6
1. Ne umáticos Se olvida muy frecuentemente que cada neumático tiene una presión de inflado ca- racterística. También se olvida que un neumático regenerado a tiempo puede tener una segunda vida, mientras que si se le destroza muere irremisiblemente. 2. Ba te as Las baterías se destrozan la mayoría de las veces por un agotamiento prematuro, al no dejar que se recuperen entre dos arranques sucesivos. Una batería cargada tiene de densidad 1,28, y descargada, 1,15; es muy conveniente tener un densímetro en obra para ver el estado en cada momento. Lo único que hay que añadir a las baterías es agua, ya que el ácido sulfúrico no se evapora. Las baterías se venden con un plazo de garantía que hay que aprovechar. 3. Cor rea s trap ezo idales Funcionan muchas veces con una tensión que no es la adecuada. La manera de com- probar dicha tensión es provocando una flecha en el centro del vano, que para dis- tancias pequeñas entre poleas, aplicando el esfuerzo que puede producir el dedo de un hombre, debe ser de 1 cm. Cuando no encuentre correas que tengan la longitud re- querida, use correas «con fin», que son adaptables a cualquier longitud. 4. Caj as de eng ran aje s Jamás recargue con soldadura un piñón desgastado o roto; si saltase la soldadura po- dría arruinar la caja. Apéndice 1 LOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE SE COMETEN CON LA MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS

Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

7/18/2019 Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

http://slidepdf.com/reader/full/los-errores-mas-frecuentes-que-se-cometen-con-la-maquinaria 1/6

1. Neumáticos

Se olvida muy frecuentemente que cada neumático tiene una presión de inflado ca-racterística. También se olvida que un neumático regenerado a tiempo puede tener unasegunda vida, mientras que si se le destroza muere irremisiblemente.

2. Baterías

Las baterías se destrozan la mayoría de las veces por un agotamiento prematuro, al no

dejar que se recuperen entre dos arranques sucesivos. Una batería cargada tiene dedensidad 1,28, y descargada, 1,15; es muy conveniente tener un densímetro en obrapara ver el estado en cada momento. Lo único que hay que añadir a las baterías esagua, ya que el ácido sulfúrico no se evapora. Las baterías se venden con un plazo degarantía que hay que aprovechar.

3. Correas trapezoidales

Funcionan muchas veces con una tensión que no es la adecuada. La manera de com-probar dicha tensión es provocando una flecha en el centro del vano, que para dis-tancias pequeñas entre poleas, aplicando el esfuerzo que puede producir el dedo de un

hombre, debe ser de 1 cm. Cuando no encuentre correas que tengan la longitud re-querida, use correas «con fin», que son adaptables a cualquier longitud.

4. Cajas de engranajes

Jamás recargue con soldadura un piñón desgastado o roto; si saltase la soldadura po-dría arruinar la caja.

Apéndice 1

LOS ERRORESMÁS FRECUENTESQUE SE COMETEN

CON LA MAQUINARIADE OBRAS PÚBLICAS

Page 2: Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

7/18/2019 Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

http://slidepdf.com/reader/full/los-errores-mas-frecuentes-que-se-cometen-con-la-maquinaria 2/6

5. Orugas

Si se llega a tiempo, la rotación de los bulones y casquillos permite usarlos por unlado primero y por el otro luego. Hay en el tren de orugas una rueda tensora y otramotora; conviene siempre avanzar con la tensora en la parte de atrás de la máquina,pues así la parte en tensión es la que está en contacto con el terreno. No hay queperder de vista que la cadena de eslabones y las ruedas deben de tener el mismopaso, pues, frecuentemente, al cambiar eslabones nuevos por viejos, el paso quedaalterado. La tensión correcta de la cadena es primordial para evitar desgastes anor-males.

6. Machacadoras

Existe el vicio de colocarlas demasiado cerca del motor que las mueve, produciéndoseasí deslizamientos que desgastan la correa y llegan a romperla. También a veces seaplica el sistema, para evitar deslizamientos, de ponerle un tensor a la correa; enton-

ces lo que se produce es la rotura de los cojinetes. La distancia mínima entre ejes depoleas debe ser por lo menos 2,5 veces el diámetro de la polea mayor.

