3
Anexo:Locuciones latinas «Errar es humano» Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y cien- tífica en Europa hasta el siglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, filosófico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos». En el uso de las locuciones latinas se da además una acti- tud mixta. Esto se debe a que, en ocasiones, son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual es motivo de errores frecuentes. Tal es el caso de la erró- nea de motu propio, cuyo uso correcto no debe incluir pre- posición, al tratarse de un ablativo, y debe decirse motu proprio; otro tanto ocurre con a grosso modo, que tampo- co admite la preposición por idéntico motivo al anterior (debe decirse grosso modo). El mal uso del latín es satirizado en Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, no- vela del siglo XVIII escrita por el Padre Isla. De acuerdo con la nueva Ortografía de la Real Acade- mia Española, todas las locuciones latinas deben escri- birse «[...] en cursiva (o entre comillas) y sin acentos grá- ficos, ya que estos no existen en la escritura latina». [1] 1 Pronunciación latina La pronunciación del latín es un asunto debatido entre filólogos, lingüistas e historiadores, aunque es un proble- ma que afecta al dialecto popular, no al uso culto. Una explicación sugiere que, para los hablantes nativos, la re- lación entre la ortografía latina y su pronunciación pudo ser parecida a la que hoy existe entre la ortografía fran- cesa o inglesa y sus respectivas pronunciaciones. La de- rivación de las lenguas romances a partir del latín vulgar, dialecto latino hablado tras la época clásica por el pueblo menos culto, convierte en probable la hipótesis anterior. Si bien existen algunos detalles inciertos, el trabajo com- parativo ha permitido reconstruir razonablemente la pro- nunciación clásica en gran medida. Sin embargo, junto con la pronunciación reconstruida, se siguen usando pro- nunciaciones tradicionales (que no buscan reconstruir la lengua clásica) en diferentes países además de la pronun- ciación eclesiástica que en ciertos detalles sigue la línea del latín tardío y lenguas romances. Grosso modo, la pronunciación reconstruida para el latín clásico a partir de su ortografía se puede resumir median- te algunas consideraciones: c se pronuncia siempre /k/, como en casa (oclusiva, velar, sorda). Así: cetera se pronuncia /kétera/. ph se pronuncia /f/ (como en griego helenístico), como en anfibio (fricativo, labiodental, sorda). Así: amphibia se pronuncia /anfibia/ (si bien es conoci- do que antes del siglo II pudo pronunciarse más [pʰ] como en griego clásico). g se pronuncia siempre /g/, como en gato (oclusi- va, velar, sonora), o como en águila (oclusiva, ve- lar, sonora). Por ejemplo: genus-generis se pronuncia “guénus"-"guéneris”. j no existe en latín clásico. En latín vulgar representa una variante alofónica de i. Por ejemplo: justitia en lugar de iustitia. Ambos casos pueden pronunciarse /iustítia/ (respectivamente, con valor vocálico de i ante vocal, y valor semiconsonántico de i ante vocal, AFI [j]). qu se pronuncia /ku/. Por ejemplo: que se pronuncia /kué/. En latín arcaico pudo representar una genui- na labiovelar /kʷ/ (como existe en otras lenguas no europeas). v se pronuncia /u/. Por ejemplo: veni se pronuncia /uḗnī/ En algunas lecturas tradicionales, también se admiten las pronunciaciones /b/ (bilabial fricativa explosiva) y /v/ (labiodental, fricativa, sonora), aun- que esas pronunciaciones son típicas del romance posterior, no del latín clásico propiamente dicho). La lectura tradicional de veni en España fue /béni/ mientras que en Italia o Francia fue /véni/. 1

Locuciones Latinas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las locuciones latinas son expresiones en latín que seutilizan en español con un significado cercano al original.Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científicaen Europa hasta el siglo XVIII, muchas locucioneshan pervivido en el lenguaje jurídico, filosófico, técnico,religioso, médico y científico. En el uso popular dichas

