10
Curso 2015/2016 LO SAGRADO EN LO HUMANO Ciclo formativo y vivencial. LO SAGRADO EN LO HUMANO A TRAVÉS DE MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS: INCONSCIENTE COLECTIVO, CONCIENCIA SISTÉMICA Y LIBERTAD PERSONAL. Este ciclo tiene como objetivo seguir facilitando un espacio para explorar y trabajar con los recursos creativos, experienciales y actitudinales que emergen de los mitos, cuentos y leyendas. Las tramas y los personajes arquetípicos compartidos colectivamente configuran muchas de las dinámicas sistémicas y personales que necesitan hacerse conscientes a lo largo del proceso de emancipación emocional y en la búsqueda de ese lugar de fuerza que nos permita dar lo mejor de nosotros mismos al mundo. Mitos familiares, complejos arquetípicos y guiones de vida son ejemplos de las implicaciones inconscientes que pueden ser transformadas en impulso de reconciliación, fuente de inspiración y espacio de libertad. [email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034 "Lo sagrado es el respeto a la vida. La espiritualidad es el respeto de lo esencial: amar la vida, amar todas las vidas." Bruno San Marco

Lo sagrado en lo humano - mariacolodron.esmariacolodron.es/.../09/Lo-sagrado-en-lo-humano.pdf · la capacidad de ver con el corazón; Iktomi y el regalo que hizo a los humanos, el

  • Upload
    vantu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Curso 2015/2016

LO SAGRADO EN LO HUMANO

Ciclo formativo y vivencial.

LO SAGRADO EN LO HUMANO A TRAVÉS DE MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS: INCONSCIENTE COLECTIVO, CONCIENCIA SISTÉMICA Y

LIBERTAD PERSONAL.

Este ciclo tiene como objetivo seguir facilitando un espacio para explorar y trabajar con los recursos creativos, experienciales y actitudinales que emergen de los mitos, cuentos y leyendas. Las tramas y los personajes arquetípicos compartidos colectivamente configuran muchas de las dinámicas sistémicas y personales que necesitan hacerse conscientes a lo largo del proceso de emancipación emocional y en la búsqueda de ese lugar de fuerza que nos permita dar lo mejor de nosotros mismos al mundo. Mitos familiares, complejos arquetípicos y guiones de vida son ejemplos de las implicaciones inconscientes que pueden ser transformadas en impulso de reconciliación, fuente de inspiración y espacio de libertad.

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

"Lo sagrado es el respeto a la vida. La espiritualidad es el

respeto de lo esencial: amar la

vida, amar todas las vidas."

Bruno San Marco

Curso 2015/2016

Desde este enfoque proponemos incluir la sabiduría de tradiciones ancestrales y sus metáforas

sagradas, así como los elementos simbólicos y antropológicos de los relatos universales que aún

provenientes de culturas alejadas histórica y geográficamente laten al unísono. Uno de los ejes fundamentales será explorar la desdramatización del sufrimiento para encarar el dolor desde una posición de fuerza personal.

Dinámica global del ciclo.

Este ciclo consta de siete módulos complementarios e interrelacionados entre sí. La metáfora global versará sobre las siete direcciones sagradas (este-sur-oeste-norte-arriba-abajo-adentro) y el octograma de la tradición taoista por sus implicaciones como motor y guía del propio aprendizaje y la propia vida.

Por el cariz de la propuesta se solicita un compromiso grupal de asistencia y participación en los siete encuentros, si se falta a más de un encuentro no se podrá seguir participando en el ciclo. Otro compromiso consiste en que cada módulo se trabajará con un color, correspondiente a la dirección que simboliza, así pues se pedirá a todos los participantes que vengan vestidos solamente de ese color durante todo el fin de semana para el trabajo de sala.

Los seis primeros módulos se desarrollarán en Violeta Blanca (calle caridad, 10. Pozuelo de Alarcón). El último módulo se hará en fórmula residencial en un entorno de convivencia con la naturaleza. Este encuentro durará cuatro días.

Horario. Comenzará el viernes de 18 a 21 horas, continuará el sábado de 10 a 21 horas con descanso para comer y finalizará el domingo desde las 10 hasta las 15 horas.

El precio de cada módulo serán 180€, como matricula se abonará el pago del último taller, quedando únicamente pendiente de abonar el pago de la parte residencial. Se abonarán todos los encuentros independientemente de la asistencia o no a los mismos.