7. Cintas transportadoras

La mayoría de las veces se averían por no mantener una correcta tensión de las mis-mas y desgastarlas en zonas localizadas de una manera excesiva.

8. Motores de gasolina

En tiempo frío es preferible el arranque a mano; si se ha dejado el motor encerradodurante la noche, es fácil ejecutarlo. De esta manera no agotará las baterías. Noacelere a fondo el motor cuando todavía no se ha fluidificado el aceite o no se haestablecido la circulación del mismo, pues entonces la lubricación es imper-fecta.

9. Motores diésel

No toque jamás una bomba inyectora, una tobera o un regulador si no es especialista.

Filtre y centrifugue el gasoil y no lo contamine luego. Con el agua en el gasoil se oxi-dan los elementos y toberas, y con la suciedad se rayan. Sepa que están ajustados conprecisión de micras y la suciedad se mide a veces en cuartos de mm. Limpie los filtrosde gasoil, que lleva de origen el motor, con cierta frecuencia, y si en el ambiente haymás de 250 mg de polvo por m3, ponga un prefiltro en serie con los filtros que lleva deorigen. Los filtros húmedos pueden emplear aceite usado de motor, lo cual supone unagran economía. El sistema filtro-prefiltro rara vez produce, si está bien instalado, unapérdida de potencia superior al 7 por 100.

MANUAL DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN

Page 3: Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

7/18/2019 Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

http://slidepdf.com/reader/full/los-errores-mas-frecuentes-que-se-cometen-con-la-maquinaria 3/6

10. Lubricantes

Use para motores diésel aceites detergentes que mantienen en suspensión la suciedad.Cuando ha usado un lubricante HD (detergente), no es conveniente cambiarlo por otroque no lo sea. Cambie en verano e invierno los tipos de lubricante, pero haga elcambio en caliente para eliminarlo en su mayoría.

11. Bombas de agua

No las engrase con grasa corriente, pues hay grasas destinadas a este fin y no solublesen agua.

12. Anticongelantes

Téngalo en el agua del sistema de refrigeración del motor sólo durante los meses quesea necesario. No confunda este anticongelante (glicerina, alcohol, etc.) con el que se

añade al agua con que se llenan los neumáticos gigantes, para aumentar su peso ad-herente (cloruro de calcio).

13. Almacenamiento de gasoil

Coloque los bidones tumbados sobre cajones o banquillos preparados al efecto.

14. Freno de vehículos de neumáticos

Frene solamente con el freno de pie; el de mano sólo es para una emergencia o para

inmovilizar el vehículo una vez parado.

15. Cómo arrancar un motor diésel en invierno

Los motores grandes deben, durante el invierno, vaciarse de agua durante la noche.Para arrancarlos a la mañana siguiente se les echa agua casi hirviendo antes de pro-ceder al arranque: éste es inmediato. Jamás debe echarse gasolina por la admisión delaire para arrancar el motor.

16. Instrumentos de medida

No tenga nunca su motor diésel o de gasolina sin amperímetro, manómetro de aceitey termómetro de agua. Todos los días mire el nivel del agua y los del aceite.

17. Motores eléctricos

Salvo que sean blindados, protéjalos en una caseta de la intemperie y del polvo: estoúltimo sobre todo cuando accionen machacadoras.

LOS ERRORES MÁS FRECUENTES…

Page 4: Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

7/18/2019 Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

http://slidepdf.com/reader/full/los-errores-mas-frecuentes-que-se-cometen-con-la-maquinaria 4/6

18. Transformadores

Un transformador que no sea de intemperie precisa una caseta. Tenga en cuenta el fac-tor de potencia y el coeficiente de simultaneidad al dimensionarlos. Un transformador demasiado grande para la potencia empleada produce tales pérdidas que puede com-pensar en muchos casos la compra de otro transformador más pequeño.

19. Líneas

Los postes se caen por estar poco enterrados; entiérrelos bien. La longitud mínima quedebe quedar enterrada debe ser de 1,30 m. Los cables se rompen muchas veces, por estar poco tensados. Esto se debe a que el viento produce dobladuras por los extremosde cada vano, con lo que las catenarias se mueven al carecer de tensión el cable.