Citation preview

  • Anexo:Locuciones latinas

    Errar es humano

    Las locuciones latinas son expresiones en latn que seutilizan en espaol con un signicado cercano al original.Como el latn fue la lengua de expresin cultural y cien-tca en Europa hasta el siglo XVIII, muchas locucioneshan pervivido en el lenguaje jurdico, losco, tcnico,religioso, mdico y cientco. En el uso popular dichaslocuciones se conocen con desdn como latinajos.En el uso de las locuciones latinas se da adems una acti-tud mixta. Esto se debe a que, en ocasiones, son usadaspor personas que no conocen bien la lengua latina, lo cuales motivo de errores frecuentes. Tal es el caso de la err-nea de motu propio, cuyo uso correcto no debe incluir pre-posicin, al tratarse de un ablativo, y debe decirse motuproprio; otro tanto ocurre con a grosso modo, que tampo-co admite la preposicin por idntico motivo al anterior(debe decirse grosso modo).El mal uso del latn es satirizado en Historia del famosopredicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, no-vela del siglo XVIII escrita por el Padre Isla.De acuerdo con la nueva Ortografa de la Real Acade-mia Espaola, todas las locuciones latinas deben escri-birse [...] en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gr-cos, ya que estos no existen en la escritura latina.[1]

    1 Pronunciacin latinaLa pronunciacin del latn es un asunto debatido entrellogos, lingistas e historiadores, aunque es un proble-ma que afecta al dialecto popular, no al uso culto. Unaexplicacin sugiere que, para los hablantes nativos, la re-lacin entre la ortografa latina y su pronunciacin pudo

    ser parecida a la que hoy existe entre la ortografa fran-cesa o inglesa y sus respectivas pronunciaciones. La de-rivacin de las lenguas romances a partir del latn vulgar,dialecto latino hablado tras la poca clsica por el pueblomenos culto, convierte en probable la hiptesis anterior.Si bien existen algunos detalles inciertos, el trabajo com-parativo ha permitido reconstruir razonablemente la pro-nunciacin clsica en gran medida. Sin embargo, juntocon la pronunciacin reconstruida, se siguen usando pro-nunciaciones tradicionales (que no buscan reconstruir lalengua clsica) en diferentes pases adems de la pronun-ciacin eclesistica que en ciertos detalles sigue la lneadel latn tardo y lenguas romances.Grosso modo, la pronunciacin reconstruida para el latnclsico a partir de su ortografa se puede resumir median-te algunas consideraciones:

    c se pronuncia siempre /k/, como en casa (oclusiva,velar, sorda). As: cetera se pronuncia /ktera/.

    ph se pronuncia /f/ (como en griego helenstico),como en anbio (fricativo, labiodental, sorda). As:amphibia se pronuncia /anbia/ (si bien es conoci-do que antes del siglo II pudo pronunciarse ms [p]como en griego clsico).

    g se pronuncia siempre /g/, como en gato (oclusi-va, velar, sonora), o como en guila (oclusiva, ve-lar, sonora). Por ejemplo: genus-generis se pronunciagunus"-"guneris.

    j no existe en latn clsico. En latn vulgar representauna variante alofnica de i. Por ejemplo: justitia enlugar de iustitia. Ambos casos pueden pronunciarse/iusttia/ (respectivamente, con valor voclico de iante vocal, y valor semiconsonntico de i ante vocal,AFI [j]).

    qu se pronuncia /ku/. Por ejemplo: que se pronuncia/ku/. En latn arcaico pudo representar una genui-na labiovelar /k/ (como existe en otras lenguas noeuropeas).

    v se pronuncia /u/. Por ejemplo: veni se pronuncia/un/ En algunas lecturas tradicionales, tambin seadmiten las pronunciaciones /b/ (bilabial fricativaexplosiva) y /v/ (labiodental, fricativa, sonora), aun-que esas pronunciaciones son tpicas del romanceposterior, no del latn clsico propiamente dicho).La lectura tradicional de veni en Espaa fue /bni/mientras que en Italia o Francia fue /vni/.

    1

  • 2 7 ENLACES EXTERNOS

    ll se pronuncia como la l geminada del italiano enRaaella, /l-l/. Por ejemplo: bellum belli se pronun-cia /bl-lum bl-li/.

    Las ligaduras y no existan en la poca clsica yse escriban las letras separadas (ae, oe). Ambos gru-pos deben leerse como diptongos: Caesar /ke.sar/(2 slabas no 3), Foederatio /foe.de..ti./ (5 sla-bas, pero no /fo.e.de.a.ti/)

    La naturaleza de r- inicial o el sonido de -rr- es du-doso. En espaol, portugus o cataln r- inicial esvibrante mltiple /r/ aunque en italiano es vibrantesimple //. En cuanto a -rr- existiran dudas de si searticulaba /r/ o ms bien //.

    Otro asunto importante es el de las vocales largasy breves as como su respectiva obertura, los textosen poesa, la evidencia de las lenguas romances yla comparacin con otras lenguas indoeuropeas hapermitido reconstruir la calidad de las vocales, aun-que en general muchas pronunciaciones tradiciona-les omiten este rasgo, que fue importante en el latnclsico.

    2 Lista de locuciones latinas

    2.1 A - E

    2.2 F - M

    2.3 N - V

    3 Siglas y acrnimos

    4 Vase tambin Latn Gramtica latina Idioma espaol Anexo:Clichs lingsticos en espaol

    5 Notas y referencias[1] Real Academia Espaola. Equiparacin en el tratamiento

    ortogrco de extranjerismos y latinismos, incluidas laslocuciones. Principales novedades de la ltima edicin dela Ortografa de la lengua espaola (2010). Consultado el12 de abril de 2013.

    [2] Belinsky, Natalya. Glossary of Colloquialisms (Startingwith P). TranslationDirectory.com. Consultado el 13de febrero de 2008.

    6 Bibliografa Ehrlich, Eugene (1987). Amo, amas, amat and mo-

    re. Nueva York (EE. UU.): Harper & Row. Gernaert Willmar, Lucio R. R. (2000). Diccionario

    de Aforismos y Locuciones Latinas de Uso Forense.segunda edicin. Buenos Aires: Lexis Nexis. ISBN950-20-1273-9 CD-ROM.

    Herrero Llorente, Vctor-Jos (2001). Diccionariode expresiones y frases latinas. 3. edicin corre-gida y muy aumentada, 2. reimpresin. Madrid:Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-0996-3. (1. edi-cin, 1980. ISBN 84-249-0055-3)

    (2007). Verbi gratia: diccionario de expresioneslatinas. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2880-3.

    Segura Mungua, Santiago (2006). Frases y expre-siones latinas de uso actual: con un anexo sobre lasinstituciones jurdicas romanas. Bilbao: Universidadde Deusto. ISBN 978-84-9830-054-3.

    (2006). Nuevo diccionario etimolgico latn-espaol y de las voces derivadas. tercera edicin.Bilbao: Universidad de Deusto. ISBN 978-84-7485-754-2.

    (2006). Diccionario por races del latn y delas voces derivadas. Bilbao: Universidad de Deusto.ISBN 978-84-9830-023-9.