Los facilitadores son María Colodrón Sánchez y Juan Ignacio Gómez-Caminero López, con la posible colaboración de profesores invitados.

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

Fechas y colores asignados para cada módulo del ciclo:

Noviembre. 20 al 22. NEGRO

Diciembre. 18 al 20. BLANCO

Febrero. 12 al 14. AMARILLO

Marzo. 11 al 13. ROJO.

Abril. 20 al 24. AZUL

Mayo. 20 al 22. VERDE

Julio. 30 junio al 4 julio. VIOLETA

“La naturaleza psíquica ha de estar adherida a las fuerzas de la vida espiritual para transfigurarse y poder ejercer su influjo sobre la faz de la Tierra”

I CHING, El Libro de las Mutaciones.

Curso 2015/2016

Dinámica del ciclo: encuentro a encuentro.

PRIMER ENCUENTRO: MENSAJES Y MENSAJEROS

Del 20 al 22 de noviembre. Color: negro.

Al Oeste con K’an , Lo Abisal.

Las fuerzas del Oeste nos guían hacia nuestra verdad interior, nos muestran lo que necesitamos transformar o de lo que tenemos que deshacernos para encontrar nuestras respuestas y autoridad propia.

Hay un encuentro con el duelo, la renuncia y la sublimación así como con la posibilidad de ser puente entre mundos. Contactamos con la capacidad de comunicar de los viejos, los locos y los profetas a través de: Orfeo y su canto de amor y dolor que abre todas las puertas; Ganesha y los comienzos desde la desposesión del padre externo y la regeneración que supone reconciliarse con el padre interno; Moisés como unión y separación de aguas, leyes y hombres. Contemplamos la crisis como lugar de amenaza y oportunidad, de manera que la noche oscura del alma nos ofrezca asumir nuestra capacidad de visión, contactar con nuestro sanador interno.

La magia del Cuervo nos proporciona el valor para entrar en la oscuridad del vacío, el hogar de todo lo que aún carece de forma. El vacío también es nombrado como el Gran Misterio, que existió antes de que existiera nada. El Gran Espíritu vive en el vacío y emergió del Gran Misterio. El Cuervo es el mensajero del vacío y por tanto del cambio de conciencia. El color del cuervo es el color del vacío, el agujero negro espacial que contiene toda la energía de la fuente creativa, simboliza la búsqueda de las respuestas, el camino de lo espiritual, la magia de la oscuridad, así como la mutabilidad de forma y figura que conlleva un despertar durante el proceso.

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

Curso 2015/2016

SEGUNDO ENCUENTRO: INTUICIÓN Y OSCURIDAD

Del 18 al 20 de diciembre. Color: blanco.

Al Norte trabajamos con Kun, Lo Receptivo.

Las fuerzas del Norte regalan sabiduría y guía, protegen nuestra oración y nos inspiran para reverenciar y agradecer todo lo que la tierra ofrece y todo lo que en nuestra existencia acontece.

Hay un encuentro con la muerte, la entrega y la transmutación así como con la pertenencia al clan. Libertad personal y conciencia colectiva, soledad y vocación de servicio se revisan a través del trabajo con: Odín y su sacrificio para obtener el don de la sabiduría; San Francisco y la capacidad de ver con el corazón; Iktomi y el regalo que hizo a los humanos, el atrapasueños como mapa vital. También tomamos las enseñanzas de don Juan en relación al envejecimiento como experiencia que no puede ser preparada ni aprendida a priori.

En la Gran Nación Estelar, el lobo está representado por la estrella del perro, Sirio, cuya leyenda cuenta que fue el hoga r de nue s t ro s gu í a s espirituales desde tiempos inmemoriales. En el antiguo Egipto, igual que lo hace actualmente la tribu Dogon, se consideraba que Sirio era el hogar de los dioses. Vivir es crecer y crecer surge de la aceptación de todas las formas de vida como maestros. En la historia, el símbolo del lobo aparece con los fundadores de Roma, Rómulo y Remo. La leyenda cuenta que los dos hermanos fundadores fueron criados y amamantados por Luperca, la loba. En Asia, los lobos son los guardianes de las puertas que permiten la entrada de los seres celestiales a los reinos celestiales. Al ser capaz de enfrentarse al propio ciclo con valentía y dignidad, la muerte y el renacimiento, el lobo es considerado ancestralmente como un maestro o señalador de caminos, dominando el arte de comunicar y de guiar. Además tiene la energía del guerrero que ve en la oscuridad y puede moverse entre los mundos invisibles como conductor y protector de almas, en sueños, meditaciones y tránsitos. La imagen del lobo en combinación con la luna simboliza la energía psíquica, el inconsciente, y el impulso de entrar en contacto con las profundidades internas.

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

Curso 2015/2016

TERCER ENCUENTRO: CREACIÓN Y VULNERABILIDAD

Del 12 al 14 de febrero. Color: amarillo.

Al Este trabajamos con Li, Lo Adherente

Las fuerzas del Este nos guían hacia los retos espirituales, protegen la senda hacia la iluminación, nos ofrecen una orientación creativa para el día.

Hay un encuentro con la Creación desde lo externo y desde lo interno en los mitos relacionados con el origen del Universo, el nacimiento del ser humano y la esencia del niño interior. También es necesario incluir la experiencia de la expulsión, la desconexión y la caída. Igual que los personajes del origen del Universo se suceden a lo largo de las culturas y mitologías (Gea y Urano, la Colina Primordial y el Pájaro Primordial, Pan Gu), también los del origen de la humanidad muestran distintos nombres pero rasgos comunes: Deucalión y Pirra, Adán y Eva, Izagami e Izanami, Tepeu y Gucumatz. Retomamos los personajes de niño huérfano y niño ingenuo: Pulgarcito, Juan sin Miedo, el Sastrecillo Valiente, Juan y las habichuelas mágicas, Vania el forzudo, Pinocho. También necesitamos incluir la relación del puer aeternus con el Senex, el Trickster, la Madre y el Héroe.

En las fuerzas del Este encontramos al Águila, uno de los animales espirituales más importante: símbolo heráldico de muchos imperios y naciones; representación de San Juan Evangelista; símbolo de la altura,  del espíritu  del Sol, y del principio espiritual; animal asociado a los dioses del poder y de la guerra; su papel de mensajero celestial se subraya en el crsitianismo(Dante llega a referirse al águila como pájaro de Dios); signo en sí del chamanismo, los chamanes Incas, por ejemplo, cuando están en  su   primer nivel de aprendizaje, son considerados papachahuitas (aguiluchos).

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

Curso 2015/2016

CUARTO ENCUENTRO: EXPERIENCIA Y TRANSFORMACIÓN

Del 11 al 13 de marzo. Color: rojo

Al Sur trabajamos con Ch’ien, Lo Creativo.

Las fuerzas del Sur son cálidas, nos ayudan a cuidarnos y a proteger nuestro niño interior, nos inspiran para actuar con humildad y confianza.

Hay un encuentro con la plenitud, la búsqueda de experiencia y la emancipación que supone también asentir al destino. La identidad relacional e individual pueden entrar en conflicto, la fuerza y el poder personal pueden utilizarse para construir cooperativamente o para dominar y cambiar el destino de otros. Emerge con fuerza el triángulo dramático (victima-perpetrador-salvador): Cenicienta-madrastra-hada madrina; Caperucita-lobo-cazador, princesa-dragón-caballero, etc. Teniendo en cuenta la polaridad dionisiaco-apolíneo, y la triada diosa virgen-diosa vulnerable-diosa alquímica, incluimos la capacidad humana de elegir libremente como vivir las circunstancias internas y externas.

El poder de la Serpiente nos acerca al poder de la creación y la energía del fuego, porque encarna la sexualidad, la energía psíquica, la alquimia, la reproducción y la ascensión o inmortalidad, teniendo la capacidad de transmutar todos los venenos, ya sean mentales, físicos, espirituales o emocionales. La energía del fuego en el plano material crea pasión, deseo, procreación y vitalidad física. En el plano emocional se convierte en ambición, creación, resolución y sueños. En el plano mental se torna en intelecto, poder, carisma y liderazgo. Cuando la energía de la serpiente alcanza el plano espiritual se transforma en sabiduría, comprensión, integridad y conexión con el Gran Espíritu. De esta manera, también a través de la Serpiente podemos llegar a la segunda etapa de liberación en el noble sendero óctuple de los budistas, la emoción perfecta: Dana (Generosidad) Meta (Amor), Karuna (Compasión), Mudita (Alegría empática), Upeka (Serenidad).

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

Curso 2015/2016

QUINTO ENCUENTRO: CICLOS Y VÍNCULOS

Del 22 al 24 de abril. Color: azul.

Hacia Arriba trabajamos con Chen, Lo Suscitativo.

Las fuerzas de Arriba nos recuerdan que venimos de las estrellas y a las estrellas volveremos. Guardan la Hora de los sueños y los umbrales a las dimensiones del mundo elevado.

Hay un encuentro con lo Más Grande, con el Gran Misterio y con el Gran Espíritu. La libertad y dignidad humanas en relación a asentir que ni voluntad ni amor están por encima de la Vida y la Muerte. Trabajo con Quetzalcoàtl que representa la dualidad inherente a la condición humana: la "serpiente" es cuerpo físico con sus limitaciones, y las "plumas" son los principios espirituales. Otro nombre aplicado a esta deidad era Nahualpiltzintli, "príncipe de los nahuales”. Debido a que consideraban que todo el Universo tiene una naturaleza dual o polar, los toltecas creían que el Ser Supremo tiene una doble condición. Por un lado, crea el mundo, y por el otro lo destruye. La función destructora de Quetzalcóatl recibió el nombre de Tezcatlipoca, “su humo del espejo”. Lalen Kuze, la araña madre, gran tejedora del Universo, en relación a la red de Indra (también llamada «joyas de Indra» o las «perlas de Indra»), metáfora usada para ilustrar los conceptos de shuniatá (vacuidad), originación interdependiente e interpenetración en la doctrinas del budismo.

La Araña es el símbolo de las infinitas posibilidades de la creación: sus ocho patas representan las cuatro direcciones de la Rueda Medicinal y los cuatro vientos de cambio; su red del destino puede constituir la telaraña de la ilusión del mundo físico (maya) o los innumerables caminos que nuestra alma transita para vincularse y reflejar al Gran Alma. Por último, en esta dualidad Creación-Destrucción, necesitamos incluir el Apocalipsis, y contemplarlo desde su estructura septenaria: las siete cartas, los siete sellos, las siete trompetas, las siete visiones del combate, las siete copas, los siete cuadros y las siete visiones del fin.

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

Curso 2015/2016

SEXTO ENCUENTRO: CAMINOS Y ELEMENTOS

Del 20 al 22 de mayo. Color: verde.

En el abajo trabajamos con Sun, Lo Penetrante.

Las fuerzas de Abajo nos enseñan a enraizarnos y perseverar en el camino, para que los frutos de nuestras experiencias honren a la Madre Tierra. Es la dirección que va hacia el corazón del planeta y nos conecta con su latido para aportarnos poder, fuerza, seguridad y anclaje.

Las principales metáforas que usamos son la del viaje del héroe, tanto desde la visión del viaje a Ítaca como desde el proceso alquímico a través de los cuatro elementos y las cuatro sendas del chamán. También incluimos los mitos del diluvio universal y la tierra prometida.

Para honrar a la Tierra las Tortuga nos hace conscientes del ciclo de dar y tomar. En las enseñanzas de los indígenas de américa del Norte la Tortuga es el símbolo más antiguo del planeta Tierra. Es la personificación de la diosa de la energía y de la Madre Eterna de la que

surgen nuestras vidas, pues nacemos del vientre de la Tierra y a su suelo regresará nuestro cuerpo. Es considerada a menudo como el  más sabio de los espíritus entre el reino animal por su longevidad, su relación con la tierra y el agua, y su confianza en la Vida. En el mito oriental de la tortuga asiática representa el orden cósmico, su  concha es el símbolo de los cielos y su cuerpo es el cuerpo simbólico de la tierra, dando lugar a la creación del universo a partir de sus partes que representan un mapa de las estrellas y de  los escritos sagrados. Además, la mayoría de los caparazones de las tortugas se dividen en trece secciones, que se asocia a las fases de la luna trece en un año. La relación del budismo con la tortuga viene dada porque   en una de sus previas vidas, Buda renació como una tortuga gigante que vivía en las profundidades del mar. También en la cultura australiana, la

tortuga tiene su simbolismo propio a través del mito de Tiddalick y la anguila Nabunum quien la hizo reir para devolver el agua y los sueños al mundo. Celebramos y compartimos el ritual del sonido y el silencio que nos prepara para el encuentro con el Adentro.

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

Curso 2015/2016

SÉPTIMO ENCUENTRO: INFINITOS Y BIENAVENTURANZAS

Residencial: desde el jueves 30 de junio al 4 de julio. Color: violeta.

En el Adentro trabajaremos con Ken, El Aquietamiento y Tui, Lo Sereno.

La dirección de Adentro es nuestro centro, existe en el interior de cada ser y también alrededor de todos. En la cosmovisión Lakota es la que une a todas las demás, tanto el soplo de la vida, Tunkashila, como el abuelo Universo, el Todo Alrededor.

A través del aquietamiento interno que permite la máxima expresión creativa externa, y del reflejo sin juicio a todo lo que se contempla en el Universo entramos en contacto con la reconciliación entre: Ánima y Ánimus de la mano de Isis y Osiris y el Kintsukuroi; el amor y el dolor gracias a Kwan Yin y el don de la compasión; la confianza y la determinación guiados por las bienaventuranzas y el sermón de la montaña con la figura de Jesucristo; la rivalidad y la cooperación, amistad y traición, sumergiéndonos en el mito mesopotámico de Gilgamesh y Enkidu; el llanto y la risa a través del mito japonés de Amaterasu y Uzume.

Todos estos mitos nos conducen a la leyenda india del Ciervo y el poder de la amabilidad, que toca los corazones y las mentes de los seres heridos que se mantienen alejados de la Montaña Sagrada. La amabilidad del Ciervo nos permite construir un puente de encuentro con el corazón, la belleza y la bondad de cada quien. Así, el Ciervo nos ofrece el poder fe y el poder de la confianza. El poder de la fe conlleva inherentemente la capacidad de mover montañas, de ablandar piedras, de enternecer demonios. El poder de la confianza implica asumir que el Gran Espíritu nos ha elegido para reflejarlo de una forma única. La confianza posibilita la creación de un espacio en el que los demás pueden abrir sus corazones para compartir los dones de amor, alegría y cooperación.

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034

Curso 2015/2016

AVISO PARA NAVEGANTES

“La vida se me ha aparecido siempre como una planta que vive de su rizoma. Su vida propia no es perceptible, se esconde en el rizoma. Lo que es visible sobre la tierra dura sólo un verano. Luego se marchita. Es un fenómeno efímero. Si se medita el infinito devenir y perecer de la vida y de las culturas se recibe la impresión de la nada absoluta; pero yo no he perdido nunca el sentimiento de algo que vive y permanece bajo el eterno cambio. Lo que se ve es la flor, y ésta perece. El rizoma permanece.”

C. G. Jung, Recuerdos, sueños, pensamientos

Lo que vaya aconteciendo durante el encuentro se enmarca dentro de un esquema dinámico que se adaptará a las necesidades y circunstancias del grupo. Ni los horarios ni las actividades propuestas suponen un “compromiso vinculante”, por lo que una actitud abierta y flexible permitirá disfrutar y nutrirse de los procesos personales y colectivos que puedan tener lugar. Asumimos que no va a poder realizarse el trabajo desde cada demanda individual que surja. Al mismo tiempo sabemos que suelen producirse movimientos a niveles internos y externos, lo que nos lleva a subrayar la necesidad cuidarnos desde el respeto hacia uno mismo y hacia los demás compañeros en este espacio de exploración y encuentro.

¡Bienvenidos a la aventura!

"…El héroe mitológico abandona su choza o castillo, es atraído, llevado o avanza voluntariamente hacia el umbral de la aventura. Allí encuentra la presencia de una sombra que cuida el paso. El héroe puede derrotar o conciliar con esta fuerza y entrar vivo al reino de la oscuridad, o puede ser muerto por el oponente y descender a la muerte. Detrás del umbral, después, el héroe avanza a través de un mundo de fuerzas poco familiares y sin embargo extrañamente íntimas, algunas de las cuales lo amenazan peligrosamente, otras le dan una ayuda mágica. Cuando llega al nadir del periplo mitológico, pasa por una prueba suprema y recibe su recompensa. El triunfo puede ser representado como la unión sexual del héroe y la diosa madre del mundo, el reconocimiento del padre-creador, su propia divinización o también, si las fuerzas le han permanecido hostiles, el robo del don que ha venido a ganar, intrínsecamente es la expansión de la conciencia y por ende del ser. El trabajo final es el del regreso. Si las fuerzas han bendecido al héroe, ahora éste se mueve bajo su protección; si no huye y es perseguido. En el umbral del retorno, las fuerzas trascendentales deben permanecer atrás; el héroe vuelve a emerger del reino de la congoja. El bien que trae restaura al mundo..."

Joseph Campbell, El Héroe de las Mil Caras

.

[email protected]. 680444833. [email protected]. 616448034