20. Tuberías y gomas

La mayoría de las veces se pudren por no vaciarles el agua y dejarlas encima de la tie-rra; hay que colgarlas una vez vaciadas. Algo parecido le pasa a los neumáticoscuando el vehículo que los lleva ha permanecido estacionado, con las ruedas apoyadasen el suelo, durante largo tiempo.

21. Limpieza y lavado

No limpie un motor con agua; muchas averías en el equipo eléctrico se deben a eso.

22. Engrase a presión

Hoy la mayoría de los puntos de engrase están preparados para este sistema; se in-troduce grasa nueva, y ésta, al entrar a presión, expulsa la vieja. Cada máquina tieneun determinado número de puntos de engrase; si no los conoce, debe obligatoriamentepreguntarlos.

23. Bancadas

Toda máquina alternativa o rotativa necesita una bancada; si no se la prepara, muy

pronto los esfuerzos alternativos inutilizarán aquélla. Al preparar una bancada espreferible pecar por exceso que por defecto en lo que a tamaño se refiere.

24. Basculantes

Jamás baje el basculante del camión mientras éste esté andando; el mecanismo teles-cópico de elevación sufrirá notablemente.

MANUAL DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN

Page 5: Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

7/18/2019 Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

http://slidepdf.com/reader/full/los-errores-mas-frecuentes-que-se-cometen-con-la-maquinaria 5/6

25. Piñones y cremalleras de excavadoras

Si por un accidente se rompe algún diente, recárguelo con soldadura mientras nollega la pieza nueva, pero coloque en el núcleo del diente un material de aportaciónbásico, poco agrio y no quebradizo y recúbralo luego con electrodo duro o extra-duro. Deje el mismo perfil al diente. Analice las causas de la rotura; siempre hayalguna.

26. Martillos

Hay muchos tipos de martillos ligeros: los más usados en construcción son los pica-dores y perforadores; pida el que le interese más para su trabajo.

27. Barrenas y bocas

El reafilado y nueva formación de la boca lo pide la misma barrena, pues a partir deun cierto momento se oye un golpeteo sordo y no se avanza prácticamente nada. Hayque reafilar las bocas oportunamente, pues si no se hace así, llegan a destrozarse, conel consiguiente perjuicio económico.

28. Tuberías de aire y agua

Las pérdidas de carga que se producen, de forma excesiva y aparatosa, se deben, lamayor parte de las veces, a haber elegido un diámetro pequeño para las conduc-ciones.

29. Arranque de un tractor al tiro

Jamás se arrancará un tractor de orugas tirando con otro vehículo de él.

30. Transporte de excavadoras sobre orugas

Una excavadora de orugas no se trasladará por sus propios medios más que dentro desu propio tajo o trasladándose entre canteras muy próximas, después de que el terre-

no haya sido preparado de manera que quede llano y uniforme.

31. Explosivos en las canteras

A los elementos de carga, en canteras de roca dura, se les dará el material ya sufi-cientemente fragmentado. Cuesta mucho más cualquier mecanismo o pieza de una ex-cavadora que el explosivo usado en varias semanas.

LOS ERRORES MÁS FRECUENTES…

Page 6: Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

7/18/2019 Los Errores Mas Frecuentes Que Se Cometen Con La Maquinaria

http://slidepdf.com/reader/full/los-errores-mas-frecuentes-que-se-cometen-con-la-maquinaria 6/6

32. Cables

El cable es un elemento de trabajo que hay que tratar con gran cuidado, sobre todo almanipularlo, procurando no darle dobleces. En la mayoría de los casos los cables ne-cesitan engrase.

33. Esquema de tiros

En una cantera, mina o pozo de importancia hay que estudiar el esquema de tiro, can-tidad y tipo de explosivo y organización del transporte de escombros. Todos estos te-mas están resueltos de manera científica; ésta debe ser la forma de hacerlo, y no ba-sándose sólo en el conocimiento práctico de algunos «entendidos» .

34. Rendimiento de las bombas de agua

Los datos que determinan una bomba en general son: r.p.m. para acoplarle un motor con revoluciones análogas, altura manométrica total y caudal. De las dos últimas y delrendimiento de la bomba se puede deducir la potencia. El rendimiento de una bombaes muy sensible cuando se cambian las revoluciones óptimas o se varía la altura ma-nométrica.

MANUAL DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN