80
HERMANOS HOSPITALARIOS ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS PROVINCIA DE CASTILLA Abril-Junio 2017 Nº XLVI LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS DE LA PROVINCIA DE CASTILLA INAUGURAN UN NUEVO CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR EN MADRID LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS DE LA PROVINCIA DE CASTILLA INAUGURAN UN NUEVO CENTRO DE ACOGIDA PARA PERSONAS SIN HOGAR EN MADRID

LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS DE LA … · Bobath Colaboradores 98. Curso de competencias relacionales,por Inés Valle Fer-nández Formación 99. Curso de Introducción a la Cultura

  • Upload
    votuong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

HERMANOS HOSPITALARIOSORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS

PROVINCIA DE CASTILLA

Abril-Junio 2017 Nº XLVI

LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSDE LA PROVINCIA DE CASTILLAINAUGURAN UN NUEVO CENTRODE ACOGIDA PARA PERSONASSIN HOGAR EN MADRID

LOS HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSDE LA PROVINCIA DE CASTILLAINAUGURAN UN NUEVO CENTRODE ACOGIDA PARA PERSONASSIN HOGAR EN MADRID

CUBIERTA HH Nº 46.qxp 12/06/17 09:58 Página 3

Director

Marcial Fernández Ingelmo, oh.

Consejo de Redacción:Miguel Ángel Varona, oh.

Ubaldo Feito, oh.Francisco Sousa Congosto

(Coordinador)

Colaboran en este número:

Susana Oñoro Barba, Amparo Mínguez, Mª. Laura Vicente Vallejo, Noelia Sánchez, Francisco Sousa, Imagina3 Comunicación, Co-municación CASJD, Ángel Aguiriano, MarceloCurto, Antonio Domínguez González, Comisiónde Colaboradores. H. y C. San Rafael (Vigo),Fernando Pérez, Depto. de comunicación Hos-pital San Juan de Dios (Burgos), Depto. de co-municación Hospital San Juan de Dios (León),Ramón Ortega, Inés Valle, Mª Teresa Gutiérrezde Guzmán, Gema Escobar Aguilar, Rosa Fom-bellida, María Victoria de Magirena, MarianoBernabé Otero, OH., Javier Martín Pérez, Ro-berto del Rey, Palmira García, Adriano Yugue-ros, OH., Mari Cruz, Bea, Eider, Noemí, Mari Mar,Laila, Esteban, Iñak, Gari, Maite, Aitzol, Nora,David, Marino Sánchez, OH., Juan AntonioDiego, OH., Cecilio Eseverri, OH., Javier Riaño,Comunicación Fundación Juan Ciudad, Comunicación Hospital San Juan de Dios (Zaragoza), Benjamín Cornago, OH., José MaríaBermejo de Frutos, OH.

EditaCuria Provincial

Herreros de Tejada, 3Teléfono: 913 874 499

28016 MADRID

DistribuyeDepartamento de Documentación

de Curia Provincial

ImprimeGráficas DehonLa Morera, 23-25

28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

Depósito Legal: M-32921-2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin el per-miso previo y expreso de la dirección.

La dirección de la Revista HERMANOS HOSPITALA-RIOS no se hace responsable de las opiniones y ex-presiones vertidas en los artículos, noticias ycualquier clase de publicación en la Revista,siendo aquellas responsabilidad exclusiva de susautores.

70 ABRIL-JUNIO 2017

HERMANOS HOSPITALARIOS

PortadaSan Juan de Dios.

Autor: Ignacio Uriel. Hospital San Rafael (Madrid)

78 Centro Asistencial San Juan de Dios (Palencia) La V Conferencia de Rehabilitación Psiquiátrica muestra los modelos de atención más eficaces en la atención a los enfermos mentales

94 Centro Universitario San Rafael-Nebrija Entrega de Premios del XVIII Certamen de Relatos Breves San Juan de Dios

96 Centro Santa María de la Paz (Madrid) Inauguración del Centro de Acogida para Personas sin Hogar en Madrid

CUBIERTA HH Nº 46.qxp 12/06/17 09:58 Página 4

71HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

ABRIL-JUNIO DE 2017 SUMARIO

72. VI Carrera Iberdrola Bomberos Madrid Solidaria con elAlbergue San Juan de Dios-Madrid. Trabajadores de la OrdenHospitalaria corren juntos en solidaridad con las Personas sinHogar, por Susana Oñoro Barba

Hospital San Rafael (Madrid),por Mª. Laura Vicente Vallejo

73. ¡No pases de largo! ¡Es la realidad! VI Carrera IberdrolaBomberos de Madrid 2017. ¡Lo conseguimos!, por AmparoMínguez y Mª Laura Vicente Vallejo

74. Celebrado un nuevo Curso para Padres en el Hospital SanRafael

74. Celebrada la Jornada de Actualización en Endocrinologíay Diabetes Pediátrica

75. El Hospital San Rafael Celebra el Día Internacional del Libro75. El Hospital San Rafael recibe la visita de la ‘Legión 501’ de

Star Wars76. El Hospital San Rafael celebra el Día Nacional del Niño hos-

pitalizadoEdificio San Juan de Dios (Madrid)

77. Homenaje a los colaboradores con más de 25 años en SanJuan de Dios, por Noelia Sánchez

77. Jubilación de Olvido Aragón, por Francisco Sousa y NoeliaSánchez

Hospital San Juan de Dios (Mondragón)80. Reconocimiento al Hospital, por Ángel Aguiriano

Hospital San Juan de Dios (Santurce),por Marcelo Curto

81. San Juan de Dios de Santurce recauda 16.000 euros paraayuda sanitaria al centro de salud de New Kru Town, enMonrovia (Liberia)

82. Barakaldo ‘se engancha’ a la marcha nórdicaHogar y Clínica San Rafael (Vigo)

84. El Tai Chi un estilo de vida, por Antonio Domínguez González85. II Festival Inclusivo Consentido85. Encuentro de la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios en

Vigo en 2017, por Comisión de Colaboradores. Hogar yClínica San Rafael. Vigo

Hospital Santa Clotilde (Santander),por Fernando Pérez

86. La auxiliar de enfermería Carmen Campo distinguida porsus compañeros con el VIII Premio Santa Clotilde 2017

86. La Fundación San Juan de Dios en Santa Clotilde87. II Jornadas de revisión gratuita de la Unidad de Cirugía

Refractiva del Hospital Santa Clotilde87. Concienciación y Sensibilización social88. Variada oferta formativa

Hospital San Juan de Dios (Burgos),por Departamento de Comunicación.

Hospital San Juan de Dios (Burgos)89. El Hospital San Juan de Dios de Burgos colabora con la

Fundación ‘Odontología Solidaria’89. El Hospital San Juan de Dios de Burgos, entre los hospitales

europeos líderes en excelenciaHospital San Juan de Dios (León),

por Departamento de Comunicación.Hospital San Juan de Dios, León

90. El Hospital San Juan de Dios de León sigue trabajando afavor de las personas sin hogar

91. Fallo del jurado del ‘IX Concurso Internacional deFotografía sobre Humanización Asistencial Hospital SanJuan de Dios de León’

Centro Universitario San Rafael-Nebrija92. Curso: Movimiento Normal. Introducción al Concepto

Bobath

Colaboradores98. Curso de competencias relacionales, por Inés Valle Fer-

nándezFormación

99. Curso de Introducción a la Cultura Institucional, por MaríaTeresa Gutiérrez y Gema Escobar Aguilar

OBRA SOCIAL

NOTICIAS DE LOS CENTROS

ÁREAS DE ANIMACIÓN PROVINCIAL

Pastoral de la Salud101. Encuentro Provincial del Servicio de Atención Espiritual y

Religiosa. Vigo 2017, por Juan José Quintana, OH.Voluntariado

103. IX Encuentro de Voluntarios de la Provincia de Castilla, porRosa Fombellida y Mª Amparo Mínguez

105. La huella transformadora del Voluntariado del Albergue deSan Juan de Dios, por María Victoria Magirena

107. El Ayuntamiento de Madrid otorga la Medalla de Oro de laciudad a FACIAM

FIESTA DE SAN JUAN DE DIOS EN LA PROVINCIA DE CASTILLAHospital San Rafael (Madrid)

109. Programa de Actos Celebrados con Motivo de la Festividadde San Juan de Dios, por Mª Laura Vicente Vallejo

Centro Asistencial San Juan de Dios (Palencia)111. Celebración de San Juan de Dios 2017, por Mariano

Bernabé, OH.Santander

113. Un San Juan de Dios 2017 con imagen renovada, porFernando Pérez

114. Valores como concepto y espiritualidad junto con Hospita-lidad

114. Teatro, coro y sevillanas en las actividades de Voluntariadoy Pastoral

Sanatorio Marítimo (Gijón)115. Festividad de San Juan de Dios en el Marítimo, por Javier

Martín PérezCentro San Juan de Dios (Valladolid)

117. Cerramos unas Fiestas de San Juan de Dios repletas de ac-tividades, por Roberto del Rey Prieto

Hospital San Juan de Dios (León)118. Semana dedicada a San Juan de Dios 5-10 de marzo de

2017, por Palmira García GonzálezHospital San Juan de Dios (San Sebastián)

120. San Juan de Dios, 8 de marzo, por Adriano Jugueros, OH.121. Semana de San Juan de Dios, por Mari Cruz, Bea, Eider,

Noemí, Mari Mar121. Excursión a Hondarribia

122. Liderazgo, gestión y carisma de San Juan de Dios. Viaje a la Provincia Sudamericana Meridional, por MarinoSánchez, OH.

Centro Santa María de la Paz (Madrid)127. Las cosas de Dios, por Hno. Juan Antonio Diego Esquivias133. 75 Aniversario de la Profesión Religiosa del Hermano Lorenzo

Bravo Miguel, Santurce 1942 - León 2017, por Palmira GarcíaGonzález

138. Samaritanos para tiempos de crisis. San Juan de Dios enPalencia, por Cecilio Eseverri Chaverri, OH.

141. El Santísimo Cristo de la Salud de Madrid y la OrdenHospitalaria de San Juan de Dios, por Fco. Javier RiañoBenito

Fundación Juan Ciudad / Comisión Interprovincial143. Más de 200 personas con discapacidad intelectual de

siete países usan tecnología digital para mejorar su vidacon el proyecto europeo Desktop, por ComunicaciónFundación Juan Ciudad

Provincia de Aragón144. El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza pionero en el

uso de energía 100% renovable, por ComunicaciónHospital San Juan de Dios (Zaragoza)

145. María Jesús Cornago Adurriaga, in memoriam, por Benja-mín Cornago Adurriaga, OH.

146. Ante la muerte y resurrección de mi madre Sofía de FrutosFuente 16-03-2017, por José María Bermejo de Frutos, OH.

REPORTAJES

HISTORIA HOSPITALARIA

OTRAS NOTICIAS

NECROLÓGICAS

1 HH 46 sumario pág 71.qxp_sumario 09/06/17 07:20 Página 3

#CorreporEllos y#NadieSinHogar hansido los lemas con losque este año la ObraSocial de los Hermanosde San Juan de Diosha participado en laCarrera Iberdrola Bom-beros de Madrid quese llevó a cabo el pa-sado 5 de marzo y enla que participaron5.000 atletas a bené-fico de las Personas Sin Hogardel Albergue San Juan de Diosde Madrid.

Entre los corredores se en-contraban numerosos trabaja-dores de la Orden Hospitalariaque se sumaron al reto internode conseguir la mayor impli-cación posible en nombre delas Personas Sin hogar. Unemotivo y especial encuentroque llenó las calles de Madriddel espíritu hospitalario y soli-dario de la Obra Social de SanJuan de Dios.

En esta quinta edición los or-ganizadores de la carrera re-caudaron un total de 2.537€para las Personas Sin Hogar delAlbergue de San Juan de Diosde Madrid, cantidad que losbomberos de Madrid hicieronentrega, por medio de un che-que simbólico, de manos de D. José Javier Barbero, Conce-jal y Delegado del Área de Go-bierno de Salud, Seguridad yEmergencias del Ayuntamientode Madrid, al Hno. Ubaldo Feito,Gerente del Albergue quienagradeció la colaboración alas instituciones allí presentes,puntualizando que “todo sumay esta aportación nos ayudaráa proporcionar la estancia dia-ria de más de 100 personas ya

que con 25 € cubrimos la estan-cia de una persona”.

Las personas que se inscri-bieron en esta prueba depor-tiva tuvieron la oportunidad dehacer un donativo al Albergueuna vez habían confirmado suparticipación como corredo-res. Además, los bomberosque se inscribieron en la cate-goría “Bomberos con equipo”,donaron íntegramente de lainscripción (20 € por grupo) alAlbergue.

San Juan de Dios Patrónde los bomberos

Desde la Obra Social que-remos dar las gracias al gremiode los bomberos, entidad es-trechamente vinculado a laOrden Hospitalaria ya que SanJuan de Dios es su patrón, asícomo de los enfermos y pro-fesionales de enfermería. Bom-beros, corredores y trabajado-res de la orden Hospitalaria sedieron cita en la línea de salida, la Puerta del Sol de Ma-drid, y corrieron juntos los 10 km.que completaban el recorrido.

Todos con el objetivocomún de dar visibili-dad al colectivo delas Personas Sin Hogaren España.

También queremosagradecer la partici-pación del equipo deVoluntarios de la Or-den Hospitalaria y delpersonal del HospitalSan Rafael que hicie-ron posible esta jor-

nada.Pero nuestro agradeci-

miento más especial y cari-ñoso está dedicado a Jalid,usuario del Albergue que par-ticipó como corredor, culmi-nando los 10 km. del recorrido.

770 Personas Sin Hogar

El Albergue San Juan de Diosen 2016 atendió a más de 770personas sin hogar, proporcio-nándoles más de 41.000 estan-cias y ofreciendo más de 75.000servicios de alimentación. Suobjetivo es prestarles una aten-ción integral con el fin de me-jorar su calidad de vida para loque les facilita alojamiento ymanutención, y trabaja en larehabilitación de los problemaspsicofísicos, la integración socialy la inserción laboral para con-tribuir en la reconstrucción delproyecto vital de la persona.Este dispositivo está financiadopor recursos propios, a travésde la Obra Social Hermanos deSan Juan de Dios, subvencionesde las Administraciones Públi-cas y donativos particulares.

Susana Oñoro Barba.Obra Social de Los Hermanos

de San Juan de Dios

Obra Social

72 ABRIL-JUNIO 2017

Trabajadores de la Orden Hospitalaria correnjuntos en solidaridad con las Personas Sin Hogar

VI Carrera Iberdrola Bomberos Madrid Solidaria con el AlbergueSan Juan de Dios-Madrid

Miembros de la Familia Hospitalariay otras instituciones unidospor las personas sin hogar

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 72

73HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

HOSPITAL SAN RAFAEL (MADRID)

¡No pases de largo! ¡Es la realidad!VI Carrera Iberdrola Bomberos de Madrid 2017. ¡LO CONSEGUIMOS!

C o m p r o m e t i d o scon la misión, el com-promiso social y los va-lores de la Orden Hos-pitalaria de San Juande Dios y con el apoyodel Hospital San Rafaeldecidimos poner enmarcha en el año 2013un proyecto cuyo lemaera ¡No pases de largo!¡Es la realidad!

Tras varios años detrabajo, de tesón y deilusión conseguimosque gracias a D. JulioCubillo –director delClub Deportivo Bom-beros de Madrid–, a D. Eugenio Amores –jefe delCuerpo de Bomberos de Ma-drid desde el año 2007–, y aD. Fernando Sebastián –deMotorpress Ibérica, organiza-dor de la carrera– nuestro tra-bajo haya dado su fruto.

El objetivo final del mismoera la consecución de fondospara el Albergue San Juan deDios de Madrid, centro deatención social a personas sinhogar y en situación de exclu-sión social, que comenzó aprestar sus servicios en el año1979, y la divulgación de la la-bor que realiza.

Durante toda la carrera, elresponsable de comunicaciónde la misma dio a conocer lalabor que realiza el Albergue,además del stand informativo

que nos cedieron, y que es-tuvo atendido por voluntariosde la Orden Hospitalaria deSan Juan de Dios.

El día de la carrera tuvimosla oportunidad de agradecerpersonalmente y en nombredel Hospital San Rafael, cuyodirector gerente, D. Jesús Mo-rillo Velarde-Chiclana, apoyóesta iniciativa desde el primermomento, a todas las perso-nas que de forma altruista yvoluntaria hicieron posible estelogro.

Por ello, queremos agrade-cer a las voluntarias del hos-pital San Rafael Nani y Julia

que estuvieron en elstand informativo; alServicio de manteni-miento, Juan Chacóny José Antonio Ramos,quienes trasladaron ymontaron la carpa; atodos los trabajadores,familiares y amigos delgrupo de corredoreshospitalarios que parti-ciparon en la carrerade 10 km. con las ca-misetas del HospitalSan Rafael, y al Hno.Amador Fernández,Superior de la Comuni-dad de Hermanos delHospital San Rafael,quien también estuvo

acompañándonos y felici-tando a todos los participan-tes.

Transmitimos un agradeci-miento muy especial, al Cuer-po de Bomberos del Ayunta-miento de Madrid y a todossus corredores, y en especial,a D. Julio Cubillo, a D. EugenioAmores y a D. Fernando Se-bastián, por haber hecho po-sible que cumpliéramos connuestra ilusión y con nuestrarealidad, ayudando a las per-sonas que más lo necesitan.

Mª Amparo Mínguez.Trabajadora Social y

responsable del voluntariadoHospital San Rafael.

Laura Vicente Vallejo.Dpto. de Comunicación.

Hospital San Rafael

El Grupo de Corredores del HospitalSan Rafael de Madrid  apoyandoa la Obra Social de los Hermanos

de San Juan de Dios

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 73

El pasado 11 de marzo se ce-lebró en el Centro UniversitarioSan Rafael-Nebrija el 10º cursopara padres “Primeros Auxiliosen Urgencias Pediátricas”, orga-nizado por el servicio de pedia-tría del Hospital San Rafael, conel propósito de ofrecer informa-ción básica ante situaciones deurgencia en pediatría; remarcarla importancia de la prevenciónde accidentes e intoxicacionesy llevar a cabo la demostraciónpráctica de actuación ante si-tuaciones de urgencia en pa-cientes pediátricos.

Con en anteriores ediciones,este nuevo curso para padrestranscurrió con gran éxito, concasi 200 asistentes (padres, ma-

maniobra de desobstrucción dela vía aérea. Asimismo, en elmismo también se indicó cómose debe atender una herida,una quemadura o una hemo-rragia.

Confiamos en haber alcan-zado los objetivos marcadoscon esta acción formativa, en-marcada dentro de la políticaexplícita de humanización detoda la asistencia desarrolladaen el hospital San Rafael, orien-tada siempre por los valores deHospitalidad y compromiso so-cial que promueve la OrdenHospitalaria de San Juan deDios.

María Laura Vicente Vallejo

Noticias de los Centros

74 ABRIL-JUNIO 2017

Celebrado un nuevo Curso para Padresen el Hospital San Rafael

dres y cuidadores) que apren-dieron a reconocer una anafi-laxia, cómo actuar ante una in-toxicación y a realizar una

Celebrada la Jornada de Actualizaciónen Endocrinología y Diabetes Pediátrica

El día 2 de marzo se ce-lebró, en el salón de actosdel Centro Universitario SanRafael-Nebrija, la Jornadade actualización en endo-crinología y diabetes pe-diátrica, organizada por elservicio de pediatría delHospital San Rafael, conmotivo de la festividad deSan Juan de Dios (8 demarzo), patrón de este Cen-tro y creador de la OrdenHospitalaria de San Juande Dios.

El Profesor Jesús Argente, jefeservicio de pediatría y endocri-nología hospital universitarioNiño Jesús, inauguró la jornadacon su interesante charla sobre‘obesidad infantil’, recordán-donos la importancia que estáalcanzando la obesidad ennuestra sociedad, sus potencia-les problemas a corto y largoplazo, así como las nuevas op-

ciones diagnósticas aplicandobiología molecular.

Durante el resto de la ma-ñana, tras un café muy saludablepara comentar impresiones, sesucedieron atractivas ponencias

que recorrieron los diferen-tes campos de la endocri-nología pediátrica.

Por la tarde, llegó laparte más práctica y par-ticipativa, con dos talleresrealizados y organizadospor el departamento deenfermería de este hospi-tal. Silvia Collado y DianaZapardiel nos enseñaron aconfeccionar dietas salu-dables para niños con ysin diabetes. Ana Sanz y

Marta García nos mostraron elfuncionamiento de los dispositi-vos más actuales en el trata-miento de la diabetes: bombasde insulina y monitores de glu-cosa. El ambiente distendidodurante la realización de estostalleres permitió el intercambiode impresiones entre los asisten-tes y los organizadores.

María Laura Vicente Vallejo

De izqda. a dcha, la Dra. Rosario Tri-nidad (Directora Médico HSR), el Hno.Miguel Ángel Varona (Superior Pro-vincial ), D. Jesús Morillo-Velarde (Di-rector Gerente HSR) y Dª. Mª. JesúsVela Directora de Enfermería HSR)

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 74

El Hospital San Rafael cele-bró el pasado 23 de abril, elDía Internacional del Libro y lohizo un año más, de la manode Fundación ATRESMEDIA,que distribuyó el libro Vivir conHilda (y sus inconvenientes),que narra las aventuras deuna niña en busca de su mas-cota ideal (una divertida e in-geniosa historia sobre laconvivencia y sus dificultades;un relato que invita a la risa yque aborda con ingenio la vi-talidad del mundo infantil), yuna flor de caramelo, entretodos los niños y niñas ingresa-dos en los más de 170 hospita-les con los que colabora.

Escrito por Bel Olid, e ilus-trado por Mercè Canals, estelibro ha ganado la XXXVI edi-ción del Premio Destino Infan-til-Apel.les Mestres. Junto al

mismo, también se repartióHumaniza con Tiza, un librolleno de fuerza, optimismo eilusión, fruto de un proyectode humanización desarrolladoen el Hospital San Rafael a lolargo de ya más de dos años,y al que se puede acceder através del siguiente enlace:http://bit.ly/21JLonn

El objetivo de esta iniciativano era otro que el de llevar elespíritu de este tradicional díadedicado a la lectura, a losniños hospitalizados y, por otro,fomentar el hábito de la lec-tura en los momentos de in-greso para ayudarles a hacermás amable su estancia en elhospital a través de la magiaque siempre despiertan los li-bros.

Desde el año 2005 la Fun-dación ATRESMEDIA trabajapara la infancia y la primerajuventud y dedica una aten-ción muy especial a los niños yniñas ingresados, a través desu Proyecto de Humanizaciónde Hospitales para Niños, por-que “que sonrían, también esurgente”.

María Laura Vicente Vallejo

75HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

El Hospital San Rafael Celebra el Día Internacional del Libro

Cristina Santamaría(Auxiliar 4ª planta) fue la encargada

de hacer el reparto de libros

El Hospital San Rafael recibe la visita de la ‘Legión 501’ de Star Wars

El pasado 8 de mayo, losniños hospitalizados en esteCentro recibieron una visitamuy especial: la ‘501st Legion-Spanish Garrison’ de Star Wars.Los menores ingresados tuvie-ron la oportunidad, a lo largode más de dos horas, de jugarcon los stormtrooper (soldados

imperiales), pilotos TIE 181 y Ofi-ciales Imperiales, recibiendo almismo tiempo regalos de éstos.

La Legión 501 es una orga-nización de costuming dedi-cada a recrear los trajes de laGuerra de las Galaxias y orien-tada a fines solidarios. Naciócon el propósito de manifestarla pasión por Star Wars y se aprovechó este potencialpara ayudar en causas solida-rias, generalmente enfocadasa los más pequeños.

Desde visitas a hospitales,pasando por desfiles solidarios,sus actividades son siempre sinánimo de lucro. Todo cuantohacen es desinteresado y a tí-tulo particular, para así poderayudar al máximo a quienmás lo necesita. Hasta lafecha, han colaborado conmultitud de Ayuntamientos,grandes firmas, proveedoresde servicios, ONGS., etc.

En España, se fundó la Spa-nish Garrison en el año 2004,

como subdivisión, para asípoder cubrir más eficiente-mente la geografía española.Desde su creación, el númerode miembros no ha paradode crecer, para llegar a ser losmás de 300 que son hoy. Ycomo dicen, “no hay día queno estén orgullosos de perte-necer a este club, en el que el trasfondo de su pasión seentremezcla con el bien querealizan día a día, dando así elmejor de los resultados posi-bles, que es el de ayudar a losmás necesitados”.

Nosotros damos buena fede ello, pues las sonrisas defelicidad de estos niños y desus acompañantes tardaránmucho tiempo en borrarse.Gracias por este hermoso regalo. ¡Que la fuerza de lagenerosidad de vuestro impe-rio galáctico nunca os aban-done!

María Laura Vicente Vallejo

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 75

El día 12 de mayo, a lasdoce del mediodía, el HospitalSan Rafael se sumó a la inicia-tiva del lanzamiento masivo debesos para todos los niños yniñas ingresados en 180 centrosde toda España, propuesta porla Fundación ATRESMEDIA. Conla difusión de esta acción se haquerido rendir homenaje a losniños hospitalizados, a sus fami-lias, al personal médico-sanita-rio y a los voluntarios.

En 2017 se han unido a estainiciativa cinco nuevas entida-des: Cruz Roja, Fundación Leu-cemia y Linfoma, Somos NUPA,Érase una vez y Fundación Tie-rra de hombres. Esta acciónimpulsada por la FundaciónATRESMEDIA en 2015 para de-clarar el 13 de mayo comoDía Nacional del Niño Hospita-lizado, cuenta ya con elapoyo de Abracadabra, Ala-dina, Menudos Corazones, Pe-queño Deseo, Theodora, laAsociación Española contra elCáncer, la Federación Espa-ñola de Padres de Niños conCáncer, Curarte, Juegatera-pia, Pallapupas, Blas MéndezPonce, Ronald McDonald,Make-A-Wish y ASION.

Tras el éxito de convocato-ria de los dos años anteriores,ha sido posible institucionalizaresa fecha. Aunque este año lacelebración del Día Nacionaldel Niño Hospitalizado se ade-lantó al 12 de mayo, la Funda-ción ATRESMEDIA y otrasentidades eligieron el 13 demayo para instaurar el Día Na-cional del Niño Hospitalizado,porque un día como ese, de1986, se emitió la resolución dela Carta de los Derechos delNiño Hospitalizado por partedel Parlamento Europeo paraasentar y reforzar la idea de

que el derecho a la mejor asis-tencia médica posible consti-tuye un derecho fundamental,especialmente para los prime-ros años de su desarrollo.

Además, a dicha iniciativase sumaron también cuatrotrabajadores de la empresaABBVIE, que quisieron estarpresentes en este centro com-partiendo tan bonita expe-riencia. Con la misma sequiere poner en valor los es-fuerzos de humanización que,día a día, se realizan en loshospitales y áreas pediátricaspor parte del personal del hos-pital y de todos aquellosagentes que trabajan parahacer más agradable la es-tancia de los niños ingresados.

Desde 2005 la FundaciónATRESMEDIA trabaja para la in-fancia y primera juventud, sepreocupa por sus derechos yfomenta valores y principios.Además, dedica una aten-ción muy especial a los niñoshospitalizados a través de suProyecto de Humanización deHospitales Infantiles. Su obje-

tivo es potenciar la humaniza-ción de los hospitales infanti-les, desarrollando accionesdirigidas tanto a informar a losniños sobre el proceso por elque están pasando como aentretenerles. Con estas inicia-tivas se pretende normalizar lahospitalización, contribuir aque la estancia de los meno-res en el hospital sea lo másagradable posible y aliviar lainquietud que pueda produ-cirles estar en esa situación.

Para ello cuenta con elCanal FAN3, primer canal detelevisión especialmente dise-ñado para niños hospitaliza-dos, talleres de radio, visitascon famosos y diferentes acti-vidades de animación hospi-talaria en las que el fomentode la lectura ocupa un lugardestacado. Este canal estáinstalado en las habitacionesde la 4ª. Planta de Hospitaliza-ción Pediátrica y en la Sala deEspera de Urgencias Pediátri-cas del Hospital San Rafael.

María Laura Vicente Vallejo

Noticias de los Centros

76 ABRIL-JUNIO 2017

El Hospital San Rafael celebrael Día Nacional del Niño hospitalizado

Lanzamiento de besos en el Hospital San Rafael para celebrarel Día Nacional del Niño Hospitalizado

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 76

El pasado 26 de abril 4trabajadores que llevanmás de 25 años en laOrden Hospitalaria de SanJuan de Dios, recibieronun homenaje por partede compañeros y superio-res.

El acto comenzó conuna Eucaristía de Acciónde Gracias en la que es-tuvo presente el Hno. Su-perior Provincial, MiguelÁngel Varona, que quiso ofre-cer unas palabras a los traba-jadores homenajeados de los

77HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

EDIFICIO SAN JUAN DE DIOS (MADRID)

Homenaje a los colaboradorescon más de 25 años en San Juan de Dios

que dijo sentirse muy orgu-lloso, y a los que ha animóa seguir siendo testigos dela Hospitalidad.

Los 4 trabajadores reci-bieron además un obse-quio por su trabajo en laOrden Hospitalaria de SanJuan de Dios.

Texto y foto:Noelia Sánchez.

Departamentode Comunicación.

Curia Provincial

Los cuatro homenajeados. De izquier-da a derecha, Francisco Muñoz, IsabelPérez, Begoña Barriguete y OlvidoAragón

Jubilación de Olvido AragónLa Colaboradora de la

Orden Hospitalaria de San Juande Dios Olvido Aragón se jubilóen abril del presente 2017. Ol-vidó se incorporó al Departa-mento de Limpieza de la CuriaProvincial de Castilla el 15 deabril de 1991.

Nacida en Azután (Toledo)en 1951, por la ubicación de supuesto de trabajo Olvido ha conocido directamente a lapráctica totalidad de los Her-manos de la Provincia deCastilla durante el periodoen el que ha desarrollado suactividad profesional, ya quela mayoría de los Herma-nos –en alguna ocasión almenos, y otros con mayorfrecuencia– se han despla-zado a la Curia, aparte delos integrantes de la Comuni-dad de ésta, con los quetuvo trato diario.

A lo largo de su trayecto-ria Olvido ha conocido lalabor de cinco Superiores Pro-vinciales, los Hermanos VíctorMartín, Doroteo Aragón, JoséMaría Bermejo y Miguel ÁngelVarona. Preguntada por los re-cuerdos y las experiencias que

se lleva a casa tras la jubilación,nuestra compañera ha resal-tado los Valores que le hantransmitido los Hermanos y elcompañerismo y el afecto delos demás Colaboradores.

El 11 de abril Olvido recibió elhomenaje de los Hermanos ysus compañeros del Edificio SanJuan de Dios, en el que entre regalos, aplausos y agradeci-

mientos pudimos brindar conella deseándole felicidad enesta nueva etapa de su vida,en su muy merecido des-canso.

Queremos agradecer des-de estas páginas su laborcualificada y su dedicaciónresponsable durante tantosaños a los Hermanos y atodos los Colaboradores quehemos trabajado junto a ellaen Curia.

Buen trabajo, compañera.

Texto: Francisco Sousa.Dpto. de Documentación.

Curia Provincial. Fotos: Noelia Sánchez.

Dpto. de Comunicación.Curia Provincial

1. Olvido Aragón con su esposo yHermanos de la Comunidad deCuria Provincial

2. Con las compañeras de los Depar-tamentos de Limpieza, Lavanderíay Ropería

1

2

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 77

La Conferencia Nacionalde Rehabilitación Psiquiá-trica y Gestión de la Calidaden su quinta edición volvió acongregar el pasado 4 y 5 demayo en el salón de actosdel Centro Cultural Provincial,a numerosos profesionales dela psiquiatría y de diferentesámbitos asistenciales paracontinuar avanzando en losmodelos de atención que se presta a los enfermos men-tales.

La Conferencia de Rehabi-litación Psiquiátrica giró entorno a la discapacidad inte-lectual y la psicopatologíaasociada. En la sesión inaugu-ral se contó con la presenciade la subdirectora de Sanidad,Paloma Casado, y del resto derepresentantes institucionalescomo el Alcalde de Palencia,Alfonso Polanco, la presidentade la Diputación Provincial,Angeles Armisén y la secretariade la Junta, Silvia Aneas.

El director gerente del Cen-tro Asistencial San Juan deDios, el Hno. Mariano Bernabéy el Superior de la Orden, elHno. Miguel Angel Varona,fueron los encargados de darla bienvenida a los asistentes y de inaugurar oficialmente laV Conferencia que entre susobjetivos pretende dar a co-nocer el modelo de atenciónsociosanitaria en discapaci-dad intelectual del Centro dePalencia.

Noticias de los Centros

78 ABRIL-JUNIO 2017

CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS (PALENCIA)

La V Conferencia de Rehabilitación Psiquiátricamuestra los modelos de atención más eficaces

en la atención a los enfermos mentales

El Centro Asistencial San Juan de Dios, organizador del simposio, expuso a losprofesionales su modelo de trabajo basado en la atención integral al paciente a travésde un equipo multidisciplinar

Colaboradores del área de discapacidad con los Doctores Liberman y Zárate

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 78

79HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

El seminariode abordaje yrehabilitaciónde la personacon discapaci-dad intelectualy psicopatolo-gías asociadasvolvió a contarcon la presen-cia destacadadel doctor Ro-bert Paul Liber-man, directordel programa de rehabilita-ción psiquiátrica de la univer-sidad de California-Los Ánge-les, y “el número uno en elmundo” en materia de reha-bilitación psiquiátrica, segúnseñalaron desde el comité or-ganizador.

posible, comunicarse con losdemás y aprender a no hacer-nos daño a nosotros o a terce-ros. El Hospital San Juan de Diostrabaja en esta dinámica deuna forma muy efectiva y poreso es un ejemplo a seguir”.

Además del doctor Liber-man, esta V Conferencia Na-cional contó con la participa-ción del psicólogo investigadorclínico de la UCLA, Roberto Zá-rate, y con responsables deotros modelos de atención enel Sanatorio Marítimo de Gijón,

en el Hogar y Clínica San Ra-fael de Vigo o en el CentroAsistencial San Juan de Dios deValladolid.

La clausura corrió a cargodel doctor Miguel Ángel Ver-dugo, catedrático de psicolo-gía de la universidad de Sala-manca y director del INICO(Instituto Universitario de Inte-gración), que abordó las impli-caciones prácticas del cambiode paradigma en la discapa-cidad intelectual.

Las distintas ponencias ymesas redondas de la V Con-ferencia de Rehabilitación Psi-quiátrica, declarada de inte-rés sanitario por la Junta deCastilla y León se pudieron se-guir en directo a través de laweb.

Por otro lado de forma para-lela en la sala de exposicionesdel Centro Cultural Provincial losasistentes al simposio pudieroncontemplar una retrospectivafotográfica del Centro Asisten-cial San Juan de Dios con mo-tivo de su 425 aniversario, asícomo una serie de ilustracionesbajo el título de Juan de Dios, elGuernica como pretexto.

Imagina3Comunicación.Comunicación CASJD

Tonia Moldes, Mercedes Fernández, Juan Antonio Cobo y Noemí Silva,expusieron los modelos de atención de los Centros de Vigo,

Gijón y Valladolid, moderados por Julio Vielva (centro)

Vista de la exposición del Hno. Víctor Martín,Juan de Dios, el Guernica como pretexto

De hecho Liberman fue elencargado de “validar” losprogramas de actuación quese desarrollan en el Centro Asis-tencial de Palencia, que se haconvertido en “un centro dereferencia” en rehabilitaciónpsiquiátrica en las comunida-des autónomas de Castilla yLeón, País Vasco, Cantabria yMadrid.

Liberman destacó que elCentro Asistencial San Juan deDios “es único y un ejemplopara el mundo. La medicación

es muy importante en muchoscasos, pero lo es más aprendera desenvolverse para llevaruna vida lo más satisfactoria

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 79

El 23 de marzo se celebró en la sede de la Diputación Foral de Gipúzcoa, y presidida por el Diputado General, una jornada de agradecimiento dirigida a patronos, ayudantes, patrocina-dores y clientes de la Fundación Sueskola que inició su andadura en 2009. Hasta la fecha ha formado a más de 25.000 personas.

En este acto se reconoció el compromiso demostrado por nuestro hospital respecto al trabajoque se está desarrollando en materia de prevención y extinción de incendios.

Ángel Aguiriano.Director Gerente. Hospital San Juan de Dios. Mondragón

Noticias de los Centros

80 ABRIL-JUNIO 2017

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (MONDRAGÓN)

Reconocimiento al Hospital

Los asistentes a la jornada

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 80

81HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

La crisis económica ha afec-tado a todos los ámbitos de lavida; y la solidaridad no es unaexcepción. Desde 2011, la re-caudación del mercado arte-sanal solidario del Hospital SanJuan de Dios de Santurce habíanotado los efectos que la crisiseconómica había dejado sentiren la margen izquierda, una co-marca proverbialmente traba-jadora.

“Este año, hemos superadocon creces las recaudacionesde los años anteriores, con

15.945 euros”, explica Merce-des Peña, directora de enfer-mería del hospital y una de lascoordinadoras del mercado.“Hemos puesto a la venta másde 1.900 artículos, donadospor gente de forma total-mente altruista, que ha puestosu esfuerzo, su tiempo y su ilu-sión, en hacer algo artesanal,con los recursos de su entorno,para ayudar a los que más lonecesitan”.

Tal y como explica, “los casi16.000 euros aportados por la

ciudadanía en sus compras,van a ser donados íntegra-mente a Juan Ciudad ONGD,para contribuir al manteni-miento del centro de salud deNew Kru Town, ubicado enuno de los barrios más pobresde Monrovia, la capital de larepública africana de Liberia”.

Cada compra suponía salud.Por ejemplo, con un euro con-seguido, se paga un trata-miento para la diarrea; con doseuros, un antibiótico; con 20euros, se cura la malaria a cinco

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (SANTURCE)

Fotos y textos: Marcelo Curto

San Juan de Dios de Santurce recauda16.000 euros para ayuda sanitaria al centro

de salud de New Kru Town, en Monrovia (Liberia)En sus nueve años de historia, el Mercado Artesanal Solidario del hospital ha ayudadoa los usuarios del centro de salud de New Kru Town con más de 120.000 euros

Santurce, 6 de abril de 2017

Don Mario Iceta con organizadores del IX Mercado Artesanal Solidario

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 81

personas; con 50, se ayuda a fi-nanciar un parto. “Todo lo queaquí se aporta, supone salud enNew Kru Town. Por eso es muyraro que la gente intente rega-tear el precio o conseguir unaganga. No se trata de lo quecuesta la obra, sino de lo quenosotros podemos aportar paraque una madre tenga atenciónsanitaria durante el parto, paraque un niño se le cure la diarrea,para poder pagar el combusti-ble del generador de electrici-dad auxiliar del centro ya que elsuministro eléctrico falla muy ha-bitualmente, etcétera”.

Dar valor, con lo que tenemos

Por su parte, Madalena Bas-tián, secretaria de direccióndel hospital San Juan de Diosde Santurce, recuerda que,en las nueve ediciones que sellevan celebradas del mer-cado artesanal solidario, “yase han mandado a África másde 120.000 euros, que se hanempleado en dar servicios desalud a personas con muy

bajos ingresos económicos.Además, en una sanidad, la li-beriana, que ha sufrido un em-bate tan fuerte como el de laepidemia del ébola”.

La filosofía del mercado seha mantenido fiel durante estetiempo: “aquí damos valor alesfuerzo y al empeño de cadapersona que nos aporta algoartístico. Es un trabajo solidario,que parte del corazón y seacaba convirtiendo en unacuración o en unos cuidadosde salud. Lo que importa no esel valor de la obra en sí, sino lacolaboración en el proyecto ysu traducción final en saludpara los más pobres económi-camente”.

Más de 750 amigos solidarios

El IX Mercado Artesanal So-lidario que el hospital santur-zano organiza a beneficio delcentro de salud de New KruTown, en Monrovia, Liberia,sigue movilizando a una grancorriente de solidaridad. IsabelGarcía, de la Oficina de Ami-

gos del Hospital San Juan deDios de Santurce, señala que“ya somos 754 amigos entotal. De ello, 43 se han dadode alta sólo en 2017, lo que damuestras de que la solidaridadsigue estando de moda, enpersonas de todas las edades.Sin su ayuda y colaboraciónen ésta y en otras actividadessolidarias del hospital, seríamuy difícil conseguir lo que es-tamos logrando: que en unode los barrios más pobres detoda África, conozcan que lagente de la Margen Izquierdaes gente solidaria, dispuesta aayudar y de gran corazón”.

Noticias de los Centros

82 ABRIL-JUNIO 2017

Barakaldo ‘se engancha’ a la marcha nórdicaEl polideportivo Lasesarre acogió un taller teórico y práctico gratuito. Con más de

medio centenar de personas asistentes, de todas las edades, se prevé la puesta en marcha de cursos de marcha nórdica en Barakaldo

Barakaldo, febrero de 2017

Barakaldo ‘se engancha’ ala marcha nórdica, un deporteque es ampliamente practi-cado desde hace años en lospaíses del norte de Europa yque ahora está arraigando enEuskadi. El polideportivo Lase-sarre de Barakaldo ha aco-gido un taller gratuito, teóricoy práctico, en el que profesio-nales del centro médico SanJuan de Dios de Barakaldohan explicado las bases de lapráctica de este deporte. Lainiciativa ha tenido tal aco-gida, que desde el centro mé-dico se prevé la puesta en

marcha de cursos de marchanórdica en Barakaldo. Al tallerasistió más de medio centenarde personas, desde niños apersonas mayores, y tanto pa-cientes con problemas desalud o enfermedades cróni-cas como personas sin nin-guna patología. La iniciativapartió del área de Rehabilita-ción del centro médico SanJuan de Dios de Barakaldo ycontó con la colaboración delInstituto Municipal de Deportesdel Ayuntamiento baracaldés.

La conferencia y clasepráctica fue impartida por el

fisioterapeuta Iñaki Galache,coordinador de rehabilitaciónde San Juan de Dios y monitortitulado por la Federación In-ternacional de Marcha Nór-dica, quien estuvo acompa-ñado por Maika Palacios,directora-gerente del HospitalSan Juan de Dios de Santurcey del doctor Javier Orgaz, mé-dico del centro hospitalario.

El taller empezó con unaparte teórica, en la que IñakiGalache explicó los distintosfundamentos y niveles de lamarcha nórdica, adecuados acada perfil de practicante,

La filosofíadel mercadose ha mantenido fieldurante este tiempo:“aquí damos valoral esfuerzoy al empeño de cadapersona que nosaporta algo artístico

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 82

83HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

según sus circunstancias. Tras laspreguntas y dudas de los asis-tentes, se procedió a desarrollarla parte práctica, en las can-chas interiores del polideportivoLasesarre, donde muchos de losparticipantes realizaron sus pri-meras prácticas.

Tal y como señaló Maika Pa-lacios, directora gerente delHospital San Juan de Dios deSanturce, “se trata de una ac-tividad con la que tenemosuna muy buena experienciaen Santurce y Portugalete, ycon la que hemos constatadomúltiples beneficios de cara anuestros pacientes y a lapoblación en general. Nosólo es recomendabledesde el punto de vistapreventivo, sino muy espe-cialmente desde el puntode vista de la rehabilita-ción, la promoción de lasalud y de compartir hábi-tos saludables con la po-blación”.

Por su parte, el Dr.Orgaz, matizó que si bienla marcha nórdica pre-senta numerosos benefi-cios para la salud, en algunoscasos concretos puede noestar indicada: “el ejercicio fí-sico es siempre saludable,pero hay que conocer previa-mente y durante el mismo, elestado en el que nos encon-tramos, y acudir al médico encaso de malestar”.

Iñaki Galache explicó en sualocución que para la realiza-ción correcta de esta activi-dad “es necesario contar conun monitor con titulación ofi-cial de la Federación Interna-cional de Marcha Nórdica”.

De manera general, antesde ponerse en marcha, “se realiza un calentamiento, se-guido de una explicación sobrela técnica adecuada según elterreno (subidas, bajadas, as-falto, tierra, escaleras, etc.) y eluso correcto de los bastones. Enella se van desgranando losdiez puntos básicos de la mar-cha nórdica. Después se realizala marcha, que dura entre 45 y60 minutos de duración, para fi-nalizar con unos estiramientospara relajar los músculos, ayu-dar a su recuperación y mejorarla flexibilidad”.

para la gran mayoría de la po-blación y muy recomendablepara mujeres mastectomiza-das –para prevenir la aparicióndel linfedema–, así como paralos pacientes afectados porenfermedades crónicas (dia-betes, EPOC), etc.”.

Material

Lo más característico de lamarcha nórdica son los basto-nes de apoyo. “Son muy pare-cidos a los de esquí de fondo,salvo por la diferencia de queson ligeramente más flexibles y

que acaban en unas con-teras de goma, para facili-tar la marcha en terrenoduro e irregular. La alturaadecuada de los bastonesse suele estimar en unamedida que resulta demultiplicar 0,68 por la me-dida en centímetros de lapersona”.

Además, es necesarioropa cómoda y calzadodeportivo. “En nuestrocaso, también usamos unpulsímetro, para controlar

el ritmo cardiaco antes du-rante y después de cada mar-cha”. Asimismo, en verano serecomienda llevar gorra, gafasde sol y agua, mientras que eninvierno se aconsejan unosguantes y gorro”.

Control

El fisioterapeuta de San Juande Dios recordó la convenien-cia de realizar, antes de iniciarde forma habitual una activi-dad de marcha nórdica, “unexamen cardiológico que des-carte la existencia de posiblespatologías cardiovascularesocultas. A través de unas prue-bas sencillas como un electro-cardiograma, una espirometríay una valoración funcional conuna prueba de esfuerzo, el es-pecialista puede verificar laexistencia de posibles proble-mas cardiovasculares. Esto esespecialmente aconsejable enpersonas mayores o que hansufrido determinadas patolo-gías previamente”.

La marcha nórdica permiteactivar numerosos gruposmusculares. Mejorala capacidadcardiovascular, aumentael consumo de caloríascon un menor esfuerzo,y mejora la movilidadde la columna vertebraly el tono muscularde la espalda

Beneficios

Las bondades de la marchanórdica son diversas. Según se-ñaló el coordinador de rehabi-litación de San Juan de Dios, “adiferencia de la marcha nor-mal, la marcha nórdica per-mite activar un mayor númerode grupos musculares, inclu-yendo los de la parte superiordel cuerpo. Mejora la capaci-dad cardiovascular y de oxige-nación, aumenta el consumode calorías con un menor es-fuerzo, mejora la movilidad dela columna vertebral y el tonomuscular de la espalda, favo-rece la coordinación y el equi-librio y reduce la presión sobrelas articulaciones en las piernas.Esto es de especial importanciapara pacientes patologías de-generativas del aparato loco-motor, como pueden ser laartrosis o la tendinosis”.

No obstante, “los múltiplesbeneficios que proporciona,hacen de la marcha nórdicauna actividad física accesible

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 83

Cuando hace unosdías, desde la direccióndel colegio, me pidie-ron que hiciera un ar-tículo sobre la aplica-ción y beneficios del TaiChi en los chicos/usua-rios del Centro, rápida-mente, invadieron micabeza miles de pen-samientos e imágenesrespecto a mis comien-zos en el Colegio “Ho-gar y Clínica San Ra-fael” y cómo han idoevolucionando los chicos, encuanto a equilibrio, concen-tración y elasticidad.

Primero quisiera explicarque, aunque en occidente, esuna actividad relativamentemoderna, en China está pre-sente en sus costumbres yforma de vida, pues nadie co-mienza su día sin sus ejerciciosde Tai Chi, ya sea en los par-ques o en las escuelas ydesde los más chicos alos más ancianos.

Podría enumerar infi-nidad de argumentossobre el beneficio de lapráctica del Tai Chipero me voy a centraren lo que a diario ob-servo en mis alumnos detodas las edades y, con-cretamente, en los lo-gros que hemos idoconsiguiendo los chicos delcolegio y yo.

Día a día, me sorprendecon qué expectación me reci-ben los chicos, como si encada sesión, fuéramos a tra-bajar ejercicios siempre nue-vos. Es curioso, ellos siempre

ven algo mágico en cadamovimiento que hacemos. Es extraordinario cómo hanavanzado en su atención,cada vez memorizan más ejer-cicios y me reclaman cosasmás difíciles, como si ya no lofueran…

En San Rafael realizamosejercicios de Tai Chi y ChiKung. El Tai Chi, como artemarcial, que en su día se utili-zaba para defensa, nosayuda a fortalecer y equilibrarnuestro cuerpo y mente. Me-diante el Chi Kung, que es una

práctica mucho másantigua que el Tai Chi,buscamos conseguir loque, hace miles deaños fue desarrolladopor médicos y filósofoschinos, unos ejerciciosque, a través de la inte-racción de la respira-ción, con el estiramientoy movilidad corporal,junto con una participa-ción activa de la mente,procuran asombrososbeneficios en la salud y

un aumento de la claridadmental.

En San Rafael utilizamos to-das las ventajas que aportanla suma de Tai Chi y Chi Kungcon su diversidad de ejerciciospara conseguir fuerza, resis-tencia, elasticidad, serenidad,equilibrio interior y siempre me-diante la suavidad, el controly la precisión de nuestros mo-

vimientos.Quisiera agradecer a

la dirección del Centro“Hogar y Clínica San Ra-fael” la apuesta porestas actividades, desdehace tantos años, yaque no siempre se en-tienden como un factorque contribuya al desa-rrollo integral de las per-sonas y no como unamoda pasajera.

Gracias, de corazón, por laoportunidad que me habéisdado para compartir con loschicos los beneficios del TaiChi y Chi Kung.

Antonio Domínguez González.Profesor de Tai Chi y Chi Kung

Noticias de los Centros

84 ABRIL-JUNIO 2017

HOGAR Y CLÍNICA SAN RAFAEL (VIGO)

El Tai Chi un estilo de vida

En San Rafael utilizamos todaslas ventajas que aportan lasuma de Tai Chi y Chi Kung consu diversidad de ejercicios paraconseguir fuerza, resistencia,elasticidad, serenidad, equilibriointerior y el control y la precisiónde nuestros movimientos.

Exhibición de Tai Chi en el Festivalde Fin de Curso

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:58 Página 84

85HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

El pasado 6 de abril se llevó acabo en Vigo el II Festival decine’ Inclusivo Consentido’, or-ganizado por los alumnos del IESaudiovisual de Vigo. El objetivode dicho Festival es dar a cono-cer las distintas barreras que laspersonas con diversidad funcio-nal se encuentran en el día adía. La actividad se desarrollóen el auditorio del Ayuntamientode Vigo y un grupo de nuestrosusuarios asistieron al evento.

Como grandes estrellas decine se pasearon por la alfom-bra roja mientras los flashes in-mortalizaban el momento. Una

vez en la sala visionaron varioscortos atentamente ya que al fi-nalizar por medio de unas pa-peletas tendrían que elegir elcorto ganador de este año.

Unos minutos de reflexión, inter-cambio de impresiones con va-rios de los protagonistas de loscortos y público asistente antesde depositar sus votos. Una vezconcluido el recuento y anun-ciado el ganador, alegría entreaquellos que lo habían votado.

Una experiencia que todosellos esperan repetir el próximoaño, y que valoran muy positi-vamente.

II Festival Inclusivo ConsentidoUsuarios y trabajadores del Hogar yClínica San Rafael en el Photocallcon el director de uno de los cortosdel II Festival de Cine Consentido

Antes de finalizar el mes deabril, en el Hogar y Clínica SanRafael de Vigo, organizamos elEncuentro de la Familia Hospita-laria.

A través de la comisión localde colaboradores se llevan acabo las propuestas de los sitiosa visitar y fechas, y desde el co-mité de dirección se hace via-ble. Este año la selección hasido el Monasterio de Oseiracon parada en Lalín parapoder degustar uno de los me-jores cocidos gallegos.

En el monasterio cisterciensede Sta. María de Oseira, pudi-mos disfrutar de una visitaguiada por los rincones dedicho monasterio, ya que al tra-tarse de una construcción quedata de finales del S.XII y princi-pios del S.XIII, que sufrió diferen-tes periodos de esplendor y dedecadencia, y en la actualidad

es considerada el “Esco-rial gallego”, pudimos vi-sitar entre otras muchasdependencias, una ex-traordinaria iglesia romá-nica de transición, tres

claustros de distinta época y es-tilo, el de la Portería, El Procesio-nal y de los pináculos y una salacapitular de gran vistosidad.

En la Iglesia encontramos di-ferentes retablos y decoraciónbarroca, junto con el cruceiro yla Virgen de la Leche, una ima-gen de valor excepcional, por larareza de este tipo de obras quepuede datar del S.XIII, rodeadoa su vez de diferentes pinturasde temática religiosa completa-das con elementos decorativoscomo flores, putti, formas geo-métricas y sartas de frutas. Lamajestuosidad de la construc-ción junto con la historia rela-tada por uno de los monjes queforma parte de la comunidaddel monasterio convirtió la visitaen una experiencia inolvidable.

La Eucaristía, presidida por elHno. Luis Sanllorente, se celebróen la capilla del monasterio,

proporcionando un momentode recogimiento y reflexión enel encuentro. Dimos por fina-lizada la visita a la vez que reco-rríamos la tienda con los dife-rentes productos que realizanlos monjes de Oseira.

Una vez finalizada la comiday el paseo por Lalín retomamosrumbo a casa, en donde des-pués de pedir por un buen viajede vuelta, realizamos el sorteode los regalos realizados por elÁrea Ocupacional y un sorteocon regalos sorpresa que con-sistían en diferentes lotes de pro-ductos realizados por los monjesdel monasterio y en donde seponía a prueba la memoria decada uno, ya que se trataba decontestar unas preguntas relati-vas a la visita del monasterio.

Un año más queremos agra-decer la participación y desdela Comisión Local de Colabora-dores nos comprometemos aque el próximo año, más ymejor. Bueno, no sé si mejor,pero seguiremos manteniendoel mismo entusiasmo.

Comisión de Colaboradores.Hogar y Clínica San Rafael.

Vigo

Encuentro de la Familia Hospitalariade San Juan de Dios en Vigo en 2017

En la Sala capitulardel Monasterio de Oseira

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:59 Página 85

Noticias de los Centros

86 ABRIL-JUNIO 2017

HOSPITAL SANTA CLOTILDE (SANTANDER)

Fotos y textos: Fernando Pérez

La auxiliar de enfermeríaen la planta de hospita-lización Carmen CampoFuente, lebaniega de 60años, ha sido distinguidapor los profesionales delHospital Santa Clotilde,perteneciente a la Ordende los Hermanos de SanJuan de Dios, con el“VIII Premio Santa Clotilde2017”, reconociendo sus va-lores después de 43 añostrabajando en el mismocentro.

La elección, realizada en vo-tación entre toda la plantilla –con una participación de másdel 75 por ciento– ha elegido aCarmen por amplia mayoría.Una profesional que tan solo haconocido este trabajo, desem-peñando desde los 17 años,una labor “de todo tipo, hastaque se fueron definiendo las ca-

tegorías laborales”. Ella es unade las profesionales que haconstatado la evolución delcentro, desde la atención a losniños con problemas de polio,pasando por la cirugía infantil,servicio de maternidad, las ciru-

gías cardíaca y general,medicina interna, hasta laactualidad como centrogeriátrico de referencia enCantabria.

Por eso considera SantaClotilde como ‘su casa’ ycree que es un hospital “enalgunos aspectos descono-cido y con una imagen dis-torsionada, respecto a laque es su realidad actual,donde no cuenta sólo conuna unidad de paliativos,sino que es mucho más,

que ha sabido adaptarse a loscambios, y quien lo conoce noduda en valorarlo”.

Carmen Campo, que se con-sidera “abrumada y agrade-cida” por el reconocimiento desus compañeros, recibió el “VIIIPremio Santa Clotilde” el 8 demarzo, día de la festividad deSan Juan de Dios.

La auxiliar de enfermería Carmen Campo distinguidapor sus compañeros con el VIII Premio Santa Clotilde 2017

La auxiliar de enfermeríaCarmen Campo Fuente

La Fundación San Juan de Dios en Santa ClotildeLa responsable del de-

partamento de investiga-ción de la Fundación SanJuan de Dios, Elena Gar-cía, visitó el Hospital SantaClotilde, dentro de laronda de contactos conlos diferentes centros dela Orden Hospitalaria paradar soporte a la actividadinvestigadora, tanto en elámbito de las ciencias biomédi-cas, como sociales que se rela-cionan con una asistenciasanitaria y social.

En su visita al centro santan-derino mantuvo un encuentrocon el comité de dirección y losresponsables de las diferentesáreas y unidades del hospitalpara dar a conocer las líneas

de actuación a desarrollar enlos centros de la Orden Hospita-laria en la Provincia de Castilla,proyectos de investigación e in-novación. Además de la pre-sentación de la cartera de

servicios y de los proyec-tos que ya se están pro-moviendo en los quepodrían encajar –segúnsus peculiaridades- los di-ferentes centros, desdeSanta Clotilde también seexpusieron las necesida-des y prioridades quepuede requerir en innova-ción e investigación.

A través de este departa-mento de la Fundación SanJuan de Dios creado en 2015, sepretende que la investigaciónactúe como motor de bús-queda en la mejora de la cali-dad asistencial para unaatención integral, humana y es-piritual en el marco de la hospi-talidad.

Elena García –segunda porla derecha– con directivosy responsables del Hospital

Santa Clotilde

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:59 Página 86

87HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

El éxito de la II Jornadade Puertas Abiertas con re-visiones gratuitas en la Uni-dad de Cirugía Refractivadel Hospital Santa Clotildevolvió a desbordar, comoen la primera edición, to-das las expectativas, por loque el centro tuvo que ha-bilitar fechas alternativas alo largo de todo el mes demayo para cubrir la altademanda de inscripcionesprevias.

De esta manera pudie-ron revisarse un mayor nú-mero de pacientes con diferen-tes patologías, aunque lajornada estuviera enfocada ha-cia los que padecen miopía, hi-permetropía o astigmatismo.

Al margen de poder detec-tar posibles problemas visuales,dada la importancia de la pre-vención, uno de los principalesobjetivos de esta iniciativa era

ofrecer, a aquellas perso-nas que pueden ser poten-ciales candidatos por reunirlas condiciones que se re-quieren, la posibilidad desometerse a una interven-ción quirúrgica que corrijaestas deficiencias.

En el caso de requerir elpaso por el quirófano, elmás avanzado equipa-miento técnico de que dis-pone Santa Clotilde per-mite una gran fiabilidaddiagnóstica y un acto qui-rúrgico con las máximas

garantías y precisión. Además,se consigue una recuperacióncasi inmediata con un periodomucho menor en el quirófano yuna mejora en los resultados.

La directora médica delHospital Santa Clotilde y pre-sidenta de la Sociedad deGeriatría y Gerontología deCantabria “Gregorio Mara-ñón” Ana Rodríguez Val-carce participó en diferentesactividades relacionadascon la formación y concien-ciación social.

Por un lado, participó enel programa de parentalidadpositiva “Educando en Pe-diatría. Educando en Salud”que organiza el Ayunta-miento de Santander con eltema “Salud y Solidaridad.Afrontando retos ante los es-tereotipos”. En su interven-ción quiso desterrar el estigmadel viejismo, que en muchasocasiones supone el primer esla-bón del maltrato en el mayor,además de reconocer la discri-minación, que se da en algunoscasos entre los propios profesio-

nales de la salud, hacia las per-sonas de edad avanzada. Porello abogó por “promocionar laautonomía personal, el enveje-

cimiento activo y partici-pativo y los espacios de con-vivencia ciudadana entregeneraciones”.

Dentro de las jornadas for-mativas del Centro de Estu-dios de la AdministraciónPública Regional de Canta-bria (CEARC) habló sobre “Elbuen trato a las personasmayores. Buenas prácticas”,dentro del epígrafe generalde “Modelos de calidad devida y atención centrada enla persona”.

Ana Rodríguez presentó la‘Guía de buenas prácticas’,pendiente de su evaluacióneste año, elaborada e imple-

mentada en el hospital SantaClotilde, dentro del contextodel buen trato y atención cen-trada en las personas, “comoejemplo del trabajo participa-tivo de todos los profesionalesdel centro”.

II Jornadas de revisión gratuita de la Unidadde Cirugía Refractiva del Hospital Santa ClotildeEl éxito de las II Jornadas de revisión gratuita obliga a prorrogarse todo el mes de mayo

Concienciación y Sensibilización social

Ana Rodríguez Valcarcedurante una exposición

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:59 Página 87

Noticias de los Centros

88 ABRIL-JUNIO 2017

Las diferentes áreas y servi-cios han ofrecido una variadaoferta formativa a los profe-sionales del Hospital Santa Clo-tilde, principalmente, pero tam-bién, en algún caso a otrosagentes importantes en la asis-tencia, como los voluntarios.

El Curso sobre “Inteligenciaemocional y herramientas bási-cas del coach” impartido porMarta Portabales (CESI-Ibérica)trabajó cuestiones como las re-laciones entre compañeros yhacia los usuarios, desde unpunto de vista relacional, para lamejora de la actividad laboral.Profundizó en aspectos como lamotivación, empatía o en losdos tipos de inteligencia emo-cional: la Intrapersonal y la inter-personal, además de abordarsecuestiones como la relación conlos equipos de trabajo o los con-flictos y cómo solucionarlos.

Por su parte, el Equipo deatención psicosocial y volunta-riado del hospital (EAPS), dentrodel marco de colaboración conel ‘Máster de educación emo-cional, social y de la creatividadde la universidad de Cantabria(UC), ha puesto en marcha elproyecto dirigido a pacientes ya profesionales para el fomentode las emociones positivas y lamotivación en ambos, ademásde para valorar los beneficiosde la aplicación de la psicolo-gía positiva en el entorno sanita-rio. Las sesiones, realizadas envarios grupos, con seis sesionesde trabajo –una por semana–son coordinadas por María Billa-labeitia, psicóloga y miembrodel EAPS de Santa Clotilde, juntocon Sonia de Cea, alumna delmáster de la UC.

El grupo de voluntarios, eneste caso del área de cuidadospaliativos, también recibió unaamplia formación, desde elpunto de vista médico-asisten-cial por parte de las responsa-bles del EAPS, Ana RodríguezValcarce y Ana Expósito parahablar sobre cuidados al final

de la vida, así como desde unapartado más psicológico encuanto a habilidades de comu-nicación, así como la imprescin-dible labor del autocuidado,para una atención integral a lospacientes y familiares.

Las otras ofertas formativastuvieron tres nombres propios, losde Jesús Pabón, José Pomares yAntonio Díez. El primero, desdesu polifacético perfil –experto enmarketing y comunicación, con-ferenciante, investigador, escri-tor, fotógrafo- desgranó susrecetas para conseguir “presen-taciones inolvidables” y salir dela “obviedad y mediocridad a lahora de exponer trabajos”,según recalcó. Con un mensajedirecto, cercano y repleto deanécdotas, supo dar clavespara desterrar el miedo a tenerque realizar una presentación.

Por su parte, José Pomareshabló sobre habilidades y com-

petencias para el trabajo enequipo distinguiendo entre“cumplimiento y compromiso” yaplicando el que “exclusiva-mente con las normas no selogra la excelencia porque noexiste la mejora”. Por ello, tras-ladó a los profesionales la importancia de pasar “al com-promiso sacando lo que estádentro de cada uno, para tras-ladar del realizar actos, a viviractitudes que son voluntades ypermiten dar la mejor versión in-dividual”.

Por último, Antonio Díez Gon-zález puso el colofón a la jor-nada formativa de Pastoral,que contó como preludio conla intervención del responsabledel Servicio de Atención Espiri-tual (SAER) del hospital, WalterEladio Acuña quien se refirió ala inteligencia espiritual.

En la segunda parte, AntonioDíez, que ya impartió otros talle-res sobre ternura, misericordia odar la vida, quiso ofrecer unavertiente más bajo el sugerentetítulo de “¿Conservas al naturalSanta Clotilde?” Sin abandonarcomo centro de interés el serhumano y la hospitalidad, eltelón de fondo en esta ocasiónfue la naturaleza, la creacióncon la última encíclica papal.

Buscó con su habitual apues-ta metafórica, motivadora yprovocadora, utilizando todo su“arsenal de cachivaches” arre-glar a las personas como primerobjetivo y, en una segundaparte giró en torno a conservarlos valores intrínsecos del centrohospitalario “cercanía, com-prensión, apoyo...”.

Variada oferta formativa

En el Curso “Inteligenciaemocional yherramientas básicas delcoach” se trabajaroncuestiones como lasrelaciones entrecompañeros y hacia losusuarios, desde un puntode vista relacional, parala mejora de la actividadlaboral.

El ‘Máster de educaciónemocional, social y de lacreatividad, permitevalorar los beneficios dela aplicación de lapsicología positiva en elentorno sanitario.

El profesor Jesús Pabóny sus alumnos en una sesión

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:59 Página 88

89HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

El Hospital San Juan de Dios deBurgos ha cedido un espacio en sucentro a la entidad sin ánimo delucro ‘Odontología Solidaria’ parala creación de una clínica dentalsolidaria. ‘Odontología Solidaria’ seestá encargando de realizar la re-forma y se ocupará también delmantenimiento de la clínica dental.

La persona encargada depromover la iniciativa en Burgos,José Manuel Díaz, confía en quela clínica dental empiece a fun-cionar este año y comenta quelas intervenciones que allí se reali-

zarán son funcionales, tales comoempastes o limpiezas y no tienenque ver con la estética o conaquellas que sí cubra la Seguri-dad Social. Las personas que aella acudan serán siempre deri-vadas de los Servicios Sociales ydeberán cumplir sus requisitos.

La fundación declara que susfunciones “son la promoción dela salud e higiene bucodentalmediante la educación y el trata-miento a los usuarios en las clíni-cas solidarias, y reivindicar antelas autoridades y el conjunto de

la sociedad el Derecho Universala la Salud Oral”.

Tanto el hospital como la fun-dación quieren destacar la impor-tancia del papel del voluntario,puesto que todos los especialistasque allí traten serán voluntarios. Elhospital San Juan de Dios de Bur-gos reafirma así una vez más sucompromiso con los sectores másdesfavorecidos de la sociedad yse une de esta forma a una inicia-tiva que cuenta ya con ocho clí-nicas más repartidas por todo elterritorio español.

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (BURGOS)

Textos: Departamento de Comunicación. Hospital San Juan de Dios (Burgos)

El Hospital San Juan de Dios de Burgos colaboracon la Fundación ‘Odontología Solidaria’

El Hospital San Juan de Dios de Burgos, entrelos hospitales europeos líderes en excelencia

Con el objetivo de mejorar la salud de los colectivos más desfavorecidos de la sociedad el Hospital San Juan de Dios de Burgos albergará una clínica dental solidaria.

El Hospital, perteneciente a la Orden de San Juan de Dios, ha sido reconocido con el Sello deExcelencia Europea EFQM 300+

El director gerente del HospitalSan Juan de Dios de Burgos, JuanFrancisco Seco Martín ha recibidohoy, de manos de la directora delClub de Excelencia en Gestión,Mercedes Hernández y de Ra-món Palacios Machicado, ge-rente de excelencia, banca y se-guros de AENOR, el certificadocorrespondiente al Sello de Exce-lencia Europea EFQM 300+. Setrata de un reconocimiento queconcede el Club Excelencia enGestión, como representante ofi-cial en España de la FundaciónEuropea para la Gestión de laCalidad (EFQM), tras superar conéxito una evaluación externa porparte de AENOR. De acuerdocon los datos del Club Excelenciaen Gestión, el hospital San Juande Dios de Burgos es una de las

organizaciones que entran a for-mar parte de los 62 centros sani-tarios españoles que actualmentecuentan con un Sello de Excelen-cia Europea EFQM.

Tras el proceso de evaluación,realizado por expertos del CEG yde AENOR, entidad acreditadapor el Club Excelencia en Gestiónen la concesión de los Sellos deExcelencia Europea EFQM, elhospital San Juan de Dios de Bur-gos ha obtenido esta distinción.Cabe destacar los resultados enlos criterios de liderazgo, resulta-dos de la gestión de personas yresultados clave del centro mé-dico. En su conjunto, los aspectosmejor valorados son los resultadosen la sociedad y los resultadosclave del Hospital. Todo ello de-muestra la apuesta firme del hos-

pital San Juan de Dios de Burgospor consolidarse como un hospi-tal sostenible, ético y responsableen el desarrollo de sus actividadesy referente. Esta orientación ha-cia el desarrollo sostenible y la cul-tura de la excelencia se han con-vertido en ejes estratégicos de sugestión y de su compromiso conla sociedad.

Para Mercedes Hernández, di-rectora del Club Excelencia enGestión, “este reconocimientocontribuye a que España man-tenga el liderazgo en Sellos de Ex-celencia en Europa, seguidos decerca por el Reino Unido, y concierta distancia de otros paísescomo Alemania o Francia. Ade-más, pone de manifiesto que lasanidad española sigue estandoreconocida como una de las me-

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:59 Página 89

Noticias de los Centros

90 ABRIL-JUNIO 2017

jores, no solo de Europa, si no delmundo, tanto por su calidad cien-tífica y asistencial como por sugestión. Por todo esto, desde elClub Excelencia en Gestión que-remos felicitar a todo el personaldel Hospital San Juan de Dios, li-derado por su dirección, al con-seguir un hito en su esfuerzo con-tinuo por hacer las cosas mejorcada día”.

Según Ramón Palacios, ge-rente de excelencia, banca y se-guros de AENOR, “hospitalidad,responsabilidad, respeto, calidady espiritualidad son unos valoresclave para el tipo de trabajos quese realizan en este hospital y quele permitirá avanzar en el caminode la excelencia”. 

Juan Francisco Seco, directorgerente del hospital San Juan deDios de Burgos repasó la situaciónactual del hospital San Juan deDios: respecto al contrato de hos-pitalización con SACYL, indicóque el hospital está atendiendomás pacientes de los 700 ingresos

anuales estipulados en el con-trato: el año 2016 se cerró con untotal de 850 ingresos, lo que su-pone un 25% más de pacientesque los establecidos contractual-

mente, mientras que las previsio-nes para el segundo año de vi-gencia es cerrar con más de 900ingresos, un 30% más de lo esta-blecido. En el mes de febrero, elhospital San Juan de Dios ya harecibido el número de pacientesestipulados para todo el período,por lo que durante los tres mesesque faltan para finalizar el con-trato los pacientes serán ingresa-dos sin que ello suponga un costeadicional para SACYL. Por todoello, espera que la colaboracióncon la sanidad de Castilla y Leóncontinúe a partir del mes demayo.

Por último, el director gerenteinformó de otras novedades,como la creación de la ‘Unidadde Accidentes de Tráfico’, la reanudación de la actividad qui-rúrgica, la ampliación del cuadromédico del hospital y los acuer-dos con nuevas compañías y mu-tuas, así como la ampliación dela autorización sanitaria de fun-cionamiento del hospital.

Juan Francisco seco (en el centro de lafoto), Director Gerente del Hospital SanJuan de Dios de Burgos, recibe elcertificado correspondiente al Sello deExcelencia Europea EFQM 300+ demanos de Mercedes Hernández, delClub de Excelencia en Gestión, y deRamón Palacios Machicado, de AENOR

A principios de diciembre de2016, el Hospital San Juan de Diosde León colocó varios contenedo-res en sus instalaciones para reco-ger alimentos y mantas, invitandoa sus trabajadores, voluntarios, pa-cientes, familiares, usuarios y a lapoblación en general a colaborarcon esta campaña, mediante laentrega de productos no perece-deros de primera necesidad, talescomo leche, azúcar, aceite, café,mantas o sacos de dormir.

Durante un mes y medio cien-tos de personas se acercaron alHospital para realizar sus aporta-ciones, lo que ha permitido reco-ger 315 kilos de alimentos y nu-merosas mantas. La mayor partede los artículos de alimentación ycasi todas las mantas se entrega-ron a la Asociación Leonesa deCaridad para su comedor social

tionando con el Ayuntamiento deLeón durante los últimos años ydonde, durante los meses de in-vierno, se ofrece por las mañanasun café caliente a todos los usua-rios, para evitar que vuelvan a lascalles al amanecer.

El Hospital San Juan de Dios deLeón cumple así con una laborsocial en el área metropolitanade León, siendo actualmente elúnico hospital privado que des-tina una parte de sus recursos ytodo su esfuerzo en fomentar unacultura de solidaridad y ayuda alos necesitados. La Comunidadde Hermanos, el equipo de direc-ción y la comisión de responsabi-lidad social corporativa quierendar las gracias a todas las perso-nas que han colaborado con lacampaña y animarles a continuaren esta línea.

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (LEÓN)

Fotos y textos: Departamento de Comunicación. Hospital San Juan de Dios, León

El Hospital San Juan de Dios de León siguetrabajando a favor de las personas sin hogar

Labores de comedordel voluntariado

de la Plaza Puerta Obispo, conquien el Hospital mantiene unconvenio de colaboración desdeel año 2012. Asimismo, parte delos alimentos recogidos y de laropa de abrigo se llevó al HogarMunicipal del Transeúnte, un cen-tro de acogida para personas sinhogar que el hospital viene ges-

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:59 Página 90

91HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

Dña. Margarita Torres, con-cejala de cultura, patrimonio yturismo del Ayuntamiento deLeón, Daniel Martín, fotógrafode La Nueva Crónica y Secun-dino Pérez, fotógrafo del Dia-rio de León junto con personaldel Hospital San Juan de Dios(Goyo, del C.R.P.S, Lucas Ro-dríguez Mila, informático y Na-talia G.F. del servicio dehistorias clínicas), formaronparte del jurado que eligió las3 fotos ganadoras del ‘IX Con-curso Internacional de Foto-grafía sobre HumanizaciónAsistencial Hospital San Juande Dios de León’. En la delibe-ración el jurado tuvo encuenta en la valoración de lasobras criterios como la origina-lidad, creatividad, expresivi-dad y capacidad descriptivapara definir o representar eltema del concurso y la reper-cusión o compromiso socialde las obras presentadas, asícomo su calidad técnica.

El ganador del concurso,con un premio de 600 euros, fueDavid Alejandro Dittmar Esco-bar, con su obra “Encuentrosdel corazón”. Con 400 euros, elsegundo premio fue para “Trasla ventana” de Miquel PlanellsSaurina. Y “Eres mucho más quemis manos”, de Pilar Roldán Mu-nera fue la ganadora de los 200euros del tercer premio.

Hasta el 7 de marzo se pu-dieron votar todas las fotos enla página de Facebook delhospital San Juan de Dios deLeón

tal y como indicaban lasbases del concurso.

Fallo del jurado del ‘IX Concurso Internacionalde Fotografía sobre Humanización Asistencial

Hospital San Juan de Dios de León’

(https://www.facebook.com/hsjdleon/)

Primer premio: “Encuentros del corazón”, de David Alejandro Dittmar

Segundo premio: “Tras la ventana”, de Miquel Planells

Tercer premio: “Eres mucho más que mis manos”, de Pilar Roldán

2 HH Nº 46 DE LA 72 A LA 91.qxp 09/06/17 07:59 Página 91

Noticias de los Centros

92 ABRIL-JUNIO 2017

CURSO: Movimiento Normal.Introducción al Concepto Bobath

Fechas: 29 y 30 de septiembre y 1 octubre de 2017.

Carga lectiva: 20 horas.

Profesora: Mercedes Tabares Lavado, Fisioterapeuta tutora Bobath (IBITA).

Condiciones de participación: Titulación en Fisioterapia o Terapia Ocupacional (Diploma o Grado).

Acreditación: Por el Centro San Rafael-Nebrija y Subdirección General de Formación y Acreditación Sanitaria

(Comunidad de Madrid). Para superar el curso se llevará a cabo evaluación continuada y una pequeña

prueba objetiva y no se podrá faltar a más de una hora del mismo.

Importe e inscripción: 240 €uros (incluye la comida del día 30 de septiembre). Los interesados solicitarán

la inscripción en la Secretaría del C. San Rafael-Nebrija, Pº de La Habana, 70 bis (28016 – Madrid);

Tf: 91.564.18.68; [email protected], donde se les indicará documentación a enviar y forma de abono.

Documentación: Para solicitar la inscripción se deberá remitir el formulario debidamente relleno y adjuntar

fotocopias del DNI y del título requerido.

Observaciones:

Plazas limitadas (20).

Hay que llevar ropa cómoda: pantalón corto y top o camiseta de tirantes.

CONVOCATORIA: CURSOS

3 HH Nº 46 DE LA 92 A LA 97.qxp 09/06/17 07:31 Página 92

93HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

18.00 - 18.30 h. Pausa.

18.30 - 20.30 h. Tono postural n - Inervación recíproca y Coordinación del movimiento.

principios actuales del Concepto Bobath.

DIA 30 / 09 / 2017:

DIA 01 / 10 / 2017:

09.00 - 12.00 h. Análisis y facilitación del alcance agarre y manipulación.

12.00 - 12.30 h. Pausa.

12.30 - 14.30 h. El pie como área de apoyo: análisis y facilitación.

14.30 - 15.00 h. Resumen, discusión y evaluación. Clausura del curso y entrega de

certificados.

09.00 - 11.30 h. Control Postural como base para la postura y el movimiento. Análisis

y facilitación de sedestación relajada a sedestación erguida.

11.30 - 12.00 h. Pausa.

12.00 - 14.00 h. Ajustes posturales, Análisis y facilitación a través de los puntos clave.

14.00 - 15.30 h. Pausa comida.

15.30 - 18.00 h. Transición de sedestación a bipedestación y viceversa.

18.00 - 18.30 h. Pausa

18.30 - 20.30 h. Demostración con un paciente - comentarios, discusión y evaluación.

16.00 - 18.00 h. Mecanismo de Control Postural Central.

15.30 - 16.00 h. Información general. Salutación, presentación de la profesora y de los

miembros del curso.

Breve introducción sobre el Concepto Bobath.

DIA 29 / 09 / 2017:

CURSO: Movimiento Normal.Introducción al Concepto Bobath

CONVOCATORIA: CURSOS

3 HH Nº 46 DE LA 92 A LA 97.qxp 09/06/17 07:31 Página 93

Ya han salido publicadas las nuevas bases para el XIX Certamen de Relatos Breves San Juan de Dios que a continuación mostramos:

El pasado10 de marzo sellevó a cabola ceremoniade entrega depremios del XVIII Certamende Relatos Bre-ves San Juande Dios en elSalón de Actosdel Centro Uni-versitario SanRafael-Nebrija.El acto estuvopresidido por elHermano Mi-guel Ángel Varona, SuperiorProvincial de Castilla y Presi-dente del Patronato de la Fun-dación San Juan de Dios, D. Carlos Calleja, director delCentro Universitario San Ra-fael-Nebrija, D. Juan Cayón,rector de la Universidad Nebrijay D. Jorge Crespo Valls, admi-nistrador del Hospital San Ra-fael.

La entrega de premios es-tuvo dirigida por D. JulioVielva, director de la Funda-

Noticias de los Centros

94 ABRIL-JUNIO 2017

CENTRO UNIVERSITARIO SAN RAFAEL-NEBRIJA

Entrega de Premios del XVIII Certamende Relatos Breves San Juan de Dios

ción San Juan de Dios y pre-sidente del jurado del Certa-men de Relatos Breves SanJuan de Dios. La lectura delos premiados corrió a cargodel profesor Ramón Ortega,secretario del jurado del Cer-tamen de Relatos Breves SanJuan de Dios.

A continuación se exponenlos premiados:

– Primer Pre-mio (PremioFundación SanJuan de Dios)

De cómo co-nocí a SoledadPaipay de IvánPérez Fernán-dez. Enferme-ro. San Juande Alicante(Alicante).

– Segundo Pre-mio (PremioHospital SanRafael)

Tres vueltasde Campana de AlejandroRuiz Núñez. Fisioterapeuta.Vélez (Málaga).

– Premio especial para Estu-diantes

El sonido de la Memoria deAna Picó Cáceres. Estudiantede Enfermería. Cruz Roja Espa-ñola. Centro de Enfermería ads-crito a la Universidad de Sevilla.

Ramón Ortega. Centro UniversitarioSan Rafael-Nebrija

Autoridades y galardonadosen el Certamen

3 HH Nº 46 DE LA 92 A LA 97.qxp 09/06/17 07:31 Página 94

95HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

XIX CERTAMEN DE RELATOS BREVES“SAN JUAN DE DIOS” - 2017

BASES

1. Este Certamen pretende estimular lacreación literaria basada en la experienciadel cuidar y, de esa manera, contribuir a de-sarrollar la sensibilidad ante las diversas situa-ciones humanas que se generan alrededorde la enfermedad y la atención sanitaria.

2. Puede participar cualquier profesional –o estudiante– de Enfermería o de Fisiotera-pia. Cada participante puede presentar unsolo relato y cada relato debe tener un únicoautor.

No podrán participar quienes hayan reci-bido en uno de los dos años anteriores el Pri-mero o el Segundo de los premios fijados enestas bases.

3. El contenido de los relatos debe estarrelacionado con el ejercicio de la Enfermeríao la Fisioterapia, poniendo de manifiesto losaspectos humanos de la actividad profesio-nal. Los relatos han de ser originales e inédi-tos, escritos en castellano y tener unaextensión entre 5 y 10 páginas de tamañoDIN A4, con letra Times New Roman 12 o simi-lar y estar a doble espacio.

4. Se presentarán sin firma y por cuadrupli-cado en un sobre cerrado sin remite. Dentrose incluirá otro sobre también cerrado encuyo exterior se debe indicar únicamente eltítulo del relato y la condición del autor (“pro-fesional” o “estudiante”) y en su interior la si-guiente información:

a) Datos sobre el autor (nombre, direc-ción, teléfono y correo electrónico).

b) Algún documento que le acredite comoprofesional o estudiante de Enfermería oFisioterapia

c) Una declaración de que se trata de unrelato original e inédito.

5. Sólo en el caso de los premiados se pro-cederá a abrir el sobre con los datos perso-nales del autor, que quedarán recogidos enun fichero titularidad del Centro Universitariode Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrijacon el fin de gestionar el certamen. Los inte-

resados podrán ejercitar los derechos de ac-ceso, rectificación, cancelación y oposicióndirigiéndose por escrito a la organización delcertamen en la dirección indicada en estasbases.

Los no premiados permanecerán en elCentro a disposición de sus autores durante losdos meses siguientes a la entrega de los pre-mios, protegidos sus datos con las medidas deseguridad exigidas por la normativa vigente.Pasado ese periodo, los que no hayan sido re-clamados serán destruidos.

6 Los originales han de enviarse a: Centro Universitario San Rafael-Nebrija. Paseo de La Habana, 70 bis - 28036 MA-

DRID; haciendo constar “Para el Certamen de

Relatos Breves”.7. El plazo de presentación finalizará el día

1 de diciembre de 2017.8. Se establecen los siguientes premios:Primero (Premio Fundación San Juan de

Dios): 2.100 €.Segundo (Premio Hospital San Rafael):

750 €.Premio especial para estudiantes: 350 €.9. El fallo del jurado será inapelable y se

dará a conocer en un acto organizado a talfin durante la primera quincena del mes demarzo de 2018 con motivo de la fiesta de SanJuan de Dios.

El jurado tiene la facultad de declarar de-sierto cualquiera de los premios, así como deconceder accésits.

10. Los premiados ceden al Centro Uni-versitario San Rafael-Nebrija todos los dere-chos sobre su relato y dan su consentimientopara que pueda ser difundido y publicado,indicando el nombre del autor, por los me-dios que el Centro Universitario considereoportunos.

11. La información general sobre el certa-men se ofrecerá en:

http:// www.sanrafaelnebrija.comPara más información: Email:

[email protected] - Tfno.: (+34) 91 564 18 68

3 HH Nº 46 DE LA 92 A LA 97.qxp 09/06/17 07:31 Página 95

El 14 de mayo el Hno. Superior General, JesúsEtayo Arrondo, presidió los actos celebrativosde la inauguración de las nuevas instalacionesdel Centro de Acogida para personas sinHogar Santa Mª de la Paz, perteneciente a laProvincia de Castilla.

El Festejo se inició con una Eucaristía con-celebrada por 9 sacerdotes entre los que seencontraban el Vicario Episcopal y varios pro-vinciales de distintas congregaciones. Fue unacelebración muy preparada y muy emotivarecordando la historia recorrida por el centro

durante más de 37 años. Al acto asistieronmás de 300 personas entre Hermanos de dis-tintas Comunidades de España, trabajadoresde diversos centros de España y Portugal, reli-giosas y religiosos, bienhechores, voluntarios ylos residentes del centro además de algunaautoridad de las administraciones central yautonómica.

En su homilía el Hno. Jesús hizo alusión a laactualidad del carisma de la misericordia y ala figura del Hno. Antonio Zarzosa iniciador delcentro.

Noticias de los Centros

96 ABRIL-JUNIO 2017

CENTRO SANTA MARÍA DE LA PAZ (MADRID)

Inauguración del Centro de Acogidapara Personas sin Hogar en Madrid

1 La Eucaristía fue presidida por el Superior General de laOrden Hospitalaria de San Juan de Dios, el HermanoJesús Etayo. Un momento durante las lecturas por elHno. Juan Antonio Diego, Superior de la Comunidad deSanta María de la Paz

2 Fachada del nuevo edificio3 El Hermano Juan Antonio Diego, con Julián Besteiro, Di-

rector Gerente de Santa María de la Paz, Hermanos yHermanas.

4 El Hermano Jesús Etayo, Superior General, el Hno.Ubaldo Feito, Director Gerente del Albergue San Juande Dios, Ramiro Castrillo, miembro fundador de FACIAM, y Andrés Gabaldón, Director Técnico del Al-bergue San Juan de Dios con otros asistentes a la inau-guración

1

4

2

3

3 HH Nº 46 DE LA 92 A LA 97.qxp 09/06/17 07:31 Página 96

El Superior del centro, el Hno. Juan AntonioDiego Esquivias expresó una acción de graciasen la que agradeció la gran respuesta y ayudatenida para terminar la gran obra del nuevocentro así como animó a todos los presentes aseguir colaborando en toda la tarea de aco-gida y rehabilitación del mismo.

Posteriormente a la Eucaristía el grupo deteatro del centro representó una relectura deSan Juan de Dios hoy, escrita y realizada porellos mismos que fue ampliamente ovacionadapor todo el público asistente.

A continuación todos los asistentes pasamosa las nuevas instalaciones del centro SantaMaría de la paz. Es un espacio moderno, inno-vador, con mucha luz y amplios espacios.

La ceremonia de inauguración consistió enguardar en la ‘cápsula del tiempo’ varios do-cumentos y objetos representativos del centroactual así como una carta dirigida a aquellosque pasados 30 años abran dicha cápsula.

Este gesto fue expresado por uno de los Her-manos de la Comunidad, un residente, un vo-luntario y el trabajador más veterano deSanta María de la Paz. Una vez enterradadicha cápsula el Hno. Superior General, JesúsEtayo junto al Hno. Provincial, Miguel ÁngelVarona procedieron a cortar la cinta simbó-lica así como a bendecir las nuevas instala-ciones.

Los organizadores del evento tenían prepa-radas 3 rutas para ir mostrando el centro atodos los visitantes resultando un ambiente muyfestivo y emotivo a la vez. La pieza más admi-rada y comentada fue la capilla modernista enla que es clave la imagen de Santa Mª de laPaz, una escultura realista que acoge en suvientre el sagrario. Una gran fiesta campestrecon la animación musical y actividades paraniños fueron el colofón de esta jornada histó-rica para toda la Orden.

Juan Antonio Diego, OH.Centro Santa María de la Paz

97HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

De izqda. a dcha., el Hermano Miguel Ángel Varona- –Superior Provincial de Castilla–,Julián Besteiro –Director Gerente del Centro Santa María de la Paz–, el Hermano AmadorFernández –1.er Consejero Provincial y Superior de la Comunidad del Hospital San Rafael–,y el Hermano Jesús Etayo, –Superior General–.

3 HH Nº 46 DE LA 92 A LA 97.qxp 09/06/17 07:31 Página 97

Del 27 al 30 de marzo tuvolugar en los Molinos una nuevaedición del curso de “Compe-tencias relacionales: liderazgo,comunicación y motivación”.Este curso es uno de los 4 queconfiguran la formación quela Orden de San Juan de Diosha diseñado para los mandosintermedios de los centros dela Provincia de Castilla.

Escribo este artículo comoparticipante en esta últimaedición para transmitir el desa-rrollo de esos tres días desdemi punto de vista.

Nos encontramos en los Mo-linos veintiuna personas quedesarrollamos un papel demando intermedio en los dis-tintos centros repartidos portoda la provincia de Castilla:médicos, farmacéuticos, pro-fesores, supervisores, responsa-bles y coordinadores con fun-ciones variadas; antigüedadesdistintas y diferentes grados deresponsabilidad. A priori, po-dríamos decir que conformá-bamos un colectivo muy di-verso. Sin embargo, ya elprimer día, José Antonio Boni-lla, que fue nuestro profesor ycompañero durante las tresjornadas, nos aclaró en quénos parecíamos todos: nuestramisión en los centros tiene unrasgo común, todos tenemosque conseguir que nuestrosequipos desarrollen lo mejorposible el trabajo; es decir queparte de nuestras funcionesson las de organizar tareas ycoordinar al equipo para lo-grar que se alcancen los resul-tados.

El Hermano Juanjo, quetambién nos acompañó du-

rante toda la estancia, nostransmitió la importancia quela Orden da a la figura de losmandos intermedios, conside-rándonos claves para el desa-rrollo adecuado de la activi-dad de los centros. De ahí elesfuerzo formativo que la Or-den realiza sobre nosotros,para tratar de facilitarnos he-rramientas que nos ayuden enel desarrollo del trabajo.

Pero no todo fue formación,la estancia en los Molinos noes un curso más. La Hospitali-dad del Hermano Fernando yde todo el equipo preocupa-dos por proporcionarnos unaestancia agradable, la quie-tud y belleza del entorno yhasta el tiempo primaveral delque disfrutamos contribuyerona generar un espacio ade-cuado en el que conocernosy compartir experiencias. Tuvi-mos así la oportunidad de co-nocer otros centros, saber aqué se dedican y cómo se tra-

baja en ellos. Durante las lar-gas charlas con compañerospude comprobar como las si-tuaciones a las que tienen quehacer frente, en muchos casospresentaban cierto parecidocon las mías. Escuchar de pri-mera mano cómo se gestio-nan situaciones similares desdeotros puntos de vista, meayudó a ampliar la visión decara a la aplicación de solu-ciones. Por otro lado, conocera las personas que desarrollantareas similares en otros lugaresme ha hecho tener más pre-sente que trabajamos en unagran organización, en la quesomos muchos; muchas perso-nas en las que podemos apo-yarnos para afrontar los retosque se nos presentan cadadía.

Inés Valle Fernández.Coordinadora de Calidad.Hospital San Juan de Dios.

León

98 ABRIL-JUNIO 2017

Áreas de Animación Provincial

COLABORADORES

Curso de competencias relacionales

Los asistentes al curso. Foto: Noelia Sánchez.Depto. de Comunicación. Provincia de Castilla

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 98

Del 21 al 23 de marzo heparticipado en el “Curso de In-troducción a la Cultura Institu-cional” celebrado en Los Mo-linos. Ha resultado ser unaexperiencia sumamente inte-resante y enriquecedora paramí, así como para los cincocompañeros del Centro quehan acudido conmigo, comopara la totalidad de los parti-cipantes.

Desde que inicié mi activi-dad profesional en el CentroAsistencial San Juan de Diosde Palencia he tenido oportu-nidad de oír numerosos co-mentarios sobre “Los Molinos”.Al acercarse las fechas de miparticipación en la reuniónhan sido muchos los compa-ñeros que me han dicho cosascomo “ya verás qué bien se

está”, “qué bien se come”,“qué bonito es el sitio”, “québien te tratan”, etc. Y, efecti-vamente, todo esto es así: laacogida ha sido extraordina-ria, se nos dijo “estáis en vues-tra casa” y así ha sido comonos hemos sentido; y ese sen-timiento se ha puesto de ma-nifiesto a través de gestos yactitudes cotidianas en lasque nos hemos sentido inte-grados todos.

Pero “Los Molinos” es muchomás que eso.

Los Molinos es sentir que for-mas parte de una gran orga-nización, de un proyecto quese inicia desde la nada y quecrece y se desarrolla a lo largode los siglos, manteniendo elmismo espíritu de superacióndel principio, abriéndose paso

a pesar de problemas y crisisdiversas. Y, lo más importante,que mantiene como razón deser ayudar al que sufre. Y esaayuda se ofrece con la mayorcalidad y respeto, adecuandocada tarea a quien va dirigiday al tiempo en que se desa-rrolla.

Conocer la cultura y orga-nización institucional ha sidopara mí revelador; entrar encontacto con otros centros dela Provincia y con las personasque trabajan en los mismos, visualizar personalizando y com-partiendo con ellos a los distin-tos estamentos que hacemosposible esta labor, enrique-cedor.

Así mismo, ha supuesto unacicate comprobar lo impor-tante que es seguir apren-diendo, reflexionar sobre cosascotidianas que a veces damospor sabidas u obviamos. Loque ha supuesto la experien-cia de estos días me ha hechoseguir teniendo ganas de me-jorar, de no acomodarme, nodar todo por sabido… tenta-ción que a veces te asaltacuando llevas ya muchos añostrabajando.

Y ha estado muy presente elsentido de la responsabilidad,el sentido de la obligación deaportar mis conocimientos yexperiencia; de no dejarmevencer a veces por la comodi-dad de aceptar lo establecidoaunque me parezca mediocre,de intentar mejorar y aportartodo lo que sea capaz.

99HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

FORMACIÓN

Curso de Introducción a la Cultura InstitucionalLos Molinos, 21-23 de marzo de 2017

Los participantes en el curso. Foto: Noelia Sánchez.Depto. de Comunicación. Provincia de Castilla

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 99

No es mi mejor cualidad lanarrativa. Espero, de todosmodos, haber sido capaz deexpresar lo que ha supuestoeste paso por “Los Molinos”, yque me gustaría resumir comouna constatación de la Hospi-talidad.

Mª Teresa Gutiérrezde Guzmán. Psiquiatra.

Centro AsistencialSan Juan de Dios.

Palencia

¿Piensas desistirde intentar algo?

¿Piensas desistir? Así co-menzaba su charla sobre lahistoria de San Juan de Dios elHermano Víctor Martín. Losque estábamos allí, proceden-tes de diferentes lugares de laprovincia de Castilla, escu-chamos maravillados cómo seiba desgranando la historia deun hombre que no era nada yque lo consiguió todo.

Un día antes estaba en midespacho atareada y ago-biada por el trabajo acumu-lado y pensando con perezaque debía acudir a Los Moli-nos, a un curso de Iniciación ala Cultura Institucional. La ver-dad es que a priori no suenamuy motivador, pero no imagi-naba lo que estaba por lle-gar…

La casa de los Molinos seencuentra en un emplaza-miento privilegiado de la sierrade Madrid y allí se juntan todaclase de profesionales, de di-versos ámbitos socio-sanitariosde todos (o casi todos) loscentros de la provincia deCastilla, para experimentar enprimera persona el sentido dela Hospitalidad. Sí, porque enla acogida del Hermano Fer-

nando y de todos los trabaja-dores que colaboran con él,sientes la Hospitalidad conmayúsculas.

Han sido unos días de expe-riencias inolvidables. Conocerlos diferentes centros de laProvincia y a las personas en-tregadas que trabajan enellos; profundizar en la increí-ble historia de superación deSan Juan Dios y conocer los in-mensos frutos de su obra, de laque somos partícipes; reflexio-nar sobre los valores de laOrden y nuestro papel funda-mental en ofrecer una asisten-cia ética y de calidad.

En estos escasos tres días hepodido comprobar que el le-gado de Juan Ciudad no sonsólo los numerosos centros quela Orden tiene distribuidos porcasi todos los continentes, nilos más de 1.000 hermanos de-dicados a los demás. El legadoprincipal son los valores quenos dejó como persona, esosvalores que “convirtió en virtudcon sus obras”. Los valores“Juandedianos” se resumenen la Hospitalidad, entendidaa través del respeto a las per-sonas de toda condición, lacalidad en la asistencia al ne-

cesitado, la responsabilidaden el ejercicio de la actividadprofesional y la espiritualidaden la búsqueda de sentido ala vida.

Como profesionales del ám-bito socio-sanitario solemosdar mucha importancia a lacalidad, el respeto y la respon-sabilidad, pero la espirituali-dad suele quedar relegada alámbito privado de cada uno.Siendo así, muchas de las per-sonas que son atendidas día adía, no ven satisfecha su ne-cesidad espiritual en momen-tos que suelen ser difíciles ydonde este aspecto cobravital importancia.

Éste es el reto que GerardoDíaz nos planteó a todos losasistentes del curso durante laprimera tarde: atender la es-piritualidad de las personasen situación de necesidad.Esas personas que tratamosdía a día en momentos cru-ciales de sus vidas, en los quemás que nunca se planteanla “búsqueda de la tras-cendencia” y necesitan pro-fesionales preparados paraabordar sus necesidades espi-rituales. ¿Pero cómo abordaresa búsqueda de sentido enun mundo que no deja espa-cio para la reflexión? Pues sí,hoy más que nunca, ése es eldifícil legado que San JuanDios nos ha encomendado a los que hemos decidido,consciente o inconsciente-mente, participar de su pro-yecto como trabajadores enla Orden. Al pensarlo, meviene a la cabeza de nuevola pregunta del Hermano Víc-tor… ¿Piensas desistir de in-tentarlo?

Gema Escobar Aguilar.Profesora Centro

San Rafael-Nebrija.Fundación San Juan de Dios

Áreas de Animación Provincial

100 ABRIL-JUNIO 2017

En los tres días queha durado el cursohe podido comprobarque el legado de JuanCiudad no son sólolos centros que laOrden tienedistribuidos en todoslos continentes, sinolos valores quenos dejó, y quese resumen enla Hospitalidad

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 100

Entre el 5 y el 7 de mayotuvo lugar en Vigo el encuen-tro del sector de discapaci-dad del Servicio de AtenciónEspiritual y Religiosa (SAER), ycongregó a 72 personas. El en-torno que nos acogió fue Pan-jón, residencia de tiempo librede Patos dependiente de laXunta de Galicia.

El tema que nos reuníacomo SAER del sector era derabiosa actualidad: “Ecolo-gía y Eucaristía” el cuidadode la casa común, nuestroplaneta que habitamos, encomunión.

Distintas dinámicas y mu-cha creatividad nos fueronguiando durante el tiempoprogramado con espacios detiempo para solaz y disfrutedel paisaje frente a las IslaCíes.

Los miembros del SAER nosdespedimos con deseo depoder celebrar pronto el en-cuentro siguiente, para refor-

zar nuestros sentimientos deamistad y pertenencia a laobra de los Hermanos de SanJuan de Dios.

101HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

PASTORAL DE LA SALUD

Encuentro Provincial del Servicio de AtenciónEspiritual y Religiosa. Vigo 2017

Durante la eucaristía, que presidió el Hno. José María Bermejo

Buenas noches:

Sed todos bienvenidos de manera oficial a este encuentro SAER de Pastoral, en este maravilloso y espacioso entorno de la Ría de Vigo.

El título que nos convoca aquí es: “Ecología y Eucaristía. Cuidar la casa común en comunión”.

Os propongo Mirar con otros ojos, los de Jesús, la creación y nuestro paso por este planetanuestra tierra, que es una máquina de bioequilibrio perfecto que está siendo hackeada, paralo cual hay que ensayar una visión panorámica y abrir bien todos nuestros sentidos: vista,oído, olfato gusto y tacto.

Publicamos a continuación las palabras de bienvenida al encuentro que dirigió elHno. Juan José Quintana, Superior de Vigo:

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 101

Para el cuidado de la creación y lacasa común del planeta tierra, tenemosque buscar la sabiduría para comprenderla vida, reflexionar provechosamentesobre nuestra experiencia y tener un tactoafinado en nuestras relaciones con losdemás.

La sabiduría nos permite situarnos deforma justa y benevolente ante lo real, esdecir frente a uno mismo, a Dios, a losdemás, a los animales y a las plantas. Estesituarse se entiende como “reconciliarse”.Una reconciliación con los tiempos, con lahistoria general y propia, con la naturalezay los seres vivos sin pretender únicamentedominar las cosas de las que nos servimos,que pueden ser más bellas que su utilidad.Reconciliación con los seres humanos talcomo son, esperando siempre lo mejor deellos; con uno mismo aceptando nuestroslímites y alcanzar la paz interior, y con Dios,desde donde tenemos la experiencia del perdón, la gratuidad y la generosidad.

Pues bien para reforzar nuestra vivencia, antes que nada necesitamos reconstruir nuestrapropia identidad cristiana, y vivir en constante alerta para descubrir las nuevas huellas delResucitado entre nosotros, y ahondar en nuestra experiencia de Fe, mediante el contactopersonal con Dios y el compromiso que brota desde Cristo a las personas. Su presencia essiempre nueva y la celebración adecuada de la Eucaristía como encuentro con Cristo resu-citado, es el anuncio y la realización de la salvación y la vida que vienen de Dios.

Identificarnos con esta vida es “ser para los demás” al estilo al estilo de Jesús y de SanJuan de Dios.

La verdad de nuestra Caridad es el signo de la verdad de la Eucaristía que celebramos.

Que de esta reunión salgamos animados a fomentar la comprensión de nuestro mundo,y de la Eucaristía y su celebración como fuente de la caridad y cauce de una renovacióncomunitaria que haga visible el estilo de Iglesia que queremos ser: Evangelizadora, misericor-diosa y en comunión.

Que seamos constantes en la gratitud y en las obras buenas. Y… muy buenas noches.

Juan José Quintana, OH.

Áreas de Animación Provincial

102 ABRIL-JUNIO 2017

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 102

Del 24 al 26 de octubre secelebró en Santander el IX En-cuentro de Voluntarios de laProvincia de Castilla que con-gregó a más de 90 voluntariosde todos los centros que con-forman dicha Provincia.

La inauguración del en-cuentro contó con la presen-cia de D. Andrés Muñoz –di-rector gerente del hospitalSanta Clotilde de Santander–,el Hno. Juan José Ávila –Su-perior de la Comunidad delhospital Santa Clotilde–, elHno. Miguel Ángel Varona –Su-perior Provincial–, y D. Fran-cisco Muñoz –director de cen-

tros de la provincia de Casti-lla–.

A lo largo de estos días tu-vimos la oportunidad de pro-fundizar en nuestro “mundo”gracias al lema propuesto paradicho encuentro, “Buceandoen nuestro interior”.

Hemos tenido el honor decontar con grandes profesio-nales: D. Fidel Delgado con suconferencia sobre “Sentido delhumor saludable” que nos hahecho ver la importancia deestar presente, aclarar el men-saje que queremos dar y utilizarun buen lenguaje para comu-

nicarnos; así como de la nece-sidad de “saber cómo fluye lavida en mí y el modo de sentirlas cosas” para ser capaz decon un botijo de repartir “túagua” con los demás con unhumor con sentido; D. AntonioDíez que con su taller de 3horas de duración sobre “LaITV del voluntario, una revisiónen profundidad” nos ha ense-ñado mediante señales de trá-fico a: saber parar a tiempo, arealizar descansos cuando senecesita en nuestro día a día,a buscar otras salidas cuando“la calle” está cortada o aceder el paso a otros cuandono estamos en el momento

103HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

VOLUNTARIADO

IX Encuentro de Voluntarios de la Provinciade Castilla

Asistentes al encuentro de Voluntariado

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 103

idóneo para acompañar a losmás desfavorecidos.

La tarde del 25 de octubrerealizamos una visita al hospitalSanta Clotilde donde nos reci-bió el comité de dirección, lacoordinadora de voluntariadoy los propios voluntarios quenos brindaron una gran aco-gida durante toda la jornada.

En este acto, se nos hizo en-trega, a todos los coordinado-res de voluntariado de todoslos centros de la provincia deCastilla, de un bastón talladopor parte de un voluntario delhospital Santa Clotilde.

Y el Superior hizo entregade la medalla conmemorativadel 75 aniversario del hospitalSanta Clotilde a la coordina-dora provincial de volunta-riado, Mª José Rey de Sola.

Para finalizar este encuen-tro, cuyos objetivos eran crearun espacio de participacióndel Voluntariado de San Juande Dios y reflexionar sobre lasinquietudes y emociones delvoluntariado como participa-ción activa en la construcciónde un mundo mejor desde laHospitalidad, se realizaron 4talleres simultáneos durantetoda la mañana del día 26.

No es fácil bucear en el in-terior de uno mismo por diver-sos motivos, porque puedesalir lo bueno y lo no tanbueno, aquello que te alegrao lo que te pone triste, la ge-nerosidad o el egoísmo, el res-peto por los demás o el juzgarsin conocerlos, etc.

Por ello, cuando en un en-cuentro te plantean como lema“Buceando en tu interior”, pien-sas en las emociones que den-tro de ti pueden surgir: alegría,

ira, miedo, tristeza y enfado;las cinco emociones básicascomo dijo Lydia Polo –psicólogadel hospital San Rafael– en eltaller que ha impartido “Emo-ciona-me…Emociona-te”; ycómo con ellas puedes trabajarlos prejuicios en relación con loque para ti es extraño, tal ycomo titulaba Roberto García–coordinador de voluntariadodel hospital psiquiátrico SanJuan de Dios Mondragón– ensu taller “Abordando Prejuicios”;y para conseguir la calma y latranquilidad que todos y cadauno de nosotros necesitamosen nuestro día a día, la pro-puesta de realizar los talleresde reiki, impartido por LoretoAlonso-Alegre, y risoterapia, de-sarrollado por la plataforma‘Valora Servicios’, que sirvieronpara reponer la energía nece-saria para seguir con nuestralabor como voluntarios.

Posteriormente y para con-cluir el encuentro tuvo lugar elacto de clausura que contó

con la presencia de D. Iñigode la Serna Hernaiz –alcaldede Santander en el momentoen que se desarrollaba elcurso y, actualmente, ministrode Fomento– y Doña Ana Isa-bel Méndez Sainz –directorageneral de política social delGobierno de Cantabria–.

Agradecemos a todos losprofesionales y voluntarios delHospital Santa Clotilde el tra-bajo realizado para la organi-zación de este encuentro. Hasido una experiencia inolvida-ble y animamos a participar atodos los voluntarios en otrasocasiones.

Rosa Fombellida.Coordinadora

de VoluntariadoHospital Santa Clotilde.

SantanderMª Amparo Mínguez.

Coordinadorade Voluntariado

Hospital San Rafael.Madrid

Áreas de Animación Provincial

104 ABRIL-JUNIO 2017

Mesa de clausura del encuentro de voluntariado. De izquierda a derecha, elHermano Miguel Ángel Varona, Superior Provincial de Castilla, D. Íñigo de laSerna (Alcalde de Santander en el momento del evento, actualmente Ministrode Fomento), Doña Ana Isabel Méndez Sainz, Directora General de PolíticaSocial del Gobierno de Cantabria, y D. Francisco Muñoz, Director General deCentros de la Provincia de Castilla

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 104

Escribir una reseña sobre laactividad más nutritiva del serhumano, ser voluntario en elAlbergue de San Juan de Dios,es una tarea ilusionante ycompleja a la vez.

El Albergue de San Juan deDios en Madrid se encuentraubicado en el corazón de unade las zonas más acomoda-das de la ciudad, junto a unhospital de referencia y unaresidencia para mayores, todogestionado con el mimo y ca-risma de la hospitalidad de laOrden de San Juan de Dios.Hospitalidad que tanto be-neficia a los más vulnerables y olvidados, las 800 personassin hogar que anualmenteatiende.

Allí una dirección con au-téntica vocación de servicio alos demás, un equipo de pro-fesionales entusiasta, joven ydedicado son aliciente y guíade la labor que el equipo de75 a 80 voluntarios realiza a lolargo del año.

Equipo de voluntarios muydiverso en edad desde menosde 30 años a más de 75 años,altamente feminizado, si biencontamos con 40% de hom-bres muy eficientes en la orga-nización de las actividades yun joven universitario.

Voluntarios con una dedi-cación de 2 horas semanalespero con un entusiasmo y leal-tad al proyecto que todos su-

peran los tres años como mí-nimo de permanencia.

Voluntariado en el Albergue

El voluntario que trabajacon personas sin hogar juegaun papel decisivo en todo elproceso de recuperación ode atención de las mismas. Lanaturaleza de los problemasque presentan las personas sinhogar necesita de contextoshumanizadores y de relación,que posibilitan los voluntarios através de sus diferentes accio-nes, siendo verdaderos agen-tes de humanización.

A título meramente enun-ciativo, estas son las áreasdonde participan los gruposde voluntarios en el Albergue:

– Acogida y Acompañamiento(30 Voluntarios)

La persona que llega por pri-mera vez al Albergue se en-

cuentra con un entorno desco-nocido. Una acogida amabley cordial en la que le vamos apreguntar su nombre y le va-mos a informar de los distintosservicios y funcionamiento delCentro, acompañándole a sudormitorio, reduce notable-mente esa ansiedad ante lodesconocido y posibilita unamejor disposición para poderrealizar posteriormente otras in-tervenciones.

– Apoyo a los Servicios Bási-cos (15 Voluntarios)

Cubrir las necesidades bási-cas de alojamiento, manuten-ción y vestido es una de lafunciones claves de nuestroCentro. Los voluntarios cola-boran en la distribución deropa, en la ayuda del come-dor y en la preparación de laropa de cama.

– Relaciones Humanas y Apoyopersonal (5 Voluntarios)

Se trata fundamentalmentede crear espacios de encuen-tro interpersonal entre los volun-tarios y asistidos, para conversar,comunicarse, intercambiar ex-periencias, con el fin de poten-ciar y estimular las cualidadespersonales.

– Reinserción Social (3 Volun-tarios)

Información y asesoramientojurídico, preparación para elempleo, dinámicas de grupo ydebates.

105HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

La huella transformadora del Voluntariadodel Albergue de San Juan de Dios

El voluntarioque trabajacon personassin hogar –a travésde sus diferentesacciones,de humanización,interrelacionales–juega un papeldecisivo en todoel procesode recuperación

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 105

– Grupo de Oración (6 Volun-tarios)

En la capilla se disponen lassillas en semicírculo, cerca delaltar. Cada voluntario preparaa su gusto la oración; suelenser oraciones, salmos y evan-gelios; en algunas ocasionestambién música. Llevamos fo-tocopias y se leen los textosentre todos. Se termina re-zando el Padrenuestro todoscogidos de las manos.

– Legión de María (8 Volunta-rios)

Participa el Grupo de la Le-gión de María “Nuestra SeñoraSiempre Entera”. Realizan ta-reas de acompañamiento yapostolado personalizado conlas personas sin hogar com-partiendo espacios de diá-logo y escucha. Este grupo secompromete previo contactocon los responsables de ir a vi-sitar a los albergados que seencuentran hospitalizados.

– Colegio de los Jesuitas  (2padres monitorizan a 6 alum-nos)

Continuamos con la colabo-ración del Colegio de los Jesui-tas  que en la actualidaddurante el Curso Escolar vienen2 días en semana acompaña-dos por 2 padres de alumnos,algunos de los cuales se hanhecho Voluntarios del Albergue.

– Diálogos culturales y En-cuentros de espiritualidad(15 Voluntarios)

Los Diálogos sobre temasde actualidad se desarrollanlos sábados y los Diálogos es-

pirituales se animan los domin-gos donde a nadie se discri-mina por su creencia religiosa,su práctica o falta de ellapues en San Juan de Dios, ha-bita, acoge y escucha el Diosde todos.

En ambas actividades losusuarios participan en el desa-rrollo de la actividad tanto co-locando las sillas del comedorcomo repartiendo y recogien-do la merienda.

Además, Miguel Riutort,coordinador de estas activi-dades de fin de semana , conmás de 20 años de voluntarioen el Albergue, decidió profe-sionalizar su entrega a las per-sonas sin hogar, para lo cualestudió Trabajo Social y unMaster de Mindfulness en laUniversidad Complutense deMadrid.

Su convicción de los bene-ficios que conllevan la prác-tica de mindfulness le animójunto a un pequeño grupo devoluntarias a enseñar, los mar-tes por la tarde, la técnica alos albergados, pues se tratade una herramienta terapéu-

tica muy útil para que este colectivo afronte los proble-mas de la vida con mayor serenidad y atención a lo im-portante descartando lo ac-cesorio.

Tal ha sido la acogida deesta iniciativa de atencióndescansada, como a Miguelle gusta llamar a la técnica enespañol, que otras institucio-nes públicas de igual activi-dad le han solicitado ejercitea sus usuarios y personal téc-nico contratado en la misma.

En conjunto, de 75 a 80 es elnúmero de voluntarios queparticipan en las actividadesmás arriba descritas del Alber-gue.

En definitiva, de lunes a do-mingo el voluntariado del Al-bergue desarrolla toda unaserie de prácticas para losacogidos, que de una formatácita promueve la transfor-mación social de las personasque allí nos implicamos. Nin-guno de los voluntarios tene-mos igual mirada ante laspersonas sin hogar que nosencontramos en la calle, ninuestras creencias y compor-tamientos hacía este colec-tivo vuelve a ser como antesde nuestra llegada al Alber-gue de San Juan de Dios.

La toma de concienciasobre la desigualdad y la injus-ticia se ancla en nuestros co-razones y oraciones. Es lahuella transformadora de Diosen los voluntarios. Gracias Her-manos.

María Victoria Magirena.Voluntaria

Áreas de Animación Provincial

106 ABRIL-JUNIO 2017

De lunes a domingoel voluntariado delAlbergue desarrollatoda una serie deprácticas para losacogidos, que deuna forma tácitapromueve latransformaciónsocial de laspersonas que allínos implicamos.

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 106

107HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

Reportajes

La Federación de Entidadesy Centros para la Integracióny Ayuda de Marginados, FA-CIAM, fue una de las galardo-nadas con la Medalla de Orode la ciudad de Madrid, reco-nocimiento que se entrega enel día del Patrón de la ciudad,el 15 de mayo, San Isidro.

FACIAM aglutina a 8 organi-zaciones de Iglesia en Madrid yAsturias, entre las que se en-cuentran los albergues de laOrden Hospitalaria en Madrid,San Juan de Dios y Santa Maríade la Paz, que atienden acerca de 1.000 personas cadaaño en sus centros.

El cantante Rosendo, la ac-triz Carmen Machi y el patina-dor Javier Fernández fueronlos otros 3 galardonados conesta Medalla junto a FACIAM. 

FACIAM fue fundada en1979 por un grupo de entida-des pertenecientes a la Iglesiacatólica que contaban conuna gran experiencia en elcompromiso en favor de losmás excluidos de la sociedad.Ocho son las entidades quecomponen FACIAM: el Alber-gue San Juan de Dios, CáritasDiocesana de Madrid, la Fun-dación Benéfica San Martín dePorres, el Centro de Día-Co-medor Social de la OrdenApostólicas del Corazón deJesús, el Centro Santa Maríade la Paz, de la Orden Hospi-talaria de San Juan de Dios, elPrograma Integral San Vicente

de Paúl, la Asociación Albénizy la Fundación Albergue Co-vadonga. Las tareas que vienedesarrollando FACIAM son lacoordinación de los esfuerzosde todos los que trabajan conel colectivo de personas sin

hogar; la presentación y segui-miento ante la Administraciónde solicitudes, proyectos, pro-gramas y otros documentosque competen a las institucio-nes asociadas; la defensa ypromoción de los intereses de

El Ayuntamiento de Madrid otorgala Medalla de Oro de la ciudad a FACIAM

1. Actual Junta Directiva de FACIAM con D. Ramiro Castrillo (tercero por laizquierda), único fundador vivo de la misma

2. La Alcaldesa de Madrid, Dña. Manuela Carmena, hace entrega de lamedalla a D. Ramiro Castrillo, que representa en el acto a FACIAM. Juntoa él la actual Presidenta de la Federación, Dña. Rosalía Portela

1

2

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 107

108 ABRIL-JUNIO 2017

Reportajes

las personas sin hogar, coordi-nando y apoyando a las enti-dades que trabajan con ellos,y la contribución al proceso detransformación social, siendointerlocutores en políticas so-ciales, de promoción y de pre-vención, de estos colectivos.

Favorecer la dignidad per-sonal mediante la atención a las necesidades básicas,como el alojamiento y la ma-nutención, es la prioridad delas entidades que componenFaciam. Ésta, durante los últi-mos años, ha conseguido con-solidar una gran red asistenciala disposición de los más des-favorecidos. En la ciudad deMadrid se materializa en las si-guientes plazas: 396 para alo-jamientos temporales, 205 encomedores sociales, 190 pla-zas en los Centros de Día, yotras 100 para inserción labo-ral. Las plazas ofertadas secomplementan con un sis-tema de recursos de apoyosocial, como talleres de orien-tación laboral, atención psi-cológica, atención individua-lizada y grupal, escucha yacompañamiento social. Des-de su fundación, FACIAM siem-pre ha mantenido una estre-cha relación y colaboracióncon el Ayuntamiento de Ma-drid a través de la firma de di-ferentes convenios. Ésta posi-bilita la existencia de unaestructura asistencial comple-mentaria y necesaria a la redpública municipal, con la fina-lidad de dar respuesta a lasnecesidades de quienes se en-cuentran en procesos de ex-clusión residencial en Madrid.En este trabajo conjunto entreel Consistorio y FACIAM, tam-bién cabe destacar la colabo-

ración que esta entidad prestaen las campañas del frío queanualmente organiza el Ayun-tamiento, por medio de laoferta de plazas de acogidaen su red de centros y la opti-mización al máximo de sus re-cursos para dar respuesta al in-cremento de la demanda quese produce en los períodos in-vernales. La concesión de laMedalla de Oro del Ayunta-

miento de Madrid a la Fede-ración de Entidades y Centrospara la Integración y Ayudade Marginados se justifica porel reconocimiento de la ciu-dad a su labor de atencióndesinteresada a aquellas per-sonas que se han visto exclui-das de toda relación familiary de apoyo social y no tienenposibilidades de contar con unalojamiento digno.

1. Don Ramiro firmando en el Libro de Honor de la ciudad de Madrid2. De izqda. a dcha., el Hno. Ubaldo Feito, Secretario General de la

Federación de Entidades y Centros para la Integración y Ayuda deMarginados; Dña. Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad deMadrid; Dña. Rosalía Portela, Presidenta de FACIAM y Dña. Julia Almansa,Vicepresidenta de la Federación

1

2

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 108

109HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

Presentación delPoema Todo hospitales un lugar en llamas

El 1 de marzo tuvo lugar lapresentación en la Sala AntónMartín del Centro UniversitarioSan Rafael-Nebrija (CUSRN)del poema Todo hospital es unlugar en llamas, de Mario Mí-guez del Servicio de AtenciónEspiritual y Religiosa HospitalSan Rafael. Según el autor,“partiendo, por un lado, de lasugestiva imagen del cuadrode Manuel Gómez Morenoque está en el Museo de BellasArtes de Granada, y por otro,de la narración del incendiodel Hospital Real, que hizoFrancisco de Castro, en la pri-mera biografía del Santo sedescribe una escena en laque importa más como tras-fondo la verdad poética, quela estrictamente histórica”.

Trabajar Alma al Público

La tarde del 1 de marzo,pudimos disfrutar del testimo-nio de Gema Abuin, TrabajarAlma al Público, presentadopor el Dr. Juan Carlos Calvo,neurocirujano del Hospital SanRafael, en el que también par-ticipó el cantautor Félix Fer-nández. Fue un testimoniovaliente y esperanzador quenos enseñó que “hacia dondeel  corazón  se inclina los pa-sos caminan”, y también que“la vida está para experimen-tarla, no para sobrevivirla”.

Humanización,Bioética y Enfermería

El 6 de marzo vivimos unatarde muy especial en el Hos-pital San Rafael, primero con lamesa redonda Humanización,Bioética y Enfermería, organi-

zada por la dirección de enfer-mería del Hospital, en la que in-tervino como ponente el Con-sejero de Sanidad, D. JesúsSánchez Martos, abordando eltema de “La humanización enla práctica enfermera”. Tam-bién fueron ponentes en dichamesa la Dra. Elena Seral direc-tora asistencial de la Provinciade Castilla, quien habló de “Hu-manización y Bioética en losCentros de la Orden Hospitala-ria de San Juan de Dios”, y D. Álvaro Fernández, enfermeroy alumno del Máster de Croni-cidad del Centro UniversitarioSan Rafael-Nebrija, quien nosintrodujo en “Aspectos Bioéti-cos en Enfermería”.

Concierto de la Orquestay Coro JMJ 2011

El programa elegido incor-poró el ’Réquiem Op. 48’ de

HOSPITAL SAN RAFAEL (MADRID)

Programa de Actos Celebrados con Motivode la Festividad de San Juan de Dios

De izqda. a dcha, Mario Míguez (a la izquierda)y Gerardo Díaz (Servicio de Espiritualidad y Valores

del Centro Universitario San Rafael Nebrija)

De izqda. a dcha, el Dr. Juan Carlos Calvo, Gema Abuiny Félix Fernández

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 109

Reportajes

110 ABRIL-JUNIO 2017

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

Gabriel Fauré. Como dijoel Hno. Amador Fernán-dez, Superior de la Comu-nidad de Hermanos deeste Centro, en la presen-tación de dicho concierto,“la música desborda los lí-mites físicos de nuestra ca-pilla, acariciando suave-mente a quienes en estacasa viven en la inquietudo la esperanza, a quienesacompañan y son acom-pañados. Música que se-rena, que da paz, que en-vuelve en la ternura, quefortalece la  fe  y la con-fianza ilimitada en la Mise-ricordia, música que elevaa Dios. O más acertada-mente, que nos hace per-cibir a Dios más cercano,compañero de camino,mano amiga que sostieneen el esforzado camino dela vida”.

8 de marzo, festividadde San Juan de Dios

La jornada de celebra-ción de nuestro Patrón co-menzó a las 10 h con lavisita y reparto de juguetes,por parte del Cuerpo deBomberos del Ayunta-miento de Madrid, a losniños y niñas hospitalizados enel Centro. Ésta es ya una tradi-ción que data de los años 50,en la que participan bomberosde todos los parques de la ca-pital, con carácter voluntario.

En la entrega de juguetes,los bomberos estuvieron acom-pañados por D. José Javier Barbero Gutiérrez, delegadode Área de Gobierno de Sa-lud, Seguridad y Emergencias, D. Daniel Vázquez Llorens,Coordinador General de Segu-ridad y Emergencias y D. Euge-nio Amores Fresno, Jefe delCuerpo de Bomberos del Ayun-tamiento de Madrid.

Seguidamente, a las 11 htuvo lugar una solemne cele-bración de la Eucaristía en lacapilla del Hospital, oficiadapor el Hno. Amador Fernán-dez, Superior de la Comuni-dad de Hermanos. Al términode la misma se llevó a caboun emotivo acto de reconoci-miento a miembros del perso-nal por sus 25 años de servicio,y también a D. Eugenio Amo-res Fresno, por la continua colaboración del Cuerpo deBomberos del Ayuntamientode Madrid, en diferentes acti-vidades, con el Hospital SanRafael y la Orden Hospitalaria

de San Juan de Dios; y aD. Julio Cubillo Jiménez,Presidente del Club Depor-tivo Bomberos Madrid y D. Fernando Sebastián Ló-pez, de Motorpress Ibérica,por su colaboración con elHospital San Rafael y el Al-berge San Juan de Dios,en la VI Carrera IberdrolaBomberos de Madrid.

Después, y en presenciade numerosas personas, losbomberos realizaron unacompleta exhibición, conmaniobras de rescate y extinción, bajo la atentamirada de todos los allícongregados.

Un vino español servidoen el comedor del Alber-gue San Juan de Dios pusoel broche final a esta emo-tiva jornada de celebra-

ción.

Adoración Eucarística

Fue organizada por el Servi-cio de Atención Espiritual y Reli-giosa del Hospital y el Serviciode Espiritualidad y Valores delCUSRN, el día 9 de marzo. Y eldía 10, con el Acto de Entregade premios del XVIII Certamende Relatos San Juan de Dios, sepuso el broche final a este pro-grama de actos.

Mª. Laura Vicente Vallejo.Dpto. de Comunicación.

Hospital San Rafael

1. De izqda. a dcha, Dª. Mª. JesúsVela, el Hno. Amador Fernán-dez, D. Jesús Sánchez Martos,D. Jesús Morillo-Velarde y elHno. Miguel Ángel Varona

2. El Coro JMJ 2011 interpre-tando el Réquiem Op. 48 deGabriel Fauré en la Capilladel Hospital

3. Los bomberos de Madrid visi-taron a los niños hospitalizadosen San Rafael y les hicieronentrega de regalos

1

2

3

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 110

111HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

El Centro Asistencial SanJuan de Dios de Palencia ce-lebró a su patrono en el marcodel 425 aniversario de la pre-sencia de los Hermanos deSan Juan de Dios en Palencia.Una variada serie de activida-des culturales, musicales, for-mativas, solidarias y religiosas,desde finales de febrero hastael 9 de marzo, constituyeron labase de conmemoración dedicha festividad, todas ellasanimadas por el Servicio dePastoral, la Comisión de Cola-boradores, Voluntariado y mo-nitores deportivos.

Actividades religiosas

La preparación a la fiestatuvo lugar mediante un triduo,desarrollado los días 5, 6 y 7 demarzo en la capilla del Centro,con la asistencia de enfermos,Colaboradores, Hermanos y Vo-luntarios. La reflexión-celebra-ción de estos tres días se dedicóa los trabajadores, voluntarios,hermanos y enfermos.

Las actividades religiosasconcluyeron el día 8 con la Eu-caristía de acción de graciaspresidida por el Sr. Obispo dePalencia, D. Manuel HernándezGuerrero, en la que participaronlas autoridades de la ciudad yprovincia y otras autoridades ci-viles y militares, así como elCuerpo de Bomberos, el Cole-gio de Enfermería, pacientes ysus familiares, trabajadores, Vo-luntarios y Bienhechores delCentro, Hermanas Hospitalariasy Hermanos de la Comunidad.

D. Manuel mostró en su ho-milía la cercanía al pueblo y alos enfermos con unas pala-bras sencillas y acogedoras,

resaltando los 425 años de ser-vicio de los Hermanos de SanJuan de Dios en Palencia, y laalegría que produce el serpara los demás como Juan deDios. Era la primera misa quepresidía en el Centro.

Actividades culturales

En estos días se desarrollóun cine fórum sobre “San Juande Dios en el mundo actual”.

La música fue otro de losacontecimientos culturales yfestivos. El 5 de marzo se celebró

en la Capilla del Centro Asisten-cial San Juan de Dios un con-cierto de música clásica acargo de la orquesta de cuerda“Granados” que captó la aten-ción del público y fueron reco-nocidos con un gran aplauso altérmino de su intervención. Lasactuaciones musicales finaliza-ron el día 8 con música parabailar, de la mano del conjuntoVado Permanente. Desde estaslíneas agradecemos a todosellos el tiempo dedicado y lesdeseamos todo el éxito en suvida y profesión.

CENTRO ASISTENCIAL SAN JUAN DE DIOS (PALENCIA)

Celebración de San Juan de Dios 2017

1. D. Manuel Herrero, Obispo de Palencia, presidió la Eucaristía2. El Sr. Obispo con la Comunidad de Palencia y miembros del SAER

1

2

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 111

Reportajes

112 ABRIL-JUNIO 2017

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

Actividades deportivasy juegos de mesa

Los torneos de fútbol 7, ba-loncesto y fútbol entre los equi-pos de los Bomberos, Protec-ción Civil, Policía Local y SanJuan de Dios constituyeron lasactividades deportivas más sig-nificativas. San Juan de Diosquedó ganador de los torneosde futbol. También se celebra-ron, ya para los Colaboradoresdel Centro, otros campeonatosdeportivos como frontenis y pá-del y de juegos de mesa comofutbolín, tute, mus, dominó, par-chís y el juego del uno.

La Cena de Hermandad fueotro momento de compartir lafiesta. Este año animada por elgrupo “La famiglia” que pusoel tono de humor y desenfa-dado que contribuyó a crearun clima alegre y festivo. Du-rante la misma se homenajeóa los Colaboradores que sehan jubilado durante el año ya los que cumplen 25 años deantigüedad. El Centro les estásumamente agradecido por sucontribución a que San Juande Dios siga vivo hoy. Tambiénse entregaron los distintos pre-mios a los ganadores de los di-versos campeonatos y juegos.

Finalmente, el Comité deDirección acudió al Parque deBomberos a la recepción ofre-cida por el Sr. Alcalde, AlfonsoPolanco y el Jefe de Bombe-ros, D. Miguel Ángel Extremo,que después de unas pala-bras dedicadas a ensalzar lavida del santo, y a exponer lorealizado durante el año y losproyectos para el 2016, se pro-cedió a la entrega premios delos distintos campeonatos ce-lebrados intercentros y a com-partir un vino español con losinvitados al acto.

Actividades formativas

Con la conferencia “Pro-moción del envejecimiento

activo: fundamentos y pro-puestas” expuesta por el Pro-fesor Dr. Antonio SánchezCabaco, Catedrático de Psi-cología de la Universidad Pon-

tificia de Salamanca finaliza-ron las fiestas de San Juan deDios 2017.

Mariano Bernabé, OH.

1. Equipo de fútbol de Centro que se enfrentó a los bomberos2. El Prof. Sánchez Cabaco durante su exposición. Junto a él la Directora

Técnica del Centro Asistencial San Juan de Dios3. Mesa de “Famiglia” en la cena de Hermandad

1

2

3

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 112

113HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

La celebración de lafestividad de San Juan deDios en el Hospital SantaClotilde contó con un variado programa. En él seincluyeron, junto a la Euca-ristía presidida por elObispo de la Diócesis deSantander Manuel Sán-chez Monje, la inaugura-ción y bendición de lasobras realizadas en el cen-tro, principalmente en sufachada y cubiertas, asícomo la entrega del VIIIPremio Santa Clotilde y lacharla sobre valores y espi-ritualidad.

En la jornada festiva secontó con la presencia delas principales autoridades,el presidente de Canta-bria, Miguel Ángel Revilla,el delegado del Gobierno,Samuel Ruíz, la alcaldesade Santander Gema Igual, laconsejera de Sanidad del Go-bierno de Cantabria, MaríaLuisa Real y diferentes repre-sentantes de la sanidad, asícomo de la enfermería o elcuerpo de bomberos, los otrosdos colectivos que compartenpatrón.

En la celebración litúrgica,el Superior de la Orden Hospi-talaria (OH.) en Cantabria,Juan José Ávila señaló que laOrden sigue la obra de SanJuan de Dios “con enormesdesafíos, siempre abiertos a es-cuchar y responder a hacerlodesde la audacia y la espe-ranza”. En su homilía, el Obispode Santander agradeció la“cercanía, respeto y que laOrden trasmite en su carismade practicar la Hospitalidad”.

Tras la Santa Misa en la ca-pilla del centro, los presentes yautoridades se trasladaron ala terraza principal donde eldirector gerente Andrés Mu-ñoz explicó los pormenores de

la actuación realizada en lasfachadas –norte y sureste– ycubiertas, así como en la re-modelación y mejora de lashabitaciones destinadas ahospitalización que, en con-junto han supuesto una inver-sión de más de 700.000 euros.

Ya dentro de la Sala SanJuan de Dios, continuaron losactos con la entrega del VIIIPremio Santa Clotilde a la au-xiliar de enfermería, CarmenCampo Fuente que fue la ele-gida en esta ocasión por suscompañeros. Una profesionalque ha cubierto toda suetapa laboral –43 años– li-gada al hospital Santa Clotildey que, por tanto, ha conocidosu continua evolución y adap-

tación a las necesidadesque han surgido. Tras reci-bir el galardón, de manosdel presidente de Canta-bria, la premiada expresóalgunos de los recuerdosmás entrañables de estalarga andadura en el cen-tro.

En el turno de interven-ciones, Andrés Muñoz des-tacó que el hospital sigueempeñando su esfuerzo pormantener “una constanteevolución tecnológica desus servicios, equipamientosy estructura física para al-canzar un alto nivel de cali-dad y satisfacción en losusuarios”.

La consejera de SanidadMaría Luisa Real volvió adestacar, como en ocasio-nes precedentes, la “capa-cidad de adaptación del

hospital, lo que le convierte encolaborador en el desarrollodel mapa sanitario en Canta-bria con un trabajo basado envalores y principios firmes y per-manentes”. Por su parte, la al-caldesa de Santander, GemaIgual, alabó el papel que ha ju-gado la premiada que, dijo,“representa a las personas, almargen de los profesionales yaúna a los que dedican suvida a lo que les gusta y con loque disfrutan”.

Por último, Miguel Ángel Re-villa se mostró “orgulloso deSanta Clotilde, con una grandí-sima reputación entre los usua-rios, como pilar fundamentaldel Servicio Cántabro de Salud,por lo que sería imposible man-tener una atención a las perso-nas si no hubiera Institucionescomo ésta”, afirmó.

Fernando Pérez.Dpto. de Comunicación.

Hospital Santa Clotilde(Santander)

SANTANDER

Un San Juan de Dios 2017 con imagen renovada

1. La auxiliar de enfermería CarmenCampo Fuente recibió el PremioSanta Clotilde de manos del Presi-dente de Cantabria Miguel ÁngelRevilla

2. Bendición de las obras en la fa-chada por el Obispo de Santan-der, Manuel Sánchez Monge

1

2

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 113

Reportajes

114 ABRIL-JUNIO 2017

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

Complemento a la cele-bración de la festividad delPatrón, se impartieron sendascharlas sobre los Valores dela Orden Hospitalaria y sobredos de ellos, la Espiritualidady la Hospitalidad.

Germán Díaz, profesor delCentro Universitario San RafaelNebrija de la Fundación SanJuan de Dios, ofreció una vi-sión académica sobre eltema de los valores de la Or-den Hospitalaria, mostrandodiferentes definiciones, distin-guiendo entre valores, princi-pios y virtudes, para centrarse enesto último, “porque lo impor-tante es cuando se encarna enuna persona para que modifiquesus hábitos de actuación a travésde los valores y principios interio-rizados”, afirmó.

Además de repasar los valo-res “los propios, los que percibenlos trabajadores y los que cons-tatan los usuarios de la Institu-

En la segunda parte de lajornada, el Hermano AmadorFernández, Consejero Provin-cial y responsable Provincialdel SAER, se centró en dos delos valores de la Orden, la Es-piritualidad y la Hospitalidad.La primera desde el punto devista general “ya que todapersona ha de ser cuidada yatendida en el contexto te-rapéutico y clínico de unaforma integral”. La Hospitali-dad, como un meta-valorque atraviesa toda la orga-nización, “impregnando de

una identidad especial todo loque se hace dentro de la Or-den, por lo que supone la notamás característica de la identi-dad institucional”.

De ahí la importancia de la Es-cuela de Hospitalidad, cuyaidea es trabajar con todos los co-laboradores para que conozcany apliquen los valores de la Insti-tución en sus diferentes tareas.

Valores como concepto y espiritualidadjunto con Hospitalidad

El Hermano Amador Fernándezdurante su exposición

ción”, recalcó la importanciade la “responsabilidad compar-tida entre todos los eslabonespara que funcione de maneraengrasada y se perciba que setrabaja de una manera dife-rente y que detrás hay un có-digo de valores”.

Teatro, coro y sevillanas en las actividadesde Voluntariado y Pastoral

Los servicios de Volunta-riado y Pastoral del HospitalSanta Clotilde mantienen suhabitual variada oferta lú-dica que, en esta ocasión,también completó el pro-grama festivo de San Juande Dios. El grupo de teatrodel IES Ría del Carmen deCamargo, compuesto poruna treintena de alumnosde 2º de Bachillerato delcentro, bajo la dirección dela profesora de Lengua y Litera-tura, Elena Galiano, pusieron enescena la obra “La Zapateraprodigiosa” de Federico GarcíaLorca para poner un excelentebroche a la celebración del Pa-trón.

Este grupo de teatro, conuna andadura de casi 25 añosy que ha sido distinguido con el

Premio Buero Vallejo de TeatroJoven, eligió una de las obrasmás significativas del poeta gra-nadino, adaptándola con mú-sica y coreografía de bailerealizado por los alumnos. Tam-bién en tono andaluz fue otrade las actividades que protago-

nizó el grupo de sevillanas“Azahar”, compuesto porpersonas de diferentes eda-des del Centro Cívico Ca-llealtero, que impulsa ydirige desde hace décadasla andaluza afincada en lacapital cántabra, MariaCalvillo. En esta ocasión,además la actuación secompletó con un breveconcierto del acordeonistaJulio Velázquez.

En un estilo diferente, El Corode Mayores de Cañadío, conuna treintena de voces mascu-linas y femeninas, bajo la direc-ción de Ramón Mazo, ofrecióun variado concierto en el queincluyeron un variado repertoriode temas populares, así comode la tradición montañesa y ha-baneras.

Durante un momentode la representación

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 114

115HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

Cuatrocientos sesenta ysiete años después, Juande Dios pervive. Se cum-plen casi cinco siglos de lamuerte de nuestro Funda-dor y como cada año unsinfín de actividades reli-giosas, divulgativas o deocio tienen lugar en mu-chos de los Centros de laOrden y, como no podíaser de otro modo, tambiénen el Sanatorio Marítimode Gijón.

El pistoletazo de salida alamplio programa tuvolugar el 6 de marzo. Si hacedos años el Festival de Euro-visión fue el hilo conductordel ya tradicional espectá-culo de play-backs, y elaño pasado la música de“Cine de Barrio”, en 2017aprovechando la fugazvuelta al primer plano de laactualidad de los chicos dela primera edición de Opera-ción Triunfo se realizó todo undespliegue de medios paraque los usuarios diesen vida porunos minutos a Rosa, Bisbal,Chenoa o Bustamante. En se-sión de mañana y tarde parausuarios y el día siguiente parasus familias, estos artistas dieronmuestras de su enorme capa-cidad de esfuerzo y supera-ción; hasta pudimos contarcon un jurado de “expertos”con unos Risto Mejide o ÁngelLLacer muy particulares.

El martes día 7 tuvo lugaruna degustación de aceitesdel Bercial de San Rafael. Lasdistintas variedades de esteexquisito aceite se han popu-larizado entre los trabajadoresdel centro desde que se pue-den adquirir en el mismo, lle-

gando en ocasiones a ago-tarse las existencias de algunade ellas.

El día central de las celebra-ciones fue el miércoles 8 demarzo que como viene siendohabitual se inicia con el mer-cadillo en el que se puedenadquirir los productos artesa-nales que con gran esmero ydedicación realizan nuestrosusuarios en los talleres.

Al Mercadillo le siguió la ce-lebración de la Santa Misaque en esta ocasión fue ofi-ciada por el sacerdote JoséAntonio Santaclara.

Tras el acto religioso tra-bajadores y voluntarios fue-ron convocados a un vinoespañol que como siempresupuso una buena excusapara departir entre com-pañeros. La tarde fue de-dicada a la más pura di-versión de la mano de“Folixas Maño”, transfor-mándose el salón de actosen una discoteca para dis-frute de todos.

El jueves por la mañanael protagonismo corrió acargo de las artes escéni-cas. La representación deuna obra de teatro y un es-pectáculo de marionetasque, basado en la interac-ción con los espectadores,intentó reflejar como pudohaber sido el primer en-cuentro entre Juan de Diosy Jesús, así como hacer unbreve repaso de la historia

del Sanatorio Marítimo.Una gincana para trabaja-

dores, partidos de fútbol y ba-loncesto entre usuarios y lacena para trabajadores, en laque fueron homenajeadasIrene Mieres y Monserrat Gar-cía Santaclara por su recientejubilación, pusieron el brochede oro a la primera semanade actividades.

El lunes 13 de marzo se ini-ció con la séptima edición delconcurso de salados y repos-tería. Un total de veintinueveplatos fueron presentados yde todos ellos dieron buenacuenta Hermanos, trabajado-res y usuarios.

Esa misma tarde la charlaque daría el pistoletazo de sa-lida a la Semana Cultural llevópor título “Sanatorio Marítimo:

SANATORIO MARÍTIMO (GIJÓN)

Festividad de San Juan de Dios en el Marítimo

1. Exposición 25 Aniversario JuanCiudad ONGD

2. Charla Juan Ciudad ONGD. El Her-mano Eloy Castelo, Adriana Castroy Judit Díaz

1

2

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 115

116 ABRIL-JUNIO 2017

ReportajesFIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

una respuesta a tus ne-cesidades” y estuvo en-focada a las familias,informándolas sobre losservicios existentes y losnuevos proyectos.

El día 14 sería AdrianaCastro, responsable decomunicación de JuanCiudad ONGD, la encar-gada de acercarnos a lalabor de esta organiza-ción no gubernamentalpara el desarrollo, justocuando está inmersa enla celebración de su 25ºaniversario.

Adriana Castro expusocómo el ámbito de lacooperación ha evolucio-nado y se ha profesio-nalizado en los últimostiempos y resaltó las dife-rencias entre la labor alargo plazo que en cadalugar realiza Juan CiudadONGD con respecto a otrasorganizaciones como Médi-cos Sin Fronteras o la CruzRoja, cuyas misiones tienen uncarácter eminentemente deemergencia.

Como ejemplo ilustrativo dela labor de esta organizaciónsobre el terreno, fue proyec-tado a continuación un vídeosobre el día a día en el HospitalSan Juan de Dios de Mabesse-neh en Sierra Leona. El viaje decinco voluntarios en mayo de2016 para realizar una cam-paña de cirugía pediátrica sirvede excusa para conocer lalabor que desempeña estecentro referente en SierraLeona. El hospital atendía acerca de 34000 personas al añoantes de la llegada del ébola, yel documental refleja los es-fuerzos que se realizan desde sureapertura en enero de 2015para que vuelva a funcionar apleno rendimiento, ya que en laactualidad se encuentra al 50%de su capacidad.

Proyectos de Juan CiudadONGD como la construcción

de una nueva unidad de ais-lamiento o el envío de conte-nedores con ayuda humani-taria pretenden ayudar a lo-grar ese objetivo del plenorendimiento.

Como no podía ser de otromodo, se constata tambiénen este reportaje la huella in-deleble que dejó el HermanoManuel García Viejo en Ma-besseneh tras catorce añosde íntegra dedicación al cui-dado de las personas enfer-mas.

El miércoles 15 de marzoestaba programado un colo-quio sobre vida saludable,deporte y alimentación. Lasorpresa para los usuarios fuemayúscula cuando hizo actode presencia Abelardo, elque fuera jugador y entrena-dor del Real Sporting deGijón. En la biblioteca delcentro hizo las delicias detodos los presentes hablando

de sus inicios como futbo-lista, anécdotas varias desu dilatada carrera de-portiva y sus momentosmás emotivos tanto co-mo jugador como entre-nador.

Las preguntas de losusuarios y los consejos deAbelardo sobre la impor-tancia de una vida salu-dable que incluya lapráctica del deporte yuna buena alimentaciónpusieron fin al acto másovacionado de la se-mana.

La entrega de los pre-mios del concurso de re-latos inspirados en laimagen de portada delcalendario 2017 de LaObra Social-Hermanosde San Juan de Dios conuna participación de 19

personas entre usuarios y tra-bajadores y el V Certamende dibujo y/o redacción des-tinado a acercar las figurade Juan de Dios y el Sanato-rio Marítimo a los hijos de lostrabajadores pusieron fin alextenso programa de activi-dades.

La conmemoración ha ayu-dado a ampliar nuestro cono-cimiento sobre la vida y laobra de nuestro Patrono y aavanzar, unos pasos más, en ladivulgación y universalizaciónde un legado inagotable.

Desde Gijón queremos re-saltar la elevada participaciónde toda la Familia Hospitalariaen estas dos semanas y esta-mos convencidos que ha su-puesto un estímulo para, a lolargo de otros 365 días, conti-nuar por el camino que hacecinco siglos nos marcó Él, SanJuan de Dios.

Texto y fotos:Javier Martín Pérez.

Comisión de ComunicaciónSanatorio Marítimo.

Gijón

1. El Hermano Eloy Castelo con IreneMieres y Montserrat G. Santaclaraen el Homenaje por su jubilación.

2. Abelardo con un grupo de usua-rios

1

2

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 116

117HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

Como cada año, las Fiestasde San Juan de Dios están re-pletas de actividades, haciendode esta semana una de las másintensas del año, pero tambiénuna de las más divertidas y es-peradas.

Los previos lo formaron ungran ‘Mural en Familia’, realizadopor la Asociación de Familiaresy Usuarios, creando un bonito diseño con miles de bolitas depapel en el que todo el mundocolaboró. Cómo no, también tu-vimos la visita tan querida, emo-tiva y cercana de nuestros ami-gos los bomberos de Valladolid,que nunca nos fallan.

Una gran variedad de activi-dades centraron el día de la vís-pera de San Juan de Dios, conchupinazo, encierro ecológico,chocolatada y un ameno pre-gón a cargo de Los Rockcam-pers, el grupo vallisoletano cam-peón del mayor premio en lahistoria de la televisión en Es-paña, quienes dieron paso auno de los grandes momentosdel día, el homenaje a los usua-rios que cumplen sus 25 años enel centro. Enhorabuena a José,Alberto, José Ramón, Oscar, Re-yes y Gema. También se hizouna especial mención a aque-llos alumnos que han formadoparte de las diferentes etapaseducativas y finalizan su etapaescolar: Omar, Andreina, Ra-quel, Beatriz y Unai.

Asimismo, como cada año,coronamos al Rey y Reina deSan Juan de Dios 2017, Nacho yEsmeralda, junto con los Prínci-pes Gabriel e Inés. Disfrutad devuestro reinado y principado.

El día aún tenía muchas mássorpresas, como la gran gala“entre comunidades”, dondehicimos un recorrido por la geo-grafía española.

Ya el propio 8 de marzo, ce-lebramos la Eucaristía en honora nuestro patrón San Juan deDios, compartida por usuarios,familias, profesionales, volunta-rios y colaboradores. Tras unaperitivo para invitados se diopaso a la comida de Fraterni-dad, seguido de animación ybaile.

No podemos olvidar en estebreve resumen la cena home-naje a profesionales, durante laque se entregaron las granadasconmemorativas por los 25 añosde implicación con el centro aAsunción Hernández, profesoradel colegio de educación es-pecial, Angelines Moráis, profe-sional del servicio de cocina, ya tres profesionales de la lavan-dería del Centro Especial deEmpleo: Ana Escobar, BegoñaGarcía y Jesús Vara. También sehizo entrega de la granada deplata por su jubilación a LourdesNiño, profesional de servicios ge-nerales, a quien deseamos quedisfrute enormemente de estanueva etapa.

Como cierre de actos du-rante estas fiestas tuvimos la po-nencia de Mario San Miguel“Humanizarse para Humanizar:la Fabulosa Fórmula de la Felici-dad”, quien nos dio algunaclave para encontrar lo quetodos queremos, ser felices,desde nuestra propia natura-leza como seres humanos.

Fotos y texto:Roberto del Rey Prieto.

Dpto. de Comunicación

CENTRO SAN JUAN DE DIOS (VALLADOLID)

Cerramos unas Fiestas de San Juan de Diosrepletas de actividades

1. Posan con la granada por sus 25años Angelines Moráis, profesionalde servicios generales, Ana Esco-bar, Begoña García y Jesús Vara,profesionales de la lavandería delCentro Especial de Empleo

2. Asunción Hernández, profesoradel Colegio de Educación Espe-cial, con la granada por sus 25años en el centro

3. Lourdes Niño recibe la Granadade plata por su jubilación demanos del Hermano José Mª Ber-mejo

4. Los Bomberos de Valladolid, fielesa su cita con San Juan de Dios

1

2

3

4

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 117

118 ABRIL-JUNIO 2017

ReportajesFIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

Siempre es motivo de ale-gría celebrar la fiesta de SanJuan de Dios, el 8 de marzo.Esta fecha, marcada en el ca-lendario y el corazón, nosalienta a celebrar con júbilo lafestividad de nuestro Patrón yFundador de la Orden Hospi-talaria que lleva su nombre.

Para esta ocasión la direc-ción del centro programó unasemana de actividades cultu-rales y religiosas en honor deSan Juan de Dios, destacandolas siguientes:

Fiesta infantil de disfracespara los hijos de los colabora-dores: los participantes disfru-taron de juegos, actuaciones,premios y una deliciosa cho-colatada.

Simulacro de rescate encaso de accidente: realizadoen el aparcamiento del cen-tro, donde participaron dosdotaciones de bomberos yvarios sanitarios del hospital.

Programa en directo deOnda Cero: en el intervinieron,entre otros, el director médicoy los responsables de la ObraSocial de los Hermanos de SanJuan de Dios en León.

Conferencia: D. AntonioDíaz González, educador so-cial, habló sobre “La ITV deltrabajo en equipo”.

IX Exposición de fotografía“Humanización Asistencial”:estuvo instalada, durante va-rios días, en el Hall de Culturadel Ayuntamiento de León(Plaza de San Marcelo).

Cena de confraternidad: secelebró el viernes 10 de marzo.En ella se hizo entrega de la IXedición de “Te mereces unpremio” el cual consta de unadotación económica y di-ploma. Las agraciadas en estaocasión fueron: Primer premio,Susana Pastrana Rodríguez(admisión); segundo premio,Ana María Palomo Suárez (tra-bajadora social); tercer pre-mio, compartido entre Car-men Quintero Villamandos yLaura Manzano Domínguez.¡Enhorabuena!

Celebraciones litúrgicas:Los días 5, 6 y 7 de marzo secelebró el Triduo a San Juande Dios dirigido por D. AbilioFernández, capellán del cen-tro y responsable del Serviciode Atención Espiritual y Reli-giosa. Cada día se reflexionósobre cómo Juan de Dios, se-ducido por Dios, emprende elcamino de la Hospitalidad: 1º.-El desierto de la vida. 2º.- El en-fermo, el pobre, el necesitado.3º.- La Oración confiada enDios. En cada Eucaristía deldía se oró especialmente porlos enfermos, la Orden y la“Familia de San Juan de Dios”.

La culminación a todos losactos fue el día 8 de marzo,Festividad de San Juan deDios, con la solemne Eucaristía,

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (LEÓN)

Semana dedicada a San Juan de Dios5-10 de marzo de 2017

Un momento de la Eucaristía en honor al Patrón, San Juan de Dios

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 118

119HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

a las 11 de la mañana, presi-dida por el Sr. Obispo de León,D. Julián López y concele-brada por varios sacerdotes.En la homilía, D. Julián, recordóque “la grandeza de la obrade San Juan de Dios no estabasolamente en las realizacionessanitarias y en la atención ma-terial de las personas enfermas,sino muy especialmente en elespíritu de amor a Dios y al pró-jimo que le movió a actuarasí”. Continuó diciendo que “no podemos pasar de largoante el sufrimiento humano, yno basta con conocer lo quehay que hacer, porque la res-puesta acerca de quién es miprójimo es muy sencilla: mi pró-jimo es y será siempre el otro, elque necesita algo que yopuedo ofrecer” y recordó laimportancia de “las obras demisericordia, las obras del BuenSamaritano, que se hacen rea-lidad también en el ejercicioprofesional de la medicina y laenfermería, del cuidado de laspersonas puesto que la miseri-cordia no es sólo cosa de unosvoluntarios o de los que por vo-cación religiosa o por altruismoconsagran su vida al serviciode los enfermos ya que laclave está en la intencionali-dad y en la motivación real porla que se hacen las cosas, porsupuesto con profesionalidadrigurosa y científicamente”. Asímismo elogió el “ejercicio pro-fesional de la medicina y la en-fermería” (...) Concluyó recor-dando el cierre del Año Jubilarde la Misericordia donde la ca-pilla del hospital San Juan de

Dios al igual que la catedral,las basílicas de San Isidoro y laVirgen del Camino fueron lugardestacado para recibir la gra-cia del perdón de Dios no sólopara los enfermos, los residen-tes, sus familias, sino tambiénpara todas las personas que vi-sitaron estos lugares con esa in-tención.

Finalizada la Eucaristía el Su-perior de la Comunidad, el Hno.Clemente Gómez, hizo entregade la Granada, símbolo de laOrden Hospitalaria de San Juande Dios, a Dña. Carmen Mon-tes, Dña. Rosario Álvarez, Dña.Pilar Fernández y Dña. Mª JesúsSánchez, como reconoci-miento a la labor profesional enel servicio a los enfermos du-rante casi cuatro décadas. ¡Fe-licidades! y a disfrutar de la tanmerecida jubilación.

Me despido de esta síntesisde la semana dedicada a SanJuan de Dios recordando unpárrafo de la circular enviadapor el Superior General, Her-mano Jesús Etayo Arrondocon motivo de la festividad deSan Juan de Dios 2017 “[...]Que la invitación de San Juande Dios a ayudarnos los unos alos otros buscando el mismo finnos estimule a crecer comoFamilia de San Juan de Diosdedicada al servicio de losmás pequeños y vulnerablesde nuestra sociedad, haciendopresente en nuestro mundo elamor de Dios a través de lahospitalidad según el estilo deSan Juan de Dios”.

Palmira García González.Agregada a la OrdenHospitalaria por Carta

de Hermandad

De izda. a  dcha., Dña. Carmen Montes, Dña. Rosario Álvarez, Dña. PilarFernández y Dña. Mª Jesús Sánchez, acompañadas por el Superior de laComunidad, el Hno. Clemente Gómez

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 119

120 ABRIL-JUNIO 2017

ReportajesFIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

Resultó ser una oportunidadpara sacar lo “más hospitalario”de todos los que estamos enesta Institución. Sin duda,también, resultó una granoportunidad para desem-polvarlos mejores proyectos quepugnan, día tras día, para esoque llamamos “Hospitalidadrenovada”. Sólo por esto yamerece la pena el retorno anualde la fiesta de San Juan deDios. Pero, además de estos“sueños” que hibernan en lasprofundidades y que esperanel momento oportuno paragritar ‘¡dejadme salir!’, o’ ¡noquiero estar solo en el mundode las ideas!, todos nos hemospuesto de fiesta y empezamosa lucir lo más positivo de nosotrosmismos: colaboración, partici-pación, relaciones distendidas,compartir mesa, mantel y sidray, entre trago y trago ¡hasta

nos contamos algo de nuestravida! vamos, que hemos col-gado la bata y nos relacio-namos de otra manera. ¿Noserá esto un regalito de SanJuan de Dios por ser su fiesta?Pues, ¡bienvenido 8 de marzo!Y si quieres saber más sigueleyendo que hay cronistas quenos dan noticia de lo vivido porellos y por sus compañeros. Y,además, ¿para qué estamosen la era digital y de los tiemposrecord? Mira, nos viene bieneso de una imagen vale másque mil palabras y no temas, lainteligencia me prohíbe discur-sos explicativos de la imagen.

Algo que se zafa de lacámara ha sido la genial ideade Ana, Terapeuta del Hospital,de hacer una grupo dewhatsapp integrado por 15grupos. Versión actual de unaconversación de San Juan de

Dios que, como era santo,refleja su vida, inquietudes yvalores de fondo.

Esto funciona, es decir, elcreer y contar con las capaci-dades de las personas. Laspersonas tienen enfermeda-des, pero no dejan de serpersonas, ¿ok? Si te quedascon esto, San juan de Dios yaestá satisfecho. ¿Profe bona-chón?, ¡qué va!, más bienespabilado pues, si no se teolvida esto, ha conquistado aun buen humanista (“el quevalora al ser humano”).

Además, el programa contócon concursos, simulacro delos bomberos, y homenaje aColaboradoras por su jubila-ción (Pepi López, Mª CarmenVillarrubia, Juani Moreno yEncarni Núñez).

Adriano Yugueros, OH.

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (SAN SEBASTIÁN)

San Juan de Dios, 8 de marzo

Nuestras compañeras recibieron regalos en el día de su jubilación

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 120

121HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

FIESTA DESAN JUANDE DIOS ENLA PROVINCIADE CASTILLA

El 6 de marzo a las 10:00,fue el momento de la pre-sentación de la figura deSan Juan de Dios, donde elHno. Adriano nos puso dia-positivas de los cuadros quehabía de él y nos contaronsus anécdotas.

A las 11:00, hicimos con-curso de whatsapp, dondeteníamos que recrear ungrupo de los hermanoswhatsapeando.

El martes día 7 tuvimosuna exhibición de los bom-beros de Donostia, en la querealizaron un simulacro de res-cate.

Empezamos los campeona-tos de cartas, los cuartos definal.

El gran día, San Juande Dios

Seguimos con los campeo-natos de cartas (semifinales).

A las 11:15 se celebró la Eu-caristía, donde el padre Adrianocelebró la misa y nos dio abesar la Reliquia (un hueso deSan Juan de Dios).

Tuvimos una gran comida, ya las 15:00 hubo trikitixas, conbailes y merienda.

El jueves fueron las finales dejuegos de cartas y empezamoscon el resto de los campeona-

tos; ping-pong, seises, do-mino, dardos, petanca y bo-los. Ese mismo día fueron lasfinales. El viernes, a las 10:00,tuvimos una charla sobreuna ONG, que trabaja enMali; muy interesante.

A las 12:00, fue el mo-mento del bingo.

A las 15:00, karaoke, es-tuvo muy bien, cantamostodos.

Mari Mar, agradeció atodos los trabajadores del

hospital por la organización detoda la semana de San Juande Dios. Todos lo agradecimos,con muchos aplausos y sonrisas.

Se entregaron los premios.Hubo mucha alegría y felicidad.

Todos los días por la tardetuvimos cine solidario.

Lo pasamos muy bien, fueuna semana especial

Mari Cruz, Bea, Eider,Noemí, Mari Mar

Semana de San Juan de Dios

Excursión a HondarribiaEl jueves día 30 de marzo

fuimos de excursión a Honda-rribia. Comenzó en la estatuade San Juan de Dios. Segui-mos por la parte vieja y prose-guimos por la plaza de LasArmas, pasando después porla plaza de Las Cadenas. Des-pués fuimos a la marina yaprovechamos para tomar uncafé en el Txantxangorri.

A continuación, pasamospor el antiguo astillero hacia elpaseo Butrón. De allí fuimos alrestaurante Ardora, y final-mente tomamos café en elpuerto náutico. Tras pasearpor el puerto y la playa, regre-samos a casa, con la certezade haber pasado un día estu-pendo: disfrutamos mucho yfue todo un acierto.

Impresiones denuestros usuarios:

Laila: Siempre he ido sola ala playa. La experiencia de ir

en grupo me ha gustado mu-cho.

Esteban: Había guías, turís-tica y gastronómica, lo pasa-mos muy bien.

Iñaki: Me gustó mucho elviaje en bus y el detalle de in-vitarnos a comer.

Gari: Estuvo muy bien, lacomida agradable y ver elpueblo desde otra perspec-tiva. Me encanto el paseo porla playa.

Maite: Conozco muy bienHondarribia, porque tengo fa-milia allí, pero la excursión, meha hecho verla de maneramuy diferente. Muchas gra-cias a todos por la experien-cia.

Aitzol: Me gustó mucho laexcursión, disfrutamos muchí-simo. Me encanto la historiaque nos contó el Hno. Adriano,sobre el paso de San Juan deDios por Hondarribia . El paseomuy agradable, la comida

muy bien y estoy muy agrade-cido por todo.

Nora: Era la segunda vezque iba. Puse más atención ala charla del Hno. Adriano. Lopasamos muy bien; y hubodos sorpresas agradables dedos personas conocidas.

Me encantó el paseo, lacomida y las fotos. Me pro-puse algo importante de mienfermedad y que sigo lu-chando, aguantando por mí ypor mi familia.

Eider: Fue una experienciamuy agradable, todo estuvochapó. Muchas gracias.

David: muy buena excur-sión, para repetir.

Pero lo bueno hubiese sido,que nos hubiéramos dado unbaño, la temperatura acom-pañaba, ya que hacía muchocalor. Por lo demás todo per-fecto. Y estaría bien que pen-saran en hacer una excursiónal Monte Larrun.

Los bomberos hicieron un simulacrode rescate

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 121

122 ABRIL-JUNIO 2017

Reportajes

San Juan de Dios, 8 de marzo

El pasado 27 de febrero arri-bamos a la ciudad de BuenosAires los Hnos. Víctor Martín,Ramón Castejón y Marino Sán-chez, respondiendo a la invita-ción que amable y genero-samente nos hiciera el Hno. LuisAlberto Mojica Paz, SuperiorProvincial de la Provin-cia Sudamericana Me-ridional, para participaren las celebracionesdel 75 aniversario de lafundación de la CasaHospital San Juan deDios en la ciudad deRamos Mejía, y en lasBodas de Oro Sacerdo-tales del Hno. JoaquínSánchez de la Comuni-dad de la ciudad deLa Rioja.

Los Hnos. Victor yRamón llevaban el co-

conmemora sus Bodas de Dia-mante, hospital que surgió,como tantos otros en la Orden,para acoger a niños aquejadosde la polio y otras deficiencias yanomalías físicas, y que ha de-venido en un gran hospital ge-neral que atiende a la grandemanda hospitalaria de lazona oeste del Gran BuenosAires en toda clase de especia-lidades y consultas. La solven-cia, profesionalidad y espíritujuandediano que anima a losequipos médicos, de enferme-ría y administrativos hacen po-sible que la competencia queha surgido cercana, no menos-cabe la demanda de atenciónhospitalaria; el carisma de Juande Dios, encarnado en los Her-manos y los excelentes profesio-nales que han hecho caminodurante estos 75 años, echaronraíces de seguridad y creci-miento, haciendo posible lafrondosidad y copiosos frutosde hospitalidad al día de hoy.Podemos resumir la trayectoriade este hospital con aquél

lema conocido entretodos nosotros, “Cari-dad antigua y mediosmodernos”.

Ni que decir tiene,que las conferenciasimpartidas por los Her-manos Víctor y Ramónfueron recibidas conentusiasmo en una tie-rra bien abonada ypreparada como eranlos profesionales y Co-laboradores del centrohospitalario. El Hno.Víctor, con su sabia y

Liderazgo, gestión y carismade San Juan de Dios.

Viaje a la Provincia Sudamericana Meridional

Los Hnos. Marino y Víctoren El Hospital de Ramos Mejia

Coro de colaboradores el día de San Juan de Diosen Ramos Mejia

“Los Hnos. Víctor Martín,Ramón Castejóny Marino Sánchezparticipamos enlas celebracionesdel 71 aniversario dela fundación dela Casa HospitalSan Juan de Dios enla ciudad deRamos Mejía”

metido de exponer, en diversosforos de los centros de dichaProvincia Religiosa de San Juande Ávila los contenidos referidosal “Liderazgo, Gestión y Ca-risma de San Juan de Dios”, enun recorrido histórico que partede Granada y llega hastaRamos Mejía dando pasos, y aveces zancadas, de misericor-dia, y crecimiento, expresadoconcretamente en la evolucióny desarrollo del hospital que

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 122

123HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

documentada intervención,destacó aquellos puntos esen-ciales en la Vida de San Juande Dios que le convirtieron encorifeo de hospitalidad y mi-sericordia para cuantos le hanseguido en la diversidad deámbitos y necesidades delmundo entero. El Liderazgo deJuan de Dios ha de ser paratodos nosotros un “liderazgoservidor”, que incluye compe-tencia profesional y técnica;capacidad de escucha; em-patía; cuidado de sí mismo,humanizarse para humanizar;conciencia de sí mismo, o ca-pacidad de ver las situacionesdesde una posición holística;persuasión para convencer alequipo y lograr objetivos co-munes. La corresponsabilidades de todos, ya que el liderazgoservicial ha de ser visto comouna obligación de ayudar yservir a los demás.

El Hno. Ramón captó laatención del auditorio por elénfasis de sus palabras y ame-nidad de su exposición. Su po-nencia estaba encaminada adestacar la importancia de la“calidad” al momento de lle-var salud con recursos justos,humanos y profesionales, ama-sado todo ello por el espíritujuandediano que llamamoscarisma. Un hospital de SanJuan de Dios, con estándares

Ramos Mejía, Luján y Hurling-ham, y los lugares más emble-máticos de la ciudad: CasaRosada o de gobierno; Con-greso Nacional; Primera Junta;Catedral; Barrios de San Telmo,La Boca y Recoleta; el tiempotambién nos dio para disfrutarde un paseo en catamaránpor el delta del Paraná y LaPlata. La grandiosidad de losespacios, calles y monumen-tos fueron la admiración per-manente del Hno. Ramónquien no dejaba rincón sin fo-tografiar ni instrumento músicocon que se tropezara y al queno le arrancara sus melodías,como el caso de la basílica deLuján. El sábado, día 4 nos tras-ladamos a La Rioja, ciudad delnoroeste argentino, donde laOrden se hizo cargo, hace 4años, de un Hogar Municipalde Ancianos con 50 plazas.

La motivación primordialera acompañar y homenajearal Hno. Joaquín en la celebra-ción de sus Bodas de Oro Sacerdotales. Aquí llegamosacompañados del Hno. Pro-vincial Luis A. Mojica, el Hno.Luis Sánchez, Superior de lacasa de Luján, y algunas otraspersonas de la Curia Provin-cial. En La Rioja descubrimosuna página nueva de nuestroviaje escrita con caracteresdistintos pero con los mismos

El Hno. Ramón Castejón ante la Casa Rosada Vista exterior del Sanatorio Marítimo de Viña del Mar

de calidad, es el hospital ges-tionado con medios y recursosjustos y además con caridad,al estilo y forma de San Juande Dios. Los aplausos resona-ron con insistencia en la sala-auditorio, expresión de la aco-gida que tuvieron las palabrasy conceptos vertidos por elHno. Ramón Castejón.

Estas conferencias de losHnos. Víctor y Ramón las impar-tieron también en los centrosde Luján, de Argentina, y Viñadel Mar y Santiago, de Chile.

Los primeros días de nuestroperiplo los pasamos en BuenosAires, unos para recordar yotros para conocer nuestrasmisiones hospitalarias en sus estructuras y funcionamiento:

Conferencia del Hno. Víctoren el Centro de Luján

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 123

124 ABRIL-JUNIO 2017

Reportajes

tonos de hospitalidad. En LaRioja nos encontramos conuna geografía más austera ygrandiosa por sus profundosvalles y elevadas montañasprecordilleranas; una ciudadmás rural que industrial, se meantoja calificarla de más hu-mana por la cercanía y senci-llez de sus habitantes, dondetodo se vive y se compartecon solidaridad. Nos encon-tramos en La Rioja sumergidosen un ambiente juandedianotan sorprendente como insos-pechado. La devoción alSanto de la Misericordia hacalado con fuerza en los rioja-nos, animados por los mediosde comunicación y el carismadel Santo revivido en torno alHogar de Ancianos y núcleosde pastoral hospitalaria de lasdistintas parroquias. La ima-gen de San Juan de Dios hasido introducida en los centrosde salud, y en el corazón demucha gente que le quiso ex-presar su fe y confianza con laparticipación activa, “al airelibre” y sin complejos, en cuan-tos actos se organizaron paracelebrar la Fiesta de San Juande Dios. Charlas sobre salud ycarisma de San Juan de Dios,celebración de la Novena, Eu-caristías transmitidas por RadioMaría, nutrida procesión porlas calles de la ciudad, y ma-

siva participación en la Euca-ristía celebrada en el patio delhogar, presidida por el Sr.Obispo Diocesano y en la quese rindió cálido homenaje alHno. Joaquín en la conmemo-ración de sus Bodas de OroSacerdotales en Hospitalidad.Justo es consignar el cariñoque el pueblo Riojano sientepor la persona y obra del Hno.Joaquín, siempre disponible, ya cualquier hora, para acudiren ayuda y asistencia espiri-tual de cualquier enfermo opersona necesitada; quere-mos destacar aquí su labor enel Hogar San José, del que esresponsable, habiendo mejo-rado y aumentado las con-diciones laborales que en jus-ticia merecían los trabajado-res de dicho centro, y haberluchado para que los ancia-nos acogidos gocen de la calidad de vida y medios asis-tenciales de que son dignoscomo personas. Nosotros qui-simos unirnos a estas manifes-taciones populares de cariñoy simpatía y felicitar al Hno.Joaquín en su día por estos 50 años vividos en hospi-talidad sacerdotal y servicio alos más necesitados, y haber-nos regalado unos días deplena vivencia del carismahospitalario. La fiesta termi-naba con una cena compar-

tida con los ancianos delHogar, autoridades civiles y re-ligiosas de la Ciudad, Herma-nos de San Juan de Dios ynumerosos simpatizantes y co-laboradores de la obra de SanJuan de Dios. Tengo que aña-dir que los sabrosos productosde la tierra que se sirvieron ycompartimos en esta cena alaire libre fueron obsequiados ypreparados por los benefac-tores y colaboradores habi-tuales del Hno. Joaquín.

Gracias por estos días deacogida y acompañamiento;

“Los Hnos. Víctory Ramón llevabanel cometido deexponer, en diversosforos de los centrosde dicha ProvinciaReligiosa de San Juande Ávila, los contenidosreferidos al “Liderazgo,Gestión y Carismade San Juan de Dios”

Los Hnos Marino y Víctor conel Hno. Santiago García de

la Comunidad de Viña del Mar

Vidriera de San Juan de Dios en la Basílica de Luján

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 124

125HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

por las experiencias vivi-das, a veces un tanto leja-nas de nuestras realidadescotidianas.

Gracias Hermanos deLa Rioja, por vuestro testi-monio e inquietudes quehabéis dejado impresas ennuestros ánimos.

El día 8 estuvimos devuelta en Ramos Mejíapara celebrar la fiestacentral de los 75 años delHospital, San Juan de Dios:Misa Solemne presididapor el Sr. Obispo Dioce-sano, y concelebrada porHermanos Sacerdotes de laOrden y otros afines al hospi-tal, con la asistencia de nume-rosos fieles, religiosos y laicosligados por su trabajo, benefi-cencia o voluntariado con elhospital, con su labor y su ca-risma.

A continuación, y en los espacios del parque, se acon-dicionó convenientemente,para que todos los invitados,se sintieran cómodos compar-tiendo un ágape de camara-dería y fraternidad como loexigía el momento. Allí estába-mos los Hermanos que había-mos sido invitados haciendopiña con Los Hermanos de laProvincia de San Juan deAvila, personal y profesionales–históricos y actuales– del hos-pital, Colaboradores en am-plio sentido de la palabra,amigos todos. Fueron momen-tos de compartir, vivencias, ex-periencias, logros y dificultadesen la trayectoria de estos 75años. Fue un momento muyoportuno para expresar porparte de unos y de otros, a mi-crófono abierto, los sentimien-tos y agradecimientos que elcariño y reconocimiento cadauno abrigaba en su interior. Es-pecial mención merece el re-lato que el director médico delhospital hizo de la actividad y

apoyos aportados por los di-rectores médicos, desde sufundación y procesos de cam-bio en las sucesivas etapashasta nuestros días; especialesmomentos de emoción se vi-vieron cuando el Dr. FabioCriollo recibió el cariño agra-decido de sus colegas a su fe-cunda trayectoria como jefedel servicio de anestesia y di-rección médica; en la entregade la medalla conmemorativade los 75 Años del hospital, estaban sintetizados los desve-los, trabajos y esperanzas decuantos con él y como élaportaron su profesionalidad ydedicación al servicio de lacausa: hacer un hospital hu-manizado y humanizante, convenerado respeto a la personaenferma. También se entrega-ron Medallas conmemorativasa las personas que, en el pa-sado o en el presente, habíandestacado en el desarrollo ytransformación del hospital.Con buena música y mejorambiente cerramos este díade fiesta cien por cien juande-diana. Gracias por hacernos

partícipes de tan significa-tivo evento.

Cumplidos nuestros ob-jetivos en Argentina, toma-mos el avión para, atrave-sando la Cordillera de LosAndes, aterrizar en “Chilelindo” y visitar a los Herma-nos que viven su vocaciónhospitalaria en el centrode salud mental, en San-tiago, y centro para laatención de niños y jóve-nes con problemas neuro-lógicos severos y ancianosdependientes de Viña delMar. Visitamos las insta-

laciones perfectamente ade-cuadas a las necesidades; saludamos a personas cono-cidas para unos y desconoci-das para otros, y de todos re-cibimos el cariño y acogida,cosa que agradecemos since-ramente. Durante ocho díassentimos la cercanía y estimade nuestros Hermanos quienesnos acompañaron a visitar loslugares que podían suscitar ennosotros mayor interés y quizáscuriosidad. Ver la bahía de Val-paraíso desde los cerros quela rodean es algo para admi-rar, como es para quedar sor-prendidos el contemplar laciudad de Santiago desde los300 metros de altura que con-tabiliza la mayor torre de Amé-rica, por ahora. Otros lugarescosteros como el pueblo arte-sanal de Pomaire y el puerto

Eucaristía celebrada en el patio delHogar San José de La Rioja, presididapor el Sr. Obispo Diocesano y en laque se rindió homenaje al Hno.Joaquín en la conmemoración desus Bodas de Oro Sacerdotales

“Encontramos enLa Rioja un ambientejuandedianotan sorprendentecomo insospechado.La devoción al Santode la Misericordiaha calado con fuerzaen los riojanos”

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 125

126 ABRIL-JUNIO 2017

Reportajes

de San Antonio con sus lobosmarinos al alcance de lamano, colmaron nuestras ex-pectativas. En medio de estedisfrute con personas y am-bientes, recibimos la triste no-ticia del fallecimiento del jo-ven Hermano argentino EdgarBondoni en la Ciudad de Su-cre, con quien servidor habíarecibido y convivido en sus pri-meros años de formación; des-canse en paz y que su buenhacer como hospitalario seasemilla de nuevas vocaciones.Como balance general denuestra visita a Chile pudimosobservar un creciente desarro-llo y estabilidad política queaugura un esperanzador fu-turo de la región.

Al cerrar esta pequeña re-seña-crónica de este gran

viaje a Argentina y Chile,quiero interpretar el sentir delos Hermanos Víctor y Ramónagradeciendo al Hno. Provin-cial Fr. Luis Alberto Mojica, porsu invitación y contribución

económica para participar enestas efemérides tan significa-tivas para su Provincia y paracuantos, in situ, tuvimos la suertede ser partícipes y compañerosde camino en quehacer y de-venir de esas obras de hospita-lidad. No queremos dejar deagradecer a cuantos han es-tado a nuestro lado respon-diendo a nuestros deseos deconocer y encontrarnos conpersonas y lugares cargados designificado y recuerdos.

Ya, desde España, os deci-mos que si seguís en la líneaque nos marcó San Juan deDios, y emulando su liderazgo,podemos asegurar con orgulloque “la esperanza se llamaAmérica”. Muchas gracias.

Marino Sánchez, OH.

1. El Hno. Luis Alberto Mojica Paz, Superior Provincial de la Provincia Sudamericana Meridional, entrega un obsequioconmemorativo de sus Bodas de Oro Sacerdotales al Hno. Joaquín Sánchez, en presencia del Hermano MarinoSánchez y colaboradores del Hogar San José

2. Procesión con la imagen de San Juan de Dios en la Rioja3. y 4. Grupos participantes en el homenaje al Hermano Joaquín

“El pueblo Riojanosiente un gran cariñopor la persona y obradel Hno. Joaquín,responsable del HogarSan José, siempredisponible, para acudiren ayuda y asistenciaespiritual de cualquierenfermo o personanecesitada”

1

3 4

2

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 126

127HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

El Centro SantaMaría de la Pazlleva ya más de37 años haciendohistoria junto a laspersonas sin hogaren Madrid.

Fruto de una in-tuición y la en-trega de nuestroHno. Antonio Zar-zosa, ha visto có-mo a lo largo deltiempo han idoe v o l u c i n a n d otanto la pobla-ción atendida có-mo la forma deatenderles, especialmente enlos últimos 7 años.

Cuando este artículo sealeído por primera vez habránpasado casi 5 años de mi in-corporación al centro pormandato de nuestro SuperiorProvincial actual, primero encalidad de “enviado” desdela Comunidad de Curia Pro-vincial y, más tarde, como Superior de la Comunidad canónica erigida en dichoCentro. Ésta era una de lasmuchas peculiaridades en lahistoria de este Centro: nohabía habido Comunidad dereferencia alguna sino exclusi-vamente la presencia del Her-mano Zarzosa.

El motivo que me mueve aponer en un papel estas líneasno es otro que el de seguir ha-

ciendo camino e Historia,dando gracias a Dios, desdelo que viene a llamarse una“lectura creyente” de la reali-dad. Hay multitud de cosasque hacemos, o dejamos dehacer, que apenas nos para-mos a considerar y, creo quees importante hacerlo.

El centro, como he comen-tado, tenía una historia labradaa base de esfuerzos, ayudas,colaboraciones y mucha con-fianza en la Providencia (comosolía repetir nuestro Hermano).Providencia que, yo me per-mito añadir, casi siempre tienenombres y apellidos.

La primera impresión al lle-gar a este Centro, hace ya 5años, después de haberlo co-

nocido hacía mu-cho tiempo, era lade que “algo” ha-bía cambiado.

Y, en efecto,así era.

Las paredes te-nían otra luz, otrocolor, las estanciasde mayor uso pa-ra los residentes sehabían remode-lado y algunascues t iones deconvivencia yahistóricas habíansido eliminadas enfavor de una me-

jor habitabilidad y salubridad.Desde la Provincia, aunque

aún el Centro no era “legal-mente” uno más, sí que seconsideraba que había queiniciar, y dar continuidad, atoda una serie de mejorascara a la atención a los seño-res residentes: normas más ló-gicas, control de la salud, con-sumo de tabaco, alcohol,etc., contratación de profesio-nales, instalación de medidasde seguridad, iluminación,nombramiento de un directorlaico, inicio de unos sencillostalleres, adecuación de un es-pacio para la futura Comuni-dad.

En efecto, había mucho re-alizado pero quedaba aúnmucho por pensar, contrastar,realizar y afianzar.

CENTRO SANTA MARÍA DE LA PAZ (MADRID)

Las cosas de Dios

“El futuro no es el lugar al que nos dirigimos, sino algo que creamos;los caminos hacia él no se encuentran sino que se construyen, y la construcción

de esos caminos cambia tanto al constructor como al destino”

(Margaret Silf)

Nuestra Comunidad con el Hno.Provincial, Miguel Ángel Varona

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 127

128 ABRIL-JUNIO 2017

Reportajes

Muchas veceshe reflexionado yhe comprendidoperfectamente eltexto del salmo:“los que sembra-ban con lágri-mas, cosechanentre cantares”.

Había que son-dear a todos lost r a b a j a d o r e s :qué pensaban,cómo veían sutrabajo, en quése necesitabanapoyos.

A los residen-tes: atenderles,caminar con ellos, escucharmucho e intuir por dónde de-bían ir los “nuevos rumbos”.

A los pocos voluntarios exis-tentes (4/5) agradecerles y se-guir animando para podercontar con ellos.

Las cuestiones legales ibanencaminándose de la manode nuestro director y asesoresjurídicos que, capitaneadospor el Hno. Jose Mª Bermejopor indicación de nuestro Pro-vincial fueron viendo la luzpoco a poco no sin muchos ydiversos avatares.

El futuro del centro ya se vis-lumbraba, claramente, desdela proyección y construcciónde un nuevo centro pues lascarencias estructurales del ac-tual son bastante considera-bles.

Almacenes, naves, sóta-nos… tenían que ir “viendo laluz” y ponerse al día con surespectivo orden e inventarios.

Terrenos amplios y llenos deun follaje salvaje daban el as-pecto de la necesidad urgente(como algún hermano me co-mentó una vez) de desbrozar. Ya ello nos pusimos manos a laobra a todos los niveles.

Los primeros pasos de estos5 años han sido de mucho si-

lencio, estar muy presente entodas las actividades y traba-jar. Trabajar codo a codo,unos con otros.

El nº de voluntarios en esteespacio de tiempo se ha vistoincrementado fuertemente; delas primeras e históricas 4 per-sonas hemos pasado a tener,en la actualidad una lista de

espera que sesuma a los másde 90 voluntariosque, a lo largo detoda la semanaaportan su expe-riencia, disponibi-lidad, buen hacery, sobre todo hu-manidad. Estánpresentes en co-medor, ropería ylavadero, talleres,pastoral, selec-ción de ropa, clases de caste-llano, yoga, huer-to, acompaña-miento en activi-

dades externas, visitas a hos-pitales, recogida y distribuciónde alimentos, peluquería, etc.

En su momento planeamosuna estrategia de campañade captación en especial enlas parroquias próximas y loque más ha resultado ha sidoel “boca a boca”, incluyendopersonas que ya fueron volun-tarias inicialmente en la histo-ria del centro y de nuevo seincorporan al ver que el Cen-tro cobra “nueva vida”.

Iniciamos, en su momento,un proyecto de acogidadesde la propia presencia delos Hermanos. Proyecto por elcual ya van pasando muy diversas personas que, con elcompromiso de compartirvida, fe y tareas intentan ubi-carse en el mundo y en susvidas. Esta es una tarea llenade esperanza, con un ritmolento como lo es el discernirsobre la propia vida y espec-tacular como es la presenciade Dios a través de lo coti-diano. Algunas de estas perso-nas han decidido tomar laopción de la Vida Religiosatanto en nuestro Carismacomo en algún otro. Otros si-guen en contacto con noso-tros.

Clase de español

Iniciamos,en su momento,un proyectode acogida desdela propia presenciade los Hermanos.Por este proyectovan pasando muydiversas personasque, con elcompromisode compartir vida,fe y tareas intentanubicarse enel mundoy en sus vidas.

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 128

129HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

Pascuas compartidas des-de la Comunidad, campos deTrabajo en distintas épocas delaño, apertura y total colabo-ración con todo lo propuestodesde la Pastoral Juvenil y Vo-cacional acogiendo tanto apersonas como a grandes gru-pos, han ido construyendo,también, dentro del centrouna idea y realidad de quemutuamente todos nos pode-mos ayudar estemos dondeestemos como experiencias vi-tales. Desde el departamentode Atención Espiritual y Reli-giosa, aún incipiente, se estátrabajando en esta línea deacercar la experiencia delDios que escucha, que per-dona, que no tiene en cuenta“lo anterior”, que no niega lapalabra por haber “metido lapata de nuevo”. Esta líneajunto con la preparación de li-turgias, atención en momen-tos fuertes de la vida y de lamuerte tanto a residentescomo a trabajadores y volun-tarios son, actualmente, los tra-bajos más concretos de estaárea. Asimismo son ya cercade 4 años convocando todoslos primeros sábados de mesen la tarde a orar desde el es-tilo de Taizé siendo este un mo-mento de acercarse más per-sonas al centropara orar y com-partir la fe.

Querría desta-car la impresio-nante experienciaque está siendo laactividad peda-gógica que deno-minamos UNIVIDA,“Universidad de laVida”. Esta expe-riencia la llevamosrealizando de ma-

nera conjunta las dos perso-nas que dinamizamos la ObraSocial del centro acogiendo agrupos escolares y/o universi-tarios así como a grupos deempresa. Los primeros tantoprivados como públicos asícomo institutos bien viniendolos alumnos al centro o yendonosotros al propio centro esco-lar. Se trata de un módulo bienestructurado que consta deuna presentación verbal y ex-periencial del centro y la acti-vidad que llevamos a cabocon un posterior encuentrocon el grupo de teatro que es-cenifica el texto/monólogo “eldespertar de la esperanza”(texto escrito por los propiosresidentes desde sus vidas).

Posteriormente a la represen-tación se establece un ricodiálogo de intercambio de ex-periencias, opiniones y, sobretodo, sensaciones.

Hasta el momento venimosteniendo mensualmente unamedida de 5/6 grupos de estetipo y la experiencia siemprees excelente. A los residentesles reporta una carga de revi-talización y, a veces, “terapia”resolutiva de sus vidas y a los“visitantes” el poder conocerde primera mano una reali-dad y unas experiencias muydesconocidas y con una altacarga de humanidad rota. Po-dríamos hablar de que setrata de una gran “inversión”que está realizando el Centro.Inversión con los más jóvenesinterviniendo en su educacióny sensibilización hacia estemundo de las personas en ex-clusión social. Inversión enaquellas empresas que, des-conociendo la realidad social,optan por ir creando en sustrabajadores una cierta sensi-bilidad solidaria. Todo ello in-cluyendo, en la mayoría de lasveces unas respuestas de do-naciones tanto en especiecomo a nivel económico.

Engarzando desde aquí ha-bría que destacar el avance

en la organizacióny resultados de laobra Social concampañas de sen-sibilización, reco-gida de alimentos,visitas a distintosmedios de comu-nicación así comoen la realizaciónde diversas acti-vidades sociales como conciertos,actos sociales, mu-sicales, etc., con fi-nes completamen-te benéficos haciael centro. Institu-

En los primerosmomentos de la

andadura del huerto

Se ha idoconstruyendodentro del Centrouna idea y realidadde que mutuamentetodos nos podemosayudar estemosdonde estemoscomo experienciasvitales.

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 129

130 ABRIL-JUNIO 2017

ciones, establecimientos, em-presas están colaborandodesde lo que, cada uno es ytiene: prestando locales, apor-tando trabajo profesional, ha-ciendo donaciones concretas.

En este sentido habría quedestacar la evolución de loque, hoy, llamamos MercadilloSolidario. Tras conseguir, comodonación, una magnífica car-pa y su instalación de carácterestable, podemos disponer deun amplio espacio en el cualexponer y seleccionar todos losobjetos resultantes de las do-naciones que llegan, de todotipo, al centro. Esto ha gene-rado la posibilidad de realizarmercadillos todos los primerosdomingos del año más algunoextraordinario con lo cual, adía de hoy, se puede decirque conseguimos un doble ob-jetivo: recaudar fondos y, ade-más, conseguir que todos losvisitantes accedan al centroconociendo, así, la realidad denuestra presencia y trabajo.

Según han ido evolucio-nando las obras de construc-ción del nuevo centro hemosido viendo y, muchas veces,soñando ideas, proyectos.

Uno de ellos más vistoso,con gran futuro y sorprenden-

tes resultados ha sido el temade la actividad agrícola diver-sificada en varios huertos, in-cluyendo uno ecológico y loshuertos urbanos:

• Huerto “Juan Tomate”(con la marca registrada)de producción ecoló-gica con autoabasteci-miento para el centro y,además, ofreciendo pro-ductos en el mercadillo

• Huerto artesano en unagran extensión y granproducción para lo máscotidiano de uso en elcentro

• Huertos urbanos con unproyecto de cesión aparticulares y/o empre-sas que ha sido el más re-ciente con unas 45parcelas de las cualesmás de la mitad ya estánsiendo trabajadas por di-versas familias. Existendos modalidades bien lastrabajen los residentesdel centro o las personasque han solicitado la par-cela.

Como decía, a lo largo delos casi 3 años de construc-ción, acabado y espera de li-cencias del nuevo edificio,han ido sucediéndose diversas

campañas de ayuda de muydiverso tipo:

Campaña “Operación la-drillo” de captación de fon-dos; donación de somieres,colchones y ropa de cama;algunos muebles en buen uso;empresas que han colabo-rado en la decoración de dor-mitorios; universitarios que hanayudado en una primera fasede mudanza; adecuación deantigua nave/taller (con finan-ciación de la Fundación SanJuan de Dios) convertida, hoy,en un buen salón de actos yformación con capacidadpara 140 persona sentadas ydotada de medios audiovi-suales.

Evidentemente todas estasCampañas y movimientos soli-darios surgen desde la necesi-dad de obtener recursos antela casi inexistente ayuda ofi-cial al Centro.

Una actividad que ha resultado interesante es la re-lativa a la recogida y dona-ción de postres, productoslácteos y demás alimentosque, bien en supermercadosde la zona, establecimientosde lujo en La Moraleja, y Ho-teles de Madrid proporcio-nan al centro una ampliavariedad de dulces que so-lemos compartir con otrasinstituciones. Fruto de estemovimiento y solidaridad esla creación de la ONG“AAQUA”, “Ayudar a quienayuda”, que básicamente loque realiza es la distribucióntodos los sábados por la ma-ñana de manos de un grannúmero de familias que pe-queños y adultos cargan ensus coches las mercancías ydistribuyen por todo Madrid yalrededores una media de40.000 yogures semanalmen-te. Yogures que llegan anuestro centro por la coordi-nación junto a nuestro centroMarcha por la Ruta del Agua en Cercedilla

Reportajes

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 130

131HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

de Ciempozuelos. Es decirque, poniendo cada uno unpequeño grano de arena(cámaras, productos, trans-porte, distribución) se con-sigue todo un movimientosolidario semanalmente encadena y red del cual se benefician muchos miles depersonas. Es realmente emo-cionante ver este movi-miento cada fin de semanay, aún más sorprendente sipensamos que toda esa can-tidad de productos irían a labasura por excedente deproducción. ¡Esta es nuestrasociedad!

“Pequeñas cosas parecennada, pero dan la paz, comolas praderas de flores que pa-recen poco, pero todas juntasllenan el aire de perfume”(Bernanós, G.)

Pero sigamos.Otra de las cuestiones en

las que se ha hecho caminocon ilusión, y aún sin agotar lasideas, es lo que se podría de-nominar la “Formación no for-mal” y actividades externas alCentro tanto con Residentes,Trabajadores y Voluntarios.

Se trata, en el fondo, de irconociendo aún más la Institu-ción y el carisma de San Juande Dios de una manera acce-sible y facilitadora, no formalen la metodología y, sobretodo, con el gran ingredientede la convivencia de unos yotros fuera del centro.

Con los señores residentesya está formalizado tras variosaños de rodaje el plan de ac-tividades que buscan la inte-rrelación y socialización biendurante una jornada o du-rante 3 días en el País Vasco(Respaldiza). Esta última con-siste en unos días de conviven-cia de un grupo máximo de 20personas compuesto por resi-dentes, voluntarios y trabaja-dores. Caminamos, convivi-mos, cocinamos, conocemosotros ámbitos y costumbres ynos divertimos juntos. ¡Puro oxí-geno vital!

Con los trabajadores, hastael momento, se han realizadodos salidas, una a Granadapara conocer y seguir las hue-llas de San Juan de Dios en“su” camino como itinerario

formativo. La otra salida fue anuestro centro de Valladoliddesarrollándose un día másque completo llegando in-cluso a patear y conocer laciudad.

Con los voluntarios hemosllevado a cabo, además devarios encuentros formativoslocales y nacionales, tres sali-das vinculadas al mayor y me-jor conocimiento de San Juande Dios y sus presencias en elmundo: una a Lisboa, otra aRoma y la última a Viena co-nociendo “in situ” la realidady presencia de la Orden y, porsupuesto, conviviendo en otroámbito muy diferente al coti-diano.

Podríamos decir que todoel gran cambio y movimiento“de tierras” que se ha produ-cido en la casa con la cons-trucción del nuevo Centro,también está llevando consigoun gran “movimiento” en to-das las personas que forma-mos la Familia de San Juan deDios en Santa Mª de la Paz.

De ello es un fiel reflejo elnuevo plan de acogida en el

Ordenando la despensa con voluntariasCampañasde sensibilización,mercadillo,solidario, huertosurbanos,son algunasde las iniciativas delCentro Santa Maríade la Paz, iniciativasque favorecenel conocimientode la Institucióny el Carisma deSan Juan de Dios.

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 131

132 ABRIL-JUNIO 2017

que el equipo técnico lleva-mos empeñados casi 2 añosqueriendo con ello dar unpaso adelante en cómo aco-ger y cómo intentar ser másprofesionales todos a la parque más actualizados en nues-tra Misión, Visión y Valores de laOrden Hospitalaria. Reuniones,ideas, contraste de opiniones,han ido confirmando este do-cumento que, más allá de ser un mero trámite, busca elser una herramienta prácticapara todos en el gran y apa-sionante trabajo del acompa-ñamiento a las personas queacceden a nuestro centro.

Evidentemente todo lo has-ta aquí relatado no obvia lasdificultades, los obstáculos aveces personales e incluso re-sultantes de la historia tenidapor el centro que no siemprefacilitan los saltos en el vacío,la apuesta por el riesgo e in-cluso por la misma instituciónque ve con recelo que unade sus “criaturas” se vaya le-vantando, incorporando e in-cluso caminando por sí mismasiendo referente para otros,precisamente por su forma decaminar…

Finalmente quiero constatarel hecho de que nuestra pre-

sencia sencilla y casi insignifi-cante de los 3 Hermanos deComunidad con 87, 83 y 55años de edad no impide que,a la luz del día, estemos total-mente visibles y presentescomo grupo en la gran activi-dad del centro. Nuestras reu-niones, nuestras aportaciones,nuestra vida de oración juntocon nuestros trabajos hacenque todos los demás sepanque los hermanos estamos aquípresentes a todos los efectosapoyando todo lo que signifi-que que el centro salga ade-lante y que las personas aquíacogidas puedan recuperar unritmo de vida saludable ydigno.

Quizás podría decirse que“las cosas de Dios” como títuloeste relato de vida llevan a ve-ces un ritmo que no es el delos hombres pero, a la larga,van dando su fruto que se tra-duce en alegría, entusiasmo,ganas de dar vida a las cosasy, de ello, surgen las manos,las voluntades, las ayudas, ysobre todo un gran número depersonas que, de una u otramanera quieren colaborarjunto a nosotros como esos pri-meros “Compañeros” de Juande Dios en Granada.

De ello damos fe muchasveces impresionados y emo-cionados.

Confío en que nosotros yaquellos que sigan el caminoreiniciado, sigamos el estilo deAcción de Gracias a Dios y atantas personas como expresala canción “El Reino de Dios”del último disco del grupo AinKarem:

Hno. Juan AntonioDiego Esquivias

Con trabajadores de Valladolid Formación para Voluntarios con Víctor Küppers

“Poco a poco,sin que se note,su Reino crece para llenarlos corazonesde los sencillosde plena felicidad.Poco a poco,sin que se note,si tú lo encuentras, feliz serásporque en su Reinolos más pequeñostienen la prioridad.Poco a poco,sin que se note, su Reino crece para llenarlos corazones de los sencillosde plena felicidad, de plenafelicidad, de plena felicidad.

Reportajes

4 HH Nº 46 DE LA 98 A LA 132.qxp 09/06/17 08:03 Página 132

133HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

El pasado día 23 de abril, se-gundo domingo de Pascua,nos congregábamos, a las 11de la mañana, en la capilla delhospital San Juan de Dios deLeón, para acompañar y ce-lebrar jubilosamente el 75 ani-versario de Consagración alSeñor en Hospitalidad del Her-mano Lorenzo Bravo Miguel.

La solemne Eucaristía es-tuvo presidida por el Hno.Amador Fernández, capellándel Hospital San Rafael de Ma-drid y concelebrada por loscapellanes del Centro, D. Abi-lio Fernández y el Padre Binod.

En el saludo inicial el Supe-rior de la Comunidad de Bur-

gos, el Hermano FlorentinoMartínez, dijo “el día 5, secumplieron 75 años de aquelSÍ a Dios que el Hno. Lorenzopronunció para ser parte de laOrden Hospitalaria. Desde en-tonces su vida ha estado encamino por el mundo lle-vando Hospitalidad, viviendola Caridad y ofreciendo Espe-ranza allí donde la vida se viveen la pobreza, el dolor, la en-fermedad o la necesidad.

Sus 75 años de Hospitalidadnos ayudan a seguir hoy ha-ciendo presente el carisma, aseguir aprendiendo de nuestroPadre, Juan de Dios, dondeestán el dolor y el sufrimiento,

y colocar el bálsamo del con-suelo y el vino de la espe-ranza. Hay motivos suficientespara celebrar la Eucaristía ydar gracias a Dios por el re-galo del Hno. Lorenzo y al Her-mano por su perseveranciaconstante”.

En la Homilía, el Hno. Ama-dor tras hacer referencia a lasLecturas propias del día se re-firió al Hno. Lorenzo en los si-guientes términos: “en estemarco feliz de la Pascua, elHno. Lorenzo nos ha convo-cado para celebrar el 75 ani-versario de su profesión. Loscristianos somos hombres ymujeres de la memoria, me-moria del Señor Jesús, de suvida, muerte y resurrección.Pero memoria también de supaso por nuestra vida, decomo Él va configurandonuestra existencia para quesea también existencia pas-cual, transfigurada. Y hoy, conmirada agradecida, contem-plamos y agradecemos, conel Hno. Lorenzo, su vida en laOrden Hospitalaria. Un largocamino recorrido con el Señor,en la Iglesia, con los Hermanosen camino de misericordia yde Hospitalidad.

Desde hace unos años, laIglesia celebra también el do-mingo de la Divina Misericor-dia. La Misericordia que estáen el origen de nuestra voca-

75 Aniversario de la Profesión Religiosadel Hermano Lorenzo Bravo Miguel

Santurce 1942 - León 2017

“Si venís, ha de ser para trabajar de verdad, no para pasar eltiempo, pues al hijo más querido se le dan mayores trabajos.Tened siempre caridad, que donde no hay caridad no hay Dios,aunque Dios en todo lugar está.” (Cartas de San Juan de Dios)

Momento de la renovación de Votos del Hermano Lorenzo Bravo, anteel Superior Provincial, el Hno. Miguel Ángel Varona y el Hno. Amador Sánchez

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 133

134 ABRIL-JUNIO 2017

Reportajes

ción: “Si considerásemos cuángrande es la Misericordia deDios, nunca dejaríamos dehacer el bien” (Cartas de SanJuan de Dios). El manantial pri-mario de nuestra misión carita-tiva es el amor misericordiosodel Padre (Constituciones O.H.28) nuestra donación libre ytotal a Dios aceptamos ser en-viados al mundo como signosde su amor misericordioso(Constituciones O.H. 8).

[...] Misericordia que sehace compromiso y misión. Talvez desde esta clave com-prendamos mejor lo que cele-bra el Hno. Lorenzo, lo quenosotros celebramos con él:La misericordia que nos en-vuelve, que nos transforma,que se concreta en gestossencillos y cotidianos de servi-cio y de amor. La Misericordiay la Hospitalidad son los pilaresfundamentales en los que seafirma nuestro camino espiri-tual en la Orden. Misericordiay Hospitalidad pueden darsentido a toda una vida,como testimonia hoy el Hno.Lorenzo agradeciendo la lla-mada y los dones recibidos, yrespondiendo con renovadaentrega a su vocación.

La mirada agradecida noslleva hoy a tener muy presen-tes a quienes acompañaronnuestra vocación: los padres,la familia, la Iglesia, los Herma-nos, especialmente los forma-dores, aquellos con los quehemos compartido la vida y lamisión, muchos ya no estáncon nosotros pero hoy tam-bién hacen fiesta, celebrancon nosotros la misericordia yla hospitalidad, la vida nuevadel Resucitado.

En cada etapa de la vidanuestra respuesta adquierematices y colores diversos: for-mación, responsabilidades,trabajo duro, recorrer los cami-nos de la misión […] Y ahora

sigue habiendo mucho quehacer al servicio de la hospita-lidad: la oración, aceptaciónde las limitaciones, el testimo-nio sencillo y alegre […] Que-rido Hno. Lorenzo: Dios tequiere así, entregado y fiel,para seguir sirviendo a laOrden y a Iglesia, para seguirtestimoniando la Hospitalidady la Misericordia.

[...] El Señor también sehace presente en tu vida, aquíen medio de la comunidad,reunida en asamblea litúrgica,pero también en el cotidianodiscurrir de nuestra existencia.Caminamos con el Señor. Yaunque el camino sea esfor-zado a veces, tenemos la cer-teza de que él nos lleva de la mano, nos acompaña, ycada día renueva en nosotrosla experiencia de la miseri-cordia; misericordia recibidacomo don, misericordia ofre-cida en gesto de servicio, dehospitalidad, de entrega, defidelidad [...]”

Después de la Homilía, llegóel esperado momento de lalectura y firma del Acta de Re-novación de Votos siendoaceptada por el Superior Pro-

vincial de Castilla, el HermanoMiguel Ángel Varona Alonso,finalizando con la entrega dela Granada, símbolo de laOrden Hospitalaria fundadapor San Juan de Dios. Tambiénse le hizo entrega de la Bendi-ción Apostólica del Papa Fran-cisco y un rosario enviadodesde Roma. La emoción y si-lencio del momento se rompiócon un gran aplauso.

En la presentación deofrendas se escuchó el AveMaría de Schubert, magistral-mente interpretado por la so-prano lírica Dña. Soraya PérezAlonso.

Al final de la solemne Euca-ristía llegaron los saludos, abra-zos, felicitaciones, y un lunchpreparado en el salón deactos para los colaboradoresdel Centro, familia y amigosen general. ¡Felicidades Her-mano Lorenzo!

La comida fraterna y fami-liar fue la culminación a estacelebración jubilosa del 75aniversario de Vida Religiosaen la Orden Hospitalaria delHermano Lorenzo, que obse-quió a los presentes con unaspalabras de despedida:

El Hermano Lorenzo con Hermanos de las Comunidades de León y Madrid

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 134

135HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

“Querida familiade San Juan de Dios”:

Con unas breves palabrasquiero transmitiros mi granemoción y agradecimientopor vuestra presencia, vuestrocariño y comunión fraternaluniéndoos conmigo en estedía de Acción de Gracias aDios, al cumplir mis 75 aniver-sario de Profesión Religiosa.

Ahora les vamos a entregarun librito con tintes autobio-gráficos de escritos, algunosya publicados en fechas seña-ladas, como el 50 aniversariode mi ingreso en la escolaníade Palencia el año 1938; laspalabras de agradecimientoen el homenaje que me hicie-ron el personal del Servicio deDiagnóstico por Imagen delHospital, con motivo de mi ju-bilación el año 2001, entreotros.

Comienzo los escritos indi-cando el origen de la devo-ción a Nuestra Señora delCarmen, tan arraigada en elpueblo chileno, siendo pro-clamada Reina de Chile elaño 1925. Durante mi estan-cia en dicho país, por los

años cincuenta, me enteréque fueron los Hermanos deSan Juan de Dios los que in-trodujeron su amor y devo-ción cuando llegaron a Chilepara hacerse cargo del hos-pital del Socorro en Santiagoen el año 1617, infundiendo alos enfermos su devoción ydel hospital se extendió portoda la nación.

Cuando llegué a Chile, esteantiguo hospital que se cono-cía con el nombre de SanJuan de Dios fue demolido,construyendo un nuevo hospi-tal. Recuerdo que la familiaque colaboró económica-mente en su construcción,puso como condición que si-guiera llamándose HospitalSan Juan de Dios, y así conti-núa a día de hoy.

En la hoja litúrgica de laIglesia del Hospital, el se-gundo domingo de Cua-resma, había una reflexiónque nos decía: A nuestravejez llega el dolor, la enfer-medad, el sufrimiento, el dete-rioro, pero tenemos derechoa la ilusión y a la esperanza,que son la razón supremapara seguir viviendo. Si se

pierde la esperanza, si nosagarramos a la resignación,¿qué podemos esperar y dequién? San Pablo le cuenta asu discípulo Timoteo la gran-deza de la Salvación y esa esmi gran esperanza.

Reitero mi agradecimientopor este encuentro compar-tido lleno de sentimiento y ternura, deseando sea devuestro agrado este pequeñoobsequio en recuerdo de estedía. ¡Gracias!”

Me consta que el Hno. Lo-renzo dedicó unos meses a laminuciosa preparación deeste acontecimiento. Tambiéna la selección de artículospara la publicación de su pe-queño libro siendo su ilusión re-galarlo en fecha tan señaladacomo han sido, sus Bodas deDiamante.

Mi agradecimiento a FotosPardo de León y al Hno. Ra-món Castejón por los vídeos yel amplio reportaje fotográficoque realizaron.

Breve biografía

Lorenzo Bravo Miguel, naceel 24 de marzo de 1924 en Vi-llamediana del Cerrato (Pa-lencia), un bonito pueblo dela comarca del Cerratodonde vive su infancia con suspadres y sus siete hermanos.

El 27 de enero de 1938, a los13 años, ingresa en la Escola-nía de la Orden Hospitalariade Palencia. Su Director deformación es el Hno. JuanGrande, y el Hno. OctavioMarcos su Director Espiritual. El29 de diciembre de 1940 em-pieza el Aspirantado y el 3 deabril de 1941 ingresa en el No-viciado de Santurce, dondehace la Profesión Simple el 5de abril de 1942, siendo Maes-tro de Novicios el Hno. HiginioAparicio y Provincial el Hno.Claudio Piña.

El Hno. Lorenzo Bravo con su familia

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 135

136 ABRIL-JUNIO 2017

Reportajes

Neoprofeso en SantaÁgueda (Mondragón), es des-tinado al Hospital San Rafaelde Madrid (1942 - 1947). Com-parte su tiempo entre la for-mación (ATS) y su actividadhospitalaria en la sala de niñosCoxálgicos. En Madrid, el 11de abril de 1948 emite losVotos Solemnes recibiendo elActa de profesión el Hno. Pro-vincial Claudio Piña. En juliode 1950 fue destinado alHogar y Clínica San Rafael deVigo como encargado deuna sala de enfermos y cola-borando en la Pastoral de laSalud del Centro.

El 5 de septiembre de 1955es destinado al Sanatorio Ma-rítimo San Juan de Dios enViña del Mar (Chile) y en abrilde 1957 a la Clínica Ntra. Sra.del Carmen de Santiago, pararegresar en 1960 a Viña delMar. Atiende la portería y lasacristía, y es el encargado deuna sala de enfermos, de lasección de radiología, consul-tas y odontología y, final-mente, Enfermero Mayor.

A finales de 1963 regresa aEspaña y en enero de 1964 seincorpora al Hospital San Juande Dios de Burgos hasta octu-bre de 1965 que es destinadoa la Clínica Infantil de San Sebastián como EnfermeroMayor. En agosto de 1973 fuedestinado al Hospital InfantilSan Rafael de Madrid, comocoordinador del servicio deradiología, admisión y odon-tología.

Dos años después, en 1975,es traslado al Hospital SanJuan de Dios de León comoSupervisor y encargado delServicio de Radiología, puestoque realizó durante 26 añoshasta su jubilación el 10 deagosto del 2001, a la edad de77 años.

En sus 75 años de vida reli-giosa en la Orden Hospitala-

ria la radiología ha sido unreferente en su servicio a losenfermos y necesitados enlos distintos hospitales dondeha sido enviado. La fotogra-fía ha sido una de sus aficio-nes y el medio para inmor-talizar la obra de caridad dela Orden.

A sus 93 años, sigue en elhospital, como fotógrafo ycronista oficial, y con su inte-rés e ilusión por escribir, reco-pilar y divulgar temas deinterés. Ha escrito varios librosy ha colaborado en otros. Su

última publicación es un pe-queño libro autobiográficocon escritos publicados decierta relevancia en fechasseñaladas.

Por todos estos años de ser-vicio a los enfermos, de fideli-dad y perseverancia comoreligioso hospitalario de SanJuan de Dios ¡Damos graciasa Dios!

Palmira García González.Agregada a la Orden

Hospitalariapor Carta de Hermandad

Dos imágenes del Hermano Lázaro Bravo con Colaboradoresdel Hospital San Juan de Dios de León

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 136

137HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

Palabras deagradecimientopost comunión del Hermano LorenzoBravo Miguel, O.H.

Queridos Hermanos, fami-liares, amigos y fieles aquí pre-sentes:

En este día de Acción deGracias quiero dedicar unaspalabras de agradecimientoal Señor por:

Haber nacido en el seno de una familia de profundasraíces humanas y cristianasque me inculcó los más legíti-mos valores en los que funda-mentar mi vida. Reconozcoque fueron mis padres los ver-daderos artífices de este am-biente en el que nací, viví yeché los cimientos de mi vidavocacional religiosa, de unavida para los demás.

A San Juan de Dios por serel ejemplo de hospitalidad aseguir, su vida y carisma mecautivaron, siendo muy joven,para seguir sus pasos sirviendoa los pobres y necesitados.

A mis Superiores y Herma-nos Formadores de la OrdenHospitalaria de San Juan de

Dios, que me ayudaron a cre-cer y a dar una respuesta positiva a mi vocación. Susnombres están presentes enmi mente y corazón, agrade-ciéndoles el haber sido media-dores de Dios en mi caminode Hospitalidad desde mi in-

greso en el Colegio Apostólicode los Hermanos de San Juande Dios de Palencia, el 27 deenero de 1938.

Gracias a la Virgen María,Madre de la Hospitalidad, queha ocupado un lugar prefe-rente en mi vida de oración ybajo su protección hoy, des-pués de 75 años, continuodando el SÍ a mi consagraciónreligiosa.

Gracias por compartir estedía tan especial demostrán-dome vuestro afecto y graciastambién, por vuestras oracio-nes para que siga con espe-ranza e ilusión hasta dondeDios lo tenga determinado.

Termino como empecédando gracias al Señor por los75 años de perseverancia y fi-delidad en el camino elegidode seguir a Cristo en hospitali-dad y hacer presente el Evan-gelio de la Misericordia, entrelos enfermos y necesitados almejor estilo de San Juan deDios. ¡Muchas gracias!

El Hno. Florentino Martínez, Superior de la Comunidad del HospitalSan Juan de Dios de León, entrega un obsequio al Hno. Lorenzo Bravo

Entre ladera y valles,entre llanos y montañas,está este pueblo queridoque es Villamediana.

La torre de su iglesiaerguida y muy altanera,vigila este su puebloy contempla sus cosechas.

Si vas a esta villano dejes de verla ermita, la iglesiay el pueblo también.Todos los siete de marzocon gran fervor popularcelebramos nuestro Santode Aquino Santo Tomás.

La Virgen de Valdesalce,Madre de los puebloshermanos,mira a este su puebloy protege de sus daños.

El último día del añocomo una fiesta mayor,celebran Santa Columbacon una gran devoción.

Poesía Popular dedicada al Hermano Lorenzopor su sobrina Teresa Bravo

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 137

138 ABRIL-JUNIO 2017

Primera fase

Aparecieron en Palencia losprimeros Hermanos de SanJuan de Dios en el año 1592.Habían sido llamados por elcanónigo D. Jerónimo Reinosopara que atendieran la ‘salade convalecientes’ que él ha-bía costeado dentro del Hos-pital de San Antolín. Don Jeró-nimo, también, los acogió ensu casa dándoles vivienda yalimentación.

No sabemos con exactitudcuánto tiempo desarrollaronlos Hermanos su labor en dichoHospital de San Antolín, pero sídeducimos que Don Jerónimodebió quedar muy agrade-cido pues siete años después,en su testamento vital, dejabaa los Hermanos de la Capachadel Hospital de San Blas, en elBarrio palentino de La Puebla,una serie de viviendas y otraspropiedades personales paraayudar a los pobres y enfermosy por espacio o duración de“a perpetuidad”. Según testa-mento notarial firmado y con-servado en el Archivo Munici-pal de Palencia.

A los dos años, 1594, elobispo de la Diócesis y el Ayun-tamiento de la ciudad, por in-

dicación del rey Felipe II, lla-maron a los Hermanos paraque asumieran y atendieran elHospital de San Blas, del quelos dichos eran Patronos. Sitoen el Barrio La Puebla, junto ala parroquia de San Lázaro. Seincorporaron a este nuevohospital dos Hermanos queprocedían de Valladolid yotros dos que llegaron de Ma-drid.

La dirección de este hospi-tal por los Hermanos duródesde 1594 a 1835. En esta fe-cha del siglo XIX se cerró elhospital por razón-sin razón dela Desamortización de Mendi-zábal. Por estas fechas ya eramás conocido el recinto como‘Hospital de San Juan de Dios’.El edificio se destinó por las autoridades de la época posdesamortización a diversas actividades sociales y, lógica-mente, desaparecieron de Pa-lencia los Hermanos.

Esta primera fase la tene-mos muy bien documentadamediante 18 libros de actas,memorias y registros conserva-dos en el Archivo Histórico Na-cional, en Madrid. Más un librodel siglo XVIII, que sería el nú-mero 19, que se guarda en elArchivo de la Catedral de Pa-lencia. El primer libro-docu-mento de los de Madrid se ce-rró en el año 1596 y el último,número 18, lleva la fecha delaño 1834. Fueron 240 años deprofunda historia, memorias yesplendores.

Segunda fase

Es el momento de la se-gunda venida o continuidad

Samaritanos para tiempos de crisisSan Juan de Dios en Palencia

425 años de presencia de San Juan de Dios en Palencia:Creciendo en Hospitalidad. Tres breves fragmentos

o fases de su historia

La primera fase de lapresencia de losHermanos de SanJuan de Dios enPalencia sedesarrolla entre 1592y 1835. La direcciónen primer lugar delHospital de SanAntolín, y más tardedel de San Blas,marcó este largoperiodo, que finalizócuando en 1835, porla Desamortizaciónde Mendizábal cerróel Hospital de losHermanos, que yaera conocido como‘Hospital de San Juande Dios’

Historia Hospitalaria

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 138

139HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

de los Hermanos en Palencia.Pasados 54 años desde la De-samortización de Mendizabalfue, por convocatoria de laExcma. Diputación Provincial,que llamaron al Hermano Be-nito Menni que viniera a Palen-cia para tratar y ver la manerade que los Hermanos se hicie-ran cargo de los enfermos psí-quicos de la Provincia que es-taban atendidos en Valladolid.

Por estas circunstancias ve-mos llegar a Palencia, a me-diados de 1888, a San BenitoMenni. Puestos de acuerdo,con un proyecto cerrado yfirmado por ambas partes, seasumía el nuevo compromiso.Era el día 6 de octubre cuan-do la Excma. Diputación leasigna a Benito Menni, –comolugar de trabajo asistencialsanitario-social–, las antiguasinstalaciones del vetusto hos-pital de san Juan de Dios pa-lentino. Y antes de comenzarlas actividades asistencialesse tuvieron que realizar lim-pieza, arreglos de deteriorosy remozar algunas insta-laciones más acordes conla nueva actividad sani-taria.

El grupo de Hermanosque iba a asumir estanueva misión llegaba aPalencia el 26 de junio de1889, presidida por el Su-perior y Administrador delnuevo centro, el HermanoTomás Martínez. Tambiénen esta fecha o muypoco después se hacíanpresentes las HermanasHospitalarias que se ibana encargar de atender alas enfermas dementes.Los Hermanos, con la pre-

sencia de las Hermanas, cele-braron una jornada litúrgica-social-recreativa el 30 de juniopara rememorar la vuelta ocontinuidad en su antiguacasa, de la Orden Hospitalariade San Juan de Dios. Me-diaba, como se apuntaba an-teriormente, 54 años.

Para el 1 de julio de esteaño 1889 se había fijado la fe-cha de traída de las enfermasy enfermos de Valladolid a Pa-lencia, como así se efectuó. ElCentro se había capacitadopara atender 80 enfermos yenfermas en régimen de inter-

nado. Pronto quedó insufi-ciente y hubo que habilitarlopara atender 130 pacientes.

Cuando llegamos al iniciodel siglo XX la casa, sus edifi-caciones, no daban para más.Y se construyó un edificio cuyoarquitecto fue D. JerónimoArroyo. Edificio que aún sepuede contemplar en la Ave-nida de Manuel Rivera. Estemoderno edificio se inaugu-raba en 1905.

Tercera fase

El 20 de diciembre de 1925se informó por parte de los Her-manos de San Juan de Dios lacompra de unos terrenos en ladenominada zona conocidapor La Carbajala, junto almonte El Viejo y del Canal deCastilla. Donde se construyó unnuevo edificio, distante comoa dos kilómetros del casco ur-bano. Se pretendía dar mayory mejor espacio físico a las ins-talaciones asistenciales y dis-

tanciamiento del conglo-merado urbano queestaba afectando a labuena atención de cuida-dos asistenciales. Las Her-manas pretendían lomismo y se desplazaronhacia la salida de la ciu-dad camino o carreterahacia Burgos.

Los Hermanos el 4 dejulio de 1929 inaugurabanel nuevo sanatorio paraenfermos psíquicos en LaCarbajala. Y se siguieroncomprando tierras colin-dantes para ir ampliandolas nuevas instalaciones.Es ahora el lugar donde

La segunda fase estádeterminada por lapresencia de SanBenito Menniy su proceso dereactivación de laOrden Hospitalariay su atención a losenfermos psíquicos

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 139

Historia Hospitalaria

140 ABRIL-JUNIO 2017

encontramos el nuevo CentroAsistencial San Juan de Dios.

Estas instalaciones, a día dehoy, han prestado asistenciaresidencial diaria –Estadísticade 2012–, a:

223 personas con afecta-ciones psiquiátricas;

159 discapacitados;360 psicogeriátricos;589 personas drogodepen-

dientes; mas 580 pacientesdrogodependientes en régi-men asistencial ambulatorio,con atenciones diarias o se-manales, en un dispositivo ur-bano más asequible.

Cuenta con 710 camas dehospitalización permanente yuna ocupación del 84,6 %.Además, de otros servicios asis-tenciales de índole psíquico-social en régimen diurno onocturno, Plan Respiro.

El Centro Asistencial SanJuan de Dios de Palencia tienefirmados conciertos docentes-sanitarios con las universidadesde Salamanca, Valladolid yBurgos, además de Conciertosdocentes con dependenciasde la Junta de Castilla y León.Mantiene fijos unos 450 pues-tos de trabajo. Y se consigueque la plantilla laboral realicecada año gran número de ac-tividades formativas perma-nentes, docentes y lúdicas.

Cada dos años desarrollauna Conferencia de nivel y al-cance internacional. Este añode 2017, los días 4 y 5 demayo, se impartió la V Confe-rencia Nacional de Rehabilita-ción Psiquiátrica y Gestión dela Calidad.

Dichas Conferencias, siem-pre con gran nivel y alcancecientífico, han sido impartidaspor el Dr. Robert Paul LIBERMANy su equipo, de la Universidadde California, UCLA, de Los Án-geles, EE UU. Quienes, además,supervisan y valoran las activi-dades técnicas y científicas delCentro san Juan de Dios dePalencia sobre la gestión de suCalidad. El Dr. LIBERMAN con-sidera y valora este Centro de Palencia como: “Modelopara cualquier otra institu-ción psiquiátrica” (periódicoCARRIÓN, marzo 2013, se-gunda quincena, pág. 20-21).

El Centro Asistencial SanJuan de Dios de Palencia estáavalado por las modalidadesde tratamiento utilizadas y serigen en el marco de un sis-tema de gestión de calidadsegún norma ISO 9001 - 2008,con nivel de Excelencia, porDNV, desde el año 2005. Tam-bién la Certificación de gestiónambiental ISO 14001 - 2004, porAPPLUS, y Certificado del sis-tema de gestión de seguridady salud en el trabajo, OHSAS,18001-2007. Desarrolla su tra-bajo mediante Protocolos de

integración, un modelo de re-habilitación psiquiátrica y me-todología clínica. Centrándoseen atenciones y aspectos desalud física, psíquica, social yespiritual, según criterios de laOMS, y siempre con evidenciacientífica constatada en todassus actuaciones.

Ha merecido la Medalla deOro 2007 de la Cámara de Co-mercio de Palencia. Diplomade excelencia de Hellas enprotección de datos persona-les en 2008. Premio JuanHuarte de San Juan 2011 delColegio Oficial de Psicólogosde Castilla y León.

La docencia en el CentroAsistencial San Juan de Diosde Palencia ocupa un puestopreeminente. Los alumnos uni-versitarios y profesionales enformación permanente, sonpresencia viva todos los díasdocentes del año. Existen con-ciertos con las Universidades yCentros docentes más presti-giosos de Castilla y León. Deaquí salen trabajos de investi-gación, documentos de nivelMaster, publicaciones en revis-tas científicas y algunos librosprofesionales. Las ramas o te-mas del saber sanitario y socialestán altamente presentes entodos los ámbitos de la Institu-ción.

Y precisamos, para termi-nar: ¡Aquí estamos, Samarita-nos para todos los tiempos!¡Compasión-misericordia sinfronteras! ¡Creciendo en Hos-pitalidad al estilo de San Juande Dios!

Cecilio EseverriChaverri, OH.

En la tercera fase yaencontramos elgermen del actualCentro AsistencialSan Juan de Dios,cuando los Hermanosaparecen comopromotores de lo quees hoy en día, uncentro de referenciaen su sector en loasistencial y docente

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 140

141HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

La devoción al SantísimoCristo de la Salud se remontaa mediados del S. XVII cuandolos enfermos del Hospital deAntón Martín de los Hermanosde San Juan de Dios de lacalle Atocha, encargaron unaimagen de Cristo en la cruzpara ser colocado en la capi-lla del hospital.

Allí acudían para pedir alcrucificado su salud, y fuerontantos los favores del Cristoque pronto se juntaron detodo Madrid para pedir lasalud a tan milagroso Cristo.De ahí el nombre de SantísimoCristo de la Salud.

Parte de la historiografía re-coge la atribución de la ima-gen del Cristo de la Salud delhospital Antón Martín a Do-mingo de Rioja1, escultor y pin-tor madrileño que junto conVelázquez realizó varias obraspara el Alcázar de Madrid,entre ellas las águilas del Salónde los Espejos de dicho Pala-cio Real.

Según nos relata en su tes-tamento, realizó los leones debronce “de los bufetes delcuarto del Rey”, y dos imáge-nes para la iglesia de AntónMartín, es decir un San Pedro yun Cristo Crucificado.

De 1630 data la obra másfamosa de Domingo de Rioja:El Cristo de la Victoria –que seconserva en Serradilla (Cáce-

res)– imagen que causó ungran impacto en el Madrid deFelipe IV.

La Sierva de Jesús y beataFrancisca de Oviedo y Pala-cios vino de Cáceres a Madridcon el fin de reanudar fondospara un hospital que pensabafundar en Serradilla.

Aprovechó para visitar loshospitales de Madrid entreellos el de Antón Martín yquedó vivamente impresio-nada de su Cristo de la Salud.

Igualmente se conmovióante la representación de unCristo, pintado por un religiosoconforme a una visión quetuvo, que se conservaba en elconvento Dominico de Nues-tra Señora de Atocha. Quedóconmovida por el patetismode aquella figura de Cristo.

La beata Francisca deOviedo contactó con Domingode Rioja para que con ambasreferencias realizara una efigiede Cristo para presidir su hospi-tal. El artista realizó dicha efigieque es una de las obras maes-tras del barroco español.

Se le llamó Cristo de la Vic-toria por representar a Jesús doliente triunfando sobre el pe-cado y la muerte, el dolor de lapasión junto al carácter victo-rioso del Redentor. Muestra aCristo de pie, abrazando unagran cruz, pisando una cala-vera con su pie izquierdo y apo-yando el peso sobre la piernaderecha. Oprime la mano de-recha contra su corazón, sím-bolo del amor que inspiro susacrificio, y una serpiente quese desliza a sus pies. La emotivi-dad de la imagen se realiza porla intensidad de la mirada de

El Santísimo Cristo de la Salud de Madridy la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Imagen del Santísimo Cristo de la Salud, conservadaen la parroquia madrileña del mismo nombre

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 141

Historia Hospitalaria

142 ABRIL-JUNIO 2017

Jesús y la abundancia de san-gre que brota de sus heridas.Gozó desde el momentomismo de su terminación deuna tremenda fama entre elpueblo de Madrid hasta elpunto de que tuvo que expo-nerse durante algún tiempo enla Real Iglesia de San Ginés enla calle del Arenal.

La fama de la veneradaimagen llegó a los oídos delrey Felipe IV que se la llevó du-rante dos años (1635-1637)para ser venerada en la capi-lla del Alcázar.

De Madrid pasó a la parro-quia de San Martín de Plasen-cia por orden del Obispo Plá-cido Pacheco y finalmente elsábado 13 de Abril de 1.641llegó a Serradilla, al Monasteriode las MM. Agustinas Recole-tas. Goza de mucha devociónen toda Extremadura y Españaentera.

En la historia del hospitalAntón Martín se dice que con-taba con una Iglesia, que utili-zaban los miembros de laOrden. Una de sus capillas fuefundación de la Congrega-ción del Cristo de la Salud(1631), y entre sus miembrosestuvo Velázquez y hasta losmismos Reyes.

En 1693, para festejar la ca-nonización de San Juan deDios, el escenógrafo JoséCaudí, realizó para esta iglesiaun espectacular retablo ciné-tico, en el que la imagen delsanto surgía de entre los gajosde una granada y ascendía alencuentro de una imagendescendiente de la Virgen,

que le dejaba en sus brazos alNiño Jesús.

El edificio de la Iglesia fuereformado en 1798.

Durante la Guerra de la In-dependencia el hospital fueutilizado como polvorín por lastropas francesas.

Con la desamortización deMendizábal, en 1836, el hospi-tal pasó a la beneficencia pro-vincial, aunque por un conveniocon el gobierno, los HermanosHospitalarios siguieron regen-tándolo, eso sí, sin el carácterde Orden religiosa. El 1856 sehizo cargo del establecimientola Junta Provincial de Benefi-cencia, que lo puso bajo la au-toridad del Hospital Provincial.A finales del siglo XIX se pensóllevar el hospital a un nuevoedificio en la zona del ensan-che este de Madrid, en torno ala calle Ibiza, procediendo a sutraslado a finales de 1897. Fueentonces cuando se demolióla parte del antiguo edificiodestinado a hospital. Sobrevi-vió la Iglesia, que desde 1891,había pasado a albergar laparroquia de San Nicolás y elSalvador, la cual, destruida du-rante la Guerra Civil, fue re-construida posteriormente. Enparte del solar del hospital seabre el Pasaje Doré y el cineDoré, de la Filmoteca Nacio-nal.

El emplazamiento del nue-vo hospital en calle Ibiza yDoctor Esquerdo lo ocupa ac-tualmente el hospital universi-tario Gregorio Marañón. En susjardines aún hoy existe una es-tatua de San Juan de Dios.

Al desaparecer el hospitaldel Amor de Dios o de AntónMartín, la Congregación y laimagen pasó a la Iglesia deSan Nicolás donde permane-ció hasta que se terminaron lasobras del nuevo templo en lacalle Ayala –entre el paseo deRecoletos y la calle de Se-rrano– donde fue trasladadajunto con las imágenes de laVirgen y San Juan situadas aderecha e izquierda de la Cruz.

Desde entonces se le co-noce como el Cristo de Ayala.

La primera piedra del Tem-plo fue colocada el 7 de Abrilde 1915 por sus Majestades losReyes D. Alfonso XIII y Dª. Victo-ria Eugenia, siendo bendecidapor el Obispo de la Diócesis,también con asistencia de losReyes, el 27 de mayo de 1918.Por este motivo la festividad delCristo se cebra el 27 de mayo,o el domingo más próximo.

El traslado se realizó en pro-cesión con gran solemnidad y asistencia de numerosísimopúblico.

Precisamente se están pre-parando diversos actos parala celebración del Centenario.

Fco. Javier Riaño Benito.Agregado a la Orden

Hospitalariapor carta de Hermandad

1 En su tesis doctoral Antón Martín:historia y arte del madrileño Hospitalde la Orden de San Juan de Dios(Universidad Complutense, Madrid,2016), Lourdes García Melero no atribuye la talla a Domingo de Rioja (? - 1654). Propone a Sebastián Beja-rano (muerto hacia 1656).

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 142

143HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

Otras Noticias

Desktop es un proyecto pio-nero en Europa que impulsa eluso de la tecnología para me-jorar la calidad de vida de laspersonas con discapacidadintelectual: “utilizamos apoyoscreados con la plataforma di-gital Mefacilyta y que son ac-cesibles desde cualquier dis-positivo móvil, favoreciendo eldesarrollo de distintas capaci-dades y aumentando su auto-nomía personal”, explicó JesúsPuente, responsable del áreaeducativa de Desktop.

Actualmente el proyecto seestá realizando en 21 centrospara personas con discapaci-dad de la Orden Hospitalariade San Juan de Dios y las Her-manas Hospitalarias de San BenitoMenni en España, Francia, Alema-nia, Portugal, Austria, Irlanda y Po-lonia; y cuenta con la colabora-ción de la Fundación VodafoneEspaña, que ha creado la herra-mienta Mefacilyta y es responsa-ble del área tecnológica.

En Barcelona se reunieron del21 al 23 de marzo un total de 15personas, entre ellas expertos delámbito educativo y la discapa-cidad, tecnología digital, y res-ponsables del proyecto y decomunicación. Según afirmó Ja-vier Martínez, coordinador deDesktop, “gracias a la implica-ción de las personas que estántrabajando en los distintos paíseshemos logrado superar los resul-

tados esperados, llegando a máspersonas de las previstas, y ahoraestamos terminando de elaborarel Manual que servirá para abrirel proyecto a otros profesionalese instituciones que también quie-ran usar esta herramienta”.

En estos momentos en el pro-yecto han participado 84 profe-sionales que trabajan con perso-nas con discapacidad y que hancreado 627 apoyos diferentespara necesidades muy diversasdel día a día, y que pueden re-sultar muy complejas de ejecutarpara algunas de estas personas,como cocinar, vestirse, aprenderlas letras del abecedario y los nú-meros, secarse el pelo con un se-cador, contar el dinero, escuchar

una conferencia, aprender atocar un instrumento o haceruna tabla de ejercicios.

Todos los responsables deDesktop reunidos en Barce-lona coincidieron en señalarque tras su experiencia eneste proyecto valoran muypositivo y beneficioso facilitarel acceso de las personas condiscapacidad intelectual a lastecnologías digitales, ya queno solo permite crear apoyospersonalizados para sus nece-sidades, con la posibilidad deque los propios usuarios parti-cipen en su diseño, si no queademás aumenta su autono-mía e independencia y me-jora sus capacidades comuni-

cativas.El proyecto Desktop cuenta

con financiación de la ComisiónEuropea a través de Erasmus+,está coordinado desde Madridpor la Fundación Juan Ciudad yapoyado desde Bruselas por Hos-pitality Europe.

Comunicación FundaciónJuan Ciudad

Esta comunicación ha sido reali-zada por la Orden Hospitalaria deSan Juan de Dios, por lo que ni la ANni la Comisión Europea son responsa-bles del uso que pudiera hacerse dedicha información.

FUNDACIÓN JUAN CIUDAD / COMISIÓN INTERPROVINCIAL

Más de 200 personas con discapacidad intelectualde siete países usan tecnología digital para mejorarsu vida con el proyecto europeo Desktop

Barcelona acogió del 21 al 23 de marzo un encuentro europeo con los responsables delproyecto Desktop, en el que se dieron a conocer los resultados obtenidos durante el añoy medio que lleva funcionando, y que suponen un alcance de más de 850 beneficiaros,de los cuales 208 son personas con discapacidad intelectual, 84 son profesionales delámbito educativo y el resto personas de su entorno familiar.

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 143

Otras Noticias

144 ABRIL-JUNIO 2017

El pasado 24 de febrero, elHospital San Juan de Dios deZaragoza implantó con éxitoun nuevo sistema de refrigera-ción y climatización que per-mite a nuestro hospital serpionero en la mejora me-dioambiental y eficienciaenergética con cero emisio-nes de CO2. Además, la ener-gía que se consume para elresto de las instalaciones delcentro hospitalario zarago-zano es de origen 100% reno-vable y certificada por laComisión Nacional del Mer-cado de la Competencia.Todos estos avances me-dioambientales le conviertenen el primer hospital español100% sostenible.

De esta forma, el hospitalsigue evolucionando en suscompromisos de responsabili-dad social, ámbito en el querecientemente fue galardo-nado con uno de los Premios

de Responsabilidad Social deAragón (RSA) en la categoríade entidad sin ánimo de lucro.

El nuevo sistema pionero einnovador de refrigeración yclimatización de alta tempe-ratura, permite al hospital noemitir partículas de CO2 al me-dioambiente, lo que pretendeahorrar aproximadamente un40% en su factura energética.

La energía consumidapara el restode las instalacioneses de origenrenovable y certificada

Este hito se ha conseguidogracias a un sistema recien-temente instalado que, me-diante geotermia húmeda,aprovecha el calor latente delterreno (el agua a utilizar en susistema de climatización y re-

frigeración se impulsa hacia elsubsuelo, donde se encuentraembolsadas las aguas freáti-cas, para que posteriormentepase por un circuito quecapta la temperatura bajo tie-rra para calentarla o enfriarla),lo que permite obtener unaenergía 100% renovable, sos-tenible, económica y segura.

Para completar este pro-grama de “hospital verde” yculminar siendo el primer hospi-tal 100% sostenible se ha con-seguido, mediante acuerdocon Acciona Energía, que el re-manente de energía que con-sume el hospital para el resto delas instalaciones, como puedeser el alumbrado, ascensores,etc…, proceda de origen reno-vable y certificada por laCNMC (Comisión Nacional delMercado de la Competencia).

Comunicación HospitalSan Juan de Dios (Zaragoza)

PROVINCIA DE ARAGÓN

El Hospital San Juan de Dios de Zaragozapionero en el uso de energía 100% renovable

Central térmica del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 144

145HERMANOS HOSPITALARIOS N.º XLVI

Necrológicas

Tratar de escribir un resu-men de la vida de MaríaJesús, es muy difícil y no por-que ella lo fuera, sino porqueera todo lo contrario, senci-lla, amable, dulce, pacientey serena.

Se casó joven, quedóviuda a la mitad del ca-mino con 46 años y le tocósacar adelante la vida delos 12 hijos que tuvo, conesa sabiduría natural queposeía y que una de las nie-tas, refleja así: “La pobrecon todo lo que ha vivido yseguía de lo más feliz. Esa síque es una buena lecciónpara todos nosotros. Siem-pre ha estado firme paratodos, siempre ha sido laque traía la paz entretodos, hermanos, hijos. Noimportaba cuál era tu ma-nera de pensar, ella respe-taba la libertad de todos, yademás hacía todo para

que nos lleváramos bien,unos con otros. Y yo creoque lo ha logrado de mara-villa, tenemos una gran fa-milia.”

¿Y que fue María Jesús,para nosotros, sus 4 herma-nos pequeños? Yo diría queuna segunda madre. Ellatuvo que dejar la escuelapronto, para atendernos anosotros y para que nuestramadre pudiera seguir traba-jando en la fábrica de Boi-nas Elósegui.

Ella se encargaba de lle-varnos al “asilo” que era laguardería, que las Siervasde Jesús habían abiertomuchos años antes, paralos hijos de las obreras,para que estas no dejaranel trabajo. Por las tardes seencargaba de nuevo denosotros. Allí aprendimoslas primeras letras y las pri-meras oraciones, y al cabode unos años, pasamos alas Escuelas Municipales.

Esa etapa de nuestravida, la hemos recordadomuchas veces, y fue unade las más bellas de nuestraniñez y María Jesús, con sugran bondad, nos fue edu-cando también a nosotrosa ser un poco como era

ella. Así mismo se crearonunos lazos fraternos muyfuertes que han duradotoda nuestra vida.

Mujer creyente fortaleciósu vida cristiana apoyadaen la Eucaristía y Comunióndiaria, en el rezo del Rosa-rio, asistiendo a la Parroquiade Santa María diaria-mente, y cuando por moti-vos de salud ya no pudohacerlo, la Misa de la televi-sión y la comunión que lellevaban tres días a la se-mana continuó siendo sufortaleza y fuerza interior.

Descansa en la Paz delSeñor, madre, abuela, bisa-buela y hermana.

Benjamín CornagoAdurriaga, OH.

María Jesús Cornago Adurriaga, in memoriam

El pasado 2 de Enero, apenascomenzado el año, fallecíaen su casa de Tolosa, a las10,30 de la mañana la señoraDña. María Jesús CornagoAdurriaga, a la edad de 97años, bien conservados, espe-cialmente su cabeza y su fa-llecimiento fue debido a quesu cuerpo dejó de funcionar yse fue apagando lentamente.Era hermana del Hno. DionisioCornago.

Doña María Jesús Cornago Adurriaga

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 145

Necrológicas

146 ABRIL-JUNIO 2017

Se veía venir, tenía que suce-der. Pero a Dios, a veces ni se leve, ni se le espera. Es lo normal:que a Dios no se le vea y que mimadre se muera. Era muy mayor,estaba muy enferma, se habíadesgastado mucho a lo largo desu vida. Hoy acaba una historia ycomienza otra.

Pero la despedida de unamadre, de mi madre, nunca seránormal, porque lo normal es fácilde asumir; esto, es muy difícil deencajar a pesar de la fe, de lacercanía y de la amistad detodos vosotros.

Ya descansa. Ha muerto consus 95 años bien llevados: su en-tereza, su gran naturaleza ahoramuerta, ya es naturaleza viva,para la otra Vida. Toda una obrade arte del Dios de la vida, que laha ido pintando, amasando, cul-tivando y recreando a lo largo detantos años, hasta formar esagran obra, que ahora se la lle-va Él, el mismo Autor-Dios, a sumuseo. Somos obras de arte, pie-zas de museo, de distintas épo-cas y estilos, llamadas a colgardel museo del cielo para formarparte de la gran exposición de loshijos de Dios. Y el dedo de Dioshoy ha señalado a Sofía, nuestramadre, para que ya entre a esegran espacio-expositor que es elmuseo de la eternidad donde lecorresponde estar a toda obraeterna, atemporal, sobrenatural.

Y ella se dejó pintar, modelar,construir, entre sus manos, contraviento y marea: siempre en ma-nos de Dios, Autor de la Vida,capaz de dar vida a la muerte:“Si el grano de trigo no muere…”.Ella también ha tenido que morirpara vivir; tenemos que morirpara seguir viviendo. Es nuestroslogan de cristianos: sepultadosen la tierra, fraguados a fuego,congelados en el frío hielo del in-vierno, y remozados por las sua-ves brisas de la primavera ysazonados por los fuertes caloresveraniegos de Castilla. La cose-cha ya está preparada, la reco-lección a punto en sus manos, ala edad que sea, la de cada uno,la suya… Es la hora justa. Es Su

hora. Dios no tiene tiempo ni es-pacio. Y, a partir de la muerte,tampoco nosotros, porque entra-mos ya en el mismo tiempo y es-pacio del Dios-Eterno.

La vida del cristiano es martirialo no lo es. La vida de mi madre lofue. Han sido 95 años dando vida;los últimos diez en proceso de deterioro y sufrimiento lento, enmanos de Dios, y en manos deldestino maldito del Alzheimer, de-mencia senil, deterioro cognitivo:“Una vida rompiéndose por el ol-vido”. Morir de olvido, como tan-tos hombres y mujeres hoy mue-ren olvidadas o porque la vida yano da para más y el Alzheimer seconvierte también en su autén-tico martirio…

Sí, “vida rota por el olvido”, enmartirio lento y permanente, ellanunca se olvidó de su Dios, yhasta el final ha seguido rezando

cada día y cada noche, gritandoen el silencio y desgarro del ol-vido a ese Dios del Silencio: “quevenga tu Reino”, “hágase tu vo-luntad…”.

Y así, madre, has hecho el ca-mino hasta llegar al destino, alhogar del mismo Dios que ahorate espera y acoge; y nosotros hoyte acompañamos por estas ca-lles del pueblo en las que dejastetus huellas. Tus hijos, hermanas,nietos, biznietos, sobrinos, amigosy vecinos queremos entre todosacercarte al lugar de la Gran Es-pera donde Él sí está y te esperacon las puertas abiertas del Pa-raíso, del Cielo. Ese cielo que tan-tas veces tú querías descifrar “elmás allá” contemplando las es-trellas, una y otra noche de ve-rano, desde el patio de tu casa,mientras nos decías: “pero ¿voso-tros creéis de verdad que allá,detrás, estará Dios?” Y todos losaños igual.

Y ahora ¡ya está! Ya estás con-templando cara a cara la inmen-sidad de Dios, del Dios de tusdesvelos. Algún día nos lo conta-rás: cómo es Dios y cómo estás.

¡Gracias! Porque has podidoestar con nosotros hasta el final,vivir en tu casa hasta el últimosuspiro; y morir en tu cama y asícumplir tu deseo, que con tantachispa expresabas: “la residenciapuede esperar”.

Gracias a todos, a Dios, y acuantos estamos aquí hoy paraacompañar y llevar a mi madreallá, a lo alto, a la torre, por laCuesta de San Pedro, a esa la-dera, que cada mañana, alamanecer, era lo primero que mi-rabas desde la ventana de tucasa cuando al abrir los cuarte-rones (que ahora ya se cerraron),nos decías: “Algún día todos ten-dremos que subir allá”. Y ahora sí,ha llegado tu día, el día de tupartida y subida a ese lugar en elque vas a descansar en paz,hasta la llegada del Gran Día dela Resurrección final para toda laeternidad. Amén.

José María Bermejode Frutos, OH.

Ante la muerte y resurrección de mi madreSofía de Frutos Fuente. 16 de marzo de 2017

Sofía de Frutos Fuente

Ermita de San Gregorio,en Fuentesoto, Segovia

5 HH Nº 46 DE LA 133 A LA 146.qxp 09/06/17 08:08 Página 146

LA ORDEN EN ESPAÑA

www.sanjuandediosespana.org

Herreros de Tejada, 328016 - MADRIDTel.: 913 874 499Tel.: 913 440 020Fax: 914 581 170E-mail: [email protected] Secretario Prov.: [email protected]. Admin.: 913 874 490E-mail Admin.: [email protected] Ecónomo:[email protected]. Informática: 913 874 496E-mail Informática:[email protected] Obra Social:[email protected] Documentación:[email protected] Comunicación:[email protected] Patrimonio:[email protected] Secretaría:[email protected]. COAC: 913 874 498E-mail COAC [email protected]

Curia ProvincialHermanos de San Juan de DiosEdificio San Juan de Dios

ASTURIAS

Avda. José García Bernardo, 70833203 - GIJÓN (Asturias)Tel.: 985 362 311Fax: 985 365 875E-mail Com.: [email protected] Centro: [email protected]

BURGOS

Paseo de la Isla, 309003 - BURGOSTel.: 947 257 730Fax: 947 273 009E-mail Comunidad: [email protected] Centro: [email protected]

GUIPÚZCOA

Camino San Juan de Dios, 1220009 - SAN SEBASTIÁNTel.: 943 460 033Fax: 943 470 814E-mail Com.:[email protected] Centro: [email protected]

Gesalibar Auzoa, 1420509 - ARRASATE - MONDRAGÓN(Guipúzcoa)Tel.: 943 793 900Fax: 943 770 719E-mail Com.: [email protected] Centro: [email protected]

LEÓN

Avda. San Ignacio de Loyola, 73San Andrés del Rabanedo24010 - LEÓNTel.: 987 232 500Tel.: 987 232 504Fax: 987 243 470E-mail Com.:[email protected] Centro: [email protected]

C/ Panaderos, 224006 - LEÓNTels.: 987 216 711 / 987 211 874Fax: 987 212 822E-mail: [email protected]

Panaderos, 524006 - LEÓNTel.: 987 256 463

MADRID

Serrano, 19928016 - MADRIDTel.: 915 649 943Tel.: 915 649 951Fax: 915 635 005E-mail Com.: [email protected] Centro: [email protected]

C/ Herreros de Tejada, 328016 - MADRIDTel.: 913 440 020Fax: 913 874 472E-mail Com.: [email protected] Centro: [email protected]

Paseo de la Habana, 70 bis - 28036 MadridTel.: 915 641 868Fax: 913 441 357E-mail: [email protected] www.nebrija.com

C/ San Juan de Dios, 228460 - LOS MOLINOS (Madrid)Tel.: 918 553 511Fax: 918 551 843E-mail: [email protected]

C/ Herreros de Tejada, 328016 - MADRIDTel.: 913 440 020Fax: 913 874 472E-mail: [email protected]

C/ Vicente Blasco Ibáñez, 8128050 MadridTel.: 91 766 20 87Fax: 91 766 22 45E-mail: [email protected]

Edificio San Juan de DiosHerreros de Tejada, 328016 MADRIDTel.: 913 440 020Fax: 914 581 170E-mail: [email protected]

PALENCIA

Paseo P. Faustino Calvo, s/n34005 - PALENCIATel.: 979 742 300Tel.: 979 742 290Fax: 979 742 890E-mail: [email protected] Comunidad:[email protected]

C/ Mayor Antigua, 55 Bajo34005 - PALENCIATel.: 979 750 651Tel.: 979 750 177Fax: 979 742 890

C/ Mayor Antigua 55, Bajo34005 - PALENCIATel.: 979 742 300Fax: 979 742 890

– Paseo P. Faustino Calvo, s/n Apdo. 66 34005 PALENCIA Tel.: 979 742 300 Fax: 979 742 890

PONTEVEDRA

San Juan de Dios, 136208 - VIGO (Pontevedra)Tel.: 986 232 740Tel.: 986 297 400Fax: 986 230 556E-mail Com.: [email protected] Centro: [email protected]

SANTANDER

General Dávila, 35Apartado 3739006 - SANTANDERTel.: 942 217 711Fax: 942 218 711E-mail Com.: [email protected] Centro: [email protected]

SEGOVIA

El Sol, 440320 - CANTALEJO (Segovia)Tel.: 921 522 051Fax: 921 521 517E-mail Centro: [email protected]

VALLADOLID

Avda. Madrid, 6847008 - VALLADOLIDTel.: 983 222 875Fax: 983 273 748E-mail Com.: [email protected] Centro: [email protected]

VIZCAYA

Avda. Murrieta, 7048980 - SANTURCE (Vizcaya)Tel.: 944 939 900Fax: 944 614 144E-mail Com.: [email protected] Centro: [email protected]

Sanatorio Marítimo

Hospital San Juan de Dios

Hospital San Juan de Dios

Hospital PsiquiátricoSagrado Corazón de Jesús

Hospital San Juan de Dios

Centro de RehabilitaciónPsicosocial San Juan de Dios

Hogar Municipal de Transeúntes

Hospital San Rafael

Albergue San Juan de DiosEdificio San Juan de Dios

Centro Universitario de Cienciasde la Salud San Rafael-Nebrija

Centro San Juan de Dios Los Molinos

Residencia San Juan de DiosEdificio San Juan de Dios

Centro Santa María de la Paz. Madrid

Pastoral Juvenil y Vocacional

Centro Asistencial San Juan de Dios

Centro de Rehabilitación PsicosocialSan Juan de Dios

Centro Ambulatorio deDrogodependientes San Juan de Dios

Servicios de Estancias Diurnas‘San Juan de Dios’

Hogar y Clínica San Rafael

Hospital Santa Clotilde

Residencia Virgen del Pinar

Centro San Juan de Dios

Hospital San Juan de Dios

CUBIERTA HH Nº 46.qxp 12/06/17 09:58 Página 5

SI DESEAS INFORMACIÓN VOCACIONAL,PUEDES PONERTE EN CONTACTOCON NOSOTROS A TRAVÉS DE:

[email protected]

www.jovenessanjuandedios.orgwww.wix.com/sanjuandedios/conoceajuandedios

Bodas Solidarias–Obra Social–

Hermanosde San Juan de Dios

HAZ DE TU BODAUN DÍA

SOLIDARIOCON LAS PERSONASMÁS NECESITADAS

Desde la Obra Social queremos compartir con vosotros una nueva forma con la que podréisayudar a las personas más necesitadas: las Bodas Solidarias donde el detalle de recuerdo devuestro enlace lo convertís en un donativo para la Obra Social Hermanos de San Juan de Dios.

Tendréis unas originales tarjetas para comunicar a vuestros seres queridos que habéistransformado su obsequio en un gesto solidario para los más necesitados.

Podréis elegir entre varios diseños de modelos de tarjeta y si lo preferís también podréis usar unafoto que vosotros elijáis.

En el reverso de la tarjeta se explica a los invitados vuestro compromiso con las personas másnecesitadas y vulnerables a las que atendemos en la Obra Social.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 387 44 79 o escríbenos a [email protected] daremos toda la información adicional que necesites y te prepararemos un presupuesto enfunción del número de tarjetas que desees y del donativo que quieras hacer.

Anímate y haz de tu enlace un día solidario con los más necesitados. Pídenos información sincompromiso

Además ayúdanos a difundir esta bonita forma de colaborar, comparte con tus familiares y seresqueridos esta información sobre las Bodas Solidarias a beneficio de Obra Social Hermanos deSan Juan de Dios.

LODINDSI

LODINDSI

CUBIERTA HH Nº 46.qxp 12/06/17 09:58 Página 2