132

Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 2: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 3: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

Lo sabio es la meta del alma humana y a medida que se avanza en sus conocimientos va alejando

a su vez el horizonte de lo desconocido.

HERÁCLITO

Page 4: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 5: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

A mis padres y a mi hermano, por su apoyo incondicional en todo momento.

A mi novia, que con paciencia ha sabido apoyarme y amarme.

A mis grandes amigos Jorge Duménigo del Castillo y Pedro Nolasco Ruiz.

A Chemita, por su cariño y amor.

Page 6: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 7: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

A mi familia, especialmente a mis padres y a mi hermano por su apoyo,

sacrificio y dedicación.

A mis tutores Fernando Sánchez y Duznel Zerquera,

por guiar mis pasos durante la investigación.

A mi novia y amigos.

A mi tía Dulce.

Page 8: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 9: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

I

Las humedades, en sus diferentes familias o tipologías, clasifican como una de las

principales causas de las lesiones en las construcciones. Éstas generan procesos

patológicos de gran importancia por los daños que ocasionan a los elementos

componentes de las edificaciones. El Centro Histórico de Trinidad no está ajeno a este

proceso.

El insuficiente tratamiento del origen y características de las lesiones causadas por las

humedades que impiden eliminar las verdaderas causas que desencadenan los

procesos patológicos asociados a ellas, constituye el problema planteado para la

presente investigación.

El trabajo de diploma, en la primera etapa, realiza un estudio de las tipologías de

humedades en el Centro Histórico de la ciudad de Trinidad, para investigar el

comportamiento de una manzana como una unidad, a partir de conocer características

generales, tipológicas, tecnológicas y presencia o no de humedad en cada una de las

edificaciones que la componen.

En la segunda etapa de la investigación, se identifican y evalúan las lesiones asociadas

a las familias de humedades en un conjunto de unidades constructivas, también se

determinan sus posibles causas. Se presenta una propuesta de sofware en una versión

β, desarrollado en plataforma Web (WebApp) y con el uso de tecnologias libres (GPL),

dicho sofware se convertirá en la herramienta de los especialistas del tema en el área

de estudio.

Page 10: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

II

The humidity in different families or types, classified as a major cause of injuries in

construction. These generate pathological processes of great importance for the

damage caused to the components of buildings. The Historic Center of Trinidad is no

stranger to this process.

The inadequate treatment of the origin and characteristics of injuries caused by

moisture that prevent eliminate the root causes that trigger pathological processes

associated with them, is the problem for this investigation.

The diploma work in the first stage makes a study of the types of humidity in the

Historic Center of the city of Trinidad, to investigate the behaviour of a block as a unit

from known general features, typological, technological and presence or absence of

moisture in each of the buildings that comprise it.

In the second stage of research, identify and evaluate associated injuries to the

families of moisture in a set of construction units, also determine the possible causes

of these injuries. A proposal on a version of software that was developed in β Web

platform (WebApp) and the use of free technologies (GPL), this software will become

the tool of subject specialists in the study area.

Page 11: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 12: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

Introducción 1

Capítulo 1 Las humedades en las edificaciones. Bases teóricas 7

1.1 Generalidades sobre las humedades en las edificaciones 7

1.1.1 Propiedades y características del agua como agente agresor en la

edificación 7

1.1.2 Comportamiento hídrico de la edificación. Mecanismo de

intercambio de humedad

9

1.1.3 Materiales constructivos. Características principales en Trinidad 11

1.2 Tipologías de las humedades 13

1.3 Patologías y estudios patológicos, una necesidad 18

1.3.1 Lesiones y sus causas 20

1.3.1.1 Lesiones 20

1.3.2 Causas de los procesos patológicos 24

1.3.2.1 Causas directas 25

1.3.2.2 Causas indirectas 26

1.3.3 Causas de las humedades 27

1.4 Estudios previos de procesos patológicos en el Centro Histórico

Urbano de Trinidad

28

1.5 Procedimiento para el estudio 31

1.5.1 Ficha técnica utilizada para el estudio 31

Conclusiones parciales 32

Capítulo 2 Estudio de las tipologías de humedades en el Centro Histórico de la

ciudad de Trinidad 34

2.1 Trinidad. Caso de estudio 34

2.1.1 Caracterización general 34

2.1.2 Características generales del Centro Histórico urbano de Trinidad 36

2.1.3 Características generales de la muestra objeto de estudio 40

2.1.3.1 Caracterización general de cada una de las manzanas 42

2.2 Procedimiento para el estudio de las tipologías de humedades en el

Centro Histórico de Trinidad

48

2.2.1 Planteamiento de la metodología específica para el estudio de las

humedades

49

2.2.2 Ficha técnica para realizar el levantamiento en las manzanas 50

Page 13: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

2.3 Diagnóstico general de las unidades constructivas por manzanas 51

2.3.1 Datos generales 51

2.3.1.1 Localización e identificación 51

2.3.1.2 Funcionalidad 53

2.3.2 Nivel de conservación 55

2.3.2.1 Integridad 55

2.3.3 Rasgos tipológicos 57

2.3.3.1 Forma urbana 57

2.3.4 Características tecnológicas 58

2.3.4.1 Técnicas constructivas 58

2.3.4.2 Materiales o soluciones constructivas por elementos 60

2.3.5 Proceso patológico. Humedad 64

2.3.5.1 Presencia de humedad 65

2.3.5.2 Tipos de humedad en exterior 66

2.3.5.3 Tipos de humedad en interior 67

2.4 Resultados de la aplicación de Prueba de hipótesis de la Estadística

no Paramétrica

68

Conclusiones parciales 73

Capítulo 3 Procesos patológicos asociados a las familias de humedades 74

3.1 Planteamiento de la metodología específica para el estudio de los

procesos patológicos

74

3.2 Ficha técnica para realizar el levantamiento en las unidades

constructivas

77

3.3 Análisis de los resultados del levantamiento patológico asociado a las

familias de humedades

78

3.3.1 Lesiones originadas por familias de humedades en el exterior 78

3.3.2 Lesiones originadas por familias de humedades en el interior 83

3.3.3 Posibles causas que provocan las lesiones por familias de humedades 91

3.3.4 Levantamiento planimétrico y fotográfico 99

3.4 Resultados de la aplicación de Prueba de Hipótesis de la Estadística no

Paramétrica

99

3.5 Propuesta de software desarrollado 101

Conclusiones parciales 101

Conclusiones generales 103

Recomendaciones 105

Bibliografía 106

Page 14: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

Tabla 1. Principales acciones que afectan el fondo inmobiliario en la ciudad de

Trinidad

30

Tabla 2. Relación de variables y parámetros 50

Tabla 3. Resumen de unidades constructivas por manzanas 51

Tabla 4. Resumen de las épocas de construcción de las unidades constructivas

por zonas

52

Tabla 5. Funcionalidad. Resumen del uso original 53

Tabla 6. Funcionalidad. Resumen del uso actual 54

Tabla 7. Funcionalidad. Resumen de cambio de uso 54

Tabla 8. Resumen de integridad 55

Tabla 9. Resumen de la forma urbana 57

Tabla 10. Resumen de técnicas constructivas 58

Tabla 11. Resumen de materiales o soluciones constructivas en muros 60

Tabla 12. Resumen de materiales o soluciones constructivas en terminaciones

exteriores e interiores

61

Tabla 13. Resumen de materiales o soluciones constructivas en cubiertas 63

Tabla 14. Resumen de la presencia de humedad 65

Tabla 15. Resumen de las familias de humedades en exterior 66

Tabla 16. Resumen de las familias de humedades en interior 67

Tabla 17. Integridad. Grado de conservación. Existencia de humedad 68

Tabla 18. Integridad. Grado de transformación. Existencia de humedad 69

Tabla 19. Integridad. Existencia de humedad 70

Tabla 20. Tabla de contingencia. Tipos de humedad y zonas de protección 71

Tabla 21. Tabla de contingencia. Tipos de humedad y grado de conservación 72

Page 15: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

Tabla 22. Tabla de contingencia. Tipos de humedad y grado de transformación 72

Tabla 23. Integridad de las unidades constructivas por manzanas 75

Tabla 24. Relación de variables y parámetros 78

Tabla 25. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en

exterior

79

Tabla 26. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en

exterior. Zona B

80

Tabla 27. Lesiones originadas por familias de humedades. Zona B 81

Tabla 28. Lesiones originadas por familias de humedades en interior 83

Tabla 29. Lesiones originadas por familias de humedades en interior. Zona B 84

Tabla 30. Lesiones originadas por familias de humedades en interior. Humedad

Capilar. Zona B

85

Tabla 31. Lesiones originadas por familias de humedades en interior. Humedad

de cubierta. Zona B

87

Tabla 32. Lesiones originadas por familias de humedades en interior. Zona C 89

Tabla 33. Lesiones originadas por familias de humedades en interior. Humedad

Capilar. Zona C

90

Tabla 34. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad por

capilaridad (exterior e interior)

92

Tabla 35. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad de cubierta

(interior)

94

Tabla 36. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad de filtración

en cubierta (exterior)

96

Tabla 37. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad de filtración

en muros de cierre (exterior)

97

Tabla 38. Tabla de contingencia Zonas de protección – familias de humedades 99

Tabla 39. Tabla de contingencia Integridad – Categoría de evaluación de los

daños causados por humedades

100

Page 16: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

Figura 1. Esquema del proceso patológico 19

Figura 2. Esquema para el estudio de las patologías 20

Figura 3. Ubicación de Trinidad en el mapa de Cuba 35

Figura 4. Plano territorial de Trinidad 36

Figura 5. Unidades constructivas. Zona A 43

Figura 6. Unidades constructivas. Zona B 45

Figura 7. Unidades constructivas. Zona C 47

Figura 8. Épocas de construcción de las unidades constructivas por zonas 53

Figura 9. Resumen de integridad 56

Figura 10. Resumen de forma urbana 58

Figura 11. Resumen de técnicas constructivas 59

Figura 12. Resumen de materiales o soluciones constructivas en muros 61

Figura 13. Resumen de materiales o soluciones constructivas en terminaciones

exteriores e interiores 62

Figura 14. Resumen de materiales o soluciones constructivas en cubiertas 64

Figura 15. Resumen de la presencia de humedad 65

Figura 16. Resumen de las familias de humedades en exterior 67

Figura 17. Resumen de las familias de humedades en interior 68

Figura 18. Integridad. Grado de conservación. Existencia de humedad 69

Figura 19. Integridad. Grado de transformación. Existencia de humedad 70

Figura 20. Integridad. Existencia de humedad 71

Figura 21. Procedimiento para el estudio de los procesos patológicos 75

Figura 22. Diagrama de Pareto de primer orden 79

Figura 23. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona B 80

Page 17: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

Figura 24. Diagrama de Pareto de tercer orden. Zona B 82

Figura 25. Diagrama de Pareto de primer orden 84

Figura 26. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona B 85

Figura 27. Diagrama de Pareto de tercer orden, Humedad capilar. Zona B 86

Figura 28. Diagrama de Pareto de tercer orden. Humedad de cubierta. Zona B 88

Figura 29. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona C 89

Figura 30. Diagrama de Pareto de tercer orden. Humedad capilar. Zona C 90

Figura 31. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad por

capilaridad (exterior e interior)

93

Figura 32. Resumen de posibles causas de la humedad de cubierta (interior) 95

Figura 33. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad de filtración

en cubierta (exterior)

96

Figura 34. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad de filtración

en muros de cierre (exterior)

98

Page 18: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 19: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

1

El estudio de las lesiones o enfermedades de las construcciones, es un campo amplio y

extenso, donde queda mucho por decir e investigar.

Para atacar un problema constructivo se debe primeramente diagnosticar, o sea,

conocer el proceso, el origen, las causas, la evolución, los síntomas y su estado actual.

Este conjunto de aspectos se agrupan de un modo secuencial, denominándose

proceso patológico. En él se distinguen tres partes bien diferenciadas: el origen, la

evolución y el resultado final, de manera tal que para el estudio (su diagnóstico) se

debe recorrer dicha secuencia de un modo inverso, o sea, se comienza por observar el

resultado final, la lesión o el síntoma, y posteriormente, se sigue la evolución de la

misma, hasta llegar a su origen, la causa (Monjo, 1999)

De esta forma, estudiar los procesos patológicos, implica tener como punto de partida

la lesión (manifestación observable de un problema constructivo en un edificio;

síntoma o efecto de todo proceso patológico) y como objetivo final la causa, tratando

siempre de conocer el origen de la enfermedad para atacar el mal desde el principio. En

este aspecto radica la importancia que posee la determinación de las mismas. Muchas

de las publicaciones sobre el tema se dan como conocidas, pero en realidad casi nunca

dos casos con sintomatología similares poseen las mismas causas. También puede

suceder que una causa de lugar a varias lesiones o que varias de ellas den lugar a una

lesión. Por tal motivo, las generalizaciones en este campo deben ser bien analizadas

antes de hacerse (Pérez Echazabal, 2001)

Cualquier proceso patológico no se resuelve hasta que no se interrumpa su origen,

siendo uno de los puntos cardinales en toda actuación. Muchos fracasos se deben a no

atacar la causa, limitándose a resolver el síntoma (la lesión), por lo que el problema sigue

latente y la sintomatología vuelve a aparecer (Pérez Echazabal, 2001)

Dentro de los procesos patológicos que pueden afectar a un edificio, un aspecto

importante es el relacionado con las humedades, entendidas éstas como la existencia

no deseada en los materiales o en los elementos constructivos de un contenido de

agua superior al correspondiente al de equilibrio hídrico con su entorno. Las

Page 20: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

2

humedades no sólo inciden en las condiciones de salubridad y confort de los edificios,

sino que pueden llegar a afectar las condiciones de servicio. Por otra parte, el agua

interviene en otros procesos patológicos que pueden afectar la durabilidad de los

materiales y de las estructuras y elementos constructivos (corrosión, disgregación,

pudrición, etc.) (Piñeiro, Gutiérrez, Ansejo, 2010)

El conocimiento de la humedad, como lesión, se hace imprescindible para los técnicos y

especialistas de la conservación ya que éstos juegan un papel activo al poner al servicio

el saber de las distintas ciencias en aras del rescate del patrimonio. El estudio de las

lesiones y los fenómenos a ellas asociados, sus síntomas y manifestaciones más comunes,

los daños y deterioros que le vienen aparejados y el universo de posibles soluciones, es

un paso importante en los estudios previos. La industria, por su parte, debe lograr

productos y sustancias que den respuesta a las necesidades, tratando siempre de

estudiar las limitaciones e idoneidad con los materiales que se encuentran en las obras

(Pérez Echazabal, 2001)

La necesidad de lograr un grado de confort, según las exigencias actuales, demanda

cada vez más el conocimiento científico de la humedad. Numerosos son los estudios

estadísticos que demuestran que esta lesión tiene la supremacía en el conjunto de

deterioros y defectos que se ponen de manifiesto en las construcciones. Los resultados

de estudios realizados por varios institutos de investigaciones del mundo demuestran

lo planteado. El comportamiento de este tipo de lesión no se puede generalizar, pues

son diversos los factores que motivan su aparición. Por lo que cada región del mundo y

cada país en particular, necesitan del estudio de su especificidad.

Un estudio realizado por el Departamento de Medio Ambiente de la Building

Establishment (UK), sobre las lesiones que se producen en las edificaciones, arrojó

como resultado que la humedad ocupa el 38% del total de lesiones encontradas,

subdividiéndose ésta en humedades de condensación (44%), capilaridad ascendente

(33%), infiltración (19%) y otras (4%). Aunque estos resultados no se pueden extrapolar

a las condiciones de Cuba, donde las humedades de condensación jamás llegarían a un

44%, reafirman la necesidad de conocer con profundidad los daños que provocan en los

materiales y elementos en que aparecen (Pérez Echazabal, 2001)

Page 21: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

3

Para analizar el problema de la humedad en las edificaciones, se hace necesario

comprender en primer orden, los mecanismos por los cuales el agua tiende a penetrar

y moverse en los materiales. No existen recetas previas a la hora de diagnosticar una

patología producida por el agua en las edificaciones (García Morales, 1999)

Juan José de Julián Muelas y Fernando Sánchez (2008), sostienen que Trinidad tiene

una alta humedad relativa durante todo el año, así como abundantes precipitaciones.

Esto, unido a los cambios de temperatura y a las características de los suelos,

convierten a las humedades y sus diferentes tipologías en el principal factor

desencadenante -tanto directa como indirectamente- de lesiones en las edificaciones.

Fenómenos como el de la higroscopicidad y la capilaridad están muy presentes en el

fondo inmobiliario de la ciudad y en casi todos los elementos componentes,

favorecidos por las condiciones ambientales y las características de los materiales, por

lo que las humedades en muros, cubiertas, manifestaciones de eflorescencias, así

como la vida animal (xilófagos) y vegetal (líquenes, algas, hongos y plantas superiores)

son muy comunes

¨Una de las primeras manifestaciones de deterioro que se observa al recorrer las

calles de la ciudad son las manchas de humedad en los parámentos exteriores como

resultado de la ascensión de la humedad, desde suelos proclives a la saturación y a

través de fábricas muy conductoras. La capilaridad se manifiesta a partir de zócalos

con alta concentración de humedad y sales eflorecidas. Con el tiempo, las diferentes

acciones que se conjugan – físicas, mecánicas, ambientales- llegan a destruir el

revestimiento y la propia fábrica, pues la erosión del mortero entre las juntas

provocará el desmoronamiento y descomposición de la misma¨ (de Julian Muelas et

al, 2008, p 123.)

Otro elemento muy importante es la cubierta, para el caso del centro histórico de

Trinidad en su mayoría de madera y tejas o cubiertas planas con soluciones de viga -

losa o viga - tabla, cuando se afecta por alguna causa esta cubierta, comienza la

entrada de agua y el deterioro de la estructura de madera que ponen en peligro la

estabilidad y habitabilidad del inmueble (de Julian Muelas et al, 2008)

Page 22: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

4

¨Las dos principales acciones a que está sometido el fondo inmobiliario de la ciudad

de Trinidad son las humedades, en sus diferentes tipologías y niveles, y los insectos

xilófagos. Estas constituyen las causas de la mayor cantidad de procesos patológicos

que generan las lesiones más importantes. No obstante, también se debe reconocer

que la combinación de factores ambientales y meteorológicos, que actúan muy

solidariamente en su agresión a la edificación, como son: el viento, la humedad

ambiental, la temperatura y sus cambios; la fuerte radiación solar y el aerosol marino,

como los principales, someten a los materiales a una fuerte meteorización que los

hace muy vulnerables a las dos primeras acciones y los daña grandemente. Aunque es

una causa subjetiva, la no aplicación de una conservación como es debido, y en

particular el mantenimiento sistemático, se convierten en causas indirectas muy

importantes en éste y en cualquier otro fondo habitacional¨ (Muelas et al, 2008, p,

132.)

Constituye una tarea de primer orden la conservación del patrimonio edificado en

Trinidad, realizarla con criterios científicos sería de gran ayuda por los costos que

supone.

Problemática

Las humedades, en sus diferentes familias o tipologías, clasifican como una de las

principales causas de las lesiones en las construcciones y edificaciones en particular. La

variedad de esas familias, los diferentes orígenes que pueden tener, lo difícil que

muchas veces se torna el deslindar las causas que desencadenan los procesos

patológicos debidos a las humedades, así como los numerosos y graves deterioros que

causan en los elementos componentes de las edificaciones, hacen que el estudio de

las mismas sea imprescindible para las intervenciones de conservación y rehabilitación

en el patrimonio edificado, y más aún si ese patrimonio, como es el caso de la ciudad

de Trinidad y el Valle de los Ingenios, es Patrimonio de la Humanidad desde 1988.

Problema de investigación

Muchas de las intervenciones que se realizan para la conservación y rehabilitación de

las edificaciones del Centro Histórico de la ciudad de Trinidad, tratan de manera

Page 23: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

5

insuficiente el origen y características de las lesiones causadas por las humedades, lo

que impide eliminar las verdaderas causas que desencadenan esos procesos

patológicos.

Objeto de investigación

El objeto de investigación son las edificaciones del Centro Histórico de la ciudad de

Trinidad en las que se manifiesten procesos patológicos debidos a las humedades.

Campo de acción

Los procesos patológicos debidos a la acción de la humedad.

Objetivo general

Definir las tipologías de humedades que se manifiestan en las edificaciones del Centro

Histórico de la ciudad de Trinidad y los procesos patológicos a ellas asociados.

Objetivos específicos

Construir el marco teórico derivado del estudio de la literatura internacional y

nacional, que sirva de referencia para explicar el fenómeno objeto de estudio.

Definir y caracterizar las tipologías de humedades que se presentan en la muestra

seleccionada.

Evaluar las lesiones provocadas por familias de humedades y sus posibles causas en

la muestra seleccionada.

Hipótesis

Si se desarrolla un procedimiento que posibilite el estudio de de los procesos

patológicos asociados a las humedades en edificaciones del Centro Histórico urbano de

Trinidad, se podrá clasificar, caracterizar y determinar las causas más comunes, así

como las principales lesiones que se manifiestan, para ofrecer resultados que

permitan evaluar la situación actual de estas construcciones y conseguir una adecuada

y eficiente labor de conservación.

Aportes

Aporte práctico

Page 24: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

6

Estudio de los procesos patológicos asociados a las humedades en edificaciones del

Centro Histórico urbano de Trinidad.

Aporte metodológico

Se precisa un sistema de trabajo por fases que unifica todas las variables que

intervienen en el proceso patológico, y además el reajuste y la inserción de aspectos

nuevos a la ficha seleccionada para el estudio.

Significación Social

El estudio profundo de las lesiones asociadas a las humedades en edificaciones del

centro histórico de Trinidad, permitirá la realización de correctas intervenciones y

trabajos de conservación en los inmuebles, mejorando la durabilidad y el confort de los

mismos y por lo tanto de sus usuarios.

Novedad

Es primera vez que se realiza un estudio como este para el Centro Histórico, aplicando

una metodología e instrumentos que garantizan resultados científicos que pueden

contribuir a las tareas de salvaguarda del patrimonio.

Se presenta una propuesta de sofware en una versión β, desarrollado en plataforma

Web (WebApp) y con el uso de tecnologías libres (GPL), dicho sofware se convertirá en

la herramienta de los especialistas del tema en el área de estudio.

Page 25: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 26: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

7

La comprensión de la necesidad de los estudios patológicos a la hora de enfrentar

labores de rehabilitación en edificicaciones es la idea básica de este capítulo.

Se abordan conceptos generales acerca de las humedades en las edificaciones, así

como su clasificación, las lesiones que producen y sus posibles causas. Se analizan los

antecedentes de estudios similares en Trinidad y el procedimiento que se seguirá para

la investigación.

1.1 Generalidades sobre las humedades en las edificaciones

1.1.1 Propiedades y características del agua como agente agresor de la edificación

La imprescindible presencia del agua ha posibilitado la existencia de la vida tanto

animal como vegetal en el planeta. No obstante conocer sus propiedades,

características, comportamiento y su acción deteriorante es cada día un imperativo de

primer orden para la construcción.

Los peligrosos problemas causados por las humedades en las construcciones son

tratados en investigaciones realizadas por Gayoso y Rivera (2004), ambos especialistas

del Centro Técnico para el Desarrollo de los Materiales de Construcción, plantean que

el agua es un elemento indispensable en los procesos constructivos. Su controlada

inclusión garantiza una mayor facilidad de conformación y colocación de mezclas de

hormigones y morteros gracias a su propiedad lubricante; su presencia directa o

indirecta, favorece la calidad, la funcionalidad y estética de las construcciones.

No obstante, ciertas propiedades presentes en su naturaleza química, la convierten

paradójicamente en el peor enemigo de la conservación y durabilidad de las

edificaciones como resultado de su negativo accionar en el exterior-interior de las

tradicionales envolventes.

La Dra. Arq. Lucrecia Pérez Echazabal (2001, p. 6) describe las principales propiedades

del agua como sustancia química:

Page 27: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

8

Cambia de estado con variaciones de temperatura muy fáciles de lograr, lo cual la

ubica en una posición fuera de la lógica, esperable para su peso molecular.

Aumenta de volumen al pasar de líquido a sólido, disminuyendo su densidad,

pudiendo flotar sobre ella misma en estado líquido y actuar como aislante

térmico.

Por su carácter polar e iónico en ocasiones, hace que pueda ser catalogada como

un compuesto básico (hidróxidos), ácido (radical de los hidrógenos) y neutro

(en forma general), lo que permite calificarla de gran penetrabilidad, disolvente de

metales y materiales pétreos, así como vehículo de gases y líquidos. Esta

propiedad fundamentalmente es la que le da el carácter de disolvente universal.

Ayudada por la tensión superficial el agua puede mojar grandes superficies y

trasladarse hasta lugares insospechados. Modifica su viscosidad, disuelve sales a

determinada presión y temperatura, transportándola y depositándola en lugares

con condiciones diferentes.

Resumiendo su acción, el agua, como el elemento más abundante de la tierra, que

puede encontrarse en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, tiene gran poder de

penetración, elevado poder disolvente, gran mojabilidad, capacidad de transportar

otras sustancias y es eficaz colaboradora de otros agentes naturales y biológicos

(Pérez Echazabal, 2001)

El autor Ortega define muy bien lo peligrosas que son las humedades para las

construcciones, al decir “En forma de humedad, el agua se encuentra en todos los

elementos y materiales constructivos. Esta presencia impone variaciones en las

características físicas de los materiales y alteraciones dimensionales que pueden llegar

a producir las ruinas de los mismos”. (Ortega, 1994, p.22.)

Page 28: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

9

1.1.2 Comportamiento hídrico de la edificación. Mecanismos de intercambio de

humedad

La Dra. Arq. Soledad García Morales cuando se refiere al “Comportamiento Hídrico de

los Edificios de Construcción tradicional, y de sus materiales” (1999, p. 20), alega que el

agua se puede presentar de diversas maneras:

“En el terreno, en forma de agua con carga (nivel freático, corriente de aguas

dispersas, bolsas, etc.), o de agua sin presión (estrato capilar, agua de imbibición o

de evaporación, etc.)”.

“En superficie: agua de escorrentía de lluvia o de salpiqueo”.

“En forma de precipitaciones (por agua – viento, nieve, etc.), que afectan a la

envolvente externa del edificio”.

“En forma de vapor, tanto del aire como de otras fuentes artificiales que lo

producen en el interior (usos diversos, producción humana, evaporación desde el

terreno, etc.)”.

El agua penetra y se mueve en los materiales principalmente por causa de los

siguientes mecanismos (García Morales, 1999):

Adsorción de vapor: un material seco contiene siempre una cierta cantidad de agua

y esta cantidad no es fija: depende de un equilibrio que se establece entre él y el

aire que lo rodea. La superficie interna de los poros se recubre de moléculas de

vapor de agua, por efecto de la atracción existente entre ellas y las moléculas del

material. La cantidad de agua que llega a contener así un material depende, entre

otros factores, de la humedad relativa ambiental, de la temperatura, de la

estructura porosa, etc. Para unas condiciones dadas de temperatura y humedad

ambiental, la máxima cantidad de agua adsorbida se denomina humedad de

equilibrio, y este valor representa un umbral de contenido de humedad normal

para un determinado material. Cualquier contenido que supere dicho valor estará

indicando la existencia de un foco de humedad (sea en forma de vapor, sea en

forma líquida), y, por lo tanto, una patología. La humedad de equilibrio de un

material puede verse modificada por la presencia de sales higroscópicas en sus

Page 29: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

10

poros. Éstas son sustancias con gran capacidad de adsorción que modifican el

comportamiento hídrico de un elemento constructivo, haciéndolo ávido de agua

(en forma vapor o líquida). Para la mampostería el valor de humedad de equilibrio

está entre 4 – 6 %.

Difusión de vapor: es el transporte de vapor a través de un elemento poroso, que

separa dos ambientes con distintas presiones de vapor. Se produce un flujo de

vapor de agua en función de la permeabilidad del material, del espesor de este, y

del gradiente de presiones a uno y otro lado.

Evaporación: el agua abandona los materiales principalmente por evaporación,

denominándose así el cambio de estado por el que el agua, a temperatura

ambiente, pasa de líquido a vapor. El agua evapora siempre en superficie, debido a

la diferencia de presiones de vapor que existe entre una primera lámina de aire en

contacto con el líquido (lámina saturada de vapor), y la masa de aire más alejada,

que tiene menor grado de saturación. De esta forma, las moléculas de vapor saltan

desde la superficie al aire, y se difunden por él, hacia zonas menos saturadas,

siendo remplazadas por nuevas moléculas del líquido. El agua no evapora solo en la

superficie exterior del cuerpo, sino en su interior. Por esta razón los fenómenos

asociados a la evaporación pueden producirse en el interior de la masa del cuerpo.

Convección: el aire es una mezcla de gas, de la que forma parte el vapor. Se

denomina convección al transporte de moléculas de vapor de agua en el aire en

movimiento (ventilación), y éste es el modo natural de evacuación de humedad de

los locales, y el más eficaz. Así, la ventilación de las construcciones es un elemento

a tener en cuenta al estudiar el comportamiento higrotérmico del edificio y sus

materiales. El grado de humedad del aire exterior, y la producción de vapor interna

en el edificio, determinarán el caudal de aire de renovación necesario para

asegurar el correcto equilibrio producción – eliminación.

Absorción del agua en forma líquida: se produce la absorción cuando el agua

penetra en el material por efecto de cierta presión positiva (puede ser su propio

peso, en caso de embolsamiento, o efecto de la presión hidráulica, o incluso efecto

de la fuerza del par agua – viento en el caso de la lluvia que bate un cerramiento).

Page 30: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

11

Succión capilar: este mecanismo determina la penetración y movimiento de agua

líquida en un material poroso, no por efecto de la presión que el agua ejerza, sino

debido a la atracción entre el agua y el material, que fuerza a aquella a recubrir la

red porosa del cuerpo. Se puede explicar la penetración del agua por capilaridad

diciendo que, debido a la atracción superficial entre el sólido y ella, al agua le

compensa energéticamente extenderse por la red porosa antes que permanecer

como gota. Se pueden definir varias zonas en un muro sometido a succión capilar

ascendente: la zona saturada (en la que los poros del material están

completamente llenos de agua); la zona mojada (que contiene fundamentalmente

agua líquida en los poros, pero también agua vapor y aire); y la zona húmeda, por

la que circula sólo agua vapor, difundiéndose así al exterior, el reconocimiento de

estas zonas es la base que permite la detección de focos en el diagnóstico de

humedades de capilaridad.

1.1.3 Materiales constructivos. Características principales en Trinidad

Los materiales constructivos pueden ser clasificados según su origen en:

Materiales pétreos naturales (piedras de todo tipo)

Materiales pétreos artificiales (piedra artificial, cerámicas, vidrios)

Materiales aglomerantes (cales y cementos) y aglomerados (hormigones)

Materiales metálicos (hierro, acero)

Materiales orgánicos (madera, corcho)

Materiales plásticos.

En Trinidad, las posibilidades que brindaban los materiales al alcance de los maestros

de obras determinó en gran medida la expresión formal y espacial de la vivienda en el

siglo XVIII, sobre este particular se ha afirmado que el embarro fue el material

constructivo más utilizado en las casas de este siglo (García Santana, Angelbello,

Echenagusía 1996)

Page 31: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

12

Casi en su totalidad, las viviendas construidas en el siglo XVIII, que han llegado a

nuestros días, son de mampostería y tejas. Los vanos siempre se definían y reforzaban

con cantería, maderos o ladrillos (García, et al, 1996)

Las primeras fábricas de mampostería que se construyeron en Trinidad fueron del tipo

denominado “Mezcla Real”, que eran muros de grandes espesores –más de 60 cm-, en

las que una argamasa de cal y arena de río unía mampuestos, ripios de piedra, restos

de cerámica y hasta sillares, conformando una mampostería ordinaria muy singular, la

que se reforzaba vertical y horizontalmente con rafas y verdugadas de ladrillos de

barro cocidos. Capas de esa propia “Mezcla Real” (cal y arena) conformarán el

revestimiento que se pudiera denominar resano, y posteriormente una capa más fina

de enlucido de cal como acabado final. Se podían encontrar también fábricas en que

las primeras hiladas eran de ladrillos de barro cocido y después se continuaban

erigiendo con mampostería. Esta variante tenía el objetivo de reforzar esas primeras

hiladas y disminuir la acción de la humedad sobre el paramento (de Julian Muelas,

Sánchez, 2008)

“Prat Puig opina que la concepción del sistema constructivo estaba orientada a facilitar

la cubierta adoptada por la obra. Por ello, los muros se disponían en series paralelas,

cuya anchura y profundidad quedaba determinada por el tipo de techo. La techumbre

de la primera crujía consistía en el llamado techo de armadura, que se apoya en el

muro frontero, el medianero y los laterales. La segunda crujía se cubre con colgadizos

o techo de un sola vertiente. En caso de existir martillos, éstos se techaban con

colgadizos” (García, et al, 1996, p. 75)

En el siglo XIX la vivienda perfecciona considerablemente los elementos constituyentes

del muro. Un mayor dominio en la fabricación de la cerámica permitió una mejor obra

de fábrica, dada en el menor del espesor de los muros. El uso de la cal aparece con

más frecuencia en los morteros, los cuales a su vez, adquieren mayor resistencia al

utilizar arenas de mejor calidad.

En las techumbres se mantienen las estructuras de armaduras. Un cambio importante

a fines del siglo XVIII – principios del siglo XIX, radica en utilizar los techos planos de

Page 32: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

13

madera, conocidos como: de viga y tabla, y de losa por tabla, formando los entrepisos,

terrazas y azoteas.

Fenómenos como el de la higroscopicidad y la capilaridad están muy presentes en el

fondo inmobiliario de la ciudad y en casi todos los elementos componentes,

favorecidos por las condiciones ambientales y las características de los materiales (de

Julian Muelas et al, 2008)

1.2 Tipologías de las humedades

El Dr. Arq. Juan Monjo Carrió en el artículo “La Patología y estudios patológicos” define

la humedad como la aparición incontrolada de un porcentaje de humedad superior al

deseado en un material o elemento constructivo cualquiera, que supondrá una

variación de las características físicas del material o elemento en cuestión. Establece

cinco tipos de humedades, en función de su causa, todas de carácter físico:

Humedad de obra: “Cuando su origen es la humedad aportada durante el proceso

de ejecución, que no se ha dejado secar hasta que el material alcance su humedad

de equilibrio sino que, por el contrario, se le aplica un acabado superficial que,

actuando de barrera, ha dificultado su evaporación” (Monjo, 1999, p.108)

Humedad capilar: “Cuando el agua proviene del suelo o de una plataforma

horizontal cualquiera y asciende por la estructura porosa de los elementos

verticales hasta alturas, a veces, insospechadas” (Monjo, 1999, p.109)

Humedad de filtración: “La que llega desde el exterior y penetra al interior del

edificio a través de su cerramiento de fachadas o cubierta, bien por la masa del

mismo, a través de sus poros, bien aprovechando aberturas en el cerramiento,

tanto grietas y fisuras mecánicas como juntas constructivas o de dilatación, como

juntas practicables de ventanas. Implica, a veces, la existencia de una presión

hidrostática al otro lado del cerramiento (piscinas, jardineras, lluvia con viento,

etc.) o simplemente la succión o coeficiente de absorción propio del material”

(Monjo, 1999, p.109)

Humedad de condensación: “La producida en los cerramientos como consecuencia

de condensarse el vapor de agua que está en contacto o en el interior de los

Page 33: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

14

mismos, en su recorrido desde los ambientes con mayor presión de vapor

(normalmente los interiores) hacia los de presión de vapor más bajos (los

exteriores). Podemos, a veces, distinguir tres subtipos, según la situación de la

condensación:

a. Condensación superficial interior, cuando se produce sobre la cara interior del

cerramiento.

b. Condensación intersticial, cuando ocurre en el interior de la masa del

cerramiento o entre dos de sus distintas capas.

c. Condensación higroscópica, cuando se produce dentro de la estructura porosa

del material por contener sales higroscópicas que facilitan la condensación del

vapor de agua ambiente.” (Monjo, 1999, p.109-110)

Humedad accidental: “Que engloba todas aquellas producidas por roturas de

conducciones, que provocan focos puntuales de humedad que aparecen más o

menos cerca de su origen” (Monjo, 1999, p.110)

Otro punto de vista acerca de la clasificación de las humedades es el de La Dra. Arq.

Lucrecia Pérez Echazabal, en el libro “La Humedad en las Construcciones” (2001), las

clasifica en cuatro grandes familias (Anexo 1):

Humedad de obra y de los materiales: Es el agua que proviene de la propia obra y

de los materiales, las edificaciones llamadas tradicionales o realizadas en el lugar el

volumen de agua es mucho mayor, ya que éste tipo exige gran cantidad para la

elaboración de mezclas utilizadas.

Los tiempos de secado en las obras varían y están en dependencia de las

condicionales climáticas, el tipo de obra y el material empleado.

En esta familia de humedad es significativo tener en cuenta la higroscopicidad,

intercambio de vapor de agua entre el objeto y el medio que le rodea. Esa

transferencia que existe entre el ambiente y el objeto, hace que su humedad se

modifique al variar la humedad relativa del aire que lo envuelve. La

higroscopicidad permite clasificar los materiales en dos tipos, los llamados

higroscópicos, dentro de los que se encuentran los hormigones, ladrillos, las

piedras calizas blandas, etc.; y los no higroscópicos como pueden ser mármoles,

Page 34: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

15

granitos, etc. Esta propiedad es muy importante tenerla en cuenta a la hora de

seleccionar los materiales, pues son muchos los que los responsabilizan con los

problemas que se presentan en las obras, sin pensar que no existen materiales

malos sino mal empleados (Pérez Echazabal, 2001)

Humedades por absorción: “En este tipo de humedad el agua pasa a través de los

intersticios microscópicos, ayudada por la tensión superficial, tiene su origen en un

foco húmedo, su extensión y trayectoria guarda una relación estrecha con el

fenómeno físico de la capilaridad, las características de la estructura porosa del

material y de la facilidad del secado desde el interior. Se puede agrupar en

humedad por absorción lateral, descendente y ascendente, tomando como

criterio de clasificación la dirección predominante que sigue el agua y la ubicación

del foco húmedo (Anexo 2). En todas es necesario que exista una red capilar y un

foco húmedo, pudiendo ayudar en la penetración otros agentes como pueden ser

el viento, grietas o fisuras previas en el material, entre otros” (Pérez Echazabal,

2001, p.33)

Las superficies verticales son las más afectadas, siendo la porosidad del material el

factor condicionante fundamental de la absorción en general. El agua procedente

del terreno asciende por el muro en contacto con el suelo gracias a la acción de la

capilaridad, igualmente descenderá por ellos la procedente de filtraciones de las

cubiertas y terrazas. La tercera y última vía de acceso del agua a dichas

superficies es la lateral, en donde al igual que en las dos anteriores, la estructura

porosa del material sigue cumpliendo su papel absorbente, favoreciendo la

absorción del agua que es cedida por la humedad atmosférica o la procedente de

la lluvia (Pérez Echazabal, 2001)

Humedad por filtración: La filtración al igual que la humedad por absorción son las

más frecuentes en países como Cuba, en donde el factor de las precipitaciones es

de gran importancia debido a la gran frecuencia y abundancia con que se

producen. La cubierta posee la supremacía, ocupando la fachada, un segundo

plano, esto se puede comprobar con los estudios que se han desarrollado en el país,

uno de ellos y el más importante, es el realizado por el Dr. Arq. Fernando Sánchez,

Page 35: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

16

en su tesis de doctorado, en el que se constata que más de la tercera parte de los

problemas de las filtraciones están dados por defectos en la fase de diseño de la

impermeabilización (Pérez Echazabal, 2001)

Humedad por condensación: se produce al alcanzar el aire la temperatura de

rocío, generalmente sobre las superficies más frías, depositándose pequeñas gotas

de agua en éstas, las cuales se agrupan formando núcleos húmedos. Este

fenómeno no sólo se produce en la superficie del elemento, sino también en los

intersticios del material. Posee una estrecha relación con la temperatura y la

ventilación, presentándose con gran frecuencia. Los factores que son necesarios

para que se produzca son: la existencia de fuentes generadoras de vapor, las cuales

son variadas, sobre todo en la vivienda, ejemplo de ellas lo constituye la cocción

de alimentos, secado y lavado de ropas; el vapor expulsado por el hombre, el

cual está en dependencia de la actividad que esté desarrollando. También son

necesarios los llamados puentes térmicos o zonas de condensación, estos son

puntos débiles térmicamente, los cuales poseen una temperatura inferior a la

del resto del paramento, sólo así se producirá la condensación en el elemento

o sea, si dicha temperatura es inferior al llamado punto de rocío.

Los puntos donde suele presentarse son: en los encuentros entre techo y pared,

carpintería y pared, columna y pared, esquinas, salientes con baja resistencia

térmica, vidrio de la carpintería, etc.

Este tipo de humedad es poco frecuente, en países con clima cálido como Cuba.

(Pérez Echazabal, 2001)

“La bibliografía relacionada con este tema posee, de manera general, un criterio

bastante unificado acerca de los tipos de humedad que pueden incidir en la edificación,

aunque existen algunas diferencias entre ellos, pero no de carácter sustancial. Un

ejemplo de estas clasificaciones es la ofrecida en el libro "Patología de las Fachadas

Urbanas", donde se agrupan en humedad de obra, por filtración, por absorción y por

condensación; un caso similar realiza Ortega Andrade, el cual las divide en

condensación, de obra y de los materiales, ascendente, exterior y accidental. Juan de

Cusa por su parte, en su libro "Reparación de Lesiones en Edificios" ofrece otra muy

Page 36: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

17

simple en la cual pone en primer lugar la ascendente, la descendente, la

condensación y la lateral, un último caso es la dada por el Arq. Xavier Casanovas, de

Cataluña, en su conferencia impartida en Agosto de 1995 en La Habana, en el Centro

Nacional de Conservación, Restauración y Museología, en ella plantea la capilaridad,

condensación, filtración y accidental, de obra e higroscópicas. Como se aprecia no hay

criterios contraproducentes, pero es bueno señalar que en algunos casos se dividen sin

un elemento unificador” (Pérez Echazabal, 2001, p.17)

El Dr. Arq. Fernando Sánchez, en la Asignatura Humedades de la Construcción y en

estudios sobre la temática, hace una clasificación de las humedades que no difiere de

las expresadas por los investigadores citados con anterioridad en cuanto a los

conceptos generales. Éste tiene en cuenta las humedades de construcción,

condensación, accidentales, de capilaridad, de cubierta e incluye, la humedad de

fachada por considerarla de gran importancia y peculiaridad para el caso o contexto de

Cuba. En la clasificación, también están presentes las humedades en acero, hormigón

y madera, que no se tomarán para la presente investigación, pues el autor considera

que por las características constructivas de las edificaciones en el Centro Histórico

Urbano de Trinidad no son necesarias.

El Dr. Arq. Juan Monjo Carrió en el artículo “Humedades en fachada. Filtración y

condensación” (1999) plantea que las fachadas son un elemento fundamental de la

envolvente del edificio, que actúa como barrera protectora de las inclemencias

atmosféricas, por lo que sufre, como una de las agresiones físicas más importantes, la

lluvia. Esta acción provoca un intento de filtración del agua que produce humedades

de filtración como lesión más frecuente. También con diferentes orígenes y grado de

acción actúan sobre este elemento constructivo las humedades de microcapilaridad,

humedades de capilaridad, humedades de condensación y humedades accidentales.

Luego de analizar los criterios de clasificación de las humedades proporcionados por

varios especialistas se tomará en la presente investigación la abordada por Sánchez,

por considerarla la más abarcadora ya que relaciona el fenómeno con el elemento

constructivo, sintetiza otras clasificaciones dadas por investigadores de la temática y se

Page 37: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

18

ajusta a las características de las edificaciones objeto de estudio. La misma cataloga las

familias de humedades en:

a. Humedades de construcción

b. Humedades de condensación

c. Humedades accidentales

d. Humedades de capilaridad

e. Humedades de cubierta

f. Humedades de fachada (filtración en cubierta, filtración en muro de cierre,

capilaridad, accidental y de construcción)

1.3 Patologías y estudios patológicos, una necesidad

La rehabilitación de un edificio implica la recuperación y modificación de una

funcionabilidad principal (su habitabilidad), por medio de una serie de actuaciones

sobre las unidades y los elementos constructivos dañados por el uso o la falta de

mantenimiento o por el envejecimiento normal que experimentan. De esta forma,

para la reparación y restauración de una edificación es importante la realización de un

diagnóstico que permita conocer cuáles son los procesos patológicos (Monjo, 1999).

El primer término a definir será el de patología constructiva. La palabra patología

viene, etimológicamente, de las palabras griegas pathos (enfermedad) y logos

(estudio). El diccionario de la Real Academia de la Lengua la define como: “parte de la

medicina que trata del estudio de las enfermedades”. Por deducción se define la

Patología Constructiva de la Edificación como la ciencia que estudia los problemas

constructivos que aparecen en el edificio (o en alguna de sus unidades) después de su

ejecución (Monjo, 1999)

Otros conceptos de interés para la presente investigación son los emitidos por el Dr.

Arq. Juan Monjó Carrió, 1999, en artículo titulado “La patología y los estudios

patológicos”, donde plantea que para atacar un problema constructivo, se debe

diagnosticar, es decir, conocer su proceso, su origen, sus causas, su evolución, sus

síntomas y su estado actual. Este conjunto de aspectos del problema que pueden

Page 38: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

19

agruparse de un modo secuencial, es lo que se llama el proceso patológico en

cuestión. El diagnóstico permitirá establecer, tanto la estrategia de reparación como

las hipótesis de prevención. Al mismo tiempo, el hecho de que exista una secuencia

temporal de dicho proceso permite distinguir tres partes bien diferenciadas: el origen,

la evolución y el resultado final, de manera tal que para su estudio (su diagnóstico) se

debe recorrer dicha secuencia de un modo inverso, o sea, se comienza por observar el

resultado de la lesión, el síntoma y posteriormente se sigue la evolución de la misma,

hasta llegar a su origen, la causa.

De forma similar enfoca estos conceptos Pérez Echazabal, 2001, cuando plantea que

los estudios patológicos deben tener como punto de partida la lesión y como objetivo

final la causa; tratando siempre de conocer el origen de la enfermedad para atacar el

mal desde el principio. En este aspecto radica la importancia que posee la determinación

de las mismas. Muchas de las publicaciones sobre el tema las dan como conocidas, pero

en la realidad casi nunca dos casos con sintomatología similares poseen las mismas

causas, también puede suceder que una causa de lugar a varias lesiones o que varias de

ellas den lugar a una lesión, es por ello que las generalizaciones en este campo deben

ser bien analizadas antes de hacerse

“El estudio de las patologías implica considerar un proceso que ha permitido que se

generen, desarrollen y se hagan evidentes. Tal proceso es el que de ordinario sigue

cualquier daño en los elementos componentes de las edificaciones y se le denomina

proceso patológico o sea, que ha existido una causa u origen que ha desencadenado

una anomalía en el elemento, que con el tiempo y la acción de diferentes factores se

desarrolla o evoluciona, hasta que llega a manifestarse a través de síntomas o inclusive

el fallo del elemento en cuestión” (Borona, Sánchez, 2005, p.3).

En el esquema de la Figura 1 se sintetiza dicho proceso.

Figura 1. Esquema del proceso patológico Fuente: del autor, sobre la base de lo planteado por Borona, Sánchez, 2005

Origen Causas Síntomas Lesiones

Page 39: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

20

“Cuando se pretenden estudiar las patologías es necesario seguir el proceso inverso a

su gestación, es decir, partir de la manifestación, realizar las inspecciones, ensayos y

demás investigaciones que sean necesarias, hasta llegar al origen o causa de la misma”

(Borona, Sánchez, 2005, p.3)

En el esquema de la Figura 2 se sintetiza dicho proceso.

Figura 2. Esquema para el estudio de las patologías Fuente: Fuente: del autor, sobre la base de lo planteado por Borona, Sánchez, 2005

1.3.1 Lesiones y sus causas

1.3.1.1 Lesiones

Se denomina lesión, como concepto general, a cada una de las manifestaciones

observables de un problema constructivo, o sea el síntoma o efecto final del proceso

patológico. Hay muchas ocasiones en que una lesión es, a su vez, origen de otra y,

normalmente, no suelen aparecer solas sino confundidas entre sí. La lesión primaria,

en un proceso patológico concreto, es la que aparece en primer lugar en la secuencia

temporal del mismo, mientras que será lesión secundaria en dicho proceso la que

surge como consecuencia de una lesión anterior (Monjo, 1999)

Para un mejor entendimiento y comprensión es conveniente realizar una clasificación

de las lesiones. Existe una opinión casi generalizada entre los estudiosos del tema,

donde las agrupan en:

Lesiones primarias: Es el primer síntoma que aparece en el proceso patológico y

que puede ser origen de otras (grietas, fisuras, humedades, etc.)

Lesiones secundarias: consecuencia normalmente de la primaria y segundo efecto

del proceso, pero lesión en sí misma (Pérez Echazabal, 2001)

Monjo coincide con la clasificación anterior de lesiones, pero plantea que como el

conjunto de lesiones constructivas que pueden aparecer en un edificio es bastante

numeroso, sobre todo si se tiene en cuenta la gran diversidad de materiales y unidades

constructivas que se utilizan, resulta imprescindible tratar de simplificar la tipología en

Origen Causas Síntomas Lesiones

Page 40: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

21

familias y en tipos. De esta manera enumera tres grandes familias en función del

carácter del proceso patológico: físicas, mecánicas y químicas. Ello supondrá un dato

de partida importante y una base para la diagnosis del proceso patológico. (Anexo 3)

Las lesiones físicas son todas aquellas en que la problemática patológica está

basada en hechos físicos tales como humedades, suciedad y erosiones. Para este

estudio se toman las asociadas a la humedad (Monjo, 1999)

En las lesiones mecánicas, predomina, como bien dice la palabra, el factor

mecánico, en todas las situaciones patológicas, tanto en sus causas, en su

evolución como en sus síntomas. Así consideramos las lesiones en las que haya

movimiento, se produzcan roturas, separación entre materiales o elementos, o

aquellas en las que aparezca desgaste. Éstas traen como consecuencia la aparición

de deformación, grietas, fisuras, desprendimiento y erosión (Monjo, 1999). Por la

naturaleza mecánica de estas lesiones, no son de interés en este estudio.

“Las lesiones químicas comprenden todas aquellas con un proceso patológico de

carácter químico, donde el origen suele estar en la presencia de sales, ácidos o

álcalis que reaccionan químicamente para acabar produciendo algún tipo de

descomposición del material lesionado que provoca, a la larga, su pérdida de

integridad, afectando, por tanto, a su durabilidad” (Monjo, 1999, p.113). Entre

ellas cabe destacar por la incidencia directa que tienen en las humedades, las

eflorescencias y la presencia de organismos sean animales o vegetales.

“Se define como eflorescencias, la cristalización en la superficie de un material de

sales solubles contenidas en el mismo que son arrastradas hacia el exterior por el

agua que las disuelve, agua que tiende a ir de dentro hacia fuera, donde acaba

evaporándose y permite la mencionada cristalización. Esta suele ser en formas

geométricas, según el tipo de cristal, recordando formas de flores, de donde le

viene el nombre a la lesión” (Monjo, 1999, p.113)

También en las eflorescencias, y en relación con la procedencia de las sales, el

propio Monjo (1999, p.114) hace la siguiente clasificación:

a. “Casos en que la sal no proviene del material sobre el que cristaliza, sino, de

otros situados por detrás o adyacentes (caso corriente de eflorescencias sobre

Page 41: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

22

revoco de sales provenientes del ladrillo que protegen, o de otras sobre los

bordes del ladrillo, provenientes del mortero de la fábrica)”

b. “Las llamadas criptoeflorescencias, en las que la cristalización se produce en

oquedades próximas a la superficies, pero antes de llegar a estas (de ahí el

nombre del griego criptos, cuevas) produciendo, a la larga el desprendimiento

de la lámina de material que queda por encima y provocando, por tanto, una

erosión”

Entre las lesiones químicas se encuentran las originadas por organismos vivos, ya sean

de tipo animal o vegetal. Éstos afectan la superficie de los materiales, bien por su

simple presencia, como por el ataque del mismo, o los productos químicos que

segrega, dañando la estructura física o química del material sobre el que se apoyan.

En las del tipo vegetal clasifican las de porte y las microscópicas; las primeras

producen un ataque mecánico por sus raíces o el propio peso, mientras que las

segundas lo hacen mediante químicos más directos como los mohos que se asientan

en materiales porosos, húmedos y poco ventilados, produciendo cambios de

coloración, de aspectos, de olores, y en ocasiones , desprendiendo sustancias

químicas que producen erosiones en los materiales pétreos. Los hongos también

atacan la madera, produciendo pudriciones que no sólo varían su aspecto, sino que

pueden acabar destruyendo los elementos leñosos (Monjo, 1999)

Al especificar las lesiones producidas por las humedades Pérez Echazabal (2001)

plantea el signo más significativo que denuncia la presencia de la humedad: el cambio

de coloración que sufre el elemento o parte en donde aparece esta lesión al entrar en

contacto con la superficie del agua. Estas manchas aumentan de tamaño e intensidad

si la causa que las origina sigue latente. Antes de aflorar a la superficie se percibe su

inminente aparición por el tacto, la superficie del elemento o parte dañada se

muestra untosa, adquiriendo un brillo aterciopelado. Hay otros signos indicadores de

la existencia de humedad, entre los que se encuentran el crecimiento de hongos,

líquenes y vegetación, correspondiendo a un período más avanzado del deterioro. Sin

lugar a dudas, las partes más afectadas son los revestimientos de muros y techos. La

difusión de la humedad se origina exclusivamente por la capilaridad. El fenómeno

Page 42: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

23

puede alcanzar dimensiones muy relevantes, por ejemplo: en muros de edificios viejos

el contenido de agua registrado en los mismos es igual e incluso superior al 30% de su

volumen.

Los daños más significativos que se derivan de las humedades, además de los tocantes

a la salubridad del ambiente, están los originados en los muros y techos, entre los que

se destacan los siguientes (Pérez Echazabal, 2001, p. 42):

“Destrucción de los enlucidos y enfoscados, lo que se manifiesta en sus inicios

como abombamientos y exfoliaciones, dando paso en una etapa más avanzada a la

formación de desconchados y cuarteamientos”.

“Desprendimientos de las partes dañadas por falta de adherencia. Fenómeno

característico de los paramentos y cielos rasos con humedad”.

“Disgregación superficial en los morteros, debido a la acción de las sales

mineralizadas que contienen”.

“Aparición de eflorescencias por el transporte de sales desde el interior de los

elementos lesionados a su superficie”.

“Corrosión de los muros y tabiques, con la aparición de hendiduras, grietas y

resquebrajamiento”.

“Formación de colonias de líquenes, hongos, algas y crecimiento de vegetación”.

Pérez Echazabal (2001) refiere, en el caso de la eflorescencia, que su forma de

manifestación varía, por ejemplo: en muros a cara vista, éstas son discontinuas y

pueden aparecer en algunos ladrillos, como consecuencia de las diferentes calidades

de la arcilla; por el contrario, en muros con revoques, la separación entre la zona

húmeda y la aún seca está marcada a menudo por eflorescencia en forma de tiras

continuas. Si las sales cristalinas se forman justo por debajo de la superficie, causan una

erosión superficial conocida como criptoeflorescencia y, si el estancamiento de estas

sales es muy importante como para continuar indefinidamente esta erosión, se llega al

completo desmenuzamiento del ladrillo.

Page 43: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

24

En informe final de investigación “Tipologías y patologías de las humedades en

edificaciones del Centro Histórico de la Ciudad de Santa Clara”(2002), se señala que los

procesos patológicos producen diferentes tipos de lesiones agrupadas en:

Descomposición: Es la modificación de la naturaleza química de los materiales (Ej.:

corrosión del acero en el hormigón armado, carbonatación del hormigón, etc.).

Haloclastia: Representa la degradación o fisuración de los materiales producto de

la cristalización de sales contenidas en ellos.

Fisuración: Es la discontinuidad del material o elemento constructivo por la

disminución de su resistencia o el agotamiento de su estructura.

Meteorización: Dada por la descomposición de los materiales provocada por

agentes meteorológicos.

Biodegradación: Degradación de los materiales producto de la acción de los seres

vivos.

1.3.2 Causas de los procesos patológicos

La causa es el agente activo o pasivo, que actúa como origen del proceso patológico y

desemboca en una o varias lesiones. Un proceso patológico no queda resuelto y

anulado hasta que no se ha interrumpido su origen. Las distintas causas pueden

agruparse en dos grandes tipos: directas e indirectas: las primeras se producen

cuando constituyen el origen inmediato del proceso patológico, tales como esfuerzos

mecánicos, agentes atmosféricos, contaminación, etcétera; mientras que las segundas,

cuando se trata de errores, defectos de diseño y ejecución, que necesitan la

conjugación de una causa directa para iniciar el proceso patológico. Éstos se pueden

hallar en los detalles constructivos o en la elección de materiales, defectos en la

fabricación de los mismos o en su aplicación (Monjo, 1999)

Las posibles causas de un proceso patológico son variadas. Corresponde aclarar que no

son únicas en cada proceso, sino que suelen aparecer varias a la vez y, en cualquier

caso, siempre pueden agruparse en directas e indirectas (Monjo, 1999). Este criterio lo

comparte Pérez Echazabal, 2001 (Anexo 4).

Page 44: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

25

Los problemas que atentan contra la premisa fundamental de toda edificación, la

estabilidad, son abordados con mayor frecuencia en la literatura científica, mientras

que otras causantes no, tal es el caso de las causas indirectas, pues se piensa muchas

veces que la mayor influencia en la aparición de las lesiones la tienen la ejecución y los

materiales, dejando en un segundo plano al proyecto, situación esta, que atenta con el

conocimiento de las verdaderas causas (Pérez Echazabal, 2001)

Las lesiones asociadas a las humedades, en lo que se refiere a las causas indirectas,

suelen producirse, por error de proyecto y falta de mantenimiento. Los materiales más

afectados por ella, aunque con valores muy cercanos a la distribución general, resultan

ser el ladrillo a cara vista y la madera. Esto es lógico si se tiene en cuenta la porosidad y

características intrínsecas de ambos materiales, los cuales modifican fácilmente su

contenido de humedad (Pérez Echazabal, 2001).

Una gran parte de los problemas mecánicos originados en las edificaciones son

provocados por problemas latentes de humedad.

1.3.2.1 Causas directas

Las causas directas son los agentes que ponen en marcha el proceso patológico, es

decir, la acción concreta sobre la unidad constructiva o sus materiales, que inicia la

degradación de los mismos y que acaba en pérdida de su integridad o de su aspecto, lo

cual constituye la lesión observable como síntoma (Monjo, 1999)

Las causas mecánicas engloban todas aquellas acciones que implican un esfuerzo

mecánico sobre la unidad, no previsto o superior al calculado, en definitiva superior al

que la unidad en concreto sea capaz de soportar.

Las físicas recogen todo el conjunto de agentes atmosféricos que pueden actuar sobre

el edificio principalmente en su envolvente (fachadas y cubiertas) (Monjo, 1999)

Dentro de las causas físicas se encuentran la lluvia y el viento. La lluvia es causa de

numerosas humedades, cuando cae sobre materiales muy porosos o de alto

coeficiente de absorción, así como de ensuciamientos por lavado diferencial, en

combinación con el viento, de la porosidad del material y la geometría de la fachada. El

Page 45: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

26

viento puede, además de su actuación como agente mecánico, modificar el nivel de

exposición de las fachadas, pudiendo influir en la incidencia del agua de lluvia y, por

tanto, en todos aquellos procesos patológicos donde ésta produce efectos, tales como

el ensuciamiento, la filtración, etcétera. (Monjo, 1999)

Las causas químicas comprenden todo tipo de productos químicos y sus reacciones, ya

vengan del ambiente o sean aportados por organismos vivos o por el propio uso. Así

podemos mencionar en primer lugar, los contaminantes ambientales, que tienden a

reaccionar con algunos componentes mineralógicos de las fachadas, sobre todo en

presencia de agua, provocando erosiones químicas de muchos tipos. También las sales

solubles contenidas en ladrillos, piedras y morteros de las fachadas pueden provocar,

con la ayuda de la humedad, eflorescencias. La propia humedad, incluso la ambiental,

puede ser el origen de distintos tipos de corrosión. Un tipo muy importante dentro de

esta familia de causas son los organismos, tanto animales como vegetales, que son

agentes directos de las lesiones con la misma denominación, o de algunos tipos de

erosiones químicas, como consecuencia de la secreción de ácidos que atacan a algunas

piedras (Monjo, 1999)

En las causas previas, vale recordar que en muchas ocasiones la causa inmediata de

una lesión es otra previa, de acuerdo con la clasificación que se ha establecido de

lesiones primarias y secundarias. Como lesiones primarias más destacadas,

generadoras de otras lesiones, se pueden mencionar las siguientes (Monjo, 1999):

Las humedades que originan frecuentemente eflorescencias, erosiones físicas y

químicas, corrosiones y desprendimientos.

Los organismos que pueden dar origen a erosiones químicas.

1.3.2.2 Causas indirectas

Las causas relacionadas con la etapa de proyecto engloban un conjunto de errores

cometidos, tanto en la toma de decisiones respecto al material o a la técnica a emplear

en el sistema constructivo, como en el diseño de los distintos elementos y unidades

Page 46: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

27

constructivas (su forma, sus características fisicomecánicas) y, sobre todo, de su

disposición relativa (detalles de uniones y justas en general) (Monjo, 1999)

En las causas de la ejecución están comprendidos todos los factores inherentes a la

obra construida, en general, se trata de la falta de cumplimiento de las condiciones

técnicas, o especificaciones indicadas (Monjo, 1999)

Todo material o elemento constructivo debe llegar a la obra con un nivel de acabado

que implica un conjunto de características mecánicas, físicas y químicas previamente

definidas y necesarias para la misión constructiva que se va a encomendar en el

edificio en cuestión. Al no cumplir esas características, sea por defecto de fábrica o por

falsificación del suministrador, el proceso patológico puede saltar en cualquier

momento (Monjo, 1999)

La falta de mantenimiento sistemático y el conjunto de causas indirectas inherentes al

uso del edificio, generan ensuciamiento de fachadas, fallos en las instalaciones,

etcétera

Para clasificar las causas del proceso patológico originado por las humedades se

tomará el criterio de los especialistas Monjo y Pérez Echazabal, los cuales las

catalogan en dos familias: directas e indirectas, teniendo en cuenta cada una de las

posibles desencadenantes en cada caso.

1.3.3 Causas de las humedades

Las causas de las humedades, según García Morales, 1999, en artículo titulado

“Comportamiento hídrico de los edificios de construcción tradicional y de sus

materiales. Criterios Generales”, se pueden agrupar en dos apartados:

Humedades debidas al deterioro de los materiales o fábricas originales.

Existen muchas posibles causas englobadas en este apartado:

a. El aumento de la permeabilidad de los muros.

b. El deterioro de cubiertas, que da origen a las filtraciones, a veces importantes,

de agua de lluvia en los edificios.

Page 47: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

28

c. Un problema asociado a los anteriores es el de la presencia de sales

higroscópicas en los muros. El muro afectado por este hecho, resulta

excesivamente sensible al agua, tanto en forma de vapor como en estado

líquido.

Modificaciones del edificio o de su entorno que rompen el equilibrio higrotérmico.

Las modificaciones que ocurren durante la vida de un edificio, a veces pueden

cambiar su comportamiento estructural, espacial, higrotérmico, etcétera,

generando un nuevo sistema de equilibro diferente del original. Si al reformarse

cualquier elemento no se ha tomado la precaución de analizar todos los factores

anteriormente mencionados, se pueden originar incompatibilidades entre los

elementos antiguos y los añadidos, por ejemplo la modificación de espacios que

fueron concebidos como ventilados, y que se ciegan por diversas causas, las

impermeabilizaciones inadecuadas de los muros, entre otros aspectos.

1.4 Estudios previos de procesos patológicos en el Centro Histórico Urbano de

Trinidad

Para los fines de esta investigación, el autor ha considerado importante tener en

cuenta otros trabajos que se han realizado sobre el Centro Histórico de Trinidad. Entre

estos están:

Informe final de la Investigación” Tipologías constructivas y lesiones asociadas en

los prototipos representativos de las viviendas del Centro Histórico urbano de

Trinidad en los siglos XVIII y XIX” (2008). En la investigación se expone que la

humedad es el agente deteriorante de mayor impacto en la ciudad. En las

viviendas visitadas se observan con mucha frecuencia un proceso patológico

desencadenado de la siguiente manera:

Los techos son inclinados, con pendientes mayores del 25%, de madera y teja

criolla. Son frecuentes en estos los deslizamientos de tejas, por la circulación de

vehículos, vientos u otros fenómenos, apareciendo entonces las filtraciones, que

por falta de un mantenimiento inmediato, traen consigo que se pudran los

elementos principales de arriostre del entramado de la cubierta como los

Page 48: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

29

tirantes, cuadrales y solera; los faldones del techo comienzan a empujar los

muros y se produce la grieta en las uniones y también ocurren desplomes en el

muro. Conjuntamente aparecen otras lesiones como suciedades,

desprendimientos, entre otras.

Otro proceso patológico es la aparición de lesiones como: eflorescencia y

desprendimiento en los revestimientos; también aquí las lesiones primarias son

de tipo física; las aguas ascienden por capilaridad hasta una altura promedio de

un metro a uno veinte aproximadamente. Una de las hipótesis que se maneja

como posible causa, es que la ciudad no cuenta con un sistema de evacuación de

residuales, por lo que las aguas albañales van a dar a fosos absolventes, que

posteriormente ascienden y al ser los muros muy terrosos favorecen este

proceso.

En artículo elaborado para PROTERRA la Dra. Arq. Belkis Saroza Horta y el MSc.

Duznel Zerquera Amador, se analiza la presencia del material tierra cruda en el

patrimonio edificado de Trinidad; específicamente en ítem correspondiente a los

estudios patológicos en estas edificaciones se afirma que predominan los

fenómenos originados por la humedad, influyendo notablemente el deterioro del

basamento, filtraciones en cubierta y ascensión capilar.. Por otra parte los fallos

estructurales se deben fundamentalmente a la pérdida de la verticalidad o

destrabe de los muros y a fallos por asentamiento. En gran cantidad de

edificaciones, los fallos estructurales están combinados con los fallos por

humedad, siendo muy probable que el primero se origine por la pérdida de

capacidad resistente.

En trabajo de diploma sobre “Catalogación y estudios de deterioros de

edificaciones de tierra en Trinidad” (2011), se cita a la Dra. Idamnis Monteagudo

quien plantea que las lesiones que se forman en una determinada parte del muro

originan un proceso patológico determinado; el cual corresponde también a un

determinado desorden que se agrupan en dos y se resumen en: desórdenes

estructurales (concretados en 8 tipos) y desórdenes por humedad (concretados

en 10 tipos), esta agrupación facilita el trabajo durante el proceso de diagnóstico.

Page 49: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

30

Los desórdenes por humedad típicos en las construcciones con tierra y las lesiones que

provocan se pueden ver en el (Anexo 5)

En el folleto “Soluciones constructivas y patologías en dos ciudades Patrimonio de la

Humanidad: Cuenca (España) y Trinidad (Cuba)”, 2008, de los autores Juan José de

Julián Muelas y Fernando Sánchez Rodríguez, al analizar las patologías constructivas en

Trinidad plantean que las humedades y sus diferentes tipologías son el principal factor

desencadenante – tanto directa como indirectamente – de las lesiones.

En síntesis, las principales acciones que desencadenan los procesos patológicos, los

elementos que con mayor frecuencia son afectados, cómo se manifiestan los daños y

la opinión de los autores sobre la importancia de los mismos se concretan en:

Tabla 1. Principales acciones que afectan el fondo inmobiliario en la ciudad de Trinidad.

Acciones Elemento afectado Manifestaciones

patológicas

Importancia de las

lesiones

Humedad de

cubierta

Estructura de madera

de las cubiertas y

entrepisos. Las fábricas.

Pudrición de la estructura

de madera, manchas,

vida vegetal.

Muy importantes

Humedad

por

capilaridad

Fábricas y sus

revestimientos.

Zócalo capilar, manchas

de humedad,

desprendimiento del

revestimiento, desgaste

de la fábrica.

Importantes

Humedad de

fachada

Fábricas, sus

revestimientos

y la carpintería.

Pérdida del

revestimiento, desgaste

de la fábrica, vida vegetal,

pudrición de la

carpintería, grietas.

Importantes a

menos importantes

Ataque de

xilófagos

Toda la estructura de

madera y los cierres de

vanos.

Perforación, pérdida de

masa, deformaciones,

destrucción.

Muy importantes a

importantes

Tomando en cuenta las investigaciones consultadas y las particularidades locales se

llegan a declarar un conjunto de procesos patológicos asociados a las humedades y

lesiones que se observan con mayor frecuencia, las que se toman como punto de

partida para el diagnóstico.

Page 50: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

31

1.5 Procedimiento para el estudio

El procedimiento seguido para llevar a cabo el estudio de las humedades y los procesos

patológicos asociados, en el Centro Histórico urbano de Trinidad se estructuró en dos

etapas.

Etapa I: corresponde al Capítulo II de la investigación, donde se propone identificar las

familias de humedades presentes en la muestra objeto de estudio. Para su desarrollo

se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

Ubicación de la muestra de estudio

Selección y preparación de la Ficha para el levantamiento de las familias de

humedades. Diagnóstico general por manzanas

Realizar el levantamiento

Análisis de los Resultados

Etapa II: corresponde al Capítulo III de la investigación, donde se propone identificar y

evaluar las lesiones asociadas a las familias de humedades presentes en la muestra

objeto de estudio, así como determinar las posibles causas que provocan esas lesiones,

para su desarrollo se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

Seleccionar las unidades constructivas para el estudio de las patologías de

humedades y sus posibles causas. Diagnóstico por unidades constructivas

Realizar el levantamiento

Análisis de los Resultados

Creación de una propuesta de software.

1.5.1 Ficha técnica utilizada para el estudio

Para el levantamiento de la información se hace imprescindible la selección de un

instrumento que recoja los datos necesarios a obtener de los inmuebles, para lo cual

se diseñaron dos fichas ajustadas a estas necesidades, partiendo de las existentes en

algunas instituciones y organismos vinculados al tema de estudio, entre las que se

destacan:

Page 51: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

32

Fichas de inventario de las oficinas del historiador de la Habana Vieja, del

Conservador de Camagüey, de Trinidad, de Santiago de Cuba y además, algunas

Oficinas del Patrimonio como: la Oficina de Conservación y Restauración de

Monumentos de Santa Clara y de Remedios.

Ficha empleada por La UNESCO para el levantamiento de arquitectura en tierra con

valores patrimoniales.

Ficha de catalogación de los edificios patrimoniales de la región de Murcia, España.

Por otro lado, en “Estudio de la Patología de las edificaciones de tierra. Propuesta

de mejora”. Informe final de investigación Proyecto AECID. Universidad de Oviedo,

España y la Universidad Central Marta Abreu de las Villa, Cuba, de un Colectivo de

autores (2008 – 2011) Se propone una ficha que coincide en los aspectos generales

con los casos anteriores, pero que ahonda en algunos referidos específicamente a

las edificaciones construidas a base de tierra. En dicha investigación se tuvo en

cuenta los criterios de las oficinas de historiadores y conservadores, los cuales se

nutrieron de las oficinas de patrimonio. Además se tuvo en cuenta la propuesta

hecha por la UNESCO para el inventario en los sitios denominados dentro de la lista

del patrimonio mundial edificados en tierra.

Las fichas diseñadas para la presente investigación, responden al estudio y

levantamiento de las humedades y los procesos patológicos asociados a ellas, que se

originan en las edificaciones del Centro Histórico de la ciudad de Trinidad. Aparecen

en los (Anexos 13 y 14).

Conclusiones parciales

El agua es un elemento de vital importancia para la vida en general y para las

construcciones en particular, pero por sus propiedades puede constituir un riesgo

en estas últimas, pues ocasiona lesiones que ponen en peligro la vida útil y el

confort de las edificaciones.

Para la presente investigación se toma la clasificación de familias de humedades

dada por el Dr. Arq. Fernando Sánchez, por considerarla la más abarcadora,

relaciona el fenómeno con el elemento constructivo, sintetiza otras clasificaciones

Page 52: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

33

dadas por investigadores de la temática y se ajusta a las características de las

edificaciones objeto de estudio. La misma cataloga las familias de humedades en:

a. Humedades de construcción

b. Humedades de condensación

c. Humedades accidentales

d. Humedades de capilaridad

e. Humedades de cubierta

f. Humedades de fachada (filtración en muros de cierre, filtración en cubierta,

capilaridad, accidental y de construcción)

Las lesiones que producen las humedades son clasificadas de modos diversos por

los autores estudiados, pues dependen de las condiciones particulares de cada

caso. En investigaciones anteriores realizadas en el Centro Histórico de Trinidad se

mencionan: manchas y pudrición de la estructura de madera en cubiertas,

eflorescencias, disgregación y desprendimiento del revestimiento en los muros.

En estudios realizados a edificaciones del centro Histórico Urbano de Trinidad se dan

los procesos patológicos debido a las humedades como los de mayor incidencia.

Page 53: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 54: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

34

En el capítulo se describe de manera más detallada la ciudad de Trinidad y su centro

histórico urbano, para llegar a la muestra que se selecciona. Se plantea un procedimiento

general para el estudio de las humedades y se da una ficha técnica que permite, con la

medición de las diferentes variables, mostrar una caracterización y determinar los tipos de

humedades que se presentan.

2.1 Trinidad. Caso de estudio

2.1.1 Caracterización general

“Como flores que se derraman por la falda suave de la colina, desciende Trinidad hacia el

mar. Vienen los rojos techos, entre ríos de piedra y destellos de cal, bajando del Cerro de

la Candelaria para ofrendarse al inmenso azul Caribe y bañar sus leyendas en una sola

historia común, en un eterno ciclo vital, en una misma memoria”.

“Enmarcada en un contexto ideal, esbozada a una escala precisa, con los matices de una

luz única, irrepetible, el encuentro con Trinidad de Cuba nos lleva al Tiempo del Esplendor,

de la Grandeza, al momento que naturaleza-hombre-historia se unieron para cerrar el

círculo de la génesis al esplendor, del esplendor a la decadencia, hasta quedar atrapados

en el mito de la Ciudad del Azúcar, de la Joya del Caribe, de la Ciudad Museo, final de una

época y partida hacia nuevos destinos” (López, Benítez, Chaviano, Echenagusía, 2001).

La ciudad de Trinidad se encuentra en el centro de la costa sur de la Isla de Cuba, en los

21º 48’ 11’’ de latitud Norte y a los 79º 59’ 4’’ de longitud Oeste, a unos 450 km de la

Ciudad de La Habana, la capital del país (Figura 3).

Page 55: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

35

Figura 3. Ubicación de Trinidad en el mapa de Cuba

Fuente: Elaboración propia

Trinidad es la segunda ciudad en importancia de la provincia de Sancti Spíritus y se

levanta entre la cordillera del Escambray (930 msnm) y el mar Caribe. Su altitud es de

93 metros sobre el nivel medio del mar. El clima, como en casi toda Cuba, es

subtropical húmedo, con dos estaciones muy bien definidas, la de seca que coincide

con el invierno (de noviembre a abril), y la de lluvia en el verano (de mayo a octubre).

Las temperaturas en verano tienen promedios entre 20 y 27°C y en invierno de 20°C,

con una humedad relativa del 80%. Las precipitaciones son de unos 1 300 mm de

promedio anual.

La extensión de la ciudad es de unos 4 km2 (Figura 4) y tiene 78 000 habitantes. Fue

fundada en 1514 y en 1988 declarada junto al Valle de los Ingenios en la Lista del

Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Valle de los Ingenios, es el escenario típico del

desarrollo de la producción azucarera de Cuba en los siglos XVIII y XIX con una

extensión de 276 km² donde se puede apreciar actualmente los restos constructivos de

65 sitios arqueológicos. Hacia el área Sur de la ciudad se encuentra el litoral costero

bañado por las aguas del Caribe, que presenta una bahía denominada Casilda, con un

pequeño conjunto urbano del mismo nombre.

Trinidad se desarrolla en la falda de la ladera y sus bordes lo constituyen el sistema

montañoso Guamuhaya, límite geográfico que brinda atributos y ventajas naturales; el

Valle de los Ingenios, fuente del desarrollo económico de la región; el mar, medio

importante de transporte y por tanto del desarrollo socio-económico y el río Táyaba,

Localización Territorial Habana

Trinidad

Page 56: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

36

abasto de agua del asentamiento poblacional. El perímetro declarado como centro

histórico, ocupa 48,5 hectáreas, existen 9 468 pobladores, con una densidad de 5.3

habitantes por vivienda. La población representa el 15 % de toda la ciudad. Trinidad

por su situación geográfica es un punto aislado por lo que no se encuentra conectado

directamente a las redes principales de comunicación de nuestro país, se accede

mediante vías secundarias o ramales. La base económica fundamental en la actualidad

es el turismo.

Figura 4. Plano territorial de Trinidad

Fuente: Departamento de Plan Maestro. Oficina del Conservador

2.1.2 Características generales del Centro Histórico Urbano de Trinidad

El patrimonio edificado del Centro Histórico de Trinidad tiene una marcada vocación

doméstica (Anexo 6), la casa de patio es el tipo predominante en toda la ciudad, la

trama es compacta a una escala casi humana que te hace sentir a gusto dentro de las

calles sinuosas donde nunca sabes que te puede aparecer al doblar de la esquina, las

fachadas con enormes ventanales que vuelan buscando un diálogo con el exterior a

través de rejas que asemejan encajes, los aleros de diversos tipos además de matizar

la luz, alivian del sol y la lluvia. Ya luego en el interior de alguna de sus casonas la

Ciudad de Trinidad

Page 57: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

37

sensación de silencio, frescor que te dan sus muros. Todo ello nos da idea de un

conjunto arquitectónico que a pesar de sus particularidades es homogéneo.

En el proceso de evolución de la vivienda trinitaria se reconocen cuatro fisionomías

bien definidas por (García Santana, 2004)

La casa temprana o prebarroca, se distingue por la presencia de elementos

vinculados a las tradiciones constructivas españolas de corte renacentista –

mudéjar. Estos rasgos aparecen en las primeras casas de mampostería y tejas

fabricadas a partir de 1700 – 1725 y se mantienen, en lo esencial, hasta fines del

siglo XVIII. Alrededor de los mediados de dicho siglo se incorporan elementos

derivados del barroco.

La casa del despegue económico o barroca, hacia la última década del siglo XVIII

aparecen formas vinculadas a un barroco tardío o un provinciano rococó, este

último como antesala del clasicismo del XIX, cuyas primicias asomen en ejemplos

muy notables. Las características que distinguen a este grupo de viviendas se

prolongan hasta los años de 1825 a 1830 aproximadamente.

La casa del florecimiento azucarero o neoclásica, entre 1825 y 1831 se construyen

casonas que ejercen una influencia decisiva en la arquitectura doméstica, por ser

portadora de una nueva imagen vinculada al neoclasicismo. Tienen lugar

importantes cambios en las viviendas, que dan lugar a una versión de marcado

sabor local, bien definida hacia la década de 1830 – 39. Casi todas las viviendas que

son construidas con anterioridad son modernizadas.

La casa del siglo XX o ecléctica, a partir de 1910 hasta 1925, aproximadamente, un

eclecticismo fachadista les otorga aires modernos a las viviendas, que también

introducen modificaciones espaciales vinculadas a nuevos concepto de confort y

cambios de los rituales domésticos por el cese de la esclavitud. Con posterioridad,

aparecen algunos ejemplos relacionados con un neocolonial inspirado en las

tradiciones locales.

Referido al emplazamiento y posterior desarrollo de la villa de La Trinidad (Anexo 7) se

ha señalado: En el siglo XVII, la ciudad no pasaba de ser un caserío desorganizado,

integrado por viviendas muy modestas, sin embargo en sus inmediaciones se comienza

Page 58: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

38

la construcción del primer edificio de mampostería, la iglesia, que concluye a fines del

propio siglo. Este emplazamiento determina el área de urbanización primada de la

ciudad y el centro de mayor importancia.

Entre 1700 y 1750, Trinidad consolida lo que habría de constituir su centro histórico

con la Plaza Mayor como nodo, jerarquizada por la iglesia Parroquial, alrededor de este

espacio urbano fueron construidas las casas de las más importantes familias, vale

destacar que para la época aún eran muy pocas las casas de mampostería y tejas.

A la vez que se iba conformando la ciudad fueron delimitándose espacios de forma

triangular en zonas que de periféricas pasaron a integrar la red urbanizada dando

origen a un interesante sistema de plazuelas como la del Calvario, del Jigue, la de

Segarte, entre otras.

La conformación urbana de la zona originaria de Trinidad hace inferir que, en los

inicios, se careció de principios reguladores en la dinámica del crecimiento, que sólo

tuvo como contén las irregularidades del terreno, tendiéndose a acercar los

emplazamientos al centro representado por la Plaza Mayor, lo que dio por resultado

vías curvas, a manera de anillos envolventes de dicho centro. Se define la planta del

centro antiguo de la ciudad en tela de araña (Santana, et al, 1996).

La retícula irregular que se puede ver en el callejero Trinitario y otras ciudades de las

primeras fundaciones, algunos escritores, como Alejo Carpentier la ven relacionada

como un acomodo al clima, donde casa tras casa se van protegiendo unas a otras, y

creando zonas de sombra para aliviar el calor. Sin que lo anterior deje de ser cierto, no

puede olvidarse a la hora de buscar un modelo el aspecto de la trama urbana de las

ciudades árabes. También, se puede argumentar, en el caso de Trinidad la adaptación

de las construcciones al terreno.

La segunda mitad del siglo XVIII se proyecta una expansión urbana marcada por

ordenanzas que planteaban la rectificación y prolongación de las calles existentes y la

apertura de nuevas vías.

El siglo XIX se inicia con el boom azucarero en la región que ve reflejado a escala

urbana, se remozaron las viviendas más antiguas, se construyeron otras que

Page 59: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

39

destacaron el conjunto y que fueron dotadas de un bello amueblamiento en los que se

conjugaron de forma armónica elementos criollos con importados, ambos de

excelente gusto y factura. Se tuvo conciencia de la categorización de la casa, de

acuerdo con el rango económico y social de los moradores, aunque es importante

destacar que la distribución orgánico–funcional de las viviendas coinciden en todas las

categorías, solo se pueden notar diferencias en el uso de los materiales, la escala, la

decoración, entre otros; este es un rasgo muy importante que distingue y armoniza el

conjunto urbano en su totalidad. Este crecimiento se distingue por una tendencia hacia

la cuadrícula y el mejoramiento del área ya urbanizada, se dejó atrás la etapa de

crecimiento espontáneo. En el siglo XIX, las fachadas sufren transformaciones que

dotan a las viviendas de una nueva presencia. Transformación que, en cierta medida,

refleja la asimilación de formas neoclásicas, cuya interpretación popular caracteriza a

la arquitectura doméstica de este período, pero el aporte más importante de esta

tendencia se muestra en la regularidad de proporciones y distribución de los vanos en

las fachadas. Nos encontramos, entonces que, en las edificaciones trinitarias del XIX

sobre la base de los tradicionales esquemas de distribución espacial, una simetría

bilateral hacia el exterior (García Santana, et al, 1996).

Según se expresa en la investigación “Soluciones Constructivas y Patologías en dos

ciudades Patrimonio de la Humanidad: Cuenca (España) y Trinidad (Cuba) realizada por

Juan José de Julián Muelas y Fernando Sánchez Rodríguez, la región donde se asentó

Trinidad siempre ha sido rica en recursos para la construcción. La cercanía a la segunda

zona montañosa más importante del país le proporcionó abundante y buena madera.

El mar a escasos kilómetros y los dos puertos existentes, sobre todo el de Casilda, le

permitieron, además del comercio que fue muy próspero durante el siglo XIX, la

entrada de materiales y otros útiles para la construcción.

Pero sin lugar a dudas, las condiciones topográficas y geológicas le proporcionaron los

principales materiales que se han utilizado en Trinidad desde su fundación hasta hoy,

pues la abundancia de rocas calizas garantizaba la materia prima para la cal, sus ríos

aportaban buena arena para los morteros y sus suelos una excelente arcilla para la

elaboración de productos de barro cocido como ladrillos, losas, tejas, tubos, etc.

Page 60: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

40

La paralización económica de Trinidad en el último tercio del siglo XIX afectó todas sus

actividades, quedó reconcentrada en sí misma, sumida en la mayor pobreza y en un

casi total aislamiento. Con acierto Manuel Moreno Fraginals la ha calificado de “viejo

cadáver azucarero”, le debe al azúcar su opulencia, su decadencia y su inserción en la

historia. Situación esta que permitió su conservación y estado al que ha llegado a

nuestros días ((García Santana, et al, 1996).

Para la mejor gestión, la Oficina del Conservador de la ciudad de Trinidad y otras

instituciones relacionadas a la misma, dividen el Centro Histórico, en tres zonas o

anillos de protección A, B, C y una zona de transición (Anexo 8), cada una de estas

áreas responden a sus valores histórico-arquitectónicos, a su integridad y a su estado

de conservación.

2.1.3 Características generales de la muestra objeto de estudio

El Centro Histórico de Trinidad cuenta con 49 manzanas, que para esta investigación

constituyen el universo o población, enmarcadas en tres Zonas de Protección. Dicha

investigación tiene como objetivo general Definir las tipologías de humedades que se

manifiestan en las edificaciones del Centro Histórico de la ciudad de Trinidad y los

procesos patológicos a ellas asociados.

Resulta inpracticable listar todas las unidades constructivas, que conforman la

población, por cada una de las manzanas para después obtener una muestra. Sin

embargo resulta mucho más fácil tener un listado de las manzanas por cada zona de

protección, seleccionar una muestra de estas y hacer la investigación entre las

unidades constructivas que conforman las manzanas seleccionadas. A este grupo de

manzanas por zonas de protección se le denomina conglomerado (Calero, 1976)

Un conglomerado es una partición de la población en unidades de elementos, donde

los elementos que lo integran tienen una alta variabilidad entre ellos. Es beneficioso

aplicar un muestreo por conglomerado ya que, se optimiza el tiempo en el proceso de

selección de la muestra. Además se garantiza que en la muestra exista representación

Page 61: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

41

de manzanas y por ende unidades constructivas por cada una de las zonas de

protección.

En virtud del tiempo que se dispone, no es posible incluir todas las manzanas de cada

una de las zonas de protección para el estudio.

Para la primera etapa de la investigación, se toma una muestra conformada por tres

manzanas, esta decisión se debe al interés de estudiarlas como un todo.

Las manzanas seleccionadas fueron: número 0105, 0052, 0173, una por cada zona de

protección, en el mismo orden, Zona A, Zona B y Zona C (Anexo 9). Se tomaron de

manera intencional y para ello se tuvieron en cuenta los siguientes criterios, a partir de

una primera inspección visual y documental:

Una manzana por cada conglomerado para que exista una representación de las

tres zonas de protección y conocer si el grado de conservación y transformación

tienen relación con la presencia de humedad.

Diferentes niveles altimétricos de las manzanas objetos de estudio. La manzana

seleccionada en la Zona A corresponde a la Zona Alta, la manzana de la Zona B está

ubicada en la Zona Media y la manzana de la zona C pertenece a la Zona Baja.

Necesidad de conocer si la tipología de inmuebles medianeros, que es la que

prevalece en el centro histórico de Trinidad, tiene una incidencia directa en la

propagación de las humedades y sus posibles causas.

No haber sido intervenidas, desde hace al menos cinco años, por la Oficina del

Conservador de la ciudad de Trinidad.

En el caso particular de la manzana 0052, está comprendida dentro de dos zonas de

protección, Zona B y Zona C, se toma para la presente investigación, como la manzana

perteneciente a la Zona B, debido a que:

La mayor área de la manzana se encuentra dentro la Zona B (Anexo 9).

Luego de una primera inspección visual, se determinó, que dentro de la Zona B,

esta era la manzana con mayor presencia de humedad.

Page 62: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

42

Las tres manzanas seleccionadas tienen un total de 107 viviendas independientes, que

pueden ser el resultado de divisiones del cuerpo original de una unidad constructiva.

Dentro del concepto unidad constructiva en esta investigación, clasifican las viviendas

que han sido divididas, como una sola unidad, al igual que no lo han sido. En las

(Figuras 5, 6 y 7), se ilustra y especifica lo anteriormente lo anteriormente dicho.

Resulta de interés tomar la unidad constructiva para conocer el funcionamiento de

cada una de ellas y tener una lectura de la pieza original, ya que brinda mayor cantidad

de información sobre el fenómeno objeto de estudio.

2.1.3.1 Caracterización general de cada una de las manzanas

Para la caracterización general de cada una de las manzanas seleccionadas, se tiene en

cuenta un estudio realizado en el año 2010 por el Departamento de Plan Maestro de la

Oficina del Conservador que incluye en cada uno de los inmuebles del centro histórico

urbano: Grado de protección (Anexo 10), Grado de transformación (Anexo 11) y

Valores (Anexo 12).

De manera particular se detallan diferentes aspectos de interés en las manzanas.

Manzana 0105 (Zona A)

Grado de protección: predominan las unidades constructivas con Grado de Protección

II y III, aunque existe una de Grado de Protección I que corresponde a la Dirección de la

Oficina del Conservador y dos de Grado de Protección IV.

Grado de transformación: prevalecen las unidades constructivas que clasifican por el

estudio Sin Transformación, aunque existen otras con poco grado de transformación.

Valores: existen en su mayoría unidades constructivas con Valores Ambientales,

aunque hay un caso con Valor Histórico – Artístico – Arquitectónico que corresponde a

la Dirección de la Oficina del Conservador.

Altura promedio: 79.34 m

Page 63: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

43

Figura 5. Unidades constructivas. Zona A

Fuente: Departamento de Plan Maestro. Oficina de Conservador

Parcelario

16

14

16A

14A

12

Page 64: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

44

De forma particular en esta manzana se muestran dos ejemplos de unidades

constructivas con diferentes características espaciales:

La unidad constructiva de la calle Cristo, formada por las viviendas No. 16 – 16A –

14 – 14A. Como se muestra en la información del parcelario y la elevación de la

fachada en la (Figura 5), ha sido dividida en cuatro viviendas, pero se estudia como

un todo. El criterio para determinar que estas cuatro viviendas es una unidad

constructiva, parte de la información brindada por los propietarios y la del

departamento de Plan Maestro de la Oficina de Conservador.

El inmueble de la calle Cristo No. 12, no ha sufrido divisiones en su interior, ver

(Figura 5) y se toma para el estudio de la presente investigación, como una unidad

constructiva.

Manzana 0052 (Zona B)

Grado de protección: predominan las unidades constructivas con Grado de Protección

II y III, aunque existe una de Grado de Protección I que corresponde a la Dirección de la

Oficina del Conservador y dos de Grado de Protección IV.

Grado de transformación: prevalecen las unidades constructivas que clasifican por el

estudio Sin Transformación, aunque existen otras con Poco Grado de Transformación.

Valores: existen en su mayoría unidades constructivas con Valores Ambientales y

Arquitectónico – Ambiental, aunque existe dos unidades constructivas con Valor

Artístico – Arquitectónico - Ambiental y una con Valor Arquitectónico.

Altura promedio: 66.68 m

Page 65: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

45

Figura 6. Unidades constructivas. Zona B

Fuente: Departamento de Plan Maestro. Oficina de Conservador

7A 7

22

Parcelario

Page 66: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

46

De forma particular en esta manzana, se muestran dos ejemplos de unidades

constructivas con diferentes características espaciales:

La unidad constructiva de la calle Encarnación, formada por las viviendas No. 7 –

7A. Como se muestra en la información del parcelario y la elevación de la fachada

de la (Figura 6), ha sido dividida en dos viviendas, pero se estudia como un todo. El

criterio para determinar que este inmueble es una unidad constructiva, es el

mismo que se tomó anteriormente.

El inmueble de la calle Nueva No. 22 (Figura 6) no ha sufrido divisiones en su

interior y se toma para el estudio de la presente investigación, como una unidad

constructiva.

Manzana 0173 (Zona C)

Grado de protección: predominan las unidades constructivas con Grado de Protección

III y IV.

Grado de transformación: prevalecen las unidades constructivas que clasifican por el

estudio Sin Transformación, aunque existen otras con Poco Grado de Transformación.

Valores: existen en su mayoría unidades constructivas con Valores Ambientales, una

de las unidades constructivas se declara con Valor Arquitectónico y otra con Valor

Arquitectónico – Ambiental.

Altura promedio: 70.02 m

Page 67: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

47

Figura 7. Unidades constructivas. Zona C

Fuente: Departamento de Plan Maestro. Oficina de Conservador

501 501 A 503 56

330 328

Parcelario

Page 68: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

48

De forma particular en esta manzana, se muestran tres ejemplos de unidades

constructivas con diferentes características espaciales:

La unidad constructiva de la calle San Procopio, conformada por las viviendas No.

501 – 501 A – 503, como se muestra en la información del parcelario y la elevación

de la fachada en la (Figura 7), ha sido dividida en tres viviendas, pero se estudia

como un todo. El criterio para determinar que este inmueble es una unidad

constructiva, es el mismo que se tomó anteriormente.

La unidad constructiva de la calle Paz No. 56, como se muestra en la información

del parcelario y la elevación de la fachada en la (Figura 7), no ha sufrido divisiones

en su interior y se toma para el estudio de la presente investigación como tal.

La unidad constructiva de la calle Guásima, formada por las viviendas No. 330 –

328, como se muestra en la (Figura 7), la información del parcelario y la elevación

de la fachada, se estudian independientemente a criterio del autor de la presente

investigación, debido a que en la vivienda No. 328, el nivel de transformación es

muy alto, no existe una lectura común de la misma con el resto del inmueble.

2.2 Procedimiento para el estudio de las tipologías de humedades en el Centro

Histórico de Trinidad

La investigación se desarrolla en dos etapas como se explicó en el epígrafe 1.6, la

primera, tiene como objetivo estudiar el comportamiento de una manzana como una

unidad, a partir de conocer características generales, tipológicas, tecnológicas y

presencia o no de humedad en cada una de las edificaciones que la componen.

Al estudiar el comportamiento de los parámetros de las variables en ambas etapas, se

podrán establecer análisis estadísticos que permitan comprender el fenómeno de la

humedad en cada una de los objetos seleccionadas.

Parcelario.

Page 69: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

49

2.2.1 Planteamiento de la metodología específica para el estudio de las

humedades.

Para el desarrollo de la investigación se aplicaron los siguientes métodos de la

investigación científica con los propósitos específicos que se comentan.

Lógico deductivo para la localización de las edificaciones objeto de análisis a partir de

las condicionantes urbanísticas y territoriales existentes.

Hipotético deductivo que permitió establecer la hipótesis de investigación.

Lógico inductivo para realizar la caracterización general de los elementos de la

muestra. Para establecer el sistema de variables, parámetros y atributos a identificar

en los elementos de la muestra.

Histórico para establecer las etapas, evolución y desarrollo de las construcciones

objeto de análisis.

Analítico para distinguir los elementos o rasgos del fenómeno patológico revisando

minuciosamente los deterioros en todas las edificaciones de la muestra.

Empírico de la observación científica mediante la percepción directa del objeto de

investigación para identificar en él las características del deterioro constructivo, los

materiales de construcción, la volumetría y espacialidad, entre otras.

Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:

Método Diagnóstico para el estudio de los procesos patológicos asociados a las

humedades.

Planos AutoCad de la ciudad de Trinidad.

Sistemas informáticos: Archicad 13, AutoCad 2009, Microsoft Office 2010, SPSS,

Photoshop, Coreldraw.

Cámara digital para captar las imágenes del objeto de investigación.

Cinta métrica.

Fichas técnicas para el levantamiento.

Page 70: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

50

2.2.2 Ficha técnica para realizar el levantamiento en las manzanas

Partiendo de los estudios de investigaciones científicas precedentes, como se explicó

en el epígrafe 1.6, la experiencia de especialistas de la Oficina del Conservador, del

tutor y del autor de la presente investigación, se elaboró una ficha técnica para realizar

el levantamiento por manzanas (Anexo 13).

En la Tabla 2, se exponen los parámetros que se asignan a cada una de las variables

definidas en la ficha técnica para el estudio de las manzanas seleccionadas.

Tabla 2. Relación de variables y parámetros

Variables Parámetros

A Localización e identificación

Provincia

Municipio

Zona

Calle

No. Postal

Código

Coordenadas

Orientación

B Épocas constructivas Época de construcción - Siglos

C Funcionalidad

Uso original

Uso actual

Cambios de uso

D Integridad

Grado de Conservación

Grado de Transformación

Nivel de reversibilidad

Integridad

E Forma Urbana

Localización en la manzana

Vínculo a calle

Tipología de los inmuebles

F Técnica constructiva Técnica aplicada

G Materiales o soluciones constructivas

por elementos

Muro

Terminaciones exteriores e interiores

Cubierta

H Humedad

Exterior

Interior

No existe

Page 71: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

51

Para una mejor comprensión estas variables se estructuran en cuatro grupos, que son:

Datos generales: A. Localización e identificación, B. Épocas constructivas y C.

Funcionalidad.

Nivel de conservación: D. Integridad.

Rasgos tipológicos: E. Forma urbana.

Aspectos tecnológicos: F. Técnica constructiva y G. Materiales o soluciones

constructivas por elementos.

Proceso Patológico: H. Humedad.

2.3 Diagnóstico general de las unidades constructivas por manzanas

Para realizar el diagnóstico general se procedió a aplicar en las manzanas

seleccionadas, la ficha técnica descrita en el epígrafe 2.2.2.

2.3.1 Datos generales

2.3.1.1 Localización e identificación

Esta variable nos permite ubicar exactamente cada una de las unidades constructivas

que conforman la muestra seleccionada.

La totalidad de la muestra se encuentra dentro de la Provincia de Sancti Spiritus,

especificamente en el Centro Histórico del municipio de Trinidad.

Tabla 3. Resumen de unidades constructivas por manzanas

Manzanas por

zonas

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Manzana 1. Zona A 12 20 12 20

Manzana 2. Zona B 20 33,3 32 53,3

Manzana 3. Zona C 28 46,7 60 100

Total 60 100

En la Tabla 3 se muestra el número de unidades constructivas por cada una de las

manzanas seleccionadas por zonas, los resultados estadísticos demuestran que en la

manzana de la Zona A existen 12 unidades constructivas que representan el 20% del

total, en la zona B, 20 que constituye el 33,3 % y en la Zona C la manzana tiene 28

Page 72: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

52

unidades habitacionales que equivalen al 46,7% de toda la muestra. En total se

estudiaron 60 unidades constructivas. Se dejaron de analizar 7 unidades constructivas

en toda la muestra, por encontrarse cerrados o no contar con la voluntad de los

propietarios.

Epocas constructivas

Este variable nos permite ubicar, cada una de las unidades constructivas de la muestra,

en su época de construcción.

Tabla 4. Resumen de las épocas de construcción de las unidades constructivas por zonas

Épocas de construcción Zona A Zona B Zona C Total

1ra mitad del XVIII 4 1 0 5

2da mitad del XVIII 0 1 0 1

1ra mitad del XIX 3 11 5 19

2da mitad del XIX 1 3 5 9

1ra mitad del XX 2 2 10 14

2da mitad del XX 2 2 8 12

Total 12 20 28 60

En la Tabla 4, se muestra que, en la zona A se encuentran las viviendas más antiguas,

1ra mitad del XVIII aunque ya se ven inserciones del XIX y XX. En la zona B las unidades

constructivas estudiadas son en su mayoría de la 1ra mitad del XIX, y en la zona C, la

mayoría de las unidades constructivas estudiadas son del XX.

En las tres manzanas se encuentran edificaciones de todas las épocas constructivas, el

número es mayor en las de la 1ra mitad del XIX. En menor cuantía se encuentran

inmuebles de la segunda mitad del XVIII. En el gráfico dispuesto por zonas se puede

apreciar esta situación.

En la Figura 8. Épocas de construcción de las unidades constructivas por zonas, se

ilustra la descripción anterior.

Page 73: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

53

Figura 8. Épocas de construcción de las unidades constructivas por zonas

2.3.1.2 Funcionalidad

La variable funcionalidad se refiere al régimen de uso y explotación de los inmuebles a

lo largo del tiempo. Los cambios presuponen modificaciones espaciales y físicas, que

estan relacionadas con el uso original y el uso actual.

Tabla 5. Funcionalidad. Resumen del uso original

Uso Original Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Doméstico 48 80 48 80

Religioso 1 1,7 49 81,7

Productivos 1 1,7 50 83,3

Varios usos

a la vez 5 8,3 55 91,7

Otros 5 8,3 60 100

Total 60 100

Los resultados estadísticos expresados en la Tabla 5. Funcionalidad. Resumen del uso

original, arrojaron que 48 unidades constructivas, de 60 estudiadas, tuvieron un uso

original doméstico, lo cual representa el 80 % de la muestra total, esto corrobora la

marcada vocación doméstica. Al referirse a varios usos a la vez, existen 5 unidades

constructivas, (8,3 %) se explica principalmente por la convivencia del uso doméstico

Zona A Zona B Zona C

1ra mitad del XVIII

2da mitad del XVIII

1ra mitad del XIX

1da mitad del XX

2da mitad del XIX

2da mitad del XX

Page 74: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

54

con productivo y del uso doméstico con comercial en el uso original. El parámetro

denominado otros, recoge la existencia de usos originales que no estan citados en la

ficha técnica aplicada por manzanas, en este caso tenemos la construcción de

inmuebles en áreas que correspondían a patios o solares.

Tabla 6. Funcionalidad. Resumen uso actual

Uso actual Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Vivienda 42 70 42 70

Religioso 1 1,7 43 71,7

Socio

Administrativo 3 5 46 76,7

Varios usos a

la vez 13 21,7 59 98,3

Otros 1 1,7 60 100

Total 60 100

Los resultados estadísticos, mostrados en la Tabla 6. Funcionalidad. Resumen uso

actual, arrojaron que en la actualidad 42 unidades constructivas de 60 estudiadas,

tienen un uso de vivienda, lo cual representa el 70 % de la muestra total. Al referirse a

varios usos a la vez se nota un cambio de 5 (8,3 %) unidades constructivas con estas

características en sus orígenes a 13 (21,7 %) en la actualidad, este incremento se debe

a nuevas aperturas económicas, que en las zonas estudiadas son principalmente,

hostales y galerías. Cuando se refiere al parámetro denominado otros, se recogen usos

que no estan citados en la ficha técnica aplicada por manzanas, como en este caso

tenemos una unidad constructiva con uso de taller de artesania.

Tabla 7. Funcionalidad. Resumen de cambio de uso.

Cambios

de Uso

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

No 38 63,3 38 63,3

Sí 22 36,7 60 100

Total 60 100

En la Tabla 7. Funcionalidad. Resumen de cambio de uso, se muestran los resultados

estadístico. De forma general 38 (63,3 %) unidades constructivas de 60 estudiadas no

Page 75: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

55

han tenido cambio de uso, mientras que 22 (36,7 %) unidades constructivas

manifiestan algún tipo de cambio.

2.3.2 Nivel de conservación

2.3.2.1 Integridad

Esta variable permite evaluar la conservación, transformación y nivel de reversibilidad

de tipo arquitectónico.

Tabla 8. Resumen de Integridad

Grado de conservación

Grado de conservación Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Frecuencia

Absoluta

Acumulada

Frecuencia

Relativa

Acumulada

Malo 9 15 9 15

Regular 20 33,3 29 48,3

Bueno 31 51,7 60 100

Total 60 100

Grado de transformación

Ninguno 4 6,7 4 6,7

Poco 15 25 19 31,7

Medio 21 35 40 66,7

Alto 20 33,3 60 100

Total 60 100

Nivel de reversibilidad

Irreversible 53 88,3 53 88,3

Reversible 3 5 56 93,3

Sin cambios 4 6,7 60 100

Total 60 100

Integridad

Malo 7 11,7 7 11,7

Regular 39 65 46 76,7

Buena 14 23,3 60 100

Total 60 100

En la Tabla 8. Resumen de integridad, se muestran los resultados estadísticos

siguientes, en 29 unidades constructivas se presenta un grado de conservación entre

regular y mal, esto representa el 48.3 % del total analizado, mientras que el 51,7 %,

que son 31 unidades, están en buen estado de conservación.

Page 76: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

56

En cuanto al grado de transformación, solo 19 de las unidades constructivas

estudiadas, que equivalen al 31,7 % no se observan cambios o tienen poco grado de

transformación. Tienen un nivel medio de transformación 21 unidades constructivas,

que representa el 35 % y en 20, el nivel de transformación es alto, lo que equvale al

33,3 %.

La posibilidad de revertir las transformaciones realizadas es de solo el 5% que

corresponde a 3 unidades constructivas de 60 estudiadas, la irreveribilidad está

presente en 53 de las unidades estudiadas que significa un 88,3 % de la muestra total.

De forma general el nivel de integridad que predomina en la muestra estudiada es la

regular, presente en 39 unidades (65 %), se evalúa de mal la integridad en 7 (11,7 %) y

la integridad es buena en 14 de las unidades estudiadas lo que representa un 23,3 %.

En la Figura 9. Resumen de integridad, se ilustra la descripción anterior

Figura 9. Resumen de integridad

9

20

31

4

15

21 20

53

3 4 7

39

14

0

10

20

30

40

50

60

Series1 Series4 Series8 Series13Grado de

conservación

Grado de

transformación

Nivel de

reversibilidad Integridad

Medio Irreversible Sin Cambio Regular

Malo

Regular Ninguno

Bueno Poco Alto Reversible Malo Buena

Page 77: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

57

2.3.3 Rasgos tipológicos

2.3.3.1 Forma urbana

Esta variable ofrece rasgos de la morfología urbana en la que se inserta la edificación,

sobre todo el vínculo de la arquitectura con el urbanismo.

Tabla 9. Resumen de la Forma Urbana

Localización en la manzana

Localización en

manzana

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Esquina 11 18,3 11 18,3

Intermedio 49 81,7 60 100

Total 60 100

Vínculo a la calle

Portal 3 5 3 5

Portal - Jardín 1 1,7 4 6,7

Acera 56 93,3 60 100

Total 60 100

Tipología Inmuebles

Pareada 1 1,7 1 1,7

Medianera 59 98,3 60 100

Total 60 100

Los resultados estadísticos expresados en la Tabla 9. Resumen de la forma urbana

demuestran que el 81,7 % de las viviendas se localizan en el intermedio, o sea 49

unidades constructivas. Una de las esquinas de la manzana de la zona A no está

edificada, es en la actualidad un solar.

Se accede directamente desde la acera en 56 (93,3 %) unidades constructivas y en 59

(98,3 %) se presenta la tipología medianera, características estas, casi constantes en en

centro histórico urbano de Trinidad.

En la Figura 10. Resumen de la forma urbana, se ilustra la descripción anterior.

Page 78: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

58

11

49

3 1

56

1

59

Esquina Intermedio Portal Portal - Jardín Acera Pareada Medianera

Esquina Portal Pareada

Figura 3. Resumen de la forma urbana

Figura 10. Resumen de forma urbana

2.3.4 Características tecnológicas

En este aspecto se evalúan dos variables principales que son: Materiales y Técnicas

constructivas empleadas en cada una de las edificaciones

2.3.4.1 Técnicas constructivas

La variable técnica constructiva, permite clasificar el tipo de técnica empleada en la

construcción de la edificación.

Tabla 10. Resumen de técnicas constructivas

Mampostería

Presencia Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa Acumulada

No 17 28,3 17 28,3

Sí 43 71,7 60 100

Total 60 100

Bloque de hormigón

No 57 95 57 95

Sí 3 5 60 100

Total 60 100

Embarrado

No 59 98,3 59 98,3

Sí 1 1,7 60 100

Total 60 100

Localización en

manzana

Vínculo a la

calle

Tipología de

inmueble

Esquina Intermedio Portal Portal - Jardín Acera Medianera Pareada

Page 79: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

59

Ladrillo cocido

No 3 5 3 5

Sí 57 95 60 100

Total 60 100

Otras

No 59 98,3 59 98,3

Sí 1 1,7 60 100

Total 60 100

Los datos resultantes del diagnóstico, Tabla 10. Resumen de técnicas constructivas,

dejan ver que las técnicas constructivas más representativas en las edificaciones

estudiadas son: la mampostería y el ladrillo de barro cocido. Existen 43 unidades

constructivas (71,7 %) que emplean el mampuesto, mientras que en 57 (95 %) se ve la

presencia del ladrillo.

El uso de técnicas constructivas como embarrado, bloques de hormigón y lo que se

denomina otras (para incluir las que no se han descrito como madera, prefabricado,

etc) no son significativos, se ve la presencia del bloque de hormigón en solo 3 (5 %)de

las unidades constructivas estudiadas, la técnica de embarrado se pudo ver en uno de

los inmuebles de la zona A y específicamente muros de prefabricado se encontró en

una unidad constructiva de la zona C como muro medianero.

En la Figura 11. Resumen de técnicas cosntructivas, se representa la descripción

anterior.

Figura 11. Resumen de técnicas constructivas

Mampostería Ladrillo

cocido

Bloque de

hormigón

Embarrado Otras

Page 80: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

60

2.3.4.2 Materiales o soluciones constructivas por elementos

Esta variable nos permite identificar los materiales por elementos constructivos

componentes de interés. Para este caso se indagó el tipo de material presente en los

muros, terminaciones tanto interiores como exteriores y cubiertas, por ser en estos

elementos donde existe mayor incidencia de las humedades.

Tabla 11. Resumen de materiales o soluciones constructivas en muros

Tierra

Presencia Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa Acumulada

No 59 98,3 59 98,3

Si 1 1,7 60 100

Total 60 100

Madera

No 17 28,3 17 28.3

Si 43 71,7 60 100

Total 60 100

Mampostería

No 17 28,3 17 28.3

Si 43 71,7 60 100

Total 60 100

Ladrillo cerámico

No 3 5 3 5

Si 57 95 60 100

Total 60 100

Bloque de hormigón

No 57 95 57 95

Si 3 5 60 100

Total 60 100

En la Tabla 11. Resumen de materiales o soluciones constructivas en muros, se

exponen los resultados estadísticos. Los materiales que más se presentan en los muros

son la mampostería y ladrillo cocido. Se puede observar que en 43 unidades

constructivas (71,7%) hay mampostería y madera en los paramentos. También se

observa que existe presencia de ladrillo cerámico en 57 unidades constructivas para un

95 % del total.

Page 81: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

61

En los muros solo se encontró la presencia de tierra como elemento principal en una

de las edificaciones (1,7 %), y el bloque en 6 (10 %).

La Figura 12. Resumen de materiales o soluciones constructivas en muros, representa

la descripción anterior.

Figura 12. Resumen de materiales o soluciones constructivas en muros

Tabla 12. Resumen de materiales o soluciones constructivas en terminaciones exteriores e interiores

Tierra

Presencia Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa Acumulada

No 17 28,3 17 28.3

Si 43 71,7 60 100

Total 60 100

Cal y arena

No 17 28,3 17 28.3

Si 43 71,7 60 100

Total 60 100

Arena y cemento

No 1 1,7 1 1,7

Si 59 98,3 60 100

Total 60 100

Yeso

No 57 95 57 95

Si 3 5 60 100

Total 60 100

Tierra Madera Mampostería Ladrillo

cerámico

Bloques de

hormigón

Page 82: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

62

Enchape pétreo natural

No 50 83,3 50 83,3

Si 10 16,7 60 100

Total 60 100

La Tabla 12. Resumen de materiales o soluciones constructivas en terminaciones

exteriores e interiores, muestra los resultados estadísticos. Los materiales o soluciones

constructivas que más se presentan en las terminaciones exteriores e interiores son la

tierra, la mezcla de cal y arena que se manifiestan en 43 unidades constructivas (71,7

%); la mezcla de arena y cemento se presenta en un 95 %, todo esto se corresponde

con las técnicas constructivas y materiales empleados en los paramentos.

En las terminaciones exteriores e interiores la presencia de materiales como el yeso y

enchapes pétreos naturales o artificiales no son significativos, solo se ve el yeso como

terminación interior en 3 de las unidades constructivas estudiadas y el enchape pétreo

natural en 10 (16,7%), no se encontró ninguna unidad con la presencia de enchape

pétreo artificial como terminación en los muros.

La Figura 13. Resumen de materiales o soluciones constructivas en terminaciones

exteriores e interiores, representa la descripción anterior.

Figura 13. Resumen de materiales o soluciones constructivas en terminaciones exteriores e interiores

Tierra Cal y arena Arena y

cemento

Yeso Enchape pétreo

natural

Page 83: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

63

Tabla 13. Resumen de materiales o soluciones constructivas presente en cubiertas

Madera y teja criolla

Presencia Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa Acumulada

No 43 71,7 43 71,7

Si 17 28,3 60 100

Total 60 100

Madera y teja francesa

No 21 35 21 35

Si 39 65 60 100

Total 60 100

Viga y tabla

No 54 90 54 90

Si 6 10 60 100

Total 60 100

Viga y losa

No 59 98,3 59 98,3

Si 1 1,7 60 100

Total 60 100

Hormigón

No 17 28,3 17 28,3

Si 43 71,7 60 100

Total 60 100

Madera y plancha acanalada

No 49 81,7 49 81,7

Si 11 18,3 11 100

Total 60 100

La Tabla 13. Resumen de materiales o soluciones constructivas presente en cubiertas,

muestra los resultados estadísticos. Las soluciones de cubierta más representativas

son: madera y teja francesa, madera y teja criolla, y hormigón. Tienen madera y teja

francesa 39 de las unidades constructivas estudiadas que representan un 65 %. En la

zona A y algunas edificaciones de la B esta solución de cubierta se puede encontrar en

añadidos y espacios interiores que no corresponden a la primera y segunda crujías.

La madera y teja criolla está presente en 17 de las unidades constructivas estudiadas

(28,3 %), esta solución se ve en algunas edificaciones con alto grado de protección y en

las primaras crujías de otras, principalmente en las zonas A y B.

Page 84: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

64

En 43 de las edificaciones estudiadas se puede ver la presencia del hormigón en la

cubierta, esto significa un 71,7% del total. Las cubiertas de hormigón se ven en las tres

zonas; en la A principalmente, en espacios añadidos hacia el interior y se enmascaran

cuando se construyen en la primera crujía, en las zonas B y C es una solución que se

puede ver como cubierta de toda la unidad constructiva expresada hasta el exterior.

Las cubiertas planas del tipo viga y tabla o viga y losa no son muy notables en la

muestra estudiada, se encontró viga y tabla en 6 unidades (10 %) mientras que la viga

y losa en una (1,7 %).

La Figura 14. Resumen de materiales o soluciones constructivas presente en cubiertas,

representa la descripción anterior.

Figura 14. Resumen de materiales o soluciones constructivas presente en cubiertas

2.3.5 Proceso patológico. Humedad

En esta etapa de la investigación la variable humedad tiene como objetivos: conocer la

existencia o no de este fenómeno en las unidades construtivas que se estudian y

clasificar el tipo de humedad presente en el exterior y en el interior de cada una.

Madera y

teja

francesa

Madera y teja

criolla

Viga y

tabla

Viga y

losa

Hormigón Madera y

teja

acanalada

Page 85: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

65

2.3.5.1 Presencia de humedad

Tabla 14. Resumen de la presencia de humedad

Humedad exterior

Presencia Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa Acumulada

No 14 23,3 14 23,3

Sí 46 76,7 60 100

Total 60 100

Humedad interior

No 5 8,3 5 8,3

Sí 55 91,7 60 100

Total 60 100

Existencia de humedad

No 6 10 10 10

Sí 54 90 60 100

Total 60 100

Para evaluar la presencia de humedad en las unidades constructivas objetos de

estudio, se analiza en primer término la existencia o no de alguna manifestación de

este fenómeno ya sea en la fachada o hacia el interior.

Según los resultados estadísticos que se muestran en la Tabla 14. Resumen de la

presencia de humedad, se puede apreciar que en 54 de las 60 unidades constructivas

(90 %) está la presencia de humedad. En 46 (76,7 %) se presenta en el exterior

mientras que en 55 (91,7 %) se ve en el interior del inmueble.

La Figura 15. Resumen de la presencia de humedad ilustra la descripción anterior.

46

55 54

40

42

44

46

48

50

52

54

56

1 2 3Humedad

en exterior

Humedad

en interior

Existencia de

humedad

Page 86: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

66

Figura 15. Resumen de la presencia de humedad

2.3.5.2 Tipos de humedad en exterior

Tabla 15. Resumen de las familias de humedades en exterior

Filtración en cubierta

Filtración en

Cubierta

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa Acumulada

No 46 76,7 46 76,7

Sí 14 23,3 60 100

Total 60 100 Filtración en muros de cierre

No 49 81,7 49 81,7

Sí 11 18,3 60 100

Total 60 100 De construcción

No 59 98,3 59 98,3

Sí 1 1,7 60 100

Total 60 100 De capilaridad

No 17 28,3 17 28,3

Sí 43 71,7 60 100

Total 60 100

El levantamiento realizado, en particular sobre los Tipos de humedad en exterior cuyos

resultados estadísticos que se muestran en la Tabla 15. Resumen de las familias de

humedades en exterior, arrojó que 43 inmuebles (71.7%) presentan humedad por

capilaridad y 14 unidades constructivas (23.3%) tienen filtración en cubierta.

Page 87: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

67

La Figura 16. Resumen de las familias de humedades en exterior, ilustra la descripción

anterior.

Figura 16. Resumen de las familias de humedades en exterior

2.3.5.3 Tipos de humedad en interior

Tabla 16. Resumen de las familias de humedades en interior

De Cubierta

De Cubierta Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa Acumulada

No 21 35 21 35

Sí 39 65 60 100

Total 60 100 De Capilaridad

No 8 13,3 8 13,3

Sí 52 86,7 60 100

Total 60 100 De Condensación

No 59 98,3 59 98,3

Sí 1 1,7 60 100

Total 60 100 De Construcción

No 58 96,7 58 96,7

Sí 2 3,3 60 100

Total 60 100

14 11

1

43

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 2 3 4Filtración

en cubierta

Filtración

en muros

de cierre

De

construcción

De capilaridad

Page 88: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

68

El levantamiento realizado, en particular sobre los Tipos de humedad en interior cuyos

resultados estadísticos se muestran en la Tabla 16. Resumen de las familias de

humedades en interior, arrojó que 52 inmuebles (86.7%) presentan humedad por

capilaridad y 39 unidades constructivas (65.0%) tienen humedad en cubierta.

La Figura 17. Resumen de las familias de humedades en interor, ilustra la descripción

anterior.

Figura 17. Resumen de las familias de humedades en interior

2.4 Resultados de la aplicación de Prueba de hipótesis de la Estadística no

Paramétrica

Una vez obtenido los resultados del diagnóstico se decide hacer una apreciación

descriptiva del contraste entre la Existencia de Humedad y los diferentes aspectos que

conforman la variable Integridad, para con posterioridad comprobar si existe relación

entre ellos a través de la Prueba χ2 de la Estadística no Paramétrica.

Tabla 17. Integridad. Grado de conservación. Existencia de humedad

Grado de conservación Existencia de Humedad Total

No existe Sí existe

Malo 0 9 9

Regular 0 20 20

Bueno 6 25 31

Total 6 54 60

39

52

1 2

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4De cubierta De

capilaridad

De condensación De

construcción

Page 89: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

69

En la Tabla 17. Integridad. Grado de conservación. Existencia de humedad se puede

observar de forma clara, que la presencia de humedad es evidente en los diferentes

estados de conservación de los inmuebles estudiados. De las 29 unidades

constructivas con Grado de conservación Malo o Regular las 29 tienen humedad. De

las 31 unidades constructivas evaluadas con Grado de conservación Bueno, 25 tienen

humedad. De manera general se puede observar que de 60 unidades constructivas, 54

tienen humedad.

La Figura 18. Integridad. Grado de conservación. Existencia de humedad, ilustra la

descripción anterior.

Figura 18. Integridad. Grado de conservación. Existencia de humedad

Tabla 18. Integridad. Grado de transformación. Existencia de Humedad

Grado de transformación Existencia de Humedad Total

No existe Sí existe

Ninguno 0 4 4

Poco 2 13 15

Medio 0 21 21

Alto 4 16 20

Total 6 54 60

Malo Bueno

No

Regular

Si

Page 90: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

70

De modo similar se observa en los datos tabulados en la Tabla 18. Integridad. Grado de

transformación. Existencia de Humedad, que la presencia de humedad es manifiesta

en los inmuebles estudiados, con diferentes grados de transformación.

La Figura 19. Integridad. Grado de transformación. Existencia de Humedad, ilustra la

descripción anterior.

Figura 19. Integridad. Grado de transformación. Existencia de Humedad

Tabla 19. Integridad. Existencia de Humedad.

Integridad Existencia de Humedad Total

No existe Sí existe

Malo 0 7 7

Regular 4 35 39

Buena 2 12 14

Total 6 54 60

También cuando se contrasta la Existencia de Humedad y la Integridad, se observa en

la información que aporta la Tabla 19 que la humedad está presente en todos los

elementos que conforman la integridad.

Medio Ninguno Alto

No

Poco

Si

Page 91: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

71

La Figura 20. Integridad. Existencia de Humedad, ilustra la descripción anterior.

Figura 20. Integridad. Existencia de Humedad.

En el estudio descriptivo anterior se ha observado la alta presencia de humedad en las

tres manzanas objeto de estudio. Por tal motivo se aplicó, de la Estadística No

Paramétrica, la Prueba de Independencia χ2 con la finalidad de verificar la

independencia, es decir la no existencia de relación entre:

Existencia de humedad y manzanas por zonas de protección

Existencia de humedad y grado de conservación

Existencia de humedad y grado de transformación

Tabla 20. Tabla de contingencia. Tipos de humedad y zonas de protección.

Prueba de Independencia χ2. Tipos de Humedad y Zonas de Protección.

Zonas de Protección

Tipos de Humedad Zona A Zona B Zona C Total

Humedad Exterior 8 16 22 46

Humedad Interior 11 19 25 55

Total 19 35 47 101

Frecuencias Observadas

χ2 Calculado 0,94179202 χ2 Tabulado 5,99 α 0,05 1-α 0,95 Grados de Libertad 2

Malo Bueno

No

Regular

Si

Page 92: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

72

Se observa que χ2 calculado es menor que el χ2 tabulado para α= 0.05, luego la

Existencia de Humedad y las Manzanas por Zonas de Protección son independientes.

Es decir, la Humedad está presente en cualquiera de las tres manzanas de las zonas

declaradas de protección en el Centro Histórico Urbano de Trinidad.

Tabla 21. Tabla de contingencia. Tipos de humedad y grado de conservación.

Prueba de Independencia χ2. Tipos de Humedad. Grado de Conservación.

Integridad. Grado de Conservación

Tipos de Humedad Malo Regular Bueno Total

Humedad Exterior 9 18 19 46

Humedad Interior 9 20 26 55

Total 18 38 45 101

Frecuencias Observadas

χ2 Calculado 0,6768268 χ2 Tabulado 5,99 α 0,05 1-α 0,95 Grados de Libertad 2

Se observa que χ2 calculado es menor que el χ2 tabulado para α= 0.05, luego la

Humedad y el Grado de Conservación son independientes. Es decir, la Humedad está

presente en cualquiera de los diferentes grados de Conservación diagnosticados en la

presente investigación.

Tabla 22. Tabla de contingencia. Tipos de humedad y grado de transformación.

Prueba de Independencia χ2. Tipos de Humedad y Grado de Transformación.

Integridad. Grado de Transformación.

Tipos de Humedad Ninguno Poco Medio Alto Total

Humedad Exterior 4 11 17 14 46

Humedad Interior 4 14 21 16 55

Total 8 25 38 30 101

Frecuencias Observadas

χ2 Calculado 0,99019426 χ2 Tabulado 7,81 α 0,05 1-α 0,95 Grados de Libertad 2

Page 93: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

73

Se observa que χ2 calculado es menor que el χ2 tabulado para α= 0.05, luego la

Humedad y el Grado de Transformación son independientes. Es decir, la Humedad está

presente en cualquiera de los diferentes grados de Transformación observados en la

presente investigación.

Conclusiones parciales

Los resultados estadísticos muestran que el 48, 3 % unidades constructivas tienen

un grado de conservación entre regular y mal, mientras que el 51,7 %, están en

buen estado de conservación. Solo no hay transformaciones en 31,7 %, de manera

que en el 68,3 % de las unidades estudiadas hay un nivel medio o alto de

transformación que, en la mayoría de los casos, no tiene la posibilidad de

revertirse. De forma general el nivel de integridad que predomina en la muestra

estudiada es la regular. Se demostró que la humedad está presente en cualquiera

de los diferentes grados de conservación y transformación diagnosticados en la

presente investigación.

En el análisis se demuestra la alta presencia de humedad en las unidades

constructivas estudiadas, está presente en el 90 % de estas, con independencia de

la zona donde se encuentra el inmueble.

El tipo de humedad que más se presenta en el exterior y en el interior de los

inmuebles es la capilaridad, la humedad de cubierta es el segundo tipo más

frecuente según los resultados estadísticos para la muestra analizada.

Page 94: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 95: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

74

En este capítulo se realiza un estudio de los deterioros producidos por procesos

patológicos asociados a las humedades en las unidades constructivas seleccionadas de

la muestra, dándole respuesta de esta forma al problema de la investigación. El

estudio realizado consiste en detectar e identificar las manifestaciones patológicas y

sus posibles causas las causas. A partir de los síntomas de las lesiones, se trata de

comprender el proceso patológico que han experimentado las viviendas.

Uno de los objetivos del capítulo es conformar un expediente para cada unidad

constructiva, en la que se reflejaran plantas e imágenes que documentan el estado

actual del inmueble.

3.1 Planteamiento de la metodología específica para el estudio de los procesos

patológicos

La segunda etapa de la investigación, se propone profundizar en los procesos

patológicos asociados a las humedades en un conjunto de viviendas seleccionadas

luego de haber cumplimentado la primera etapa.

El procedimiento seguido para llevar a cabo el estudio de los deterioros de las

edificaciones de la muestra, se estructura de la siguiente forma:

1. Selección y adecuación de la ficha para el levantamiento de los deterioros,

2. Ubicación de la muestra de estudio,

3. Realizar el levantamiento,

4. Análisis de los Resultados,

5. Definición de las lesiones más frecuentes,

6. Definir las posibles causas que provocan las lesiones observadas.

Page 96: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

75

En la Figura 21 se muestra un diagrama del procedimiento seguido para el estudio.

Figura 21. Procedimiento para el estudio de los procesos patológicos

Para el desarrollo de la segunda etapa en la presente investigación, se parte de los

resultados obtenidos en el diagnóstico general por manzanas. A través de dicho

diagnóstico se pudo conocer la integridad de las unidades constructivas estudiadas

(grado de conservación, grado de transformación y nivel de reversibilidad). Los

resultado obtenidos se muestran en la Tabla 23. Integridad de las unidades

constructivas por manzanas.

Tabla 23. Integridad de las unidades constructivas por manzanas.

Zonas de Protección Mala Regular Total Zona A 1 6 7 Zona B 3 15 18 Zona C 3 18 21 Total 7 39 46

Para la aplicación de la segunda herramienta denominada: Instrumento para el

diagnóstico general por unidades constructivas, se decide tomar la variable integridad

ya que esta resume las variables: Grado de conservación, Grado de transformación y

Selección y adecuación de la planilla Selección y ubicación de la muestra

de estudio

Realizar el levantamiento

Análisis de los resultados

Lesiones más frecuentes

Posibles causa que provocan las

lesiones observadas

Planimétrico y

fotográfico Estudio patológico

Page 97: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

76

Nivel de reversibilidad. También la decisión tomada responde a que en la primera

etapa del levantamiento se demostró que la presencia de humedad es independiente

de la zona en particular, es decir, la humedad está presente en las tres zonas en

estudio.

Para conformar la muestra objeto de estudio para la aplicación del segundo

instrumento se procedió de la manera siguiente:

Inicialmente se prefijó tomar una muestra que representara el 25% de las unidades

constructivas con Integridad evaluada entre mal y regular debido a que dentro de

estas categorías se encuentran las unidades constructivas que mejor representan

los procesos patológicos asociados a las distintas familias de humedades. En la

Tabla 23. Integridad de las unidades constructivas por manzanas, se puede

observar que en la Zona A existen siete, en la Zona B resultaron 18 y 21 en la Zona

C. En total se diagnosticaron 46 unidades constructivas con Integridad evaluada

entre mal y regular.

Como resultado de aplicar el 25% de 46 se obtiene que la muestra de unidades

constructivas tiene tamaño n = 12.

Para seleccionar las 12 unidades constructiva que van a integrar la muestra se

aplicó inicialmente un muestreo proporcional, es decir, la probabilidad que una

unidad constructiva de la zona A integre la muestra es P (A) = 7/46. Si este

resultado se multiplica por 12, que es el tamaño de la muestra, resulta que de la

zona A debemos tomar dos unidades constructivas.

De manera análoga se procedió con la Zona B y Zona C, resultando que cinco

unidades constructivas, de cada una de las zonas anteriormente mencionadas,

integrarían también la muestra quedando así determinado el tamaño de dicha

muestra n = 12.

Hasta este punto se tiene que la muestra a seleccionar es de tamaño n = 12. De las

dos unidades constructivas a tomar de la Zona A, por criterio del investigador y de

modo totalmente intencional, se tomó la unidad evaluada de mal. Para seleccionar

la otra unidad, de seis unidades constructivas evaluadas de regular en la misma

zona, se aplicó un Muestreo Aleatorio Simple (MAS). Por este procedimiento se

Page 98: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

77

asignó un número del 1 – 6 a cada una de las unidades y se utilizó una Tabla de

Números Aleatorios, Segundo Millar (Second Thousand) comenzando por la fila 20,

columna 1. De este modo se seleccionó la segunda unidad constructiva de la Zona

A que integraría la muestra.

Para seleccionar las cinco unidades de la Zona B se procedió de modo muy similar,

por criterio del investigador y también de modo intencional, se tomaron las tres

unidades evaluadas de mal. Para seleccionar las otras dos unidades constructivas,

de las 15 evaluadas de regular en dicha zona, se aplicó nuevamente el Muestreo

Aleatorio Simple (MAS). Se asignó un número del 1 – 15 a cada una de las unidades

y se utilizó una Tabla de Números Aleatorios, Segundo Millar (Second Thousand)

comenzando por la fila 10 y tomando las columnas 1 y 2, dado que 15 tiene dos

dígitos. De este modo se seleccionaron las dos unidades que completarían las cinco

a tomar de la Zona B.

De manera idéntica a la descrita en el caso de la zona B se procedió para sacar las

cinco unidades de la zona C.

Finalmente la muestra seleccionada quedó conformada por dos unidades de la Zona A,

cinco de la Zona B y cinco de la Zona C.

El trabajo de campo (levantamiento) se realizó en visitas efectuadas al sitio mediante

la inspección a toda la muestra con la participación de especialistas de La Oficina del

Conservador de Trinidad. El levantamiento se efectuó utilizando cinta métrica y fotos

para evidenciar las lesiones existentes de forma organoléptica.

3.2 Ficha técnica para realizar el levantamiento en las unidades constructivas

Partiendo de los estudios de investigaciones científicas precedentes sobre los procesos

patológicos en edificaciones, la experiencia de especialistas de la Oficina del

Conservador, del tutor y del autor de la presente investigación, se elaboró una ficha

técnica para realizar el levantamiento en las unidades constructivas seleccionadas

(Anexo 14).

Page 99: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

78

En la Tabla 24, se exponen los parámetros que se asignan a cada una de las variables

definidas en la ficha técnica para el estudio de las unidades constructivas.

Tabla 24. Relación de variables y parámetros

Variables Parámetros

A Identificadores generales Zona

Calle

No. Postal

B Lesiones originadas por familias de humedades en exterior

Humedad de filtración en cubierta Humedad de filtración en muros de cierre Humedad de construcción Humedad de capilaridad Humedad accidental

C

Lesiones originadas por familias de humedades en interior

Humedad de construcción Humedad de condensación Humedad accidentales

Humedad de capilaridad Humedad de cubierta

D

Posibles causas de la existencia de humedad en exterior e interiores por familias de humedades

Humedad de construcción (exterior e interior) Humedad de capilaridad (exterior e interior) Humedad de filtración en cubiertas (exterior) Humedad de filtración en muros de cierre (exterior) Humedad accidentales (exterior e interior) Humedad de condensación (interior) Humedad de cubierta (interior)

E

Levantamiento planimétrico y fotográfico

3.3 Análisis de los resultados del levantamiento patológico asociado a las familias de

humedades

3.3.1 Lesiones originadas por familias de humedades en el exterior

Esta variable permite identificar y evaluar las lesiones asociadas a las familias de

humedades en exterior y los puntos de penetración de las mismas por elementos.

Para el mejor entendimiento del problema se procede de la siguiente manera:

Diagrama de Pareto de primer orden, que permite identificar el número de

lesiones observadas por zonas

Page 100: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

79

Diagrama de Pareto de segundo orden, una vez determinada la zona donde se

observan un mayor número de lesiones, permite conocer la mayor incidencia de

lesiones por familias de humedades

Diagrama de Pareto de tercer orden, una vez que se conoce la familia de humedad

que manifiesta un mayor número de lesiones en la zona determinada, permite

conocer los tipos de lesiones que se presentan con mayor frecuencia.

Tabla 25. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en exterior

Zonas Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Zona B 59 54,13 59 54,13

Zona C 38 34,86 97 88,99

Zona A 12 11,01 109 100,00

Total 109 100

Figura 22. Diagrama de Pareto de primer orden

En la Tabla 25. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en exterior

y Figura 22. Diagrama de Pareto de primer orden, se observa que en las unidades

constructivas de la zona B aparecen un mayor número de lesiones, con un total de 59

que representa el 54.13 % del total de las lesiones diagnosticadas.

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

Zona B Zona C Zona A

Page 101: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

80

Con la finalidad de profundizar en este proceso y llegar a conocer las lesiones de

mayor impacto, originadas por las humedades en el exterior de las unidades

constructivas de la zona B, se realiza un diagrama de Pareto de segundo orden.

Tabla 26. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en exterior. Zona B

Familias de humedades en exterior

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Humedad de capilaridad

40 67,80 40 67,80

Humedad de filtración en cubierta

11 18,64 51 86,44

Humedad de filtración en muros de cierre

8 13,56 59 100,00

Total 59 100,00

Figura 23. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona B

En la Tabla 26. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en exterior.

Zona B y Figura 23. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona B, se observa que las

Humedad de

capilaridad

Humedad de

filtración en

cubierta

Humedad de

filtración en muros

de cierre

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

Page 102: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

81

lesiones asociadas a la humedad de capilaridad son las que se presentan con mayor

frecuencia (40), para un 67.80 % del total diagnosticado.

De igual forma se continúa profundizando en el análisis y se realiza un diagrama de

Pareto de tercer orden.

Tabla 27. Lesiones originadas por familias de humedades en exterior. Zona B

Humedad de capilaridad en exterior

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Manchas de humedad 5 12,50 5 12,50

Desprendimiento de la pintura 5 12,50 10 25,00

Disgregación del revestimiento 5 12,50 15 37,50

Eflorescencias 4 10,00 19 47,50

Presencia de vida vegetal 4 10,00 23 57,50

Fisuras en muros 4 10,00 27 67,50

Criptoeflorescencias 4 10,00 31 77,50

Desconchado 3 7,50 34 85,00

Desprendimiento del revestimiento

3 7,50 37 92,50

Grietas en muros 3 7,50 40 100,00

Total 40 100,00

Page 103: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

82

I Manchas

de humedad

II Desprendimiento de la

pintura

III Disgregación

del revestimiento

IV Eflorescencias

V Presencia de vida vegetal

VI Fisuras en

muros

VII Criptoeflorescencias

VIII Desconchado

IX Desprendimiento del revestimiento

X Grietas en

muros

Figura 24. Diagrama de Pareto de tercer orden. Zona B

En la Tabla 27. Lesiones originadas por familias de humedades en exterior. Zona B y

Figura 24. Diagrama de Pareto de tercer orden. Zona B, se observa al adentrarse en las

lesiones originadas por la capilaridad en el exterior de las unidades constructivas de la

zona B, que existe un comportamiento horizontal de estas, lo que significa que las

lesiones diagnosticadas están presente con una similar frecuencia, aunque el 80 % de

las lesiones están dadas por: manchas de humedad, desprendimiento de la pintura,

disgregación del revestimiento, eflorescencias, presencia de vida vegetal, fisura en

muros y criptoeflorescencias.

En el (Anexo 15) se brinda la información de la evaluación obtenida durante el estudio

para las lesiones originadas por familias de humedades en el exterior, de forma

general en siete de las unidades constructivas (58 %), prevalecen las evaluaciones de

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

I III IV V VI VII II IX VIII X

Page 104: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

83

cuatro, o sea las lesiones se observan de forma aislada en varios elementos

constructivos y comienza a afectarse la integridad del, o de los elementos. Solo hay

una unidad constructiva que se evalúa con la categoría de dos, porque existen lesiones

de forma generalizadas en varios elementos constructivos y se han desencadenado

procesos patológicos irreversibles. En dos, los problemas asociados a las humedades se

manifiestan de forma incipiente y en dos unidades constructivas restantes no se

observan lesiones.

3.3.2 Lesiones originadas por familias de humedades en el interior

Esta variable permite identificar y evaluar las lesiones asociadas a las familias de

humedades en el interior y los puntos de penetración de las mismas por elementos.

Similar procedimiento al explicado en el epígrafe 3.3.1, utilizando diagramas de Pareto

de primer a tercer orden, se sigue para determinar las lesiones asociadas a familias de

humedades en el interior de las unidades constructivas en estudio.

Tabla 28. Lesiones originadas por familias de humedades en el interior

Zonas Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Zona B 57 43,51 57 43,51

Zona C 54 41,22 111 84,73

Zona A 20 15,27 131 100,00

Total 131 100,00

Page 105: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

84

Figura 25. Diagrama de Pareto de primer orden

En la Tabla 28. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en el

interior y Figura 25. Diagrama de Pareto de primer orden, se observa que en las

unidades constructivas de las zonas B y C, aparecen un mayor número de lesiones, con

un total de 57 en la primera que representa el 43.51 % del total de las lesiones

diagnosticadas y 54 en la segunda que son el 41.22 % del total de las lesiones

diagnosticadas.

Con la finalidad de profundizar en este proceso y llegar a conocer las lesiones de

mayor impacto, originadas por las humedades en el interior en las unidades

constructivas de las zonas B y C, se realiza un diagrama de Pareto de segundo orden.

Resultados de la Zona B

Tabla 29. Lesiones originadas por familias de humedades en el interior. Zona B

Lesiones originadas por familias de humedades en interior

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Humedad de capilaridad 34 59,65 34 59,65

Humedad de cubierta 23 40,35 57 100,00

Total 57 100,00

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

Zona B Zona C Zona A

Page 106: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

85

Figura 26. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona B

En la Tabla 29. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en interior.

Zona B y Figura 26. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona B, se observa las

lesiones asociadas a la humedad de capilaridad se presentan con una frecuencia de

34, para un 59.65 % del total diagnosticado y las lesiones asociadas a la humedad de

cubierta están con una frecuencia de 23 que significa el 40.35 % del total

diagnosticado.

De igual forma se continúa profundizando en el análisis y se realiza un diagrama de

Pareto de tercer orden.

Tabla 30. Lesiones originadas por familias de humedades en interior. Humedad de capilaridad. Zona B

Humedad de capilaridad

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Manchas de humedad 5 14,71 5 14,71

Desprendimiento de la pintura

5 14,71 10 29,41

Disgregación del revestimiento

5 14,71 15 44,12

Eflorescencias 4 11,76 19 55,88

Humedad de

capilaridad

Humedad de

cubierta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

Page 107: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

86

Desconchado 4 11,76 23 67,65

Presencia de vida vegetal

3 8,82 26 76,47

Desprendimiento del revestimiento

3 8,82 29 85,29

Fisuras en muros 2 5,88 31 91,18

Criptoeflorescencias 2 5,88 33 97,06

Oquedades 1 2,94 34 100,00

Total 34 100,00

Figura 27. Diagrama de Pareto de tercer orden. Humedad de capilaridad. Zona B

En la Tabla 30. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en interior.

Humedad de capilaridad. Zona B y Figura 27. Diagrama de Pareto de tercer orden.

Humedad de capilaridad. Zona B, se observa al profundizar en las lesiones originadas

por la capilaridad en el interior de las unidades constructivas de la zona B, que el 80 %

de estas se explican por: manchas de humedad, desprendimiento de la pintura,

disgregación del revestimiento, eflorescencias y desconchado.

I Mancha de humedad

II Desprendimiento

de la pintura

III Disgregación del

revestimiento

IV Eflorescencias

V Desconchado

VI Presencia de vida

vegetal

VII Desprendimiento del revestimiento

VIII Fisuras en muros

IX Criptoeflorescencias

X Oquedades

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

I III IV V VI VII II IX VIII X

Page 108: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

87

Tabla 31. Lesiones originadas por familias de humedades en interior. Humedad de cubierta. Zona B

Humedad de cubierta Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Manchas de humedad en los planos de las cubiertas y muros

5 21,74 5 21,74

Pudrición o deterioro de la estructura

soportante de madera de las cubiertas

4 17,39 9 39,13

Pudrición en el entablado de los

planos de cubiertas 4 17,39 13 56,52

Grietas en muros 4 17,39 17 73,91

Pudrición o deterioro de las soleras de

madera y desprendimiento de

sus uniones

2 8,70 19 82,61

Presencia de vida vegetal

2 8,70 21 91,30

Pudrición o deterioro de los tirantes de

madera y desprendimiento de

sus uniones

1 4,35 22 95,65

Desprendimiento de la pintura en cubiertas

de hormigón 1 4,35 23 100,00

Total 23 100,00

Page 109: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

88

Figura 28. Diagrama de Pareto de tercer orden. Humedad de cubierta. Zona B

En la Tabla 31. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en interior.

Humedad de cubierta. Zona B y Figura 28. Diagrama de Pareto de tercer orden.

Humedad de cubierta. Zona B, se observa se observa al adentrarse en las lesiones

originadas por la humedad de cubierta en el interior de las unidades constructivas de

la zona B, que el 80 % de las lesiones están dadas por: manchas de humedad en los

planos de las cubiertas y muros, pudrición o deterioro de la estructura soportante de

madera de las cubiertas, pudrición del entablado de los planos de cubierta, grita en

muros y pudrición o deterioro de las soleras de madera y desprendimiento de sus

uniones.

I Mancha de

humedad en los planos de las

cubiertas y muros

II Pudrición o deterioro

de la estructuras soportantes de madera de las

cubiertas

III Pudrición en el

entablado de los planos de cubiertas

IV Grietas en

muros

V Pudrición o deterioro

de las soleras de madera y

desprendimiento de sus uniones

VI Presencia de vida

vegetal

VII Pudrición o deterioro

de los tirantes de madera y

desprendimiento de sus uniones

VIII Desprendimiento de

la pintura en cubiertas de

hormigón

I III IV V VI VII II VIII

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

Page 110: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

89

Resultados de la zona C

Tabla 32. Lesiones originadas por familias de humedades en el interior. Zona C

Lesiones originadas por familias de humedades en

interior

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Humedad de capilaridad

34 62,96 34 62,96

Humedad de cubierta

20 37,04 54 100,00

Total 54 100,00

Figura 29. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona C

En la Tabla 32. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en interior.

Zona C y Figura 29. Diagrama de Pareto de segundo orden. Zona C, se observa las

lesiones asociadas a la humedad de capilaridad se presentan con mayor frecuencia,

34, para un 62.96 % del total diagnosticado.

Al continuar profundizando en el análisis se realiza un diagrama de Pareto de tercer

orden.

Humedad de

capilaridad

Humedad de

cubierta

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

Page 111: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

90

Tabla 33. Lesiones originadas por familias de humedades en interior. Humedad de capilaridad. Zona C.

Humedad de capilaridad

Frecuencia Absoluta

Frecuencia Relativa

Frecuencia Absoluta

Acumulada

Frecuencia Relativa

Acumulada

Manchas de humedad 5 14,71 5 14,71

Desprendimiento de la pintura

5 14,71 10 29,41

Eflorescencias 5 14,71 15 44,12

Disgregación del revestimiento

4 11,76 19 55,88

Desconchado 4 11,76 23 67,65

Desprendimiento del revestimiento

4 11,76 27 79,41

Fisuras en muros 2 5,88 29 85,29

Criptoeflorescencias 2 5,88 31 91,18

Presencia de vida vegetal

1 2,94 32 94,12

Grietas en muro 1 2,94 33 97,06

Oquedades 1 2,94 34 100,00

Total 34 100,00

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Acumulada

XI I III IV V VI VII II IX VIII X

Page 112: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

91

Figura 30. Diagrama de Pareto de tercer orden. Humedad de capilaridad. Zona C.

En la Tabla 33. Resumen de lesiones originadas por familias de humedades en interior.

Humedad de capilaridad. Zona C y Figura 30. Diagrama de Pareto de tercer orden.

Humedad de capilaridad. Zona C, se observa al profundizar en las lesiones originadas

por la capilaridad en el interior de las unidades constructivas de la zona C, que el 80 %

de ellas están explicadas por: manchas de humedad, desprendimiento de la pintura,

eflorescencias, disgregación del revestimiento, desconchado y desprendimiento del

revestimiento.

En el (Anexo 16), se brinda la información de la evaluación obtenida durante el

estudio, para las lesiones originadas por familias de humedades en el interior. Cinco de

las unidades constructivas se evalúan de cuatro, o sea las lesiones se observan de

forma aislada en varios elementos constructivos y comienza a afectarse la integridad

del, o de los elementos. En dos la evaluación es de tres, existe de forma generalizada

manifestación de lesiones en uno o en varios elementos constructivos, se ve afectada

la integridad del, o de los elementos. En las cinco unidades constructivas restantes la

los problemas asociados a las humedades se manifiestan de forma incipiente, tiene

una evaluación de dos.

3.3.3 Posibles causas que provocan las lesiones por familias de humedades

Esta variable permite identificar las posibles causas de las lesiones asociadas a las

familias de humedades en exterior e interior en las unidades constructivas estudiadas.

I Mancha de humedad

II Desprendimiento

de la pintura

III Eflorescencias

IV Disgregación del

revestimiento

V Desconchado

VI Desprendimiento del revestimiento

VII Fisuras en muros

VIII Criptoeflorescencias

IX Presencia de vida vegetal

X Grietas en

muros

XI Oquedades

Page 113: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

92

Tabla 34. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad por capilaridad (exterior e interior)

Existencia de fosas, tanto en exteriores como en interiores

Identificadores Generales. Zona

Zona A Zona B Zona C Total

No 0 2 2 4

Sí 2 3 3 8

Total 2 5 5 12

Humedad proveniente de las calles y zonas circundantes

Total

No 0 0 1 1

Sí 2 5 4 11

Total 2 5 5 12

Fugas en instalaciones hidráulicas o sanitarias

Total

No 1 4 4 9

Sí 1 1 1 3

Total 2 5 5 12

Evidencias de manto freático alto

Total

No 0 1 3 4

Sí 2 4 2 8

Total 2 5 5 12

Existencia de cisternas, en exterior o en interior

Total

No 1 0 5 6

Sí 1 5 0 6

Total 2 5 5 12

Salideros en el sistema de abasto de agua

Total

No 1 2 0 3

Sí 1 3 5 9

Total 2 5 5 12

Muros de contención permeables

Total

No 1 3 5 9

Sí 1 2 0 3

Total 2 5 5 12

Agua de limpieza y otras actividades dentro del inmueble

Total

No 1 2 0 3

Sí 1 3 5 9

Total 2 5 5 12

Page 114: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

93

I III IV V VI VII II VIII

Zona B Zona C Zona A

Figura 31. Resumen de posibles causas de la presencia de humedad por capilaridad (exterior e interior)

Como se muestra en la Figura 31 y Tabla 34. Resumen de posibles causas de la

presencia de humedad por capilaridad (exterior e interior), el comportamiento por

zonas es el siguiente:

Zona A, las posibles causas de la humedad por capilaridad tanto en exterior como en

interior, que más se destacan en las unidades constructivas estudiadas son: existencia

de fosas, tanto en exteriores como en interiores, humedad proveniente de las calles y

zonas circundantes y evidencias de manto freático alto.

I Existencia de fosa

tanto en exteriores como

en interiores

II Humedad

proveniente de la calle y zonas circundante

III Fugas en

instalaciones hidráulicas o

sanitarias

IV Evidencia de

manto freático alto

V Existencia de cisterna, en

exterior o en interior

VI Salidero en el

sistema de abasto de agua

VII Muros de

contención permeable

VIII Agua de limpieza y otras actividades

dentro del inmueble

Page 115: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

94

Zona B, las posibles causas de la humedad por capilaridad tanto en exterior como en

interior, que más se destacan en las unidades constructivas estudiadas son: humedad

proveniente de las calles y zonas circundantes, existencia de cisternas, en exterior o en

interior y evidencias de manto freático alto.

Zona C, las posibles causas de la humedad por capilaridad tanto en exterior como en

interior, que más se destacan en las unidades constructivas estudiadas son: humedad

proveniente de las calles y zonas circundantes, muros de contención permeables y

agua de limpieza y otras actividades dentro del inmueble.

Tabla 35. Resumen de las posibles causas de la presencia de humedad de cubierta (interior)

Incorrecta o defectuosa impermeabilización Identificadores Generales. Zona

Zona A Zona B Zona C Total

No 2 2 2 6

Sí 0 3 3 6

Total 2 5 5 12

Insuficientes pendientes en cubiertas de hormigón

Total

No 1 1 4 6

Sí 1 4 1 6

Total 2 5 5 12

Corrimiento o roturas de tejas

Total

No 1 0 1 2

Sí 1 5 4 10

Total 2 5 5 12

No existencia de impermeabilización

Total

No 1 1 1 3

Sí 1 4 4 9

Total 2 5 5 12

Existencia de encharcamientos de agua en cubiertas de hormigón

Total

No 1 2 3 6

Sí 1 3 2 6

Total 2 5 5 12

Incorrectas uniones entre distintas soluciones constructivas

Total

No 1 3 2 6

Sí 1 2 3 6

Total 2 5 5 12

Page 116: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

95

Figura 32. Resumen de las posibles causas de la presencia de humedad de cubierta (interior)

Como se muestra en la Tabla 35 y Figura 32. Resumen de las posibles causas de la

presencia de humedad de cubierta (interior), el comportamiento por zonas es el

siguiente:

Zona A, la posible causa de la humedad de cubierta en el interior, que se presenta con

mayor frecuencia en las unidades constructivas estudiadas, está dada por la incorrecta

o defectuosa impermeabilización.

Zona B, las posibles causas de la humedad de cubierta en el interior, que se presentan

con mayor frecuencia en las unidades constructivas estudiadas son: insuficientes

I Incorrecta o defectuosa

impermeabilización

II Insuficiente pendiente

en cubiertas de hormigón

III Corrimiento o roturas de

tejas

IV No existencia de

impermeabilización

V Existencia de

encharcamientos de agua en

cubiertas de hormigón

VI Incorrectas

uniones entre distintas soluciones

constructivas

I III IV V VI II

Zona B Zona C Zona A

Page 117: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

96

pendientes en cubiertas de hormigón, corrimiento o roturas de tejas y no existencia de

impermeabilización.

Zona C, las posibles causas de la humedad de cubierta en el interior, que se presentan

con mayor frecuencia en las unidades constructivas estudiadas son: corrimiento o

roturas de tejas y no existencia de impermeabilización.

Tabla 36. Resumen de las posibles causas de la presencia de humedad de filtración en cubierta (exterior)

Insuficientes pendientes en cubiertas de hormigón

Identificadores Generales. Zona

Zona A Zona B Zona C Total

No 1 4 4 9

Sí 1 1 1 3

Total 2 5 5 12

No existencia de impermeabilización

Total

No 1 1 2 4

Sí 1 4 3 8

Total 2 5 5 12

Corrimientos o pérdida de tejas

Total

No 1 1 3 5

Sí 1 4 2 7

Total 2 5 5 12

I III II

Zona B Zona C Zona A

Page 118: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

97

Figura 33. Resumen de las posibles causas de la presencia de humedad de filtración en cubierta

(exterior)

Como se muestra en la Tabla 36 y Figura 33. Resumen de las posibles causas de la

presencia de humedad de filtración en cubierta (exterior), el comportamiento por

zonas es el siguiente:

Zona A, las posibles causas de la presencia de humedad de filtración en cubierta en

exterior se comportan de igual manera, o sea, no existe una prevalencia de ninguna.

Zona B, las posibles causas de la presencia de humedad de filtración en cubierta en

exterior, que se dan con mayor frecuencia son: la no existencia de impermeabilización

y el corrimiento o pérdida de tejas

Zona C, las posibles causas de la presencia de humedad de filtración en cubierta en

exterior, que se ven con mayor frecuencia son: la no existencia de impermeabilización

y el corrimiento o pérdida de tejas

Tabla 37. Resumen de las posibles causas de la presencia de humedad de filtración en muros de cierre

(exterior)

Existencia de fisuras y grietas Identificadores Generales. Zona

Zona A Zona B Zona C Total

No 2 2 4 8

Sí 0 3 1 4

Total 2 5 5 12

Inadecuada protección de los muros de cierre debido a la no existencia de aleros

Total

No 2 3 4 9

Sí 0 2 1 3

Total 2 5 5 12

I Insuficientes

pendientes en cubiertas de

hormigón

II No existencia de

impermeabilización

III Corrimiento o

pérdida de tejas

Page 119: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

98

Figura 34. Resumen de las posibles causas de la presencia de humedad de filtración en muros de cierre

(exterior)

Se aprecia en la Tabla 37 y Figura 34. Resumen de las posibles causas de la presencia

de humedad de filtración en muros de cierre (exterior), el comportamiento de estas en

cada una de las zonas estudiadas. En las unidades constructivas analizadas de la zona A

no se manifiesta esta familia de humedades.

En la zona B la posible causa de la presencia de humedad de filtración en cubierta en

exterior, que se observa con mayor incidencia, es la inadecuada protección de los

muros de cierre debido a la no existencia de aleros.

En las unidades constructivas estudiadas de la zona C, al analizar las posibles causas de

la presencia de humedad de filtración en muros de cierre, se percibe que no hay una

prevalencia de ninguna de las dos probables causas analizadas, ambas se presentan

con la misma frecuencia.

I

Existencia de fisuras

II

Inadecuada protección de los muros

de cierre debido a la no existencia

de aleros

I II

Zona B Zona C

Page 120: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

99

3.3.4 Levantamiento planimétrico y fotográfico

Durante el proceso de trabajo se realizó un levantamiento planimétrico y fotográfico

(Anexo 17), en las unidades constructivas que se estudiaron, con los siguientes

objetivos:

Representar en las plantas las familias de humedades presentes.

Presentar imágenes de los puntos donde se manifiestan las lesiones asociadas a las

familias de humedades presentes.

3.4 Resultados de la aplicación de Prueba de hipótesis de la estadística no

paramétrica

En el estudio descriptivo anterior se ha observado la alta presencia de lesiones

asociadas a las diferentes familias de humedades en las 12 unidades constructivas

objeto de estudio. Por tal motivo se aplicó, de la Estadística No Paramétrica, la Prueba

de Independencia χ2 con la finalidad de verificar la independencia, es decir la no

existencia de relación entre:

Familias de humedades y lesiones asociadas.

Zonas de Protección.

En la Tabla de contingencia: Zonas de Protección – Familias de humedades y lesiones

asociadas, se destacan la cantidad de lesiones observadas por familias de humedades

en las unidades constructivas estudiadas por zonas de protección.

Tabla 38. Tabla de contingencia: Zonas de Protección – Familias de humedades y lesiones asociadas

Frecuencias Observadas Zonas de protección

Familias de humedades y lesiones asociadas Zona A Zona B Zona C Total

Lesiones originadas por familias de humedades en exterior 12 59 38 109

Lesiones originadas por familias de humedades en interior 20 57 54 131

Total 32 116 92 240

Page 121: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

100

χ2 Calculado 0,24363654

χ2 Tabulado 5.99

α = 0.05

1 – α = 0.95

Grados de libertad 2

Como el χ2 calculado es menor que el χ2 tabulado entonces no existen elementos para

rechazar la hipótesis de independencia entre las Familias de humedades y lesiones

asociadas y las Zonas de protección. Es decir, las lesiones asociadas a las diferentes

familias de humedades están presentes independientemente de la zona de protección

que se trate.

Finalmente para comprobar la relación que existe entre la categoría de los daños

causados por las humedades y el nivel de integridad de las unidades constructivas

analizadas, se aplica la Prueba de Independencia χ2.

En la Tabla de contingencia: Categoría de la evaluación de los daños causados por las

humedades – Integridad, se destacan la cantidad de lesiones observadas en relación

con la integridad de las unidades constructivas que se estudian.

Tabla 39. Tabla de contingencia: Integridad – Categoría de evaluación de los daños causados por las

humedades

Frecuencia Observada Categoría de evaluación de los daños causados por las humedades

Integridad No existe 6

Bien 5

Bien - Regular 4

Regular 3

Total

Mala 525 24 115 57 721

Regular 381 37 88 9 515

Total 906 61 203 66 1236

χ2 Calculado 9,94159E-07

χ2 Tabulado 7.81

α = 0.05

1 – α = 0.95

Grados de libertad 2

Page 122: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

101

Como el χ2 calculado es menor que el χ2 tabulado entonces no existen elementos para

rechazar la hipótesis de independencia entre la categoría de los daños causados por

las humedades y el nivel de integridad de las unidades constructivas analizadas. Es

decir, los daños causados por las humedades se presentan con similar magnitud en las

unidades constructivas con integridad evaluada de mal y regular.

3.5 Propuesta de software desarrollado

Una vez realizado el levantamiento de la información, al completar la segunda etapa,

los datos obtenidos se introducen en la propuesta de software, dicha aplicación es

capaz de almacenarlos de manera lógica en una base de datos MySQL, la misma puede

visualizarlos mediante una interfaz Web desarrollada con el CMS Drupal. Dicha

propuesta consta de dos formularios (Manzanas y Unidades constructivas), veintitrés

consultas a la base de datos y la posibilidad de descargar en PDF el segundo

instrumento aplicado y el levantamiento planimétrico y fotográfico por unidades

constructivas. Estas opciones le bridan a los usuarios del sistema obtener la

información deseada de manera rápida y eficaz.

Conclusiones parciales

En las unidades constructivas estudiadas de la zona B se observan un mayor

número de lesiones asociadas a las humedades por capilaridad en el exterior y en

el interior. Se destacan: manchas de humedad, desprendimiento de pintura,

disgregación del revestimiento, desprendimiento del revestimiento, presencia de

vida vegetal, eflorescencias, fisura en muros y criptoeflorescencias.

Existe analogía entre las posibles causas de las lesiones asociadas a las familias de

humedades en exterior e interior en las unidades constructivas estudiadas en las

zonas de protección A, B y C del Centro Histórico Urbano de Trinidad. Esta situación

se debe a que el área estudiada tiene similares características urbanísticas,

arquitectónicas, tecnológicas y sociales.

Page 123: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

102

A pesar que en las unidades constructivas de las zonas B y C se observa un mayor

número de lesiones asociadas a las familias de humedades, no se puede afirmar

que representan las zonas más dañadas, si las comparamos con la zona A. La

prueba de independencia χ2 demuestra que las lesiones asociadas a las familias de

humedades son independientes de la zona de protección para la presente

investigación.

Page 124: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 125: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

103103

1. Los instrumentos utilizados en investigaciones previas, muchos de los cuales han

sido comprobados por otros autores, resultan válidos como punto de partida para

el diseño de los que se utilizan en la de investigación.

2. En el estudio realizado por manzanas se demostró que existe una alta presencia de

humedad (90 %) con independencia de la zona donde se encuentra el inmueble, el

grado de conservación que presenta o de transformación que ha sufrido. El tipo de

humedad que más se presenta en el exterior y en el interior de los inmuebles es la

capilaridad, la humedad de cubierta es el segundo tipo más frecuente.

3. En consecuencia con las tipologías de humedades más frecuentes, las lesiones

relacionadas con las humedades de capilaridad en exterior e interior y las de

cubierta en el interior son las que más afectan las unidades constructivas

estudiadas. En la evaluación de los deterioros, de forma general, la mayoría de las

unidades constructivas estudiadas se califican entre bien – regular, o sea que las

lesiones por humedades se manifiestan de forma aislada en varios elementos

constructivos comenzando a afectar su integridad.

4. Se demuestra, a partir de los resultados del estudio que las lesiones asociadas a las

familias de humedades son independientes de la zona de protección. Es decir, las

lesiones asociadas a las diferentes familias de humedades están presentes

independientemente de la zona de protección que se trate.

5. Se demuestra, sobre la base del estudio realizado que la categoría de los daños

causados por las humedades y el nivel de integridad de las unidades constructivas

son independientes. Es decir, los daños causados por las humedades se presentan

con similar magnitud en las unidades constructivas con integridad evaluada de mal

y regular.

6. Se evidenció en la muestra estudiada que las principales causas probables de las

humedades asociadas a las diferentes familias son similares en las tres zonas de

protección, debido a las características análogas del urbanismo, la arquitectura, las

técnicas constructivas y las condiciones sociales en el Centro Histórico Urbano de

Trinidad.

Page 126: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

104104

7. Dado el nivel de deterioro diagnosticado, las acciones de conservación, con mano

de obra especializada contribuirán a la preservación del patrimonio estudiado,

pues aún no se evidencian graves deterioros por la acción de las humedades que

pongan en peligro la estabilidad de las unidades constructivas.

8. Se desarrolló una propuesta de software, el cual servirá a los especialista del tema

a la hora del ordenamiento y procesamientos de la información, además, es capaz

de bridar la información deseada de manera rápida y eficaz.

Page 127: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 128: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

105

A partir de los planteamientos presentados en esta tesis se ofrecen las siguientes

recomendaciones:

1. Que se le preste especial atención a los resultados de la investigación, ya que se

demuestra que existen afectaciones producto de las humedades en el patrimonio

edificado de Trinidad que si no se atienden a tiempo pueden afectar la integridad

del mismo.

2. Realizar, como continuidad de esta investigación, un estudio para todas las

manzanas y unidades constructivas del Centro Histórico Urbano de Trinidad para

conocer la situación que presenta todo el conjunto en lo referente a patologías

asociadas a las humedades y sus posibles causas.

3. Continuar con la implementación y desarrollo del software para hacer del mismo la

herramienta principal de los especialistas en el tema de las humedades en la

ciudad de Trinidad.

Page 129: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO
Page 130: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

106

ADDERSON, L. 1982. "Fallos de los edificios. Manual de la construcción",

Valencia, España.

ARQUITECTÓNICAS, D. D. C. Y. T. 1998. "Tratado de Rehabilitación.

Patologías y técnicas de intervención. Fachadas y Cubiertas", Madrid,

España, Murilla- Lería.

AUTORES, C. D. 1990. "Patología de las fachadas urbanas", España,

Departamento de publicaciones, Universidad de Valladolid.

BABÉ RUANO, M. 1984. "Algunos conceptos sobre mantenimiento y

reparación de edificios". Revista de Ingeniería Civil, N 1, ISPJAE.

BABÉ RUANO, M. 1986. "Mantenimiento y reparación de edificios", Ciudad de

la Habana, Cuba., Ministerio de Educación Superior.

BORONA DÍAZ, E. S., F 2005. "Procesos patológicos en viviendas de interés

social. Investigación en unidades habitacionales de la ciudad de Puebla-

México. El hombre y la máquina".

CALERO VINELO, A. 1976. "Técnicas de muestreo", Cuba, Editorial Pueblo y

Educación.

COAAT 1993. "La humedad como patología frecuente en la edificación", Madrid

CONSTRUCCIÓN, B. D. A. Y. 1987. "Lesiones en los edificios. Síntomas,

Causas y reparación", Barcelona, España.

COSCOLLANO RODRÍGUEZ, J. 2001. "Tratamiento de las humedades en los

edificios", Madrid, Paraninfo.

DE CUSA, J. 1991. "Reparación de lesiones en edificios", Barcelona, España. ,

CEAC.

DE JULIAN MUELAS, J., SÁNCHEZ, F 2008. "Soluciones constructivas y

patologías en dos ciudades Patrimonio de la Humanidad", Cuenca

(España) y Trinidad (Cuba).

ENTRALGO, J. A. S. 2008. "Tipologías constructivas y lesiones asociadas en

los prototipos representativos de las viviendas del Centro Histórico

Urbano de Trinidad en los siglos XVIII y XIX", Santa Clara,

Departamento de Arquitectura. Universidad Central Marta Abreu Las

Villas.

Page 131: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

107

ESTADÍSTICAS, S. D. T. 2007. La Habana, Cuba, Feliz Valera.

FRANCO, E. P. 2002. "Tipologías y patologías de las humedades en

edificaciones del Centro Histórico de la Ciudad de Santa Clara", Santa

Clara.

GARCÍA, A., ANGELBELLO, T, ECHENAGUSÍA, V 1996. "Trinidad de Cuba.

Patrimonio de la humanidad. Arquitectura doméstica", Quito, Ecuador,

Abya-Yala.

GARCÍA SANTANA, A. 2004. "Trinidad de Cuba. Ciudad y Plazas, Casas y

Vallesv", Sevilla, España, Impresoras Escandón.

GAYOSO ROSABAL, D. R., N 2004. "Sistemas deshumidificantes para el

tratamiento de la humedad en muros del patrimonio edificado cubano y

sus aportes al mejoramiento de la eficiencia energética", Centro Técnico

para el Desarrollo de los Materiales de la Construcción (CTDMC). .

GIOVANNI, M. 1962. "Desecación higiénica de los locales húmedos", México,

C.E.C.S.

HERNÁNDEZ SAMPIER, R. 2004. "Metodología de la investigación", La

Habana, Félix Varela.

J, E. H. 1982. "Construcciones. Defectos comunes", Barcelona, España,

Gustavo Gili.

LÓPEZ ARIAS, E. 2004. "Comportamiento de las lesiones y estado actual de

las viviendas coloniales en el centro histórico de Santiago de Cuba",

Santiago de Cuba, Universidad de Oriente.

LÓPEZ BASTIDA, R. Y. C. 2003. "Guía de Arquitectura. Trinidad y el Valle de

los Ingenios", Trinidad-Sevilla, Junta de Andalucía.

M, C. 1970. "Humedad y temperatura en los edificios", Barcelona, E T A.

MATAMOROS RODRÍGUEZ, A. 2011. "Catalogación y estudios de deterioros

de edificaciones de tierra en Trinidad", Santa Clara, Departamento de

Arquitectura. Universidad Central Marta Abreu Las Villas.

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, J. 1986. "Desperfectos en obras de ingeniería y

arquitectura", Ciudad de la Habana, Cuba, Centro de Información de la

Construcción.

Page 132: Lo sabio es la meta del alma humana y a medida HERÁCLITO

108

MONJO, J. 1999. "Tratado de Rehabilitación" España, Departamento de

Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Universidad Politécnica de

Madrid.

MONTEAGUDO, I. 2001. "Caracterización y evaluación técnica constructiva de

mampostería y tapias de tierra de los Siglos XVII; XVIII; y XIX. Estudio

en La Habana Intramuros", ISPJAE.

ORTEGA ANDRADE, F. 1989. "Humedades en la edificación", Sevilla, España,

EDITAN, S.A.

PÉREZ ECHAZABAL, L. 2001. "La Humedad en las Construcciones", Centro

de Capacitación ETECSA.

SIEGEL, S. 1970. "Diseño experimental no paramétrico. Edición

Revolucionaria", La Habana, Cuba.

TECNOLOGÍA, D. D. C. Y. 1999. "Tratado de Rehabilitación. Patologías y

técnicas de intervención. Fachadas y Cubiertas", Madrid, España,

Murilla- Lería.

TECNOLOGÍA, D. D. C. Y. 2000. "Tratado de Rehabilitación. Patologías y

técnicas de intervención. Fachadas y Cubiertas", Madrid, España,

Murilla- Lería.

ULSAMER, F. Y. J. M. M. 1997. "Las humedades en la Construcción",

Barcelona, CEAC.

VILLAFUERTE, M., FRANCISCO 1945. Historia de Trinidad, La Habana, Jesús

Montero.