13
LOGROS ALCANZADOS EN EL 2012 Y RETOS PARA EL 2013 I. GESTION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA LOGROS DEL 2012 Prosynergy logró que el programa de responsabilidad social de SK Innovation en el Perú pase a convertirse de un programa de contribución social a un programa de gestión de empresas sociales, como un modelo más eficaz, eficiente y sostenible de promoción de desarrollo social. Para este fin se contrató a una especialista en marketing social y ventas y se diseñaron los planes de negocio de cada una de las empresas sociales. La visita de funcionarios del área de RSC de SK Holding y de SK Happiness Foundation permitió a Prosynergy intercambiar experiencias y contar con aportes para la implementación exitosa de los programas de educación, salud y desarrollo familiar bajo el enfoque de empresas sociales. Entrevistas realizadas durante la investigación de mercado realizada a la Asociación de Regantes de Huancano Especialista en marketing y ventas validando las herramientas para las entrevistas a los agricultores de Huancano Mapa de ruta utilizado durante el estudio de mercado realizado en la zona de intervención del Yachaywasi de Huancano

Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

LOGROS ALCANZADOS EN EL 2012 Y RETOS PARA EL 2013

I. GESTION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA LOGROS DEL 2012

Prosynergy logró que el programa de responsabilidad social de SK Innovation en el Perú pase a convertirse de un programa de contribución social a un programa de gestión de empresas sociales, como un modelo más eficaz, eficiente y sostenible de promoción de desarrollo social. Para este fin se contrató a una especialista en marketing social y ventas y se diseñaron los planes de negocio de cada una de las empresas sociales.

La visita de funcionarios del área de RSC de SK Holding y de SK Happiness Foundation permitió a Prosynergy intercambiar experiencias y contar con aportes para la implementación exitosa de los programas de educación, salud y desarrollo familiar bajo el enfoque de empresas sociales.

Entrevistas realizadas durante la investigación de mercado realizada a la Asociación de

Regantes de Huancano

Especialista en marketing y ventas validando las herramientas para las entrevistas a los

agricultores de Huancano

Mapa de ruta utilizado durante el estudio de mercado realizado en la zona de intervención del Yachaywasi de Huancano

Page 2: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

En el campo de la educación, el programa “Mi Centro Educativo” se constituyó como la empresa cuyo fin social es la mejora de la calidad de las instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario del Perú. Para este fin se volvió a firmar un Acuerdo Cooperativo con el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), que permitió implementar el programa en Lima Metropolitana bajo este nuevo modelo.

En el campo de la salud, se mejoró el sistema web “Mi Red de Salud ”, con el fin de contribuir a la mejora de los estándares de calidad de los servicios de salud del primer nivel de atención del país. Este sistema fue presentado a funcionarios del Ministerio de Salud y de las Direcciones Regionales de Salud de Lima para su evaluación y uso.

En el campo del desarrollo familiar a nivel rural, se culminó con la construcción e implementación del Yachaywasi Eco Tecnológico de Huáncano (Pisco/Ica) y se avanzó en la construcción del Yachaywasi de Pilpichaca (Huaytará/Huancavelica), con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Huáncano y Pilpichaca respectivamente, así como con la asistencia técnica del Grupo de Apoyo en Tecnologías para el sector Rural (GRUPO) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Representantes de SK Happiness durante la visita a las familias beneficiarias de Perú LNG en

Cañete como punto de referencia

Representantes de la fundación SK Happiness Foundation visitando familias beneficiarias del PCS

de SKI en Huancano

Construcción del Yachaywasi Eco Tecnológico de Huancano con un total del 98% de avance

Page 3: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

Prosynergy firmo un Acuerdo Cooperativo con FINCA PERU, con el fin de brindar asesoría en Planes de Negocio y Micro Créditos a las familias usuarias de los Yachaywasis Eco Tecnológicos tanto de Huáncano como de Pilpichaca.

En el área del desarrollo familiar a nivel urbano marginal, el proyecto de “Desarrollo Estratégico e Integral de la Familias del Borde Costero de Pisco - Yo soy Pisco”, implementado el 2011 con el soporte de la ONG ESPACIO EXPRESIÓN, obtuvo el segundo lugar en el Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social 2012 del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) http://desarrollourbano.caf.com/concursos/ii-concurso/resultados

RETOS 2013

Prosynergy enfrenta el reto de implementar el modelo de gestión de empresas sociales en el Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores sociales mantienen aún un fuerte paradigma asistencialista, predominando el modelo de “regalar el pescado” antes que “enseñar a pescar”. Prosynergy deberá implementar encuentros o reuniones con líderes políticos y de opinión para posicionar este modelo como la mejor alternativa para el desarrollo social inclusivo en el país.

Con el fin de lograr que el Ministerio de Educación y los Gobiernos Regionales implementen y expandan el programa “Mi Centro Educativo ” en un enfoque de empresa social, es necesario mostrar más evidencias de la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de este modelo. Prosynergy sistematizará los procesos y resultados logrados hasta el momento y los presentará a los funcionarios del gobierno como parte de su estrategia de marketing y ventas del sistema.

En el caso del sistema web “Mi Red de Salud”, es también necesario que el sistema sea implementado en forma integral y muestre resultados en redes de salud piloto, siendo en este caso necesaria la participación directa del Ministerio de Salud o de los Gobiernos Regionales, ya que este sistema puede ser financiado y expandido solamente con fondos del sector público. Prosynergy buscará firmar un convenio para que el Ministerio de Salud o algún Gobierno Regional financie el 100% de este programa durante el 2013.

Avances en la construcción del Yachaywasi de Pilpichaca (75%)

Page 4: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

La demora en la construcción e implementación de los Yachaywasis Eco Tecnológicos no hizo posible que estas empresas sociales entren en operaciones durante el 2012. Junto con el plan de operaciones del 2013, Prosynergy ha diseñado una estrategia de promoción, publicidad y ventas de los productos y servicios que estas empresas ofrecerán a las familias rurales como factor clave del éxito.

Diseñar un modelo de empresa social para el desarrollo integral de familias de zonas urbanas en pobreza, especialmente de los bordes costeros donde SK tiene sus áreas de influencia, es uno de los retos que podrían ser asumidos por Prosynergy durante el 2013.

II. EMPRESA SOCIAL “MI CENTRO EDUCATIVO” LOGROS 2012

El sistema web “Mi Centro Educativo ” fue mejorado con en el fin de atender el proceso de autoevaluación y mejora de estándares de calidad de todos los niveles de educación básica regular del Perú.

Se implementó una campaña de marketing y ventas del programa a nivel de Lima Metropolitana, siendo los resultados obtenidos los siguientes:

Como resultado de las instituciones educativas inscritas en el sistema web, Prosynergy logró obtener ingresos por un monto total de US$ 5,420.29 dólares, en tanto el CISE-PUCP logró obtener ingresos por un monto de US$ 62,954.95 dólares, correspondiente al pago de los participantes por el curso a distancia, siendo los estados financieros resumidos los siguientes:

Descripción PROSYNERGY CISE-PUCP

Total de Ingresos 78,602.71 96,204.76 Ingreso de Instituciones Educativas y participantes

5,260.29 62,954.95

Ingresos de SKI SEPT 2012 73,342.42 *33,249.81 Total de Gastos 78,602.71 80,267.98

Costos operativos 17,780.33 56,726.29 Costos de marketing y ventas 10,077.02 0 Costos administrativos 2,001.30 23,541.69 Incentivos para Instituciones Educativas y Participantes

48,744.06 0

SALDO AL 2012 0.00 15,936.78 * Becas para participantes

Participantes Total Instituciones Educativas

Total Estudiantes Total

Directores 68 Inicial 12 Inicial 1,212

Docentes 400 Primaria 12 Primaria 2,780

Personal administrativo

91 Secundaria 13 Secundaria 3,042

Total participantes

599 Total Instituciones Educativas

37 Total Estudiantes 7, 034

Page 5: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

La evaluación de resultados en cuanto a mejora de calidad educativa de las 37 instituciones educativas, del desempeño de los 599 participantes y la mejora del aprendizaje de los 7,034 estudiantes viene siendo realizada por el CISE-PUCP. Los resultados de dicha evaluación estarán listos para fines de febrero del 2013.

Un Acuerdo de Confidencialidad fue firmado con la oficina de INTEL Corp. para Latino América con el fin de lograr un acuerdo de negocios futuro en cuanto al uso del sistema web “Mi Centro Educativo”.

RETOS 2013

Con el fin de expandir el programa a nivel nacional y lograr una mayor participación en el mercado social educativo, es necesario mejorar el programa “Mi Centro Educativo ” y transformarlo en un programa 100% On Line . Prosynergy y el CISE-PUCP realizarán las modificaciones a sus sistemas operativos y contenidos académicos con el fin de lograr este propósito.

Adicionalmente, la estrategia de operaciones, marketing y ventas será reorientada a este nuevo modelo de implementación del programa como empresa social a nivel nacional. La tutoría y la disponibilidad de manuales On Line como parte de las operaciones, así como la publicidad en redes sociales así como el mailing electrónico, serán parte de dicha estrategia.

Primera sesión presencial realizada el 26 de mayo del 2012 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, dirigida a Directores, Docentes y Personal Administrativo registrado en el Programa de

autoevaluación, gestión y mejora continua de la calidad en Mi Centro Educativo

Entrega de incentivos a Docentes durante la segunda sesión presencial a los participantes

que alcanzaron los objetivos del programa

Tercera sesión presencial donde se entregaron incentivos a los participantes que lograron

alcanzar los objetivos del programa

Page 6: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

Durante el 2013, el precio por el uso del sistema web será incluido como parte del pago de los nuevos participantes en el curso On line de la PUCP, ingresos que se sumarán al pago por el uso del sistema por parte de los colegios continuadores. De esta manera, se lograrán mayores ingresos para lograr acercarse al punto de equilibrio que permita la sostenibilidad del sistema web “Mi Centro Educativo ” implementado por Prosynergy.

Lograr que el gobierno promueva o adquiera el sistema web es otro de los mayores retos, para lograr la expansión del programa a nivel nacional en forma más acelerada y sostenible. Adecuar el sistema a las nuevas normas y directivas de acreditación de la calidad por parte del Ministerio de Educación, así como implementar una estrategia de marketing y ventas a nivel de los Gobiernos Regionales, a cargo de las escuelas públicas del país, es otras de las acciones que implementará Prosynergy.

III. EMPRESA SOCIAL “MI RED DE SALUD” LOGROS 2012

Durante el 2012 se mejoró y completo el sistema web “Mi Red de Salud ” con el fin de que los establecimientos y trabajadores de salud del primer nivel de atención puedan realizar sus procesos de autoevaluación y mejora continua de los estándares de calidad en salud.

El Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD) y las Direcciones Regionales de Salud de Lima Ciudad, Lima Sur, Cusco y Ayacucho mostraron su interés en la implementación del sistema en sus ámbitos de intervención. RETOS 2013

Si bien hay mucho interés en las ventajas y utilidad que ofrece el sistema por parte de funcionarios del sector salud, la decisión política del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales es fundamental para la implementación y expansión del sistema a nivel del país. Para promover esta decisión política, Prosynergy promoverá la implementación del sistema a través del financiamiento total del sistema por parte de PARSALUD y/o algún Gobierno Regional Interesado.

Presentación del sistema web “My red de salud” a la micro red de salud de Barranco y Chorrillos, Lima Sur

Reunión realizada en el Ministerio de Salud con donantes de diferentes sectores a fin de

revisar la estrategia basada en el uso de “Mi Red de Salud”

Page 7: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

IV. EMPRESA SOCIAL “YACHAYWASI ECO TECNOLÓGICO HUAN CANO” LOGROS 2012

El Yachaywasi Eco Tecnológico de Huáncano fue inaugurado el 13 de Diciembre del 2012 con la participación de representantes del Gobierno Regional de Ica, los Alcaldes de Pisco, Huancano y Huaytara. También estuvieron presentes representantes del GRUPO-PUCP y FINCA PERU, así como funcionarios de SK encabezados por Mr. Sangkon Nam, Senior Vicepresidente de SK Holding y el señor Taewon Kim, Gerente General de SK Innovation Sucursal Peruana.

Ceremonia de inauguración en la cual participaron autoridades locales, regionales, alcaldes, Sk Holding y SK Innovation, Sucursal Peruana

Alcaldes de Pisco y Huancano con el señor Nam, señor Kim y el señor Guarnizo durante la

ceremonia de inauguración

Sr. Nam de SK Holding, Sr. Kim y el Sr. Oh de SK Innovation y el Sr. Guarnizo de Prosynergy durante

la inauguración del bus adquirido para el Yachaywasi de Huancano

Autoridades regionales y locales interactuando con representantes de SK, Finca, Grupo/PUCP y

Prosynergy durante la ceremonia de inauguración del Yachaywasi de Huancano

Page 8: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

Como empresa social, este Yachaywasi ofrecerá una cartera de productos y servicios consistentes en asesoría técnica para la implementación de hasta 50 tecnologías rurales apropiadas, como parte de la implementación de planes de desarrollo familiar y de negocios, acceso al financiamiento a través de micro créditos rurales, servicios de ferretería y agro veterinaria, talleres de metal mecánica y carpintería, servicios de transporte de carga, así como alojamiento y alimentación.

En base a un estudio de mercado y grupos focales realizado por Prosynergy en la zona de influencia, se diseño la estrategia de operaciones, marketing y ventas con el fin de promover el desarrollo integral y sostenible de aproximadamente 4000 familias rurales en forma progresiva y sostenible.

Vista panorámica del Yachaywasi Eco Tecnológico de Huancano

Capacitando a los entrevistadores para el estudio de mercado realizado en Huancano, Pisco, Ica

En la búsqueda de productores a la entrada de

Pallasca -Humay Entrevistando a productores de la zona de

Montesierpe- Humay

Page 9: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

Con el fin brindar información de los servicios, así como de monitorear las actividades y logros de los Yachaywasis Eco Tecnológicos como empresas sociales, se culminó el diseño del sistema web www.yachaywasiecotecnológico.pe. A través de este portal cada familia usuaria podrá mostrar sus avances y logros, lo cual permitirá también promover el uso de los Yachaywasis a sus redes sociales, así como brindarles el reconocimiento social que se merecen.

RETOS 2013

La implementación de la estrategia de operaciones, marketing y ventas con el fin de obtener y mostrar resultados sobre la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de este nuevo modelo de empresa social es el reto para el 2013.

V. EMPRESA SOCIAL “YACHAYWASI ECO TECNOLÓGICO PILPI CHACA” LOGROS 2012

La construcción del Yachaywasi Eco tecnológico de Pilpichaca se encuentra en un 85% de ejecución, mientras que la implementación de las 54 tecnologías rurales a ser ofrecidas por esta empresa social se encuentra en un 25% de avance. Las condiciones adversas del clima y altitud de este Yachaywasi, que se encuentra a 4,010 metros sobre el nivel del mar, junto

Pagina web desarrollada para el Yachaywasi de Huancano y Pilpichaca (home)

Una familia registrada en el Yachaywasi de Huancano y Pilpichaca pueden tener acceso a esta herramienta para ingresar todas las mejoras realizadas en sus predios

Page 10: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

con la escasa oferta de mano de obra calificada en la zona fueron los determinantes del retraso.

La Comunidad de Pilpichaca, hizo entrega a Prosynergy del Acta de donación de la parte del terreno de su propiedad para la construcción del Yachaywasi. La otra parte del terreno fue cedida en uso por 30 años por parte de la Municipalidad Distrital de Pilpichaca RETOS 2013

Culminar la obra durante la época de lluvias (Enero – Febrero) es uno de los retos para poder dar inicio a las operaciones del Yachaywasi de Pilpichaca.

El contar con un estudio de mercado a cerca de la psicografía de las familias de la zona de influencia de este Yachaywasi, es otro de los retos con el fin de diseñar una estrategia específica de marketing y ventas de acuerdo al perfil de usuarios de esta zona.

.

Avances alcanzados en la construcción del Yachaywasi de Pilpichaca

Lluvia, hielo y granizo afecto la construcción del Yachaywasi de Pilpichaca causando demora en la entrega de la obra

Page 11: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

VI. RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PCS DE SK INNOVATIO N EJECUTADO A DICIEMBRE DEL 2012

ACTION LINES AND PROJECTS Executed Executed Executed Executed Executed Executed

Total Executed Budget Budget %

Oct/Dec 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Oct.07/Dec.12

Oct.07/Dec. 12 Balance Advance

ACTION LINE: PROGRAM MANAGEMENT (001) 81,017.82 346,359.83 329,159.27 346,735.10 355,365.10 3,073.55 1,461,710.67 1,461,710.67 0.00 100.0%

Payroll 29,935.72 173,962.73 228,707.54 252,966.99 267,257.12 3,029.64 955,859.74 955,859.74 0.00 100.0%

Services 8,575.55 105,226.96 46,250.55 27,613.18 31,949.24 0.00 219,615.48 219,615.48 0.00 100.0%

Administration 8,744.16 52,957.56 52,187.60 51,244.14 47,826.72 43.91 213,004.09 213,004.09 0.00 100.0%

Equipment 33,762.39 14,212.58 2,013.58 14,910.79 8,332.02 0.00 73,231.36 73,231.36 0.00 100.0% ACTION LINE: EDUCATION QUALITY IMPROVEMENT (002) 15,560.80

2,812,359.05 995,774.19 176,658.12 134,189.41 48,608.12 4,183,149.69 4,183,092.24 -57.45 100.0%

School Teachers Quality Improvement 121,684.56 176,438.08 109,339.13 17,078.90 0.00 424,540.67 424,540.67 0.00 100.0% Accreditation and certification of quality standards of schools from Pisco and Huaytara 32,751.10 116,829.84 48,565.58 198,146.52 198,089.07 -57.45 100.0%

Schools reconstruction works 15,560.80 2,676,594.

20 745,106.98 3,437,261.98 3,437,261.98 0.00 100.0%

Participatory improvement of green areas in schools 9,442.97 72,981.95 34,135.00 116,559.92 116,559.92 0.00 100.0%

• Other (Bank account fees) 4,637.32 1,247.18 432.89 280.67 42.54 6,640.60 6,640.60 0.00 100.0%

ACTION LINE: HEALTH QUALITY IMPROVEMENT (003) 2,216.25 282,714.66 700,412.93 270,399.67 221,995.36 16,822.10 1,494,560.97 1,568,106.01 73,545.04 95.3% Health care services continuous quality improvement in Pisco and Huaytará. 34,332.70 266,194.41 242,291.06 171,545.42 16,770.00 731,133.59 731,075.19 -58.40 100.0%

Health care facilities reconstruction 2,216.25 183,260.22 341,866.34 527,342.81 527,342.81 0.00 100.0%

Medical equipment for health facilities (Huaytara) 40,000.00 0.00 40,000.00 40,000.00 0.00 100.0% TA to transfer Health, programs to Reg. Govs. And Municipalities 24,030.46 24,030.46 24,030.46 0.00 100.0%

TB&HIV Prevention and others at Pisco Hospital 24,242.20 91,261.62 27,600.46 25,927.26 0.00 169,031.54 242,634.98 73,603.44 69.7%

• Other (Bank account fees) 879.54 1,090.56 508.15 492.22 52.10 3,022.57 3,022.57 0.00 100.0% ACTION LINE: FAMILY QUALITY OF LIFE IMPROVEMENT (004) 0.00 0.00 153,522.53 594,060.05 529,931.74 303,948.02 1,581,462.34 1,635,654.35 54,192.01 96.7% Sustainable development of rural families from Pisco and Huaytará 152,890.33 593,284.77 391,042.45 0.00 1,137,217.55 1,137,217.55 0.00 100.0%

Construction and equipment of two rural technology center 79,992.04 303,804.28 383,796.32 437,988.33 54,192.01 87.6% Sustainable development of urban families affected by the earthquake in Pisco bay 58,192.57 0.00 58,192.57 58,192.57 0.00 100.0%

Page 12: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

ACTION LINES AND PROJECTS Executed Executed Executed Executed Executed Execut ed Total

Executed Budget Budget %

Oct/Dec

2007 2008 2009 2010 2011 2012 Oct.07/Dec.1

2 Oct.07/Dec.

12 Balance Advance

TOTAL BUDGET 98,794.87 3,441,433.

54 2,178,868.

92 1,387,852.

94 1,241,481.

61 372,451.79 8,720,883.67 8,848,563.27 127,679.60 98.6%

ACUMULATIVE BUDGET 98,794.87 3,540,228.

41 5,719,097.

33 7,106,950.

27 8,348,431.

88 8,720,883.

67 98.6% EXCHANGE RATE DIFERENCE 2007- 2012 (External Audit 2008-2011 - Estimated 2012)

- 33,577.00 20,843.00 3,624.00 15,502.00 -34,109.27 39,436.73

TOTAL WITH EXCHANGE RATE ADJUSTMENT 8,888,000.00

VII. SUMMARY SK SOCIAL ENTERPRISE BUDGET PERFORMANC E UP TO DECEMBER 2012

Total Budget Executed Budget %

2012 2012 Balance Advance

SOCIAL ENTERPRISES MANAGEMENT (PROSYNERGY) 250,169.64 247,077.59 3,092.05 98.8%

Payroll 184,612.56 183,705.05 907.51 99.5%

Contracted services 22,263.62 21,785.68 477.94 97.9%

Travel expenses 6,643.76 4,876.21 1,767.55 73.4%

Direct administrative costs 36,149.70 36,189.29 -39.59 100.1%

Capital expenditures 500.00 521.36 -21.36 104.3%

SOCIAL ENTERPRISE: “MY SCHOOL” 81,601.60 78,602.71 2,998.89 96.3%

Payroll 0.00 0.00 0.00 0.0%

Social Marketing 10,377.02 10,077.02 300.00 97.1%

Professional services 17,682.82 17,780.33 -97.51 100.6%

Travel expenses 500.00 0.00 500.00 0.0%

Administrative costs 1,780.19 1,780.19 0.00 100.0%

Incentives for best schools and participants 17,555.07 15,494.25 2,060.82 88.3%

Scholarships for participants 33,500.00 33,249.81 250.19 99.3%

Other (Bank account fees) 206.50 221.11 -14.61 107.1%

SOCIAL ENTERPRISE: “MY HEALTH MICRO NETWORK” 15,844.10 15,812.29 31.81 99.8%

Page 13: Logros y retos 2012 y retos 2012.pdf · Perú, considerando que este es un modelo poco conocido en el campo del desarrollo social en el país, donde la mayoría de políticos y actores

Total Budget Executed Budget %

2012 2012 Balance Advance

Payroll 0.00 0.00 0.00 0.0%

Social Marketing 0.00 0.00 0.00 0.0%

Professional services 14,064.37 14,064.37 0.00 100.0%

Travel expenses 78.27 78.27 0.00 100.0%

Administrative costs 1,509.44 1,509.44 0.00 100.0%

Incentives for best schools and participants 0.00 0.00 0.00 0.0%

Other (Bank account fees) 192.02 160.21 31.81 83.4%

SOCIAL ENTERPRISE: "MY YACHAYWASI” - PILPICHACA 128,816.25 69,765.09 59,051.16 54.2%

Investment 69,053.78 38,457.43 30,596.35 55.7%

Variable production cost 25,115.80 3,004.81 22,110.99 12.0%

Sales fixed cost 6,900.00 10,164.39 -3,264.39 147.3%

Production fixed costs 17,785.08 11,461.93 6,323.15 64.4%

Administrative fixed costs 9,854.00 6,521.88 3,332.12 66.2%

Other (Bank account fees) 107.59 154.65 -47.06 143.7%

SOCIAL ENTERPRISE: "MY YACHAYWASI” - HUANCANO 136,081.10 124,529.69 11,551.41 91.5%

Investment 67,452.57 63,471.37 3,981.20 94.1%

Variable production cost 27,500.00 27,466.10 33.90 99.9%

Sales fixed cost 10,662.63 7,615.59 3,047.04 71.4%

Production fixed costs 18,600.08 13,637.72 4,962.36 73.3%

Administrative fixed costs 11,754.00 11,731.61 22.39 99.8%

Other (Bank account fees) 111.82 607.30 -495.48 543.1%

TOTAL BUDGET 2012 612,512.69 535,787.37 76,725.32 87.5%