    VV. AA. (1993). Diccionario ilustrado latino-espaol espaol-latino. 19. edicin. Barcelona (Es-paa): Bibliograf.

    7 Enlaces externos Locuciones Latinas - Derecho Internacional Pblico

  • 38 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Anexo:Locuciones latinas Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo%3ALocuciones_latinas?oldid=83047855 Colaboradores: Suisui,Piolinfax, Joseaperez, Haylli, Sabbut, Moriel, Fito hg, Quintiliano~eswiki, Achury, Sanbec, Vivero, Interwiki, Patrick-br, Rosarino, Do-do, Alstradiaan, Luisrull, Lobo Lobuno, Cookie, Tostadora, Elwikipedista, Barcex, Milu~eswiki, Rondador, AlGarcia, Periku, Balderai,Kordas, Lironcareto, Digigalos, Jorgeloto, Boticario, JMPerez, Yrithinnd, Natrix, Rembiapo pohyiete (bot), Kano~eswiki, Dem, Orgullo-bot~eswiki, Unf, Alhen, BillGatos, Germanxv, Caiserbot, Yrbot, BOTijo, Ebatistacr, Mortadelo2005, Gaeddal, Lin linao, Unaiaia, Yanquiperdido, Xarucoponce, Senco, Davidmh, Dr Juzam, Carlos Humberto, Santiperez, M4r10c354r, Doctor seisdedos, Jos., Ppja, Camima,Haitike, Lancaster, Transon, Tomatejc, Smrolando, Akael, Alfredobi, Nihilo, RafaGS, JuanMarquez, Juanjo Bazan, BOTpolicia, CEM-bot,Lavsestvltitia, 333, Renebeto, Mijotoba, Gr8108, Majuelo, Jjvaca, Davius, Rosarinagazo, Antur, Pompilos, Mariodelrosalcrespo, Fer.lol,Fenase, Poder, Solbaken, Webe, Montgomery, Marctaltor, Xabier, Cansado, P.o.l.o., Jileon, Coincazo, RoyFocker, Csoliverez, Defero,Archimboldi, Will vm, Rubenfr, Tfeliz, Botones, Tarantino, Bacteriofago T-4, Mdaponte~eswiki, JAnDbot, Antipatico, Lucius Ramonus,Lecuona, Segedano, PatStuart, Raimundo Pastor, TXiKiBoT, Gustronico, Netito777, Pabloallo, Algarabia, Leorenzo, Madgc, Moustique,Bizzzarrro, Bedwyr, Plux, Snakefang, JoseDLF, Macalla, Gmbs, Uruk, Loxosceles Laeta, Alejandrodecampos, Adrin V., Il Venturetto,Mao Zaluchi, Urdangaray, Bruckner~eswiki, Carlo7, Raystorm, D'Anconia, Le K-li, Pejeyo, Matdrodes, Lucien leGrey, Tatvs, Seraphi-ta~eswiki, FraguelsRock, Muro Bot, Comu nacho, Butoro, FBaena, Gwn6i, SieBot, Anoryat, Mushii, Diego2891, PaintBot, Ensada, Maca-rrones, Chamberi21, Sageo, Drinibot, Novelln, Raymac, Blamed, Arthurocrates, Izmir2, Manw, El jacobino marat, Correogsk, Furado,Jlgg85, Cifrianc, LTB, Ody123, 00martinez, Tirithel, Mutari, Framhein, JaviMad, HUB, XX AmaN Xx, El Megaloco, MetsBot~eswiki,RYueli'o, Antn Francho, A.V.Vzquez, Cornholio~eswiki, Gallowolf, Nananiel, BetoCG, Daxlion, Dipaz, Ssr, Kintaro, UA31, AVBOT,David0811, LucienBOT, A ver, Hemingway10, Jnj, Angel GN, Ambil, Diegusjaimes, CarsracBot, Beche, Doddi, Luckas-bot, Gperaltascu-ra, Ptbotgourou, Bonnot, Finconrec, ElTio, Valeria colina r, Javisensei, Latinus~eswiki, ArthurBot, Dariussanctus, Alelapenya, Monesvol,Xqbot, Simen el Loco, Rubinbot, FrescoBot, Antonio V. G., Metronomo, Alex299006, Friuly, Pyr0, AQUIMISMO, Panderine!, NazcaiN,TobeBot, Caritdf, Halfdrag, Omerta-ve, PatruBOT, CVBOT, KamikazeBot, Dinamik-bot, Angelito7, TjBot, Javi05, PatricioAlexander-Wiki, EmausBot, Autorojo, Jcaraballo, WikitanvirBot, Xelihlanxi, Elkingkapo, AmaroSegui, Mov0021, Elvisor, Gedelace74, Correctorespaol, 2rombos, Baute2010, Lector d Wiki, Addbot, Alfredo Cosculluea, Quien sabe puede, Snupiyupi, Herrero Uceda, Cabernet471,Jarould, BenjaBot, DanielCortes1213 y Annimos: 383

    8.2 Imgenes Archivo:Errare_humanum_est.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Errare_humanum_est.jpg Licencia:

    Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Mergedisputed.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/Mergedisputed.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: ? Artista original: ?

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Pronunciacin latina Lista de locuciones latinas A - E F - M N - V

    Siglas y acrnimos Vase tambin Notas y referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido