A., León, G., Andrés, J., Arévalo, O., & Jorge, H. Diagnóstico al sector

de alimentos balanceados para animales en Colombia. Borradores de Investigación:

Serie documentos administración, No 117.

García, L. P., Magyaroff, F., Montenegro, G., Ramírez, J. E., & Rivera, H. A. (2011).

Perdurabilidad empresarial: caso sector de las Empresas Promotoras de Salud

Subsidiadas (EPSS). Borradores de Investigación: Serie documentos administración,

García Acosta, Y. M., Yérmanos, B., Javier, E., & Rivera-Rodríguez, H. A. (2011). Turbulencia

empresarial en Colombia: caso sector bisutería industrial. Borradores de

Investigación: Serie documentos administración No. 92.

Abello, A. J., Barrero, D., Cervantes, M. F., Lozano, D., Prada Urueña, L., & Rivera-Rodriguez,

H. A. (2011). Perdurabilidad empresarial: caso sector administradoras de riesgos

profesionales (ARP). Borradores de Investigación: Serie documentos administración,

No. 114

Leal, C., Guerrero, K. E., Rojas, S. P., & Rivera-Rodriguez, H. A. (2011). Perdurabilidad

empresarial: caso de operadores logísticos de distribución de productos

farmacéuticos. Borradores de Investigación: Serie documentos Administración, No.

113.

Peña Severiche, L., & Rivera Rodríguez, H. A. (2011). Análisis Estratégico Del Sector

Tabacalero En Colombia 2005-2017. U. Rosario Business School Research Paper,

(107).

Rivera Rodríguez, H. A., Malaver Rojas, M. N., Sarmiento, J., Quintero Cantor, P., & Galindo,

S. (2011). Turbulencia Empresarial en Colombia: Caso Sector De Laboratorios

Fitoterapéuticos. U. Rosario Business School Research Paper, (104).

Rivera Rodríguez, H. A., Malaver Rojas, M. N., Matiz, J., Quiroga, S., & Isaza, S. (2011).

Turbulencia Empresarial en Colombia: El Caso del Sector Hotelero. U. Rosario

Business School Research Paper, (102).

Jiménez, C. C., Piraquive, R. R., Malaver, N., & Rivera, H. A. (2011). Análisis estratégico sector

fondos de pensiones en Colombia. Documentos de Investigación, Facultad de

Administración, Universidad del Rosario, (109).

Page 35: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Barreto, G., Rendón, A., Sánchez, A., & Rivera, H. (2011). Turbulencia empresarial en

Colombia: sector materias primas químicas 2001-2009. Editorial Universidad del

Rosario.

García, Y. Bernal, E. y Rivera, H. (2011). Estrategia empresarial en Colombia: Sector bisutería

industrial. Documento de Investigación Nº 91. Facultad de Administración,

Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Mosquera, A. et al. (2011). Estrategia empresarial en Colombia: Sector arrocero.

Documento de Investigación Nº 88. Facultad de Administración, Universidad del

Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Saa, H. A., García, L. F., Vergara, C. L., Torres, F. O., & Rivera, H. A. R. (2011). Turbulencia

empresarial en Colombia: el caso del sector cementero. Documento de Investigación

Nº 105. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial

Universidad del Rosario.

Ariza, A., Melo, C., Morales, P., Rodríguez, L., Malaver, N., & Rivera, H. (2011). Parques

temáticos en Colombia: construyendo empresas perdurables que acepten el desafío

de subirse a la montaña de la turbulencia global. Documentos de Investigación.

Pardo; A. et al. (2011). Estrategia empresarial en Colombia: Sector banca personal.

Documento de Investigación Nº 94. Facultad de Administración, Universidad del

Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Peña, D, Herrera, J, Suarez, A; Rivera, H. (2011). Estrategia empresarial en Colombia: Sector

comercio al detal colombiano. Documento de Investigación Nº 89. Facultad de

Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, H. (2011). ¿Qué estudia la estrategia? Documento de Investigación Nº 99. Facultad

de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del

Rosario.

Álvarez, J. F., Botero, D., Suárez, R., Zapata, G., Malaver, N., & Rivera, H. A. (2011). Análisis

de la industria del té y las aromáticas en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del

Rosario.

Page 36: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Rivera, H.; et al. (2011). Estrategia empresarial en Colombia: sector cine. Documento de

Investigación Nº 86. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá:

Editorial Universidad del Rosario.

Roa Martínez, J. P., Saavedra Ramírez, S., Lozano Duque, C., Jaramillo Castrillón, J., & Rivera,

H. A. Turbulencia empresarial en Colombia: sector restaurantes comidas rápidas:

Kokoriko, Frisby y La Brasa Roja. Documento de Investigación Nº 87. Facultad de

Administración Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, R., Calderón, D. y Cabezas, P. (2011). Estrategia empresarial en Colombia: Sector

ensamble automotriz. Documento de Investigación Nº 93. Facultad de

Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, T. y Malaver, N. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social.

Documento de Investigación Nº 97. Facultad de Administración, Universidad del

Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, H; Malaver, N. (2010). Éxito, fracaso y entrepreneurship. Documento de

Investigación Nº 73. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá:

Editorial Universidad del Rosario.

Correa, A. Vásquez, V. y Rivera, H. (2010). Estrategia empresarial en Colombia: Caso sector

cosméticos de venta directa. Documento de Investigación Nº 84. Facultad de

Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Díaz Vargas, M. C., Moreno Contreras, J. P., Rivera Rodríguez, H. A., & Rodríguez Uribe, A.

M. (2010). Turbulencia empresarial en Colombia: caso sector postres. Documento

de Investigación Nº 82. Facultad de Administración Editorial Universidad del Rosario.

Díaz, M. et al. (2010). Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del

Rosario.

Rivera, H., Gómez, J. y Méndez, L. (2010). Manual para la realización del análisis de las

fuerzas del mercado en pymes. Documento de Investigación Nº 72. Facultad de

Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, H. y Pérez, N. (2010). Concesión Sabio Caldas - Gimnasio Moderno. Un caso de

responsabilidad social, stakeholders y bien común. Documento de Investigación Nº

Page 37: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

78. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial

Universidad del Rosario.

Rivera, H. (2010). Estrategia empresarial en Colombia: Caso Sector Bebidas. Documento de

Investigación Nº70. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá:

Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, H; Guzmán, E., Karen, A., Padilla, U., Perlaza, M. J., Ruiz, M. C., & Ruiz, C. (2010).

Cómo lograr longevidad con calidad de vida: Caso sector lácteos 2000-2009.

Documento de Investigación Nº 71. Facultad de Administración, Universidad del

Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, H; Delgado Mera, M. F., Fajardo Cárdenas, J. M., Rubio, E. M., & Torres Castañeda,

C. L (2010). Diagnóstico del sector de derivados cárnicos en el período 2003-2008.

Documento de Investigación Nº 75. Facultad de Administración, Universidad del

Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, H. (2010).Diagnóstico al sector farmacéutico colombiano. Documento de

Investigación Nº 69. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá:

Editorial Universidad del Rosario.

Bedoya, Á. R. V. (Ed.). (2009). Risaralda, competitividad y desarrollo regional: generación de

un lenguaje común entre actores. Universidad del Rosario.

Mihi, A. y Rivera, R. (2009). El mejoramiento continuo. Documento de Investigación Nº 47.

Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad

del Rosario.

Restrepo Puerta, L. F., Vélez Bedoya, R., Méndez Álvarez, C. E., Rivera Rodríguez, H. A., &

Mendoza Saboya, L. (2009). Aproximación a una metodología para la identificación

de componentes que crean condiciones para la perdurabilidad en empresas

colombianas. Documento de Investigación 39. Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, R. y Malaver, N. (2009). Longevidad empresarial. Documento de Investigación Nº 43.

Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad

del Rosario.

Page 38: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Rivera-Rodríguez, H. A., Trujillo Dávila, M. A., Guzmán Vásquez, A., Ávila Montealegre, O.,

& Camargo Narváez, D. (2009). Indicadores estratégicos aplicados al análisis

sectorial: Caso: construcción de obras residenciales. Documento de Investigación Nº

51. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial

Universidad del Rosario.

Rivera, R. (2009). Análisis estratégico del sector turismo en la ciudad de Pereira y su impacto

frente al tlc. Documento de Investigación Nº 46. Facultad de Administración,

Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, H. (2009). Estudio de impacto del tratado de libre comercio en la ciudad de Pereira

en los sectores estratégicos fabricación de prendas de vestir y operadores turísticos.

Documento de Investigación Nº 40. Facultad de Administración, Universidad del

Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Trujillo Dávila, M. A., Rivera-Rodriguez, H. A., Guzmán Vásquez, A., Ávila Montealegre, O.,

& Otálora Cala, A. (2007). Análisis del sector turismo y alojamiento en el periodo

2002-2005. Documento de Investigación Nº 38. Facultad de Administración,

Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Trujillo Dávila, M. A., Rivera-Rodriguez, H. A., Guzmán Vásquez (2007). Avances en el

indicador de perdurabilidad empresarial. Documento de Investigación Nº 36.

Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad

del Rosario.

Trujillo Dávila, M. A., Rivera-Rodriguez, H. A., Guzmán Vásquez (2007). Diagnóstico del

sector agrícola con predominio exportador en el periodo 2002-2005. Documento de

Investigación Nº 37. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá:

Editorial Universidad del Rosario.

Rivera, R. et al. (2006). Indicador de perdurabilidad empresarial. Documento de

Investigación Nº 27. Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bogotá:

Editorial Universidad del Rosario.

Page 39: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Rivera, H., Guzmán, A., Cadena, J., Beltrán, A., & Méndez, D. (2006). Indicador de

perdurabilidad empresarial. Documento de Investigación, (27). Editorial Universidad

del Rosario.

Restrepo, L. y Rivera, H. (2005). Panorama competitivo. Herramienta para las decisiones

estratégicas. Documento de Investigación Nº 21. Facultad de Administración,

Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Universidad el Rosario.

Restrepo, L. y Rivera, H. (2005). Estudio de competidores en sectores estratégicos.

Documento de Investigación Nº 23. Facultad de Administración, Universidad del

Rosario. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Restrepo, L. y Rivera, H. (2005). Convergencia estratégica. Documento de Investigación Nº

17. Facultad de Administración, Universidad del Rosario.

7.4. Merlin Patricia Grueso Hinestroza-Profesora Titular

7.4.1. Artículos de investigación

Cortes, J. D.; Grueso, M. P. (2017). Factor analysis evaluation of Schein’s career orientations

inventory in Colombia. Business Theory and Practice, 18, 186–196. DOI:

https://doi.org/10.3846/btp.2017.020.

Mora, R.; Grueso-Hinestroza, M.P.; Rodriguez, C. (2017). Conceptualización de la

organización ambidiestra: desde la perspectiva de las capacidades dinámicas. Revista

Espacios, 38 (34), p. 2

Grueso, M. P. (2015). Efectividad en redes inter-organizacionales: un estudio exploratorio.

Suma de Negocios, 6 (13), pp. 2-7

Grueso, M.P., Antón, M.C., (2015). Valores culturales en redes inter-organizacionales: Una

propuesta desde el Modelo de Shalom Schwartz (1992). Revista Investigación y

Desarrollo, 23 (2).

Antón, M. C.; Grueso, M. P. (2014) Actitudes hacia las relaciones de cooperación entre

organizaciones: algunas reflexiones basadas en el compromiso (p. 79-96) En

Page 40: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Psicología de las Organizaciones y del Trabajo: Apuestas de investigación (2014).

Editor Johnny Javier Orejuela Gómez.--Cali: Editorial Bonaventuriana.

Grueso, M. P.; González, W., Quintero, J. C.; Rojas, E. (2013). Scanning del componente

tecnológico y su relación con variables organizacionales y gerenciales: Un estudio

exploratorio. Revista Entramado, 9 (2), 56-67

Grueso, M. P.; Rey, C. F.; González, J. L. (2012). Role of the cultural values as a key part in

the implementing of healthy practices: Exploratory research. The International

Journal of Knowledge, Culture and Change Management, 11 (5) 147-162. ISSN 1447-

9524.

Grueso, M. P. Gómez, J. H.; Garay, L. (2011). Redes empresariales e innovación: El caso de

la red de cosméticos en Bogotá, Revista Estudios Gerenciales, 27 (118), 189-203.

ISSN 0123 – 5923.

Grueso, M. P. (2009). Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Oportunidades en

el empleo: ¿altruismo o legalidad? Revista Universidad y Empresa, 17. pp. 244-251.

ISSN 0124-4639.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009). Formulación y control de la estrategia en un

grupo de empresas que conforman una red. Journal of Technology Management &

Innovation, 4 (4) pp. 130-138. ISSN: 0718-2724.

7.4.2. Capítulos de Libro

Lopez, M.; Grueso, M. P. (2018). Rol de la empresa en la construcción de paz desde la

responsabilidad social empresarial: una revisión de la literatura. En M. L. Quintero &

M.D. Sanchez (Eds) Responsabilidad social corporativa: una mirada integral en

América Latina (pp. 221-228), Programa Editorial Universidad del Valle: Cali.

Guix, M. ; Grueso, M. P. (2017). Organizaciones y sostenibilidad: Un reto para el país. En D.

Perez Medina, En diálogo con la tierra. Por una Colombia sostenible (p.87-96),

Editorial Universidad del Rosario: Bogotá.

Grueso, M. P.; Antón, M. C. (2017). Confianza en redes interorganizacionales: Un estudio

exploratorio. En M.P. Grueso (Ed). Recursos Humanos en Redes y Organizaciones:

Page 41: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Algunas reflexiones y desafíos (pp.73-90), Editorial Universidad del Rosario.

Grueso, M. P.; Antón M. C. (2017). Liderazgo en redes interorganizacionales. Editorial

Universidad del Rosario. En M.P. Grueso (Ed). Recursos Humanos en Redes y

Organizaciones: Algunas reflexiones y desafíos (pp. 3-18), Editorial Universidad del

Rosario.

Antón, M. C.; Grueso, M. P. (2014) Actitudes hacia las relaciones de cooperación entre

organizaciones: algunas reflexiones basadas en el compromiso (p. 79-96) En

Psicología de las Organizaciones y del Trabajo: Apuestas de investigación (2014).

Editor Johnny Javier Orejuela Gómez. Cali: Editorial Bonaventuriana.

Grueso, M. P. (2012). Dirección estratégica de recursos humanos en torno a los procesos de

cooperación empresarial: Nuevos retos. En M. Grueso y C. Toca, (Coordinadoras

Académicas) Áreas funcionales para la reflexión: Marketing y gestión humana, (pp.

73-87). Editorial Universidad del Rosario. ISBN: 978-958-738.252-5.

Grueso, M. P.; Antón, M. C. (2012). Cultura Organizacional: Fundamentos conceptuales y

evidencia de su impacto en las organizaciones. En A. F. Uribe y F. Contreras

(Compiladoras) Desarrollo Organizacional: Perspectivas e investigación psicológica,

p.95 – 118. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. ISBN: 978-

958-8506-22-7.

7.4.3. Libros

Toca, C. E.; Grueso, M. P., Carrillo, J., Lopez, M. (2012). Responsabilidad Social Empresarial

RSE: análisis desde diversos enfoques. Editorial Académica Española. ISBN: 978-3-

659-06082-3

7.4.4. Edición de Libros

Grueso, M. P. (2017). Recursos humanos en redes y organizaciones: Algunas reflexiones y

desafíos. Editorial Universidad del Rosario.

