186
CARATULA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PROPUESTA DISEÑO DE UNA CAMPAÑA EDUCATIVA AUTORES: CHACAGUASAY CHIMBOLEMA RUBEN RODOLFO SUÁREZ BAQUE JHON JAIRO TUTOR: LCDO. MARCELO PROAÑO COBOS, MSC. Guayaquil, Septiembre del 2017

Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

CARATULA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL PROCESO

DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PROPUESTA

DISEÑO DE UNA CAMPAÑA

EDUCATIVA

AUTORES:

CHACAGUASAY CHIMBOLEMA RUBEN RODOLFO

SUÁREZ BAQUE JHON JAIRO

TUTOR:

LCDO. MARCELO PROAÑO COBOS, MSC.

Guayaquil, Septiembre del 2017

Page 2: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

PAGINAS DE DIRECTIVOS

DIRECTIVOS

MSc. Silvia Moy-Sang Castro, Arq. MSc. Wilson Romero Dávila, Lcdo.

DECANA VICE-DECANO

MSc. Pilar Huayamave Navarrete Lcda. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

iii

Page 4: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

iv

Page 5: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

v

Page 6: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

vi

DEDICATORIA

Este trabajo de proyecto de tesis quiero

dedicarlo primero a Dios por darme las fuerzas

necesarias para realizarlo, a mis padres

Esteban Chacaguasay y Carmen Chimbolema

quienes a lo largo de mi vida han velado por mi

bienestar y educación siendo mi apoyo en todo

momento. Depositando su entera confianza en

cada reto que se me presentaba sin dudar ni

un solo momento en mi inteligencia y

capacidad. Es por ello que soy lo que soy

ahora. Los amo con mi vida.

Ruben Rodolfo Chacaguasay Chimbolema

Dedico este trabajo de investigación a Dios y a mis

padres Kleber Suárez y Epifanía Baque por ser mi

pilar fundamental ya que cada uno de ellos me brindó

la confianza, apoyo moral y económico, gracias a

ellos que siempre me motiva a seguir adelante a

pesar de los obstáculos que se me presentan

haciendo de mí un joven, trabajador, perseverante y

responsable, recalcándome que todo se puede hacer

con esfuerzo, gracias por guiarme y protegerme por

el camino de bien para seguir adelante y culminar con

éxito.

Jhon Jairo Suárez Baque

Page 7: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

vii

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primero a Dios por darme la fuerza y

paciencia para realizar este proyecto de tesis, a mis padres por

la confianza y apoyo constante para no rendirme, agradecer

también a mi pareja de tesis Jhon Suárez por su amistad todos

estos años de estudio, al estar siempre allí esforzándose y

gracias a eso hemos llegado lejos, agradecer también a mis

otros compañeros quienes a pesar de estar ocupados con su

proyecto de tesis me dieron su apoyo y ayuda constante, a mi

tutor MSc. Marcelo Proaño Cobos que supo guiarnos paso a

paso al desarrollo de este proyecto al transmitirnos sus

conocimientos para poder llegar a la meta de terminar este

proceso y graduarnos. Gracias a todos.

Ruben Rodolfo Chacaguasay Chimbolema

Quiero agradecer a Dios por permitirme culminar este

proyecto, a la universidad por abrirme sus puertas y

formarme en ella, agradecer a los docentes por impactar los

conocimientos, ayudarnos en las dificultades que se nos

presentaron durante nuestros estudios y adquirir nuevos

conocimientos, y especialmente a mi tutor de tesis MSc.

Marcelo Proaño Cobos por bríndame cada uno de su

conocimiento y apoyo incondicionalmente ya que es un

excelente docente dentro de la universidad, agradezco de

todo corazón a todas las personas que confiaron en mí, por

darme aliento y ánimo para poder seguir adelante,

agradezco a mi compañero de tesis Ruben Chacaguasay

por brindarme su amistad durante todos estos años que

hemos compartido y a mis otros compañero que me

apoyaron para la realización de este proyecto aunque

estaban ocupados en sus proyectos

Jhon Jairo Suárez Baque

Page 8: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

viii

ÍNDICE

CARATULA .............................................................................................................. i

PAGINAS DE DIRECTIVOS ...................................................................................... ii

DESIGNACIÓN DE CONSULTOR ACADÉMICO ......... ¡Error! Marcador no definido.

INFORME REVISIÓN FINAL DE TITULACIÓN ........... ¡Error! Marcador no definido.

PAGINAS DE DERECHOS INTELECTUALES ............... ¡Error! Marcador no definido.

DEDICATORIA ....................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. vii

ÍNDICE .................................................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS O CUADROS ........................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................... xiv

ÍNDICE DE IMÁGENES ......................................................................................... xvii

ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................................. xix

RESUMEN ............................................................................................................ xxi

ABSTRACT ........................................................................................................... xxii

Introducción ...................................................................................................... xxiii

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema de investigación ............................................... 1

1.2 Formulación del problema .............................................................................. 5

1.3 Sistematización ............................................................................................... 6

1.4 Objetivos de la Investigación .......................................................................... 7

Objetivo General ....................................................................................................... 7

Objetivos Específicos................................................................................................. 7

1.5 Justificación e Importancia ............................................................................. 7

1.6 Delimitación del problema .............................................................................. 9

1.7 Premisas de la investigación ........................................................................... 9

1.8 Operacionalización de las Variables .............................................................. 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Contextual .......................................................................................... 12

Page 9: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

ix

2.2 Marco Conceptual ......................................................................................... 14

Dispositivo móvil ..................................................................................................... 14

Tipos de Dispositivos móviles ................................................................................. 16

Características de los dispositivos móviles ............................................................. 22

Sistemas operativos ................................................................................................ 26

Conectividad de los dispositivos móviles ................................................................ 29

Usos de los dispositivos móviles en educación ....................................................... 30

Dispositivos móviles se convierten en un ente recursivo de aprendizaje .............. 32

Proceso de enseñanza y aprendizaje ...................................................................... 33

Qué implica el proceso de enseñanza aprendizaje ................................................. 34

Por qué es importante el proceso de enseñanza aprendizaje ................................ 35

M-learning & E-Learning ......................................................................................... 36

Aplicaciones educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje ......................... 40

Aula virtual .............................................................................................................. 42

Importancia del aula virtual .................................................................................... 43

Campaña educativa ................................................................................................. 48

2.2.1 Fundamentación Filosófica ........................................................................ 51

2.2.2 Fundamentación Pedagógica ..................................................................... 52

2.2.3 Fundamentación Psicológica ...................................................................... 53

2.2.4 Fundamentación Sociológica ..................................................................... 55

2.3 Marco Legal ................................................................................................... 57

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1 Diseño de la investigación ............................................................................. 61

Variable Cualitativa ................................................................................................. 61

Variable Cuantitativa............................................................................................... 62

Variable cuanticualitativa ....................................................................................... 63

Investigación Bibliográfica ...................................................................................... 64

Investigación Campo ............................................................................................... 65

3.2 Tipos de investigación ................................................................................... 65

Explicativo ............................................................................................................... 65

Descriptivo .............................................................................................................. 66

3.3 Métodos de investigación ............................................................................. 67

Page 10: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

x

Método Inductivo ................................................................................................... 67

Método Deductivo .................................................................................................. 68

Científico ................................................................................................................. 69

3.4 Técnicas de investigación .............................................................................. 70

Entrevista ................................................................................................................ 70

Encuesta .................................................................................................................. 71

Observación ............................................................................................................ 72

3.5 Instrumento de investigación ....................................................................... 73

Cuestionario ............................................................................................................ 73

Escala de Likert ........................................................................................................ 74

3.6 Población y Muestra ..................................................................................... 76

Conclusiones: .................................................................................................... 106

Recomendaciones ............................................................................................. 107

CAPÍTULO IV: LA PROPUESTA

Bibliografía ........................................................................................................ 130

ANEXOS ............................................................................................................. 137

Page 11: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xi

ÍNDICE DE TABLAS O CUADROS

Contenidos Pág.

Cuadro N°1

Operacionalización de las variables……………………………..

Cuadro N° 2

Población de la Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”……….

Cuadro N°3

Estrato de la muestra de la Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”……………………………………………………………….

Cuadro N° 4

Muestra de la Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”…………..

Cuadro N° 5

Dispositivo móvil…………………………………………………….

Cuadro N° 6

Tipos de dispositivos………………………………………………..

Cuadro N° 7

Facilidad de navegar en el internet desde un dispositivo móvil…

Cuadro N° 8

Frecuencia de uso…………………………………………………..

Cuadro N° 9

Usos del dispositivo………………………………………………….

Cuadro N° 10

Facilitan el aprendizaje……………………………………………...

10

77

78

80

82

83

84

85

86

87

Page 12: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xii

Cuadro N° 11

Portal de investigaciones……………………………………………

Cuadro N° 12

Recurso virtual……………………………………………………….

Cuadro N° 13

Campaña educativa…………………………………………………

Cuadro N° 14

Participación………………………………………………………...

Cuadro N° 15

Dispositivo móvil…………………………………………………….

Cuadro N° 16

Tipos de dispositivos………………………………………………..

Cuadro N° 17

Facilidad de navegar en el internet desde un dispositivo móvil…

Cuadro N° 18

Frecuencia de uso…………………………………………………..

Cuadro N° 19

Dispositivo móvil como TICs……………………………………….

Cuadro N° 20

Facilitan la enseñanza………………………………………………

Cuadro N° 21

Portal de investigaciones……………………………………………

Cuadro N° 22

Recurso virtual……………………………………………………….

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

Page 13: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xiii

Cuadro N° 23

Campaña educativa…………………………………………………

Cuadro N° 24

Participación…………………………………………………………

100

101

Page 14: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Contenidos Pág.

Gráfico N° 1

Los beneficios de utilizar los dispositivos móviles en el aula………

Gráfico N° 2

Cuáles son los beneficios de e-learning…………………………….

Gráfico N° 3

Tipos de campañas publicitarias……………………………………..

Gráfico N° 4

Dispositivo móvil………………………………………………………

Gráfico N° 5

Tipos de dispositivos móviles………………………………………...

Gráfico N° 6

Facilidad de navegar en el internet desde un dispositivo móvil…...

Gráfico N° 7

Frecuencia de uso.........................................................................

Gráfico N° 8

Usos del dispositivo…………………………………………………...

Gráfico N° 9

Facilitan el aprendizaje……………………………………………….

Gráfico N° 10

Portal de investigaciones……………………………………………..

30

38

47

82

83

84

85

86

87

88

Page 15: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xv

Gráfico N° 11

Recurso virtual…………………………………………………………

Gráfico N° 12

Campaña educativa…………………………………………………..

Gráfico N° 13

Participación……………………………………………………………

Gráfico N° 14

Dispositivo móvil……………………………………………………….

Gráfico N° 15

Tipos de dispositivo……………………………………………………

Gráfico N° 16

Facilidad de navegar por internet desde un dispositivo móvil…….

Gráfico N° 17

Frecuencia de uso……………………………………………………..

Gráfico N° 18

Dispositivo móvil como TICs………………………………………….

Gráfico N° 19

Facilitan la enseñanza………………………………………………...

Gráfico N° 20

Portal de investigaciones……………………………………………..

Gráfico N° 21

Recurso virtual…………………………………………………………

Gráfico N° 22

Campaña educativa…………………………………………………...

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

Page 16: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xvi

Gráfico N° 23

Participación……………………………………………………………

101

Page 17: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xvii

ÍNDICE DE IMÁGENES

Contenidos Pág.

Imagen N° 1

Dispositivo móvil………………………………………………………

Imagen N° 2

Tipos de dispositivos móviles………………………………………..

Imagen N° 3

Generación de celulares……………………………………………...

Imagen N° 4

Sistemas operativos…………………………………………………..

Imagen N° 5

Proceso de enseñanza aprendizaje…………………………………

Imagen N° 6

Aplicaciones educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje

Imagen N° 7

Aula virtual……………………………………………………………..

Imagen N° 8

Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”……………………………..

Imagen N° 9

Mapa terrestre…………………………………………………………

Imagen N° 10

Mapa satelital………………………………………………………….

Imagen N° 11

Logotipo………………………………………………………………..

14

16

18

26

33

40

42

117

118

118

122

Page 18: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xviii

Imagen N° 12

Volante………………………………………………………………….

Imagen N° 13

Tríptico………………………………………………………………….

Imagen N° 14

Afiche……………………………………………………………………

Imagen N° 15

Roll up…………………………………………………………………..

Imagen N° 16

Camisa………………………………………………………………….

Imagen N° 17

Cuaderno……………………………………………………………….

Imagen N° 18

Tomatodo……………………………………………………………….

Imagen N° 19

Pins……………………………………………………………………...

Imagen N° 20

Llavero……………………………………………………………….....

123

124

125

126

127

128

128

129

129

Page 19: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xix

ÍNDICE DE ANEXOS

Contenidos Pág.

Anexo N° 1

Formato de evaluación de la propuesta del trabajo de titulación….

Anexo N° 2

Acuerdo del plan de tutorías………………………………………….

Anexo N° 3

Informe de avance de la gestión tutorial…………………………….

Anexo N° 4

Informe de tutorías…………………………………………………….

Anexo N° 5

Rubrica de evaluación del trabajo de titulación……………………..

Anexo N° 6

Certificado porcentaje de similitud…………………………………...

Anexo N° 7

Rubrica de evaluación de memoria escrita trabajo de titulación….

Anexo N° 8

Carta de la carrera…………………………………………………….

Anexo N° 9

Carta del colegio………………………………………………………

Anexo N° 10

Encuesta a estudiante………………………………………………...

Anexo N° 11

Encuesta docentes……………………………………………………

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

Page 20: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xx

Anexo N° 12

Entrevista a autoridades del plantel educativo……………………..

Anexo N° 13 A

Certificado de prácticas docentes……………………………………

Anexo N° 13 B

Certificado practicas docentes……………………………………….

Anexo N° 14 A

Certificado de vinculación con la sociedad………………………….

Anexo N° 14 B

Certificado de vinculación con la sociedad………………………….

Anexo N° 15 A

Formato encuesta a estudiantes…………………………………….

Anexo N° 15 B

Formato encuesta a docentes………………………………………..

Anexo N° 15 C

Formato entrevista a autoridades……………………………………

Anexo N° 16

Tutorías de tesis……………………………………………………….

Anexo N° 17

Ficha de registro de tesis/trabajo de graduación…………………..

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

Page 21: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xxi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO “LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE” AUTORES: CHACAGUASAY CHIMBOLEMA RUBEN RODOLFO

SUÁREZ BAQUE JHON JAIRO TUTOR: Lcdo. MARCELO PROAÑO COBOS, MSc.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2017

RESUMEN

En los últimos años, los dispositivos móviles no han sido implementados

como metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje en las

instituciones educativas, por lo tanto es importante socializar con los

estudiantes y docentes de cómo utilizar de forma correcta estas

herramientas. El objetivo del proyecto es analizar la influencia del

dispositivo móvil en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante una

investigación de campo y bibliográfica para diseñar una campaña

educativa la cual está dirigida a los estudiantes del primer año de

bachillerato de la Unidad Educativa “28 de Mayo”. En esta investigación

se utilizaron los instrumentos de recolección de datos tales como la

encuesta aplicada a los docentes y estudiantes del plantel así como la

entrevista aplicada a las autoridades la cual se tomó una muestra de 240

personas.

Palabras Claves: Dispositivos móviles, enseñanza aprendizaje,

campaña educativa.

Page 22: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xxii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

“MOBILE DEVICES IN THE TEACHING PROCESS LEARNING” AUTHORS: CHACAGUASAY CHIMBOLEMA RUBEN RODOLFO

SUÁREZ BAQUE JHON JAIRO ADVISOR: LCDO. MARCELO PROAÑO COBOS, MSC.

GUAYAQUIL, SEPTEMBER 2017

ABSTRACT

In recent years, mobile devices have not been implemented as a

methodology in the teaching-learning process in educational institutions,

therefore it is important to socialize with students and teachers on how to

use these tools correctly. The objective of the project is to analyze the

influence of the mobile device in the teaching learning process through a

field and bibliographical research to design an educational campaign

which is addressed to the first year students of the "28 de Mayo" . This

research used data collection instruments such as the survey applied to

teachers and students of the campus as well as the interview applied to

the authorities which was taken a sample of 240 people.

Keywords: Mobile devices, teaching learning, educational campaign.

Page 23: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xxiii

Introducción

El presente proyecto muestra un estudio relevante en la actualidad

y en el diario vivir de cada persona, puesto que se orienta a utilizar los

dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje, siendo

principalmente los actores de la comunidad educativa para que

implemente esta herramienta tecnológica como metodología que ayuden

tanto al docente como el estudiante a tener una clase más dinámica e

interactiva y que a través de la aplicación de una campaña socialicen y

sepan con utilizar los dispositivos móvil de forma correcta y lograr un buen

rendimiento académico.

Podemos ver la importancia de este tema puesto que nivel

internacional según la UNESCO ejecuta programas de actividades que se

basa en un número cada vez mayor, enfocadas a estudiar de qué manera

las tecnologías móviles pueden favorecer en la educación para todos. Por

los cual tiene un informe titulado aprendizaje móvil para docentes, donde

menciona que el manejo de los teléfonos móviles posibilita hacer el

aprendizaje más accesible, colaborativo y relevante para los docentes que

manejen los dispositivos móviles en la educación.

El problema se localizó en la Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo

en donde existe un aproximado de, cien docentes del primer año de

bachillerato y con un promedio de dos mil doscientos ochenta estudiantes

legalmente matriculados los cuales demuestran un uso inadecuado de los

dispositivos móviles en la educación.

Page 24: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xxiv

Es indudable la falta del uso correcto de los dispositivos móviles

por los jóvenes y docentes ya que no tienen capacitación en el adecuado

uso de las mismas, lo cual genera y afecta un bajo rendimiento en los

estudiante y una mala metodología por parte de los docentes, por ende

es necesario promover a los dispositivos móviles y que se lo utilice como

una herramienta educativa.

Esta investigación se realizó con el objetivo de socializar mediante

una campaña educativa los dispositivos móviles como las nuevas tics en

la educación y así se utilice y haya un adecuado uso de estas herramienta

por parte de los docentes y estudiantes ya que son ellos quienes solo los

actores principales dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y por lo

cual se obtendrá resultados por medio de una encuesta a los estudiantes,

docentes y entrevista a las autoridades del plantel educativo.

La metodología utilizada en este proyecto es cualitativo y

cuantitativo, la modalidad es de campo y bibliográfica aplicando como

instrumentos de recolección de datos las encuestas y entrevistas a las

diferentes partes involucradas, en la cual encontramos los resultado por

medio de las encuesta a los estudiantes y docentes y entrevista al rector

y vicerrectora de la institución, determinando que el 87% de los

estudiantes del primer año de bachillerato tiene un dispositivo móvil de los

cuales no son utilizados en clase.

De los cuales la investigación presente está dividida por cuatro

capítulos:

Page 25: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

xxv

Capítulo I: entre otros aspectos puede abarcar planteamiento del

problema, formulación y sistematización del mismo, objetivos de la

investigación, justificación, delimitación, hipótesis o premisas de

investigación y su operacionalización.

Capítulo II: en el cual se incorporan los antecedentes de la investigación,

marco teórico, marco contextual, marco conceptual, marco legal, entre

otros.

Capítulo III: el cual debe abarcar los aspectos metodológicos empleados

en el desarrollo del trabajo de titulación.

Capítulo IV: comprende el desarrollo de la propuesta de la investigación

Conclusiones. Recomendaciones, Referencias Bibliográficas Anexo.

Page 26: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema de investigación

Mediante la presente investigación se quiere dar a conocer la gran

utilidad e importancia que tienen los dispositivos móviles en el proceso de

enseñanza aprendizaje, siendo estos dispositivos de uso frecuente y de

gran potencial los mismos que nos brindan una comunicación abierta entre

docentes y estudiantes, de manera que contribuyen en la dinamización de

la clase, y esto a su vez conlleva el poder alcanzar una educación de

calidad que es la planificación estratégica del estado ecuatoriano en

materia educativa.

El aprendizaje móvil se está transformando en una de las medidas

hacia los problemas que se enfrenta en el campo educativo. Por ello, la

UNESCO ejecuta programa de actividades que se basa en un número cada

vez mayor de iniciativas conjuntas, enfocadas a estudiar de qué manera las

tecnologías móviles pueden favorecer la obtención de la Educación para

Todos (EPT). Por lo cual en un informe titulado aprendizaje móvil para

docentes en américa latina publicado en el 2012, donde menciona que el

manejo de teléfonos móviles en la educación posibilita hacer el aprendizaje

más accesible, colaborativo y relevante, también habla de cuan viable son

las tecnologías móviles para el apoyo a docentes de forma más versátil en

el acceso a internet y a contenido educativo digital debido a que son

portátiles, de igual manera facilitan el aprendizaje tanto fuera como dentro

de las escuelas, y son alternativa de bajo costo a diferencia de los aparatos

de escritorio.

Page 27: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

2

Es por ello que en el ámbito educativo, ofrecer una educación de

calidad en los distintos establecimientos educativos va ligado con las

constantes mejoras, y no solo de infraestructura, sino también en materia

de modelos pedagógicos, por lo cual la incorporación de las TICs y su

derivados, facilitan tanto al docente como al estudiante alcanzar la

excelencia académica. Entonces establecer por parte de las autoridades

normas que permitan la utilización de forma correcta de los dispositivos

móviles, para el desarrollo pedagógico de los docentes y esto a su vez

como una herramienta manejada por los estudiantes, no es nada fuera del

contexto, logrando así por ambas partes y de manera combinada el

mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje.

Por esta razón, el Ministerio de Educación a través del acuerdo

ministerial 70-14, expidió las regulaciones para el uso de los dispositivos

móviles, con el objetivo de fomentar el uso apropiado de las nuevas

tecnologías de comunicación e información dentro de las aulas escolares.

A pesar de ello, en ciertas instituciones no utilizan estas herramientas con

fines educativos porque es considerado con un factor no determinante en

el proceso de enseñanza aprendizaje.

El presente proyecto se realizara en la unidad educativa fiscal 28 de

mayo, se encuentra ubicado en la Av. Carlos Julio Arosemena en el km 3

½ Vía Daule en la provincia del Guayas, Cantón Guayaquil. La institución

cuenta aproximadamente con 7000 alumnos entre la jornada matutina y

vespertina.

Page 28: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

3

Siendo una institución que brinda una educación de calidad a los

estudiantes de diferentes sectores de la ciudad y que se creó precisamente

para fortalecer la educación en la sociedad a través de valores y motivación

del deseo de superación de los estudiantes, que se adquiere con la

meritoria educación que brinda sus docentes y una dirección coordinada y

organizada por sus autoridades.

El Colegio Técnico Experimental 28 de mayo se inició en el año 1924

con el nombre de Escuela Fiscal de Mecanografía y Taquigrafía, durante

20 años pertenece la escuela bajo la dirección de la Sra. María cristina

Simmons quien lo dirigió hasta el año 1944. El 20 de diciembre de 1944

mediante Resolución Ministerial No. 498 se la designa como Escuela Fiscal

28 de Mayo, con esta denominación llega hasta el 2 de Abril de 1948 en

que se transforma en el Colegio 28 de Mayo.

En 1998 como Institución Educativa que forma parte de la Asociación

Nacional de Planteles Experimentales ANPEE aplica el Sistema de

Evaluación y Acreditación Académica SEAPE sustentada en el acuerdo

36922 de fecha de julio 8 de 1998 emitió a petición de la Asociación de

Plateles Experimentales del Ecuador (ANPEE) en convenio con el

Ministerio de Educación y Cultura, adaptándose a los principios,

procedimientos y normas de calidad ISO 9000 (Organismo de Derecho

Internacional de Estandarización).

En el año lectivo 2002 – 2003 forma parte del Proyecto Multinacional

de Evaluación y Mejoramiento Institucional, dirigido por la unidad

Coordinadora de Programas del Ministerio de Educación y Cultura con el

auspicio de la OEA en que ha pasado constituirse en MACRO PROYECTO

Page 29: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

4

INSTITUCIONAL. A partir del año lectivo 2005 – 2006 a más del proyecto

de Mejoramiento Institucional se implementa el Proyecto de Reforzamiento

de Educación Técnica.

El plantel desde su origen hasta nuestros días se ha destacado en

el ámbito educacional, gracias al trabajo constante de los maestros, apoyo

de los padres de familia y a la alta valoración de los estudiantes.

Se evidencio que en la Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo, existen

problemas para la incorporación de las Nuevas TICs. Por ejemplo: Las

autoridades prohíben los dispositivos móviles dentro de la institución, los

docentes lo descartan como una herramienta educativa, y los estudiantes

lo emplean de forma indistinta, por ello las autoridades, docentes y

estudiantes del primer año de bachillerato, tienen un noción confusa sobre

los dispositivos móviles y el potencial que brindan.

Por lo cual las posibles causas que han originado esta problemática

pueden ser:

En el plantel educativo se prohíbe la tenencia de estos aparatos, en

las cuales se incluye las Tablet, Smartphone y Laptop, por motivos de que

perjudique la integridad del educador y sus educando por el uso

inadecuado de estos dispositivos, por ello las autoridades de la institución

no se arriesgan a que exista estas tecnologías dentro y fuera del aula.

Dando como efecto al aumento del analfabetismo digital dentro de la

comunidad educativa.

Page 30: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

5

Los docentes descartan la utilización de los dispositivos móviles

como una herramienta educativa, a pesar que la mayoría conoce del gran

potencial que brindan estos dispositivos móviles en los procesos de

enseñanza aprendizaje, pero existe aún en el personal docente un

porcentaje de educadores que no desean incorporar estas nuevas Tics,

atribuyéndolos como un distractor en el salón de clase, dando como

resultado a que no posean una buena metodología para poder impartir su

cátedra, ocasionando así una clase monótona y aburrida, derivando así una

actitud de rechazo a estos aparatos, fundamentando que no logran ningún

efecto positivo en los estudiantes.

Los estudiantes emplean de forma indistinta sus dispositivos

móviles, evidenciado que por lo general es usado de diferentes maneras

como: para escuchar música, tomar foto, navegar en redes sociales y

consola de juego, pero muy rara vez para realizar investigaciones, lo que

conlleva al desaprovechamiento del enorme potencial que brindan estos

operadores de bolsillo, logrando así en ellos no alcanzar el

aprovechamiento pleno de estos medios tecnológicos.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo influye el desconocimiento de los dispositivos móviles en el

proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del Primer año de

Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo, Distrito D06, Zona

8, Circuito C01_02 de la provincia del Guayas, cantón Guayaquil durante el

periodo 2017-2018?

Page 31: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

6

1.3 Sistematización

Delimitado: El estudio de investigación se realizara en la Unidad educativa

Fiscal 28 de Mayo de la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, está

ubicada en la Zona 8, Circuito C01_02, ya que necesita ser abordado

debido a la falta de culturización tecnológica por parte de los docentes y

estudiantes.

Claro: El presente trabajo de investigación tiene un enfoque diáfano

porque se da a conocer de manera detallada el problema que se ha

detectado en la institución educativa, así mismo se expone de forma

sencilla las posibles soluciones.

Evidente: Por observaciones directas se evidencio en la institución

educativa la inadecuada utilización de los dispositivos móviles debido a la

falta de información y de difusión por parte de las autoridades del plantel,

también los docentes tienen poco interés por utilizar esta herramienta

dentro del salón de clase.

Relevante: El siguiente proyecto es transcendente porque se quiere dar a

conocer los beneficios del uso del dispositivo móvil mediante una campaña

educativa el cual va a tener un impacto en las autoridades, docentes y

alumnos.

Original: Esta investigación es única debido a que se va a realizar el

diseño una campaña educativa para la culturización digital en el uso

adecuado de los dispositivos móviles, ya que esto mejorara las estrategias

pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 32: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

7

1.4 Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la influencia del dispositivo móvil en el proceso de

enseñanza aprendizaje, en el primer año del Bachillerato de la Unidad

Educativa Fiscal 28 de mayo mediante una investigación de campo y

bibliográfica para diseñar una campaña educativa.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el uso de los dispositivos móviles dentro del salón de

clase.

2. Demostrar los procesos de enseñanza aprendizaje que utilizan los

docentes.

3. Diseñar una campaña educativa para culturizar a docentes,

estudiantes en el uso adecuado de los dispositivos móviles en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

1.5 Justificación e Importancia

El presente proyecto es conveniente porque en la educación de

calidad los dispositivos móviles son herramientas versátiles del siglo xxi,

como generadores de aprendizaje y dinamismo en clase, con lo cual

facilitan la comunicación social entre docentes – estudiantes con fines

educativos logrando así, un ambiente áulico adecuado para el uso del

mismo. Por otra parte sirven también como fuentes de información para el

docente con temas de actualidad, puesto que la información va en

constante cambio, y con estas herramientas se logra estar al tanto de las

nuevas tendencias, igualmente en el estudiante son fuentes de consultas

Page 33: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

8

para algunas interrogante que posea sobre el tema dictado en clases, de

igual forma con sus tareas enviadas a casa, finalizando así con la

retroalimentación de lo aprendido en el aula. La relevancia social va

encaminado a mejorar el nivel de aprobación de los equipos móviles en la

comunidad educativa, obteniendo así cambiar ese paradigma de conceptos

y prácticas erróneas sobre los Smartphone, PDA (personal digital

assistant), Tablet y Laptop, inculcando una cultura tecnológica que logre un

adecuado manejo de estos objetos, puesto que esta evidenciado que la

gran parte de los jóvenes del colegio lo poseen, pero su indebida utilización

no les permite alcanzar el gran potencial que posee, no obstante por parte

del docente tendría más facilidades en la transferencia de conocimiento,

concluyendo así con efectos positivos en ambas partes para el

mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Con lo descrito

anteriormente, los beneficiarios directos son los estudiantes y docentes, por

lo cual este proyecto de investigación reducirá esa brecha digital existente

en la comunidad educativa. Las implicaciones prácticas se ven reflejados

en el aprovechamiento que se den a estos aparatos por parte del profesor

– alumno, tanto dentro y fuera del aula por ello es fundamental que se

desarrolle modelos pedagógicos con objetivos claros, y actividades que

incentive la consolidación de estos dispositivos en la educación, vinculando

en todo momento al proceso de enseñanza aprendizaje. El valor teórico

que se exhibe en el trabajo se encuadra en la investigación bibliográfica

como soporte para evidenciar y fundamentar las teorías exhibidas como las

nuevas Tics. La utilidad metodológica se apoya en el Plan Nacional del

Buen Vivir (PNB), como lo indica en el objetivo 4 denominado Fortalecer

las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, ubicándose en el 4.4

que habla sobre mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y

modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de

personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y

productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad,

donde se establece como meta aumentar el acceso a internet en

Page 34: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

9

establecimientos educativos al 90%, a partir del continuo y progresivo

equipamiento de tecnología de información y comunicación, y su

correspondiente uso educativo, señalado muy claramente en el literal n.-

Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el

desarrollo cognitivo - holístico de la población estudiantil.

1.6 Delimitación del problema

Campo: Educativo.

Área: Pedagogía y tecnología.

Aspectos: Dispositivos móviles, enseñanza aprendizaje, campaña

educativa.

Tema: Los dispositivos móviles en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Propuesta: Campaña Educativa.

Contexto: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo.

1.7 Premisas de la investigación

1. Los Dispositivos móviles son herramientas de gran aporte al proceso

de enseñanza aprendizaje que hoy se aplica.

2. Tipos de dispositivos móviles.

3. Características de los dispositivos móviles.

4. Sistemas operativos.

5. Conectividad de los dispositivos móviles.

6. Usos de los dispositivos móviles en la educación.

7. Dispositivos móviles se convierten en un ente recursivo de

aprendizaje.

8. Proceso de enseñanza y aprendizaje

Page 35: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

10

9. Implicaciones del proceso de enseñanza aprendizaje.

10. Importancia del proceso de enseñanza aprendizaje.

11. M-learning & E-Learning

12. Aplicaciones educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

13. Aula virtual.

14. Importancia del aula virtual

15. Campaña.

16. Importancia de una campaña.

17. Tipos de campaña.

18. Campaña educativa.

19. Objetivo de una campaña.

20. Contribución de una campaña educativa.

1.8 Operacionalización de las Variables

Cuadro No 1

VARIABLES

DIMENSIÓN

CONCEPTUAL

DIMENSIÓN

OPERACIONAL

INDICADORES

Variable

Independiente

Nº 1

Dispositivo móvil

(Mobile Device).

Término genérico

que describe

computadoras tan

pequeñas que

entran en un

bolsillo.

Dispositivos

móviles.

Tipos de

dispositivos

móviles.

Características de

los dispositivos

móviles.

Sistemas

operativos.

Conectividad de los

dispositivos

móviles

Smartphone

Laptop

Netbook

Tablet

Generación de celulares.

Primera

generación.

Segunda

generación.

Tercera

generación.

Cuarta generación.

Android

IOs

Page 36: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

11

Variable

Dependiente

Nº 2

Proceso de

enseñanza

aprendizaje

Es un proceso de

cambio en la

conducta humana,

que conduje a una

mejora en la

ejecución de

alguna actividad en

la práctica

cotidiana, debiendo

señalar que el

cambio de

comportamiento

solo es significativo

si se lo aplica

siempre y se

desarrolla como

habito frecuente.

Usos de los

dispositivos

móviles en la

educación.

Dispositivos

móviles se

convierten en un

ente recursivo de

aprendizaje.

Proceso de

enseñanza y

aprendizaje

Implicaciones el

proceso de

enseñanza

aprendizaje

Importancia del

proceso enseñanza

y aprendizaje

M-learning & E-

Learning

Aplicaciones

educativas.

Aula virtual

Importancia del

aula virtual

Windows pone

Blackberry

Funciones y usos de los

dispositivos móvil.

Navegación.

Mensajería.

Correos

electrónicos.

Que propicia el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Beneficios de M-learning.

Beneficios de E-learning.

Técnicas de aprendizaje

interactivo.

Exposición.

Debate.

Lluvia de ideas.

Juego de roles.

Fuente: Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Page 37: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Contextual

En la búsqueda de información referente al tema de dispositivos

móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje no se hallaron registros

que sean iguales o parecidos en el ámbito local, pero no obstante en la

biblioteca de la facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación se

han encontrado registros de tesis en relación a las TIC’s en la educación,

como por ejemplo:

“Incidencia del uso de la tecnología de información y conocimiento-

TIC’s en la enseñanza de los estudiantes del décimo año de educación

básica del colegio Francisco Huerta Rendón” que fue elaborado por Ramiro

Naranjo Pluas y Karen Pintado Fajardo, con propuesta de “Diseño de

estrategias metodológicas para optimizar el uso de las TIC’s en la

enseñanza aprendizaje”, cuyo enfoque fue facilitar las planificaciones

diarias del docente, con el correcto uso de las TIC’s.

“Influencia de las tecnologías de la información y conocimiento (TIC)

como herramienta de apoyo pedagógicos en la calidad de la educación de

los estudiantes de la educación básica superior” realizado por Ana Karina

Castillo Castillo, con propuesta “Diseñar e implementar una campaña de

alfabetización digital para docente”, orientado evidentemente a la

capacitación digital del personal docente de dicha institución.

Page 38: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

13

Por otro lado en el ámbito nacional se encontró un artículo científico

similar al expuesto en esta tesis, con tema “Los dispositivos móviles en el

proceso de aprendizaje de la facultad de educación ciencia y tecnología de

la universidad técnica del norte de Ecuador” con autores Andrea V.

Basantes, Miguel E. Naranjo, Monica C. Gallegos y Nhora M. Benitez,

Mediante la investigación bibliográfica y de campo en el cual evidenciaron

e identificaron la tenencia de al menos un dispositivo móvil, el tipo y su uso,

para luego analizar el impacto de la utilidad práctica de estos dispositivos

en la educación, por lo cual se evidencio que los dispositivos móviles son

subutilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje y finalmente se

elaboró un objeto de aprendizaje móvil a fin de potenciar el desarrollo de

capacidades básicas, que generan un ambiente de interacción,

cooperación y elaboración. Por lo cual sus autores concluyen que el uso de

los dispositivos móviles potencia la interacción dentro y fuera del aula

estimulando la exploración, la comunicación, el pensamiento crítico y

reflexivo.

En cambio en el ámbito Internacional, en Chile se encontró una

investigación realizada por Esteban Vázquez-Cano cuyo tema es “El reto

de la formación docente para el uso de dispositivos digitales móviles en la

educación superior”, donde analizan la percepción del profesorado sobre el

uso didáctico de los dispositivos móviles y la necesidad de procesos

formativos para su correcta adecuación en la educación, allí dan a conocer

qué tipo de actividades pueden resultar más beneficiosas para el desarrollo

de procesos de enseñanza y que necesidades formativas son más

evidentes entre el profesorado dependiendo de la modalidad formativa en

la que imparte docencia y los años de experiencia. Dando como resultados

que el profesorado con menor experiencia docente percibe mayor

funcionalidad didáctica en el uso de los dispositivos digitales móviles a

diferencia del profesorado más experimentado; puesto que el profesorado

Page 39: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

14

más experimentado carece de formación para el empleo educativo de los

aparatos digitales móviles. Concluyendo así que los docentes actuales

logran crear un ambiente propicio para el para incorporar las TICs en sus

clases, lo cual no se ve reflejado en los docentes con más tiempo en la

institución.

2.2 Marco Conceptual

Dispositivo móvil

IMAGEN N°1

Fuente:

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=dispositivo

+movil&oq=dispositivo+mo&gs_l=psy-

ab.3.0.0l4.1234165.1239378.0.1240433.14.14.0.0.0.0.182.1635.0j10.10.0....0...1.1.64.

psy-ab..4.10.1631...0i67k1.0.XnjXz0dcFjw#imgrc=wYN_KxNwcazddM:

Elaborado: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

“(Mobile Device). Término genérico que describe computadoras tan

pequeñas que entran en un bolsillo”. (Alegsa, 2014)

Page 40: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

15

“Los dispositivos móviles son usados para estar siempre

conectados, iPods y MP3 para escuchar músicas, videos consolas

para jugar y, lo último, libros electrónicos en los que caben

bibliotecas enteras pero del tamaño de un delgado libro de bolsillo”.

(Arroyo, 2011, pág. 13)

Según Muñoz (2014) menciona que:

Los dispositivos móviles o handhelds son pequeñas

computadoras pensadas para ser llevadas en las manos que,

desde la década de 1990, han ido introduciéndose en nuestra

vida diaria en forma de muchos gadgets, como teléfonos

celulares inteligentes, tabletas, PDA, etc. (pág. 34)

Los dispositivos móviles son herramientas útiles para la sociedad,

mediante este se puede mensajear, llamar, navegar, investigar, etc. Siendo

un dispositivo esencial para el ser humano, estos equipos por lo general

eran demasiados grandes, pero la tecnología avanza generando que estos

sean portátiles e incluso inteligentes, es decir más pequeños, que quepan

en la mano de una persona. Es por aquello que la gran mayoría de

individuos tiene acceso a estas herramientas que facilitan la vida.

Cada persona es disímil es por aquello que cada móvil también es

diferente, es decir que cada una de estas herramientas se adapta a quien

adquiere este terminal, vienen en diferentes modelos, colores, capacidad,

tamaño, y precio, etc.

Page 41: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

16

Siendo muy accesible para su adquisición, también es importante

para los estudiantes en su desempeño académico, docentes para aplicar

bien la metodología y recursos a emplear en clase.

Tipos de Dispositivos móviles

IMAGEN N°2

Fuente:https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=dis

positivos+moviles&oq=dispositivos+moviles&gs_l=psy-

ab.3..0l4.26453.31019.0.31681.12.8.0.0.0.0.276.865.0j4j1.5.0.dummy_maps_web_fall

back...0...1.1.64.psy-

ab..7.5.863...0i24k1j0i13k1.0.EsR8xd1wEcQ#imgrc=2TeJejPQiVTryM:

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

En la actualidad existen muchos dispositivos móviles, pero solo

algunos pueden afianzarse con la educación, porque pueden conectarse

Page 42: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

17

muy fácilmente a internet y contienen características similares a una

completa computadora en miniatura, en los cuales mencionamos los

siguientes:

Teléfonos celulares inteligentes (Smartphone).

“Son unos de los dispositivos móviles más cotidianos; desde su

aparición a finales de 1990 ha ido evolucionando hasta el formato

actual con una vocación claramente táctil”. (Muñoz T. T., 2014, pág.

34)

Tabletas, o tablets.

“Son computadoras ligeras del tamaño de un cuaderno pensadas

para ser operadas mediante una pantalla táctil”. (Muñoz T. T., 2014,

pág. 35)

Laptop o portátil.

Según Iglesias (2016) menciona que:

Una laptop o portátil es un PC pensado para usarlo en más de

un lugar, es decir de forma móvil. Esto lo consigue gracias a

una batería que se recarga usando la corriente eléctrica. El

consumo de cada uno de sus componentes es muy importante

ya que esto determina la autonomía, que no es más que el

tiempo que funciona sin necesidad de conectarse a la corriente

eléctrica.

Page 43: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

18

La tecnología avanza a pasos agigantados, apareciendo

dispositivos tecnológicos demasiados pequeños, pero con características

casi similares. La mayor parte de estas herramientas tecnológicas se la

utiliza en nuestra vida cotidiana, siendo un ente repercusivo para las

personas y la sociedad. Los dispositivos también están inmersos en la

educación siendo uno de los factores fundamentales de este, la buena

implementación en el aula de clase genera un cambio tanto en la

enseñanza como en el aprendizaje.

Utilizarlos en la educación estos diferentes dispositivos conllevan a

que la clase haya un ambiente agradable para realizar actividades, como

investigación, trabajos en grupos, etc.

Generación de celulares

IMAGEN N°3

Fuente:https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&q=generacion+de+los+celu

lares&oq=generacion+de+los+celulares&gs_l=psy-

ab.3..0j0i5i30k1l3.22798.29386.0.29706.11.11.0.0.0.0.165.1546.0j10.10.0.dummy_maps_web_fallback...0...

1.1.64.psy-ab..1.10.1541...0i7i30k1j0i7i5i30k1j0i13k1.0.kdVsDbECvPw#imgrc=xAwo2C1QozpjvM:

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Page 44: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

19

La telefonía celular simplemente se desarrolla según la necesidad

que tiene el ser humano de comunicarse. Nueva generación de celulares

para personas más capacitadas, es decir esta generación de celulares

empezó desde cero, es decir de simple mensajes hasta la navegación y

llamadas a través de internet. El sistema de conexión de los celulares se

ha desarrollado, paralelamente con la tecnología. Hasta el momento hay

cuatro generaciones de celulares.

Primera generación

“La primera generación de telefonía móvil (G1) funcionaba por medio

de comunicaciones analógicas y dispositivos portátiles que eran

relativamente grandes”. (Mendez, 2013)

Conde (2016) menciona que:

1G- Redes análogas: La primera generación surgió a finales de

los años setenta y comienzos de los ochenta del siglo pasado.

Esta tecnología, caracterizada por ser analógica y únicamente

para voz, introdujo la utilización de múltiples celdas y la

capacidad de transferir llamadas de un lugar a otro mientras el

usuario viajaba durante la conversación, para lo cual la torre de

cobertura se enlazaba con los sitios de células cercanas para

mantener la comunicación.

Segunda generación

Page 45: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

20

“La segunda generación de redes móvil (G2) marco un quiebre con

la primera generación de teléfonos celulares al pasar de tecnología

analógica a digital”. (Mendez, 2013)

Conde (2016) expresa que:

2G- Globalización digital: A diferencia de la anterior, en la

segunda generación todo el proceso es digital. Hay que

recordar que tanto la 1G como la 2G empleaban sistemas

digitales para la conexión de las radio bases con la red

telefónica, pero en la primera de ellas la transmisión se

realizaba única y exclusivamente de manera analógica. En la

segunda generación, también se presentaron avanzados

teléfonos celulares, con dimensiones más pequeñas, que se

conectaban con rapidez a la señal de las redes.

Tercera generación

“La G3 ofrece velocidades de datos de más de 144kbit/s y de este

modo brinda la posibilidad de usos multimedia”. (Mendez, 2013)

Cuarta generación

“La generación 4, o 4G es la evolución tecnológica que ofrece al

usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permite,

entre muchas cosas, la recepción de televisión de alta definición”.

(Mendez, 2013)

Conde (2016) menciona que:

Page 46: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

21

4G- Velocidad futurística: El gran avance tecnológico que

distinguirá la cuarta generación de la 3G tiene que ver con la

eliminación de los circuitos de intercambio, para emplear

únicamente las redes IP (protocolo de Internet), es decir,

aquellas que se producen con la confluencia entre redes de

cables e inalámbricas, aptas para celulares inteligentes o

smartphones y modems inalámbricos, entre otros.

Los dispositivos móviles de la primera generación por lo general eran

de gran tamaño y tenía un peso considerable, y funcionaban de forma

analógica, generando que no tenga una buena recepción de datos, en el

cual otras personas podían escuchar las conversaciones, y usualmente

solos eran usados para transmisión de voz, también eran dispositivos de

baja seguridad.

La segunda generación cambia radicalmente de lo analógico a lo

digital, es decir que mejoro el manejo para las llamadas y se implementó

otras funciones como los mensajes de texto, estos dispositivos empezaron

a utilizar redes GSM, teniendo una recepción de llamada un poco más

segura y mucho mejor, pero así mismo estos dispositivos empezaron a

cambiar de tamaño siendo estos más pequeños y manejables, pero eran

dispositivos que no podían ser utilizados dentro de un aula ya que estos no

contaban con navegación para la búsqueda de información, posteriormente

se realizaron mejoras a esta versión dejando en ellos aún un vacío

tecnológico, más aun generando así surgir nuevas generaciones.

Page 47: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

22

La tercera generación así mismo como la anterior generación cambio

totalmente, los dispositivos eran portátiles, pero esta vez tenia pantallas

más agradable y eran táctil, así mismo ya contaban con conexión 3g, el

cual ya permitía una navegación por internet, estos móvil también

empezaron a tener otras funciones como mensajería, música juegos

navegación, correo electrónico, siendo una generación globalizada,

obteniendo información de todo el mundo.

La cuarta generación fue la evolución tecnológica, los dispositivos

empezaron a tener pantallas hd, empezaron a tener diferentes sistemas

operativos, múltiples aplicaciones de utilidad, redes sociales, juegos, etc.

La implementación de la tecnología Lte 4g, el cual permite una navegación

súper rápida por internet, diferentes tipos de mensajería, cámaras de

excelente calidad, música, la implementación de microsd para

almacenamiento de documentos, fotos, etc.

Características de los dispositivos móviles

En la actualidad toda herramienta tecnológica cuenta con

característica, algunos son iguales o diferentes, esto depende del

dispositivo que cada persona tenga.

ConocimientoWeb.net (2015) considera que:

Las características esenciales que tienen los dispositivos

móviles es que son aparatos pequeños, la mayoría de estos

aparatos se pueden transportar en el bolsillo del propietario o

en un pequeño bolso, tienen capacidad de procesamiento,

Page 48: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

23

tienen conexión permanente o intermitente a una red. Tienen

memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.). Normalmente se

asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión

como en operación, la cual puede adaptarlos a su gusto. Tienen

una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el

teclado.

Desde que apareció el primer dispositivo, han tenido una serie de

característica, siendo dispositivos tan simples a dispositivos con un

sinnúmero de peculiaridades, la tecnología de los dispositivos de ahora,

tienen o cuentan con un identificador llamado Imei que es el código de

identidad del dispositivos, memoria RAM que permite el máximo

funcionamiento, cuentan con procesadores el cual permite realizar

múltiples actividades, cuentan con pantallas hd protegidas con Gorilla

Glass el cual permite que no se dañe dicha pantalla, estas características

permiten que tengan aceptación por las personas, el cual es sin duda tener

una micro computadora permitiendo facilitar la vida de quien adquiera una

de estas herramientas.

Funciones y usos de los dispositivos móviles

Las herramientas tecnológicas cuentan con funciones casi iguales y

a la ve diferente. Por lo general se ha divisado que un móvil se puede

realizar llamadas, lo que no se puede hacer con una laptop. Y así mismo

en la laptop se puede utilizar programas que un móvil no puede hacer,

dejando así al móvil como una herramienta un poco más versátil a la hora

de tareas específicas y rápidas. Por ello se menciona algunas funciones

que se asemejan:

Page 49: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

24

Navegación web

Según Ángeles A. & Alejandro C. (2013) menciona que:

Se puede introducir en los principales navegadores como son

Google Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari, no solo para

encontrar información sino también en la actualidad para

realizar otras funciones, la traducción de múltiples idiomas,

generador de estadísticas y búsquedas especializadas. (pág.

716)

Mensajería instantánea

Según Castro (2015) menciona que:

La mensajería instantánea se basa en el uso de programas

conocidos como clientes de IM (IM clients, en inglés) que se

instalan en una computadora o dispositivo móvil. Para que dos

personas se puedan comunicar usando IM, cada uno debe tener

instalado uno de estos programas, que se conectan entre sí

para enviar mutuamente mensajes de texto e imágenes

pequeñas.

Correos electrónicos

“Es una actividad cotidiana en los hogares con acceso a internet. Si

bien no ha evolucionado mucho en su formato, ha diversificado sus

dispositivos de emisión2. (Ángeles Arregui, Alejandro Crimi, 2013,

pág. 719)

Page 50: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

25

Los dispositivos nos permite navegar por la web, esto lo puede

realizar por una serie de navegadores como Google, Firefox, etc. Esto nos

ayuda a conectarnos a internet y poder buscar información, libros, Pdf,

artículos científicos, ver videos, jugar, ver noticias, etc. La importancia de

esta función ayuda a potenciar a los docentes y estudiantes en el proceso

de enseñanza aprendizaje.

A partir de la segunda generación los dispositivos ya contaban con

este sistema de mensajería instantánea, el cual consistía en escribir el texto

que quería dar a conocer y ser enviado a su destinatario, pero la tecnología

avanza y toda consigo, es por aquello que hay otros sistemas de

mensajería como WhatsApp, Messenger, el cual permite las mismas

funciones pero cambia en la inclusión de imágenes, videos, músicas que

pueden ser enviados con estos sistemas de mensajería.

Los dispositivos móviles cuentan con una serie de funciones, entre

esta tenemos la de correos electrónicos que es muy esencial para él envió

de trabajos, envió de notificaciones más formales. La mayor parte de las

personas utilizan esta función es por aquello que los dispositivos cuentan

con Gmail o Hotmail aplicaciones preinstaladas para su respectivos usos,

la manera fácil de leer y responder correos con esta herramienta.

Las funciones o usos que se le pueden dar a estas herramientas han

generado que el ser humano se le facilite la vida, ya sea en el campo

profesional, educativo, etc.

Otras funciones de los dispositivos móviles: Lectores de libros

electrónicos, cámara de fotos, grabadora de videos, reproductor de videos,

Page 51: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

26

reproductor de música, organizador personal, navegador gps, memorias

portátil para almacenamiento y transporte de información, lectores de

códigos QR, monederos electrónicos o banca online y también comercio

electrónicos.

Sistemas operativos

IMAGEN N°4

Fuente:https://www.google.com.ec/search?q=sistemas+operativos+moviles&source=ln

ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjvvMiGgsvWAhUGQiYKHSxkC94Q_AUICigB&biw

=1366&bih=613#imgrc=1pJgY3XeZg-kIM:

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Android

“Es una plataforma formada por un conjunto de software en

estructura de pila que incluye un sistema operativo, software para

conectar aplicaciones”. (Francisco Domínguez Mateos, 2014, pág.

19)

Page 52: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

27

iOS

Según Mateos (2014) expresa que:

A mediados de 2007 la tecnología Apple nos ofreció iOS

(inicialmente llamado IPhone OS), desarrollado originalmente

para los IPhone y con él, una nueva definición del teléfono

móvil. La arquitectura iOS se basa en capas, donde las capas

más altas contienen los servicios y las tecnologías

indispensables para el desarrollo de aplicaciones y las capas

más bajas son las encargadas de controlar los servicios

básicos. (págs. 24-25)

Windows phone

Según Gutiérrez (2016) menciona que:

Un Sistema Operativo (o SO) es el programa esencial de

cualquier equipo informático. Permite la interacción entre el

usuario, los otros programas instalados en el PC, su hardware

y los dispositivos conectados a él. Windows es el sistema

operativo más conocido y usado del mundo. Da soporte para

que se ejecuten los programas. Organiza y mantiene tus

archivos. Te da acceso a ellos y hace posible que uses tus

dispositivos y programas.

Page 53: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

28

BlackBerry OS

Según Alegsa (2010) menciona que:

El BlackBerry OS es un sistema operativo para móviles

desarrollado por Research In Motion (RIC) para su línea de

smartphone BlackBerry. La plataforma BlackBerry es muy

conocida por su soporte nativo al email corporativo a través de

MIDP, que permite activación inalámbrica completa y

sincronización con Microsoft Exchange, Lotus Domin, o Novell

GroupWise.

Los sistemas operativos por lo general son usados en los

dispositivos móviles, es decir laptop, Tablet, Smartphone, Netbook, etc. Es

un software que se inicia al encender el teléfono móvil o el ordenador y que

se encarga de gestionar todos los recursos del dispositivo. Cada fabricante

de teléfonos móvil elije el sistema operativo que introducirá en su

Smartphone, intentando mejorar y dejando atrás a su competencia y así

dar el mejor servicio a sus usuarios.

Los sistemas operativos que mayormente son usados en teléfonos

Samsung, Huawei, Motorola, Alcatel, entre otros, es el sistema operativo

Android y en los ordenadores como laptop, Netbook podemos encontrar el

sistema operativo Windows. Son sistemas operativos que permiten a estas

herramientas tecnológicas dar su mejor rendimiento, y a su vez brindan al

usuario el mejor servicio.

Page 54: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

29

Conectividad de los dispositivos móviles

Los dispositivos móviles en la actualidad nos han permitido tener una

conexión mucho más eficiente a diferencia de épocas atrás, también una

comunicación sumamente ágil, asimismo un vínculo más sólido con la

sociedad, permitiendo así tener diferente funciones y utilidades como son

la de leer a través de libros digitales, tener información oportuna y veraz,

noticias de todo parte del mundo con una herramienta tecnológica de

tamaño reducido.

“Las tecnologías móviles han redibujado el panorama educativo,

aportando a la educación no solo movilidad sino también

conectividad, ubicuidad y permanencia, características propias de

los dispositivos móviles tan necesarias en los sistemas de educación

a distancia”. (Carmen Cantillo Valero, Tendencias actuales en el uso

de dispositivos móviles en educación, 2012)

La tecnología por conlleva que tanto docente y estudiante tenga

infinito acceso a toda una gama de información situada en la red o internet

a través de plataformas educativas, sitios web de noticias, revistas, etc.

Permitiendo así que un dispositivo móvil sea un ente recursivo para la

comunidad educativa, y a la vez genere una enseñanza de calidad y un

aprendizaje ideal para el estudiante.

Quien podría imaginar el cambio vertiginoso que tuvieron estos

dispositivos durante todo este trayecto de época, por tanto es mejor que las

nuevas generaciones se preparen y capaciten en dichas tecnologías.

Page 55: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

30

Usos de los dispositivos móviles en educación

Grafico N° 1

Fuente: Los beneficios de utilizar los dispositivos móviles en el aula. (Real, 2016)

Elaborador por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Aprendizaje con interfaz interactivo: El docente debe aprender a

utilizar las interfaces interactivas de estas herramientas o de los

ordenadores portátiles, esto genera que se pueda aprender contenidos

nuevos con los estudiantes.

Más entretenido: Trabajar con estas herramientas para el docente y

el estudiante se hace más fácil y entretenido, permitiendo una mejor

interacción y mejor aprendizaje.

Aprendizaje con interfaz interactivo

Más entretenido

Ecológico

Desarrollar habilidades tecnológicas

Acceso a contenidos

extra

Monitorización más sencilla

para el docente

Prevención y educación

tecnológica

Page 56: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

31

Ecológico: Al trabajar con herramientas tecnológicas nos permitirá

estar en un entorno más ecológico porque se reducirá en gasto del papel,

se asegura que todo trabajo se lo realizara de forma online.

Desarrollar habilidades tecnológicas: Aquellos estudiantes que no

tengan acceso a estos dispositivos, pueden tener la oportunidad de

manejar y aprender a utilizar estas herramientas preparándolas a estos

estudiantes para el campo profesional.

Acceso a contenidos extra: Es decir podemos encontrar videos,

artículos, una gama de información para poder verificar los conocimientos

adquiridos durante la clase.

Monitorización más sencilla para el docente: Para el docente es una

manera fácil de monitorear a los alumnos, es decir, en el cumplimiento de

tareas, asistencia, etc.

Prevención y educación tecnológica: La formación en la utilización

de estas herramientas tecnológicas, el cual accederá a los jóvenes que

recién empiezan a incursionar con la tecnología a utilizar de forma correcta

estas herramientas.

Estas son los diversos uso que puede tener estos aparatos en la

educación, pero por cómo pasa el tiempo y la tecnología siempre está en

mejoras podrían aparecer o surgir mejores usos o métodos de aquellos

instrumentos.

Page 57: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

32

Dispositivos móviles se convierten en un ente recursivo de

aprendizaje

Los dispositivos se han convertido en una herramienta

importantísima para la sociedad y en todo ámbito, en la educación es un

factor primordial contar con esta herramienta para el proceso de enseñanza

aprendizaje, ya que facilita la metodología a emplear el docente, y también

es una forma rápida de realizar los trabajos investigativos por parte de los

estudiantes.

Según Vásquez-Cano (2015) menciona:

La complejidad, variedad y dinamismo evolutivo de estos

aparatos no ha permitido, por el momento, realizar profundos

estudios de los efectos en los distintos ámbitos donde tiene

lugar su utilización. Su universalización hace posible no solo la

comunicación interpersonal ubicua, sino también la realización

de actividades ligadas a equipos informáticos que antes solo se

podían realizar en los centros educativos. (pág. 69)

Los dispositivos móviles son herramientas que permiten una mejor

enseñanza, cabe recalcar si estos son usados de la mejor forma y dentro

de la educación y con las normas necesarias que cada institución

implementa. Es por aquello que los estudiantes deben desarrollar

habilidades digitales y tecnológicas, y la mejor manera de ayudar es

incorporando estas herramientas al entorno de aprendizaje. La utilización

de estas herramientas tecnológicas como apoyo en la educación y

específicamente como ayuda colaborativa es una realidad que ha permitido

Page 58: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

33

optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Es decir un aprendizaje a

cualquier hora y en cualquier lugar.

Proceso de enseñanza y aprendizaje

IMAGEN N°5

Fuente:https://www.google.com.ec/search?biw=1600&bih=794&tbm=isch&sa=1&q=en

se%C3%B1anza+aprendizaje&oq=ense%C3%B1anza+a&gs_l=psy-

ab.3.0.0l4.1932639.1934796.0.1936941.11.9.0.0.0.0.592.1699.2-

1j1j1j1.4.0.dummy_maps_web_fallback...0...1.1.64.psy-

ab..7.4.1696....0.x75PAFX6ABI#imgrc=QHoykne9sVK1BM:

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Según Santamaría (2016) menciona:

Proceso de aprendizaje (…) es un proceso de cambio en la

conducta humana, que conduje a una mejora en la ejecución de

alguna actividad en la práctica cotidiana, debiendo señalar que

el cambio de comportamiento solo es significativo si se lo aplica

siempre y se desarrolla como habito frecuente. (pág. 20)

Page 59: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

34

El proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio

en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple una

función como facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos

quienes construyen el conocimiento a partir de leer y de aportar sus

experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vistas

con sus compañeros y profesor.

Que propicia el proceso de enseñanza aprendizaje

Según Portilla (2011) menciona:

El proceso de enseñanza aprendizaje propicia un cambio en las

estructuras de conocimientos internas del sujeto que aprende;

lo cual implica tener en cuenta dos aspectos: el primero, la

estructura cognitiva, afectiva y de conducta del aprendiz ante

de interactuar con el proceso de enseñanza; el segundo, la

organización y el control de la enseñanza con la cual va a

interactuar el sujeto. (pág. 150)

El proceso de enseñanza aprendizaje genera un cambio de

paradigma por parte de la comunidad educativa, es decir que los docentes

deben cambiar la metodología tradicionalista y adaptarse a los cambios

tecnológicos y a su vez los estudiantes adaptarse y a maniobrar el uso de

estas herramientas, permitiendo una mejor interactividad,

retroalimentándolos y evaluándolos en el proceso.

Qué implica el proceso de enseñanza aprendizaje

Page 60: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

35

Según Portilla (2011) menciona:

El proceso de enseñanza aprendizaje implica dos

responsabilidades disimiles pero interrelacionadas. El docente

enseña y el alumno aprende, es decir tanto maestro como

alumno tienen la responsabilidad de enseñar y aprender, si el

alumno aprende exitosamente es responsabilidad del maestro

y si no logra el aprendizaje también es responsabilidad del

maestro. (pág. 151)

En el procesos de enseñanza aprendizaje existen dos actores

fundamentales para que se de este, es decir el docente y el estudiante. Por

una parte el docente es el encargado de facilitarle el conocimiento,

enseñarle y evaluarlo, por otro lado tenemos al estudiante el cual es el

encargado de aprender lo que el docente le enseña. Los dos actores tienen

una función importante dentro del campo educativo, y con un mismo fin,

tener una educación de calidad. Si uno de ellos no cumple su función

principal dentro de este proceso no se alcanzaran los objetivos planteados

en el aula de clase.

Por qué es importante el proceso de enseñanza aprendizaje

Según Portilla (2011) menciona:

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje ha de ser

continua y sistemática, para determinar no solo lo que los

estudiantes aprenden sino lo que los maestros enseñan; pues

a través de lo que se les exige a los estudiantes se evidencia lo

que realizan los profesores. (pág. 151)

Page 61: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

36

El proceso de enseñanza aprendizaje es importante porque aquí se

da de manera interrelacionada los conocimientos entre el docente y el

estudiante. También podemos mencionar que dentro de este proceso se

conocerá el grado de conocimiento que el estudiante ha tenido durante todo

el proceso, y si es lo contrario no ha tenido un buen proceso es decir que

el docente no cumplió con los parámetros para la educación de calidad.

M-learning & E-Learning

Eroski Consumer (2011) citado por Guerrero (2011) establece:

Que “El Mobile Learning (M-Learning), traducido en nuestro

país como aprendizaje móvil o en movimiento, surge de la

adaptación del e-Learning a los nuevos dispositivos móviles

(teléfono, PDA, MP3/MP4 o consolas portátiles, entre otros) de

uso común entre los jóvenes. Apuesta por incorporarlos a las

aulas como un recurso tecnológico más para potenciar el

aprendizaje y aprovechar las destrezas digitales de los

alumnos.”

Según Ángeles A. & Alejandro C. (2013) expresa:

El e-learning es un concepto de educación a distancia que

integra el uso de las TIC con otros elementos didácticos y

pedagógicos para la capacitación y enseñanza online.

Aprendizaje típicamente auto conducido, utiliza distintas

herramientas y medios como internet, intranets y las

tecnologías multimedia. (pág. 721)

Page 62: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

37

El tipo de aprendizaje m-learning y e-learning permiten la utilización

tanto de un teléfono móvil como el de una computadora, el cual genera

tener un aprendizaje ya sea desde tu casa o cuando se esté movilizando a

algún otro lugar. Por lo general el aprendizaje m-learning tienes un acceso

ilimitado, es decir aprendiendo durante todo el día, en cambio e-learning

tienes un tiempo limitado de 1 hora máximo 2 hora, porque es un

aprendizaje a distancia.

Beneficios de M-learning

Según Carmen Valero (2012) menciona:

El m-Learning se basa fundamentalmente en el

aprovechamiento de las tecnologías móviles como base del

proceso de aprendizaje. Por tanto, es un proceso de enseñanza

y aprendizaje que tiene lugar en distintos contextos (virtuales o

físicos) y/o haciendo uso de tecnologías móviles.

Un aprendizaje electrónico móvil como metodología de enseñanza y

aprendizaje que se vale de pequeños dispositivos móviles tales como

Smartphone, PDA, tableta, PocketPC, iPod y cualquier otro dispositivo de

mano que tenga alguna conectividad inalámbrica. Se pueden realizar

múltiples tareas, permite el acceso a internet, el tamaño facilita que el

usuario siempre lo lleve encima, cada individuo posee su dispositivo y este

está totalmente personalizado, hay una predisposición más receptiva para

el aprendizaje, el uso de las App, sirve para el aprendizaje, para la creación

y curación de contenido. El aprendizaje se adapta a las necesidades de

cada uno, se puede encontrar lo que se busca o necesita de manera

instantánea. Se puede aprender cuando uno quiera y donde uno quiera

Page 63: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

38

(aula, casa, autobús, metro, parque, etc.). Existen muchas herramientas de

uso gratuitas o de bajo coste.

Beneficios de E-learning

El E-learning permite mejorar la educación y trae consigo los

siguientes beneficios:

Grafico N° 2

Fuente: Cuales son los beneficios de e-learning. (Tourón, 2015)

Elaborador por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Ahorro de tiempo: Este sistema de enseñanza permite a los

estudiantes a ahorrar tiempo, ya que se puede acceder desde cualquier

lugar, y esto genera un ahorro coste de dinero, tiempo. La información que

se obtiene con este sistema de aprendizaje solo se lo realizara en línea o

de manera online. Se puede obtener estos beneficios porque se mantiene

un horario establecido para estudiar y dentro de este proceso solo se

mantendrán conectado durante este aprendizaje en línea.

Ahorro de tiempo

Reduccion de la huella ecologica

Mayor alcance

Ahorro de costes

Mejora de la pedagogia

Page 64: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

39

Reducción de la huella ecológica: El sistema de enseñanza e-

learning reduce el gasto de papel, que por lo general se da en los sistemas

de enseñanzas tradicionales, en donde el consumo de hojas es esencial.

Otros de los beneficios durante este aprendizaje es que permite un ahorro

de todo el material que por lo general se utiliza en una clase normal, durante

este proceso solo se utilizara la herramienta tecnológica y que será solo

unas horas.

Mayor alcance: El sistema de aprendizaje e-learning que es

educación a distancia permite estar conectado durante todo el día, en el

cual tiene un estudiante la oportunidad de alcanzar aprendizajes nuevos,

de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Al referirnos con mayor alcance

es que el aprendizaje E-learning permite a una gran cantidad de usuarios

poder aprender en línea, así obteniendo mayor tiempo para poder realizar

sus actividades cotidianas.

Ahorro de costes: E-learning o educación a distancia permite menos

coste ya que todo será de forma on-line evitando gastos en hojas, y otros

gastos, porque de esta forma evitas estar cara a cara con el docente. Es

una forma de aprendizaje que permite un ahorro, ya sea en movilización,

materiales, entre otros unos de los factores para que muchos jóvenes

deserten en el estudio, este beneficio del aprendizaje E-learning aumenta

una gran cantidad de jóvenes para que estudien sin tener que gastar dinero.

Mejora de la pedagogía: E-learning permite que el estudiante tenga

mayor participación, así mismo, tiene mayor retención de los conocimientos

adquiridos, la gran cantidad de herramientas, actividades que se

Page 65: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

40

encuentran en línea permite que se haga fácil de entender los aprendizajes.

Los docentes se benefician con este aprendizaje mejorando la metodología

y su pedagogía ya que utilizando las herramientas tecnológicas se hace

más fácil la aplicación de los conceptos y conocimientos a aplicar en este

sistema de aprendizaje y a su vez los estudiantes o jóvenes captan de

mejor forma lo que el docente quiere transmitir durante el tiempo que se

den las clases, también al tener la tecnología a su disposición, permite que

se verifique los contenidos e información que se adquiere, ya sea por libros,

o de una biblioteca virtual.

Aplicaciones educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje

IMAGEN N°6

Fuente:

https://www.google.com.ec/search?biw=1600&bih=794&tbm=isch&sa=1&q=Aplicacion

es+educativas+para+el+aprendizaje&oq=Aplicaciones+educativas+para+el+aprendiza

je&gs_l=psy-ab.3...24796.29287.0.29574.20.18.0.0.0.0.554.2431.0j5j2j5-

2.9.0.dummy_maps_web_fallback...0...1.1.64.psy

ab..11.6.1083...0j0i30k1j0i24k1.0.OqaRNgCLbhw#imgdii=8T-

5esdkb2rhSM:&imgrc=SwbxFgJ76XZQHM:

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

“Aplicaciones ( Applicatiòns ): proporciona un conjunto de

aplicaciones de usuario como clientes de correo electrónico y de

Page 66: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

41

mensajes de texto SMS, calendarios, mapas, navegadores, agendas

de contactos, etc”.Francisco Domínguez et al. (2014, pág. 19)

Según Arroyo (Arroyo, 2011) menciona:

A través de las aplicaciones podemos hacer todo: jugar,

consultar y responder el correo electrónico, navegar por

internet, actualizar el estado en una red social, buscar la ruta

más corta entre dos ciudades, comprar un producto, retocar

una fotografía y compartirla con otros, leer la prensa, leer un

libro o un comic, subir un video a YouTube, consultar una

palabra en el diccionario, escribir algo en mi blog, averiguar qué

tiempo hará mañana en mi ciudad o a qué hora es en cualquier

parte del mundo. Para cualquier tarea en el mundo es muy

probable que ya exista una aplicación. (pág. 63)

Según Catalunya (2012) menciona:

El auge de los teléfonos inteligentes ha redefinido la

computación móvil. En los últimos años, se ha incrementado el

desarrollo de pequeñas extensiones de software de bajo coste

para estos dispositivos. La aparición de tiendas de aplicaciones

es un reflejo de la demanda creciente de un acceso a la

información ubicuo e inmediato.

Los dispositivos móviles (Laptops, Netbook, Tablet, Smartphone.)

herramientas inteligentes cuentan con aplicaciones útiles para todo ámbito,

especialmente para la educación. Toda herramienta tecnológica cuentan

con programas o aplicaciones que permiten desarrollar el nivel de

desempeño, tanto en lo profesional como académico. Todas estas

Page 67: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

42

aplicaciones permiten realizar diferentes funciones, es decir, permite

navegar, jugar, investigar, socializar, enviar correos, crear figuras, etc.

Aula virtual

IMAGEN N°7

Fuente:https://www.google.com.ec/search?biw=1266&bih=589&tbm=isch&sa=1&q=

aula+virtual&oq=aula&gs_l=psy-

ab.1.0.0l4.32010.36038.0.38612.6.6.0.0.0.0.171.971.0j6.6.0....0...1.1.64.psy-

ab..0.6.968...0i67k1.0.3K05iJFnKFU#imgrc=JEhk9cEpBMGEVM:

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Según Dávila (2011) citado por Santamaría (2016), expresa que:

Para definir el aula virtual como el ambiente educativo donde se

simula de forma creativa los procesos de enseñanza

aprendizaje entre docente y estudiante a través de plataformas

tecnológicas del internet, cuyo fin es la promoción de la

investigación y la innovación.

El aula virtual es el entorno digital que facilita el desarrollo de un

proceso de enseñanza aprendizaje. Las tic permiten que el estudiante

acceda a una gama de información o al material de estudio y, a su vez,

interactúa con el docente y con otros estudiantes. Las aulas virtuales

presentan diferentes herramientas que la persona que estudia puede

Page 68: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

43

utilizar. Como por ejemplo: las videoconferencias, participación en foros,

chats y ejercicios interactivos, los cuales son habituales en este tipo de

entorno educativo. La utilización de la tecnología en la educación permite

que este sea considerado como un ente recursivo de aprendizaje, el cual

incrementa la captación de los conocimientos y así mejorar el aprendizaje.

Importancia del aula virtual

Barberá & Badía (2002) citado por Santamaría (2016) consideran que:

Un aula virtual pone a disposición de los planteles una

comunicación guiada por los ordenadores, el software y el

internet, la cual puede ubicarse en la misma clase o fuera de ella

como ocurre en la educación superior a distancia, lo que anula

las limitaciones temporales y especiales que pueden tener lugar

en el proceso de enseñanza – aprendizaje, o inclusive en el

estudio autónomo. (pág. 75)

El aula virtual tiene un rol importante porque permite a los

estudiantes comunicarse, visualizar presentaciones, interactuar con los

recursos de aprendizaje, permite trabajar en equipo, sin estar presente

dentro de un aula de clase. Las aulas virtuales permiten que estudiantes

brinde o den conferencias o tutoriales, principalmente pueden realizarlo

aquellos estudiantes que se encuentran fuera de la ciudad, ya que se basan

a un modelo de aprendizaje altamente flexible y funcional.

Page 69: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

44

Técnicas de aprendizaje interactivo

Las técnicas de aprendizaje interactivo mejora la metodología del

docente al aplicarlo en el aula, generando una clase más dinámica e

interactiva, logrando así tener mejores resultados en la transferencia de

conocimientos hacia el alumno. Así mismo mencionamos algunas técnicas

de aprendizaje:

Exposición

“Es una exposición que se hace en voz alta ante un auditorio

formada por una o varias personas”. (Fernández, 2012)

Debate

“`Acción y efecto de debatir`, como sucede con frecuencia al efectuar

una indagatoria de esta naturaleza; el diccionario solo proporciona

los siguientes sinónimos: controversia, discusión, contienda, lucha y

combate”. (Rivera, 2017)

Lluvia de ideas

“La lluvia de ideas o brainstorming es una herramienta de trabajo

grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o

problema determinado”. (Peralta, 2013)

Juegos de roles

“Es una técnica que genera un aprendizaje significativo y

transcendente en los estudiantes, quienes se involucran,

Page 70: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

45

comprometen y reflexionan sobre los roles que adoptan y la historia

que representan”. (Peralta, 2013)

Las técnicas de aprendizaje interactivos dentro de la clase, han

generado otro rumbo en la educación, ya que permite mayor desempeño

de los docentes y un buen rendimiento de los estudiantes. Emplear estas

actividades en clase produce un clima áulico perfecto para generar

conocimiento, también permite que haya un cambio de paradigmas, es

decir, no quedar en una clase tradicionalista o metodología que no

producen un mejor rendimiento dentro o fuera del aula.

Campaña

Para Valenzuela (2016) expresa que:

Es el conjunto o combinación de varias estrategias para dar a

conocer un producto, servicio o para motivar a las personas a

realizar determinada acción. Estas campañas puedes ser

distribuida a través de diferentes medios como televisión, radio,

medios impresos, redes sociales o internet.

Una campaña es sin duda un factor importante para poder dar a

conocer y mejorar alguna situación que se esté realizando mal dentro de

un contexto. Ya que en la campaña se realizan diferentes actividades, el

cual va a generar un cambio donde se esté dando esta problemática. La

mayor parte de las campañas se implementan para dar a conocer su

producto o la posible solución del problema.

Page 71: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

46

Importancia de una campaña

Según Yépez (2014) considera que:

La campaña está diseñada en forma estratégica para impactar

en un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se

trata de un plan a corto plazo por lo general un año. La

publicidad es un fenómeno constantemente presente en

nuestras vidas. En este sentido, depende en gran modo de la

formación de una sociedad de masas que pueda acceder de

manera masiva a la alfabetización, a la información y al

consumo, siendo estos tres pilares propios y necesarios de la

publicidad.

Una campaña es importante porque mediante este, se da a conocer

la información de lo que se va a implementar, se persuade para cambiar la

actitud que se tenga hacia algo, y finaliza con el recuerdo es decir lo que

se quiere innovar y lo positivo que se quiere plasmar, y así poder generar

un cambio de cultura. Dentro del campo educativo permite ampliar los

conocimientos o razonar sobre la problemática que se encuentre en la

institución.

Tipos de campañas

Las campañas publicitarias encuentran un sinfín de espacios en las

cuales toman un lugar, pero sin duda alguna, los medios son los que

Page 72: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

47

cumplen el rol más importante para que el mensaje llegue a su público

objetivo, estos es lo que acerca el producto o lo que se quiera dar a conocer

a la población. Hay varios tipos de campañas de las cuales las

mencionamos algunas:

Grafico N° 3

Fuente: Tipos de campañas publicitarias. (Medios, 2013)

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Campañas institucionales: son todas aquellas entidades las

encargadas de mejorar la imagen de la marca a largo plazo. También

cumplen la función de informar todo lo referente sobre la trayectoria,

historia, antecedentes e inicios que posee la empresa.

Campañas de lanzamiento

Campaña de mantenimiento

Campaña sociales

Campaña de bien público

Campaña política

Campañas institucionales

Page 73: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

48

Campañas de lanzamiento: son conocidas generalmente por realizar

una presentación previa del producto o servicio que desea dar a conocer,

en otras palabras son las encargadas de presentar por primera vez una

marca nueva y también pueden anunciar directamente los beneficios de

este.

Campaña de mantenimiento: son las encargadas de mantener la

imagen de marca de un producto y así no perder presencia en el mercado.

Campañas sociales: son las encargadas de influir en el individuo. Y el

propósito es de sensibilizar y concientizar sobre una problemática social.

También son encargadas de promover valores y actitudes que contribuyan

al bienestar de la sociedad.

Campañas de bien público: son campañas que aspiran a sumar

puntos a la imagen de la marca de la empresa, sirven para recaudar fondos

o colaborar con una causa justa.

Campaña política: su función es de construir o mejorar la imagen de

marca de una persona (candidato, postulante, etc.).

Campaña educativa

Según Policía Nacional de Colombia (2017) menciona:

Son actividades que buscan informar y sensibilizar al

ciudadano sobre la importancia de corregir o cambiar actitudes

Page 74: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

49

inadecuadas en la comunidad generando disciplina y control

social, con el objetivo de concebir una cultura de convivencia y

seguridad ciudadana en el sector.

Según Urrego (2017) menciona:

Es el conjunto de acciones que se orientan a enseñar al

consumidor el producto, su uso, aplicación, novedades,

beneficios. Es parte importante de una campaña de

lanzamiento. Dentro de una campaña social se realizan

campañas educativas que constan de exposiciones de

expertos, talleres, publicidad de todo tipo orientado a lograr un

fin. Que el público objetivo orientada el mensaje y realicen las

acciones que se le proponen.

Las campañas educativas están orientadas a informar y sensibilizar

al ciudadano sobre el valor de cambiar actitudes que conllevan a una

problemática. Es un compromiso que se quiere lograr con el entorno, ya

sea social, educativo y en diferentes campos, que permite enseñar o

mostrar la importancia de algo. Estas campañas permiten integrar a toda la

comunidad educativa y que cada uno de ellos cambien esa actitud de

rechazo que tenía sobre alguna problemática.

Objetivos de una campaña educativa

Según Urrego (2017) menciona:

Es más que una simple actividad de divulgación, pues se

constituye como un programa por su objetivo transformador de

Page 75: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

50

cultura. Este, debe ser sostenible y con un objetivo específico,

donde se utilice cualquier medio posible (obras de teatro,

mimos, parodias, poemas, lecturas, danzas, esculturas,

escritos, entre otros) para que el mensaje quede en el receptor

más como reflexión, que como información.

La campaña educativa tiene como objetivo primordial cambiar un tipo

de actitud que se presenta en la colectividad o sociedad frente al producto

o servicio que se desea proyectar, utilizando generalmente programas

persuasivos con la ayuda de diferentes piezas publicitarias, actividades o

medio posible. Dentro de estas campañas la información de lo que se

quiere solucionar es importante para que la comunidad educativa conozca

de la problemática que se ha generado en su entorno. Y así los estudiantes

reflexionen sobre lo que están haciendo mal.

La campaña educativa a que contribuye

“Contribuir a la solución de problemas de convivencia y seguridad

ciudadana que se identifiquen en el diagnóstico de seguridad,

tomado como primer acción la educación a la ciudadanía”. (Urrego,

2017)

La campaña educativa contribuye a solucionar los problemas que

repercuten en la sociedad. Ya que la mayor parte de la sociedad hacen

esquivo ante una problemática que se esté dando. Y una forma de llegar a

que tomen conciencia es realizando una campaña brindando toda la

información y recalcando la problemática y sus posibles soluciones.

Page 76: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

51

2.2.1 Fundamentación Filosófica

Este proyecto se basa en la fundamentación filosófica de Mario

Bunge filosofo argentino quien en unas de sus ideología para las nuevas

generaciones mencionaba que la solución más común para los problemas

sociales es la implementación de más tecnología, ya que esta modifica la

mentalidad de las jóvenes y hace que estén más tiempo en una

computadora, Tablet o Smartphone, es por aquello que se puede

implementar estas herramientas de carácter educativa y así tener una

educación de calidad.

Según Mario Bunge citado por Stephen H. Cutcliffe (2003)

menciona que:

Se ha centrado en lo que él llama <<tecnofilosofía>>, un intento

de explicar la realidad desde una perspectiva tecnocientífica. En

la concepción de Bunge, la solución de los problemas sociales

no consiste en menos sino más bien en más tecnología; de este

modo, es muy crítico con la teoría constructivista

postmodernas de la tecnología. (pág. 46)

La tecnología ha permitido avances en la educación y en diferentes

ámbitos, pero Bunge menciona que la solución para los problemas sociales

y en educación consiste en implementar más tecnología, ya que este es

uno de los factores más importantes para el desarrollo del proceso de

aprendizaje tanto docente como estudiante, facilitando la enseñanza y el

aprendizaje, e incluso que la clase sea más interactiva en el aula.

Page 77: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

52

2.2.2 Fundamentación Pedagógica

Este proyecto se fundamenta en la teoría de los pedagogos Rouse

Jacobo, Muñoz y Dolors Reig, ya que ellos mencionan que la educación es

un efecto de la naturaleza de las personas y que la tecnología resulta

contraproducente eliminarlos, ya que este permite mejorar y facilita la

enseñanza y el aprendizaje.

Para fundamentar el término “educación” se consideró el aporte de

Rouse Juan Jacobo (2000) quien manifestó que es un “efecto de la

naturaleza de las personas o de las cosas, que genera el desarrollo

interno de la facultades y órganos humanos” citado por Santamaría

(2016, pág. 18)

Según Dolors Reig citado por Toyoutome (2015) menciona que:

Los móviles (‘smartphones’) se han convertido en un

instrumento fundamental para el ‘cyborg’ (ser humano

aumentado) de nuestros tiempos. Eliminarlos en el aula resulta

artificial y contraproducente desde el punto de vista de que

perdemos la oportunidad de orientar su uso con fines

educativos o incluso de autocontrol de la propia conectividad.

Resulta absurdo, además, cuando los usos lúdicos que

pretendemos evitar pueden realizarse en ordenadores o

‘tablets’ que a veces sí permitimos. Las tendencias

tecnológicas avanzan hacia ‘Smartphone’ de pantalla cada vez

más grande, así que pueden resultar incluso herramientas para

tomar apuntes, consultar temas, etc. Evidentemente, hablo de

educación superior, así que sí tendría algún sentido eliminarlos

Page 78: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

53

en el caso de niños y para la realización de actividades

concretas. En el resto de casos es mejor educar su uso.

“El perfil de profesor con la aparición NTIC implica un permanente

afán por perfeccionarse y actualizarse constantemente en sus

técnicas docentes, en su enfoque metodológico, desde un proceso

constante de investigación y evaluación de su propia práctica

pedagógica”. (Muñoz R. F., 2001)

Las herramientas tecnológica como son los dispositivos móviles se

han convertido en un instrumento fundamental en nuestro entorno, dado

por su utilidad diversas que poseen y que a la vez fueron diseñados, es por

aquello que implementarla en las educación no es nada fuera de contexto,

puesto que dicha herramienta pueden generarse como un recurso didáctico

y pedagógico donde pueden resultar una herramienta importantísima

siempre y cuando se lo aplique de la mejor manera por parte de los

docentes y q a su vez ellos tenga la capacitación adecuada para poder

usar estos dispositivos durante el aula de clase, para lograr facilidad en la

metodología de enseñanza.

2.2.3 Fundamentación Psicológica

Este proyecto se basa en el pensamiento de vigotsky y el de la

psicóloga Dolors Reig en el que expresa que la manera de adquirir

conocimiento es en la transferencia de una persona a otra y que esa forma

de aprendizaje ha enriquecido la forma de aprender, por lo tanto la

educación tecnológica es una buena forma de que los estudiantes tengan

Page 79: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

54

la capacidad de participar o razonar mediante la búsqueda y consulta de

información de forma inmediata y facilitando todo lo aprendido.

Según Vigotsky (1979) citado por Rafael H. A. (2018) señala que:

“El camino que va del niño al objeto y del objeto al niño pasa a

través de otra persona”

Según Dolors Reig (2010) citado por Ángeles A. & Alejandro C. (2013)

aclara que:

Lo que está sucediendo hoy es que ha crecido y se ha

enriquecido la forma de aprender, incluyendo ámbitos fuera de

las escuelas, fuera de los centros en los que antes se podía

aprender. El docente pasa a formar parte de la red personal de

aprendizaje del alumno. Ahora, en un sentido más amplio,

puede implementar el aprendizaje informal en la educación

reglada de una forma muy potente. Nosotros hemos podido

aprender por fuera de la escuela con nuestros padres, en las

bibliotecas, en los museos, en otros lugares, pero la

accesibilidad con la que se puede hacer eso en la Web y el papel

de consumidores de conocimiento-tanto de nuestros pares

como de los profesores-viene a enriquecer el ámbito del

aprendizaje formal. (pág. 727)

La forma de enseñar y aprender durante los últimos años ha

cambiado, la metodología de los docentes e incluso los estudiantes tienen

diferentes formas de aprender, con la inclusión de la tecnología sea hecho

más fácil de que los estudiantes aprendan e interactúen con sus

Page 80: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

55

compañeros, asimismo los docentes forman parte de la enseñanza y

aprendizaje de los alumnos, también facilita la búsqueda de información, y

las tareas que les envían a los estudiantes ya sea en bibliotecas y en

diferentes páginas web que se encuentran en el internet.

2.2.4 Fundamentación Sociológica

En este aspecto nos basamos en el pensamiento de Masuda y

Castell, en el que mencionan que la información es el florecimiento de la

creatividad y que es una herramienta importante de las personas, ya que la

sociedad es una de las que ocupa en gran cantidad y tiempo estos

dispositivos. Siendo un ente recursivo para el entorno y para la comunidad

educativa.

Según Yoneji Masuda (1994) citado por Kairini Torrealba (2006) menciona

que:

“Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y

aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana,

en lugar de un aumento del consumo material”. (pág. 57)

Según Manuel Castells (2001) citado por Ángeles A. & Alejandro C.

(2013) aclara que:

Las personas que no tienen acceso a internet tienen una

debilidad cada vez mayor en el mercado de trabajo. Los

territorios no conectados pierden competitividad económica.

Además aparece un segundo elemento de división social más

importante que la conectividad técnica: la capacidad educativa

Page 81: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

56

y cultural de utilizar internet. Saber buscar la información,

procesarla, convertirla en conocimiento útil para lo que se

quiera hacer, saber aprender a aprender. (pág. 726)

La sociedad forma parte de las que más consumen la tecnología,

siendo parte de la vida cotidiana, así que es un factor importantísimo para

las personas, y aquellas instituciones educativas que tengan a disposición

de las herramientas tecnológicas ayuden a que tengan una educación de

calidad, ya que un cambio para el ámbito educativo aplicando las

tecnologías de información y comunicación facilitaría a la formación integral

de la sociedad y de lo educativo.

Por ello unos de mis pensamiento para esta nueva generación es,

que la tecnología no necesita ser mejorar, quienes necesitan ser mejorados

somos nosotros, puesto de que sirve que la tecnología avance a pasos

agigantados, pero la sociedad en si no lograr aun evolucionar en lo que es

hábitos, costumbre y cultura, generan en la colectividad un sedentarismo

crónico que repercute a que las personas se transformen en ser

dependientes de tecnología, mas no que la tecnología dependa de

nosotros.

Page 82: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

57

2.3 Marco Legal

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008

TITULO II

DERECHOS

Capítulo segundo Derechos del buen vivir

Sección quinta Educación

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio

de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada.

La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita

hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de

cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender

en su propia lengua y ámbito cultural.

Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger

para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y

opciones pedagógicas.

Page 83: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

58

TITULO VII

REGIMEN DEL BUEN VIVIR

Sección octava

Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las

culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción

nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y

contribuyan a la realización del buen vivir.

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Objetivo 4

Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

4.1. Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica

y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior

C.- Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad

y el uso de TIC, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos

de educación pública, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y

accesibilidad, según corresponda.

Page 84: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

59

LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Capítulo segundo

De las obligaciones del estado respecto del derecho a la educación

Art. 5.- La educación como obligación de Estado.- El Estado tiene la

obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la educación,

a los habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal a lo largo

de la vida, para lo cual generará las condiciones que garanticen la igualdad

de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y egresar de los

servicios educativos. El Estado ejerce la rectoría sobre el Sistema

Educativo a través de la Autoridad Nacional de Educación de conformidad

con la Constitución de la República y la Ley.

El Estado garantizará una educación pública de calidad, gratuita y laica.

Art. 6.- Obligaciones.- La principal obligación del Estado es el cumplimiento

pleno, permanente y progresivo de los derechos y garantías

constitucionales en materia educativa, y de los principios y fines

establecidos en esta Ley.

El Estado tiene las siguientes obligaciones adicionales:

d. Garantizar la universalización de la educación en sus niveles inicial,

básico y bachillerato, así como proveer infraestructura física y equipamiento

necesario a las instituciones educativas públicas;

j. Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de la

información y comunicación en el proceso educativo, y propiciar el enlace

de la enseñanza con las actividades productivas o sociales;

m. Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la

creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del

patrimonio cultural, natural y del medio ambiente, y la diversidad cultural y

lingüística;

Page 85: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

60

LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Capítulo cuarto

De los derechos y obligaciones de las y los docentes

Art. 10.- Derechos.- Las y los docentes del sector público tienen los

siguientes derechos:

a.- Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional,

capacitación, actualización, formación continua, mejoramiento pedagógico

y académico en todos los niveles y modalidades, según sus necesidades y

las del Sistema Nacional de Educación;

MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR

DIRECCION NACIONAL DE SERVICIO EDUCATIVOS

UNIDAD EJECUTORA

PLAN DECENAL DEL SISTEMA DE EDUCACION EN EL ECUADOR

2006 - 2015

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

Los espacios educativos deben combinar funcionalidad y estética,

incorporar elementos de identidad en relación con las características socio

culturales de la población, y utilizar tecnologías constructivas que permitan

una óptima relación de costo beneficio.

CALIDAD

Construcción: uso de tecnologías constructivas que garantice seguridad

estructural, a la vez que aproveche las características de los materiales

para obtener la mejor relación de costo beneficio.

Page 86: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

61

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Diseño de la investigación

La presenta investigación se procederá a realizarla mediante la

metodología cualitativa, cuantitativa y cuanticualitativa, en el estudio de la

población que está conformada por directivos, docentes y estudiantes de la

Unidad Educativa 28 de mayo, del Distrito D06, Zona 8, Circuito C01_02 de

la provincia del Guayas, cantón Guayaquil durante el periodo 2017-2018,

donde se sitúa el objeto de estudio.

Variable Cualitativa

Según Leyton dicta que el método cualitativo es el más común usado

por los investigadores por su gran aporte en la descripción de la realidad y

de los fenómenos de la sociedad, a diferencia de Monje quien habla que da

a conocer de manera efectiva a través de la observación constante las

interacciones personales que posee el objeto de estudio en relación al

investigador dando como resultado final una interpretación propia del

elemento observado.

“La investigación cualitativa se desarrolla básicamente en un

contexto de interacción personal. Los roles que van desempeñando

el investigador y los elementos de la unidad social objeto de estudio

son fruto de una definición y negociación progresiva”. (Monje

Álvarez, 2011)

Page 87: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

62

Es un método de investigación usado principalmente en las

ciencias sociales que se basa en principios teóricos tales como

la fenomenología, hermenéutica, la interacción social

empleando métodos de recolección de datos que son no

cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones

sociales y describir la realidad tal como la experimentan los

correspondientes. (Leyton, 2012)

Por lo tanto, la investigación cualitativa es aquella que ayuda a

describir de manera efectiva al objeto de estudio que se desea investigar,

a través de la observación y análisis de la conducta que tiende a poseer

dicho elemento en la colectividad, atribuyéndolo así a ser el método de

investigación más utilizada por parte de los científicos para examinar todo

fenómeno que en la sociedad surja.

Variable Cuantitativa

Kerlinger explica que la investigación cuantitativa muestra al objeto

tal y como es, puesto que el investigador no interviene con algún tipo de

relación directa con el fenómeno a estudiar, en cambio por parte de Hurtado

y Toro aclaran que este método ayuda a crear ideas mucho más claras del

objeto de estudio y su incidencia en la sociedad a través de la exactitud que

este método brinda.

La investigación cuantitativa busca la objetividad, bajo la

perspectiva de que la realidad es una y que se la puede observar

sin afectarla. La metáfora de este tipo de epistemológico de la

Page 88: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

63

investigación científica es que la ciencia es como un espejo- se

reflejan las cosas son (Kerlinger,2002, p.10) citado por (Ramírez

atehortúa & Zwerg-Villegas , 2012)

Hurtado y Toro (1998), señalan que la investigación cuantitativa

tiene una concepción lineal, que implica claridad entre los

elementos que conforman el problema, que deben ser limitados

y saber con exactitud donde inician, también se debe reconocer

que tipo de incidencia existe entre sus elementos, citado por

(Del Canto & Silva Silva, 2013)

Por ello el método cuantitativo favorece en gran parte a la indagación

de diferentes elementos que influyen en la población, puesto que se

manifiesta tal y como es, creando en el científico un uso intensivo de

hipótesis para el sustento de la investigación, llegando así luego a

establecerlas en ideas claras a través de valores numérico para su fácil de

interpretación.

Variable cuanticualitativa

(..) a través de los estudios mixtos se logra: una perspectiva

más amplia y profunda del fenómeno: la investigación se

sustenta en las fortalezas de cada método (cuantitativo y

cualitativo) y no en sus debilidades; formular el planteamiento

del problema con mayor calidad, así como las maneras más

apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de

investigación; producir datos más ricos y variados mediante la

multiplicidad de observaciones, ya que se consideran diversas

fuentes y tipos de datos, contextos o ambientes y análisis;

Page 89: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

64

potenciar la creatividad teórica por medio de suficiente

procedimientos críticos de valoración, citado por (Cedeño Viteri,

2012)

De tal modo como lo explica Cedeño Viteri, que la utilización de este

método conocido también como estudios mixtos, ya que integra

sistemáticamente al método cuantitativo y cualitativo, dando como

resultado de manera conjunta lograr alcanzar un entendimiento diáfano del

objeto de estudio de forma extensa, puesto que se maneja de forma

empírica y critica, ya que por lo general se consideran diversas fuentes y

datos para potenciar la teoría del investigador en relación al fenómeno que

estudia.

Investigación Bibliográfica

Según Alvarado & Valencia la investigación bibliográfica es toda

aquella búsqueda implacable de información referente al problema a

investigar y que por general se direccionan a diferentes escritos ya

existentes.

“Es aquella etapa de la investigación científica donde se explora que

se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema

o problema”. (Alvarado & Valencia, 2015)

Por lo cual es de vital importancia la investigación bibliográfica, para

tener información veraz y oportuna sobre el tema en sí, sustentando de tal

forma en fuentes segundarias confiable y verídicas.

Page 90: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

65

Investigación Campo

Según Baena Paz son procedimientos que se acumulan y se

apuntan datos relevantes al elemento a estudiar de manera sistemática

para su posterior análisis, mientras que Lara Muñoz afirma que es aquella

información que es extraer de manera inmediata, en referencia al sitio y

período en que acontece el fenómeno a estudiar.

“Las técnicas específicas de la investigación de campo, tienen como

finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al

tema escogido como objeto de estudio. La observación y la

interrogación son las principales técnicas que usaremos en la

investigación”. (Baena Paz, importancia de la investigación cientifica

y su impacto social, 2014)

Es por ello que la investigación de campo tiene mucha relevancia de

uso en el desarrollo de este tema, ya que nos ayudara recolectar datos de

fuente primarias sobre el objeto de estudio y también a tener una noción

clara de la conducta que origina este fenómeno en la sociedad.

3.2 Tipos de investigación

Explicativo

Investigación explicativa el científico se preocupa más en

buscar las causas o los porqués de la ocurrencia del fenómeno,

Page 91: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

66

de cuáles son las variables o características que presenta y de

cómo dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las

relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos con el

objeto de conocerlos con mayor profundidad. Díaz Flores et al.

(2013)

Para Díaz Flores la investigación explicativa da a conocer los

posibles orígenes del fenómeno a estudiar, además de ellos que efecto

ocasiona en la colectividad, dando a conocer el porqué de las cosas,

también así los semblantes que se lucen y sus relaciones con el principio y

secuela que poseen, para poder conocerlo más a fondo.

Descriptivo

Investigación descriptiva se refiere a la etapa preparatoria del

trabajo científico, que ordena el resultado de las observaciones,

de las conductas, las características, los factores, los

procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este

tipo de investigación no tiene hipótesis explicita. Cobeña

Mendoza et al. (2013)

Tanto para Cobeña M, la investigación descriptiva se trata en

sistematizar de carácter preliminar todos los datos recogido sobre la

observación de los comportamientos, rasgos y otras variables que presenta

el objeto de estudio, y dejando en claro que en este período no se genera

ningún tipo de hipótesis.

Page 92: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

67

Por ello ambos tipos de investigación se realizará para buscar y

recolectar información relevante sobre los posible orígenes y causas que

ocasionan el objeto de estudio, puesto que las variables se interrelacionan

mutuamente.

3.3 Métodos de investigación

Método Inductivo

Según Cegarra Sánchez el método inductivo se basa por lo general

en observaciones particulares del objeto para concebir después en una

hipótesis universal, declarando que si sucede en un lugar es posible que

pase lo mismo en otro sitio, lo cual concuerda con Baena Paz manifestando

que a su extensa experiencia de este método es habitual que se

establezcan normas frecuentes a todos los fenómenos por igual,

considerando que son las mismas causas que las originan y se dará un

comportamiento similar.

Consiste en basarse en enunciados singulares, tales como

descripciones de los resultados de observaciones o

experiencias para plantear enunciados universales, tales como

hipótesis o teorías. Ello es como decir que la naturaleza se

comporta siempre igual cuando se dan las mismas

circunstancias, lo cual es como admitir que bajo las mismas

condiciones experimentales se obtienen los mismos

resultados, base de la repetitibilidad de las experiencias,

lógicamente aceptado. (Cegarra Sánchez, 2012)

Page 93: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

68

La inducción es, de manera general, el método empleado por

las ciencias naturales. Consiste en un razonamiento que pasa

de la observación de los fenómenos a una ley general para

todos los fenómenos de un mismo género. La inducción es, así,

una generalización que conduce de los casos particulares a la

ley general. Basada en la experiencia de algunos casos de un

fenómeno, pasa a dar una ley para todos los casos de

fenómenos de la misma especie. (Baena Paz , 2014)

Ratificando a lo expuesto que este método apoyara de gran forma a

concebir hipótesis universales sobre el objeto a estudiar, llegando a

determinar de forma específica los comportamientos que posee el

fenómeno en la sociedad, generando en si un nuevo razonamiento sobre

lo investigado.

Método Deductivo

Según Lara Muñoz establece que el método deductivo se origina de

una idea general para luego situarse de forma individual en el fenómeno,

de tal forma piensa Carvajal que expone a este método que aporta de

manera eficaz a la implementación de leyes universales a casos

específicos para su mejor entendimiento.

“El método deductivo de investigación permite inferir nuevos

conocimientos o leyes aun no conocidas. Este método consiste en

inducir una ley y luego deducir nuevas hipótesis como consecuencia

de otras más generales”. (Carvajal, 2013)

Page 94: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

69

Es un método de razonamiento que consiste en tomar

conclusiones generales para explicaciones particulares. El

método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas,

leyes, principios, etc., de aplicación universal y de comprobada

validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.

(Lara Muñoz, 2011)

De tal forma este método deductivo facilitara a entender de gran

manera al objeto de estudio mediante el uso de suposiciones universales

con la ejecución en temas específicos llegando a formar ideas totalmente

diferentes a las planteadas, derivando así a crear nuevas hipótesis sobre

el fenómeno.

Científico

Según Zubiría S. & Ramírez G. responde al método científico como

a procedimientos, y que de manera ordena recolecta todo lo relevante al

objeto de estudio sobre propuestas, hipótesis y supuesto para luego

plantear su propia teoría, a diferencia de Gómez Bastar quien declara que

este método es una ruta ya trazada en el cual existen reglas y principios

coherentemente enlazados entre sí.

El método científico corresponde al nivel epistemológico de

cada ciencia y allí se establecen proposiciones, conceptos,

sistemas de conceptos y supuestos acerca de la realidad que

se estudia; por consiguiente, plantea su propia filosófica del

conocimiento y debate problemas, tales como el grado de

objetividad, el grado de universalidad, la validez de sus leyes o

Page 95: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

70

el tipo de teorías que debe construir. (Zubiría S & Ramírez G,

2011)

Es el camino planeado o la estrategia que se debe seguir para

obtener un resultado; este opera con conceptos, definiciones,

hipótesis, variables e indicadores que son los elementos

básicos que proporcionan los recursos e instrumentos

intelectuales con los que se ha de trabajar para construir el

sistema teórico de la ciencia, y así logar el objetivo de la

investigación. (Gómez Bastar, 2012)

Por lo cual se puede decir que el método científico utilizado por gran

parte de investigadores por su gran aporte en la sistematización de

información y asimismo es aquella serie de pasos ya establecidos en el cual

el investigador debe hacer uso extenso de la observación, medición,

análisis y modificación de las hipótesis para que al final pueda conseguir

conocimientos claros sobre el fenómeno.

3.4 Técnicas de investigación

Entrevista

“La entrevista es una técnica, fundamentalmente de tipo oral, basada

en preguntas y respuestas entre investigador y participantes, que

permite recoger las opiniones y puntos de vista de dichos

participantes o, eventualmente, según objetivos, intercambiar con

ellos en algún campo”. (Niño Rojas, 2011)

Page 96: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

71

Según Niño Rojas V. la entrevista son las más utilizadas por los

investigadores, gracias a su gran aporte en la recolección de información

a través diálogos, en el cual se realizan una serie de preguntas a los

sujetos de estudio.

Encuesta

La encuesta es la técnica más conocida y practicada por los

investigadores sociales. Sus orígenes se remontan hacia las

últimas décadas del siglo XVII. Según Cea D` Ancona (1999), la

encuesta puede definirse como la aplicación de un

procedimiento estandarizado para recabar información oral o

escrita de una muestra amplia de sujetos. Es condición esencial

que la muestra sea representativa de la población de interés.

(Abero, 2015)

“La encuesta por muestreo o simplemente encuesta es una

estrategia (oral o escrita) cuyo propósito es obtener información: a)

acerca de un grupo o muestra d individuos, b) en relación con la

opinión de estos sobre un tema específico”. (Arias G, Capitulo 2

Investigación cientifica, 2012)

Según Cea D` Ancona citado por Abero define a la encuesta como

técnica aplicada a un número significativo de personas para la recopilación

de información lo cual concuerda con Arias exponiendo que es una

estrategia basada en la opinión de la colectividad y que su uso tiene

grandes beneficios.

Page 97: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

72

Por ello tanto la entrevista como las encuestas son procedimiento

que se usaran en la investigación para la obtención de información y datos

relevantes tanto del objeto y sujeto de estudio, para luego presentarse en

gráficas y tablas para su mejor entendimiento.

Observación

Según Arias G. la observación consiste en la adquisición de

información a través del sentido de la vista donde el fenómeno que se

desea investigar sea hallado en relación al objetivo de dicha investigación,

señalado también así por Bunge citado por Campos, que dicta que es un

proceso elemental para el comienzo de la investigación y que utilizando el

órgano fundamental en el ser humano que son los ojos para así lograr

detectar la naturaleza del objeto de estudio.

“La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar

mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno

o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en

función de unos objetivos de investigación preestablecidos”. (Arias

G, 2012)

Según Bunge (2007) señala que, la observación es el

procedimiento empírico elemental de la ciencia que tiene como

objeto de estudio uno o varios hechos, objetos o fenómenos de

la realidad actual; por lo que en el caso de la ciencias naturales,

cualquier dato observado será considerado como algo factual,

verdadero o contundente; a diferencia, dentro delas ciencias

sociales, el dato será el resultado que se obtiene del proceso

entre los sujetos y sus relaciones por lo que no es tan factual y

Page 98: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

73

pudiera ser subjetivo. (Campos y Covarrubias & Lule Martínez,

2012)

Es por ello que la observación es indispensable para este tipo de

investigación por su gran aporte de la captación de datos, conductas,

rasgos y cualidades del fenómeno a investigar a través del sentido de la

vista, para luego detectar todo tipo de actividad que surja sobre dicho objeto

en la sociedad.

3.5 Instrumento de investigación

Cuestionario

Según el INEG el cuestionario son los instrumentos que ayudan a la

selección de información por parte de los sujetos de estudio, mediante una

serie de preguntas, con lo concuerda con Chasteaunef y Brace

respectivamente citado por Hernández Sampieri que dicta que son un

aglomerado de enunciados con cuya finalidad de obtener datos concretos

sobre el fenómeno a investigar.

“El cuestionario es un tipo de instrumento de captación que presenta

preguntas y/o enunciados dirigidos a los informantes, para obtener

datos específicos acerca de las variables que serán objeto de

captación”. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2013)

“Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de

una o más variables a medir (Chasteauneuf, 2009). Debe ser

Page 99: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

74

congruente con el planteamiento del problema e hipótesis” (Brace,

2013). Citado por (Hernández Sampieri, 2014)

Podemos decir que el cuestionario es documento en el que se

encuentra formado por un conjunto de enunciados o preguntas que deben

estar escritas de tal manera que faciliten al sujeto de estudio responderla

sin ningún problema, y a su vez que las contestaciones obtenidas puedan

dar toda la información sobre lo que se desea investigar.

Escala de Likert

La escala Likert, de acuerdo con la clasificación de

Namakforoosh (2000) puede ubicarse como modalidad del

método de interrogatorio. Este método de recopilación de datos

es el más conocido especialmente en ciencias sociales y

humanas, donde frecuentemente el objeto de estudio lo

constituyen seres humanos, quienes tienen la información

necesitada o pueden ofrecer testimonios sobre el asunto

estudiado. Fabila Echauri et al. (2015)

Según Fabila Echauri este método es usualmente utilizado por los

investigadores por su gran aporte en la obtención de información, en el cual

los objetos de estudio son generalmente humanos, por lo que la escala

Likert ayudara en gran parte a medir el nivel de acuerdo y desacuerdo con

respecto a lo que plantea descubrir por parte del investigador.

Page 100: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

75

El modelo de escala de Likert que se usara en la encuesta realizada

a los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo” se la detalla

a continuación.

Tomando con referencia el nivel de acuerdo y desacuerdo de los

enunciados se utilizará el siguiente cuadro:

Para expresar niveles de acuerdo y desacuerdo:

Categoría

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indeciso

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Asimismo, para descubrir el nivel de frecuencia se operará el siguiente

cuadro respectivamente:

Para expresar niveles de frecuencia:

Categoría

Muy frecuentemente

Frecuentemente

Ocasionalmente

Raramente

Nunca

Por otra parte también se hará uso de preguntas cerradas con respuesta

de Si y No

Page 101: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

76

3.6 Población y Muestra

Población

Para Tamayo citado por Moreno Galindo que la población es todo lo

que encierra el fenómeno, lo que concuerda con Triola citado por Del Cid

quien expone que son recopilaciones totales de los elementos que forman

el objeto de estudio.

Según Tamayo (2012) señala que la población es la totalidad de

un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de

análisis que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse

para un determinado estudio integrando un conjunto N de

entidades que participan de una determinada característica, y

se le denomina la población por construir la totalidad del

fenómeno adscrito a una investigación. (Moreno Galindo, 2013)

“Se habla de población o universo cuando se refiere a la totalidad,

tanto de los sujetos seleccionados como del objeto de estudio.

Según Triola (2004), “población es la colección completa de todos

los elementos (puntuaciones, personas, mediciones, etcétera) a

estudiar”. Del Cid et al. (2011)

Podemos determinar a la población por el gran grupo o conjunto de

personas que se sitúan en una misma área, espacio y que tienden a

relacionarse, por lo cual el determinar la población a investigar es relevante,

puesto que allí enfocara todo su estudio.

Page 102: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

77

La población de este trabajo de investigación se sitúa en la ciudad

de Guayaquil provincia del guayas, situándonos en la unidad educativa 28

de mayo, dando como población total el siguiente cuadro:

Cuadro No 2

Población de la Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Autoridades 3 0.13

2 Docentes 109 4.54

3 Estudiantes 2288 95.33

4 Total 2400 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo.

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Fórmula

Fórmula de Muestreo para población Finita.

Z: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos.

El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de

nuestra investigación sean ciertos (Jany Castro, 2009)

Page 103: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

78

N = Población = 2400

P = Probabilidad de éxito = 0,5

Q = Probabilidad de fracaso = 0,5

P*Q= Varianza de la Población= 0,25

E = Margen de error = 6,00%

NC (1-α) = Confiabilidad = 95%

Z = Nivel de Confianza = 1,96

2304,96

n = -----------------

9,5968

n= 240

Si existiera estratos en la población deberá ir lo siguiente:

FR= n/N = 0.1

Cuadro No 3

Estratos de la muestra de la Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo

Estratos Población Muestra

Autoridades 3 2

Docentes 109 10

Estudiantes 2288 228

Total 2400 240

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Page 104: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

79

Muestra

Tanto para Lerma Gonzalez como para Lopez F. concuerdan que la

muestra es una parte significativa de la población y que en ella se ubica la

información deseada para entender de manera clara el objeto de estudio.

“La muestra es un subconjunto de la población. A partir de los datos

de las variables obtenidos de ella (estadísticos), se calculan los

valores estimados de esas mismas variables para la población”.

(Lerma Gónzalez , 2012)

“López F. (2013) considera que la muestra está formada por un

grupo pequeño de individuos de una población y para poder ser

representativa debe estar formada por el 30% de dicha población

como mínimo”, citado por (Brito, 2015)

Por tal motivo la muestra se conoce como un conjunto reducido pero

a la vez representativo de la población, en el cual se basa la investigación

para la recogida de información más selecta del objeto a investigar.

𝑛= 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁

𝑒2 (𝑁−1)+𝑍2∗𝑃∗𝑄

𝑛= (1.96)2 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 2400

[(0.06)2 (2400−1)]+[(1.96)2∗0.5∗0.5]

Page 105: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

80

𝑛= (3.8416) ∗ 600

[(0.0036)(2399)]+[ (38416)(0.25)]

𝑛= 2304.96

8.6364+0.9604

𝑛= 2304.96

9.5968

𝑛= 240

Autoridades 3x 0.1 = 2 (No aplica encuesta)

Docentes 109 x 0.1 = 10

Estudiantes 2288 x 0.1 = 228

Cuadro No 4

Muestra de la Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Autoridades 2 0.83

2 Docentes 10 4.17

3 Estudiantes 228 95

4 Total 240 100%

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Page 106: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

81

Probabilística

Tanto como para Carraquedo Velazquez como para Maule la

probabilística es aquella en el que subconjunto de la población donde se

supone que va a acontecer o no algún suceso dejando en certidumbre las

posibles secuelas bajo circunstancias, ósea que puede o no pasar

dependiendo al contexto en el que se aplique.

“Se basa en el principio de equiprobabilidad, ya que cada elemento

del universo tiene una probabilidad conocida y no nula de figurar en

la muestra, es decir, todos los elementos del universo pueden formar

parte de la muestra”. (Carrasquedo Velázquez, 2017)

“Es un proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada

elemento de integrar la muestra”. (Maule, 2011)

La probabilística es nada más que una medida de posibles

acontecimientos o hechos que se puedan dar en un número reducido de

personas, es por ellos que el uso de esta medida cuantitativa favorecerá a

la obtención de frecuencia de determinados sucesos.

Page 107: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

82

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a

los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo

1.- ¿Posee usted un dispositivo móvil?

Cuadro Nº 5

Dispositivo Móvil

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

1 Si 199 87,28%

No 29 12,72%

Total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 4

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

En la encuesta que se realizó a los estudiantes de la Unidad educativa fiscal

28 de mayo respondieron que el 87% poseen dispositivos móviles, mientras

que el 13% revelaron no poseer ningún aparato tecnológico, por lo cual se

puede concluir que gran parte de los educandos cuentan con los aparatos

tecnológicos necesarios para utilizarse en clase.

87%

13%

Dispositivo móvil

Si No

Page 108: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

83

2.- ¿Qué tipo de dispositivo móvil posee?

Cuadro Nº6

Tipos de dispositivos

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

2

Smartphone 132 57,80%

Tablet 26 11,40%

Laptop 34 14,91%

Netbook 6 2,63%

Personal digital assistant (PDA) 1 0,44%

Pase a la pregunta 6 29 12,72%

Total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 5

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Entre los encuestados se halló que el dispositivo móvil más común entre

ellos es el Smartphone con un 57.80%, seguido por la laptop con un

14.91%, dejando a la Tablet con un 11.40%, entendiéndose así que la gran

parte de encuestados posee el Smartphone como el instrumento

tecnológico más popular entre los estudiantes, lo cual evidencia la gran

tendencia que posee los teléfonos inteligente entre los más jóvenes.

57,80%11.40%

14.91%

2.63%0.44%

12,72%Tipos de dispositivos

Smartphone

Tablet

Laptop

Netbook

Personal digital assistant (PDA)

Pase a la pregunta 6

Page 109: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

84

3.- ¿Le resulta a usted más fácil navegar en el internet desde un

dispositivo móvil?

Cuadro Nº 7

Facilidad de navegar en el internet desde un dispositivo móvil

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

3

Totalmente de acuerdo 101 44,30%

De acuerdo 77 33,77%

Indeciso 19 8,33%

En desacuerdo 1 0,44%

Totalmente en desacuerdo 1 0,44%

Pase a la pregunta 6 29 12,72%

total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 6

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Se preguntó a los encuestados sobre la facilidad de navegar en el internet

desde un dispositivo móvil, lo que contestaron que con un 44.30% están

conforme sobre la habilidad nata de estos aparatos con el internet, mientras

que el 8.33% aún están indeciso, dando como resultado que gran parte de

encuestados establecen la accesibilidad y facilidad de navegar desde este

utensilio tecnológicos atribuyéndolo como un aparato más cómodo a la hora

de navegar en el internet a diferencia de otros aparatos de escritorio.

44.30%

33.77%8.33%

0.44%

0.44%12,72%

Facilidad de navegar

Totalmente de acuerdoDe acuerdoIndecisoEn desacuerdoTotalmente en desacuerdo

Page 110: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

85

4.- ¿Con que frecuencia usted usa su dispositivo móvil?

Cuadro Nº 8

Frecuencia de uso

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

4

Muy frecuentemente 125 54,82%

Frecuentemente 58 25,44%

Ocasionalmente 14 6,14%

Raramente 1 0,44%

Nunca 1 0,44%

Pase a la pregunta 6 29 12,72%

total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 7

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Con el propósito de establecer la frecuencia de uso de los dispositivos

móviles, los estudiantes respondieron que el 54.82% frecuentemente

utilizan estos aparatos, mientras que con el 6.14% ocasionalmente lo

emplean, evidenciando así la ubicuidad de estas tecnologías en su diario

vivir, por consiguiente, demuestran que son operados diariamente por parte

de los estudiantes convirtiéndolo en una herramienta de uso habitual en

ellos.

54.82%25.44%

6.14%

0.44%

0.44%

12,72%Frecuencia de uso

Muy frecuentementeFrecuentementeOcasionalmenteRaramenteNunca

Page 111: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

86

5.- ¿Por lo general con que fines más utilizas el dispositivo móvil?

Cuadro Nº 9

Usos del dispositivo

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

5

Realizar investigaciones 37 16,23%

Escuchar música 55 24,12%

Navegar en las redes sociales 92 40,35%

Consola de juegos 9 3,95%

Solo llamadas 6 2,63%

Pase a la pregunta 6 29 12,72%

total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 8

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

El 40.35% de los encuestados respondieron que por lo general usan el

dispositivo móvil para navegar en redes sociales, el 24.12 % lo utiliza para

escuchar música, mientras que el 16.23% lo operan para realizar

investigaciones y otros con un 3.95% como consola de juegos, por lo que

se ve reflejado que la gran parte de estudiantes lo emplean de forma

indistinta a la educación, lo que ocasiona en ellos a que no logren alcanzan

el enorme potencial que brindan estos aparatos tecnológicos.

16.23%

24.12%40.35%

3.95%

2.63% 12,72%

Usos del dispositivo

Realizar investigaciones

Escuchar música

Navegar en las redes sociales

Consola de juegos

Solo llamadas

Page 112: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

87

6. ¿Cree usted que los dispositivos móviles facilitarían su

aprendizaje?

Cuadro Nº 10

Facilitan el aprendizaje

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

6 Totalmente de acuerdo 92 40,35%

De acuerdo 95 41,67%

Indeciso 31 13,60%

En desacuerdo 4 1,75%

Totalmente en desacuerdo 6 2,63%

total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 9

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Se puede apreciar que el 40.35% de los estudiantes encuestados utilizan

los dispositivos móviles como facilitador de su aprendizaje, mientras que

con el 2.63% declara aún tener un tipo de rechazo frente a las tecnologías

como herramienta de estudio, con lo cual este hallazgo profundiza que gran

parte de los estudiantes manipulan estos instrumentos tecnológicos como

apoyo para su formación académica.

40.35%

41.67%

13.60%1.75% 2.63%

Facilitan el aprendizaje

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indeciso

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 113: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

88

7.- ¿Cuál es el portal que más utilizas para realizar investigaciones?

Cuadro Nº 11

Portal de investigaciones

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

7 Páginas web 66 28,95%

Redes sociales 53 23,25%

Wikipedia 95 41,67%

Monografias.com 14 6,14%

total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 10

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

La mayoría de encuestados responde que su portal de investigación que

posee mayor frecuencia de uso es Wikipedia con un 41.67% siendo así el

portal más popular de investigaciones por parte de ellos, de igual forma

establecen que las páginas web con 28.95% y las redes sociales con

23.25% son los sitios que más acostumbran visitar, demostrado así que los

estudiantes encuestados pueden realizar excelentes tareas e

investigaciones que dicte el docente en clase, con fundamentos claros y

además de fuentes confiables.

28.95%

23.25%

41.67%

6.14%

Portal de investigaciones

Páginas web

Redes sociales

Wikipedia

Monografias.com

Page 114: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

89

8.- ¿Que recurso virtual utilizan más en el colegio?

Cuadro Nº 12

Recurso Virtual

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

8 Video conferencia 7 3,07%

Software educativo 22 9,65%

Plataformas virtuales 31 13,60%

Ninguno 168 73,68%

total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 11

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Uno de los hallazgos más importantes fue que el 74% de los estudiantes

encuestados mencionan no utilizar ningún tipo de recurso virtual en la

institución, mientras que solo un 14% dice utilizar plataformas virtuales, lo

que evidencia que una gran parte de estudiantes no manejan ningún tipo

recurso virtual para el apoyo de su aprendizaje.

3.07%9.65%

13.60%

73.68%

Recurso Virtual

Video conferencia

Software educativo

Plataformas virtuales

Ninguno

Page 115: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

90

9.- ¿Te gustaría que se implemente una campaña educativa que

promueva el buen uso de los dispositivos móviles en la educación?

Cuadro Nº 13

Campaña Educativa

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

9 Si 216 94,74%

No 12 5,26%

Total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 12

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Gran parte de estudiantes encuestados respondieron con un si sobre la

implementación de una campaña educativa con un 95%, mientras que con

un 5% se mostraron con tipo de rechazo a dicha campaña, dado al

resultado positivo por parte de los educando nos muestra cuan viable seria

la ejecución de la campaña educativa en la institución.

94,80%

5,20%

Campaña Educativa

Si No

Page 116: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

91

10.- ¿Participarías en la campaña educativa que se desea

implementar?

Cuadro Nº 14

Participación

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

10 Si 190 83,33%

No 38 16,67%

Total 228 100,00% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 13

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Con la intención de establecer el margen de participación de los estudiantes

en la campaña educativa, respondieron los encuestados con un 83% de

forma positiva, mientras que con un 17% se mostraron indiferentes, lo cual

nos confirma que la ejecución de la campaña educativa es factible en la

institución y que a su vez tendría una gran participación por parte de los

estudiantes.

83,24%

16,76%

Participación

Si No

Page 117: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

92

Análisis de la encuesta aplicada a los Docentes de la Unidad

Educativa 28 de Mayo.

1.- ¿Posee usted un dispositivo móvil?

Cuadro Nº 15

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

1 Si 10 100%

No 0 0%

Total 10 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 14

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

La encuesta realizada a los docentes de la unidad educativa fiscal 28 de

mayo da como resultado que en su totalidad, es decir el 100% posee este

instrumento tecnológico dentro y fuera de la institución, por lo cual no habrá

inconveniente en que el personal docente pueda utilizar estas herramientas

en clase de manera que se apoye en el proceso de enseñanza aprendizaje.

100%

0%

Dispositivo móvil

Si

No

Page 118: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

93

2.- ¿Qué tipo de dispositivo móvil posee?

Cuadro Nº 16

Tipos de dispositivos

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

2

Smartphone 8 80%

Tablet 0 0%

Laptop 2 20%

Netbook 0 0%

Personal digital assistant (PDA) 0 0%

Pase a la pregunta 6 0 0%

Total 10 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 15

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Con el fin de establecer qué tipo de dispositivo móvil poseen los docentes,

los encuestados responden que con el 80% al Smartphone y con un 20%

dicen poseer laptop, estableciéndolo así que el teléfono inteligente es el

aparato más habitual entre el personal docente, demostrando así la gran

penetración que posee este dispositivo en la sociedad actual.

80%

0%

20%

0%

0% 0% Tipos de dispositivos

Smartphone

Tablet

Laptop

Netbook

Personal digital assistant (PDA)

Pase a la pregunta 6

Page 119: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

94

3.- ¿Le resulta a usted más fácil navegar en el internet desde un

dispositivo móvil?

Cuadro Nº 17

Facilidad de navegar en el internet desde un dispositivo móvil

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

3

Totalmente de acuerdo 2 20%

De acuerdo 6 60%

Indeciso 1 10%

En desacuerdo 1 10%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

Pase a la pregunta 6 0 0%

total 10 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 16

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Con un 60% muestra estar de acuerdo con la facilidad de navegar en el

internet desde un dispositivo móvil, por ello gran parte del personal docente

evidencia estar satisfecho sobre la versatilidad que poseen estos aparatos

a la hora de realizar investigación o realizar consultas rápidas.

20%

60%

10%10%

0%

0%

Facilidad de navergar

Totalmente de acuerdoDe acuerdoIndecisoEn desacuerdoTotalmente en desacuerdoPase a la pregunta 6

Page 120: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

95

4.- ¿Con que frecuencia usted usa su dispositivo móvil?

Cuadro Nº 18

Frecuencia de uso

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

4

Muy frecuentemente 5 50%

Frecuentemente 4 40%

Ocasionalmente 1 10%

Raramente 0 0%

Nunca 0 0%

Pase a la pregunta 6 0 0%

total 10 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 17

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Con la intención de establecer la frecuencia de uso de los dispositivos

móviles, los docentes encuestados respondieron que el 50% comúnmente

manejan estos aparatos, mientras que con el 10% ocasionalmente lo

emplean, evidenciando así la propagación de estas tecnologías en su diario

vivir, por consiguiente demuestran que son manejados diariamente por

parte del personal docente convirtiéndolo en una herramienta de uso

habitual en ellos.

50%

40%

10%

0% 0% 0%

Frecuencia de usoMuyfrecuentementeFrecuentemente

Ocasionalmente

Page 121: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

96

5.- ¿Considera usted al dispositivo móvil como una Tic?

Cuadro Nº 19

Dispositivo móvil como TICs

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

5 Si 10 100%

No 0 0%

total 10 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 18

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

La encuesta realizada al profesorado de la unidad educativa fiscal 28 de

mayo responden en su totalidad, es decir el 100% consideran al dispositivo

móvil como TICs, por lo cual gran parte del personal docente reconocen a

estos aparatos como tecnologías de información y comunicación del siglo

XXI, logrando así no poseer ningún inconveniente en que puedan

emplearse estas herramientas en clase de manera que refuerce el proceso

de enseñanza – aprendizaje.

100%

0%

Dispositivo movil como TICs

Si

No

Page 122: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

97

6. ¿Cree usted que los dispositivos móviles facilitarían su

enseñanza?

Cuadro Nº 20

Facilitan la Enseñanza

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

6 Totalmente de acuerdo 5 50%

De acuerdo 5 50%

Indeciso 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

total 10 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 19

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Se puede apreciar que el 100% de los docentes encuestados opinan que

los dispositivos móviles son herramientas facilitadoras de su enseñanza,

con lo cual este hallazgo profundiza que gran parte del personal docente

de alguna u otra manera manejan estos instrumentos tecnológicos para

apoyar su enseñanza.

50%50%

0% 0%0%

Facilitan la Enseñanza

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Indeciso

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 123: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

98

7.- ¿Cuál es el portal que más utilizas para realizar investigaciones?

Cuadro Nº 21

Portal de investigaciones

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

7 Páginas web 7 70%

Redes sociales 0 0,0%

Wikipedia 1 10%

EducarEcuador 1 10%

Monografias.com 1 10%

total 10 100,0% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 20

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Gran parte de docentes encuestados responde que el portal de

investigación más frecuentado son las páginas web con un 70%,

demostrado así que el personal docente realizar excelentes tareas e

investigaciones a la hora de dictar e impartir su clase a los estudiantes, con

fundamentos claros y además de fuentes confiables.

70%

0,0%

10%

10%

10%

Portal de investigaciones

Páginas web

Redes sociales

Wikipedia

EducarEcuador

Monografias.com

Page 124: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

99

8.- ¿Que recurso virtual utilizan más en el colegio?

Cuadro Nº 22

Recurso Virtual

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

8 Video conferencia 0 0,0%

Software educativo 0 0,0%

Plataformas virtuales 4 40%

Ninguno 6 60%

total 10 100,0% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 21

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Uno de los hallazgos más importantes fue que el 60% de los docentes

encuestados mencionan no utilizar ningún tipo de recurso virtual en la

institución, mientras que solo un 40% dice utilizar plataformas virtuales, lo

que evidencia la realidad que sucede en la unidad educativa, puesto que

una gran parte del profesorado no manejan ningún tipo recurso virtual para

el apoyo en sus clases.

0,0% 0,0%

40%

60%

Recurso Virtual

Video conferencia

Software educativo

Plataformas virtuales

Ninguno

Page 125: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

100

9.- ¿Le gustaría que se implemente una campaña educativa que

promueva el buen uso de los dispositivos móviles en la educación?

Cuadro Nº 23

Campaña Educativa

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

9 Si 10 100%

No 0 0%

Total 10 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 22

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Gran parte de docentes encuestados de la institución respondieron con un

si sobre la implementación de una campaña educativa, es decir con el

100% se muestran interesados en la realización de algún tipo de campaña,

por lo cual dado al resultado positivo por parte de los educadores nos

muestra cuan viable seria la ejecución de la campaña educativa en la

institución.

100%

0%

Campaña Educativa

Si No

Page 126: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

101

10.- ¿Participarías en la campaña educativa que se desea

implementar?

Cuadro Nº 24

Participación

Ítem Categoría Frecuencia Porcentaje

10 Si 10 100%

No 0 0%

Total 10 100% Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Gráfico Nº 23

Fuente: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo. Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez.

Análisis:

Con la intención de establecer el margen de participación de los docentes

en la campaña educativa, expresaron los encuestados en su totalidad de

forma positiva, es decir con un 100% participaría en la campaña educativa,

lo cual nos confirma que la elaboración de la campaña educativa es factible

en la institución y que a su vez tendría una gran participación por parte de

los docentes.

100%

0%

Participación

Si No

Page 127: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

102

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada al

Rector de la institución.

Entrevistadores: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Lugar: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo

Entrevistado: Msc. Kleber Zapata Gallegos

Cargo: Rector

1. ¿Cuál es su opinión sobre el progreso de las Tics en los Proceso

Educativos?

Una herramienta primordial y que va acorde con el nuevo milenio, el uso de

este tipo de tecnología en cada una de las instituciones educativas,

podemos ver como el celular ha facilitado la vida, la comunicación, a las

sociedades, porque no la tecnología dentro de las aulas.

2. ¿Qué opina sobre la actualización continua del personal docente en

materia de tecnologías en la Educación?

Es muy bueno, pero el ministerio de educación debe tomar en cuenta que

el conglomerado o el gran grupo de personas que forman el magisterio son

mayores a 50 años de edad, entonces esto implica un gran reto para

aquella persona que biológicamente ya no está para un tipo de aprendizaje

en este sentido pero no es imposible, pero la voluntad, el deseo y la

aspiración ayudan a realizarlo, pero bueno ese sería ser un pequeño

tropiezo y las nuevas generaciones de docentes si efectivamente manejan

y debe de manejar con todo el criterio estas nuevas tecnologías en el aula.

Page 128: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

103

3. ¿Considera usted a los dispositivos móviles como Tics que

facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Por qué?

Claro facilitan, ayudan, y de sobremanera interrelacionan el mundo exterior

con cada uno de los estudiantes, lamentablemente el mal uso, o el

desconocimiento, o la falta de mayor capacitación, tanto estudiante, padre

de familia y docentes hace que este medio en determinado momento sea

prohibido su uso en las aulas.

4. ¿Cree usted que mejoraría la formación académica en los

estudiantes, con la implementación de los dispositivos

móviles? ¿Por qué?

Por supuesto, y está demostrado, y tengo entendido que en otros países la

utilización de estos dispositivos, no tan lejos aquí en el Ecuador, se ha

escuchado aquí en la ciudad de Guayaquil el uso de estos dispositivos,

claro que son los de más alta tecnología, lamentablemente no todos los

estudiantes tienen acceso a esos, pero de alguna u otra manera si son

viable en las aulas previo a una capacitación o formación en este sentido.

5. ¿En qué medida cree usted que la elaboración de una campaña

educativa motive el uso adecuado de los dispositivos móviles

en la institución?

Sería muy bueno porque ese tipo de campaña pretenden concienciar en la

comunidad un objetivo común en este caso es el uso de las tecnologías de

estos medios, sería muy bueno y no tanto para implementarlo de golpe sino

para sentarse a un dialogo a un conversatorio y llegar acuerdos en base a

una propuesta

Page 129: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

104

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada a la

Vicerrectora de la institución.

Entrevistadores: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Lugar: Unidad Educativa Fiscal 28 de Mayo

Entrevistado: Lcda. Teresa Peña

Cargo: Vicerrectora

1. ¿Cuál es su opinión sobre el progreso de las Tics en los

Proceso Educativos?

El uso de la tecnología debería ir muy de la mano con el aspecto educativo

porque realmente nosotros necesitamos y los estudiantes necesitan

obtener información y así tienen de una manera eficaz y rápida y si nos

ayudaría muchísimo.

2. ¿Qué opina sobre la actualización continua del personal

docente en materia de tecnologías en la Educación?

Debería ser permanentemente porque el ministerio últimamente no está

capacitando de forma habitual, si pienso que debe ser permanentemente a

todo nivel.

3. ¿Considera usted a los dispositivos móviles como Tics que

facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Por qué?

Por supuesto que sí, por lo general los profesores envían tareas a investigar

entonces los chicos requieren la información de inmediata, si nosotros en

Page 130: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

105

el aula contamos con información de inmediata no ayudaría muchísimo en

nuestro trabajo como docente.

4. ¿Cree usted que mejoraría la formación académica en los

estudiantes, con la implementación de los dispositivos

móviles? ¿Por qué?

Por supuesto que sí, con un control adecuado de parte del docente dentro

del aula, y mucha información que los chicos pueden manejar, porque les

va a servir a ellos a obtener conocimientos actualizados.

5. ¿En qué medida cree usted que la elaboración de una campaña

educativa motive el uso adecuado de los dispositivos móviles

en la institución?

Es necesario, sobre todo para que los chicos sepan en que deben usar y

como utilizar los dispositivos móviles y no en cosas indebida sino

precisamente en que van a servir para ellos en su futuro como

profesionales.

Page 131: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

106

Conclusiones:

A partir de los resultados de las encuestas y entrevistas podemos llegar a

las siguientes conclusiones:

1. Se determina que la gran parte de los estudiantes y del personal

docente poseen algún tipo de dispositivo móvil, siendo entre ellos el

más popular al Smartphone o teléfono inteligente.

2. El hallazgo más relevante que mostró esta investigación es que

dentro de la institución educativa aun no aplican esta tecnología, por

motivos de carencia de un modelo educativo que vaya acorde con la

incorporación de estas nuevas herramientas en clases.

3. Se pudo comprobar que tanto el docente como el estudiante

consideran a los dispositivos móviles como las nuevas tics y que han

tenido un gran impacto en la educación, pero aun así no han

conseguido alcanzar el gran potencial que estos brindan.

4. Manifiesta el profesorado y el estudiantado que son de gran aporte

para el proceso de enseñanza aprendizaje, pero su mal manejo o

uso ocasiona que por lo general se lo prohíba en la institución.

5. Los resultaron evidenciaron que existe una gran aceptación por

parte de estudiantes, docentes y autoridades para la planificación de

una campaña educativa orientada a socializar el buen manejo de

estos dispositivos móviles en las aulas de clases, creando en ellos

una cultura digital.

Page 132: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

107

Recomendaciones

1. Es necesario que se preste mucha atención a la gran penetración

que ha surgido por parte de los dispositivos móviles, en especial al

Smartphone tanto en los docentes como estudiantes para su uso

adecuado dentro de la institución educativa, mediante charlas que

incentive el buen uso de estos aparatos.

2. Se sugiere una actualización en el modelo educativo en la cual se

pueda aplicar los dispositivos móviles consideradas estas como las

nuevas tics, y con la cual habría una mejora en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

3. Se debe moralizar tanto a estudiantes, docente y autoridades sobre

el gran potencial que brindan los dispositivos móviles, en otras

palabras que puedan utilizar estas tecnologías como herramientas

aliadas en las aulas de clase y que su aplicación ayuda a fortalecer

una educación de calidad.

4. Deben reformularse normas permisivas que permitan al estudiante y

docente la implementación de estos aparatos tecnológicos dentro de

la institución, siempre y cuando sea usado para fines educativos.

5. Se invita a socializar tanto a estudiantes como docentes sobre el

buen manejo de estos dispositivos móviles mediante la planificación

de campañas educativas para crear en ellos valores, criterios y

prácticas adecuadas frente a estos aparatos tecnológicos.

Page 133: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

108

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Diseño de una campaña educativa para la socialización de los

dispositivos móviles como las nuevas tics en la educación.

Justificación

En la actualidad los planteles educativos deben tener a disposición

las nuevas tecnologías de la información y comunicación que ayuden a

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje tanto docentes como

estudiantes, por este motivo es importante y primordial la realización de una

campaña educativa para la socialización de los dispositivos móviles como

las nuevas tics en la educación.

El estar informado y preparado adecuadamente en el uso correcto

de estas herramientas tecnológicas como son los dispositivos móviles se

logrará un nivel alto en el desarrollo metodológico por parte de los docentes

en el aula y así ir desarrollando el nivel cognitivo de los estudiantes y

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, transmitiendo así a los

estudiante de conocimiento, que serán provechoso para cada uno de ellos,

ya que desarrollaran su desempeño estudiantil, su capacidad de

aprehensión y su interactividad.

Page 134: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

109

Los dispositivos móviles son de gran importancia brindan múltiples

funciones que en la actualidad son ente recursivo en la educación por lo

tanto es de suma transcendencia, que los docentes y estudiantes socialicen

sobre el uso y el manejo adecuado de estas herramientas, sabiendo lo

beneficioso que puede ser utilizarlas dentro del aula de buena forma.

4.2. Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Informar a través de una campaña educativa sobre el potencial de

los dispositivos móviles en la educación. Con el fin de mejorar los procesos

de enseñanza aprendizaje, dirigido a docentes y estudiantes del primer año

de bachillerato de la Unidad Educativa 28 de Mayo.

Objetivos Específicos

1. Organizar charlas sobre el buen manejo de dispositivos móviles

como estrategias que dinamizan el proceso de enseñanza

aprendizaje

2. Proponer el manejo de los dispositivos móviles como herramientas

versátiles que mejoran la calidad educativa.

3. Motivar a fortalecer el rendimiento académico mediante la

capacitación constante de las NTIC en la educación, como

instrumentos de ayuda en las aulas de clase

Page 135: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

110

4.3. Aspectos Teóricos de la propuesta

Campaña

Una campaña es una serie de actividades, conjunto de ideas o

trabajos que se van a realizar en un tiempo determinado, destinados a dar

a conocer un producto o vender bienes y servicios, y así llamar la atención

a un público o grupo, o a los posibles clientes.

Campaña educativa

Son campañas con una serie de acciones destinadas a cambiar las

actitudes de los docentes o estudiantes en la institución educativa, en la

cual se enfocara en alguna problemática que haya en el plantel educativo,

utilizando imágenes e información lo cual va a ayudar a su formación

académica y social de cada persona.

Piezas publicitarias

Las piezas publicitarias es una comunicación expresada que

contenga desarrollo creativo y también innovador, el cual tiene que ir

acompañado de imágenes, texto, para comunicar de forma eficaz los que

se pretende dar a conocer, las piezas publicitarais más utilizadas en

nuestro entorno social y educativo.

Tríptico. - es aquel que nos da información detallada y concreta del

tema a tratar y de su importancia.

Page 136: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

111

Afiche. - es aquel que nos da información con la intención de

promover e incentivar a participar en algo, y su objetivo es convencer

al lector de algo determinado.

Roll up. - son expositores gráficos portátil para dar una información

veraz y adecuada a lo que se quiere dar a conocer, con el fin de que

el individuo se acerque al stand a buscar más información.

Volante. - son aquellos que brindar información de lo que se quiere

dar a conocer y una de las formas para llegar a más personas e

informarles sobre alguna problemática que se presente en nuestro

entorno social o educativo.

Publicidad BTL

Es una técnica o herramienta publicitaria usado habitualmente por

los publicitas y también es una serie de acciones de alto contenido creativo

para llegar a dar a conocer un producto e hacer que el público interactúe.

Las cuales vamos a utilizar para la campaña educativa son las siguientes:

Camisas.

Cuadernos.

Llaveros.

Tomatodo.

Pins.

Page 137: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

112

Psicología de color

Es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del

color en la percepción y conducta humana. Debido a que cada color cumple

una función diferente y que nos pueden a afectar, ya que pueden cambiar

nuestra percepción o alterar nuestros sentidos.

Tipografía

En una técnica o arte de representar la comunicación mediante la

palabra impresa, transmitir con cierta elegancia, habilidad y eficacia las

palabras. Es también utilizado en el campo publicitario para poder transmitir

bien la idea al público.

Aspecto Andragógico

En este aspecto se basa en la parte fundamental de nuestra

propuesta ya que por medio de este nos permite conocer las técnicas que

se pueden utilizar con los docentes, y así poder transmitir los pensamientos

mediante colores, imágenes y llegar a ellos.

Aspecto pedagógico

Es un factor importante en la educación y en nuestra propuesta

porque mediante este aspecto podemos conocer las diferentes técnicas y

metodologías para poder transmitir los conocimientos a los jóvenes, ya sea

con la utilización de imágenes, colores, texto y así llegar de forma correcta

a los estudiantes con la información.

Page 138: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

113

Aspecto Psicológico

Es un factor trascendente en la educación de los niños y jóvenes, ya

que es una ciencia que estudia el comportamiento humano y todo lo que le

rodea, nuestra propuesta es una campaña educativa que trata de socializar

a los dispositivos móviles como las nuevas tics en la educación, el cual

tendrá un efecto en la conducta de los docentes y estudiantes el cual

incentivara a que utilicen los dispositivos móviles como herramienta

didáctica para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Aspecto Sociológico

Nuestra propuesta está dirigida a los docentes y estudiantes del

primer año de bachillerato de la jornada matutina en el cual se va a enseñar

la campaña por medios de estrategias metodológicos para el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Aspecto Legal

Los aspectos legales utilizados para la campaña educativa son

aquellos que están señalados dentro de la constitución, el plan del buen

vivir, la ley orgánica de educación intercultural y acuerdos ministeriales

sobre el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación

dentro de las instituciones educativas, en el cual se sitúa las diferentes

normas para el buen uso de estos dispositivos móviles.

Page 139: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

114

Políticas de la propuesta

1. La campaña educativa a implementarse es de exclusividad para la

Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”.

2. La campaña educativa tendrá una duración de una semana en la

que se realizaran actividades que causen al docente y estudiante a

utilizar los dispositivos móviles como herramientas educativas.

3. La campaña se realizará en la primera semana de cada periodo

lectivo en el segundo quimestre.

4. La campaña educativa tendrá como materiales los trípticos, afiches,

volantes, roll up, y publicidad BTL el cual serán utilizados dentro de

la institución educativa y se la deberá utilizar de manera correcta.

5. La campaña educativa tendrá como partícipe a los actores

principales como son docentes y estudiantes del primer año de

bachillerato.

4.4. Factibilidad de su Aplicación:

Este proyecto de investigación ha sido presentado al Sr. Rector de

la Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”, el MSc. Klever Zapata, quien

mostró su colaboración para poder aplicar lo propuesta del trabajo de

investigación, en el presente año.

La aplicación será en los estudiantes del primer año de bachillerato,

donde ellos podrán participar de la misma y así incentivar a mejorar y tener

un alto rendimiento en el aprendizaje

Page 140: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

115

a. Factibilidad Técnica

Para la elaboración de la propuesta que consiste en el diseño de una

campaña educativa para la socialización de los dispositivos móviles como

las nuevas tics en la educación se cuenta con los recursos tecnológico y

materiales necesarios que ayudaran a realizar lo que se plantea, entre las

cuales mencionamos: laptop, afiches, trípticos, roll up, y materiales BTL que

ayuden con información sobre los dispositivos móviles como las nuevas tics

en la educación las mismas que serán mostradas en la campaña.

b. Factibilidad Financiera

Para la elaboración de esta propuesta se cuenta con un presupuesto

factible para la obtención de los materiales y recursos que se necesitan

para la realización de la campaña educativa del presente proyecto. La

utilización de los recursos a implementar en la campaña es: trípticos,

volantes, afiches y publicidad BTL, son elegidos estos materiales por su

bajo costo y el cual serán utilizados en la institución educativa.

Los costos supuestos a gastar en la realización de la campaña son

económicos, las cuales se detallan a continuación en el cuadro de

presupuesto.

Presupuesto

Descripción Costos

Mano de obra 20,00

Diseño 20,00

Piezas publicitarias 60,00

Publicidad BTL 50,00

Total 150,00

Page 141: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

116

c. Factibilidad Humana

Nos ubicamos aquí para comprobar que la implementación de la

campaña sea manejada de manera responsable, teniendo en cuenta que

se cumplan a cabalidad todos los parámetros a seguir dentro de la unidad

educativa ya mencionada.

4.5. Descripción de la propuesta

La propuesta es una campaña educativa está dirigida a los

estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal “28

de Mayo” para socializar los dispositivos móviles como las nuevas tics en

la educación para que estudiantes utilicen estas herramientas como

recursos en el aula de clase y así lograr una clase más interactiva, y

también para que los docentes utilicen dentro de sus clases y mejorar la

metodología.

Para lograr el objetivo de nuestro proyecto, se requiere de la

utilización de materiales impresos como son: trípticos, afiches, volantes, roll

up, también publicidad BTL las cuales son: camisas, llaveros, tomatodo,

cuadernos, pins, los cuales ayudaran a captar la atención de los

estudiantes y así utilicen estas herramientas en el aula de clase.

El título y slogan de la campaña educativa que se va a implementar

en la Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo” se lo detallan a continuación:

Título: Dispositivos Educativos.

Slogan: “La Tecnología transforma, pero la educación te forma”.

Page 142: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

117

Ubicación geográfica

La Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo” está ubicada en la zona 8

que corresponde a la ciudad de Guayaquil, Distrito D06, Circuito C01_02,

ubicada en la Avenida Carlos Julio Arosemena Tola, Guayaquil 090615, la

cual es una zona empresarial y de mucha movilización, además es una

zona don diferentes ideología, tanto culturales como sociales.

Imagen Nº 8

Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”

Fuente: Google maps 2017

Page 143: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

118

Imagen Nº 9

Mapa terrestre

Fuente: Google maps 2017

Imagen Nº 10

Mapa satelital

Fuente: Google maps 2017

Page 144: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

119

Mision

Comprometernos a desarrollar en los docentes y estudiantes de la

Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo” la utilizacion de los dispositivos

moviles en el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de la campaña

educativa para que puedan tener una educacion de calidad y mejorar el

rendimiento academico.

Vision

La campaña educativa que se va a implementar en la Unidad

Educativa Fiscal “28 de Mayo” tenga una gran relevancia en cada uno de

los estudiantes y docentes de la institucion en exclusivo a los del primer

año de bachillerato para que utilicen los dispositivos moviles en sus

actividades escolares, durante el perido lectivo actual hasta el 2020.

Publico objetivo – target

Los estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Fiscal “28 de

Mayo” del primer año de bachillerato de la jornada matutina.

Perfil demografico

Edad: 15 – 40 años.

Genero: Masculino y Femenino.

Nacionalidad: Ecuatoriano/a.

Educacion: Media y Superior.

Ocupacion: Estudiantes y Docentes.

Clase social: Media baja.

Page 145: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

120

Mensaje claro: La Tecnología transforma, pero la educación te forma.

Estilo y tono: el tono que se ha agregado en el logo como en la publicidad

impresa es azul oscuro, debido a que ests color es adecuado para la

educacion, el estilo es llamativo debido a la utilizacion de iamgenes, letras

y colores que llaman la atencion.

Medios de comunicación: Medios impresos como son: volantes, afiches,

roll up y tripticos

Duracion de la campaña o cronograma de actividades:

Lu

nes

Presentación de la campaña educativa a través de volantes y afiches que serán Entregados de manera estratégica a los diferentes cursos de 1er año de bachillerato, posteriormente se solicitara la presencia de 3 cursos de estudiantes (3 al inicio de clases, 3 en la hora de receso y 3 antes de que termine la jornada educativa) con sus respectivos docentes guías al laboratorio de la unidad educativa para que puedan participar en charlas informativas referentes a las Ntics en la educación Nota: duración de la charla 45 minutos

Ma

rte

s

Se ejecutará una exposición sobre los dispositivos móviles, tipos, características y usos adecuados en la educación, dicha exposición se dará a cabo en el patio del colegio tipo casa abierta en donde se dará a todos trípticos informativos sobre la campaña educativa “dispositivos educativos", logrando así sembrar en ellos un tipo de madurez tecnológica ante los Smartphone, Tablet y laptop, y que logren mejorar su aprendizaje

Mié

rco

les Se realizará en el salón actos de la institución un seminario de capacitación

enfocado a docentes sobre las Nuevas tics del milenio y el potencial que generan estas tecnologías en el aula, logrando así informar al personal docente sobre Los Dispositivo Móviles son herramientas de un uso versátil para enseñar sino también son útiles en su vida diaria.

Ju

eves

Se realizará la entrega de diversos materiales BTL como agendas, llaveros y pins, a través del juego de preguntas sobre el tema de dispositivos educativo que se realizaron el día lunes y martes a estudiantes, dicho juego se realizará en el laboratorio siguiendo la misma planificación del día lunes (3 cursos por 45 minutos) dicho evento será respaldo por los docentes guías de cada curso presente, con el objetivo de retroalimentar lo aprendido días anteriores.

Vie

rnes Clausura de la campaña educativa “dispositivos educativos", en el cual se

hará entrega de camisas y tomatodo a todos los participantes de la campaña a través de concurso y juegos recreativos para posteriormente hacer la entrega de los premios

Page 146: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

121

Tipografia

En el afiche hemos utilizado el tipo de letra Impact para el titulo de la

campaña ya que es letra imprenta y legible para el estudiantado y Segoe

UI Black para el contenido, debido a que es un tipo de letra que demuestra

seriedad y que se entiende.

En la volante hemos utilizado también el tipo de letra Impact para el

titulo de la campaña, Segoe UI para la frase de un autor que decidimos

agregar puesto que es llamativa y es un tipo de letra imprenta cursiva y se

utilizó la misma tipografía para el nombre del autor de la frase.

I m p a c t

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

A b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Segoe UI

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

A b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Arial

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

A b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 147: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

122

Logotipo

Imagen Nº 11

Logotipo

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

El logo fue realizado en el programa illustrator, unos de los

programas utilizados para este tipo de trabajo de diseño, se utilizaron

colores de acuerdo al area educativo y juvenil, ya que el azul es un color

de tono educativo y a la ves tecnologico y el naranja un color mas enfocado

para los jovenes, decidimos utilizar una figura en forma de celular, ya que

este hace mencion al titulo de nuestra campaña, el tipo de letra utilizado

para el texto del titulo de la campaña Agency FB un tipo de letra tecnologica

y formal para este tipo de campaña, y el tip de letra del slogan es Calibri

cursiva un tipo de letra de aspecto innovador y slogan muestra la idea clara

que se quiere transmitir en la campaña.

Page 148: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

123

Volante

Imagen Nº 12

Volante

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

La volante realizado en el programa publisher, unos de los mas

utilizados para realizar estos trabajos de diseño, el tamaño sera de 15cm *

20cm y se utilizaran imágenes, texto. Se utilizo un fondo de color plomo

claro ya que va acorde a lo educativo, la tipografia que se utilizo en la

volante es impact con colores para que resalte y sea mas agradble a la

vista del estudiantado, la frase que se añadio a la volante tiene una

tipografia Segoe UI en cursiva y para el nombre del autor se utilizo la

misma.

Page 149: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

124

Triptico

Imagen Nº 13

Triptico

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Page 150: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

125

El triptico se lo realizo en el programa publisher, unos de los mas

utilizados para realizar estos diseños, se lo realizara del tamaño de una

hoja A4 el cual mide 21cm * 29.7cm, se utilizo un fondo de color plomo bajo

difuminado para que resalte la informacion y no se pierdan las imágenes,

se utilizaron el logo de la campaña, logo de la Universidad de Guayaquil y

el de la facultad de filosofia, tambien se utilizaron imágenes que van de

acuerdo a nuestro tema. La tipografia del triptico que se utilizo es Impact

para el titulo de la campaña, para el contenido e informacion se utilizo la

tipografia Arial, para la frase se utilizo Segoe UI cursiva la cual resalta en

el triptico, tambien se añadio una informacion la cual resalta en el triptico

porque lleva un color azul petroleo el cual contiene informacion

importantisimo y necesario para el estudiantado

Afiche

Imagen Nº 14

Afiche

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Page 151: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

126

El afiche se lo realizo en el programa publisher, unos de los mas

utilizados para realizar estos diseños, se utilizo un fondo color plomo bajo

difuminado tipo tecnologico para que resalte la informacion y no se pierdan

las imágenes, se utilizaron el logo de la campaña, logo de la Universidad

de Guayaquil y el de la facultad de filosofia. La tipografia del afiche que se

utilizo es Impact para el titulo de la campaña, para el contenido e

informacion se utilizo Segoe UI cursiva la cual resalta en el afiche.

Roll up

Imagen Nº 15

Roll up

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Page 152: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

127

En el roll up se decidio utilizar la misma informacion de la volante,

tendra unas medida de 100cm de ancho y 200cm de largo, se utilizo un

fondo de color plomo claro ya que va acorde a lo educativo, la tipografia

que se utilizo en la volante es impact con colores para que resalte y sea

mas agradble a la vista del estudiantado, la frase que se añadio a la volante

tiene una tipografia Segoe UI en cursiva y para el nombre del autor se utilizo

la misma.

Publicidad BTL

Imagen Nº 16

Camisa

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Page 153: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

128

Imagen Nº 17

Cuaderno

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Imagen Nº 18

Tomatodo

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Page 154: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

129

Imagen Nº 19

Pins

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Imagen Nº 20

Llavero

Elaborado por: Ruben Chacaguasay y Jhon Suárez

Dentro de la publicida BTL en las cuales dicidimos utilizar estan: camisas,

cuaderno, tomatodos, pins, llaveros, apropiadas para los estudiantes ya

que son objetos necesarios y que los estudiantes utilizan normalmente, y

estos se los van a emplear para la entregas de premios en los concursos

que se realizaran en nuestra campaña educativa.

Page 155: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

130

Bibliografía

Abero, L. (2015). Capítulo VIII Técnicas de recogida de datos. En L. Abero , L. Berardi, A.

Capocasale, S. García Montejo, & R. Rojas Soriano, Investigación educativa

(págs. 155-156). Montevideo, Uruguay: Contexto S.R.L. doi:ISBN 978-9974-8449-

2-6

Alegsa, L. (19 de Noviembre de 2010). DICCIONARIO DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA.

Recuperado el 12 de 09 de 2017, de Definición de BlackBerry OS (sistema

operativo): http://www.alegsa.com.ar/Dic/blackberry_os.php

Alegsa, L. (23 de febrero de 2014). Diccionario de Informatica y Tecnología. Recuperado

el 17 de 08 de 2017, de Definición de Dispositivos Móvil:

http://www.alegsa.com.ar/Dic/dispositivos_movil.php

Alvarado, K., & Valencia, I. (18 de marzo de 2015). La investigacion bibliografica.

Recuperado el 15 de agosto de 2017, de prezi.com:

https://prezi.com/1_t4ohwvumc2/la-investigacion-bibliografica/

Alvarez, R. H. (16 de Febrero de 2018). Innovar en educación. Recuperado el 27 de

Septiembre de 2017, de LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VYGOTSKI:

https://innovemos.wordpress.com/2008/02/16/la-teoria-del-aprendizaje-de-

vygotski/#_ftn1

Ángeles Arregui, Alejandro Crimi. (2013). Expresión y Comunicación 2.0. Barcelona:

Océano.

Anzorena, O. (2015). Maestria Personal (Cuarta ed.). Buenos Aires: Ediciones Lea S.A.

Recuperado el 27 de Septiembre de 2017, de

https://books.google.com.ec/books?id=XJJtBwAAQBAJ&pg=PT183&dq=%E2%80

%9CLo+que+sabemos+es+una+gota+de+agua;+lo+que+ignoramos+es+el+oc%C3

%A9ano%E2%80%9D&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjwtsCU68XWAhUBxiYKHcMy

AcgQ6AEIJDAA#v=onepage&q&f=false

Arcia, K. T. (2006). La Sociedad del conocimiento y la docencia. Caracas, Venezuela:

Universidad Católica Andrés Bello. Recuperado el 26 de 09 de 2017

Arias G, F. (2012). Capitulo 2 Investigación cientifica. En F. Arias G, El proyecto de

investigacion (Sexta ed., pág. 32). Caracas, Venezuela: Editorial EPISTEME, C.A.

doi:ISBN 980-07-8529-9

Arias G, F. (2012). Capítulo 6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. En F.

Arias G, El proyecto de investigacion (Sexta ed., pág. 69). Caracas, Venezuela:

Editorial EPISTEME, C.A. doi:ISBN 980-07-8529-9

Arroyo, N. (2011). Información en el móvil. Barcelona: UOC.

Page 156: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

131

Baena Paz , G. (2014). Bloque 3 Utilidad y características de la metodología de la

investigación. En G. Baena Paz, Metodología de la investigación (Primera ed.,

pág. 45). México: Grupo Editorial Patria, S.A de C.V. doi:ISBN ebook: 978-607-

744-003-1

Baena Paz, G. (2014). importancia de la investigación cientifica y su impacto social. En G.

Baena Paz, Metodología de la investigación (Primera ed., pág. 13). San Juan

Tlihuaca, Mexico: Grupo Editorial Patria, S.A DE C.V. doi:ISBN ebook:978-607-

744-003-1

Brito, A. (2015). En A. Brito, Guía para la elaboracion, correccón y asesoramiento de

trabajo final (pág. 9). San Tomé: Universidad nacional experimental politecnica

de la fuerza armada bolivariana. Obtenido de

http://www.unefa.edu.ve/CMS/administrador/vistas/archivos/Gu%C3%ADa%20

Elaboraci%C3%B3n,%20Correcci%C3%B3n%20y%20Asesoramiento%20Trabajo%

20de%20Investigaci%C3%B3n%20enero%202015.pdf

BUSTAMANTE, R. C. (27 de Mayo de 2017). Excelsior. Recuperado el 27 de 09 de 2017,

de El conocimiento, motor de la sociedad:

http://www.excelsior.com.mx/opinion/raul-contreras-

bustamante/2017/05/27/1165973

Campos y Covarrubias, G., & Lule Martínez, N. E. (enero-junio de 2012). La observación,

un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, VII(13), 45-60.

doi:ISSN(version impresa):1870_6703

Carmen Cantillo Valero, M. R. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos

móviles en educación. Portal Educativo de las Américas, 3. Obtenido de

http://www.educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.

pdf

Carmen Cantillo Valero, M. R. (2012). Tendencias actuales en el uso del dispositivos

móviles en educación. PORTAL EDUCATIVO DE LAS AMÉRICAS, 4. Obtenido de

http://www.educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.

pdf

Carrasquedo Velázquez, K. S. (23 de Enero de 2017). Muestreo Probabilístico y No

Probabilístico. Recuperado el 11 de Septiembre de 2017, de Gestiopolis:

https://www.gestiopolis.com/muestreo-probabilistico-y-no-probabilistico/

Carvajal, L. (18 de enero de 2013). El método deductivo de investigación. Recuperado el

16 de agosto de 2017, de Lizardo Carvajal: http://www.lizardo-carvajal.com/el-

metodo-deductivo-de-investigacion/

Castro, L. (24 de Octubre de 2015). ABOUT ESPAÑOL. Recuperado el 04 de 09 de 2017,

de ¿Qué es IM o mensajería instantánea y cómo funciona?:

https://www.aboutespanol.com/que-es-im-o-mensajeria-instantanea-y-como-

funciona-157567

Page 157: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

132

Catalunya, U. O. (04 de Mayo de 2012). Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el

31 de 08 de 2017, de Perspectiva de NMC en torno a la tecnología: Eduaccion

Superior en Iberoamérica 2012-2017: http://elchr.uoc.edu/2012/05/resultados-

de-la-votacion-horizonib.html

Cedeño Viteri, N. (2012). la invesigacion mixta, estrategia andargogica fundamental para

fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Res NoN VERba, 17-36.

Obtenido de

http://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20

MIXTA%20ESTRATEGIA%20ANDRAG%C3%93GICA%20FUNDAMENTAL.pdf

Cegarra Sánchez, J. (2012). Los métodos de la investigación. En J. Cegarra Sánchez, Los

métodos de la investigación (Primera ed., pág. 84). Madrid, España: Ediciones

Díaz de Santos. doi:ISBN 978-84-7978-624-3

Cobeña Mendoza, M. U., Rosillo Suárez, A. N., Reyna Dávila, M. D., Hinostroza García, G.,

& Cruz Arteaga, K. C. (2013). La investigación científica. En M. U. Cobeña

Mendoza, A. N. Rosillo Suárez, M. D. Reyna Dávila, G. Hinostroza García, & K. C.

Cruz Arteaga, Metodología para la elaboración de proyectos de investigaciòn

(Primera ed., pág. 19). Dreams Magnet, LLC. doi:ISBN: 978-1-940600-09-3

Conde, R. (24 de Abril de 2016). ABOUT ESPAÑOL. Recuperado el 04 de 09 de 2017, de

Redes de telefonía celular ¿Qué significan 1G, 2G, 3G y 4G?:

https://www.aboutespanol.com/redes-de-telefonia-celular-que-significan-1g-

2g-3g-y-4g-580779

ConocimientoWeb.net. (13 de Agosto de 2015). CONOCIMIENTOSWEB.NET LA DIVISA

DEL NUEVO MILENIO. Recuperado el 30 de 08 de 2017, de Características

generales de los dispositivos móviles:

http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha25959.html

Cutcliffe, S. H. (2003). IDEAS, MAQUINAS Y VALORES: los estudios de ciencia, tecnología y

sociedad. Iztapalapa, Mexico: Anthropos. Recuperado el 27 de Septiembre de

2017

Del Canto, E., & Silva Silva, A. (2013). Metodologia cuantitativa: abordaje desde la

complementariedad en ciencias sociales. Revista Ciencias Sociales, III(141), 25-

34. doi:ISSN: 0482-5276

del Cid, Alma; Méndez, Rosemary; Sandoval, Franco;. (2011). Capitulo 5 en dónde

obtener la información. En A. del Cid, R. Méndez, & F. Sandoval, Investigación.

Fundamentos y metodología (pág. 88). México: Pearson Educación. doi:ISBN:

978-607-442-705-9

Díaz Flores, M., Escalona Franco, M. E., Castro Ricalde, D., León Garduño, A. A., &

Ramírez Apáez, M. (2013). El conocimiento y sus tipos. En M. Díaz Flores, M. E.

Escalona Franco, D. Castro Ricalde, A. A. León Garduño, & M. Ramírez Apáez,

Page 158: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

133

Metodología de la investigación (Primera ed., pág. 22). Mexico: Trillas. doi:ISBN

978-607-17-1467-1

DISEÑO&COMUNICACIÓN. (2017). Las nuevas herramientas tecnológicas y su impacto

en las plataformas educativas. Tecnológia, 10.

Esteban Vásquez-Cano, M. L. (2015). Dispositivos Digitales Móviles en Educación: el

aprendizaje ubicuo. Madrid: Narcea Ediciones.

Fabila Echauri, Angélica María; Minami, Hiroe; Izquierdo Sandoval, Manuel Jesús;. (07 de

mayo de 2015). La escala de Likert en la evaluacion docente acercamiento a sus

caracteristicas y principios metodologicos. Recuperado el 17 de agosto de 2017,

de rearchgate:

https://www.researchgate.net/publication/275962852_La_escala_de_Likert_en

_la_evaluacion_docente_acercamiento_a_sus_caracteristicas_y_principios_met

odologicos

Fernández, M. (06 de Julio de 2012). SlideShare. Recuperado el 12 de 09 de 2017, de

Exposición Oral: https://es.slideshare.net/mfern589/exposicin-oral-13563838

Francisco Domínguez Mateos, M. P. (2014). Programación Multimedia y Dispositivos

Moviles. Paracuello de Jarama - Madrid: RA-MA.

Gómez Bastar, S. (2012). glosario. En S. Gómez Bastar, Metodologia de la investigacion

(pág. 85). México: Red Tercer Milenio S.C. doi:ISBN 978-607-733-149-0

Guerrero, J. M. (17 de Diciembre de 2011). Observatorio Tecnológico. Recuperado el 31

de 08 de 2017, de Móvil learning:

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajon-de-sastre/38-cajon-

de-sastre/1026-movil-learning?_ga=2.167800865.1271861963.1504196378-

636404989.1504196378

Gutierrez, A. (18 de Enero de 2016). ABOUT ESPAÑOL. Recuperado el 7 de 09 de 2017,

de Qué es un sistema operativo explicado fácilmente:

https://www.aboutespanol.com/que-es-un-sistema-operativo-explicado-

facilmente-3507769

Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 9 Recoleccion de datos cuantitativos. En R.

Hernández Sampieri, Metodología de la investigación (SEXTA ed., pág. 217).

México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,S.A.DE C.V. doi:ISBN 978-1-

4562-2396-0

Iglesias, A. L. (27 de Julio de 2016). ABOUT ESPAÑOL. Recuperado el 12 de 09 de 2017,

de ¿Qué es un laptop o portátil?: https://www.aboutespanol.com/que-es-un-

laptop-o-portatil-841256

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Diseño de cuestionarios. México:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. doi:ISBN 978-607-494-488-4

Page 159: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

134

Jany Castro, J. (2009). Determinacion del tamaño de la muestra. En J. N. Jany Castro,

Investigacion Integral de mercados. Avances para el nuevo milenio (Cuarta ed.,

págs. 154-155). Bogotá: MC Graw Hill. doi:ISBN 978-958-41-0399-4

Lara Muñoz, E. M. (2011). La investigación como proceso de construccion social. En E. M.

Lara Muñoz, Fundamentos de investigación (Primera ed., pág. 60). Mexico:

Alfaomega Grupo Editor, S,A de C,V. doi:ISBN 978-607-707-261-4

Lerma Gónzalez , H. (2012). En H. D. Lerma Gónzalez, Metodologia de la investigacion:

propuesta, anteproecto y proyecto (cuarta ed., pág. 73). Bogotá: Ecoe Ediciones .

doi:ISBN 978-958-648-602-6

Leyton, A. (19 de mayo de 2012). Clases y tipos de investigación científica. Recuperado el

31 de agosto de 2017, de investigacionestodo:

https://investigacionestodo.wordpress.com/2012/05/19/clases-y-tipos-de-

investigacion-cientifica/

Maule, A. (22 de Septiembre de 2011). Muestreo Probabilístico. Recuperado el 11 de

Septiembre de 2017, de SlideShare:

https://es.slideshare.net/anthonymaule/muestreo-probabilistico

Medios, P. d. (03 de Mayo de 2013). Planificación de Medios. Recuperado el 13 de 09 de

2017, de Tipos de Campañas Publicitarias:

https://planificacionmedios.com/2013/03/05/tipos-de-campanas-publicitarias-

contenido/

Mendez, J. A. (20 de Febrero de 2013). Slideshare. Recuperado el 04 de 09 de 2017, de

Generaciones de la telefonía celular:

https://es.slideshare.net/CPT1stAngel/generaciones-de-la-telefona-celular

Monje Álvarez, C. A. (2011). Procesos y fases de la investigación cualitativa. En C. A.

Monje Álvarez, Metodología de la investigaciob cuantitativa y cualitativa (pág.

46). Neiva: Universidad Surcolombiana. Obtenido de

https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-

+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B

3n.pdf

Moreno Galindo, E. (17 de agosto de 2013). ¿Qué es la población en una investigación?

Recuperado el 17 de agosto de 2017, de Metodología de investigación científica:

http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-la-

poblacion.html

Muñoz, R. F. (2001). El profesor en la sociedad de la información y la comunicación:

nuevas necesidades en la formación del profesorado. Repositorio Universitario

Institucional de Recursos Abiertos, 22. Obtenido de

https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/6871

Muñoz, T. T. (2014). Manual de Computación. Barcelona: Océano.

Page 160: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

135

Niño Rojas, V. (2011). Metodologia de la Investigación. En V. M. Niño Rojas, Metodologia

de la Investigación (Primera ed., pág. 64). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

doi:ISBN 978-958-8675-94-7

Peralta, L. A. (18 de Mayo de 2013). Prezi. Recuperado el 13 de 09 de 2017, de TÉCNICAS

QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE INTERACTIVO II:

https://prezi.com/lqz44ocb22ma/tecnicas-que-favorecen-el-aprendizaje-

interactivo-ii/

Policia Nacional de Colombia. (13 de Septiembre de 2017). Policia Nacional de Colombia.

Recuperado el 13 de 09 de 2017, de Campaña Educativa:

https://www.policia.gov.co/programas-sociales/campanas-educativas

Portilla, J. R. (2011). Evaluación del Aprendizaje en Espacios Virtuales-TIC. Colombia:

ECOE Ediciones.

Ramírez atehortúa , F., & Zwerg-Villegas , A. (2012). Metodologia de la investigacion:más

que una receta. AD-minister(20). doi:ISSN:1692-0279

Real, A. M. (29 de Abril de 2016). SMConectados. Recuperado el 12 de 09 de 2017, de

Los beneficios de utilizar los dispositivos móviles en el aula:

http://blog.smconectados.com/2016/04/29/los-beneficios-de-utilizar-los-

dispositivos-moviles-en-el-aula/

Rivera, F. G. (20 de Mayo de 2017). Siempre! Recuperado el 12 de 09 de 2017, de Debate

¿Qué es y para qué sirve?: http://www.siempre.mx/2017/05/debate-que-es-y-

para-que-sirve/

Santamaría, T. M. (2016). el impacto de las tic en la educacion virtual en el ecuador

(Primera ed.). guayaquil: universidad de guayaquil.

Tourón, J. (07 de Septiembre de 2015). Javier Tourón. Recuperado el 14 de 09 de 2017,

de ¿Cuáles son los beneficios del eLearning?:

http://www.javiertouron.es/2015/09/cuales-son-los-beneficios-del-

elearning.html

Toyoutome. (5 de Febrero de 2015). Toyoutome. Recuperado el 27 de Septiembre de

2017, de 15 expertos en educación cuentan los pros y contras del uso del móvil

en el aula: http://toyoutome.es/blog/15-expertos-en-educacion-cuentan-los-

pros-y-contras-del-uso-del-movil-en-el-aula/34374

Urrego, D. (05 de Abril de 2017). Prezi. Recuperado el 13 de 09 de 2017, de QUE ES UNA

CAMPAÑA EDUCATIVA: https://prezi.com/qrywn2bzjvkh/que-es-una-campana-

educativa/

Valenzuela, S. (24 de Enero de 2016). QUEHAYDENUEVOMKTGT. Recuperado el 13 de 09

de 2017, de Campaña Publicitaria Educativa:

https://quehaydenuevomktgt.wordpress.com/2016/01/24/un-ejemplo-de-

campana-publicitaria-educativa/

Page 161: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

136

Yepez, A. (22 de Marzo de 2014). Prezi. Recuperado el 14 de 09 de 2017, de Importancia

de una campaña publicitaria: https://prezi.com/chyajoo4__ko/importancia-de-

una-campana-publicitaria/

Zubiría S, J., & Ramírez G, A. (2011). Niveles jerárquicos en las ciencias. En J. Zubiría S, &

A. Ramírez G, ¿Cómo investigar en educación? (pág. 71). Bogotá: Magisterio

Editorial. doi:ISBN 978-958-20-0984-7

Page 162: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

137

ANEXOS

A N E X O S

Page 163: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

138

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 1

Page 164: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

139

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ANEXO 2

Page 165: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

140

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

ANEXO 3

Page 166: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

141

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ANEXO 4

Page 167: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

142

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 5

Page 168: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

143

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ANEXO 6

Page 169: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

144

Page 170: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

145

Page 171: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

146

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN

ANEXO 7

Page 172: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

147

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CARTA DE LA CARRERA

ANEXO 8

Page 173: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

148

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CARTA DEL COLEGIO

ANEXO 9

Page 174: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

149

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENCUESTA A ESTUDIANTES

ANEXO 10

Page 175: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

150

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENCUESTA A DOCENTES

ANEXO 11

Page 176: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

151

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

ENTREVISTA A AUTORIDADES DEL PLANTEL EDUCATIVO

ANEXO 12

Page 177: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

152

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CERTIFICADO PRÁCTICAS DOCENTES

ANEXO 13 A

Page 178: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

153

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CERTIFICADO PRÁCTICAS DOCENTES

ANEXO 13 B

Page 179: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

154

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

ANEXO 14 A

Page 180: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

155

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

CERTIFICADO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

ANEXO 14 B

Page 181: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

156

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FORMATO ENCUESTA A ESTUDIANTES

ANEXO 15 A

Page 182: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

157

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FORMATO ENCUESTA A DOCENTES

ANEXO 15 B

Page 183: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

158

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

FORMATO ENTREVISTA A AUTORIDADES

ANEXO 15 C

Page 184: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

159

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

TUTORÍAS DE TESIS

3/08/2017 10/08/2017

17/08/2017 24/08/2017

31/08/2017 7/09/2017

ANEXO 16

Page 185: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

160

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Los dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Propuesta: Diseño de una campaña educativa.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Chacaguasay Chimbolema Ruben Rodolfo- Suárez Baque Jhon Jairo

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Lcdo. MARCELO PROAÑO COBOS, MSc.

INSTITUCIÓN: Unidad Educativa Fiscal “28 de Mayo”

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciados en Ciencias de la Educación, en la carrera de

Mercadotecnia y Publicidad

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 184

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Dispositivos móviles, enseñanza aprendizaje, campaña educativa.

Mobile devices, teaching learning, educational campaign.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

En los últimos años, los dispositivos móviles no han sido implementados como metodología en el

proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas, por lo tanto, es importante socializar

con los estudiantes y docentes de cómo utilizar de forma correcta estas herramientas. El objetivo del

proyecto es analizar la influencia del dispositivo móvil en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante

una investigación de campo y bibliográfica para diseñar una campaña educativa la cual está dirigida a

los estudiantes del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa “28 de Mayo”. En esta

investigación se utilizaron los instrumentos de recolección de datos tales como la encuesta aplicada a

ANEXO 17

Page 186: Los dispositivos moviles en el proceso de enseñanza ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26458/1/BFILO-PMP-17P66.pdf · caratula universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,

161

los docentes y estudiantes del plantel, así como la entrevista aplicada a las autoridades la cual se tomó

una muestra de 240 personas.

ABSTRACT

In recent years, mobile devices have not been implemented as a methodology in the teaching-learning

process in educational institutions, therefore it is important to socialize with students and teachers on

how to use these tools correctly. The objective of the project is to analyze the influence of the mobile

device in the teaching learning process through a field and bibliographical research to design an

educational campaign which is addressed to the first year students of the "28 de Mayo”. This research

used data collection instruments such as the survey applied to teachers and students of the campus as

well as the interview applied to the authorities which was taken a sample of 240 people.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Ruben Chacaguasay Ch.

Jhon Suárez Baque

Teléfono:

0981488697

0989964826

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Facultad de Filosofía, carrera de

Mercadotecnia y Publicidad

Nombre: Facultad de Filosofía, carrera de Mercadotecnia y Publicidad

Teléfono: 04-229-3552

E-mail: [email protected]