12
INVERSIONES GENERADAS El Ministerio de Desarrollo Agropecuario – MIDA, en el periodo 2004-08, ha ejecutado inversiones que superan los 239 millones de balboas, con la cual se destacan proyectos relativos a la sanidad agropecuaria, tales como: la construcción de la planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador del ganado, ubicada en Pacora, y que actualmente, se encuentra en su fase de equipamiento con registros de avance a un 97%. A efectos de mantener el óptimo estatus sanitario en la república, se han fortalecido los laboratorios Institucionales. Los esfuerzos dirigidos al control del thrips palmi karny (Thysanoptera, Thripidae), en las áreas de cucurbitáceas de exportación, logró mantenerse en un índice por debajo de 3.0, considerado bajo en cuanto a los niveles de infestación se refiere, en las provincias de la zona conocida como Arco Seco, que comprende el (Sur de Veraguas), las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé, además del Sector Oeste de la provincia de Panamá, el resto del país, se encuentra libre de la plaga descrita. Obras de riego, como el Proyecto Remigio Rojas en Alanje, principalmente, enfatizan la incorporación de 3,200 hectáreas a la producción intensiva bajo riego y ha propiciado la apertura de una nueva zona agroexportadora, incrementando la exportación de rubros no tradicionales con más de 1.0 millón de quintales de rubros agrícolas. Durante los primeros meses de 2008, los usuarios del sistema de Riego del proyecto citado enviaron su primer contenedor de sandía al puerto de Rótterdam en Holanda. El furgón enviado al reino de los Países Bajos contenía en su interior 1,200 cajas de MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2004 A ABRIL 2008 Guillermo A. Salazar Nicolau Ministro sandía. Se enfatiza, que la planta procesadora tiene capacidad para empacar 45 contenedores por día aproximadamente. Se destacan además, caminos de producción, transformación agropecuaria, el mejoramiento de la productividad, la agroexportación, entre otros. La construcción y rehabilitación de agencias de extensión, es otra proyecto destacado durante el 2007, para el fortalecimiento de la gestión institucional que favorece a sus principal cliente, “los productores”. Envío del primer contenedor de sandía, desde el Proyecto Remigio Rojas en Alanje, provincia de Chiriquí a Holanda. RESPALDO AL AGRO CON RECURSOS DEL FONDO FIDUCIARIO Mediante la Ley 52 de 19 de octubre de 2004 y su respectiva modificación a través de la Ley 57 de 20 de diciembre de 2004, la administración del Excelentísimo Presidente de la República Martín Torrijos, a través de la Asamblea Nacional de Diputados, asignó al MIDA, recursos por un monto de B/.30.0 millones de balboas provenientes del Fondo Fiduciario para el desarrollo de 14 proyectos, dirigidos a acrecentar la oferta exportable y optimizar las condiciones de vida de los productores en situaciones de pobreza.

LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

  • Upload
    dobao

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

INVERSIONES GENERADAS El Ministerio de Desarrollo Agropecuario – MIDA, en el periodo 2004-08, ha ejecutado inversiones que superan los 239 millones de balboas, con la cual se destacan proyectos relativos a la sanidad agropecuaria, tales como: la construcción de la planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador del ganado, ubicada en Pacora, y que actualmente, se encuentra en su fase de equipamiento con registros de avance a un 97%. A efectos de mantener el óptimo estatus sanitario en la república, se han fortalecido los laboratorios Institucionales. Los esfuerzos dirigidos al control del thrips palmi karny (Thysanoptera, Thripidae), en las áreas de cucurbitáceas de exportación, logró mantenerse en un índice por debajo de 3.0, considerado bajo en cuanto a los niveles de infestación se refiere, en las provincias de la zona conocida como Arco Seco, que comprende el (Sur de Veraguas), las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé, además del Sector Oeste de la provincia de Panamá, el resto del país, se encuentra libre de la plaga descrita. Obras de riego, como el Proyecto Remigio Rojas en Alanje, principalmente, enfatizan la incorporación de 3,200 hectáreas a la producción intensiva bajo riego y ha propiciado la apertura de una nueva zona agroexportadora,

incrementando la exportación de rubros no tradicionales con más de 1.0 millón de quintales de rubros agrícolas. Durante los primeros meses de 2008, los usuarios del sistema de Riego del proyecto citado enviaron su primer contenedor de sandía al puerto de Rótterdam en Holanda. El furgón enviado al reino de los Países Bajos contenía en su interior 1,200 cajas de

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE 2004 A ABRIL 2008

Guillermo A. Salazar Nicolau Ministro

sandía. Se enfatiza, que la planta procesadora tiene capacidad para empacar 45 contenedores por día aproximadamente. Se destacan además, caminos de producción, transformación agropecuaria, el mejoramiento de la productividad, la agroexportación, entre otros. La construcción y rehabilitación de agencias de extensión, es otra proyecto destacado durante el 2007, para el fortalecimiento de la gestión institucional que favorece a sus principal cliente, “los productores”.

Envío del primer contenedor de sandía, desde el Proyecto Remigio Rojas en Alanje, provincia de Chiriquí a Holanda.

RESPALDO AL AGRO CON RECURSOS DEL FONDO FIDUCIARIO Mediante la Ley 52 de 19 de octubre de 2004 y su respectiva modificación a través de la Ley 57 de 20 de diciembre de 2004, la administración del Excelentísimo Presidente de la República Martín Torrijos, a través de la Asamblea Nacional de Diputados, asignó al MIDA, recursos por un monto de B/.30.0 millones de balboas provenientes del Fondo Fiduciario para el desarrollo de 14 proyectos, dirigidos a acrecentar la oferta exportable y optimizar las condiciones de vida de los productores en situaciones de pobreza.

Page 2: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

AGROEXPORTACIONES La competitividad del sector agro exportador panameño se ha dinamizado, a través de la gestión institucional con el propósito de conquistar nuevos mercados y reflejando al 2008, un ligero crecimiento de las hectáreas sembradas, con el establecimiento de 15,682 ha. durante el último ciclo agrícola, además de los contenedores embarcados, favorecidos por el crecimiento de la piña. En la actualidad, los principales rubros de agroexportación son: el melón, sandía, zapallo, calabacitas, piña, ñame, papaya, palmito, coco, café y cacao orgánico, entre otros. Los resultados obtenidos durante el periodo 2004-08, reflejan contribuciones positivas en el empleo del sector primario que de 236,216 jornales generados en el 2007 se incrementó a 238,932 en el 2008. Se distingue la exportación de 28 contenedores de sandía, procedentes del Proyecto Remigio Rojas, ubicado en Alanje, Provincia de Chiriquí. PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA Con la Resolución de Gabinete No. 159 de 8 de noviembre de 2006, se aprobó el contrato de Fideicomiso entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, como fideicomitente, y el Banco Nacional de Panamá, como fiduciario, para el Programa de la Competitividad Agropecuaria, con un aporte inicial de B/.20.0 millones, para brindar asistencia financiera y no financiera a los productores en los rubros que requieran elevar la competitividad. Durante el mes de junio de 2008, se efectuó el lanzamiento del programa “Impulso Panamá” que bajo la supervisión de la Secretaría Técnica del Consejo de Ministros para la Agenda Complementaria y la Competitividad, contempla la administración de recursos a través de dos fideicomisos que se detallan a continuación: Pro competitividad el cual apoyará con fondos no reembolsables a los productores, empresarios e industriales para elaborar planes de negocios competitivos y Findec está diseñado para la ejecución de los planes de negocios, ambos fideicomisos funcionarán a partir de enero de 2009.

CREACIÓN DEL FONDO DE GARANTÍA AGROPECUARIA Se establece el Programa de Garantías para la actividad agropecuaria, mediante la Ley No. 25 promulgada en Gaceta Oficial 25,347 de 21 de julio de 2005, con el objetivo de fomentar la competitividad agroempresarial, a través del acceso del financiamiento con especial atención a pequeños y medianos productores. Este programa, es administrado por el Instituto de Seguro Agropecuario; para garantizar la solvencia del productor, se reconoce la fianza de garantía de pago, la cual se regirá por los requisitos y cláusulas del contrato. APOYO A PRODUCTORES EN CONTINGENCIAS DIVERSAS Desde el 1 de septiembre de 2004 a enero de 2008, se beneficiaron 833 productores por un monto de B/.12,974,676.69. El reconocimiento a 159 productores de tomate industrial, durante las zafras 2005/06 y 2006/07, respectivamente por B/.417,441.00 en concepto de diferencial de precio les permite mantenerse competitivos en la actividad e incrementar la producción a 12,000 t.m. por año. APOYO A PRODUCTORES CON FONDOS DE LA LEY 24

Productores de plátano, ñame, arroz, melón, fueron beneficiados, debido a condiciones climatológicas adversas u otras contingencias, cuyo apoyo financiero se dio por el monto de B/.437,043.50 para el año 2006 y B/.1,627,975.10 para el 2007, respectivamente.

Informe de Logros – MIDA 2004-08 2

Page 3: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

UNIDAD DE NEGOCIACIONES AGROPECUARIAS Resulta relevante indicar, el rol desempeñado durante el proceso de negociación del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y los Estados Unidos, específicamente a partir de la V Ronda, concluyéndose un acuerdo en el que son acogidos los términos recomendados, durante la sesión señalada. GESTIÓN DE POLÍTICA COMERCIAL

En el año 2007, se finalizó el proceso del primer examen de las políticas comerciales de Panamá, dentro de la normativa de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Esta unidad, dio seguimiento a las consultas de las negociaciones para la posible

integración de la República de Panamá a Centroamérica. En especial los temas que atañen a la desgravación arancelaria, la administración de los contingentes arancelarios y la política agropecuaria, en torno a los apoyos brindados por el Estado a los Productores y la producción. COMISIONES CONSULTIVAS POR RUBRO En los últimos años del periodo descrito, han sido efectivas las reuniones de las Comisiones Nacionales Consultivas por rubro de maíz, arroz, papa, cebolla, pollo, bovino, leche y cerdo, que a su vez integran las distintas asociaciones de productores de estos rubros, para la revisión de las fechas o periodos de importación de los contingentes OMC. y discusión de los

aspectos sustentables para los volúmenes a recomendar al Consejo de Gabinete para los contingentes por desabastecimiento, en especial el arroz, cebolla, tomate y maíz. Un importante logro en octubre de 2007, fue la formulación de la Política Agrícola Centroamericana (PACA), la cual fue acogida por los señores ministros de agricultura y aprobada por los mandatarios centroamericanos, Panamá y Belice en diciembre del mismo año.

DIRECCIÓN NACIONAL DEL BANANO

Con la integración al MIDA de esta dirección, a través del Decreto Ley No. 6 de febrero de 2006, se ha fomentado en los últimos dos años, la elaboración y ejecución de las políticas gubernamentales de la actividad bananera nacional. Con la activa participación del Ministro Guillermo Salazar, presidente y presidente y facilitador del proceso de negociación, se hizo efectiva el 10

El ministro Guillermo Salazar, junto a integrantes de COOSEMUPAR Y Chiquita Internacional Limited, firman el Acuerdo de Alianza Estratégica, en los primeros meses del año 2008.

SesfinaeqnalaCo

ión de grupo de trabajo del área de nciamiento y riesgos con participación del

uipo interangencial internacional y técnicos cionales de Guatemala y Panamá, presididos por

Lic. Gabriela de Morales, Directora de Política mercial del MIDA, en agosto de 2007.

de septiembre de 2007, el Acuerdo de Alianza Estratégica

entre el Gobierno Nacional, COOSEMUPAR y Chiquita Internacional Limited, el resultado obtenido de esta negociación fue la firma del acuerdo, considerándose a su vez un gran logro para la Cooperativa, se efectuó entonces, un análisis en conjunto con la Cooperativa señalada, lo que se demuestra al transcurrir el 2008, que la rentabilidad de la cooperativa ha aumentado 57% con los actuales estándares ya que en la actualidad se produce 1.04 cajas por racimo y el 96% de las cajas son de calidad Premium, y solo el 1% del banano es descarte para el mercado nacional. Hasta el momento, se transporta entre 40 mil a 50 mil cajas de banano por día.

Informe de Logros – MIDA 2004-08 3

Page 4: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

PROYECTO PRODUCTIVIDAD RURAL (PRORURAL) El Gobierno Nacional a través de la gestión del Excelentísimo Señor Presidente de la República Lic. Martín Torrijos Espino, aprobó en mayo de 2007 con financiamiento del Gobierno Nacional y del Banco Mundial, el Proyecto de Productividad Rural conocido como PRORURAL para que contribuya a mejorar la calidad de vida, y problemática de la comercialización de la producción de miles de pequeños productores. PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA A finales del mes de mayo de 2008, se dio el lanzamiento del Plan Agrocompita y se reforzó el Programa de Apoyo al Consumidor (PAC), lo que beneficiará a productores de arroz, maíz , frijol, bovinos, leche, aves y cerdos, el plan citado, reduce la tasa de interés de préstamos agropecuarios de 6% a 2%. Igualmente, se ha ampliado la cobertura “en caso de siniestro” de 75% a 90% de las siembras a nivel nacional, adicionalmente, el Gobierno se mantendrá pagando el 50% del costo de la prima de seguro y se apoyarán en un 100% las inversiones que se hagan en sistemas de riego, con un límite de hasta 5 mil dólares por hectárea. Las metas establecidas de Agrocompita, se traducen en mejoras para el contrato de compraventa de la producción (firmado previamente por las asociaciones), entre otros aspectos, y llevar la producción nacional de arroz de 59 mil a 70 mil hectáreas; maíz de 14 mil a 20 mil hectáreas; frijol de 2 mil 500 a 5 mil hectáreas y de leche, de 164 millones de litros a 200 millones de litros. El consumidor, sentirá los beneficios, cuando aumente la oferta de alimentos. Con relación al Programa de Solidaridad Alimentaria, promovido por el MIDA, se beneficiaron a inicios del mes de junio de 2008, las 200 primeras familias de productores de los corregimientos de Guararé Arriba, el Hato, Las Pipas de Los Pozos y Llano Abajo en la provincia de Herrera, Cañazas de Veraguas y la Comarca Ngobe Buglé, con la entrega de semillas, insumos y módulos de pollos. Cabe destacar, que este programa incluye la inversión de 15 millones de dólares para apoyar a las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema del país.

REPORTE DE LA ACTIVIDAD REGIONAL Panamá oeste De septiembre de 2004 a abril de 2008, ha sido continua la actividad agroexportadora de esta región a través de 34 empresas dedicadas a la exportación de piña, orquídeas, palmito, sandía, madera de teca y ají picante. De las 34 empresas, 25 se dedican a exportar piña MD2 y al concluir el 2007, se han exportado 2,855,800 cajas x 26 libras, el producto ha consolidado y ampliado su impacto en el mercado internacional, con un incremento del 31% en relación a 2,179,273 cajas de 26 libras exportadas en el 2006, el volumen exportado representa ingresos por B/.14.2 millones, cuyos principales destinos son Estados Unidos, España, entre otros países. A diciembre de 2007, se expidieron 2,308 certificados fitosanitarios de exportación a 34 empresas, representando un incremento del 20% con respecto al año 2006. Proyecto de Frutas Exóticas: se desarrolla con la cooperación de la Misión Técnica Agrícola de Taiwán y cuenta con 39 productores del área, cultivan 19 hectáreas de guayaba, comercializándose en el 2007, 143,400 libras. Herrera A la fecha, se han sembrado 2,172.76 ha. con la participación de 533 productores, destacándose la siembra de cucurbitáceas, raíces y tubérculos y Ají Picante, las expectativas de siembra fueron superadas en más del 100% al culminar el 2007, exportándose 454 contenedores de melón, sandía y zapallo. A través del Programa de Pastos, se logró la siembra de 2,984.0 hectáreas de pasto mejorado de pastoreo, beneficiando a 975 productores, con relación a la entrega de semilla, se duplicó la entregada durante el 2006, ya que en el 2007 se hizo efectiva la entrega de 14,955 kilos de semilla. Se hizo efectiva la entrega de 490 certificados fitosanitarios a 21 empresas activas. Con el Proyecto Fami-Empresa a través del Programa SENADIS del Despacho de la Primera Dama, se han implementado 96 proyectos, que ha beneficiado a 242 personas discapacitadas que en su mayoría fueron mujeres ( 58%).

Informe de Logros – MIDA 2004-08 4

Page 5: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

Colón Continúan las exportaciones de coco hacia los mercados de Italia, Canadá, España y Estados Unidos, los embarques del rubro, iniciaron a partir del 2005 con un envío inicial de 11 contenedores, cuyo promedio interior representa 32,000 frutas, lo que ha representado una importante fuente de ingresos y de alimentación de los colonenses, a abril de 2008 ha sido efectiva la siembra de 1,138 ha. del cocotero, con 713 productores activos. Proyecto de Prevención de la Brucelosis: El mismo se ejecutó en un 99% con un muestreo de 965 fincas y 18,051 animales muestreados, se declaró áreas libres los distritos de Chagres, Donoso y Colón , porque al culminar el año 2007, se consideró la provincia de Colón, libre de brucelosis. Familias Unidas (Huertas Agroecológicas): Este programa ha brindado asistencia técnica con sistemas de riego, sistemas de riego, semillas, herramientas para la siembra de cultivos de subsistencia a 242 beneficiarios de escasos recursos en los distritos de Colón, Santa Isabel, Donoso, Chagres y Portobelo, en la actualidad existen 43 huertas agroecológicas. Panamá este Certificados Fitosanitarios: Se expidieron 190 certificados de exportación para los rubros piña y madera. Del rubro piña se despacharon 141 certificados para un total de 211,500 cajas de piña fresca para los mercados de España, Holanda y Bélgica. Los 39 certificados restantes de expidieron para el rubro madera, con destino al mercado de India y China, respectivamente. Se establecieron 6 fincas modelo de difusión tecnológica ganadera, localizadas en Trapiche, Unión de Azuero, Tanara, Río Indio, Canchigua y Piriatí, durante el año 2007, se registraron 141 fincas nuevas y se brindó seguimiento a 103. Pasto Mejorado: Se distribuyó 8,707 kilogramos de semilla en las diversas variedades a 675 productores de 55 localidades entre ellas: Cañita, Chepo y Tortí. Programa Familias Unidas: en Chepo se han establecido 33 huertas familiares con 231 personas beneficiadas.

Chiriquí Con fondos de la Ley 24, se han beneficiado a 120 productores acuícola, de plátano, y arroz, por un monto de B/.182,336.25, en los 2 últimos años y afectados por la sequía en el caso del arroz, vientos huracanados con relación a la producción de plátano e inundaciones vinculadas a los productores acuícola. Al concluir el año 2007, se terminó la rehabilitación de 11 caminos y están por finalizar 3 caminos más, beneficiándose los distritos de David, Gualaca, Tolé, Barú, Renacimiento, Bugaba y San Lorenzo. Titulación de Tierras: Durante los años 2006-07, se han concedido 3,127 títulos, correspondiendo a una superficie de 26,098 hectáreas. Control de la Broca del Café: Se inspeccionó 2,200 fincas, lo que contribuyó a reducir la incidencia de la plaga, que se encuentra en menos de 1% en el distrito de Renacimiento, y a su vez se establecieron puestos cuarentenarios a lo interno de la provincia. Pasto Mejorado: Se beneficiaron 1,042 productores, los cuales fueron favorecidos con 15,630 kilogramos en 3,126 hectáreas. Se realizaron 8,871 inseminaciones artificiales en la provincia y se entregaron 80 sementales en Tolé, Bugaba, Guanaca, David y San Juan, entre otros distritos. Veraguas En el marco del Sub-Programa de Fami-Empresas, financiado por el Despacho de la Primera Dama, se desarrollaron 70 proyectos de diversas modalidades (agropecuarios, comerciales, jardinerías), con una inversión de B/.59,913.00. Con el respaldo de la Secretaría Nacional para la Producción Alimentaria y Nutricional (SENAPAN), se implementó 149 huertas pequeñas, como resultado de la capacitación realizada a 1,902 productores de subsistencia del distrito de Santa Fe. Programa de Parcelas demostrativas: Con la finalidad de motivar a los productores en el mejoramiento de la producción agrícola, se han instalado 4 módulos de piña con ¼ de hectárea, cada una, en los distritos de Santiago, Mariato, Soná y San Francisco; 4 de porotos de ½ ha. cada una, en los distritos de Santa Fe y Calobre; además, de 1 parcela de ñame de 1.0 ha. en el distrito de Atalaya.

Informe de Logros – MIDA 2004-08 5

Page 6: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

Veraguas (Continuación)… Cultivos de Exportación: Se brinda asistencia a 51 productores de sandía con 571.27 hectáreas sembradas en la temporada actual, del cual se han cosechado 350.0 ha. con una producción de 178,195.94 quintales (296,993) cajas estimadas; 4 productores de zapallo con 34.8 sembradas del cual 5 ha. cosecharon 1,750 quintales de producción. Mejoramiento de Pastos: se han beneficiado 2,018 productores en periodo septiembre 2004 a abril 2008, con un monto invertido de B/.7,641.00. Titulación de Tierras: se otorgó en el año 2007, 313 títulos de propiedad, amparando legalmente una superficie de 1,623.0 ha. de 113 productores, resolviéndose además, 40 conflictos agrarios. Los Santos Brucelosis Bovina: Se declaró 446 fincas libres y se tomó muestras de sangre en 934 fincas, no detectándose reactores en los últimos años. Trazabilidad: Se recolectaron 6,432 aretes en los mataderos durante el pasado año, los bovinos machos sacrificados, estos son originarios de la provincia citada y de Darién, respectivamente. Inseminación Artificial: Se firmó el Convenio entre el MIDA y la Asociación de Productores de Carne y Leche de Tonosí, y los productores fueron capacitados para realizar inseminaciones, se efectuaron 170 inseminaciones en 18 fincas de la ruta. Cultivos de Agroexportacion: Se han sembrado zapallo con 228.00 ha. de 24 productores, calabacín con 55.30 ha. de 4 productores, piña con 26.00 ha. de 10 productores, ají picante con 8.20 ha. de 2 productores y en sandía 135.00 ha. de 11 productores, además, pepino 13.00 ha, melón 977.00 ha. y berenjena 0.85 ha., los productos no tradicionales generan divisas que superan los 12.0 millones. Desarrollo Rural: Se han implementado 32 huertos escolares de la Caja de Ahorros, con 1,997 beneficiarios, se destaca que la Escuela de Buenos Aires de Tonosí, obtuvo el premio al mejor Huerto Provincial, en el año 2007. Programas del Despacho de la Primera Dama: Huertas y Granjas se implementaron 31 con 984 beneficiarios, en el Programa Familias Unidas 43 familias con 213 beneficiarios, con un área cultivada de 94,800 m2.

Coclé Con el Proyecto Triple C, se rehabilitaron 4.1 kilómetros de caminos en las comunidades de Perecabé, El Escobal y El Limón, en el distrito de Penonomé, y el monto de la obra fue de B/.216,459.00. beneficiando a 208 familias. Se desembolsó B/.279,703.03, para el establecimiento de 21 Proyectos productivos (agrícolas y pecuarios) en 4 distritos, 21 comunidades y beneficiando a 263 familias. Este proyecto, involucra la producción de granos básicos, cultivo de cebolla, piña, plátano, ñame, hortalizas y la ceba de pollos, cerdos y la cría de gallina de patio (semiconfinada). Siembra de Pasto Mejorado: En la provincia, en el periodo 2004-07, se sembraron 6,218 hectáreas con 1,404 beneficiarios. En Reforestación, se destacaron 8 proyectos de Cítricos con 36.5 hectáreas, 13 proyectos de café con 162.0 ha., 2 proyectos de Bellota con 5.0 ha. y 2 proyectos silvopastoril con 30.0 ha. sembradas. El monto de la inversión, asciende a B/.177,228.57 y se beneficiaron 182 familias en los distritos de Antón y Penonomé. Se construyeron 4 sistemas de riego con tecnología de producción, en los distritos de Olá, La Pintada y Penonomé, beneficiando a 104 familias de 4 comunidades, por un monto de B/.231,757.81, con la siembra de 44.19 hectáreas, cuyos cultivos principales fueron las hortalizas. Bocas del Toro Salud Animal: En la declaración de hatos libres de brucelosis se entregaron 237 certificados y 129 certificados de hatos libres de tuberculosis. Ganadería: En el Programa de Mejoramiento Genético se entregaron 53 toros, 10 de leche en Chiriquí Grande y 20 sementales de carne y en Changuinola fueron entregados 30 sementales de carne. Pasto Mejorado: Se sembraron 3,399 hectáreas con 680 beneficiarios en el periodo 2004-07. Exportaciones: Se exportaron 66 contenedores de plátanos hacia Costa Rica y Estados Unidos, registrados a través de los certificados fitosanitarios que expide la Dirección de Sanidad Vegetal; 356 contenedores de piña hacia Europa; 700 quintales de cacao orgánico hacia Costa Rica y Europa, este es uno de los rubros de mayor importancia en la provincia y beneficia a 3,500 personas directamente, actualmente, existen unas 3,500 a 4,000 hectáreas

Informe de Logros – MIDA 2004-08 6

Page 7: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

sembradas. Igualmente, se exportaron 24,080 contenedores de banano cuyo contenido involucra 18,846,008 cajas, con destino a Europa, Mar Báltico, Mar Mediterráneo, Rusia y otros; con relación al banano de tercera calidad (sobrante en la selección de calidad), existen unas 32 empacadoras de banano para exportación y el pasado año, se exportaron 500,123 kilos en 2,113 contenedores, valorados en 49.0 millones. Desarrollo Rural: El Programa de Familias Unidas, ha beneficiado a 52 familias con proyectos de huertas agroecológicas, arroz bajo fangueo, estanque acuícola, cría de gallinas y de patos, sistemas de riego, con resultados exitosos en la producción de alimentos. Con el establecimiento de los huertos escolares por el Despacho de la Primera Dama, se beneficiaron 15 escuelas, con igual número de huertas y 6 granjas. Darién Agrícola: La cobertura y extensión agrícola en la provincia benefició a 5,274 productores, con un 95% de cumplimiento en 7,827 hectáreas, los programas agrícolas incluidos son: Granos básicos, raíces y tubérculos,

hortalizas, huertos, leguminosas y plantaciones frutales. Se realizaron 2,111 eventos de capacitación directa a productores. La mayor concentración de productores se encuentran en los siguientes rubros agrícolas: arroz a chuzo (1,795), Maíz a chuzo (1,362), Ñame (873) y

ñame diamante (774). Titulación de tierras: Ha sido efectiva la entrega al 2007, 1,875 títulos, con una superficie en hectáreas de 67,491. Ganadería: Con relación al Pasto Mejorado, se sembraron 4,157 hectáreas, beneficiando a 871 productores desde el año 2004 a la fecha, los corregimientos beneficiarios fueron: Río Congo Arriba, Río Congo Abajo,

Aguas Frías, Santa Fe, Yaviza, Pinogana, El Real, Platanilla, La Palma, Setegantí, Chepigana, Taimaría, Cucunatí, Barriales, Garachiné y Sambú. Salud Animal: Se analizaron durante el año 2007, 6,312 muestras entre bovino y equinos. Huertas Agroecológicas (Familias Unidas): Se implementaron 36 huertas, de 20 programadas con 91 beneficiarios, en el periodo 2004-07 y para el 2008 se tienen previstas la implementación de 150 huertas productivas. Comarca Kuna Yala A partir del año 2007, se inició la ejecución del proyecto “Diagnóstico de la incidencia de la pórroca del cocotero en Colón y Kuna Yala”, con 655 beneficiarios pequeños productores de áreas cocoteras. A abril de 2008, se han realizado 33 encuestas en 13 fincas. Comarca Gnôbe Buglé

Conversatorio del Ministro Guillermo Salazar N. y su equipo de trabajo con productores de la Comarca Gnôbe Buglé.

A partir del año 2007, se estableció en la Comarca indicada, la Región de Servicios Agropecuarios del MIDA, para brindar asistencia técnica a los productores residentes en la misma. El café orgánico, que se produce en dicha Comarca, se comercializa a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario - IMA, a fin de que el consumidor nacional tenga la oportunidad de degustar un café de calidad internacional.

Informe de Logros – MIDA 2004-08 7

Page 8: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

Sistema de Riego Remigio Rojas. Acceso al agua del Río La instalación de invernaderos, es una forma de aumentar Chico, durante todo el año para 3,200 hectáreas de la competitividad agropecuaria. terreno en Alanje, provincia de Chiriquí.

Informe de Logros – MIDA 2004-08 8

La planta productora de moscas estériles es la piedra angular de la prevención entre Panamá y los Estados Unidos contra el gusano barrenador del ganado.

Con éxito terminó la acción del gobierno a favor del banano, COOSEMUPAR y los trabajadores de Puerto Armuelles.

Page 9: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

El presidente de la República Martín Torrijos Espino y el ministro del MIDA Guillermo Salazar Nicolau, en constante comunicación con el productor agropecuario.

Apoyo técnico y entrega de equipos a los ganaderos en la celebración del día del productor el 8 de octubre de 2007, en la provincia de Chiriquí, a fin de masificar la inseminación artificial y mejorar el hato panameño.

Los Presidentes de Panamá y Brasil, Martín Torrijos Espino y Lula Da Silva, respectivamente, y el Ministro del MIDA, Guillermo Salazar N., entregando semillas de pasto mejorado.

El ministro Guillermo Salazar N., firmando en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, un convenio de cooperación entre el MIDA y la Universidad norteamericana de Texas & AM.

Informe de Logros – MIDA 2004-08 9

Page 10: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

El ministro Guillermo Salazar N., en su intervención en la

inauguración del Proyecto Remigio Rojas, en Alanje, provincia de Chiriquí.

Los paneles solares, son una solución para las fincas donde no llega el tendido del sistema eléctrico.

Productores agrícolas, cosechando sandía, en la Región de Azuero.

El ministro Guillermo Salazar N., en la inauguración del Seminario Taller Regional de Identificación de Áreas de Cooperación para el Fortalecimiento de la Sanidad y la Producción, en apoyo a la Comercialización de los Productos Acuáticos de la Región de la OIRSA.

Informe de Logros – MIDA 2004-08 10

Page 11: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

El mejor semental, es otra ayuda al pequeño ganadero para mejorar su hato.

La producción de melón, es uno de los rubros más destacados dentro del Programa de Agroexportacion del MIDA.

El MIDA y el IMA, convirtiendo a los productos COMPITA, en una alternativa real contra los precios especulativos de algunos comerciantes.

Laboratorio de la Dirección de Sanidad Vegetal del MIDA, en sus procesos de mejora del control fitosanitario en el país.

Informe de Logros – MIDA 2004-08 11

Page 12: LOGROS DEL MIDA EN EL PERIODO SEPTIEMBRE …20mida%20sept… · mantener el óptimo estatus sanitario en la ... y solo el 1% del banano es descarte para el ... 2007 con financiamiento

Informe de Logros – MIDA 2004-08 12

II Reunión Intersectorial de los consejos de Ministros de Agricultura, ambiente y Salud de Centroamérica, Panamá, 25 de abril de 2008.

Panamá, libre del gusano barrenador del ganado.

El Programa de Solidaridad Alimentaria, ha incorporado a 50 mil familias en niveles de pobreza y pobreza extrema, sumándolos a la producción de alimentos para su consumo y para el resto de la población, dotándolos de semillas, insumos, herramientas y asistencia técnica. El presidente Martín Torrijos Espino, en compañía del Viceministro del MIDA, Adonai Ríos, entrega este apoyo a familias de la provincia de Veraguas.

La producción y exportación de piña, se ha incrementado en los últimos años. Se aprecia al ministro Guillermo Salazar N., y su equipo de trabajo, evaluando el cultivo indicado.