Page 42: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

7.4.5. Working Papers

Cortes, J. Grueso, M.P. (2016). Lo que los trabajadores quieren Vs. Lo que las empresas

necesitan: implementación de las Anclas de Carrera de Edgar Schein en un Contact

Centre. Serie Working Paper 149. DOI: 10.13140/RG.2.1.3045.0807. ISSNe: 2463-1892

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009). Procesos de asociatividad empresarial:

Aproximaciones conceptuales e impacto económico, social y organizacional, Serie

Working Paper No. 44, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, ISSN 01248219.

Grueso, M. P. (2009). Estrategia empresarial en un entorno de negocios interconectado,

Serie Working Paper No. 62, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, ISSN 0124

8219.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009). Networking: Theoretical Approaches and

Economic, Social and Organizational Impact. Economics of Networks Abstracts, 1,

(26) [abstract].

8. Referencias Bibliográficas

Aldrich, H.; Pfeffer, J. (1976). Environments of Organizations. Annual Review of Sociology,

2, 79-105.

Amit, R.; Schoemaker, P. J. (1993). Strategic assets and organizational rent. Strategic

Management Journal, 14 (1), 33-46.

Ansoff, I. (1965). Corporate strategy. New York: McGraw- Hill.

Barnard, C. (1938). Las funciones de los elementos dirigentes. Madrid: Instituto de Estudios

Políticos.

Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of

Management, 17 (1), 99-120.

Bourgeois, III, L. J. (1980). Strategy and Environment: A Conceptual Integration. Academy of

Management Review,5 (1), 25-39.

Bracker, J. (1980). The historical development of the strategic management concept.

Academy of Management Review, 5(2), 219-224

Page 43: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Chaffee, E.E. (1985) Three Models of Strategy. Academy of Management Review, 10 (1),

89-98.

Chandler, A. D. (1962). Strategy and structure. Cambridge MA: MIT Press.

Drucker, P. F. (1954). The Practice of Management. New York: Harper & Row.

Dyer, J. H. & Singh, H. (1998). The relational view: cooperative strategy and sources of

interorganizational competitive advantage. Academy of Management Review, 23(4),

660-679.

Furrer, O., Thomas, H., Goussevskaia, A. (2008). The Structure and Evolution of the Strategic

Management Field: A Content Analisys of 26 years of Strategic Management

Research. International Journal of Management Reviews, 10 (1), 1-23.

Guerras, L (2011). Sobre el concepto de estrategia. Boletín de la Sección de estrategia

Empresarial de ACEDE. No 4,

Grueso, M. P. (2009). Estrategia empresarial en un entorno de negocios interconectado,

Serie Working Paper No. 62, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009a). Formulación y control de la estrategia en

un grupo de empresas que conforman una red. Journal of Technology

Management & Innovation, 4 (4), 130-138.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2009b). Procesos de asociatividad empresarial:

Aproximaciones conceptuales e impacto económico, social y organizacional,

Serie Working Paper No. 44, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Grueso, M. P.; Gómez, J. H.; Garay, L. (2011). Redes empresariales e innovación: El caso

de la red de cosméticos en Bogotá, Revista Estudios Gerenciales, 27 (118), 189-

203.

Hannan, M.T. & Freeman, J. (1977). The population ecology of organizations. American

Journal of Sociology, 82 (5), 929-964.

Håkansson, H. & Snehota, I. (1989), No Business is an Island – The Network Concept of

Business Strategy. Scandinavian Journal of Management 5 (3), 187-200.

Håkansson, H., Snehota, I., (2006). No Business is an Island: The network concept of business

strategy. Scandinavian Journal of Management, 22, 256-270.

Page 44: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Hernández, A. (2007). Estrategia y cooperación: una visión de la gestión desde el

paradigma de la cooperación interfirmas. Revista Facultad de Ciencias

Económicas. XV, (2), 115-131.

Kelly, A. (2003). Decision Making using Game Theory An introduction for managers.

West Nyack, NY: Cambridge University Press.

Hoskisson, R; Hitt, M; Wan, W (1999). Theory and research in strategic management: Swings

of a pendulum. Journal of Management, 25 (3), 417-456.

Méndez, C.E., Mendoza, L., Restrepo, L. F., Rivera, H. A., Vélez, R. (2009). Aproximación

a una metodología para la identificación de componentes que crean condiciones

para la perdurabilidad en empresas colombianas. Bogotá, Colombia.: Editorial

Universidad del Rosario.

Nag, D; Hambrick, D; Chen, M (2007). What is strategic management, really? Inductive

derivation of a consensus definition of the field. Strategic Management Journal,

28 (9), 935-955.

Ojeda, J. (2009). La cooperación empresarial como estrategia de las PYMES del sector

ambiental. Estudios Gerenciales, 25 (110), 39-61.

Ostrom, Elinor (1999). Institutional Rational Choice. An Assessment of the Institutional

Analysis and Development Framework. En Paul A. Sabatier (ed.). Theories of the

Policy Process. (pp. 35-69). Boulder, CO: Westview Press.

Porter, M. (1980). Competitive Strategy. Free Press, New York: Sisas

Poundstone, W. (1992). Prisoner's Dilemma: John von Neumann, Game Theory and the

Puzzle of the Bomb. New York: Doubleday.

Prahalad, C. K.; Hamel, G. (1994). Strategy as a Field of Study: Why Search for a New

Paradigm? Strategic Management Journal, Special Issue: Strategy: Search for

New Paradigms, 15, 5-16.

Raduan, C. R.; Jegak, U.; Haslinda, A.; Alimin , I. I. (2009). Management, Strategic

Management Theories and the Linkage with Organizational Competitive Advantage

from the Resource-Based View. European Journal of Social Sciences, 11(3), 402-418.

Page 45: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN ESTRATEGIA Documento preparado por profesores de la … · 2019-03-15 · el arte del general en la guerra; como vocablo surge de la unión de dos palabras:

Rasmusen, E. (1996). Juegos e información. Una introducción a la teoría de juegos. México

D.F: Fondo de Cultura Económica.

Restrepo, L. F. & Rivera, H. A. (2008). Análisis Estructural de Sectores Estratégicos (2da

Ed.). Bogotá, Colombia.: Editorial Universidad del Rosario.

Restrepo, L. F. (2004). Gestión Estratégica y Competitividad. Bogotá, Colombia.:

Editorial Universidad Externado de Colombia.

Rivera, H; Malaver, N (2011). ¿Qué estudia la estrategia? Documento de investigación

No 99. Facultad de Administración. Universidad del Rosario. Bogotá.

Sanabria, R. (2005). Formulación y Pensamiento Estratégico. Ediciones Uniandes.

Selznick, P. (1957), Leadership in Administration. A Sociological Interpretation,

University of California Press.

Shubik, M. (1996). Teoría de Juegos en las Ciencias Sociales. Conceptos y soluciones. México

D.F: Fondo de Cultura Económica.

Teece, D.; Pisano, G. (1994). The dynamic capabilities of firms: An Introduction. Industrial

and Corporate Change, 3 (3), 537-556.

Teece, D. J., Pisano, G., y Shuen, A. (1997), Dynamic Capabilities and Strategic Management.

Strategic Management Journal, 18, (7), 509-533.

Wernerfelt, B. (1984). A resource Based View of de firm. Strategic Management Journal, 5

(2), 171-180.

Whittington, R. (2001). What is Strategy- and does it matter? (2nd ed.). London: Thomson

Learning.

Whittington, R. (2002). The Work of Strategizing and Organizing: For a Practice Perspective.

Strategic Organization, 1, 119-127.